pjedomex
categoria                           categoria
Solicitudes Recibidas y Atendidas
Fracción IV
Mostrando 481 al 510 de 605 registros

481

Tipo Solicitud:

Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 12/10/2016
Folio de la Solicitud: 00481/PJUDICI/IP/2016

Información requerida:

Version pública de la sentencia dictada en el expediente 81/2006 por el Juez 1º Civil en Ecatepec

Respuesta:

En respuesta a la solicitud recibida, con apoyo en el artículo 163 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos remitir archivo adjunto.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta Si

Documento soporte:

PDF 1.01 MB
PDF 193.40 KB

Unidad administrativa que detenta la información:

No Aplica

Fecha Actualización:

12/12/2016

482

Tipo Solicitud:

Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 12/10/2016
Folio de la Solicitud: 00482/PJUDICI/IP/2016

Información requerida:

Versión publica de la sentencia dictada dentro del expediente 698/2009 sobre el Juicio Ordinario Civil ante el Juez 4º Civil de Primera Instancia den Ecatepec

Respuesta:

En respuesta a la solicitud recibida, con apoyo en el artículo 163 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos remitir archivo adjunto.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta Si

Documento soporte:

PDF 853.77 KB
PDF 193.57 KB

Unidad administrativa que detenta la información:

No Aplica

Fecha Actualización:

12/12/2016

483

Tipo Solicitud:

Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 12/10/2016
Folio de la Solicitud: 00483/PJUDICI/IP/2016

Información requerida:

Deseo saber si cada una de las personas que enumero a continuación cuentan con la Certificación como Mediadores Conciliadores por parte del Centro de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa del Poder Judicial del Estado de México. En caso afirmativo, indiquen en cuál proceso de certificación la obtuvieron. Es de observar que en cada proceso de certificación el nombre ha cambiado siendo en 2012 “Mediadores Conciliadores y Facilitadores Municipales”; en 2014 “Mediadores Conciliadores Públicos”; en 2016 “Mediadores Conciliadores Municipales”, o cualquier otro nombre que hayan recibido, se sobreentiende que la pregunta es si están certificados, independientemente del nombre de la Certificación. Jiménez León Alejandro Vargas Baños Bertha Yael Montañez Amaya Jessica Margarita Fernández Juárez Luis Alberto Vázquez Urbán Marco Aurelio Esquivel Guerrero Blanca Delia Xelhuantzi Martínez Emma Amalia Ortiz Islas Jorge Luis Garduño Honesto Miguel Ángel Escamilla Hernández Jaqueline Díaz Morales Irinia Estrada Guadarrama Jesús Alejandro San Martín Flores Enrique Rafael Lara Galindo Héctor Salvador

Respuesta:

En respuesta a la solicitud recibida, con apoyo en el artículo 163 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos remitir archivo adjunto.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta Si

Documento soporte:

PDF 53.41 KB

Unidad administrativa que detenta la información:

No Aplica

Fecha Actualización:

12/12/2016

484

Tipo Solicitud:

Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 12/10/2016
Folio de la Solicitud: 00484/PJUDICI/IP/2016

Información requerida:

