Ayuntamiento de Tlalnepantla de Baz
Fr. años 2011-2015                           Fr. 2018 y posteriores
LISTADO DE FRACCIONES
Mecanismos de participación ciudadana
Fracción XLI
del 2016
Mostrando 61 al 90 de 147 registros

Registro: 061

Ejercicio : 2016
Denominación del mecanismo de participación ciudadana : PLÁTICAS, TALLERES Y CÍRCULOS GRUPALES SOBRE TEMAS DE IMPORTANTE TRATAMIENTO EN LA JUVENTUD
Fundamento jurídico, en su caso : ARTÍCULO 3.82, FRACCIÓN III, X DEL CÓDIGO REGLAMENTARIO MUNICIPAL DE TLALNEPANTLA DE BAZ
Objetivo(s) del mecanismo de participación ciudadana : CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA EN LA JUVENTUD, INTEGRACIÓ COMUNITARIA Y SENTIDO DE PERTENENCIA.
Alcances del mecanismo de participación ciudadana : MUNICIPAL
Archivo de la convocatoria: Archivo de la convocatoria (Enlace externo): SOPORTE DOCUMENTAL DE LOS PARTICIPANTES, LISTAS DE ASISTENCIA
Temas sujetos a revisión y consideración a través de los diferentes mecanismos de participación ciudadana : VINCULACIÓN CON INSTITUCIONES PÚBICAS Y PRIVADAS
Requisitos de participación : CONDUCCIÓN PARALELA A LAS LÍNEAS OPERATIVAS
Cómo recibirá el sujeto obligado las propuestas ciudadanas : DE FORMA FÍSICA, MEDIANTE SOLICITUD A LA DEPENDENCIA
Medio de recepción de las propuestas : EXPEDIENTE O SOLICITUD POR ESCRITO, SEGÚN SEA EL CASO
Fecha de inicio : 07/11/2016
Fecha de término : 07/11/2016
Nombre de la unidad administrativa que gestiona el mecanismo de participación : INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD

Datos de contacto :


Nombre(s) : ALEJANDRA
Primer Apellido : RANGEL
Segundo Apellido : DÍAZ
Correo electrónico : INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD

Unidad administrativa (UA) responsable :


Calle : ACAMBAY
Número exterior : 102
Número interior : NO APLICA
Localidad : TLALNEPANTLA DE BAZ
Colonia : LA ROMANA
Estado : ESTADO DE MÉXICO
Municipio : TLALNEPANTLA DE BAZ
Código postal : 54030
Teléfono y extensión : 5.5653556E7
Horario y días de atención : LUNES A VIERNES DE 9
Resultados : FAVORABLE
Número total de participantes : 34
Respuesta de la dependencia : POSITIVA
Fecha de actualización : 2016-12-08 12:40:01
Fecha de validación : 2018-10-02 13:21:49
Área o unidad administrativa responsable de la información : Instituto Municipal de la Juventud

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 062

Ejercicio : 2016
Denominación del mecanismo de participación ciudadana : PLÁTICAS, TALLERES Y CÍRCULOS GRUPALES SOBRE TEMAS DE IMPORTANTE TRATAMIENTO EN LA JUVENTUD
Fundamento jurídico, en su caso : ARTÍCULO 3.82, FRACCIÓN III, X DEL CÓDIGO REGLAMENTARIO MUNICIPAL DE TLALNEPANTLA DE BAZ
Objetivo(s) del mecanismo de participación ciudadana : CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA EN LA JUVENTUD, INTEGRACIÓ COMUNITARIA Y SENTIDO DE PERTENENCIA.
Alcances del mecanismo de participación ciudadana : MUNICIPAL
Archivo de la convocatoria: Archivo de la convocatoria (Enlace externo): SOPORTE DOCUMENTAL DE LOS PARTICIPANTES, LISTAS DE ASISTENCIA
Temas sujetos a revisión y consideración a través de los diferentes mecanismos de participación ciudadana : VINCULACIÓN CON INSTITUCIONES PÚBICAS Y PRIVADAS
Requisitos de participación : CONDUCCIÓN PARALELA A LAS LÍNEAS OPERATIVAS
Cómo recibirá el sujeto obligado las propuestas ciudadanas : DE FORMA FÍSICA, MEDIANTE SOLICITUD A LA DEPENDENCIA
Medio de recepción de las propuestas : EXPEDIENTE O SOLICITUD POR ESCRITO, SEGÚN SEA EL CASO
Fecha de inicio : 08/11/2016
Fecha de término : 08/11/2016
Nombre de la unidad administrativa que gestiona el mecanismo de participación : INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD

Datos de contacto :


Nombre(s) : ALEJANDRA
Primer Apellido : RANGEL
Segundo Apellido : DÍAZ
Correo electrónico : INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD

Unidad administrativa (UA) responsable :


Calle : ACAMBAY
Número exterior : 102
Número interior : NO APLICA
Localidad : TLALNEPANTLA DE BAZ
Colonia : LA ROMANA
Estado : ESTADO DE MÉXICO
Municipio : TLALNEPANTLA DE BAZ
Código postal : 54030
Teléfono y extensión : 5.5653556E7
Horario y días de atención : LUNES A VIERNES DE 9
Resultados : FAVORABLE
Número total de participantes : 18
Respuesta de la dependencia : POSITIVA
Fecha de actualización : 2016-12-08 12:40:01
Fecha de validación : 2018-10-02 13:21:49
Área o unidad administrativa responsable de la información : Instituto Municipal de la Juventud

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 063

Ejercicio : 2016
Denominación del mecanismo de participación ciudadana : PLÁTICAS, TALLERES Y CÍRCULOS GRUPALES SOBRE TEMAS DE IMPORTANTE TRATAMIENTO EN LA JUVENTUD
Fundamento jurídico, en su caso : ARTÍCULO 3.82, FRACCIÓN III, X DEL CÓDIGO REGLAMENTARIO MUNICIPAL DE TLALNEPANTLA DE BAZ
Objetivo(s) del mecanismo de participación ciudadana : CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA EN LA JUVENTUD, INTEGRACIÓ COMUNITARIA Y SENTIDO DE PERTENENCIA.
Alcances del mecanismo de participación ciudadana : MUNICIPAL
Archivo de la convocatoria: Archivo de la convocatoria (Enlace externo): SOPORTE DOCUMENTAL DE LOS PARTICIPANTES, LISTAS DE ASISTENCIA
Temas sujetos a revisión y consideración a través de los diferentes mecanismos de participación ciudadana : VINCULACIÓN CON INSTITUCIONES PÚBICAS Y PRIVADAS
Requisitos de participación : CONDUCCIÓN PARALELA A LAS LÍNEAS OPERATIVAS
Cómo recibirá el sujeto obligado las propuestas ciudadanas : DE FORMA FÍSICA, MEDIANTE SOLICITUD A LA DEPENDENCIA
Medio de recepción de las propuestas : EXPEDIENTE O SOLICITUD POR ESCRITO, SEGÚN SEA EL CASO
Fecha de inicio : 09/11/2016
Fecha de término : 09/11/2016
Nombre de la unidad administrativa que gestiona el mecanismo de participación : INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD

Datos de contacto :


Nombre(s) : ALEJANDRA
Primer Apellido : RANGEL
Segundo Apellido : DÍAZ
Correo electrónico : INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD

Unidad administrativa (UA) responsable :


Calle : ACAMBAY
Número exterior : 102
Número interior : NO APLICA
Localidad : TLALNEPANTLA DE BAZ
Colonia : LA ROMANA
Estado : ESTADO DE MÉXICO
Municipio : TLALNEPANTLA DE BAZ
Código postal : 54030
Teléfono y extensión : 5.5653556E7
Horario y días de atención : LUNES A VIERNES DE 9
Resultados : FAVORABLE
Número total de participantes : 30
Respuesta de la dependencia : POSITIVA
Fecha de actualización : 2016-12-08 12:40:01
Fecha de validación : 2018-10-02 13:21:49
Área o unidad administrativa responsable de la información : Instituto Municipal de la Juventud

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 064

Ejercicio : 2016
Denominación del mecanismo de participación ciudadana : PLÁTICAS, TALLERES Y CÍRCULOS GRUPALES SOBRE TEMAS DE IMPORTANTE TRATAMIENTO EN LA JUVENTUD
Fundamento jurídico, en su caso : ARTÍCULO 3.82, FRACCIÓN III, X DEL CÓDIGO REGLAMENTARIO MUNICIPAL DE TLALNEPANTLA DE BAZ
Objetivo(s) del mecanismo de participación ciudadana : CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA EN LA JUVENTUD, INTEGRACIÓ COMUNITARIA Y SENTIDO DE PERTENENCIA.
Alcances del mecanismo de participación ciudadana : MUNICIPAL
Archivo de la convocatoria: Archivo de la convocatoria (Enlace externo): SOPORTE DOCUMENTAL DE LOS PARTICIPANTES, LISTAS DE ASISTENCIA
Temas sujetos a revisión y consideración a través de los diferentes mecanismos de participación ciudadana : VINCULACIÓN CON INSTITUCIONES PÚBICAS Y PRIVADAS
Requisitos de participación : CONDUCCIÓN PARALELA A LAS LÍNEAS OPERATIVAS
Cómo recibirá el sujeto obligado las propuestas ciudadanas : DE FORMA FÍSICA, MEDIANTE SOLICITUD A LA DEPENDENCIA
Medio de recepción de las propuestas : EXPEDIENTE O SOLICITUD POR ESCRITO, SEGÚN SEA EL CASO
Fecha de inicio : 14/11/2016
Fecha de término : 14/11/2016
Nombre de la unidad administrativa que gestiona el mecanismo de participación : INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD

Datos de contacto :


Nombre(s) : ALEJANDRA
Primer Apellido : RANGEL
Segundo Apellido : DÍAZ
Correo electrónico : INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD

Unidad administrativa (UA) responsable :


Calle : ACAMBAY
Número exterior : 102
Número interior : NO APLICA
Localidad : TLALNEPANTLA DE BAZ
Colonia : LA ROMANA
Estado : ESTADO DE MÉXICO
Municipio : TLALNEPANTLA DE BAZ
Código postal : 54030
Teléfono y extensión : 5.5653556E7
Horario y días de atención : LUNES A VIERNES DE 9
Resultados : FAVORABLE
Número total de participantes : 40
Respuesta de la dependencia : POSITIVA
Fecha de actualización : 2016-12-08 12:40:01
Fecha de validación : 2018-10-02 13:21:49
Área o unidad administrativa responsable de la información : Instituto Municipal de la Juventud

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 065

Ejercicio : 2016
Denominación del mecanismo de participación ciudadana : PLÁTICAS, TALLERES Y CÍRCULOS GRUPALES SOBRE TEMAS DE IMPORTANTE TRATAMIENTO EN LA JUVENTUD
Fundamento jurídico, en su caso : ARTÍCULO 3.82, FRACCIÓN III, X DEL CÓDIGO REGLAMENTARIO MUNICIPAL DE TLALNEPANTLA DE BAZ
Objetivo(s) del mecanismo de participación ciudadana : CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA EN LA JUVENTUD, INTEGRACIÓ COMUNITARIA Y SENTIDO DE PERTENENCIA.
Alcances del mecanismo de participación ciudadana : MUNICIPAL
Archivo de la convocatoria: Archivo de la convocatoria (Enlace externo): SOPORTE DOCUMENTAL DE LOS PARTICIPANTES, LISTAS DE ASISTENCIA
Temas sujetos a revisión y consideración a través de los diferentes mecanismos de participación ciudadana : VINCULACIÓN CON INSTITUCIONES PÚBICAS Y PRIVADAS
Requisitos de participación : CONDUCCIÓN PARALELA A LAS LÍNEAS OPERATIVAS
Cómo recibirá el sujeto obligado las propuestas ciudadanas : DE FORMA FÍSICA, MEDIANTE SOLICITUD A LA DEPENDENCIA
Medio de recepción de las propuestas : EXPEDIENTE O SOLICITUD POR ESCRITO, SEGÚN SEA EL CASO
Fecha de inicio : 15/11/2016
Fecha de término : 15/11/2016
Nombre de la unidad administrativa que gestiona el mecanismo de participación : INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD

Datos de contacto :


Nombre(s) : ALEJANDRA
Primer Apellido : RANGEL
Segundo Apellido : DÍAZ
Correo electrónico : INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD

Unidad administrativa (UA) responsable :


Calle : ACAMBAY
Número exterior : 102
Número interior : NO APLICA
Localidad : TLALNEPANTLA DE BAZ
Colonia : LA ROMANA
Estado : ESTADO DE MÉXICO
Municipio : TLALNEPANTLA DE BAZ
Código postal : 54030
Teléfono y extensión : 5.5653556E7
Horario y días de atención : LUNES A VIERNES DE 9
Resultados : FAVORABLE
Número total de participantes : 45
Respuesta de la dependencia : POSITIVA
Fecha de actualización : 2016-12-08 12:40:01
Fecha de validación : 2018-10-02 13:21:49
Área o unidad administrativa responsable de la información : Instituto Municipal de la Juventud

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 066

Ejercicio : 2016
Denominación del mecanismo de participación ciudadana : PLÁTICAS, TALLERES Y CÍRCULOS GRUPALES SOBRE TEMAS DE IMPORTANTE TRATAMIENTO EN LA JUVENTUD
Fundamento jurídico, en su caso : ARTÍCULO 3.82, FRACCIÓN III, X DEL CÓDIGO REGLAMENTARIO MUNICIPAL DE TLALNEPANTLA DE BAZ
Objetivo(s) del mecanismo de participación ciudadana : CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA EN LA JUVENTUD, INTEGRACIÓ COMUNITARIA Y SENTIDO DE PERTENENCIA.
Alcances del mecanismo de participación ciudadana : MUNICIPAL
Archivo de la convocatoria: Archivo de la convocatoria (Enlace externo): SOPORTE DOCUMENTAL DE LOS PARTICIPANTES, LISTAS DE ASISTENCIA
Temas sujetos a revisión y consideración a través de los diferentes mecanismos de participación ciudadana : VINCULACIÓN CON INSTITUCIONES PÚBICAS Y PRIVADAS
Requisitos de participación : CONDUCCIÓN PARALELA A LAS LÍNEAS OPERATIVAS
Cómo recibirá el sujeto obligado las propuestas ciudadanas : DE FORMA FÍSICA, MEDIANTE SOLICITUD A LA DEPENDENCIA
Medio de recepción de las propuestas : EXPEDIENTE O SOLICITUD POR ESCRITO, SEGÚN SEA EL CASO
Fecha de inicio : 16/11/2016
Fecha de término : 16/11/2016
Nombre de la unidad administrativa que gestiona el mecanismo de participación : INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD

Datos de contacto :


Nombre(s) : ALEJANDRA
Primer Apellido : RANGEL
Segundo Apellido : DÍAZ
Correo electrónico : INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD

Unidad administrativa (UA) responsable :


Calle : ACAMBAY
Número exterior : 102
Número interior : NO APLICA
Localidad : TLALNEPANTLA DE BAZ
Colonia : LA ROMANA
Estado : ESTADO DE MÉXICO
Municipio : TLALNEPANTLA DE BAZ
Código postal : 54030
Teléfono y extensión : 5.5653556E7
Horario y días de atención : LUNES A VIERNES DE 9
Resultados : FAVORABLE
Número total de participantes : 19
Respuesta de la dependencia : POSITIVA
Fecha de actualización : 2016-12-08 12:40:01
Fecha de validación : 2018-10-02 13:21:49
Área o unidad administrativa responsable de la información : Instituto Municipal de la Juventud

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 067

Ejercicio : 2016
Denominación del mecanismo de participación ciudadana : PLÁTICAS, TALLERES Y CÍRCULOS GRUPALES SOBRE TEMAS DE IMPORTANTE TRATAMIENTO EN LA JUVENTUD
Fundamento jurídico, en su caso : ARTÍCULO 3.82, FRACCIÓN III, X DEL CÓDIGO REGLAMENTARIO MUNICIPAL DE TLALNEPANTLA DE BAZ
Objetivo(s) del mecanismo de participación ciudadana : CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA EN LA JUVENTUD, INTEGRACIÓ COMUNITARIA Y SENTIDO DE PERTENENCIA.
Alcances del mecanismo de participación ciudadana : MUNICIPAL
Archivo de la convocatoria: Archivo de la convocatoria (Enlace externo): SOPORTE DOCUMENTAL DE LOS PARTICIPANTES, LISTAS DE ASISTENCIA
Temas sujetos a revisión y consideración a través de los diferentes mecanismos de participación ciudadana : VINCULACIÓN CON INSTITUCIONES PÚBICAS Y PRIVADAS
Requisitos de participación : CONDUCCIÓN PARALELA A LAS LÍNEAS OPERATIVAS
Cómo recibirá el sujeto obligado las propuestas ciudadanas : DE FORMA FÍSICA, MEDIANTE SOLICITUD A LA DEPENDENCIA
Medio de recepción de las propuestas : EXPEDIENTE O SOLICITUD POR ESCRITO, SEGÚN SEA EL CASO
Fecha de inicio : 17/11/2016
Fecha de término : 17/11/2016
Nombre de la unidad administrativa que gestiona el mecanismo de participación : INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD

Datos de contacto :


Nombre(s) : ALEJANDRA
Primer Apellido : RANGEL
Segundo Apellido : DÍAZ
Correo electrónico : INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD

Unidad administrativa (UA) responsable :


Calle : ACAMBAY
Número exterior : 102
Número interior : NO APLICA
Localidad : TLALNEPANTLA DE BAZ
Colonia : LA ROMANA
Estado : ESTADO DE MÉXICO
Municipio : TLALNEPANTLA DE BAZ
Código postal : 54030
Teléfono y extensión : 5.5653556E7
Horario y días de atención : LUNES A VIERNES DE 9
Resultados : FAVORABLE
Número total de participantes : 25
Respuesta de la dependencia : POSITIVA
Fecha de actualización : 2016-12-08 12:40:01
Fecha de validación : 2018-10-02 13:21:49
Área o unidad administrativa responsable de la información : Instituto Municipal de la Juventud

