Plan Estatal de Desarrollo y Plan de Desarrollo Municipal Fracción I a
Mostrando 1 al
4 de 4 registros
Registro: 001
Periodo que se informa :
2016-2018
Denominación del Plan de Desarrollo :
Plan de Desarrollo Municipal 2016-2018
Fecha de publicación :
23/03/2016
Descripción breve de los objetivos del Plan correspondiente :
El Plan de Desarrollo Municipal 2016-2018 de Tlalnepantla de Baz se elabora con el fin de
establecer un documento que sea el rector de las políticas públicas municipales, donde se
establezcan las directrices y prioridades de la Administración Pública Municipal para el trienio con
una visión de largo plazo. La formulación del Plan permite establecer objetivos, estrategias y líneas
de acción con un enfoque de Gestión para Resultados que permite aumentar el bienestar de la
población a través del desarrollo de infraestructura, comunicaciones y dotación de servicios, bajo
los principios de eficiencia, eficacia, honradez y transparencia.
Es obligación del Gobierno Municipal, de acuerdo a lo establecido en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, la Ley
Orgánica Municipal, la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios y su Reglamento,
promover el desarrollo municipal a través de la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal que
sirva de guía para implementar acciones en al ámbito social, económico, de seguridad pública y de
mejora de la Administración Pública.
La conformación del Plan es democrática toda vez que contempla la participación de la población
en la planeación del desarrollo municipal, con el propósito de que sociedad-gobierno acuerden un
proyecto para hacer del municipio un escenario digno.
La integración del Plan de Desarrollo Municipal persigue involucrar a las y los servidores públicos
municipales de todos los niveles, ya que el mejor plan sería inútil sin su participación y
compromiso. Así mismo, concientizar que, con el ejercicio del cargo y de los recursos públicos se
adquiere la obligación de entregar resultados en beneficio de las y los tlalnepantlenses.
Ámbito de aplicación: Nacional/Estatal/Municipal :
Municipal
Descripción breve de las metas planeadas en la administración :
Consolidar a Tlalnepantla de Baz como una ciudad progresista, que sea el referente de desarrollo
económico, educativo y cultural en el Valle de México y que se distinga por promover una cultura
de paz.
Descripción breve de las estrategias transversales para la implementación del Plan de Desarrollo :
Los ejes transversales para una Gestión Municipal Distintiva están integrados por el eje Gobierno
de Resultados y el eje Autonomía Financiera. En el primer eje se desarrollan temas relacionados
con la estructura administrativa del Gobierno Municipal, manuales administrativos, el perfil técnicoprofesional
de las y los servidores públicos municipales y la transparencia y la rendición de
cuentas.
Descripción de la metodología utilizada para la constitución del Plan :
Considerando que el Plan de Desarrollo Municipal es una herramienta de participación e inclusión
democrática que promueve la corresponsabilidad entre sociedad y gobierno, a fin de acordar
políticas públicas, programas y proyectos que impacten de manera positiva al territorio municipal,
se instrumentaron mecanismos para fomentar la participación democrática en formulación del Plan
de Desarrollo Municipal 2016-2018 de Tlalnepantla de Baz, siendo los principales: la participación
vía página de internet, la recepción de propuestas en oficinas gubernamentales y los foros de
consulta ciudadana.
Inmersos en los elementos doctrinarios y pragmáticos de la gobernanza, quien dicta una extensa
corresponsabilidad, coordinación y concertación de los actores gubernamentales y no
gubernamentales en torno a la ejecución de la Agenda Pública, la formulación del Plan de
Desarrollo Municipal de Tlalnepantla de Baz 2016-2018 concentra en su seno la participación
activa, racional y responsable de agentes del sector público, así como agentes provenientes del
ámbito social, detallándose dicha noción.