¿Cuál es el número de Trabajadoras y Trabajadores Sociales activos que laboran y están adscritos a los siguientes Centros Penitenciarios de la Ciudad de México? Penitenciaria del Distrito Federal Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varonil Norte Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varonil Oriente Reclusorio Preventivo Varonil Norte Reclusorio Preventivo Varonil Oriente Reclusorio Preventivo Varonil Sur Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria CEVASEP I Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria CEVASEP II Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria CEVASEP III Centro Femenil de Reinserción Social Tepepan Centro Femenil de Reinserción Social Santa Marta Centro Varonil de Reinserción Social Santa Marta Casa del Medio Camino Penitenciaria Santa Martha Acatitla ¿Cuál es el número de Trabajadoras y Trabajadores activos que laboran y están adscritos Juzgados del Poder Judicial de la Ciudad de México? Civiles Civiles de proceso oral Civiles de cuantía mayor Dirección ejecutiva de la Unidad de Supervisión de Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso Penales Penales de delitos no graves Justicia para adolescentes del Sistema Procesal penal Acusatorio Justicias para adolescentes Especializados en ejecución de medidas sancionadoras Juzgados de ejecución de sanciones penales Ejecución de medidas sancionadoras en transición Tribunal de enjuiciamiento Familiares Proceso oral en materia familiar Juzgados de justicia para adolescentes de proceso oral Juzgados de justicia para adolescentes de proceso escrito Justicia para adolescentes del sistema procesal penal acusatorio ¿Cuál es el número de Trabajadoras y Trabajadores Sociales activos que laboran y están adscritos a las Salas del Poder Judicial de la Ciudad de México? Salas Civiles Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta Sexta Séptima Octava Novena Décima Salas Penales Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta Sexta Séptima Octava Novena Salas Familiares Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta Justicia para Adolescentes Primera Segunda ¿Cuál es el número de Trabajadoras y Trabajadores Sociales activos que laboran y están adscritos a las Áreas de Apoyo Judicial del Poder Judicial de la Ciudad de México? Dirección Jurídica Dirección de Consignaciones Civiles Oficialía de Partes Común Civil, Cuantía Menor, Oralidad, Familiar y Sección Salas Dirección General de Anales de Jurisprudencia y Boletín Judicial Dirección del Archivo Judicial de la Ciudad de México y del Registro Público de Avisos Judiciales Instituto de Estudios Judiciales Dirección de Turno de Consignaciones Penales y de Justicia para Adolescentes Instituto de Ciencias Forenses Centro de Convivencia Familiar Supervisada ¿Cuál es el número de Trabajadoras y Trabajadores Sociales activos que laboran y están adscritos a las Agencias del Ministerio Público de la Ciudad de México? Delegación Álvaro Obregón Agencia 24a. Agencia 45a. Agencia 53a. Agencia 58a. Especializada en Asuntos del Menor Incapaz. Delegación Azcapotzalco Agencia 14a. Agencia 40a. Agencia 55a. Agencia 71a. Adscrita al Hospital General La Raza. Delegación Benito Juárez Agencia 8a. Agencia 10a. Agencia 12a. Agencia 31a. Agencia 35a. Adscrita al Hospital Xoco. Delegación Coyoacán Agencia 22a. Agencia 32a. Agencia 43a. Adscrita al Hospital Adolfo López Mateos. Agencia 47a. Especializada en Delitos Sexuales. Agencia 64a. Agencia 68a. Adscrita al Hospital 32 de Zona del IMSS (Área de urgencias Traumatológicas) Delegación Cuajimalpa Agencia 26a. Delegación Cuauhtémoc Agencia 1 y 4. Agencia 2. Agencia 3. Agencia 5. Agencia 6 Agencia 6a. Agencia 7 Agencia 8 Especializada en delitos contra la salud. Delegación Gustavo A. Madero Agencia 13a. Agencia 15a. Agencia 16a. Agencia 21a. Agencia 36a. Adscrita al Hospital La Villa. Agencia 42a. Adscrita al Hospital Magdalena Contreras . Agencia 49a. Especializada en Delitos Sexuales. Agencia 59a. Especializada en Asuntos de Menores. Delegación Iztacalco Agencia 60a. Delegación Iztapalapa Agencia 19a. Agencia 41a. Especializada en Devolución de Vehículos Robados. Agencia 44a. Agencia 56a. Especializada en Devolución de Vehículos Robados. Agencia 69a. Especializada en Asuntos del Menor Incapaz Agencia 70a. Delegación Magdalena Contreras 25a. Delegación Miguel Hidalgo Agencia 9a. Agencia 11a. Agencia 30a. Agencia 30 Bis. Agencia 34a. Adscrita a la Cruz Roja de Polanco. Agencia 46a. Especializada en Delitos Sexuales Delegación Milpa Alta Agencia 29a. Delegación Tláhuac Agencia 28a Delegación Tlalpan Agencia 23a. Agencia 52a. Agencia 65a. Delegación Venustiano Carranza Agencia 17a. Agencia 33a. Adscrita al Hospital Balbuena. Agencia 48a. Especializada en Delitos Sexuales. Agencia 63a. Adscrita al Aeropuerto Internacional Benito Juárez. Agencia 66a. Agencia 67a. Delegación Xochimilco Agencia 32a. ¿Cuál es el número de Trabajadoras y Trabajadores Sociales activos que laboran y están adscritos a las Fiscalías Centrales de Investigación de la Ciudad de México? Fiscalía Central de Investigación del Delito de Trata de Personas. Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales. Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro (FAS). Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio. Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo. ¿Cuál es el número de Trabajadoras y Trabajadores Sociales activos que laboran y están adscritos a los Centros de Atención a Víctimas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal? ADEVI CPEA CIVA CARIVA CTA Centro de Estancia Transitoria para niños y niñas. ¿Cuál es el número de Trabajadoras y Trabajadores Sociales activos que laboran y están adscritos a las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social de la Ciudad de México? Unidad de Atención y Prevención de la Violencia Familiar Álvaro Obregón Unidad de Atención y Prevención de la Violencia Familiar Azcapotzalco Unidad de Atención y Prevención de la Violencia Familiar Benito Juárez Unidad de Atención y Prevención de la Violencia Familiar Coyoacán Unidad de Atención y Prevención de la Violencia Familiar Cuajimalpa Unidad de Atención y Prevención de la Violencia Familiar Cuauhtémoc Unidad de Atención y Prevención de la Violencia Familiar Gustavo A. Madero Unidad de Atención y Prevención de la Violencia Familiar Iztacalco Unidad de Atención y Prevención de la Violencia Familiar Iztapalapa Unidad de Atención y Prevención de la Violencia Familiar Magdalena Contreras Unidad de Atención y Prevención de la Violencia Familiar Milpa Alta Unidad de Atención y Prevención de la Violencia Familiar Miguel Hidalgo Unidad de Atención y Prevención de la Violencia Familiar Tláhuac Unidad de Atención y Prevención de la Violencia Familiar Tlalpan Unidad de Atención y Prevención de la Violencia Familiar Venustiano Carranza Unidad de Atención y Prevención de la Violencia Familiar Xochimilco Unidad especializada en atención a la violencia a personas de la población LGBTTTI

Respuesta:

En respuesta a la solicitud recibida, con apoyo en el artículo 163 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos remitir archivo adjunto.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta Si

Documento soporte:

PDF 27.85 KB

Unidad administrativa que detenta la información:

No Aplica

Fecha Actualización:

12/12/2016

485

Tipo Solicitud:

Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 12/10/2016
Folio de la Solicitud: 00485/PJUDICI/IP/2016

Información requerida:

¿Cuál es el número de Trabajadoras y Trabajadores Sociales activos que laboran y están adscritos a los siguientes Centros Penitenciarios y Penitenciarias del Estado de México? Centro Penitenciario de Readaptación Social Cuautitlán Centro Penitenciario de Readaptación Social Chalco Centro Penitenciario de Readaptación Social Ecatepec Centro Penitenciario de Readaptación Social El oro Centro Penitenciario de Readaptación Social Ixtlahuaca Centro Penitenciario de Readaptación Social Jilotepec Centro Penitenciario de Readaptación Social Lerma Centro Penitenciario de Readaptación Social Nezahualcóyotl Bordo de Xochiaca Penitenciaria Guillermo Colín Sánchez Centro Penitenciario de Readaptación Social Otumba Centro Penitenciario de Readaptación Social Otumba Tepachico Centro Penitenciario de Readaptación Social Santiaguito Centro Penitenciario de Readaptación Social Sultepec Centro Penitenciario de Readaptación Social Temascaltepec Centro Penitenciario de Readaptación Social Tenancingo Centro Penitenciario de Readaptación Social Tenango del Valle Centro Penitenciario de Readaptación Social Texcoco Centro Penitenciario de Readaptación Social Texcoco Centro Penitenciario de Readaptación Social Tlalnepantla de Baz ¿Cuál es el número de Trabajadoras y Trabajadores Sociales activos que laboran y están adscritos Juzgados del Estado de México? Civil en cuantía menor y primera instancia. Penal cuantía menor y primera instancia. Familiar. En Justicia para Adolescentes. Ejecución de Sentencias. Ejecución y Vigilancia para Adolescentes. ¿Cuál es el número de Trabajadoras y Trabajadores Sociales activos que laboran y están adscritos a los Centros de Justicia del Estado de México? Centro de Justicia Amecameca. Centro de Justicia Chalco. Centro de Justicia Ixtapaluca. Centro de Justicia Valle de Chalco. Centro de Justicia Atlacomulco. Centro de Justicia Ixtlahuaca. Centro de Justicia Jilotepec. Centro de Justicia El Oro. Centro de Justicia Cuautitlan. Centro de Justicia Cuautitlan Izcalli. Centro de Justicia Zumpango. Centro de Justicia Ecatepec. Centro de Justicia Cuauhtémoc. Centro de Justicia San Agustín. Centro de Justicia Tecámac. Centro de Justicia Coacalco. Centro de Justicia Otumba. Centro de Justicia Temascalapa. Centro de Justicia Sultepec. Centro de Justicia Tenancingo . Centro de justicia Tonatico. Centro de justicia Neza La Perla. Centro de justicia Neza Palacio. Centro de justicia Chimalhuacan. Centro de justicia Los Reyes La Paz. Centro de justicia Tejupilco. Centro de justicia Temascaltepec y San Simón de Guerrero. Centro de justicia Amatepec. Centro de justicia Lerma. Centro de justicia Metepec. Centro de justicia Santiago Tianguistenco. Centro de justicia Tenango del Valle. Centro de justicia Zinacantepec. Centro de justicia de Valle de Bravo. ¿Cuál es el número de Trabajadoras y Trabajadores Sociales activos que laboran y están adscritos a las Agencias del Ministerio Público del Estado de México? AMPEVIS Xico. AMPEVIS Ixtapaluca. Agencia del Ministerio Público Esp. para Adolescentes Chalco. Agencia del Ministerio Público San Felipe Del Progreso. Agencia del Ministerio Público Villa del Carbón. Agencia del Ministerio Público Jocotitlán. Agencia del Ministerio Público Acambay. Agencia del Ministerio Público San José del Rincón. AMPEVIS Cuautitlan. AMPEVIS Cuautitlan Izcalli. AMPEVIS Tultitlan. Agencia del Ministerio Público Alborada Jaltenco. AMPEVIS Zumpango. Agencia del Ministerio Público Modelo Cuautitlán Izcalli. Agencia del Ministerio Público Esp.Transporte Público Cuautitlán Izcalli. Agencia del Ministerio Público en Recuperación de Vehículos Cuautitlán. Agencia del Ministerio Público Huehuetoca. Agencia del Ministerio Público Tultepec. Agencia del Ministerio Público Ciudad Cuauhtémoc. Agencia del Ministerio Público Xalostoc. Agencia del Ministerio Público San Juan Teotihuacan. Agencia del Ministerio Público Temascalapa. Agencia del Ministerio Público Esp. para Adolescentes San Agustín. Agencia del Ministerio Público Acolman. Agencia del Ministerio Público Los Héroes Tecamac. Agencia del Ministerio Público Villa Guerrero. Agencia del Ministerio Público Coatepec Harinas. Agencia del Ministerio Público Malinalco. Agencia del Ministerio Público Ocotlán. Agencia del Ministerio Público Campestre Guadalupana . Agencia del Ministerio Público San Vicente Chicoloapan . Agencia del Ministerio Público Metropolitana Los Reyes La Foresta . Agencia del Ministerio Público Real de Costitlan II Chicoloapan (Condóminos). Agencia del Ministerio Público Modelo Palacio . AMPEVIS Chimalhuacan. Agencia del Ministerio Público Esp. Transporte Público Nezahualcoyotl. Agencia del Ministerio Público En Recuperación de Vehículos Nezahualcóyotl. Agencia del Ministerio Público Esp. para Adolescentes La FLoresta. Agencia del Ministerio Público Tlatlaya. Agencia del Ministerio Público Luvianos. Agencia del Ministerio Público La Presa. Agencia del Ministerio Público de Atizapán. Agencia del Ministerio Público Nicolás Romero. Agencia del Ministerio Público Huixquilucan. Agencia del Ministerio Público Adscrito al Hospital de Traumatología de Lomas Verdes. Agencia del Ministerio Público Especializada en Adolescentes. Agencia del Ministerio Central. AMPEVIS Metepec. AMPEVIS Toluca. Agencia del Ministerio Público Hechos de Tránsito y Hospitales. Agencia del Ministerio Público Temoaya. Agencia del Ministerio Público Xonacatlán. Agencia del Ministerio Público Esp. Transporte Público Toluca. Agencia del Ministerio Público En Recuperación de Vehículos Oxtotitlán. Agencia del Ministerio Público En Recuperación de Vehículos Metepec. Agencia del Ministerio Público Esp. para Adolescentes Toluca. Agencia de Donato Guerra. Agencia del Ministerio Público Esp. Ambiental La Presa. Agencia del Ministerio Público Esp. Ambiantal Chimalhuacan. Agencia del Ministerio Público Esp. Ambiental Lerma. Agencia del Ministerio Público Esp. Fraccionadores La Presa. Agencia del Ministerio Público Esp. Fraccionadores Lerma. Agencia del Ministerio Público Esp. Fraccionadores Texcoco. Agencia del Ministerio Público Esp.Transporte Público Atizapán de Zaragoza Agencia del Ministerio Público Esp.Transporte Público Cuautitlán Izcalli Agencia del Ministerio Público Esp.Transporte Público Pueblo Chalco Agencia del Ministerio Público Esp.Transporte Público Ecatepec Agencia del Ministerio Público Esp.Transporte Público Naucalpan Agencia del Ministerio Público Esp.Transporte Público Tlalnepantla Agencia del Ministerio Público Esp.Transporte Público Nezahualcóyotl Agencia del Ministerio Público Esp.Transporte Público Texcoco Agencia del Ministerio Público Esp.Transporte Público Toluca Agencia del Ministerio Público Esp.Transporte Público Atlacomulco Agencia del Ministerio Público Esp.Transporte Público Tonatico Agencia del Ministerio Público en Recuperación de Vehículos Tlalnepantla Ocra Agencia del Ministerio Público en Recuperación de Vehículos Público Coacalco Agencia del Ministerio Público en Recuperación de Vehículos Nezahualcóyotl Agencia del Ministerio Público en Recuperación de Vehículos Cuautitlán Agencia del Ministerio Público en Recuperación de Vehículos Naucalpan Agencia del Ministerio Público en Recuperación de Vehículos Ixtapaluca Agencia del Ministerio Público en Recuperación de Vehículos Texcoco Agencia del Ministerio Público en Recuperación de Vehículos Oxtotitlán Agencia del Ministerio Público en Recuperación de Vehículos Metepec ¿Cuál es el número de Trabajadoras y Trabajadores Sociales activos que laboran y están adscritos a las Fiscalías Especializadas del Estado de México? Fiscalía Especializada de Delitos Cometidos contra el Transporte Tlalnepantla Fiscalía Especializada de Feminicidios Tlalnepantla Fiscalía Especializada de de Homicidios Dolosos Tlalnepantla Fiscalía Especializada de de Secuestros Tlalnepantla Fiscalía Especializada en Delitos COmetidos por Corporaciones Policiales Tlalnepantla Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos por Servidores Públicos Tlalnepantla Fiscalía de Asuntos Especiales Tlalnepantla Fiscalía Especializada en Robo de Vehículos Tlalnepantla Fiscalía Especializada en Robo de Vehículos Naucalpan ¿Cuál es el número de Trabajadoras y Trabajadores Sociales activos que laboran y están adscritos a los Centros de Atención a Víctimas del Estado de México? Unidades de Atención Inmediata y Primer Contacto. Defensa Jurídica Especializada. Difusión de Información . Sistema Estatal de Atención a Víctimas. ¿Cuál es el número de Trabajadoras y Trabajadores Sociales activos que laboran y están adscritos a los Juzgados del Poder Judicial del Estado de México (juzgados Penales de Primera instancia, Juzgados mixtos, Juzgados Civiles de Primera Instancia, Juzgados Civiles de Cuantía Menor, Juzgados Familiares, Juzgados de Ejecución de Sentencias,Juzgados de Ejecución de Sentencias del Sistema Procesal Acusatorio Juzgados de Control y de Juicio Oral de Primera Instancia) en los siguientes Distritos? Distrito Judicial de Chalco, Distrito Judicial Cuautitlán, Distrito Judicial Ecatepec de Morelos, Distrito Judicial de el Oro, Distrito Judicial de Ixtlahuaca, Distrito Judicial de Jilotepec. Distrito Judicial de Lerma, Distrito Judicial de Nezahualcóyotl, Distrito Judicial de Otumba, Distrito Judicial de Distrito Judicial de Sultepec, Distrito Judicial de Temascaltepec, Distrito Judicial de Tenango del Valle, Distrito Judicial de Distrito Judicial de Tenancingo, Distrito Judicial de Texcoco, Distrito Judicial de Tlalnepantla, Distrito Judicial de Toluca, Distrito Judicial de Valle de Bravo, Distrito Judicial de Zumpango.