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 068

Ejercicio : 2016
Denominación del mecanismo de participación ciudadana : PLÁTICAS, TALLERES Y CÍRCULOS GRUPALES SOBRE TEMAS DE IMPORTANTE TRATAMIENTO EN LA JUVENTUD
Fundamento jurídico, en su caso : ARTÍCULO 3.82, FRACCIÓN III, X DEL CÓDIGO REGLAMENTARIO MUNICIPAL DE TLALNEPANTLA DE BAZ
Objetivo(s) del mecanismo de participación ciudadana : CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA EN LA JUVENTUD, INTEGRACIÓ COMUNITARIA Y SENTIDO DE PERTENENCIA.
Alcances del mecanismo de participación ciudadana : MUNICIPAL
Archivo de la convocatoria: Archivo de la convocatoria (Enlace externo): SOPORTE DOCUMENTAL DE LOS PARTICIPANTES, LISTAS DE ASISTENCIA
Temas sujetos a revisión y consideración a través de los diferentes mecanismos de participación ciudadana : VINCULACIÓN CON INSTITUCIONES PÚBICAS Y PRIVADAS
Requisitos de participación : CONDUCCIÓN PARALELA A LAS LÍNEAS OPERATIVAS
Cómo recibirá el sujeto obligado las propuestas ciudadanas : DE FORMA FÍSICA, MEDIANTE SOLICITUD A LA DEPENDENCIA
Medio de recepción de las propuestas : EXPEDIENTE O SOLICITUD POR ESCRITO, SEGÚN SEA EL CASO
Fecha de inicio : 18/11/2016
Fecha de término : 18/11/2016
Nombre de la unidad administrativa que gestiona el mecanismo de participación : INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD

Datos de contacto :


Nombre(s) : ALEJANDRA
Primer Apellido : RANGEL
Segundo Apellido : DÍAZ
Correo electrónico : INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD

Unidad administrativa (UA) responsable :


Calle : ACAMBAY
Número exterior : 102
Número interior : NO APLICA
Localidad : TLALNEPANTLA DE BAZ
Colonia : LA ROMANA
Estado : ESTADO DE MÉXICO
Municipio : TLALNEPANTLA DE BAZ
Código postal : 54030
Teléfono y extensión : 5.5653556E7
Horario y días de atención : LUNES A VIERNES DE 9
Resultados : FAVORABLE
Número total de participantes : 25
Respuesta de la dependencia : POSITIVA
Fecha de actualización : 2016-12-08 12:40:01
Fecha de validación : 2018-10-02 13:21:49
Área o unidad administrativa responsable de la información : Instituto Municipal de la Juventud

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 069

Ejercicio : 2016
Denominación del mecanismo de participación ciudadana : PLÁTICAS, TALLERES Y CÍRCULOS GRUPALES SOBRE TEMAS DE IMPORTANTE TRATAMIENTO EN LA JUVENTUD
Fundamento jurídico, en su caso : ARTÍCULO 3.82, FRACCIÓN III, X DEL CÓDIGO REGLAMENTARIO MUNICIPAL DE TLALNEPANTLA DE BAZ
Objetivo(s) del mecanismo de participación ciudadana : CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA EN LA JUVENTUD, INTEGRACIÓ COMUNITARIA Y SENTIDO DE PERTENENCIA.
Alcances del mecanismo de participación ciudadana : MUNICIPAL
Archivo de la convocatoria: Archivo de la convocatoria (Enlace externo): SOPORTE DOCUMENTAL DE LOS PARTICIPANTES, LISTAS DE ASISTENCIA
Temas sujetos a revisión y consideración a través de los diferentes mecanismos de participación ciudadana : VINCULACIÓN CON INSTITUCIONES PÚBICAS Y PRIVADAS
Requisitos de participación : CONDUCCIÓN PARALELA A LAS LÍNEAS OPERATIVAS
Cómo recibirá el sujeto obligado las propuestas ciudadanas : DE FORMA FÍSICA, MEDIANTE SOLICITUD A LA DEPENDENCIA
Medio de recepción de las propuestas : EXPEDIENTE O SOLICITUD POR ESCRITO, SEGÚN SEA EL CASO
Fecha de inicio : 22/11/2016
Fecha de término : 22/11/2016
Nombre de la unidad administrativa que gestiona el mecanismo de participación : INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD

Datos de contacto :


Nombre(s) : ALEJANDRA
Primer Apellido : RANGEL
Segundo Apellido : DÍAZ
Correo electrónico : INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD

Unidad administrativa (UA) responsable :


Calle : ACAMBAY
Número exterior : 102
Número interior : NO APLICA
Localidad : TLALNEPANTLA DE BAZ
Colonia : LA ROMANA
Estado : ESTADO DE MÉXICO
Municipio : TLALNEPANTLA DE BAZ
Código postal : 54030
Teléfono y extensión : 5.5653556E7
Horario y días de atención : LUNES A VIERNES DE 9
Resultados : FAVORABLE
Número total de participantes : 38
Respuesta de la dependencia : POSITIVA
Fecha de actualización : 2016-12-08 12:40:01
Fecha de validación : 2018-10-02 13:21:49
Área o unidad administrativa responsable de la información : Instituto Municipal de la Juventud

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 070

Ejercicio : 2016
Denominación del mecanismo de participación ciudadana : CENTRO DE MANDO C4 Y C2/ATENCIÓN A LLAMADAS DE EMERGENCIA
Fundamento jurídico, en su caso : Artículo 2.278.- Son facultades y obligaciones del Departamento del Centro de Mando Municipal las siguientes:
I. Administrar y coordinar las actividades, responsabilidades y objetivos del Centro de Mando Municipal;
II. Proponer al Comisario General el nombramiento de Jefes de Unidad, en el entendido de que el Centro de Mando Municipal es un área de especialización técnica y de operaciones en materia de seguridad pública, telecomunicaciones, video vigilancia y atención a llamadas de emergencia, por lo que dicho personal deberá acreditar todas las evaluaciones y certificaciones establecidos por la legislación aplicable;
III. Planear, organizar, coordinar y supervisar las actividades diarias, periódicas y eventuales que desempeñe el personal que tiene a su cargo, vigilando que éstas sean las adecuadas para el logro de los objetivos planteados en los programas de seguridad pública del Municipio y dando cumplimiento a las estrategias y acciones de la Comisión Nacional de Seguridad;
IV. Verificar que los sistemas de bitácora, se mantengan con la información al día de todos los acontecimientos;
V. Dar seguimiento a los asuntos en materia de seguridad pública que sean de interés federal, estatal y municipal en los cuales intervenga el Centro de Mando Municipal como ente coordinador de los operativos a realizar;
VI. Supervisar que la tecnología instalada dentro de la infraestructura que conforma el Centro de Mando Municipal en materia de telecomunicaciones e información esté permanentemente actualizada y acorde a los avances tecnológicos que se presenten, para garantizar la interoperabilidad de los sistemas de llamadas de emergencia, red de transporte, telecomunicaciones, video vigilancia y otros involucrados en la coordinación y eficiencia de los planes operativos;
VII. Convocar, realizar y participar en reuniones periódicas, a fin de recibir, entregar, resolver y acordar respecto a las actividades propias del Departamento con sus similares en los diferentes Municipios y con el Centro de Mando Estatal;
VIII. Certificar los documentos originales e información almacenada que se obtenga de los sistemas y dispositivos de almacenamiento digital que operen en el Centro de Mando Municipal;
IX. Rendir parte de novedades diariamente al Subdirector de Estado Mayor e informar de manera expedita cuando le sean solicitadas por el superior jerárquico; y X. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.


Objetivo(s) del mecanismo de participación ciudadana : (AGOSTO) Atención personalizada, vía telefónica.
24 horas del día, todos los días del año.
Respuesta de patrullas o elementos en un máximo de 4 minutos.

Retroalimentación al 100% de las llamadas efectuadas al Centro de Mando. Es un esfuerzo conjunto de la Comisaría de Seguridad Ciudadana a través de la Subdirección de Inteligencia Policial mediante el Centro de Mando C-4 y C-2, Instituciones y Corporaciones que colaboran, para ofrecer auxilio a los ciudadanos que requieran el apoyo de unidades y elementos de Policía, Ambulancias, Bomberos, Protección Civil, y de otros servicios, para la solución de cualquier emergencia reportada por la ciudadanía.

Toda la infraestructura tecnológica y el personal capacitado, permite esquemas de coordinación con las diferentes instituciones y Corporaciones que intervienen para apoyar en los incidentes y emergencias.

resultados

Alcances del mecanismo de participación ciudadana : Municipal
Archivo de la convocatoria: Archivo de la convocatoria (Enlace externo): NO APLICA
Temas sujetos a revisión y consideración a través de los diferentes mecanismos de participación ciudadana : LLAMADAS DE EMERGENCIA
Requisitos de participación : NINGUNO
Cómo recibirá el sujeto obligado las propuestas ciudadanas : VIA TELEFÓNICA
Medio de recepción de las propuestas : VIA TELEFÓNICA
Fecha de inicio : 01/08/2016
Fecha de término : 31/08/2016
Nombre de la unidad administrativa que gestiona el mecanismo de participación : CENTRO DE MANDO C2 Y C4

Datos de contacto :


Nombre(s) : Mauricio Rolando
Primer Apellido : Hernandez
Segundo Apellido : Martinez
Correo electrónico : dgsp_tlalnepantla@hotmail.com

Unidad administrativa (UA) responsable :


Calle : AYUNTAMIENTO
Número exterior : S/N
Número interior : S/N
Localidad : tlalnepantla
Colonia : TLALNEPANTLA CENTRO
Estado : ESTADO DE MEXICO
Municipio : TLALNEPANTLA
Código postal : 54000
Teléfono y extensión : 53663800
Horario y días de atención : 365 DIAS DEL AÑO
Resultados : Llamadas recibidas en los teléfonos de emergencia en C4 y C2 en el mes de AGOSTO
C4- 2833 y C2-899 Total 3732

Número total de participantes : 00
Respuesta de la dependencia : INMEDIATA
Fecha de actualización : 2016-12-12 17:31:30
Fecha de validación : 2018-10-02 13:21:49
Área o unidad administrativa responsable de la información : Subdirección de Estado Mayor

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 071

Ejercicio : 2016
Denominación del mecanismo de participación ciudadana : OPERATIVOS DE SEGURIDAD PÚBLICA
Fundamento jurídico, en su caso : I. Diseñar, integrar y proponer planes, programas y operativos, en el ámbito de su competencia;
II. Planear en coordinación con la Subdirección de Estado Mayor la operación y regulación de los servicios, a fin de que sean sometidos a la consideración del Comisario General para su aprobación y ejecución;
III. Ejecutar los planes, programas y servicios relativos a la seguridad pública en el territorio del Municipio, atendiendo a las disposiciones generales emitidas por la Subdirección de Estado Mayor;
IV. Analizar y evaluar en coordinación con la Subdirección de Estado Mayor, sus operaciones para mejorar los servicios de seguridad, inspección y vigilancia;
V. Apoyar e intervenir en situaciones de contingencia con el propósito de prevenir y mitigar situaciones de emergencia;
VI. Dirigir, coordinar y supervisar las Jefaturas Operativas de Grupos, Compañías y Grupo Especial;
VII. Transmitir las órdenes del Comisario General al personal de la Subdirección de Seguridad Pública;
VIII. Cumplir y vigilar que los integrantes operativos bajo su mando acaten todas las disposiciones y normativas legales en el desempeño de sus funciones y que sus actos se apeguen estrictamente al respeto a los derechos humanos, a las disposiciones del presente Código y a los manuales de procedimientos de la Comisaría General;
IX. Llevar la estadística y los registros de la incidencia de infracciones a éste Código en lo que se refiere a faltas de policías y los hechos probablemente delictivos que se susciten y sean del conocimiento de los integrantes operativos bajo su mando, suministrando a la Subdirección de Estado Mayor toda la información que corresponda;X. Administrar, evaluar, dirigir, controlar y optimizar de manera eficiente el capital humano y todos los recursos tecnológicos, informáticos, materiales, vehiculares y armamento que conformen el patrimonio de la Subdirección de Seguridad Pública;
XI. Emitir y publicar planes, programas y acuerdos para la correcta operación de las áreas que se encuentren bajo su responsabilidad, previa revisión de la Unidad de Asuntos Jurídicos y la autorización respectiva del Comisario General;
XII. Coordinar la supervisión, control y disciplina del personal a su cargo;
XIII. Dar parte a la instancia correspondiente de las violaciones cometidas por los integrantes operativos bajo su mando, a los principios de actuación y obligaciones que los rigen, así como, de los actos de discriminación o de género en que incurran;
XIV. Rendir parte de novedades diariamente al Comisario General e informar de manera expedita cuando le sean solicitadas por el superior jerárquico; y
XV. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Objetivo(s) del mecanismo de participación ciudadana : (AGOSTO)Se realizan de manera permanente operativos conjuntos entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Policía Municipal, consistentes en brindar vigilancia y seguridad a las diferentes localidades del municipio, sobre todo en las localidades de alto índice delictivo.
Alcances del mecanismo de participación ciudadana : Municipal
Archivo de la convocatoria: Archivo de la convocatoria (Enlace externo): NO APLICA
Temas sujetos a revisión y consideración a través de los diferentes mecanismos de participación ciudadana : SEGURIDAD PÚBLICA
Requisitos de participación : REALIZAR SOLICITUD DE FORMA ESCRITA O VÍA TELEFÓNICA
Cómo recibirá el sujeto obligado las propuestas ciudadanas : DE FORMA INMEDIATA O TRES DIAS DESPUES DE SU SOLICITUD
Medio de recepción de las propuestas : ESCRITA O VIA TELEFÓNICA
Fecha de inicio : 01/08/2016
Fecha de término : 31/08/2016
Nombre de la unidad administrativa que gestiona el mecanismo de participación : SUBDIRECCION DE SEGURIDAD PÙBLICA

Datos de contacto :


Nombre(s) : EDUARDO
Primer Apellido : AGUILERA
Segundo Apellido : FRIAS
Correo electrónico : dgsp_tlalnepantla@hotmail.com

Unidad administrativa (UA) responsable :


Calle : AYUNTAMIENTO
Número exterior : S/N
Número interior : S/N
Localidad : tlalnepantla
Colonia : TLALNEPANTLA CENTRO
Estado : ESTADO DE MEXICO
Municipio : TLALNEPANTLA
Código postal : 54000
Teléfono y extensión : 53663800
Horario y días de atención : 365 DIAS DEL AÑO
Resultados : Presencia 31
Escuela segura 23
Bitácora 31
Liconsa 27
Transporte seguro 31
Cordón de seguridad 62
Sendero seguro 31
Arco (puentes peatonales) 93
Vía publica 31
Tlalnepantla seguro 31
Robo con violencia 31
Pistón 31
Filtro 31
Rastrillo
31
Camino seguro coordinado 62
Carrusel 62
Pie tierra 62
Tornado 62
Proximidad Social 93
Blindado 62
Plan III 62
Pegaso 62
Valle seguro 31
Convoy y conjunto 31
Puntos de bloqueo 62
Puntos fijos 62
Total 1228

Número total de participantes : 00
Respuesta de la dependencia : INMEDIATA
Fecha de actualización : 2016-12-12 17:41:39
Fecha de validación : 2018-10-02 13:21:49
Área o unidad administrativa responsable de la información : Subdirección de Seguridad Pública

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 072

Ejercicio : 2016
Denominación del mecanismo de participación ciudadana : OPERATIVOS INTERMUNICIPALES DE SEGURIDAD PÚBLICA
Fundamento jurídico, en su caso : I. Diseñar, integrar y proponer planes, programas y operativos, en el ámbito de su competencia;
II. Planear en coordinación con la Subdirección de Estado Mayor la operación y regulación de los servicios, a fin de que sean sometidos a la consideración del Comisario General para su aprobación y ejecución;
III. Ejecutar los planes, programas y servicios relativos a la seguridad pública en el territorio del Municipio, atendiendo a las disposiciones generales emitidas por la Subdirección de Estado Mayor;
IV. Analizar y evaluar en coordinación con la Subdirección de Estado Mayor, sus operaciones para mejorar los servicios de seguridad, inspección y vigilancia;
V. Apoyar e intervenir en situaciones de contingencia con el propósito de prevenir y mitigar situaciones de emergencia;
VI. Dirigir, coordinar y supervisar las Jefaturas Operativas de Grupos, Compañías y Grupo Especial;
VII. Transmitir las órdenes del Comisario General al personal de la Subdirección de Seguridad Pública;
VIII. Cumplir y vigilar que los integrantes operativos bajo su mando acaten todas las disposiciones y normativas legales en el desempeño de sus funciones y que sus actos se apeguen estrictamente al respeto a los derechos humanos, a las disposiciones del presente Código y a los manuales de procedimientos de la Comisaría General;
IX. Llevar la estadística y los registros de la incidencia de infracciones a éste Código en lo que se refiere a faltas de policías y los hechos probablemente delictivos que se susciten y sean del conocimiento de los integrantes operativos bajo su mando, suministrando a la Subdirección de Estado Mayor toda la información que corresponda;X. Administrar, evaluar, dirigir, controlar y optimizar de manera eficiente el capital humano y todos los recursos tecnológicos, informáticos, materiales, vehiculares y armamento que conformen el patrimonio de la Subdirección de Seguridad Pública;
XI. Emitir y publicar planes, programas y acuerdos para la correcta operación de las áreas que se encuentren bajo su responsabilidad, previa revisión de la Unidad de Asuntos Jurídicos y la autorización respectiva del Comisario General;
XII. Coordinar la supervisión, control y disciplina del personal a su cargo;
XIII. Dar parte a la instancia correspondiente de las violaciones cometidas por los integrantes operativos bajo su mando, a los principios de actuación y obligaciones que los rigen, así como, de los actos de discriminación o de género en que incurran;
XIV. Rendir parte de novedades diariamente al Comisario General e informar de manera expedita cuando le sean solicitadas por el superior jerárquico; y
XV. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Objetivo(s) del mecanismo de participación ciudadana : (AGOSTO)Se realizan de manera permanente operativos conjuntos entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Policía Municipal, consistentes en brindar vigilancia y seguridad a las diferentes localidades del municipio, sobre todo en las localidades de alto índice delictivo.
Alcances del mecanismo de participación ciudadana : Municipal
Archivo de la convocatoria: Archivo de la convocatoria (Enlace externo): NO APLICA
Temas sujetos a revisión y consideración a través de los diferentes mecanismos de participación ciudadana : SEGURIDAD PÚBLICA
Requisitos de participación : NINGUNO
Cómo recibirá el sujeto obligado las propuestas ciudadanas : DE FORMA INMEDIATA O DOS DIAS DESPUES DE SU SOLICITUD
Medio de recepción de las propuestas : VIA TELEFONICA O POR ESCRITO
Fecha de inicio : 01/08/2016
Fecha de término : 31/08/2016
Nombre de la unidad administrativa que gestiona el mecanismo de participación : SUBDIRECCION DE SEGURIDAD PÙBLICA