Fecha de última modificación :
23/03/2016
Archivo al Programa correspondiente: Archivo al Programa correspondiente (Enlace externo): http://repositorio.tlalnepantla.gob.mx/dirfiles/files/delegate/18082.pdf fechaActualiza : 2022-07-05 13:16:34 fechaValida : 2022-07-20 11:22:42 Unidad Administrativa que Detenta la Información :
Presidencia Municipal
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 002
Periodo que se informa :
2013
Denominación del Plan de Desarrollo :
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE TLALNEPANTLA DE BAZ
Fecha de publicación :
23/09/2008
Descripción breve de los objetivos del Plan correspondiente :
ASEGURAR EL ACCESO DE LA POBLACIÓN A LAS OPORTUNIDADES DE TRABAJO, EDUCACIÓN, CULTURA, SERVICIOS DE CONSUMO Y SALUD QUE OFRECE LA REGIÓN. ESTABLECER LOS DERECHOS DE VÍA Y LAS RESERVAS TERRITORIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA QUE REQUIERA EL DESARROLLO Y OPERACIÓN DEL MUNICIPIO EN EL CORTO Y LARGO PLAZO. PRESERVAR Y ENRIQUECER LOS VALORES AMBIENTALES CON LOS QUE CUENTA EL MUNICIPIO. CONFORMAR UNA ESTRUCTURA URBANA QUE PROPICIE EL DESARROLLO Y LA PRODUCTIVIDAD DE LA POBLACIÓN Y DE LAS EMPRESAS E INSTITUCIONES ESTABLECIDAS EN EL MUNICIPIO. ESTABLECER LAS NORMAS Y LOS LINEAMIENTOS PARA CADA USO DE SUELO. OPTIMIZAR EL DESARROLLO DEL SUELO EN LA ZONA CENTRAL APROVECHANDO SU LOCALIZACIÓN ESTRATÉGICA DENTRO DE LA REGIÓN METROPOLITANA Y LA DEMANDA DE SERVICIOS QUE GENERA SU CRECIENTE POBLACIÓN. ASEGURAR LA CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ADECUADA QUE REQUERIRÁ EL DESARROLLO Y OPERACIÓN DE LA ZONA CENTRO EN EL CORTO Y LARGO PLAZO. CONTAR CON UN INSTRUMENTO QUE ORIENTE Y REGULE EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO Y QUE PERMITA PROMOVER Y DAR SEGURIDAD A LAS INVERSIONES QUE SE LLEVEN A CABO EN EL. PROPONER LOS PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y JURÍDICOS QUE ASEGUREN LA DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA DE LOS COSTOS Y BENEFICIOS DE TODOS LOS PROPIETARIOS DE LA ZONA. ESTABLECER EL INSTRUMENTO ADMINISTRATIVO ADECUADO Y LOS INSTRUMENTOS JURÍDICOS Y FINANCIEROS QUE PERMITAN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO DEL CENTRO URBANO REGIONAL, MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS DE LOS PROPIETARIOS PARTICIPANTES Y EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO. PROPORCIONAR UN INSTRUMENTO PARA PROMOVER INVERSIONES PÚBLICAS, FEDERALES, ESTATALES Y PRIVADAS PARA LA PRONTA Y EFECTIVA EJECUCIÓN DEL PRESENTE PLAN. SUELO -EVITAR LA OCUPACIÓN ILEGAL DEL SUELO -PROPICIAR LA DENSIFICACIÓN Y EL USO RACIONAL DEL SUELO EN LAS ÁREAS SUSCEPTIBLES DE DOTARSE DE SERVICIOS. -ASEGURAR LA PRESERVACIÓN DE LA MAYOR SUPERFICIE POSIBLE DE ESPACIOS ABIERTOS. VIVIENDA -PROMOVER EL MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA EXISTENTE. INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA, PROPONER NORMAS DE USO DE SUELO Y PROGRAMAS QUE HAGAN ECONÓMICAMENTE VIABLE LA DOTACIÓN DE REDES DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA A LAS ÁREAS URBANIZADAS Y URBANIZABLES. -PLANTEAR OBRAS Y ACCIONES COMPLEMENTARIAS QUE ASEGUREN EL FUNCIONAMIENTO EFICIENTE DEL SISTEMA DE CONTROL Y MANEJO DE LAS AGUAS PLUVIALES A EFECTO DE EVITAR EL RIESGO DE INUNDACIONES. -PLANEAR LAS MEDIDAS QUE ASEGUREN LA