Respuesta:

En respuesta a la solicitud recibida, con apoyo en el artículo 163 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos remitir archivo adjunto.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta Si

Documento soporte:

PDF 27.85 KB

Unidad administrativa que detenta la información:

No Aplica

Fecha Actualización:

12/12/2016

486

Tipo Solicitud:

Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 13/10/2016
Folio de la Solicitud: 00486/PJUDICI/IP/2016

Información requerida:

Solicito se proporcione la adscripción y domicilio laboral actual como servidor público del Poder Judicial del Estado de México de la C. Cecilia Terán Pozos

Respuesta:

En atención a su solicitud, me permito hacer de su conocimiento que de conformidad con lo que dispone el artículo 163 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, la persona que refiere en su petición inicial no presta sus servicios profesionales para el Poder Judicial del Estado de México. Para robustecer lo anterior, en archivo adjunto (ANEXO 1) remito la plantilla del personal que actualmente labora para el Poder Judicial del Estado de México, documento en el cual podrá consultar el nombre de cada servidor público.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta Si

Documento soporte:

PDF 1.29 MB

Unidad administrativa que detenta la información:

No Aplica

Fecha Actualización:

12/12/2016

487

Tipo Solicitud:

Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 13/10/2016
Folio de la Solicitud: 00487/PJUDICI/IP/2016

Información requerida:

nomina de la primera y segunda quincena del mes de agosto del 2016

Respuesta:

En respuesta a la solicitud recibida, con apoyo en el artículo 163 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos remitir archivo adjunto.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta Si

Documento soporte:

PDF 56.49 KB

Unidad administrativa que detenta la información:

No Aplica

Fecha Actualización:

12/12/2016

488

Tipo Solicitud:

Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 13/10/2016
Folio de la Solicitud: 00488/PJUDICI/IP/2016

Información requerida:

TODAS Y CADA UNA DE LAS CONSTANCIAS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL 1905/2010 Y RADICADO ANTE EL JUZGADO DECIMO CIVIL DE TLALNEPANTLA CON RESIDENCIA EN ATIZAPAN DE ZARAGOZA, PROMOVIDO POR FREYA KAROLINA BALLASCH VS RODIRGO SEVILLA GUERREO, JUICIO CONCLUIDO AL DIA DE HOY.

Respuesta:

De conformidad con lo establecido por los artículos 155, fracción IV y 159 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, a fin de establecer las condiciones necesarias para contestar la solicitud y dar a conocer la respuesta en breve término, se requiere a la parte solicitante para que dentro del plazo de cinco días hábiles complete, corrija o amplíe los datos de la solicitud, y precise de forma clara y en específico a esta Unidad de Transparencia, cuál es el nombre o denominación actual del órgano jurisdiccional que refiere en su solicitud, ya que de acuerdo al directorio de juzgados del Poder Judicial del Estado de México consultable en www.pjedomex.gob.mx, existe registro de un órgano jurisdiccional denominado Juzgado Décimo Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Tlalnepantla con residencia en Nicolás Romero; lo anterior, debido a que si bien las instituciones están obligadas a proporcionar la información que generen tal y como obre en sus archivos, lo cierto es que el acceso a dicha información está permitido bajo ciertas condiciones y circunstancias como es el caso de indicar el lugar donde se encuentra o se ubica la información peticionada, pues es imprecisa la petición inicial al respecto. Es oportuno referirle a la parte solicitante que dentro de la información que de oficio publica el Poder Judicial a través de su página de Internet, en la pestaña EL PODER JUDICIAL del menú principal, al seleccionar la opción órganos jurisdiccionales y abrir el archivo directorio, podrá consultar, tanto la denominación de los juzgados como el domicilio de éstos. La información en comento se encuentra disponible para consulta en www.pjedomex.gob.mx Por último, con apoyo en lo dispuesto por los artículos 3, fracción XLV, 140 y 143 del ordenamiento legal invocado, se requiere al solicitante para que dentro del plazo de cinco días hábiles al que ya se hizo mención, complete, corrija o amplíe los datos de la solicitud, y precise de forma clara y en específico a esta Unidad de Transparencia qué tipo de copias requiere en virtud de que éstas pueden ser Simples digitalizadas para su entrega través del sistema SAIMEX, o bien, Certificadas en documento puesto a su disposición para la entrega física en la oficina que ocupa la Unidad de Transparencia, en ambos casos y por contener datos clasificados, de la información que refiere en su solicitud en VERSIÓN PÚBLICA, es decir, un documento en el que se eliminan, suprimen o borran datos personales e incluso patrimoniales que permitan identificar o hacer identificables a las partes que intervienen en determinado juicio; en la inteligencia que la procedencia de entregar la información solicitada en versión pública previamente será analizada por el Comité de Transparencia institucional, con el objeto de determinar si la misma encuadra en algún supuesto de clasificación como reservada o confidencial de conformidad con la Ley de la materia, apercibido que en caso de no dar cumplimiento se tendrá por no presentada la petición, quedando a salvo los derechos de la persona para volverla a presentar. En caso de que no se desahogue el requerimiento señalado dentro del plazo citado se tendrá por no presentada la solicitud de información, quedando a salvo sus derechos para volver a presentar la solicitud, lo anterior con fundamento en la última parte del artículo 44 de la Ley invocada.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No