Datos de contacto :


Nombre(s) : EDUARDO
Primer Apellido : AGUILERA
Segundo Apellido : FRIAS
Correo electrónico : dgsp_tlalnepantla@hotmail.com

Unidad administrativa (UA) responsable :


Calle : AYUNTAMIENTO
Número exterior : S/N
Número interior : S/N
Localidad : tlalnepantla
Colonia : TLALNEPANTLA CENTRO
Estado : ESTADO DE MEXICO
Municipio : TLALNEPANTLA
Código postal : 54000
Teléfono y extensión : 53663800
Horario y días de atención : 365 DIAS DEL AÑO
Resultados : Seguridad al transporte 62
Intermunicipal 62
Contra robo a cuentahabiente 7
Motos 15
Contra robo de vehículos 31
Coordinación Estado Municipio (CEM) 62
Rastrillo CEM 62
Total 301

Número total de participantes : 00
Respuesta de la dependencia : INMEDIATA
Fecha de actualización : 2016-12-12 17:45:36
Fecha de validación : 2018-10-02 13:21:49
Área o unidad administrativa responsable de la información : Subdirección de Seguridad Pública

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 073

Ejercicio : 2016
Denominación del mecanismo de participación ciudadana : TALLERES/PLATICAS
Fundamento jurídico, en su caso : Artículo 2.288.- Son facultades y obligaciones de la Subdirección de Prevención del Delito, Vinculación y Participación Ciudadana, las siguientes:
I. Proponer el programa operativo anual de actividades relacionadas con la prevención social de la violencia y la delincuencia, con participación ciudadana;
II. Elaborar y proponer el Programa Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, con participación ciudadana, de acuerdo a los lineamientos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública;
III. Proponer al Comisario General, las políticas, programas y acciones relacionadas con la prevención social de la violencia y la delincuencia, con participación ciudadana;
IV. Emitir las disposiciones, reglas, lineamientos, bases y políticas en coordinación con las unidades administrativas de la Comisaría General, tendientes a la prevención social de la violencia y la delincuencia, con participación ciudadana;
V. Representar al Comisario General en las funciones que le encomiende ante organismos gubernamentales y no gubernamentales, agrupaciones y organizaciones sociales, en la implementación de programas para la prevención social de delitos y participación ciudadana;
VI. Proponer al Comisario General y supervisar la ejecución de programas, proyectos y acciones tendientes a la prevención social de la violencia y la delincuencia, de conformidad a la normatividad aplicable;
VII. Promover y supervisar la participación ciudadana en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia en el Municipio, así como, dar cuenta al Comisario General de los acuerdos de las sesiones de los consejos o comités de participación ciudadana o comunitaria;
VIII. Promover y proponer al Comisario General la celebración de convenios en materia de seguridad pública con dependencias y entidades federales, estatales y municipales, organismos públicos, sociales y privados, necesarios para el cumplimiento de las acciones de prevención social de la violencia y la delincuencia;
IX. Promover la colaboración de organizaciones de la sociedad civil en el análisis y propuestas de solución a los problemas de seguridad pública vinculados con la prevención social de la violencia y la delincuencia;
X. Fungir como enlace de Prevención del Delito ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública;
XI. Atender las iniciativas ciudadanas, de escuelas, organizaciones de la sociedad civil y estudios de la materia para la prevención de los delitos;
XII. Recopilar la información delictiva, faltas administrativas e infracciones de tránsito registradas en el Municipio;
XIII. Recopilar la información de las actividades preventivas que realiza la Subdirección de Prevención del Delito, Vinculación y Participación Ciudadana;
XIV. Fortalecer la participación ciudadana en la prevención del delito, favoreciendo la cultura de la denuncia y propiciando la vinculación de los vecinos en las tareas de apoyo mutuo;
XV. Organizar pláticas, conferencias y talleres para padres de familia, comunidades y ciudadanos, en general acerca de la seguridad pública y prevención del delito para su difusión;
XVI. Organizar seminarios, conferencias y ponencias sobre la materia de seguridad pública y prevención del delito, por especialistas;
XVII. Ejecutar, dar seguimiento y evaluar las políticas, estrategias y acciones de prevención del delito a través de las instancias previstas en los ordenamientos jurídicos aplicables;
XVIII. Elaborar propuestas de reformas a las normas de aplicación municipal en materia de prevención del delito y elevarlas a consideración del Comisario General;
XIX. Dar atención y seguimiento a las propuestas de la Sociedad Civil y especialistas en la materia de prevención del delito;
XX. Llevar la estadística relativa a la prevención del delito;
XXI. Generar y proponer al Integrador de Cultura de Paz, programas y acciones para fomentar en la sociedad valores culturales y cívicos que induzcan el respeto a la legalidad y la protección de las víctimas;
XXII. Coordinar y fomentar la participación de la comunidad y de instituciones académicas en coadyuvancia con los procesos de evaluación de políticas de prevención del delito;
XXIII. Administrar, evaluar, dirigir, controlar y optimizar de manera eficiente todos y cada uno de los recursos tecnológicos, informáticos, materiales, vehiculares,armamento y capital humano que conformen el patrimonio de la Subdirección de Prevención del Delito, Vinculación y Participación Ciudadana;
XXIV. Proponer las políticas y estrategias de comunicación y difusión de los programas y actividades de la Comisaría General de Seguridad Pública en las comunidades que incidan en la prevención del delito y la participación de la sociedad civil en las tareas de seguridad ciudadana;
XXV. Asesorar en materia de prevención del delito, a los consejos de participación ciudadana, asociaciones de colonos, comités y organizaciones vecinales;
XXVI. Verificar el recibo, organización, respuesta de las solicitudes de la ciudadanía a la Comisaría;
XXVII. Evaluar la calidad y amabilidad con que se prestan los servicios de la Comisaría General y la promoción y creación de los comités ciudadanos de prevención;
XXVIII. Asistir personalmente a los consejos y comités de los que forme parte;
XXIX. Emitir informes mensuales de sus actividades al Comisario General o cuando éste lo requiera; y
XXX. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean encomendadas en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Objetivo(s) del mecanismo de participación ciudadana : (AGOSTO) DAR A CONOCER A LOS NIÑOS Y NIÑAS SUS DERECHOS Y FOMENTAR LA CULTURA, DISUADIR CONDUCTAS DELICTIVAS. Y REFORZAR LA IMAGEN POLICIAL Y GENERAL CONFIANZA EN LOS SERVIDORES PÚBLICOS. (Comisaria General de Seguridad Pública).
Alcances del mecanismo de participación ciudadana : Municipal
Archivo de la convocatoria: Archivo de la convocatoria (Enlace externo): NO APLICA
Temas sujetos a revisión y consideración a través de los diferentes mecanismos de participación ciudadana : PREVENCION DEL DELITO
Requisitos de participación : SER RESIDENTE DE TLALNEPANTLA
Cómo recibirá el sujeto obligado las propuestas ciudadanas : POR ESCRITO O VIA TELEFONICA
Medio de recepción de las propuestas : POR ESCRITO O VIA TELEFÓNICA
Fecha de inicio : 01/08/2016
Fecha de término : 31/08/2016
Nombre de la unidad administrativa que gestiona el mecanismo de participación : SUBDIRECCION DE PREVENCION DEL DELITO

Datos de contacto :


Nombre(s) : JOEL
Primer Apellido : JUAREZ
Segundo Apellido : MARQUEZ
Correo electrónico : dgsp_tlalnepantla@hotmail.com

Unidad administrativa (UA) responsable :


Calle : AYUNTAMIENTO
Número exterior : S/N
Número interior : S/N
Localidad : tlalnepantla
Colonia : TLALNEPANTLA CENTRO
Estado : ESTADO DE MEXICO
Municipio : TLALNEPANTLA
Código postal : 54000
Teléfono y extensión : 53663800
Horario y días de atención : L A V DE 9 A 18:00 H
Resultados : Jornadas en Coordinación con el Instituto Municipal para la Igualdad y el Desarrollo de las Mujeres 101
Jornadas en Coordinación con el Instituto Municipal de la Salud 92
Jornadas en Coordinación con el DIF Municipal 71
Jornadas Ciudad Amable 62
Talleres de Prevención 740
K-9 Trabajando por tu Seguridad 433
Proximidad Social 110
Pláticas uso responsable del internet 172
Pláticas extorsión telefónica 5
Plática Nuevo Sistema Penal Acusatorio 13
Pláticas de Prevención del delito 108
Audiencia Pública (vinculo con COPACIS) 63
Reuniones de trabajo (COPACIS, atención ciudadana) 77
Rally (uso responsable del internet) 172
Rally (vial) 63
Activación física 30
Foros ciudadanos 36
Talleres en Coordinación con el Instituto Municipal para la Igualdad y Desarrollo de las Mujeres 36
Total 2402 beneficiados

Número total de participantes : 00
Respuesta de la dependencia : INMEDIATA
Fecha de actualización : 2016-12-12 17:50:04
Fecha de validación : 2018-10-02 13:21:49
Área o unidad administrativa responsable de la información : Subdirección de Prevención del Delito, Vinculación y Participación Ciudadana

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 074

Ejercicio : 2016
Denominación del mecanismo de participación ciudadana : OPERATIVOS ORDINARIOS/SUBDIRECCION OPERATIVA DE TRANSITO Y VIALIDAD
Fundamento jurídico, en su caso : I. Ejercer el mando y proveer los servicios operativos de la Subdirección Operativa de Tránsito y Vialidad;
II. Dirigir el tránsito terrestre de vehículos y peatones en la red vial municipal, verificando y aplicando la normatividad aplicable;
III. Realizar todas aquellas funciones y acciones específicas relativas a la prestación y operación de los servicios operativos de tránsito y vialidad;
IV. Dirigir y controlar la realización de diversas actividades para la educación vial en el Municipio;
V. Administrar, evaluar, dirigir, controlar y optimizar de manera eficiente todos y cada uno de los recursos tecnológicos, informáticos, materiales, vehiculares, armamento y humanos que conformen el patrimonio de la Subdirección Operativa de Tránsito y Vialidad;
VI. Imponer las sanciones por infracciones a las disposiciones de tránsito y obstrucción de la vía pública;
VII. Dirigir los servicios de auxilio vial que permitan liberar las vialidades afectadas y asistir a las personas que tengan problemas con sus unidades vehiculares;
VIII. Vigilar y supervisar los dispositivos, planes, programas y operativos de tránsito que garanticen la eficacia de la vialidad vehicular;
IX. Regular y controlar el funcionamiento de los integrantes de la Subdirección Operativa de Tránsito y Vialidad;
X. Controlar y vigilar las zonas de estacionamiento en la vía pública;
XI. Supervisar y corregir en coordinación con la Dirección General de Movilidad el funcionamiento adecuado del Sistema Municipal de Semaforización, realizando los estudios de flujo vehicular y estableciendo tiempos que garanticen en horas de mayor afluencia, una vialidad ágil en las principales avenidas del Municipio;
XII.
XIII. Realizar, en el ámbito de su competencia, las funciones derivadas de la normatividad local y los convenios celebrados por el Ayuntamiento en materia de tránsito;
XIV. Coordinar y supervisar operativos de tránsito dentro del Municipio;
XV. Participar en reuniones de trabajo con transportistas con la finalidad de encontrar soluciones a la problemática de las vialidades del Municipio cuando sean requeridos por la Dirección General de Movilidad;
XVI. Dar servicio y atención vial en escuelas, eventos, y demás actos que generen una afluencia vehicular considerable o cierre de vialidades;
XVII. Dirigir la integración de estudios viales dentro del Municipio, que permita agilizar el tránsito vehicular y peatonal;
XVIII. Dirigir la operación vial del Municipio en Zona Poniente y Zona Oriente;
XIX. Rendir informes mensuales de sus actividades al Comisario;
XX. Evaluar y formular los diversos estudios viales, con objeto de mejorar la Red Vial Municipal en coordinación con las demás áreas de la Administración Pública Municipal; y
XXI. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos

Objetivo(s) del mecanismo de participación ciudadana : (AGOSTO)SE REALIZAN DIARIAMENTE, SUPERVISIONES A LOS SERVICIOS DE TRANSITO EN LOS DIFERENTES SECTORES DE ZONA PONIENTE Y ORIENTE. REALIZANDO ACCIONES PARA LA FLUIDEZ VIAL EN PUNTOS CONFLICTOS DEL MUNICIPIO CON EL OBJETIVO DE AGILIZAR EL TRANSITO VEHICULAR


Alcances del mecanismo de participación ciudadana : Municipal
Archivo de la convocatoria: Archivo de la convocatoria (Enlace externo): NO APLICA
Temas sujetos a revisión y consideración a través de los diferentes mecanismos de participación ciudadana : TRANSITO Y VIALIDAD
Requisitos de participación : SER HABITANTE DE TLALNEPANTLA DE BAZ
Cómo recibirá el sujeto obligado las propuestas ciudadanas : VIA TELEFÓNICA O POR ESCRITO
Medio de recepción de las propuestas : VIA TELEFONICA O POR ESCRITO
Fecha de inicio : 01/08/2016
Fecha de término : 31/08/2016
Nombre de la unidad administrativa que gestiona el mecanismo de participación : SUBDIRECCION DE TRANSITO Y VIALIDAD

Datos de contacto :


Nombre(s) : JAVIER CUAUHTEMOC
Primer Apellido : MONTIEL
Segundo Apellido : VILLASEÑOR
Correo electrónico : dgsp_tlalnepantla@hotmail.com

Unidad administrativa (UA) responsable :


Calle : AYUNTAMIENTO
Número exterior : S/N
Número interior : S/N
Localidad : tlalnepantla
Colonia : TLALNEPANTLA CENTRO
Estado : ESTADO DE MEXICO
Municipio : TLALNEPANTLA
Código postal : 54000
Teléfono y extensión : 53663800
Horario y días de atención : L A V DE 9 A 18:00 H
Resultados : Implementar operativo de tránsito para dar fluidez vial 2740
Dar auxilio Vial, mecánico eléctrico a los automovilistas. 274
Realizar inspecciones para el mejoramiento de la señalización vial 9
Impartir cursos para fomentar la cultura y estudio vial 60
Realizar servicios viales en los horarios de entrada y salida de las instituciones educativas 322
Colocar señalamientos en las zonas que se requiera 9
Realizar publicaciones electrónicas 780
Sancionar a los conductores de vehículos que infrinjan el Reglamento de Tránsito 3436
Retiro de vehículos abandonados

Número total de participantes : 00
Respuesta de la dependencia : INMEDIATA
Fecha de actualización : 2016-12-12 17:57:55
Fecha de validación : 2018-10-02 13:21:49
Área o unidad administrativa responsable de la información : Subdirección Operativa de Tránsito y Vialidad

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 075

Ejercicio : 2016
Denominación del mecanismo de participación ciudadana : ASESORIA JURIDICA/UNIDAD DE ASUNTOS JURIDICOS DE LA COMISARIA GENERAL
Fundamento jurídico, en su caso : Artículo 2.308.- Son facultades y obligaciones de la Unidad de Asuntos Jurídicos, las siguientes:
I. Defender, asesorar y representar legalmente ante cualquier instancia a la Comisaría y a su personal, en los procedimientos judiciales, administrativos y cualquier otro asunto legal siempre y cuando se trate de intervenciones que realicen en cumplimiento de sus funciones, atendiendo a que el propósito fundamental de su actuar es la defensa jurídica integral del personal de la Comisaría General;
II. Elaborar y proponer los informes previos y justificados que en materia de Amparo o Procedimientos Administrativos deba rendir el Comisario, o el personal a su cargo que sean señalados como autoridades responsables; además de verificar que las demás unidades administrativas cumplan con las resoluciones que en ellos se pronuncien, prestando la asesoría que se requiera e informando al superior jerárquico en caso de incumplimiento;
III. Formular a nombre de la Comisaría, las denuncias y querellas que legalmente procedan;
IV. Presentar y contestar demandas, reconvenir a la contraparte, ejercitar acciones y oponer excepciones; así como ofrecer pruebas, formular alegatos, interponer toda clase de recursos y, en general, vigilar y atender la tramitación de los juicios

y procedimientos judiciales y contencioso administrativos y de aquellos asuntos en los que la Comisaría General tenga interés jurídico;
V. Fijar, sistematizar y difundir los criterios de interpretación y aplicación de las disposiciones jurídicas que normen la actuación de la Comisaría General;
VI. Proporcionar asesoría jurídica al Comisario General y a todo el personal, respecto de las reformas y adiciones a las leyes, reglamentos, decretos y manuales que involucren la operación de la Comisaría General;
VII. Suscribir por conducto de su Titular, en ausencia del Comisario previo acuerdo del mismo, escritos, y desahogar los trámites que correspondan a los casos urgentes relativos a términos, interposición de recursos y recepción de toda clase de notificaciones;
VIII. Requerir a los servidores públicos de las unidades administrativas de la Comisaría, por cualquier medio, la documentación e información necesarios para el cumplimiento de sus atribuciones y para realizar las diligencias solicitadas por cualquier autoridad. En caso de omisión del servidor público requerido, podrá solicitarse a través de su superior jerárquico, el cumplimiento de la misma;
IX. Supervisar el seguimiento y cumplimiento ágil, eficaz y oportuno de los asuntos planteados ante la Comisaría General, por las Comisiones Nacional, Estatal y Defensoría Municipal de Derechos Humanos, haciendo las gestiones necesarias y solicitando la información conducente;
X. Elaborar y emitir opiniones sobre proyectos de leyes, decretos, reglamentos, acuerdos, circulares, manuales, convenios y contratos relacionados con la competencia de la Comisaría General, que le sean sometidos a su consideración;
XI. Llevar el registro y control de convenios, acuerdos y demás actos jurídicos de los que se generen derechos y obligaciones a cargo de la Comisaría General;
XII. Participar en los procesos de actualización y adecuación del orden jurídico-normativo que rige el funcionamiento de la Comisaría General;
XIII. Emitir y publicar acuerdos para la correcta operación de las áreas que se encuentren bajo su responsabilidad, previa revisión y la autorización respectiva del Comisario;
XIV. Elaborar estudios comparados sobre las legislaciones de las entidades federativas en materia de seguridad pública, códigos, reglamentos, bandos de policía y gobierno;
XV. Mantener informado al Comisario, a los Subdirectores y demás personal de la Comisaría, respecto de la creación, reformas y adiciones a las leyes, reglamentos, decretos y manuales que atañen a la Comisaría General;
XVI. Revisar los lineamientos de actuación en materia de órdenes de protección de las mujeres y victimas indirectas, con arreglo a los protocolos específicos o manuales, así como, tener el registro respectivo de dichas órdenes y de sus acciones de proximidad policial a cada una de ellas;
XVII. Solicitar apoyo y asesoría legal para cualquier asunto relacionado con la Comisaria, a la Consejería Jurídica de la Presidencia Municipal; y
XVIII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Objetivo(s) del mecanismo de participación ciudadana : (AGOSTO)Atiende quejas de presuntas violaciones a Derechos Humanos, emitidas por las Comisiones de Derechos Humanos, así como las quejas directas interpuestas por los ciudadanos y los propios servidores públicos de esta dependencia. Da orientación jurídica y acompañamiento a los policías que son requeridos en comparecencias ante la Comisión de Derechos Humanos. Orienta a las áreas y/o servidores públicos en la integración de las respuestas a emitir, ante quejas en las Comisiones de Derechos Humanos o directas.