DOTACIÓN SUFICIENTE DE AGUA POTABLE Y LA RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. -FORMULAR MEDIDAS QUE ASEGUREN LA INFILTRACIÓN DE AGUA PARA LA RECARGA DE LOS MANTOS ACUÍFEROS. VIALIDAD Y TRANSPORTE -PROPONER LAS OBRAS DE ACCESO QUE ARTICULEN ADECUADAMENTE AL MUNICIPIO CON EL RESTO DEL ÁREA METROPOLITANA Y MUNICIPIOS CIRCUNDANTES. -DEFINIR LOS DERECHOS DE VÍA Y LOS ACCESOS A TOMAR PARA ASEGURAR LA INSTALACIÓN Y OPERACIÓN EFICIENTE DEL TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO QUE DEBERÁ UNIR E INTEGRAR AL MUNICIPIO CON EL RESTO DEL ÁREA METROPOLITANA. RESERVAS TERRITORIALES -PROPONER LOS MECANISMOS PARA ASEGURAR LA PRESERVACIÓN DE LOS ESPACIOS ABIERTOS DE CARÁCTER MUNICIPAL Y REGIONAL QUE DEBAN SER PRESERVADOS PARA EL EQUILIBRIO ECOLÓGICO DE LA REGIÓN, LA DOTACIÓN DE ESPACIOS RECREATIVOS A LA POBLACIÓN Y LA PREVENCIÓN DE INUNDACIONES. PATRIMONIO E IMAGEN URBANA -PROPONER LAS MEDIDAS Y NORMAS QUE ASEGUREN LA CONFORMACIÓN GRADUAL DE UNA IMAGEN URBANA ARMONIOSA. -PLANTEAR LAS MEDIDAS QUE FAVOREZCAN LA CONFORMACIÓN DE UNA ESTRUCTURA URBANA CLARA Y EFICIENTE, ESTABLECIENDO CENTROS DE ACTIVIDAD MUNICIPAL Y COMUNITARIA QUE CONTRIBUYA A DAR IDENTIDAD AL MUNICIPIO EN SU CONJUNTO Y A CADA UNO DE SUS SECTORES Y BARRIOS. -FORMULAR MEDIDAS Y NORMAS QUE PROPICIEN LA PRESENCIA DE VEGETACIÓN EN LA IMAGEN URBANA, COMO ELEMENTO DOMINANTE Y ARTICULADO DE LAS ÁREAS URBANAS CON LOS ESPACIOS ABIERTOS CIRCUNDANTES. MEDIO AMBIENTE -PROPICIAR EL USO DE TRANSPORTE PÚBLICO Y EL TRANSPORTE MASIVO, A EFECTO DE DESALENTAR EL USO EXCESIVO DEL TRANSPORTE PRIVADO Y DEL CONSECUENTE EFECTO EN LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. -PROPICIAR LA CERCANÍA ENTRE ÁREAS HABITACIÓN Y CENTROS DE TRABAJO, ASÍ COMO LA EFICIENCIA EN LA CIRCULACIÓN VEHICULAR A EFECTO DE MINIMIZAR SU IMPACTO EN LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. -IMPLEMENTAR MEDIDAS QUE ASEGUREN LA CONSERVACIÓN DE LA MAYOR SUPERFICIE POSIBLE DE LOS ESPACIOS ABIERTOS EXISTENTES EN EL MUNICIPIO PARA EQUILIBRAR EL BALANCE ENTRE ÁREAS ABIERTAS Y ÁREAS URBANIZADAS EN LA REGIÓN. -PLANTEAR MEDIDAS PARA EL TRATAMIENTO Y EL USO RACIONAL DEL AGUA. DESARROLLO ECONÓMICO -PROPONER NORMAS DE USO DE SUELO Y UNA ESTRUCTURA URBANA QUE PROPICIE EL ESTABLECIMIENTO DE CENTROS DE TRABAJO Y SERVICIOS DENTRO DEL MUNICIPIO, QUE REDUZCAN EL COSTO Y TIEMPO DE TRASLADO DE LA POBLACIÓN Y GENEREN OPORTUNIDADES CERCANAS DE ACCESO AL EMPLEO, EDUCACIÓN, SALUD, RECREACIÓN Y AL CONSUMO BÁSICO. -PROPICIAR EL ESTABLECIMIENTO DE CENTROS DE SERVICIOS REGIONALES QUE APROVECHEN LA LOCALIZACIÓN DEL MUNICIPIO, PARA FORTALECER SU BASE ECONÓMICA Y LA RECAUDACIÓN FISCAL
Ámbito de aplicación: Nacional/Estatal/Municipal :
MUNICIPAL
Descripción breve de las metas planeadas en la administración :
DIAGNOSTICAR LA DINÁMICA URBANA DEL MUNICIPIO CON EL FIN DE CONOCER SU PROBLEMÁTICA Y TENDENCIAS PARA GARANTIZAR SU DESARROLLO SIN AFECTACIÓN NI PERJUICIO AL MEDIO NATURAL, SOCIAL O URBANO. PROPONER LA ESTRUCTURA URBANA Y LA NORMATIVIDAD DE USOS Y DESTINOS DEL SUELO QUE PROPORCIONEN UN ORDENAMIENTO URBANO QUE GARANTICE EL BIENESTAR SOCIAL. CONTRIBUIR AL IMPULSO DEL MUNICIPIO, MEDIANTE LA DEFINICIÓN DE NORMAS CLARAS QUE PROMUEVAN Y FOMENTEN EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL, ACORDE CON LA