Documento soporte:

Unidad administrativa que detenta la información:

No Aplica

Fecha Actualización:

12/12/2016

489

Tipo Solicitud:

Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 13/10/2016
Folio de la Solicitud: 00489/PJUDICI/IP/2016

Información requerida:

VACANTES DE TRABAJO EN EL PODER JUDICIAL

Respuesta:

En respuesta a la solicitud recibida y con apoyo en el artículo 163 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos hacer de su conocimiento lo siguiente: Se advierte de su solicitud, que requiere: “VACANTES DE TRABAJO EN EL PODER JUDICIAL” (sic) Es oportuno referirle que, con fundamento en el artículo 63, fracción III, in fine, de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, el Consejo de la Judicatura tiene la facultad de crear o suprimir plazas de servidores públicos; ello con base en las necesidades del servicio, y conforme el presupuesto de egresos lo permita. En ese orden de ideas, ha sido criterio reiterado del Comité de Transparencia de ésta institución referir a los peticionarios de información pública que las plazas vacantes del Poder Judicial se generan previo acuerdo del Consejo de la Judicatura, si lo ameritan las necesidades del servicio y la suficiencia presupuestal; y en su caso, se emite la convocatoria respectiva para cubrir las plazas autorizadas por dicho órgano colegiado. Lo anterior es así, por un lado, la plaza vacante es el espacio laboral de nueva creación, debidamente justificado porque concurren las condiciones referidas con antelación, que se otorga a los servidores públicos que satisfacen los requisitos necesarios para ocupar el puesto. Incluso, en ocasiones éstos se dan a conocer en los términos expresamente establecidos en la convocatoria que para tal efecto se publica en el periódico oficial de esta entidad federativa y en otro de amplia circulación dentro del territorio estatal. Por otra parte, la plaza ocupada es el puesto laboral que asigna el Consejo de la Judicatura mediante el nombramiento respectivo a un servidor público, quien se obliga a cumplir las funciones y responsabilidades inherentes al empleo, cargo o comisión previstas en las disposiciones legales. Ahora bien, cuando un servidor público deja de prestar sus servicios en el Poder Judicial, la plaza disponible se suprime o se cancela en aras de privilegiar una política de reducción del gasto corriente, por lo que en caso de ser necesario se requiere iniciar el ciclo relacionado con la creación de plazas para que éstas se ocupen, tal como lo refiere el precepto legal invocado. En contraste, cuando el Consejo de la Judicatura cambia de adscripción a un servidor público, la plaza anteriormente ocupada queda en suspenso durante el período de tiempo necesario para llevar a cabo la entrega-recepción, no sólo de los asuntos en trámite sino de los resguardos individuales de bienes muebles; dicho plazo concluye precisamente en el momento en que el servidor público designado, que sustituye a su antecesor, acepta y protesta el cargo conferido. Por lo antes expuesto, se colige que no existen plazas vacantes o desocupadas al interior de éste sujeto obligado que ofertar, salvo que el Consejo de la Judicatura del Estado de México, autorice la publicación de las convocatorias respectivas de acuerdo a las necesidades del servicio público relacionado con la función jurisdiccional, las cuales oportunamente son difundidas en el portal de internet: www.pjedomex.gob.mx
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No

Documento soporte:

Unidad administrativa que detenta la información:

No Aplica

Fecha Actualización:

12/12/2016

490

Tipo Solicitud:

Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 13/10/2016
Folio de la Solicitud: 00490/PJUDICI/IP/2016

Información requerida:

Número de Agencias del Ministerio Público en el municipio de Cuautitlán Izcalli Numero de Agencias Especializadas del Ministerio Público contra la violencia de las mujeres en el municipio de Cuautitlán Izcalli

Respuesta:

En respuesta a la solicitud recibida y con apoyo en el artículo 163 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos hacer de su conocimiento lo siguiente: Se advierte de su solicitud, que requiere: “Número de Agencias del Ministerio Público en el municipio de Cuautitlán Izcalli Numero de Agencias Especializadas del Ministerio Público contra la violencia de las mujeres en el municipio de Cuautitlán Izcalli”. (sic) Es oportuno referirle que el Poder Judicial del Estado de México, en ejercicio de sus atribuciones no es el órgano encargado del Ministerio Público, por lo tanto, no es información que se genere en el Poder Judicial del Estado de México. En ese orden de ideas, no es posible proporcionar la información en los términos requeridos. Sin embargo, en ejercicio del principio de orientación, respetuosamente se invita a la particular a que dirija su petición a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, quien es probable cuente con los datos peticionados.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No

Documento soporte:

Unidad administrativa que detenta la información:

No Aplica

Fecha Actualización:

12/12/2016

491

Tipo Solicitud:

Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 14/10/2016
Folio de la Solicitud: 00491/PJUDICI/IP/2016

Información requerida:

SOLICITO QUE ME DIGAN FECHA DE INGRESO CON FECHA DE MAYO DEL 2012 DE MARCELA CHAVEZ JAIMES, SUELDO MENSUAL NETO, POR AÑO HASTA LA FECHA, LUGAR DE ADSCRIPCIÓN DENTRO DEL PODER JUDICIAL, LUGAR PRECISO DONDE DESEMPEÑA SUS LABORES EN EL AÑO 2012 AL 2015, CARGO Y NOMBRE DE SU JEFE INMEDIATO EN EL PERIODO DEL 2012-201, LUGAR ACTUAL DE ADSCRIPCIÓN DENTRO DEL PODER JUDICIAL, Y NOMBRE Y CARGO DE JEFE INMEDIATO EN LA ACTUALIDAD ASÍ COMO LOS RECIBOS DE NOMINA DEL 2012 A LA FECHA. GRACIAS

Respuesta:

En atención a su solicitud, me permito hacer de su conocimiento que de conformidad con lo que dispone el artículo 163 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, la persona que refiere en su petición inicial no presta sus servicios profesionales para el Poder Judicial del Estado de México. Para robustecer lo anterior, en archivo adjunto (ANEXO 1) remito la plantilla del personal que labora para el Poder Judicial del Estado de México, documento en el cual podrá consultar el nombre de cada servidor público.
Recurrida: Si
Documentos anexos a la respuesta Si

Documento soporte:

PDF 1.29 MB

Unidad administrativa que detenta la información:

No Aplica

Fecha Actualización:

12/12/2016

492

Tipo Solicitud:

Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 17/10/2016
Folio de la Solicitud: 00492/PJUDICI/IP/2016

Información requerida:

De la manera mas atenta solicito la primera y segunda quincena del mes de septiembre y primera del mes de octubre del 2016

Respuesta:

En respuesta a la solicitud recibida, con apoyo en el artículo 163 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos remitir archivo adjunto.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta Si

Documento soporte:

PDF 75.08 KB

Unidad administrativa que detenta la información:

No Aplica

Fecha Actualización:

12/12/2016

493

Tipo Solicitud:

Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 17/10/2016
Folio de la Solicitud: 00493/PJUDICI/IP/2016

Información requerida:

Quiero saber como me puedo dar de alta para ingresar la informacion en esta pagina http://aplicaciones.edugem.gob.mx/permanecerEstudiando/login Me pide un usuario y la contraceña y no se como darme de alta para tener esos dos requisitos

Respuesta:

En respuesta a la solicitud recibida y con apoyo en el artículo 163 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos hacer de su conocimiento lo siguiente: Se advierte de su solicitud, que requiere: “Quiero saber como me puedo dar de alta para ingresar la informacion en esta pagina http://aplicaciones.edugem.gob.mx/permanecerEstudiando/login Me pide un usuario y la contraceña y no se como darme de alta para tener esos dos requisitos” (sic) Es oportuno referirle que de conformidad con la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, no existen facultades o atribuciones que le permitan a este órgano del Poder Público, operar el programa educativo denominado “El Valor de Permanecer Estudiando”. Por lo tanto no es posible proporcionar la información en los términos requeridos. Sin embargo, en ejercicio del principio de orientación, respetuosamente se invita a la particular a que dirija su petición a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México, quien es probable cuente con los datos peticionados.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No

Documento soporte:

Unidad administrativa que detenta la información:

No Aplica

Fecha Actualización:

12/12/2016

494

Tipo Solicitud:

Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 19/10/2016
Folio de la Solicitud: 00499/PJUDICI/IP/2016

Información requerida:

solicito del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México la siguiente información: Total de autos de apertura a juicio recibidos y total de sentencias emitidas por el Tribunal de enjuiciamiento, desagregando la información de la víctima u ofendido por sexo, delegación donde se cometió el delito, así como el delito cometido de los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2015, así como de los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre de 2016.

Respuesta:

En respuesta a la solicitud recibida y con apoyo en el artículo 163 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos hacer de su conocimiento lo siguiente: Se advierte de su solicitud, que requiere: “solicito del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México la siguiente información: Total de autos de apertura a juicio recibidos y total de sentencias emitidas por el Tribunal de enjuiciamiento, desagregando la información de la víctima u ofendido por sexo, delegación donde se cometió el delito, así como el delito cometido de los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2015, así como de los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre de 2016.” (sic) Es oportuno referirle que de conformidad con la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, no existen facultades o atribuciones que le permitan a este órgano del Poder Público, elaborar estadísticas relacionadas con los datos peticionados. Por lo tanto no es posible proporcionar la información en los términos requeridos. Sin embargo, en ejercicio del principio de orientación, respetuosamente se invita al particular a que dirija su petición al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, quien es probable cuente con los datos peticionados.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No

Documento soporte:

Unidad administrativa que detenta la información:

No Aplica

Fecha Actualización:

12/12/2016

495

Tipo Solicitud:

Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 19/10/2016
Folio de la Solicitud: 00494/PJUDICI/IP/2016

Información requerida:

Número averiguaciones previas o carpetas de investigación por el delito de feminicidio que han sido consignadas o judicializadas. Número de procesos por el delito de feminicidio que han concluido con sentencia condenatoria. Número de procesos por el delito de feminicidio que han sido sobreseidos. Número de procesos por el delito de feminicidio que han concluido con sentencia aboslutoria.

Respuesta:

En respuesta a la solicitud recibida, con apoyo en el artículo 163 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos remitir archivo adjunto.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta Si

Documento soporte:

PDF 122.72 KB

Unidad administrativa que detenta la información:

No Aplica

Fecha Actualización:

12/12/2016

496

Tipo Solicitud:

Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 19/10/2016
Folio de la Solicitud: 00495/PJUDICI/IP/2016

Información requerida:

Informe o carta de antecedentes no penales

Respuesta:

En respuesta a la solicitud recibida y con apoyo en el artículo 163 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos hacer de su conocimiento lo siguiente: Se advierte de su solicitud, que requiere: “Informe o carta de antecedentes no penales”. (sic) Es oportuno referirle que el Poder Judicial del Estado de México, en ejercicio de sus atribuciones no tiene bajo su responsabilidad la administración y la operación del registro de antecedentes penales, por lo tanto, no es información que se genere en el Poder Judicial del Estado de México. En ese orden de ideas, no es posible proporcionar la información en los términos requeridos. Sin embargo, en ejercicio del principio de orientación, respetuosamente se invita al particular a que dirija su petición al Instituto de Servicios Periciales del Estado de México dependiente de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, quien es probable cuente con los datos peticionados.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No

Documento soporte:

Unidad administrativa que detenta la información:

No Aplica

Fecha Actualización:

12/12/2016

497

Tipo Solicitud:

Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 19/10/2016
Folio de la Solicitud: 00496/PJUDICI/IP/2016

Información requerida:

Total de autos de apertura de juicio dictados, señalando tipo de delito y número de víctimas u ofendidos de cada delito desagregado por sexo, por delegación, de los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2015, así como enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre de 2016.