Alcances del mecanismo de participación ciudadana : Municipal
Archivo de la convocatoria: Archivo de la convocatoria (Enlace externo): NO APLICA
Temas sujetos a revisión y consideración a través de los diferentes mecanismos de participación ciudadana : ASUNTOS JURIDICOS DE LA COMISARÍA GENERAL
Requisitos de participación : SER ELEMENTO DE LA COMISARIA GENERAL DE SEGURIDAD PUBLICA
Cómo recibirá el sujeto obligado las propuestas ciudadanas : POR ESCRITO
Medio de recepción de las propuestas : POR ESCRITO
Fecha de inicio : 01/08/2016
Fecha de término : 31/08/2016
Nombre de la unidad administrativa que gestiona el mecanismo de participación : UNIDAD DE ASUNTOS JURIDICOS

Datos de contacto :


Nombre(s) : ROSA MARIA
Primer Apellido : VALADEZ
Segundo Apellido : SANCHEZ
Correo electrónico : dgsp_tlalnepantla@hotmail.com

Unidad administrativa (UA) responsable :


Calle : AYUNTAMIENTO
Número exterior : S/N
Número interior : S/N
Localidad : tlalnepantla
Colonia : TLALNEPANTLA CENTRO
Estado : ESTADO DE MEXICO
Municipio : TLALNEPANTLA
Código postal : 54000
Teléfono y extensión : 53663800
Horario y días de atención : L A V DE 9 A 18:00 H
Resultados : Asesoría Jurídica a elementos de Seguridad Publica 3
Elaborar informes en Relación a las Resoluciones, acuerdos de Terminación 1
Contestaciones de Amparo 22
Elaborar a nombre de la Comisaría las Denuncias y Querellas que legalmente procedan. 1
Intervenciones para recuperar Armas ante el Ministerio Público 2


Número total de participantes : 00
Respuesta de la dependencia : INMEDIATA
Fecha de actualización : 2016-12-12 18:07:52
Fecha de validación : 2018-10-02 13:21:49
Área o unidad administrativa responsable de la información : Unidad de Asuntos Jurídicos

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 076

Ejercicio : 2016
Denominación del mecanismo de participación ciudadana : ASESORIA JURIDICA/UNIDAD DE ASUNTOS JURIDICOS DE LA COMISARIA GENERAL
Fundamento jurídico, en su caso : Artículo 2.308.- Son facultades y obligaciones de la Unidad de Asuntos Jurídicos, las siguientes:

I. Defender, asesorar y representar legalmente ante cualquier instancia a la Comisaría y a su personal, en los procedimientos judiciales, administrativos y cualquier otro asunto legal siempre y cuando se trate de intervenciones que realicen en cumplimiento de sus funciones, atendiendo a que el propósito fundamental de su actuar es la defensa jurídica integral del personal de la Comisaría General;
II. Elaborar y proponer los informes previos y justificados que en materia de Amparo o Procedimientos Administrativos deba rendir el Comisario, o el personal a su cargo que sean señalados como autoridades responsables; además de verificar que las demás unidades administrativas cumplan con las resoluciones que en ellos se pronuncien, prestando la asesoría que se requiera e informando al superior jerárquico en caso de incumplimiento;
III. Formular a nombre de la Comisaría, las denuncias y querellas que legalmente procedan;
IV. Presentar y contestar demandas, reconvenir a la contraparte, ejercitar acciones y oponer excepciones; así como ofrecer pruebas, formular alegatos, interponer toda clase de recursos y, en general, vigilar y atender la tramitación de los juicios

y procedimientos judiciales y contencioso administrativos y de aquellos asuntos en los que la Comisaría General tenga interés jurídico;
V. Fijar, sistematizar y difundir los criterios de interpretación y aplicación de las disposiciones jurídicas que normen la actuación de la Comisaría General;
VI. Proporcionar asesoría jurídica al Comisario General y a todo el personal, respecto de las reformas y adiciones a las leyes, reglamentos, decretos y manuales que involucren la operación de la Comisaría General;
VII. Suscribir por conducto de su Titular, en ausencia del Comisario previo acuerdo del mismo, escritos, y desahogar los trámites que correspondan a los casos urgentes relativos a términos, interposición de recursos y recepción de toda clase de notificaciones;
VIII. Requerir a los servidores públicos de las unidades administrativas de la Comisaría, por cualquier medio, la documentación e información necesarios para el cumplimiento de sus atribuciones y para realizar las diligencias solicitadas por cualquier autoridad. En caso de omisión del servidor público requerido, podrá solicitarse a través de su superior jerárquico, el cumplimiento de la misma;
IX. Supervisar el seguimiento y cumplimiento ágil, eficaz y oportuno de los asuntos planteados ante la Comisaría General, por las Comisiones Nacional, Estatal y Defensoría Municipal de Derechos Humanos, haciendo las gestiones necesarias y solicitando la información conducente;
X. Elaborar y emitir opiniones sobre proyectos de leyes, decretos, reglamentos, acuerdos, circulares, manuales, convenios y contratos relacionados con la competencia de la Comisaría General, que le sean sometidos a su consideración;
XI. Llevar el registro y control de convenios, acuerdos y demás actos jurídicos de los que se generen derechos y obligaciones a cargo de la Comisaría General;
XII. Participar en los procesos de actualización y adecuación del orden jurídico-normativo que rige el funcionamiento de la Comisaría General;
XIII. Emitir y publicar acuerdos para la correcta operación de las áreas que se encuentren bajo su responsabilidad, previa revisión y la autorización respectiva del Comisario;
XIV. Elaborar estudios comparados sobre las legislaciones de las entidades federativas en materia de seguridad pública, códigos, reglamentos, bandos de policía y gobierno;
XV. Mantener informado al Comisario, a los Subdirectores y demás personal de la Comisaría, respecto de la creación, reformas y adiciones a las leyes, reglamentos, decretos y manuales que atañen a la Comisaría General;
XVI. Revisar los lineamientos de actuación en materia de órdenes de protección de las mujeres y victimas indirectas, con arreglo a los protocolos específicos o manuales, así como, tener el registro respectivo de dichas órdenes y de sus acciones de proximidad policial a cada una de ellas;
XVII. Solicitar apoyo y asesoría legal para cualquier asunto relacionado con la Comisaria, a la Consejería Jurídica de la Presidencia Municipal; y
XVIII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.


Objetivo(s) del mecanismo de participación ciudadana : (AGOSTO)Atiende quejas de presuntas violaciones a Derechos Humanos, emitidas por las Comisiones de Derechos Humanos, así como las quejas directas interpuestas por los ciudadanos y los propios servidores públicos de esta dependencia. Da orientación jurídica y acompañamiento a los policías que son requeridos en comparecencias ante la Comisión de Derechos Humanos. Orienta a las áreas y/o servidores públicos en la integración de las respuestas a emitir, ante quejas en las Comisiones de Derechos Humanos o directas.
Alcances del mecanismo de participación ciudadana : Municipal
Archivo de la convocatoria: Archivo de la convocatoria (Enlace externo): NO APLICA
Temas sujetos a revisión y consideración a través de los diferentes mecanismos de participación ciudadana : ASESORIA JURIDICA
Requisitos de participación : SER ELEMENTO DE LA COMISARIA GENERAL DE SEGURIDAD PÚBLICA
Cómo recibirá el sujeto obligado las propuestas ciudadanas : POR ESCRITO
Medio de recepción de las propuestas : POR ESCRITO
Fecha de inicio : 01/08/2016
Fecha de término : 31/08/2016
Nombre de la unidad administrativa que gestiona el mecanismo de participación : UNIDAD DE ASUNTOS JURIDICOS

Datos de contacto :


Nombre(s) : ROSA MARIA
Primer Apellido : VALADEZ
Segundo Apellido : SANCHEZ
Correo electrónico : dgsp_tlalnepantla@hotmail.com

Unidad administrativa (UA) responsable :


Calle : AYUNTAMIENTO
Número exterior : S/N
Número interior : S/N
Localidad : tlalnepantla
Colonia : TLALNEPANTLA CENTRO
Estado : ESTADO DE MEXICO
Municipio : TLALNEPANTLA
Código postal : 54000
Teléfono y extensión : 53663800
Horario y días de atención : L A V DE 9 A 18:00 H
Resultados : Asesoría Jurídica a elementos de Seguridad Publica 3
Elaborar informes en Relación a las Resoluciones, acuerdos de Terminación 1
Contestaciones de Amparo 22
Elaborar a nombre de la Comisaría las Denuncias y Querellas que legalmente procedan. 1
Intervenciones para recuperar Armas ante el Ministerio Público 2

Número total de participantes : 00
Respuesta de la dependencia : INMEDIATA
Fecha de actualización : 2016-12-12 18:21:07
Fecha de validación : 2018-10-02 13:21:49
Área o unidad administrativa responsable de la información : Unidad de Asuntos Jurídicos

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 077

Ejercicio : 2016
Denominación del mecanismo de participación ciudadana : CAPACITACIONES/CURSOS
Fundamento jurídico, en su caso : ART. 2.299I.
Definir las políticas, estrategias y procedimientos para la profesionalización del personal de la Comisaría General;
II. Diagnosticar las necesidades de profesionalización del personal de la Comisaría General, considerando la importancia de institucionalizar el enfoque de género, la atención en crisis, la violencia de género en sus diferentes modalidades y tipos;
III. Elaborar el programa anual de capacitación, profesionalización y acondicionamiento físico de los integrantes de la Comisaría General;
IV. Promover el desarrollo de la investigación académica en materia policial de manera autónoma o en coordinación con instituciones u organismos públicos y privados;
V. Elaborar e implementar los procedimientos disciplinarios que se instruyan a los participantes de la formación continua, en los términos que establezca la normatividad aplicable;
VI. Atender las solicitudes de los integrantes operativos para participar en determinadas actividades académicas, proyectando las condiciones más favorables para su desarrollo y la prestación adecuada de los servicios;
VII. Determinar los programas obligatorios o voluntarios para nivelación académica; y
VIII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.


Objetivo(s) del mecanismo de participación ciudadana : (AGOSTO)CUMPLIR CON LA META DE PROFESIONALIZACION A TODO EL PERSONAL DE LA COMISARIA.CUMPLIR CON LA META DE FORMACIÓN INICIAL Y CAPACITACIÓN CON DIVERSOS CURSO
Alcances del mecanismo de participación ciudadana : Municipal
Archivo de la convocatoria: Archivo de la convocatoria (Enlace externo): NO APLICA
Temas sujetos a revisión y consideración a través de los diferentes mecanismos de participación ciudadana : CAPACITACION
Requisitos de participación : SER ELEMENTO DE LA COMISARIA GENERAL DE SEGURIDAD PUBLICA
Cómo recibirá el sujeto obligado las propuestas ciudadanas : NO APLICA
Medio de recepción de las propuestas : NO APLICA
Fecha de inicio : 01/08/2016
Fecha de término : 31/08/2016
Nombre de la unidad administrativa que gestiona el mecanismo de participación : DEPARTAMENTO DE PROFESIONALIZACIÓN

Datos de contacto :


Nombre(s) : Martha Julieta
Primer Apellido : Gutierrez
Segundo Apellido : SANTANA
Correo electrónico : dgsp_tlalnepantla@hotmail.com

Unidad administrativa (UA) responsable :


Calle : AYUNTAMIENTO
Número exterior : S/N
Número interior : S/N
Localidad : tlalnepantla
Colonia : TLALNEPANTLA CENTRO
Estado : ESTADO DE MEXICO
Municipio : TLALNEPANTLA
Código postal : 54000
Teléfono y extensión : 53663800
Horario y días de atención : L A V DE 9 A 18:00 H
Resultados : AGOSTO-FORMACION INICIAL 156
ETOLOGIA Y PRIMEROS AUXILIOS 17
TALLER DEL NUEVO SISTEMA PENAL ACUSATORIO 17
DIPLOMADO DE MEDIOS MANDOS 10

Número total de participantes : 00
Respuesta de la dependencia : INMEDIATA
Fecha de actualización : 2016-12-12 18:21:40
Fecha de validación : 2018-10-02 13:21:49
Área o unidad administrativa responsable de la información : Departamento de Profesionalización

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 078

Ejercicio : 2016
Denominación del mecanismo de participación ciudadana : CENTRO DE MANDO C4 Y C2/ATENCIÓN A LLAMADAS DE EMERGENCIA
Fundamento jurídico, en su caso : Artículo 2.278.- Son facultades y obligaciones del Departamento del Centro de Mando Municipal las siguientes:
I. Administrar y coordinar las actividades, responsabilidades y objetivos del Centro de Mando Municipal;
II. Proponer al Comisario General el nombramiento de Jefes de Unidad, en el entendido de que el Centro de Mando Municipal es un área de especialización técnica y de operaciones en materia de seguridad pública, telecomunicaciones, video vigilancia y atención a llamadas de emergencia, por lo que dicho personal deberá acreditar todas las evaluaciones y certificaciones establecidos por la legislación aplicable;
III. Planear, organizar, coordinar y supervisar las actividades diarias, periódicas y eventuales que desempeñe el personal que tiene a su cargo, vigilando que éstas sean las adecuadas para el logro de los objetivos planteados en los programas de seguridad pública del Municipio y dando cumplimiento a las estrategias y acciones de la Comisión Nacional de Seguridad;
IV. Verificar que los sistemas de bitácora, se mantengan con la información al día de todos los acontecimientos;
V. Dar seguimiento a los asuntos en materia de seguridad pública que sean de interés federal, estatal y municipal en los cuales intervenga el Centro de Mando Municipal como ente coordinador de los operativos a realizar;
VI. Supervisar que la tecnología instalada dentro de la infraestructura que conforma el Centro de Mando Municipal en materia de telecomunicaciones e información esté permanentemente actualizada y acorde a los avances tecnológicos que se presenten, para garantizar la interoperabilidad de los sistemas de llamadas de emergencia, red de transporte, telecomunicaciones, video vigilancia y otros involucrados en la coordinación y eficiencia de los planes operativos;
VII. Convocar, realizar y participar en reuniones periódicas, a fin de recibir, entregar, resolver y acordar respecto a las actividades propias del Departamento con sus similares en los diferentes Municipios y con el Centro de Mando Estatal;
VIII. Certificar los documentos originales e información almacenada que se obtenga de los sistemas y dispositivos de almacenamiento digital que operen en el Centro de Mando Municipal;
IX. Rendir parte de novedades diariamente al Subdirector de Estado Mayor e informar de manera expedita cuando le sean solicitadas por el superior jerárquico; y

X. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.


Objetivo(s) del mecanismo de participación ciudadana : (OCTUBRE)
Atención personalizada, vía telefónica.
24 horas del día, todos los días del año.
Respuesta de patrullas o elementos en un máximo de 4 minutos.

Retroalimentación al 100% de las llamadas efectuadas al Centro de Mando. Es un esfuerzo conjunto de la Comisaría de Seguridad Ciudadana a través de la Subdirección de Inteligencia Policial mediante el Centro de Mando C-4 y C-2, Instituciones y Corporaciones que colaboran, para ofrecer auxilio a los ciudadanos que requieran el apoyo de unidades y elementos de Policía, Ambulancias, Bomberos, Protección Civil, y de otros servicios, para la solución de cualquier emergencia reportada por la ciudadanía.

Toda la infraestructura tecnológica y el personal capacitado, permite esquemas de coordinación con las diferentes instituciones y Corporaciones que intervienen para apoyar en los incidentes y emergencias.