REALIDAD, EVOLUCIÓN Y METAS FIJADAS. DETECTAR LOS IMPACTOS EN EL MEDIO (AIRE, AGUA Y SUELO), QUE ACTUALMENTE AFECTAN, Y ESTABLECEN LAS MEDIDAS Y RECOMENDACIONES DE CARÁCTER GENERAL, PARA SU MITIGACIÓN, MEJORAMIENTO Y ORDENACIÓN. DOTAR DE ELEMENTOS TÉCNICOS Y DE VALIDEZ JURÍDICA A LAS AUTORIDADES MUNICIPALES, PARA GARANTIZAR LA ORDENACIÓN Y REGULACIÓN DEL DESARROLLO URBANO EN EL MUNICIPIO. PRECISAR CON CLARIDAD LAS METAS, OBJETIVOS, POLÍTICAS, PROYECTOS Y PROGRAMAS PRIORITARIOS DE DESARROLLO URBANO PARA AL ÁMBITO MUNICIPAL. ASEGURAR MAYORES Y MEJORES OPORTUNIDADES DE COMUNICACIÓN Y DE TRANSPORTE, PARA FAVORECER LA INTEGRACIÓN INTRAURBANA. PROPONER LOS INCENTIVOS Y ESTÍMULOS QUE EN SU CONJUNTO, COADYUVEN A LA CONSOLIDACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO URBANO
Descripción breve de las estrategias transversales para la implementación del Plan de Desarrollo :
LOS LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS QUE PERMITEN ORIENTAR EL DESARROLLO URBANO EN EL MUNICIPIO COMO SON: LA IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS APTAS AL DESARROLLO URBANO, INCORPORACIÓN DE PROGRAMAS REGIONALES DE INFRAESTRUCTURA Y/O EQUIPAMIENTO, DEFINICIÓN DE USOS Y DESTINOS EN EL ÁREA URBANA Y URBANIZABLE, DEFINICIÓN DE COMPATIBILIDAD DE USOS DEL SUELO, DEFINICIÓN DE LA IMAGEN URBANA A PROMOVER Y OBRAS ESPECÍFICAS PARA LA ORIENTACIÓN DEL CRECIMIENTO URBANO.
Descripción de la metodología utilizada para la constitución del Plan :
EL PRESENTE PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE TLALNEPANTLA DE BAZ SE CONSTITUYE COMO EL INSTRUMENTO TÉCNICO – JURÍDICO QUE EN MATERIA DE PLANEACIÓN URBANA DETERMINARÁ LOS LINEAMIENTOS APLICABLES AL ÁMBITO MUNICIPAL Y PROMOVERÁ LA COORDINACIÓN DE ESFUERZOS FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES QUE GARANTICEN UN DESARROLLO SUSTENTABLE, HOMOGÉNEO Y ARMÓNICO CON EL MEDIO URBANO, SOCIAL Y NATURAL. LA ELABORACIÓN DE ESTE PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO, FORMA PARTE DE UN ESFUERZO INTEGRAL DESARROLLADO POR LA SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO DEL ESTADO DE MÉXICO Y DEL H. AYUNTAMIENTO DE TLALNEPANTLA DE BAZ, QUE DE MANERA CONJUNTA BUSCAN GARANTIZAR LA EXISTENCIA DE MECANISMOS DE PLANEACIÓN ACTUALIZADOS EN LA ENTIDAD, ACORDES A LA DINÁMICA ECONÓMICA Y POBLACIONAL
Fecha de última modificación :
13/06/2013
Archivo al Programa correspondiente: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE TLALNEPANTLA DE BAZ (1).pdf Archivo al Programa correspondiente (Enlace externo): https://seduo.edomex.gob.mx/tlalnepantla fechaActualiza : 2022-07-05 13:16:34 fechaValida : 2022-07-20 11:22:42 Unidad Administrativa que Detenta la Información :
Dirección General de Desarrollo Urbano
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 003
Periodo que se informa :
2013
Denominación del Plan de Desarrollo :
PLAN PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO URBANO REGIONAL DE TLALNEPANTLA DE BAZ
Fecha de publicación :
19/06/2014
Descripción breve de los objetivos del Plan correspondiente :
EL CENTRO URBANO REGIONAL DE TLALNEPANTLA DE BAZ (CUR) ES UNO DE LOS POLOS ECONÓMICOS SUSTANCIALES DE LA LLAMADA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO Y DEL ESTADO DE MÉXICO, PRINCIPALMENTE POR SUS ACTIVIDADES INDUSTRIALES Y ADMINISTRATIVAS.