Respuesta:

En respuesta a la solicitud recibida, con apoyo en el artículo 163 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos remitir archivo adjunto.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta Si

Documento soporte:

PDF 131.21 KB

Unidad administrativa que detenta la información:

No Aplica

Fecha Actualización:

12/12/2016

498

Tipo Solicitud:

Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 19/10/2016
Folio de la Solicitud: 00497/PJUDICI/IP/2016

Información requerida:

Solicito del Tribunal Superior de Justicia la Ciudad de México la siguiente información: Total de autos de apertura de juicio dictados, señalando tipo de delito y número de víctimas u ofendidos de cada delito desagregado por sexo, por delegación, de los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2015, así como enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre de 2016.

Respuesta:

En respuesta a la solicitud recibida y con apoyo en el artículo 163 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos hacer de su conocimiento lo siguiente: Se advierte de su solicitud, que requiere: “Solicito del Tribunal Superior de Justicia la Ciudad de México la siguiente información: Total de autos de apertura de juicio dictados, señalando tipo de delito y número de víctimas u ofendidos de cada delito desagregado por sexo, por delegación, de los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2015, así como enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre de 2016.” (sic) Es oportuno referirle que de conformidad con la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, no existen facultades o atribuciones que le permitan a este órgano del Poder Público, elaborar estadísticas relacionadas con los datos peticionados. Por lo tanto no es posible proporcionar la información en los términos requeridos. Sin embargo, en ejercicio del principio de orientación, respetuosamente se invita al particular a que dirija su petición al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, quien es probable cuente con los datos peticionados.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No

Documento soporte:

Unidad administrativa que detenta la información:

No Aplica

Fecha Actualización:

12/12/2016

499

Tipo Solicitud:

Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 19/10/2016
Folio de la Solicitud: 00498/PJUDICI/IP/2016

Información requerida:

Solicito del Tribunal superior de Justicia de la Ciudad de México la siguiente información: Total de autos de vinculación a proceso procedentes, especificando por sexo de la víctima u ofendido, tipo de delito, delegación donde se cometió el delito, de los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2015, así como enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre de 2016

Respuesta:

En respuesta a la solicitud recibida y con apoyo en el artículo 163 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos hacer de su conocimiento lo siguiente: Se advierte de su solicitud, que requiere: “Solicito del Tribunal superior de Justicia de la Ciudad de México la siguiente información: Total de autos de vinculación a proceso procedentes, especificando por sexo de la víctima u ofendido, tipo de delito, delegación donde se cometió el delito, de los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2015, así como enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre de 2016” (sic) Es oportuno referirle que de conformidad con la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, no existen facultades o atribuciones que le permitan a este órgano del Poder Público, elaborar estadísticas relacionadas con los datos peticionados. Por lo tanto no es posible proporcionar la información en los términos requeridos. Sin embargo, en ejercicio del principio de orientación, respetuosamente se invita al particular a que dirija su petición al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, quien es probable cuente con los datos peticionados.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No

Documento soporte:

Unidad administrativa que detenta la información:

No Aplica

Fecha Actualización:

12/12/2016

500

Tipo Solicitud:

Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 19/10/2016
Folio de la Solicitud: 00500/PJUDICI/IP/2016

Información requerida:

solicito del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México la siguiente información: Tiempo promedio para que se dicte sentencia

Respuesta:

En respuesta a la solicitud recibida y con apoyo en el artículo 163 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos hacer de su conocimiento lo siguiente: Se advierte de su solicitud, que requiere: “solicito del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México la siguiente información: Tiempo promedio para que se dicte sentencia” (sic) Es oportuno referirle que de conformidad con la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, no existen facultades o atribuciones que le permitan a este órgano del Poder Público, elaborar estadísticas relacionadas con los datos peticionados. Por lo tanto no es posible proporcionar la información en los términos requeridos. Sin embargo, en ejercicio del principio de orientación, respetuosamente se invita al particular a que dirija su petición al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, quien es probable cuente con los datos peticionados.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No

Documento soporte:

Unidad administrativa que detenta la información:

No Aplica

Fecha Actualización:

12/12/2016

501

Tipo Solicitud:

Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 19/10/2016
Folio de la Solicitud: 00501/PJUDICI/IP/2016

Información requerida:

solicito del tribunal superior de Justicia de La Ciudad de México la siguiente información: Sentencias ejecutoriadas de los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2015, así como enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre de 2016.

Respuesta:

En respuesta a la solicitud recibida y con apoyo en el artículo 163 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos hacer de su conocimiento lo siguiente: Se advierte de su solicitud, que requiere: “solicito del tribunal superior de Justicia de La Ciudad de México la siguiente información: Sentencias ejecutoriadas de los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2015, así como enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre de 2016.” (sic) Es oportuno referirle que de conformidad con la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, no existen facultades o atribuciones que le permitan a este órgano del Poder Público, elaborar estadísticas relacionadas con los datos peticionados. Por lo tanto no es posible proporcionar la información en los términos requeridos. Sin embargo, en ejercicio del principio de orientación, respetuosamente se invita al particular a que dirija su petición al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, quien es probable cuente con los datos peticionados.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No

Documento soporte:

Unidad administrativa que detenta la información:

No Aplica

Fecha Actualización:

12/12/2016

502

Tipo Solicitud:

Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 19/10/2016
Folio de la Solicitud: 00502/PJUDICI/IP/2016

Información requerida:

Solicito del Tribunal Superior de Justicia la Ciudad de México la siguiente información: Reparación del daño desagregada por sexo: o Monto o Tipo de delito

Respuesta:

En respuesta a la solicitud recibida y con apoyo en el artículo 163 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos hacer de su conocimiento lo siguiente: Se advierte de su solicitud, que requiere: “Solicito del Tribunal Superior de Justicia la Ciudad de México la siguiente información: Reparación del daño desagregada por sexo: o Monto o Tipo de delito” (sic) Es oportuno referirle que de conformidad con la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, no existen facultades o atribuciones que le permitan a este órgano del Poder Público, elaborar estadísticas relacionadas con los datos peticionados. Por lo tanto no es posible proporcionar la información en los términos requeridos. Sin embargo, en ejercicio del principio de orientación, respetuosamente se invita al particular a que dirija su petición al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, quien es probable cuente con los datos peticionados.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No

Documento soporte:

Unidad administrativa que detenta la información:

No Aplica

Fecha Actualización:

12/12/2016

503

Tipo Solicitud:

Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 19/10/2016
Folio de la Solicitud: 00503/PJUDICI/IP/2016

Información requerida:

Solicito del Tribunal Superior de Justicia la Ciudad de México la siguiente información: Presupuesto autorizado del año 2015 y 2016 para la atención a Víctimas del Delito. Informe del presupuesto ejercido del año 2015 y lo que va del 2016.