Alcances del mecanismo de participación ciudadana : Municipal
Archivo de la convocatoria: Archivo de la convocatoria (Enlace externo): NO APLICA
Temas sujetos a revisión y consideración a través de los diferentes mecanismos de participación ciudadana : LLAMADAS DE EMERGENCIA
Requisitos de participación : SER HABITANTE DE TLALNEPANTLA DE BAZ
Cómo recibirá el sujeto obligado las propuestas ciudadanas : DE FORMA INMEDIATA
Medio de recepción de las propuestas : VIA TELEFÓNICA
Fecha de inicio : 01/10/2016
Fecha de término : 31/10/2016
Nombre de la unidad administrativa que gestiona el mecanismo de participación : CENTRO DE MANDO C2 Y C4

Datos de contacto :


Nombre(s) : Mauricio Rolando
Primer Apellido : Hernandez
Segundo Apellido : Martinez
Correo electrónico : dgsp_tlalnepantla@hotmail.com

Unidad administrativa (UA) responsable :


Calle : AYUNTAMIENTO
Número exterior : S/N
Número interior : S/N
Localidad : tlalnepantla
Colonia : TLALNEPANTLA CENTRO
Estado : ESTADO DE MEXICO
Municipio : TLALNEPANTLA
Código postal : 54000
Teléfono y extensión : 53663800
Horario y días de atención : TODOS LOS DIAS DEL A
Resultados : OCTUBRE
Centro de Mando C4 y C2/ Atención a llamadas de emergencia
Llamadas recibidas en los teléfonos de emergencia en C4 y C2 en el mes de OCTUBRE
C4-3510 Y C2-691 Total de llamadas 4,201

Número total de participantes : S/n
Respuesta de la dependencia : INMEDIATA
Fecha de actualización : 2016-12-14 17:46:39
Fecha de validación : 2018-10-02 13:21:49
Área o unidad administrativa responsable de la información : Departamento del Centro de Mando Municipal

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 079

Ejercicio : 2016
Denominación del mecanismo de participación ciudadana : OPERATIVOS DE SEGURIDAD PÚBLICA
Fundamento jurídico, en su caso : Artículo 2.280.- Son facultades y obligaciones de la Subdirección de Seguridad Pública, las siguientes:
I. Diseñar, integrar y proponer planes, programas y operativos, en el ámbito de su competencia;
II. Planear en coordinación con la Subdirección de Estado Mayor la operación y regulación de los servicios, a fin de que sean sometidos a la consideración del Comisario General para su aprobación y ejecución;
III. Ejecutar los planes, programas y servicios relativos a la seguridad pública en el territorio del Municipio, atendiendo a las disposiciones generales emitidas por la Subdirección de Estado Mayor;
IV. Analizar y evaluar en coordinación con la Subdirección de Estado Mayor, sus operaciones para mejorar los servicios de seguridad, inspección y vigilancia;
V. Apoyar e intervenir en situaciones de contingencia con el propósito de prevenir y mitigar situaciones de emergencia;
VI. Dirigir, coordinar y supervisar las Jefaturas Operativas de Grupos, Compañías y Grupo Especial;
VII. Transmitir las órdenes del Comisario General al personal de la Subdirección de Seguridad Pública;
VIII. Cumplir y vigilar que los integrantes operativos bajo su mando acaten todas las disposiciones y normativas legales en el desempeño de sus funciones y que sus actos se apeguen estrictamente al respeto a los derechos humanos, a las disposiciones del presente Código y a los manuales de procedimientos de la Comisaría General;
IX. Llevar la estadística y los registros de la incidencia de infracciones a éste Código en lo que se refiere a faltas de policías y los hechos probablemente delictivos que se susciten y sean del conocimiento de los integrantes operativos bajo su mando, suministrando a la Subdirección de Estado Mayor toda la información que corresponda;

X. Administrar, evaluar, dirigir, controlar y optimizar de manera eficiente el capital humano y todos los recursos tecnológicos, informáticos, materiales, vehiculares y armamento que conformen el patrimonio de la Subdirección de Seguridad Pública;
XI. Emitir y publicar planes, programas y acuerdos para la correcta operación de las áreas que se encuentren bajo su responsabilidad, previa revisión de la Unidad de Asuntos Jurídicos y la autorización respectiva del Comisario General;
XII. Coordinar la supervisión, control y disciplina del personal a su cargo;
XIII. Dar parte a la instancia correspondiente de las violaciones cometidas por los integrantes operativos bajo su mando, a los principios de actuación y obligaciones que los rigen, así como, de los actos de discriminación o de género en que incurran;
XIV. Rendir parte de novedades diariamente al Comisario General e informar de manera expedita cuando le sean solicitadas por el superior jerárquico; y
XV. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos

Objetivo(s) del mecanismo de participación ciudadana : (OCTUBRE)
Presencia 31
Escuela segura 24
Bitácora 31
Liconsa 25
Transporte seguro 31
Sendero seguro 31
Arco (puentes peatonales) 93
Vía publica 31
Robo con violencia 31
Filtro 31
Camino seguro coordinado 62
Carrusel 62
Pie tierra 62

Proximidad Social 93
Blindado 62
Plan III 62
Pegaso 62
Valle seguro 31
Conjunto 31
Puntos de bloqueo 62
Vigilancia estacionaria 62
Total 1010

Alcances del mecanismo de participación ciudadana : Municipal
Archivo de la convocatoria: Archivo de la convocatoria (Enlace externo): NO APLICA
Temas sujetos a revisión y consideración a través de los diferentes mecanismos de participación ciudadana : OPERATIVOS DE SEGURIDAD PÚBLICA
Requisitos de participación : SER HABITANTE DE TLALNEPANTLA DE BAZ
Cómo recibirá el sujeto obligado las propuestas ciudadanas : VIA TELEFÓNICA O POR ESCRITO
Medio de recepción de las propuestas : VIA TELEFONICA O POR ESCRITO
Fecha de inicio : 01/10/2016
Fecha de término : 31/10/2016
Nombre de la unidad administrativa que gestiona el mecanismo de participación : SUBDIRECCION DE SEGURIDAD PÙBLICA

Datos de contacto :


Nombre(s) : EDUARDO
Primer Apellido : AGUILERA
Segundo Apellido : FRIAS
Correo electrónico : dgsp_tlalnepantla@hotmail.com

Unidad administrativa (UA) responsable :


Calle : AYUNTAMIENTO
Número exterior : S/N
Número interior : S/N
Localidad : tlalnepantla
Colonia : TLALNEPANTLA CENTRO
Estado : ESTADO DE MEXICO
Municipio : TLALNEPANTLA
Código postal : 54000
Teléfono y extensión : 53663800
Horario y días de atención : TODOS LOS DIAS DEL A
Resultados : Presencia 31
Escuela segura 24
Bitácora 31
Liconsa 25
Transporte seguro 31
Sendero seguro 31
Arco (puentes peatonales) 93
Vía publica 31
Robo con violencia 31
Filtro 31
Camino seguro coordinado 62
Carrusel 62
Pie tierra 62

Proximidad Social 93
Blindado 62
Plan III 62
Pegaso 62
Valle seguro 31
Conjunto 31
Puntos de bloqueo 62
Vigilancia estacionaria 62
Total 1010

Número total de participantes : S/n
Respuesta de la dependencia : INMEDIATA
Fecha de actualización : 2016-12-14 17:51:14
Fecha de validación : 2018-10-02 13:21:49
Área o unidad administrativa responsable de la información : Subdirección de Seguridad Pública

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 080

Ejercicio : 2016
Denominación del mecanismo de participación ciudadana : OPERATIVOS INTERMUNICIPALES DE SEGURIDAD PÚBLICA
Fundamento jurídico, en su caso : Artículo 2.280.- Son facultades y obligaciones de la Subdirección de Seguridad Pública, las siguientes:
I. Diseñar, integrar y proponer planes, programas y operativos, en el ámbito de su competencia;
II. Planear en coordinación con la Subdirección de Estado Mayor la operación y regulación de los servicios, a fin de que sean sometidos a la consideración del Comisario General para su aprobación y ejecución;
III. Ejecutar los planes, programas y servicios relativos a la seguridad pública en el territorio del Municipio, atendiendo a las disposiciones generales emitidas por la Subdirección de Estado Mayor;
IV. Analizar y evaluar en coordinación con la Subdirección de Estado Mayor, sus operaciones para mejorar los servicios de seguridad, inspección y vigilancia;
V. Apoyar e intervenir en situaciones de contingencia con el propósito de prevenir y mitigar situaciones de emergencia;
VI. Dirigir, coordinar y supervisar las Jefaturas Operativas de Grupos, Compañías y Grupo Especial;
VII. Transmitir las órdenes del Comisario General al personal de la Subdirección de Seguridad Pública;
VIII. Cumplir y vigilar que los integrantes operativos bajo su mando acaten todas las disposiciones y normativas legales en el desempeño de sus funciones y que sus actos se apeguen estrictamente al respeto a los derechos humanos, a las disposiciones del presente Código y a los manuales de procedimientos de la Comisaría General;
IX. Llevar la estadística y los registros de la incidencia de infracciones a éste Código en lo que se refiere a faltas de policías y los hechos probablemente delictivos que se susciten y sean del conocimiento de los integrantes operativos bajo su mando, suministrando a la Subdirección de Estado Mayor toda la información que corresponda;

X. Administrar, evaluar, dirigir, controlar y optimizar de manera eficiente el capital humano y todos los recursos tecnológicos, informáticos, materiales, vehiculares y armamento que conformen el patrimonio de la Subdirección de Seguridad Pública;
XI. Emitir y publicar planes, programas y acuerdos para la correcta operación de las áreas que se encuentren bajo su responsabilidad, previa revisión de la Unidad de Asuntos Jurídicos y la autorización respectiva del Comisario General;
XII. Coordinar la supervisión, control y disciplina del personal a su cargo;
XIII. Dar parte a la instancia correspondiente de las violaciones cometidas por los integrantes operativos bajo su mando, a los principios de actuación y obligaciones que los rigen, así como, de los actos de discriminación o de género en que incurran;
XIV. Rendir parte de novedades diariamente al Comisario General e informar de manera expedita cuando le sean solicitadas por el superior jerárquico; y
XV. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos


Objetivo(s) del mecanismo de participación ciudadana : (OCTUBRE)
OPERATIVOS DIARIOS Se realizan de manera permanente operativos conjuntos entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Policía Municipal, consistentes en brindar vigilancia y seguridad a las diferentes localidades del municipio, sobre todo en las localidades de alto índice delictivo.

Alcances del mecanismo de participación ciudadana : Municipal
Archivo de la convocatoria: Archivo de la convocatoria (Enlace externo): NO APLICA
Temas sujetos a revisión y consideración a través de los diferentes mecanismos de participación ciudadana : OPERATIVOS DE SEGURIDAD PÚBLICA
Requisitos de participación : SER HABITANTE DEL MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA DE BAZ
Cómo recibirá el sujeto obligado las propuestas ciudadanas : DE FORMA INMEDIATA O DOS DIAS DESPUES DE SU SOLICITUD
Medio de recepción de las propuestas : VIA TELEFONICA O POR ESCRITO
Fecha de inicio : 01/10/2016
Fecha de término : 31/10/2016
Nombre de la unidad administrativa que gestiona el mecanismo de participación : SUBDIRECCION DE SEGURIDAD PÙBLICA

Datos de contacto :


Nombre(s) : EDUARDO
Primer Apellido : AGUILERA
Segundo Apellido : FRIAS
Correo electrónico : dgsp_tlalnepantla@hotmail.com

Unidad administrativa (UA) responsable :


Calle : AYUNTAMIENTO
Número exterior : S/N
Número interior : S/N
Localidad : tlalnepantla
Colonia : TLALNEPANTLA CENTRO
Estado : ESTADO DE MEXICO
Municipio : TLALNEPANTLA
Código postal : 54000
Teléfono y extensión : 53663800
Horario y días de atención : TODOS LOS DIAS DEL A
Resultados : Plan III 62
Intermunicipal 62
Contra robo de vehículos 31
CEM 62
CEM Nocturno 31
Pegaso 31
Rastrillo CEM 62
Cuadrantes 31
Total 372

Número total de participantes : S/n
Respuesta de la dependencia : INMEDIATA
Fecha de actualización : 2016-12-14 17:50:44
Fecha de validación : 2018-10-02 13:21:49
Área o unidad administrativa responsable de la información : Subdirección de Seguridad Pública

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 081

Ejercicio : 2016
Denominación del mecanismo de participación ciudadana : TALLERES/PLATICAS
Fundamento jurídico, en su caso : Artículo 2.288.- Son facultades y obligaciones de la Subdirección de Prevención del Delito, Vinculación y Participación Ciudadana, las siguientes:
I. Proponer el programa operativo anual de actividades relacionadas con la prevención social de la violencia y la delincuencia, con participación ciudadana;
II. Elaborar y proponer el Programa Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, con participación ciudadana, de acuerdo a los lineamientos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública;
III. Proponer al Comisario General, las políticas, programas y acciones relacionadas con la prevención social de la violencia y la delincuencia, con participación ciudadana;
IV. Emitir las disposiciones, reglas, lineamientos, bases y políticas en coordinación con las unidades administrativas de la Comisaría General, tendientes a la prevención social de la violencia y la delincuencia, con participación ciudadana;
V. Representar al Comisario General en las funciones que le encomiende ante organismos gubernamentales y no gubernamentales, agrupaciones y organizaciones sociales, en la implementación de programas para la prevención social de delitos y participación ciudadana;
VI. Proponer al Comisario General y supervisar la ejecución de programas, proyectos y acciones tendientes a la prevención social de la violencia y la delincuencia, de conformidad a la normatividad aplicable;
VII. Promover y supervisar la participación ciudadana en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia en el Municipio, así como, dar cuenta al Comisario General de los acuerdos de las sesiones de los consejos o comités de participación ciudadana o comunitaria;
VIII. Promover y proponer al Comisario General la celebración de convenios en materia de seguridad pública con dependencias y entidades federales, estatales ymunicipales, organismos públicos, sociales y privados, necesarios para el cumplimiento de las acciones de prevención social de la violencia y la delincuencia;
IX. Promover la colaboración de organizaciones de la sociedad civil en el análisis y propuestas de solución a los problemas de seguridad pública vinculados con la prevención social de la violencia y la delincuencia;
X. Fungir como enlace de Prevención del Delito ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública;
XI. Atender las iniciativas ciudadanas, de escuelas, organizaciones de la sociedad civil y estudios de la materia para la prevención de los delitos;
XII. Recopilar la información delictiva, faltas administrativas e infracciones de tránsito registradas en el Municipio;
XIII. Recopilar la información de las actividades preventivas que realiza la Subdirección de Prevención del Delito, Vinculación y Participación Ciudadana;
XIV. Fortalecer la participación ciudadana en la prevención del delito, favoreciendo la cultura de la denuncia y propiciando la vinculación de los vecinos en las tareas de apoyo mutuo;
XV. Organizar pláticas, conferencias y talleres para padres de familia, comunidades y ciudadanos, en general acerca de la seguridad pública y prevención del delito para su difusión;
XVI. Organizar seminarios, conferencias y ponencias sobre la materia de seguridad pública y prevención del delito, por especialistas;
XVII. Ejecutar, dar seguimiento y evaluar las políticas, estrategias y acciones de prevención del delito a través de las instancias previstas en los ordenamientos jurídicos aplicables;
XVIII. Elaborar propuestas de reformas a las normas de aplicación municipal en materia de prevención del delito y elevarlas a consideración del Comisario General;
XIX. Dar atención y seguimiento a las propuestas de la Sociedad Civil y especialistas en la materia de prevención del delito;
XX. Llevar la estadística relativa a la prevención del delito;
XXI. Generar y proponer al Integrador de Cultura de Paz, programas y acciones para fomentar en la sociedad valores culturales y cívicos que induzcan el respeto a la legalidad y la protección de las víctimas;
XXII. Coordinar y fomentar la participación de la comunidad y de instituciones académicas en coadyuvancia con los procesos de evaluación de políticas de prevención del delito;
XXIII. Administrar, evaluar, dirigir, controlar y optimizar de manera eficiente todos y cada uno de los recursos tecnológicos, informáticos, materiales, vehiculares,armamento y capital humano que conformen el patrimonio de la Subdirección de Prevención del Delito, Vinculación y Participación Ciudadana;
XXIV. Proponer las políticas y estrategias de comunicación y difusión de los programas y actividades de la Comisaría General de Seguridad Pública en las comunidades que incidan en la prevención del delito y la participación de la sociedad civil en las tareas de seguridad ciudadana;
XXV. Asesorar en materia de prevención del delito, a los consejos de participación ciudadana, asociaciones de colonos, comités y organizaciones vecinales;
XXVI. Verificar el recibo, organización, respuesta de las solicitudes de la ciudadanía a la Comisaría;
XXVII. Evaluar la calidad y amabilidad con que se prestan los servicios de la Comisaría General y la promoción y creación de los comités ciudadanos de prevención;
XXVIII. Asistir personalmente a los consejos y comités de los que forme parte;
XXIX. Emitir informes mensuales de sus actividades al Comisario General o cuando éste lo requiera; y
XXX. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean encomendadas en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Objetivo(s) del mecanismo de participación ciudadana : (OCTUBRE)
DAR A CONOCER A LOS NIÑOS Y NIÑAS SUS DERECHOS Y FOMENTAR LA CULTURA, DISUADIR CONDUCTAS DELICTIVAS. Y REFORZAR LA IMAGEN POLICIAL Y GENERAL CONFIANZA EN LOS SERVIDORES PÚBLICOS

Alcances del mecanismo de participación ciudadana : Municipal
Archivo de la convocatoria: Archivo de la convocatoria (Enlace externo): NO APLICA
Temas sujetos a revisión y consideración a través de los diferentes mecanismos de participación ciudadana : PREVENCION DEL DELITO
Requisitos de participación : SER HABITANTE DEL MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA DE BAZ
Cómo recibirá el sujeto obligado las propuestas ciudadanas : DE FORMA INMEDIATA O DOS DIAS DESPUES DE SU SOLICITUD
Medio de recepción de las propuestas : VIA TELEFONICA O POR ESCRITO
Fecha de inicio : 01/10/2016
Fecha de término : 31/10/2016
Nombre de la unidad administrativa que gestiona el mecanismo de participación : SUBDIRECCION DE PREVENCION DEL DELITO

Datos de contacto :


Nombre(s) : JOEL
Primer Apellido : JUAREZ
Segundo Apellido : MARQUEZ
Correo electrónico : dgsp_tlalnepantla@hotmail.com