ANTE ESTE PRECEDENTE - Y CONSIDERANDO QUE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EL SECTOR INDUSTRIAL HA MOSTRADO UN PROCESO RECONVERSIÓN AL PASAR DE LA PRODUCCIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN A LA DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN Y QUE EL SECTOR DE COMERCIOS Y SERVICIOS PREDOMINA EN EL 30% DEL ÁREA DE ESTUDIO-, EL CONCEPTO DE LA PARTE PROPOSITIVA DEL PLAN PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO URBANO REGIONAL DE TLALNEPANTLA VISUALIZA UNA TRANSFORMACIÓN EN LA ESTRUCTURA URBANA DEL CUR, AL GENERAR UN POLO DE DESARROLLO INTEGRAL (ECONÓMICO, URBANO Y SOCIAL); BASADO EN LA CONFORMACIÓN DE NÚCLEOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS QUE ENLACEN LAS CINCO ZONAS EN LAS QUE SE HA FRAGMENTADO EL CENTRO URBANO.
ESTOS CAMBIOS, TRAEN CONSIGO EL MEJORAMIENTO DEL ESPACIO PÚBLICO, QUE SE REFLEJARÁ EN UN ENTORNO DIGNO Y DE CALIDAD PARA LA POBLACIÓN QUIEN ES EL PRINCIPAL AFECTADO Y BENEFICIARIO DEL CUR. POR ELLO, SE AUMENTARÁN LAS DENSIDADES DE LOS PREDIOS, ASÍ COMO LAS ÁREAS VERDES Y ESPACIOS PÚBLICOS DE SOCIALIZACIÓN Y RECREACIÓN, SE INTEGRARÁ UNA RED VERDE (CICLOVÍAS Y ESPACIOS PEATONALES) PARA DIVERSIFICAR LOS MEDIOS DE TRANSPORTE DE LA ZONA Y MITIGAR EL IMPACTO NEGATIVO DEL TRANSPORTE PÚBLICO.
EN GENERAL, EL CUR SERÁ UN NÚCLEO MULTIFUNCIONAL, INTEGRADO, PRODUCTIVO, SUSTENTABLE, GENERADOR DE CONOCIMIENTO, ACCESIBLE, TURÍSTICO, RENOVADO Y DE VANGUARDIA
Ámbito de aplicación: Nacional/Estatal/Municipal :
MUNICIPAL
Descripción breve de las metas planeadas en la administración :
LOS ELEMENTOS QUE DEBERÁN CUMPLIRSE PARA LLEVAR A BUEN TÉRMINO LAS PROPUESTAS PARA EL CUR. ES LA ESTRUCTURA URBANA REORGANIZAR LAS ACTIVIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS TOMANDO COMO BASE LA TRAZA URBANA EXISTENTE. ? INTEGRAR LOS BORDES INTERNOS Y EXTERNOS AL CUR. RENOVAR Y CONSTITUIR LAS CINCO ZONAS DEL CUR EN UN POLO DE DESARROLLO INTEGRAL. REIVINDICAR LA ZONA INDUSTRIAL COMO UN ÁREA MIXTA DE USOS DEL SUELO. REGENERAR LA ZONA DEL MERCADO FILIBERTO GÓMEZ Y DEL RASTRO EN UN ÁREA MULTIFUNCIONAL Y CON CALIDAD DEL ESPACIO URBANO. CREAR NÚCLEOS - O NODOS - PRIMARIOS Y SECUNDARIOS DE EQUIPAMIENTOS, SERVICIOS Y ESPACIOS PÚBLICOS. DIVERSIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS ? MEZCLAR USOS DEL SUELO EN EL CUR. IMPLANTAR ZONAS CON USOS DEL SUELO DE COMERCIO Y SERVICIOS CON HABITACIÓN. IMPLANTAR ZONAS CON USOS DEL SUELO DE HABITACIÓN CON COMERCIO Y SERVICIOS. IMPLANTAR ZONAS CON USOS DEL SUELO DE INDUSTRIA LIGERA CON COMERCIO Y SERVICIOS. ESTABLECER UNA ZONA DE INDUSTRIA CON COMERCIO Y SERVICIOS. CONSTRUIR DOS GRANDES ÁREAS VERDES. NUEVO POLO DE DESARROLLO INTEGRAL CONSIDERAR UN HORIZONTE A LARGO PLAZO, PARA EL AÑO 2030. PLANIFICAR UN DESARROLLO PROGRESIVO Y DE CONTINUIDAD. CREAR UN FIDEICOMISO COMO ÓRGANO GESTOR. APROBAR Y DAR LA CERTEZA JURÍDICA Y ADMINISTRATIVA AL PLAN PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO URBANO REGIONAL DE TLALNEPANTLA. DENSIDAD URBANA DIVERSIFICAR LAS DENSIDADES URBANAS POR ZONAS. AJUSTAR EL COS Y CUS DEL CUR. REGULAR LAS ALTURAS DE LOS INMUEBLES SEGÚN LA ZONA DONDE SE LOCALICEN. IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE TRANSFERENCIA DE POTENCIALIDADES. OPTIMIZAR LA MOVILIDAD DEL CUR ? MEJORAR LA ACCESIBILIDAD DEL PEATÓN AL CUR. ESTABLECER UN CORREDOR PEATONAL QUE INTEGRE LA ESTACIÓN DEL TREN SUBURBANO CON LA PLAZA GUSTAVO BAZ. INTEGRAR CORREDORES VERDES O CICLOVÍAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD DE LA POBLACIÓN. DESCONGESTIONAR LAS CALLES OCUPADAS POR EL TRANSPORTE PÚBLICO EN SAN JAVIER. REORGANIZAR LOS TRAYECTOS DE LAS RUTAS DE TRANSPORTE. MEJORAR EL ESPACIO URBANO DE LAS CALLES PARA EL LIBRE TRÁNSITO DEL PEATÓN. CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS REGULAR LA LOCALIZACIÓN Y EL NÚMERO DE ESTACIONAMIENTOS EN EL CUADRO DEL CENTRO HISTÓRICO.REGENERAR EL CENTRO HISTÓRICO RESTITUIR LA IMAGEN URBANA DEL CENTRO HISTÓRICO CON FORME A LA TIPOLOGÍA DE LA CATEDRAL. RENOVAR LA ZONA COMERCIAL PRÓXIMA AL CENTRO HISTÓRICO. CONSTRUIR UN HITO DE BIENVENIDA (PUERTA) SOBRE LA AV. SOR JUANA Y ANILLO DE PERIFÉRICO. ENLAZAR MEDIANTE UN CORREDOR DE COMERCIOS Y SERVICIOS SEMIPEATONAL, LA PLAZA GUSTAVO BAZ Y LA PUERTA DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ. ACRECENTAR EL MOBILIARIO URBANO. REDISEÑAR LAS CALLES PARA EL PEATÓN. ? CONSERVAR Y APROVECHAR LA ESTRUCTURA URBANA ORIGINAL DEL CENTRO.
Descripción breve de las estrategias transversales para la implementación del Plan de Desarrollo :
LA ESTRUCTURA URBANA, REORGANIZAR LAS ACTIVIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS TOMANDO COMO BASE LA TRAZA URBANA EXISTENTE. INTEGRAR LOS BORDES INTERNOS Y EXTERNOS AL CUR. RENOVAR Y CONSTITUIR LAS CINCO ZONAS DEL CUR EN UN POLO DE DESARROLLO INTEGRAL. REIVINDICAR LA ZONA INDUSTRIAL COMO UN ÁREA MIXTA DE USOS DEL SUELO. REGENERAR LA ZONA DEL MERCADO FILIBERTO GÓMEZ Y DEL RASTRO EN UN ÁREA MULTIFUNCIONAL Y CON CALIDAD DEL ESPACIO URBANO. CREAR NÚCLEOS - O NODOS - PRIMARIOS Y SECUNDARIOS DE EQUIPAMIENTOS, SERVICIOS Y ESPACIOS PÚBLICOS. • DIVERSIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS MEZCLAR USOS DEL SUELO EN EL CUR. IMPLANTAR ZONAS CON USOS DEL SUELO DE COMERCIO Y SERVICIOS CON HABITACIÓN. IMPLANTAR ZONAS CON USOS DEL SUELO DE HABITACIÓN CON COMERCIO Y SERVICIOS. IMPLANTAR ZONAS CON USOS DEL SUELO DE INDUSTRIA LIGERA CON COMERCIO Y SERVICIOS. ESTABLECER UNA ZONA DE INDUSTRIA CON COMERCIO Y SERVICIOS. CONSTRUIR DOS GRANDES ÁREAS VERDES. NUEVO POLO DE DESARROLLO INTEGRAL CONSIDERAR UN HORIZONTE A LARGO PLAZO, PARA EL AÑO 2030. PLANIFICAR UN DESARROLLO PROGRESIVO Y DE CONTINUIDAD. CREAR UN FIDEICOMISO COMO ÓRGANO GESTOR. APROBAR Y DAR LA CERTEZA JURÍDICA Y ADMINISTRATIVA AL PLAN PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO URBANO REGIONAL DE TLALNEPANTLA. • DENSIDAD URBANA DIVERSIFICAR LAS DENSIDADES URBANAS POR ZONAS. ? AJUSTAR EL COS Y CUS DEL CUR. REGULAR LAS ALTURAS DE LOS INMUEBLES SEGÚN LA ZONA DONDE SE LOCALICEN. IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE TRANSFERENCIA DE POTENCIALIDADES. OPTIMIZAR LA MOVILIDAD DEL CUR ? MEJORAR LA ACCESIBILIDAD DEL PEATÓN AL CUR. ? ESTABLECER UN CORREDOR PEATONAL QUE INTEGRE LA ESTACIÓN DEL TREN SUBURBANO CON LA PLAZA GUSTAVO BAZ. ? INTEGRAR CORREDORES VERDES O CICLOVÍAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD DE LA POBLACIÓN. ? DESCONGESTIONAR LAS CALLES OCUPADAS POR EL TRANSPORTE PÚBLICO EN SAN JAVIER. ? REORGANIZAR LOS TRAYECTOS DE LAS RUTAS DE