Unidad administrativa (UA) responsable :


Calle : AYUNTAMIENTO
Número exterior : S/N
Número interior : S/N
Localidad : tlalnepantla
Colonia : TLALNEPANTLA CENTRO
Estado : ESTADO DE MEXICO
Municipio : TLALNEPANTLA
Código postal : 54000
Teléfono y extensión : 53663800
Horario y días de atención : L A V DE 9 A 18:00 H
Resultados : Talleres de fomento a la Prevención del delito dirigido a estudiantes 6,244 beneficiados
Operativo Mochila 4,052 beneficiados
Cursos de Capacitación y Activación física en materia de Prevención del delito a diversos sectores sociales 3,126 beneficiados
Realizar foros comunitarios de Justicia Cívica, Bando Municipal y Prevención del delito 61 beneficiados
Realizar jornadas de Prevención del delito 214 beneficiados
Talleres informativos que promuevan la cultura de la denuncia 192 beneficiados
Reuniones informativas y de coordinación con autoridades educativas 11
Platicas de coordinación y Organización de Prevención del delito a comités vecinales 618 beneficiados
Integrar documento de recopilación de Iniciativas y propuestas ciudadanas 10 beneficiados
Supervisar las acciones para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres 149 beneficiados

Crear redes ciudadanas de seguridad 109 personas
Programa de proximidad social en las escuelas para conformas brigadas infantiles y juveniles 109 alumnos
Realizar pláticas que promuevan la Cultura de la Paz 474 beneficiados

Número total de participantes : S/n
Respuesta de la dependencia : INMEDIATA
Fecha de actualización : 2016-12-14 17:50:02
Fecha de validación : 2018-10-02 13:21:49
Área o unidad administrativa responsable de la información : Subdirección de Prevención del Delito

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 082

Ejercicio : 2016
Denominación del mecanismo de participación ciudadana : OPERATIVOS ORDINARIOS/SUBDIRECCION OPERATIVA DE TRANSITO Y VIALIDAD
Fundamento jurídico, en su caso : Artículo 2.303.- Son facultades y obligaciones de la Subdirección Operativa de Tránsito y Vialidad las siguientes:
I. Ejercer el mando y proveer los servicios operativos de la Subdirección Operativa de Tránsito y Vialidad;
II. Dirigir el tránsito terrestre de vehículos y peatones en la red vial municipal, verificando y aplicando la normatividad aplicable;
III. Realizar todas aquellas funciones y acciones específicas relativas a la prestación y operación de los servicios operativos de tránsito y vialidad;
IV. Dirigir y controlar la realización de diversas actividades para la educación vial en el Municipio;
V. Administrar, evaluar, dirigir, controlar y optimizar de manera eficiente todos y cada uno de los recursos tecnológicos, informáticos, materiales, vehiculares, armamento y humanos que conformen el patrimonio de la Subdirección Operativa de Tránsito y Vialidad;
VI. Imponer las sanciones por infracciones a las disposiciones de tránsito y obstrucción de la vía pública;
VII. Dirigir los servicios de auxilio vial que permitan liberar las vialidades afectadas y asistir a las personas que tengan problemas con sus unidades vehiculares;
VIII. Vigilar y supervisar los dispositivos, planes, programas y operativos de tránsito que garanticen la eficacia de la vialidad vehicular;
IX. Regular y controlar el funcionamiento de los integrantes de la Subdirección Operativa de Tránsito y Vialidad;
X. Controlar y vigilar las zonas de estacionamiento en la vía pública;
XI. Supervisar y corregir en coordinación con la Dirección General de Movilidad el funcionamiento adecuado del Sistema Municipal de Semaforización, realizando los estudios de flujo vehicular y estableciendo tiempos que garanticen en horas de mayor afluencia, una vialidad ágil en las principales avenidas del Municipio;
XII.
XIII. Realizar, en el ámbito de su competencia, las funciones derivadas de la normatividad local y los convenios celebrados por el Ayuntamiento en materia de tránsito;
XIV. Coordinar y supervisar operativos de tránsito dentro del Municipio;
XV. Participar en reuniones de trabajo con transportistas con la finalidad de encontrar soluciones a la problemática de las vialidades del Municipio cuando sean requeridos por la Dirección General de Movilidad;
XVI. Dar servicio y atención vial en escuelas, eventos, y demás actos que generen una afluencia vehicular considerable o cierre de vialidades;
XVII. Dirigir la integración de estudios viales dentro del Municipio, que permita agilizar el tránsito vehicular y peatonal;
XVIII. Dirigir la operación vial del Municipio en Zona Poniente y Zona Oriente;
XIX. Rendir informes mensuales de sus actividades al Comisario;
XX. Evaluar y formular los diversos estudios viales, con objeto de mejorar la Red Vial Municipal en coordinación con las demás áreas de la Administración Pública Municipal; y
XXI. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Objetivo(s) del mecanismo de participación ciudadana : (OCTUBRE)
SE REALIZAN DIARIAMENTE, SUPERVISIONES A LOS SERVICIOS DE TRANSITO EN LOS DIFERENTES SECTORES DE ZONA PONIENTE Y ORIENTE. REALIZANDO ACCIONES PARA LA FLUIDEZ VIAL EN PUNTOS CONFLICTOS DEL MUNICIPIO CON EL OBJETIVO DE AGILIZAR EL TRANSITO VEHICULAR

Alcances del mecanismo de participación ciudadana : Municipal
Archivo de la convocatoria: Archivo de la convocatoria (Enlace externo): NO APLICA
Temas sujetos a revisión y consideración a través de los diferentes mecanismos de participación ciudadana : VIALIDAD
Requisitos de participación : SER HABITANTE DEL MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA DE BAZ
Cómo recibirá el sujeto obligado las propuestas ciudadanas : DE FORMA INMEDIATA O DOS DIAS DESPUES DE SU SOLICITUD
Medio de recepción de las propuestas : VIA TELEFONICA O POR ESCRITO
Fecha de inicio : 01/10/2016
Fecha de término : 31/10/2016
Nombre de la unidad administrativa que gestiona el mecanismo de participación : SUBDIRECCION DE TRANSITO Y VIALIDAD

Datos de contacto :


Nombre(s) : JAVIER CUAUHTEMOC
Primer Apellido : MONTIEL
Segundo Apellido : VILLASEÑOR
Correo electrónico : dgsp_tlalnepantla@hotmail.com

Unidad administrativa (UA) responsable :


Calle : AYUNTAMIENTO
Número exterior : S/N
Número interior : S/N
Localidad : tlalnepantla
Colonia : TLALNEPANTLA CENTRO
Estado : ESTADO DE MEXICO
Municipio : TLALNEPANTLA
Código postal : 54000
Teléfono y extensión : 53663800
Horario y días de atención : L A V DE 9 A 18:00 H
Resultados : Implementar operativo de tránsito para dar fluidez vial 2460
Dar auxilio Vial, mecánico eléctrico a los automovilistas 284
Realizar inspecciones para el mejoramiento de la señalización vial 15
Impartir cursos para fomentar la cultura y estudio vial 222
Realizar servicios viales en los horarios de entrada y salida de las instituciones educativas 484
Colocar señalamientos en las zonas que se requiera
Realizar publicaciones electrónicas 960
Sancionar a los conductores de vehículos que infrinjan el Reglamento de Tránsito 2667
Retiro de vehículos abandonados 12

Número total de participantes : S/n
Respuesta de la dependencia : INMEDIATA
Fecha de actualización : 2016-12-14 17:45:10
Fecha de validación : 2018-10-02 13:21:49
Área o unidad administrativa responsable de la información : Subdirección Operativa de Tránsito y Vialidad

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 083

Ejercicio : 2016
Denominación del mecanismo de participación ciudadana : ASESORIA JURIDICA/UNIDAD DE ASUNTOS JURIDICOS DE LA COMISARIA GENERAL
Fundamento jurídico, en su caso : Artículo 2.308.- Son facultades y obligaciones de la Unidad de Asuntos Jurídicos, las siguientes:

I. Defender, asesorar y representar legalmente ante cualquier instancia a la Comisaría y a su personal, en los procedimientos judiciales, administrativos y cualquier otro asunto legal siempre y cuando se trate de intervenciones que realicen en cumplimiento de sus funciones, atendiendo a que el propósito fundamental de su actuar es la defensa jurídica integral del personal de la Comisaría General;
II. Elaborar y proponer los informes previos y justificados que en materia de Amparo o Procedimientos Administrativos deba rendir el Comisario, o el personal a su cargo que sean señalados como autoridades responsables; además de verificar que las demás unidades administrativas cumplan con las resoluciones que en ellos se pronuncien, prestando la asesoría que se requiera e informando al superior jerárquico en caso de incumplimiento;
III. Formular a nombre de la Comisaría, las denuncias y querellas que legalmente procedan;
IV. Presentar y contestar demandas, reconvenir a la contraparte, ejercitar acciones y oponer excepciones; así como ofrecer pruebas, formular alegatos, interponer toda clase de recursos y, en general, vigilar y atender la tramitación de los juicios

y procedimientos judiciales y contencioso administrativos y de aquellos asuntos en los que la Comisaría General tenga interés jurídico;
V. Fijar, sistematizar y difundir los criterios de interpretación y aplicación de las disposiciones jurídicas que normen la actuación de la Comisaría General;
VI. Proporcionar asesoría jurídica al Comisario General y a todo el personal, respecto de las reformas y adiciones a las leyes, reglamentos, decretos y manuales que involucren la operación de la Comisaría General;
VII. Suscribir por conducto de su Titular, en ausencia del Comisario previo acuerdo del mismo, escritos, y desahogar los trámites que correspondan a los casos urgentes relativos a términos, interposición de recursos y recepción de toda clase de notificaciones;
VIII. Requerir a los servidores públicos de las unidades administrativas de la Comisaría, por cualquier medio, la documentación e información necesarios para el cumplimiento de sus atribuciones y para realizar las diligencias solicitadas por cualquier autoridad. En caso de omisión del servidor público requerido, podrá solicitarse a través de su superior jerárquico, el cumplimiento de la misma;
IX. Supervisar el seguimiento y cumplimiento ágil, eficaz y oportuno de los asuntos planteados ante la Comisaría General, por las Comisiones Nacional, Estatal y Defensoría Municipal de Derechos Humanos, haciendo las gestiones necesarias y solicitando la información conducente;
X. Elaborar y emitir opiniones sobre proyectos de leyes, decretos, reglamentos, acuerdos, circulares, manuales, convenios y contratos relacionados con la competencia de la Comisaría General, que le sean sometidos a su consideración;
XI. Llevar el registro y control de convenios, acuerdos y demás actos jurídicos de los que se generen derechos y obligaciones a cargo de la Comisaría General;
XII. Participar en los procesos de actualización y adecuación del orden jurídico-normativo que rige el funcionamiento de la Comisaría General;
XIII. Emitir y publicar acuerdos para la correcta operación de las áreas que se encuentren bajo su responsabilidad, previa revisión y la autorización respectiva del Comisario;
XIV. Elaborar estudios comparados sobre las legislaciones de las entidades federativas en materia de seguridad pública, códigos, reglamentos, bandos de policía y gobierno;
XV. Mantener informado al Comisario, a los Subdirectores y demás personal de la Comisaría, respecto de la creación, reformas y adiciones a las leyes, reglamentos, decretos y manuales que atañen a la Comisaría General;
XVI. Revisar los lineamientos de actuación en materia de órdenes de protección de las mujeres y victimas indirectas, con arreglo a los protocolos específicos o manuales, así como, tener el registro respectivo de dichas órdenes y de sus acciones de proximidad policial a cada una de ellas;
XVII. Solicitar apoyo y asesoría legal para cualquier asunto relacionado con la Comisaria, a la Consejería Jurídica de la Presidencia Municipal; y
XVIII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.



Objetivo(s) del mecanismo de participación ciudadana : (OCTUBRE)
Atiende quejas de presuntas violaciones a Derechos Humanos, emitidas por las Comisiones de Derechos Humanos, así como las quejas directas interpuestas por los ciudadanos y los propios servidores públicos de esta dependencia. Da orientación jurídica y acompañamiento a los policías que son requeridos en comparecencias ante la Comisión de Derechos Humanos. Orienta a las áreas y/o servidores públicos en la integración de las respuestas a emitir, ante quejas en las Comisiones de Derechos Humanos o directas

Alcances del mecanismo de participación ciudadana : Municipal
Archivo de la convocatoria: Archivo de la convocatoria (Enlace externo): NO APLICA
Temas sujetos a revisión y consideración a través de los diferentes mecanismos de participación ciudadana : ASESORIA JURIDICA
Requisitos de participación : SER ELEMENTO ACTIVO DE LA COMISARIA GENERAL DE SEGURIDAD PÚBLICA
Cómo recibirá el sujeto obligado las propuestas ciudadanas : DE FORMA INMEDIATA O DOS DIAS DESPUES DE SU SOLICITUD
Medio de recepción de las propuestas : POR ESCRITO
Fecha de inicio : 01/10/2016
Fecha de término : 31/10/2016
Nombre de la unidad administrativa que gestiona el mecanismo de participación : UNIDAD DE ASUNTOS JURIDICOS

Datos de contacto :


Nombre(s) : ROSA MARIA
Primer Apellido : VALADEZ
Segundo Apellido : SANCHEZ
Correo electrónico : dgsp_tlalnepantla@hotmail.com

Unidad administrativa (UA) responsable :


Calle : AYUNTAMIENTO
Número exterior : S/N
Número interior : S/N
Localidad : tlalnepantla
Colonia : TLALNEPANTLA CENTRO
Estado : ESTADO DE MEXICO
Municipio : TLALNEPANTLA
Código postal : 54000
Teléfono y extensión : 53663800
Horario y días de atención : L A V DE 9 A 18:00 H
Resultados : Asesoría Jurídica a elementos de Seguridad Publica 1
Juicios de amparos recibidos 14
Respuesta a las peticiones realizadas por diferentes autoridades 164
Oficios remitidos a diversas áreas de la Comisaría 66
Medidas de protección remitidas 64
Derechos de petición 6

Número total de participantes : S/n
Respuesta de la dependencia : INMEDIATA
Fecha de actualización : 2016-12-14 17:44:43
Fecha de validación : 2018-10-02 13:21:49
Área o unidad administrativa responsable de la información : Unidad de Asuntos Jurídicos

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 084

Ejercicio : 2016
Denominación del mecanismo de participación ciudadana : CAPACITACIONES/CURSOS
Fundamento jurídico, en su caso : Artículo 2.299.- Son facultades y obligaciones del Departamento de Profesionalización las siguientes:
I. Definir las políticas, estrategias y procedimientos para la profesionalización del personal de la Comisaría General;
II. Diagnosticar las necesidades de profesionalización del personal de la Comisaría General, considerando la importancia de institucionalizar el enfoque de género, la atención en crisis, la violencia de género en sus diferentes modalidades y tipos;
III. Elaborar el programa anual de capacitación, profesionalización y acondicionamiento físico de los integrantes de la Comisaría General;
IV. Promover el desarrollo de la investigación académica en materia policial de manera autónoma o en coordinación con instituciones u organismos públicos y privados;
V. Elaborar e implementar los procedimientos disciplinarios que se instruyan a los participantes de la formación continua, en los términos que establezca la normatividad aplicable;
VI. Atender las solicitudes de los integrantes operativos para participar en determinadas actividades académicas, proyectando las condiciones más favorables para su desarrollo y la prestación adecuada de los servicios;
VII. Determinar los programas obligatorios o voluntarios para nivelación académica; y
VIII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
Artículo 2.300.- Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Atención y Vinculación Ciudadana contará con un Titular que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede.

Objetivo(s) del mecanismo de participación ciudadana : (OCTUBRE)
CUMPLIR CON LA META DE PROFESIONALIZACION A TODO EL PERSONAL DE LA COMISARIA.CUMPLIR CON LA META DE FORMACIÓN INICIAL Y CAPACITACIÓN CON DIVERSOS CURSO

Alcances del mecanismo de participación ciudadana : Municipal
Archivo de la convocatoria: Archivo de la convocatoria (Enlace externo): NO APLICA
Temas sujetos a revisión y consideración a través de los diferentes mecanismos de participación ciudadana : CAPACITACION
Requisitos de participación : SER ELEMENTO ACTIVO DE LA COMISARIA GENERAL DE SEGURIDAD PÚBLICA
Cómo recibirá el sujeto obligado las propuestas ciudadanas : NO APLICA
Medio de recepción de las propuestas : NO APLICA
Fecha de inicio : 01/10/2016
Fecha de término : 31/10/2016
Nombre de la unidad administrativa que gestiona el mecanismo de participación : DEPARTAMENTO DE PROFESIONALIZACIÓN

Datos de contacto :


Nombre(s) : Martha Julieta
Primer Apellido : Gutierrez
Segundo Apellido : SANTANA
Correo electrónico : dgsp_tlalnepantla@hotmail.com

Unidad administrativa (UA) responsable :


Calle : AYUNTAMIENTO
Número exterior : S/N
Número interior : S/N
Localidad : tlalnepantla
Colonia : TLALNEPANTLA CENTRO
Estado : ESTADO DE MEXICO
Municipio : TLALNEPANTLA
Código postal : 54000
Teléfono y extensión : 53663800
Horario y días de atención : L A V DE 9 A 18:00 H
Resultados : Formación Inicial 180
Curso de ética y anticorrupción 33
Cultura de la legalidad 33
Taller de Capacitación en materia de identificación vehicular 25


Número total de participantes : S/n
Respuesta de la dependencia : NO APLICA
Fecha de actualización : 2016-12-14 17:44:09
Fecha de validación : 2018-10-02 13:21:49
Área o unidad administrativa responsable de la información : Departamento de Profesionalización

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 085

Ejercicio : 2016
Denominación del mecanismo de participación ciudadana : CENTRO DE MANDO C4 Y C2/ATENCIÓN A LLAMADAS DE EMERGENCIA
Fundamento jurídico, en su caso : Artículo 2.278.- Son facultades y obligaciones del Departamento del Centro de Mando Municipal las siguientes:
I. Administrar y coordinar las actividades, responsabilidades y objetivos del Centro de Mando Municipal;
II. Proponer al Comisario General el nombramiento de Jefes de Unidad, en el entendido de que el Centro de Mando Municipal es un área de especialización técnica y de operaciones en materia de seguridad pública, telecomunicaciones, video vigilancia y atención a llamadas de emergencia, por lo que dicho personal deberá acreditar todas las evaluaciones y certificaciones establecidos por la legislación aplicable;
III. Planear, organizar, coordinar y supervisar las actividades diarias, periódicas y eventuales que desempeñe el personal que tiene a su cargo, vigilando que éstas sean las adecuadas para el logro de los objetivos planteados en los programas de seguridad pública del Municipio y dando cumplimiento a las estrategias y acciones de la Comisión Nacional de Seguridad;
IV. Verificar que los sistemas de bitácora, se mantengan con la información al día de todos los acontecimientos;
V. Dar seguimiento a los asuntos en materia de seguridad pública que sean de interés federal, estatal y municipal en los cuales intervenga el Centro de Mando Municipal como ente coordinador de los operativos a realizar;
VI. Supervisar que la tecnología instalada dentro de la infraestructura que conforma el Centro de Mando Municipal en materia de telecomunicaciones e información esté permanentemente actualizada y acorde a los avances tecnológicos que se presenten, para garantizar la interoperabilidad de los sistemas de llamadas de emergencia, red de transporte, telecomunicaciones, video vigilancia y otros involucrados en la coordinación y eficiencia de los planes operativos;
VII. Convocar, realizar y participar en reuniones periódicas, a fin de recibir, entregar, resolver y acordar respecto a las actividades propias del Departamento con sus similares en los diferentes Municipios y con el Centro de Mando Estatal;
VIII. Certificar los documentos originales e información almacenada que se obtenga de los sistemas y dispositivos de almacenamiento digital que operen en el Centro de Mando Municipal;
IX. Rendir parte de novedades diariamente al Subdirector de Estado Mayor e informar de manera expedita cuando le sean solicitadas por el superior jerárquico; y X. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Objetivo(s) del mecanismo de participación ciudadana : (NOVIEMBRE)
Atención personalizada, vía telefónica.
24 horas del día, todos los días del año.
Respuesta de patrullas o elementos en un máximo de 4 minutos.