TRANSPORTE. ? MEJORAR EL ESPACIO URBANO DE LAS CALLES PARA EL LIBRE TRÁNSITO DEL PEATÓN. REGULAR LA LOCALIZACIÓN Y EL NÚMERO DE ESTACIONAMIENTOS EN EL CUADRO DEL CENTRO HISTÓRICO. REGENERAR EL CENTRO HISTÓRICO RESTITUIR LA IMAGEN URBANA DEL CENTRO HISTÓRICO CON FORME A LA TIPOLOGÍA DE LA CATEDRAL. RENOVAR LA ZONA COMERCIAL PRÓXIMA AL CENTRO HISTÓRICO. CONSTRUIR UN HITO DE BIENVENIDA (PUERTA) SOBRE LA AV. SOR JUANA Y ANILLO DE PERIFÉRICO. ENLAZAR MEDIANTE UN CORREDOR DE COMERCIOS Y SERVICIOS SEMIPEATONAL, LA PLAZA GUSTAVO BAZ Y LA PUERTA DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ. ACRECENTAR EL MOBILIARIO URBANO. REDISEÑAR LAS CALLES PARA EL PEATÓN. CONSERVAR Y APROVECHAR LA ESTRUCTURA URBANA ORIGINAL DEL CENTRO
Descripción de la metodología utilizada para la constitución del Plan :
DERIVADO DE QUE LAS INDUSTRIAS QUE SE LOCALIZABAN EN LA ZONA INDUSTRIAL DEL CENTRO DE TLALNEPANTLA HAN CERRADO O SE HAN UBICADO EN OTRAS PARTES, DEJANDO SIN USO LOS INMUEBLES QUE OCUPABAN O LOS HAN TRANSFORMADO EN BODEGAS O ESTACIONAMIENTOS. OTROS, APROVECHANDO LA UBICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA ZONA CENTRO Y EL CRECIMIENTO DEL MERCADO CIRCUNDANTE, ESTÁN CAMBIANDO SU USO INDUSTRIAL A USO COMERCIAL. SIN EMBARGO, ESTE PROCESO DE CAMBIO SE ESTÁ LLEVANDO A CABO SIN QUE HAYAN TOMADO LAS PREVISIONES Y MEDIDAS NECESARIAS PARA ADECUAR LA VIALIDAD Y LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA A LOS REQUERIMIENTOS DE LOS NUEVOS USOS. ES POR ELLO QUE EL PLAN PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO URBANO REGIONAL DE TLALNEPANTLA, TIENE COMO PROPÓSITO DAR CUMPLIMIENTO A LOS SEÑALAMIENTOS NORMATIVOS QUE SE ESTABLECEN EN EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE TLALNEPANTLA, EN EL CUAL DETERMINA LA URGENCIA DE CONTAR CON UN INSTRUMENTO ADMINISTRATIVO ADECUADO Y LOS INSTRUMENTOS JURÍDICOS Y FINANCIEROS QUE PERMITAN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO DEL CENTRO URBANO REGIONAL, MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS DE LOS PROPIETARIOS PARTICIPANTES Y EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO. EN EL MARCO DE LO ANTERIOR EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL PLAN PARCIAL ES LA REVITALIZACIÓN DEL CENTRO URBANO REGIONAL DE TLALNEPANTLA MEDIANTE LA REDEFINICIÓN DE LAS ÁREAS DE ACUERDO A LAS NECESIDADES ACTUALES Y FUTURAS, ASÍ COMO LA RECONFIGURACIÓN Y RECONVERSIÓN DE ESPACIOS URBANOS Y USOS EN EL PERÍMETRO DEL CENTRO URBANO REGIONAL. OTRO DE LOS OBJETIVOS ES EL EXAMEN DE LA INFRAESTRUCTURA DE MOVILIDAD LOCAL, SISTEMAS Y REDES DE SERVICIO ASÍ COMO LA IMAGEN URBANA, CONSIDERADA COMO UN TODO INTEGRADO A LA DISTRIBUCIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL PAISAJE URBANO
Fecha de última modificación :
19/06/2014
Archivo al Programa correspondiente: PPDUCURT.pdf Archivo al Programa correspondiente (Enlace externo): https://seduo.edomex.gob.mx/tlalnepantla fechaActualiza : 2022-07-05 13:16:34 fechaValida : 2022-07-20 11:22:42 Unidad Administrativa que Detenta la Información :
Dirección General de Desarrollo Urbano
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 004
Periodo que se informa :
2013-2015
Denominación del Plan de Desarrollo :
Plan de Desarrollo Municipal 2013-2015
Fecha de publicación :