Retroalimentación al 100% de las llamadas efectuadas al Centro de Mando. Es un esfuerzo conjunto de la Comisaría de Seguridad Ciudadana a través de la Subdirección de Inteligencia Policial mediante el Centro de Mando C-4 y C-2, Instituciones y Corporaciones que colaboran, para ofrecer auxilio a los ciudadanos que requieran el apoyo de unidades y elementos de Policía, Ambulancias, Bomberos, Protección Civil, y de otros servicios, para la solución de cualquier emergencia reportada por la ciudadanía.

Toda la infraestructura tecnológica y el personal capacitado, permite esquemas de coordinación con las diferentes instituciones y Corporaciones que intervienen para apoyar en los incidentes y emergencias.

Alcances del mecanismo de participación ciudadana : Municipal
Archivo de la convocatoria: Archivo de la convocatoria (Enlace externo): NO APLICA
Temas sujetos a revisión y consideración a través de los diferentes mecanismos de participación ciudadana : LLAMADAS DE EMERGENCIA
Requisitos de participación : SER HABITANTE DE TLALNEPANTLA DE BAZ
Cómo recibirá el sujeto obligado las propuestas ciudadanas : VIA TELEFÓNICA
Medio de recepción de las propuestas : VIA TELEFÓNICA
Fecha de inicio : 01/11/2016
Fecha de término : 30/11/2016
Nombre de la unidad administrativa que gestiona el mecanismo de participación : CENTRO DE MANDO C2 Y C4

Datos de contacto :


Nombre(s) : Mauricio Rolando
Primer Apellido : Hernandez
Segundo Apellido : Martinez
Correo electrónico : dgsp_tlalnepantla@hotmail.com

Unidad administrativa (UA) responsable :


Calle : AYUNTAMIENTO
Número exterior : S/N
Número interior : S/N
Localidad : tlalnepantla
Colonia : TLALNEPANTLA CENTRO
Estado : ESTADO DE MEXICO
Municipio : TLALNEPANTLA
Código postal : 54000
Teléfono y extensión : 53663800
Horario y días de atención : TODOS LOS DIAS DEL A
Resultados : Llamadas recibidas en los teléfonos de emergencia en C4 y C2 en el mes de NOVIEMBRE
C4 2798 Y C2 820. TOTAL DE LLAMADAS 3618

Número total de participantes : S/n
Respuesta de la dependencia : INMEDIATA
Fecha de actualización : 2016-12-14 18:00:55
Fecha de validación : 2018-10-02 13:21:49
Área o unidad administrativa responsable de la información : Departamento del Centro de Mando Municipal

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 086

Ejercicio : 2016
Denominación del mecanismo de participación ciudadana : OPERATIVOS DE SEGURIDAD PÚBLICA
Fundamento jurídico, en su caso : Artículo 2.280.- Son facultades y obligaciones de la Subdirección de Seguridad Pública, las siguientes:
I. Diseñar, integrar y proponer planes, programas y operativos, en el ámbito de su competencia;
II. Planear en coordinación con la Subdirección de Estado Mayor la operación y regulación de los servicios, a fin de que sean sometidos a la consideración del Comisario General para su aprobación y ejecución;
III. Ejecutar los planes, programas y servicios relativos a la seguridad pública en el territorio del Municipio, atendiendo a las disposiciones generales emitidas por la Subdirección de Estado Mayor;
IV. Analizar y evaluar en coordinación con la Subdirección de Estado Mayor, sus operaciones para mejorar los servicios de seguridad, inspección y vigilancia;
V. Apoyar e intervenir en situaciones de contingencia con el propósito de prevenir y mitigar situaciones de emergencia;
VI. Dirigir, coordinar y supervisar las Jefaturas Operativas de Grupos, Compañías y Grupo Especial;
VII. Transmitir las órdenes del Comisario General al personal de la Subdirección de Seguridad Pública;
VIII. Cumplir y vigilar que los integrantes operativos bajo su mando acaten todas las disposiciones y normativas legales en el desempeño de sus funciones y que sus actos se apeguen estrictamente al respeto a los derechos humanos, a las disposiciones del presente Código y a los manuales de procedimientos de la Comisaría General;
IX. Llevar la estadística y los registros de la incidencia de infracciones a éste Código en lo que se refiere a faltas de policías y los hechos probablemente delictivos que se susciten y sean del conocimiento de los integrantes operativos bajo su mando, suministrando a la Subdirección de Estado Mayor toda la información que corresponda;
X. Administrar, evaluar, dirigir, controlar y optimizar de manera eficiente el capital humano y todos los recursos tecnológicos, informáticos, materiales, vehiculares y armamento que conformen el patrimonio de la Subdirección de Seguridad Pública;
XI. Emitir y publicar planes, programas y acuerdos para la correcta operación de las áreas que se encuentren bajo su responsabilidad, previa revisión de la Unidad de Asuntos Jurídicos y la autorización respectiva del Comisario General;
XII. Coordinar la supervisión, control y disciplina del personal a su cargo;
XIII. Dar parte a la instancia correspondiente de las violaciones cometidas por los integrantes operativos bajo su mando, a los principios de actuación y obligaciones que los rigen, así como, de los actos de discriminación o de género en que incurran;
XIV. Rendir parte de novedades diariamente al Comisario General e informar de manera expedita cuando le sean solicitadas por el superior jerárquico; y
XV. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Objetivo(s) del mecanismo de participación ciudadana : (NOVIEMBRE)
OPERATIVOS DIARIOS Se realizan de manera permanente operativos conjuntos entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Policía Municipal, consistentes en brindar vigilancia y seguridad a las diferentes localidades del municipio, sobre todo en las localidades de alto índice delictivo.

Alcances del mecanismo de participación ciudadana : Municipal
Archivo de la convocatoria: Archivo de la convocatoria (Enlace externo): NO APLICA
Temas sujetos a revisión y consideración a través de los diferentes mecanismos de participación ciudadana : SEGURIDAD PÚBLICA
Requisitos de participación : SER HABITANTE DEL MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA DE BAZ
Cómo recibirá el sujeto obligado las propuestas ciudadanas : DE FORMA INMEDIATA O DOS DIAS DESPUES DE SU SOLICITUD
Medio de recepción de las propuestas : VIA TELEFONICA O POR ESCRITO
Fecha de inicio : 01/11/2016
Fecha de término : 30/11/2016
Nombre de la unidad administrativa que gestiona el mecanismo de participación : SUBDIRECCION DE SEGURIDAD PÙBLICA

Datos de contacto :


Nombre(s) : EDUARDO
Primer Apellido : AGUILERA
Segundo Apellido : FRIAS
Correo electrónico : dgsp_tlalnepantla@hotmail.com

Unidad administrativa (UA) responsable :


Calle : AYUNTAMIENTO
Número exterior : S/N
Número interior : S/N
Localidad : tlalnepantla
Colonia : TLALNEPANTLA CENTRO
Estado : ESTADO DE MEXICO
Municipio : TLALNEPANTLA
Código postal : 54000
Teléfono y extensión : 53663800
Horario y días de atención : TODOS LOS DIAS DEL A
Resultados : Presencia 30
Escuela segura 21
Bitácora 30
Liconsa 26
Transporte seguro 30
Sendero seguro 30
Arco (puentes peatonales) 90
Vía publica 30
Robo con violencia 30
Filtro 30

Camino seguro coordinado 60
Carrusel 60
Pie tierra 60
Proximidad Social 90
Blindado 60
Plan III 60
Pegaso 60
Valle seguro 30
Convoy y conjunto 30
Puntos de bloqueo 60
Vigilancia estacionaria 60
Buen fin 4
Total 981

Número total de participantes : S/n
Respuesta de la dependencia : INMEDIATA
Fecha de actualización : 2016-12-14 18:21:51
Fecha de validación : 2018-10-02 13:21:49
Área o unidad administrativa responsable de la información : Subdirección de Seguridad Pública

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 087

Ejercicio : 2016
Denominación del mecanismo de participación ciudadana : OPERATIVOS INTERMUNICIPALES DE SEGURIDAD PÚBLICA
Fundamento jurídico, en su caso : Artículo 2.280.- Son facultades y obligaciones de la Subdirección de Seguridad Pública, las siguientes:
I. Diseñar, integrar y proponer planes, programas y operativos, en el ámbito de su competencia;
II. Planear en coordinación con la Subdirección de Estado Mayor la operación y regulación de los servicios, a fin de que sean sometidos a la consideración del Comisario General para su aprobación y ejecución;
III. Ejecutar los planes, programas y servicios relativos a la seguridad pública en el territorio del Municipio, atendiendo a las disposiciones generales emitidas por la Subdirección de Estado Mayor;
IV. Analizar y evaluar en coordinación con la Subdirección de Estado Mayor, sus operaciones para mejorar los servicios de seguridad, inspección y vigilancia;
V. Apoyar e intervenir en situaciones de contingencia con el propósito de prevenir y mitigar situaciones de emergencia;
VI. Dirigir, coordinar y supervisar las Jefaturas Operativas de Grupos, Compañías y Grupo Especial;
VII. Transmitir las órdenes del Comisario General al personal de la Subdirección de Seguridad Pública;
VIII. Cumplir y vigilar que los integrantes operativos bajo su mando acaten todas las disposiciones y normativas legales en el desempeño de sus funciones y que sus actos se apeguen estrictamente al respeto a los derechos humanos, a las disposiciones del presente Código y a los manuales de procedimientos de la Comisaría General;
IX. Llevar la estadística y los registros de la incidencia de infracciones a éste Código en lo que se refiere a faltas de policías y los hechos probablemente delictivos que se susciten y sean del conocimiento de los integrantes operativos bajo su mando, suministrando a la Subdirección de Estado Mayor toda la información que corresponda;X. Administrar, evaluar, dirigir, controlar y optimizar de manera eficiente el capital humano y todos los recursos tecnológicos, informáticos, materiales, vehiculares y armamento que conformen el patrimonio de la Subdirección de Seguridad Pública;
XI. Emitir y publicar planes, programas y acuerdos para la correcta operación de las áreas que se encuentren bajo su responsabilidad, previa revisión de la Unidad de Asuntos Jurídicos y la autorización respectiva del Comisario General;
XII. Coordinar la supervisión, control y disciplina del personal a su cargo;
XIII. Dar parte a la instancia correspondiente de las violaciones cometidas por los integrantes operativos bajo su mando, a los principios de actuación y obligaciones que los rigen, así como, de los actos de discriminación o de género en que incurran;
XIV. Rendir parte de novedades diariamente al Comisario General e informar de manera expedita cuando le sean solicitadas por el superior jerárquico; y
XV. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos

Objetivo(s) del mecanismo de participación ciudadana : (NOVIEMBRE)
Se realizan de manera permanente operativos conjuntos entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Policía Municipal, consistentes en brindar vigilancia y seguridad a las diferentes localidades del municipio, sobre todo en las localidades de alto índice delictivo.

Alcances del mecanismo de participación ciudadana : Municipal
Archivo de la convocatoria: Archivo de la convocatoria (Enlace externo): NO APLICA
Temas sujetos a revisión y consideración a través de los diferentes mecanismos de participación ciudadana : SEGURIDAD PÚBLICA
Requisitos de participación : SER HABITANTE DEL MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA DE BAZ
Cómo recibirá el sujeto obligado las propuestas ciudadanas : NO APLICA
Medio de recepción de las propuestas : NO APLICA
Fecha de inicio : 01/11/2016
Fecha de término : 30/11/2016
Nombre de la unidad administrativa que gestiona el mecanismo de participación : SUBDIRECCION DE SEGURIDAD PÙBLICA

Datos de contacto :


Nombre(s) : EDUARDO
Primer Apellido : AGUILERA
Segundo Apellido : FRIAS
Correo electrónico : dgsp_tlalnepantla@hotmail.com

Unidad administrativa (UA) responsable :


Calle : AYUNTAMIENTO
Número exterior : S/N
Número interior : S/N
Localidad : tlalnepantla
Colonia : TLALNEPANTLA CENTRO
Estado : ESTADO DE MEXICO
Municipio : TLALNEPANTLA
Código postal : 54000
Teléfono y extensión : 53663800
Horario y días de atención : TODOS LOS DIAS DEL A
Resultados : Plan III 60
Intermunicipal 60
Contra robo de vehículos 30
CEM 60
CEM nocturno 30
Pegaso 30
Rastrillo CEM 60
Cuadrantes 30
Inauguración y entrega de equipo 1
Total 361


Número total de participantes : S/n
Respuesta de la dependencia : INMEDIATA
Fecha de actualización : 2016-12-14 18:22:24
Fecha de validación : 2018-10-02 13:21:49
Área o unidad administrativa responsable de la información : Subdirección de Seguridad Pública

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 088

Ejercicio : 2016
Denominación del mecanismo de participación ciudadana : TALLERES/PLATICAS
Fundamento jurídico, en su caso : Artículo 2.288.- Son facultades y obligaciones de la Subdirección de Prevención del Delito, Vinculación y Participación Ciudadana, las siguientes:
I. Proponer el programa operativo anual de actividades relacionadas con la prevención social de la violencia y la delincuencia, con participación ciudadana;
II. Elaborar y proponer el Programa Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, con participación ciudadana, de acuerdo a los lineamientos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública;
III. Proponer al Comisario General, las políticas, programas y acciones relacionadas con la prevención social de la violencia y la delincuencia, con participación ciudadana;
IV. Emitir las disposiciones, reglas, lineamientos, bases y políticas en coordinación con las unidades administrativas de la Comisaría General, tendientes a la prevención social de la violencia y la delincuencia, con participación ciudadana;
V. Representar al Comisario General en las funciones que le encomiende ante organismos gubernamentales y no gubernamentales, agrupaciones y organizaciones sociales, en la implementación de programas para la prevención social de delitos y participación ciudadana;
VI. Proponer al Comisario General y supervisar la ejecución de programas, proyectos y acciones tendientes a la prevención social de la violencia y la delincuencia, de conformidad a la normatividad aplicable;
VII. Promover y supervisar la participación ciudadana en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia en el Municipio, así como, dar cuenta al Comisario General de los acuerdos de las sesiones de los consejos o comités de participación ciudadana o comunitaria;
VIII. Promover y proponer al Comisario General la celebración de convenios en materia de seguridad pública con dependencias y entidades federales, estatales y municipales, organismos públicos, sociales y privados, necesarios para el cumplimiento de las acciones de prevención social de la violencia y la delincuencia;
IX. Promover la colaboración de organizaciones de la sociedad civil en el análisis y propuestas de solución a los problemas de seguridad pública vinculados con la prevención social de la violencia y la delincuencia;
X. Fungir como enlace de Prevención del Delito ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública;
XI. Atender las iniciativas ciudadanas, de escuelas, organizaciones de la sociedad civil y estudios de la materia para la prevención de los delitos;
XII. Recopilar la información delictiva, faltas administrativas e infracciones de tránsito registradas en el Municipio;
XIII. Recopilar la información de las actividades preventivas que realiza la Subdirección de Prevención del Delito, Vinculación y Participación Ciudadana;
XIV. Fortalecer la participación ciudadana en la prevención del delito, favoreciendo la cultura de la denuncia y propiciando la vinculación de los vecinos en las tareas de apoyo mutuo;
XV. Organizar pláticas, conferencias y talleres para padres de familia, comunidades y ciudadanos, en general acerca de la seguridad pública y prevención del delito para su difusión;
XVI. Organizar seminarios, conferencias y ponencias sobre la materia de seguridad pública y prevención del delito, por especialistas;
XVII. Ejecutar, dar seguimiento y evaluar las políticas, estrategias y acciones de prevención del delito a través de las instancias previstas en los ordenamientos jurídicos aplicables;
XVIII. Elaborar propuestas de reformas a las normas de aplicación municipal en materia de prevención del delito y elevarlas a consideración del Comisario General;
XIX. Dar atención y seguimiento a las propuestas de la Sociedad Civil y especialistas en la materia de prevención del delito;
XX. Llevar la estadística relativa a la prevención del delito;
XXI. Generar y proponer al Integrador de Cultura de Paz, programas y acciones para fomentar en la sociedad valores culturales y cívicos que induzcan el respeto a la legalidad y la protección de las víctimas;
XXII. Coordinar y fomentar la participación de la comunidad y de instituciones académicas en coadyuvancia con los procesos de evaluación de políticas de prevención del delito;
XXIII. Administrar, evaluar, dirigir, controlar y optimizar de manera eficiente todos y cada uno de los recursos tecnológicos, informáticos, materiales, vehiculares,armamento y capital humano que conformen el patrimonio de la Subdirección de Prevención del Delito, Vinculación y Participación Ciudadana;
XXIV. Proponer las políticas y estrategias de comunicación y difusión de los programas y actividades de la Comisaría General de Seguridad Pública en las comunidades que incidan en la prevención del delito y la participación de la sociedad civil en las tareas de seguridad ciudadana;
XXV. Asesorar en materia de prevención del delito, a los consejos de participación ciudadana, asociaciones de colonos, comités y organizaciones vecinales;
XXVI. Verificar el recibo, organización, respuesta de las solicitudes de la ciudadanía a la Comisaría;
XXVII. Evaluar la calidad y amabilidad con que se prestan los servicios de la Comisaría General y la promoción y creación de los comités ciudadanos de prevención;
XXVIII. Asistir personalmente a los consejos y comités de los que forme parte;
XXIX. Emitir informes mensuales de sus actividades al Comisario General o cuando éste lo requiera; y
XXX. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean encomendadas en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Objetivo(s) del mecanismo de participación ciudadana : (NOVIEMBRE)
DAR A CONOCER A LOS NIÑOS Y NIÑAS SUS DERECHOS Y FOMENTAR LA CULTURA, DISUADIR CONDUCTAS DELICTIVAS. Y REFORZAR LA IMAGEN POLICIAL Y GENERAL CONFIANZA EN LOS SERVIDORES PÚBLICOS

Alcances del mecanismo de participación ciudadana : Municipal
Archivo de la convocatoria: Archivo de la convocatoria (Enlace externo): NO APLICA
Temas sujetos a revisión y consideración a través de los diferentes mecanismos de participación ciudadana : PREVENCION DEL DELITO
Requisitos de participación : SER HABITANTE DEL MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA DE BAZ
Cómo recibirá el sujeto obligado las propuestas ciudadanas : DE MANERA PRESENCIAL
Medio de recepción de las propuestas : VIA TELEFONICA O POR ESCRITO
Fecha de inicio : 01/11/2016
Fecha de término : 30/11/2016
Nombre de la unidad administrativa que gestiona el mecanismo de participación : SUBDIRECCION DE PREVENCION DEL DELITO

Datos de contacto :


Nombre(s) : JOEL
Primer Apellido : JUAREZ
Segundo Apellido : MARQUEZ
Correo electrónico : dgsp_tlalnepantla@hotmail.com

Unidad administrativa (UA) responsable :


Calle : AYUNTAMIENTO
Número exterior : S/N
Número interior : S/N
Localidad : tlalnepantla
Colonia : TLALNEPANTLA CENTRO
Estado : ESTADO DE MEXICO
Municipio : TLALNEPANTLA
Código postal : 54000
Teléfono y extensión : 53663800
Horario y días de atención : L A V DE 9 A 18:00 H
Resultados : Talleres de fomento a la Prevención del delito dirigido a estudiantes 1460 beneficiados
Cursos de Capacitación y Activación física en materia de Prevención del delito a diversos sectores sociales 1521 beneficiados
Realizar jornadas de Prevención del delito 201 beneficiados
Talleres informativos que promuevan la cultura de la denuncia 165 beneficiados
Reuniones informativas y de coordinación con autoridades educativas 5
Platicas de coordinación y Organización de Prevención del delito a comités vecinales 455 beneficiados
Integrar documento de recopilación de Iniciativas y propuestas ciudadanas 10 beneficiados
Simposium Municipal en construcción de estrategias para prevención social de la violencia, la delincuencia y de Seguridad Pública 70 beneficiados
Supervisar las acciones para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres 207 beneficiados
Crear redes ciudadanas de seguridad 34 personas
Programa de proximidad social en las escuelas para conformas brigadas infantiles y juveniles 66 alumnos
Integrar Consejos Intermunicipales para integrar estrategias e información 28 alumnos



Número total de participantes : S/n
Respuesta de la dependencia : INMEDIATA
Fecha de actualización : 2016-12-14 18:08:04
Fecha de validación : 2018-10-02 13:21:49
Área o unidad administrativa responsable de la información : Subdirección de Prevención del Delito

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 089

Ejercicio : 2016
Denominación del mecanismo de participación ciudadana : OPERATIVOS ORDINARIOS/SUBDIRECCION OPERATIVA DE TRANSITO Y VIALIDAD
Fundamento jurídico, en su caso : Artículo 2.303.- Son facultades y obligaciones de la Subdirección Operativa de Tránsito y Vialidad las siguientes:
I. Ejercer el mando y proveer los servicios operativos de la Subdirección Operativa de Tránsito y Vialidad;
II. Dirigir el tránsito terrestre de vehículos y peatones en la red vial municipal, verificando y aplicando la normatividad aplicable;
III. Realizar todas aquellas funciones y acciones específicas relativas a la prestación y operación de los servicios operativos de tránsito y vialidad;
IV. Dirigir y controlar la realización de diversas actividades para la educación vial en el Municipio;
V. Administrar, evaluar, dirigir, controlar y optimizar de manera eficiente todos y cada uno de los recursos tecnológicos, informáticos, materiales, vehiculares, armamento y humanos que conformen el patrimonio de la Subdirección Operativa de Tránsito y Vialidad;
VI. Imponer las sanciones por infracciones a las disposiciones de tránsito y obstrucción de la vía pública;
VII. Dirigir los servicios de auxilio vial que permitan liberar las vialidades afectadas y asistir a las personas que tengan problemas con sus unidades vehiculares;
VIII. Vigilar y supervisar los dispositivos, planes, programas y operativos de tránsito que garanticen la eficacia de la vialidad vehicular;
IX. Regular y controlar el funcionamiento de los integrantes de la Subdirección Operativa de Tránsito y Vialidad;
X. Controlar y vigilar las zonas de estacionamiento en la vía pública;
XI. Supervisar y corregir en coordinación con la Dirección General de Movilidad el funcionamiento adecuado del Sistema Municipal de Semaforización, realizando los estudios de flujo vehicular y estableciendo tiempos que garanticen en horas de mayor afluencia, una vialidad ágil en las principales avenidas del Municipio;
XII.
XIII. Realizar, en el ámbito de su competencia, las funciones derivadas de la normatividad local y los convenios celebrados por el Ayuntamiento en materia de tránsito;
XIV. Coordinar y supervisar operativos de tránsito dentro del Municipio;
XV. Participar en reuniones de trabajo con transportistas con la finalidad de encontrar soluciones a la problemática de las vialidades del Municipio cuando sean requeridos por la Dirección General de Movilidad;
XVI. Dar servicio y atención vial en escuelas, eventos, y demás actos que generen una afluencia vehicular considerable o cierre de vialidades;
XVII. Dirigir la integración de estudios viales dentro del Municipio, que permita agilizar el tránsito vehicular y peatonal;
XVIII. Dirigir la operación vial del Municipio en Zona Poniente y Zona Oriente;
XIX. Rendir informes mensuales de sus actividades al Comisario;
XX. Evaluar y formular los diversos estudios viales, con objeto de mejorar la Red Vial Municipal en coordinación con las demás áreas de la Administración Pública Municipal; y
XXI. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Objetivo(s) del mecanismo de participación ciudadana : (NOVIEMBRE)
SE REALIZAN DIARIAMENTE, SUPERVISIONES A LOS SERVICIOS DE TRANSITO EN LOS DIFERENTES SECTORES DE ZONA PONIENTE Y ORIENTE. REALIZANDO ACCIONES PARA LA FLUIDEZ VIAL EN PUNTOS CONFLICTOS DEL MUNICIPIO CON EL OBJETIVO DE AGILIZAR EL TRANSITO VEHICULAR

Alcances del mecanismo de participación ciudadana : Municipal
Archivo de la convocatoria: Archivo de la convocatoria (Enlace externo): NO APLICA
Temas sujetos a revisión y consideración a través de los diferentes mecanismos de participación ciudadana : VIALIDAD
Requisitos de participación : SER HABITANTE DEL MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA DE BAZ
Cómo recibirá el sujeto obligado las propuestas ciudadanas : DE MANERA PRESENCIAL
Medio de recepción de las propuestas : VIA TELEFONICA O POR ESCRITO
Fecha de inicio : 01/11/2016
Fecha de término : 30/11/2016
Nombre de la unidad administrativa que gestiona el mecanismo de participación : SUBDIRECCION DE TRANSITO Y VIALIDAD

Datos de contacto :


Nombre(s) : JAVIER CUAUHTEMOC
Primer Apellido : MONTIEL
Segundo Apellido : VILLASEÑOR
Correo electrónico : dgsp_tlalnepantla@hotmail.com

Unidad administrativa (UA) responsable :


Calle : AYUNTAMIENTO
Número exterior : S/N
Número interior : S/N
Localidad : tlalnepantla
Colonia : TLALNEPANTLA CENTRO
Estado : ESTADO DE MEXICO
Municipio : TLALNEPANTLA
Código postal : 54000
Teléfono y extensión : 53663800
Horario y días de atención : L A V DE 9 A 18:00 H
Resultados : Implementar operativo de tránsito para dar fluidez vial 2237
Dar auxilio Vial, mecánico eléctrico a los automovilistas 285
Realizar inspecciones para el mejoramiento de la señalización vial 04
Impartir cursos para fomentar la cultura y estudio vial 186
Realizar servicios viales en los horarios de entrada y salida de las instituciones educativas 323
Colocar señalamientos en las zonas que se requiera 04
Realizar publicaciones electrónicas 912
Sancionar a los conductores de vehículos que infrinjan el Reglamento de Tránsito 2658
Retiro de vehículos abandonados 08


Número total de participantes : S/n
Respuesta de la dependencia : INMEDIATA
Fecha de actualización : 2016-12-14 18:22:59
Fecha de validación : 2018-10-02 13:21:49
Área o unidad administrativa responsable de la información : Subdirección Operativa de Tránsito y Vialidad

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 090

Ejercicio : 2016
Denominación del mecanismo de participación ciudadana : ASESORIA JURIDICA/UNIDAD DE ASUNTOS JURIDICOS DE LA COMISARIA GENERAL
Fundamento jurídico, en su caso : Artículo 2.308.- Son facultades y obligaciones de la Unidad de Asuntos Jurídicos, las siguientes:
I. Defender, asesorar y representar legalmente ante cualquier instancia a la Comisaría y a su personal, en los procedimientos judiciales, administrativos y cualquier otro asunto legal siempre y cuando se trate de intervenciones que realicen en cumplimiento de sus funciones, atendiendo a que el propósito fundamental de su actuar es la defensa jurídica integral del personal de la Comisaría General;
II. Elaborar y proponer los informes previos y justificados que en materia de Amparo o Procedimientos Administrativos deba rendir el Comisario, o el personal a su cargo que sean señalados como autoridades responsables; además de verificar que las demás unidades administrativas cumplan con las resoluciones que en ellos se pronuncien, prestando la asesoría que se requiera e informando al superior jerárquico en caso de incumplimiento;
III. Formular a nombre de la Comisaría, las denuncias y querellas que legalmente procedan;
IV. Presentar y contestar demandas, reconvenir a la contraparte, ejercitar acciones y oponer excepciones; así como ofrecer pruebas, formular alegatos, interponer toda clase de recursos y, en general, vigilar y atender la tramitación de los juicios y procedimientos judiciales y contencioso administrativos y de aquellos asuntos en los que la Comisaría General tenga interés jurídico;
V. Fijar, sistematizar y difundir los criterios de interpretación y aplicación de las disposiciones jurídicas que normen la actuación de la Comisaría General;
VI. Proporcionar asesoría jurídica al Comisario General y a todo el personal, respecto de las reformas y adiciones a las leyes, reglamentos, decretos y manuales que involucren la operación de la Comisaría General;
VII. Suscribir por conducto de su Titular, en ausencia del Comisario previo acuerdo del mismo, escritos, y desahogar los trámites que correspondan a los casos urgentes relativos a términos, interposición de recursos y recepción de toda clase de notificaciones;
VIII. Requerir a los servidores públicos de las unidades administrativas de la Comisaría, por cualquier medio, la documentación e información necesarios para el cumplimiento de sus atribuciones y para realizar las diligencias solicitadas por cualquier autoridad. En caso de omisión del servidor público requerido, podrá solicitarse a través de su superior jerárquico, el cumplimiento de la misma;
IX. Supervisar el seguimiento y cumplimiento ágil, eficaz y oportuno de los asuntos planteados ante la Comisaría General, por las Comisiones Nacional, Estatal y Defensoría Municipal de Derechos Humanos, haciendo las gestiones necesarias y solicitando la información conducente;
X. Elaborar y emitir opiniones sobre proyectos de leyes, decretos, reglamentos, acuerdos, circulares, manuales, convenios y contratos relacionados con la competencia de la Comisaría General, que le sean sometidos a su consideración;
XI. Llevar el registro y control de convenios, acuerdos y demás actos jurídicos de los que se generen derechos y obligaciones a cargo de la Comisaría General;
XII. Participar en los procesos de actualización y adecuación del orden jurídico-normativo que rige el funcionamiento de la Comisaría General;
XIII. Emitir y publicar acuerdos para la correcta operación de las áreas que se encuentren bajo su responsabilidad, previa revisión y la autorización respectiva del Comisario;
XIV. Elaborar estudios comparados sobre las legislaciones de las entidades federativas en materia de seguridad pública, códigos, reglamentos, bandos de policía y gobierno;
XV. Mantener informado al Comisario, a los Subdirectores y demás personal de la Comisaría, respecto de la creación, reformas y adiciones a las leyes, reglamentos, decretos y manuales que atañen a la Comisaría General;
XVI. Revisar los lineamientos de actuación en materia de órdenes de protección de las mujeres y victimas indirectas, con arreglo a los protocolos específicos o manuales, así como, tener el registro respectivo de dichas órdenes y de sus acciones de proximidad policial a cada una de ellas;
XVII. Solicitar apoyo y asesoría legal para cualquier asunto relacionado con la Comisaria, a la Consejería Jurídica de la Presidencia Municipal; y
XVIII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Objetivo(s) del mecanismo de participación ciudadana : (NOVIEMBRE)
Atiende quejas de presuntas violaciones a Derechos Humanos, emitidas por las Comisiones de Derechos Humanos, así como las quejas directas interpuestas por los ciudadanos y los propios servidores públicos de esta dependencia. Da orientación jurídica y acompañamiento a los policías que son requeridos en comparecencias ante la Comisión de Derechos Humanos. Orienta a las áreas y/o servidores públicos en la integración de las respuestas a emitir, ante quejas en las Comisiones de Derechos Humanos o directas.


Alcances del mecanismo de participación ciudadana : Municipal
Archivo de la convocatoria: Archivo de la convocatoria (Enlace externo): NO APLICA
Temas sujetos a revisión y consideración a través de los diferentes mecanismos de participación ciudadana : ASESORIA JURIDICA
Requisitos de participación : SER ELEMENTOS DE LA COMISARIA GENERAL DE SEGURIDAD PÚBLICA
Cómo recibirá el sujeto obligado las propuestas ciudadanas : NO APLICA
Medio de recepción de las propuestas : NO APLICA
Fecha de inicio : 01/11/2016
Fecha de término : 30/11/2016
Nombre de la unidad administrativa que gestiona el mecanismo de participación : UNIDAD DE ASUNTOS JURIDICOS

Datos de contacto :


Nombre(s) : ROSA MARIA
Primer Apellido : VALADEZ
Segundo Apellido : SANCHEZ
Correo electrónico : dgsp_tlalnepantla@hotmail.com

Unidad administrativa (UA) responsable :


Calle : AYUNTAMIENTO
Número exterior : S/N
Número interior : S/N
Localidad : tlalnepantla
Colonia : TLALNEPANTLA CENTRO
Estado : ESTADO DE MEXICO
Municipio : TLALNEPANTLA
Código postal : 54000
Teléfono y extensión : 53663800
Horario y días de atención : L A V DE 9 A 18:00 H
Resultados : Juicios de amparos recibidos 28
Respuesta a las peticiones realizadas por diferentes autoridades 212
Oficios remitidos a diversas áreas de la Comisaría 94
Medidas de protección remitidas 56
Recursos de inconformidad resueltos por titular de la dependencia 10
Derechos de petición 6
Expedientes en trámite 18
Asesoría Jurídica a elementos de Seguridad Publica 1
Elaborar informes en Relación a las Resoluciones, acuerdos de Terminación 13
Elaborar a nombre de la Comisaría las Denuncias y Querellas que legalmente procedan.1



Número total de participantes : S/n
Respuesta de la dependencia : INMEDIATA
Fecha de actualización : 2016-12-14 18:15:38
Fecha de validación : 2018-10-02 13:21:49
Área o unidad administrativa responsable de la información : Unidad de Asuntos Jurídicos

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Mostrando 61 al 90 de 147 registros
Mecanismos de participación ciudadana
Fracción XLI
Ultima actualización
viernes 23 de febrero de 2018 16:41, horas
Lcda. Ma del Carmen Ugalde García Directora del Instituto Municipal para la Igualdad


Calle de Nezahualcoyotl S/N Col. Izcalli IPIEM, Toluca, Estado de México. C. P. 50150 Calle de Pino Suárez sin n&uactuemero, actualmente Carretera Toluca-Ixtapan # 111, Colonia La Michoacana; Metepec Estado de México, C.P. 52166 Tel: 01 (722) 226 1980
Para un óptimo funcionamiento se recomienda una resolución de 1024 x 768, Internet Explorer 6 y Flash Player 8 o superiores.