23/03/2013
Descripción breve de los objetivos del Plan correspondiente :
Integrar el diagnóstico de la situación geográfica, estadística, social y de
potencialidades municipales para impulsar un buen diseño de las políticas públicas;
establecer las estrategias, programas, obras y acciones que el H. Ayuntamiento y la
Administración Pública Municipal instrumentarán a lo largo del trienio de gestión, así
como, ser el instrumento rector del Sistema Municipal de Planeación con una visión
metropolitana y un diseño de Ciudad Confiable y Competitiva debidamente trazado.
Ámbito de aplicación: Nacional/Estatal/Municipal :
Municipal
Descripción breve de las metas planeadas en la administración :
Impulsar la regeneración urbana, insertando a la Ciudad en las cambiantes condiciones
económicas, tecnológicas y sociales en el contexto metropolitano, manteniendo las
finanzas sanas y desempeñándonos con espíritu de innovación y eficiencia,
transparencia y honestidad, dando un trato de calidad y calidez a los ciudadanos,
fomentando su participación en los asuntos públicos en un ambiente de confianza
mutua.
Descripción breve de las estrategias transversales para la implementación del Plan de Desarrollo :
Este apartado incluye un análisis y descripción de la situación actual de cada uno de los
pilares y eje transversal, los objetivos, estrategias y líneas de acción, además de sus
indicadores. Los pilares y el eje transversal es el resultado de un análisis de los datos
arrojados en el diagnóstico municipal, de la demanda ciudadana, del trabajo en
conjunto entre el gobierno y la administración municipal, pero sobre todo es el resultado
de la visión y rumbo por la que los Tlalnepantlenses decidieron de manera democrática
en 2012.
Descripción de la metodología utilizada para la constitución del Plan :
Para llevar a cabo la planeación, se debe seguir una serie de pasos sistematizados que
aseguren un orden que permita la congruencia entre las actividades realizadas y los
objetivos previstos, determinando responsables y ejecutores, recursos y calendarios de
ejecución, así como permitir flexibilidad para retroalimentarse y solucionar problemas
coyunturales.
Fecha de última modificación :
23/03/2013
Archivo al Programa correspondiente: Plan de Desarrollo Municipal 2013-2015.pdf Archivo al Programa correspondiente (Enlace externo): https://ipomex2.ipomex.org.mx/recursos/ipo/files_ipo/2014/47/5/0f1ce3593806a80828bdf1bb0759db05.pdf fechaActualiza : 2022-07-05 13:16:34 fechaValida : 2022-07-20 11:22:42 Unidad Administrativa que Detenta la Información :
Presidencia Municipal
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Mostrando 1 al
4 de 4 registros
Plan Estatal de Desarrollo y Plan de Desarrollo Municipal Fracción I a
DESCARGAR REGISTROS kfdgk :
Ultima actualización
martes 05 de julio de 2022 13:16, horas
Denisse Aurora Ugalde Alegría Presidente Municipal
Calle de Nezahualcoyotl S/N Col. Izcalli IPIEM, Toluca, Estado de México. C. P. 50150
Calle de Pino Suárez sin n&uactuemero, actualmente Carretera Toluca-Ixtapan # 111, Colonia La Michoacana; Metepec Estado de México, C.P. 52166 Tel: 01 (722) 226 1980
Para un óptimo funcionamiento se recomienda una resolución de 1024 x 768, Internet Explorer 6 y Flash Player 8 o superiores.