Respuesta:

En respuesta a la solicitud recibida y con apoyo en el artículo 163 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos hacer de su conocimiento lo siguiente: Se advierte de su solicitud, que requiere: “Solicito del Tribunal Superior de Justicia la Ciudad de México la siguiente información: Presupuesto autorizado del año 2015 y 2016 para la atención a Víctimas del Delito. Informe del presupuesto ejercido del año 2015 y lo que va del 2016.” (sic) Es oportuno referirle que de conformidad con la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, no existen facultades o atribuciones que le permitan a este órgano del Poder Público, elaborar estadísticas relacionadas con los datos peticionados. Por lo tanto no es posible proporcionar la información en los términos requeridos. Sin embargo, en ejercicio del principio de orientación, respetuosamente se invita al particular a que dirija su petición al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, quien es probable cuente con los datos peticionados.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No

Documento soporte:

Unidad administrativa que detenta la información:

No Aplica

Fecha Actualización:

12/12/2016

504

Tipo Solicitud:

Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 19/10/2016
Folio de la Solicitud: 00504/PJUDICI/IP/2016

Información requerida:

Solicito del Tribunal Superior de Justicia la Ciudad de México la siguiente información: Total de amparos promovidos por víctimas directas e indirectas de un delito. Especificar las causas del amparo y el sentido de las sentencias, de los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2015, así como enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre de 2016.

Respuesta:

En respuesta a la solicitud recibida y con apoyo en el artículo 163 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos hacer de su conocimiento lo siguiente: Se advierte de su solicitud, que requiere: “Solicito del Tribunal Superior de Justicia la Ciudad de México la siguiente información: Total de amparos promovidos por víctimas directas e indirectas de un delito. Especificar las causas del amparo y el sentido de las sentencias, de los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2015, así como enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre de 2016.” (sic) Es oportuno referirle que de conformidad con la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, no existen facultades o atribuciones que le permitan a este órgano del Poder Público, elaborar estadísticas relacionadas con los datos peticionados. Por lo tanto no es posible proporcionar la información en los términos requeridos. Sin embargo, en ejercicio del principio de orientación, respetuosamente se invita al particular a que dirija su petición al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, quien es probable cuente con los datos peticionados.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No

Documento soporte:

Unidad administrativa que detenta la información:

No Aplica

Fecha Actualización:

12/12/2016

505

Tipo Solicitud:

Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 19/10/2016
Folio de la Solicitud: 00505/PJUDICI/IP/2016

Información requerida:

Solicito del Tribunal Superior de Justicia la Ciudad de México la siguiente información: Acciones que han implementado para prevenir y eliminar la revictimización institucional en 2015 y 2016.

Respuesta:

En respuesta a la solicitud recibida y con apoyo en el artículo 163 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos hacer de su conocimiento lo siguiente: Se advierte de su solicitud, que requiere: “Solicito del Tribunal Superior de Justicia la Ciudad de México la siguiente información: Acciones que han implementado para prevenir y eliminar la revictimización institucional en 2015 y 2016.” (sic) Es oportuno referirle que de conformidad con la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, no existen facultades o atribuciones que le permitan a este órgano del Poder Público, elaborar estadísticas relacionadas con los datos peticionados. Por lo tanto no es posible proporcionar la información en los términos requeridos. Sin embargo, en ejercicio del principio de orientación, respetuosamente se invita al particular a que dirija su petición al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, quien es probable cuente con los datos peticionados.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No

Documento soporte:

Unidad administrativa que detenta la información:

No Aplica

Fecha Actualización:

12/12/2016

506

Tipo Solicitud:

Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 19/10/2016
Folio de la Solicitud: 00506/PJUDICI/IP/2016

Información requerida:

Solicito del Tribunal Superior de Justicia la Ciudad de México la siguiente información: - Total de actos procedimentales nulos por actos realizados con violación de derechos humanos. Especificar por tipo de violación de derechos humanos y por tipo de delito imputado, así como el sexo de la víctima del delito, de los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2015, así como enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre de 2016.

Respuesta:

En respuesta a la solicitud recibida y con apoyo en el artículo 163 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos hacer de su conocimiento lo siguiente: Se advierte de su solicitud, que requiere: “Solicito del Tribunal Superior de Justicia la Ciudad de México la siguiente información: - Total de actos procedimentales nulos por actos realizados con violación de derechos humanos. Especificar por tipo de violación de derechos humanos y por tipo de delito imputado, así como el sexo de la víctima del delito, de los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2015, así como enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre de 2016.” (sic) Es oportuno referirle que de conformidad con la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, no existen facultades o atribuciones que le permitan a este órgano del Poder Público, elaborar estadísticas relacionadas con los datos peticionados. Por lo tanto no es posible proporcionar la información en los términos requeridos. Sin embargo, en ejercicio del principio de orientación, respetuosamente se invita al particular a que dirija su petición al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, quien es probable cuente con los datos peticionados.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No

Documento soporte:

Unidad administrativa que detenta la información:

No Aplica

Fecha Actualización:

12/12/2016

507

Tipo Solicitud:

Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 19/10/2016
Folio de la Solicitud: 00507/PJUDICI/IP/2016

Información requerida:

solicito del Tribunal Superior de Justicia la Ciudad de México la siguiente información: - Total de procedimientos resueltos mediante acuerdo reparatorio y mediante suspensión condicional del proceso, desagregando a las víctimas u ofendidos del delito por sexo, así como señalando el delito cometido, de los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2015, así como enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre de 2016.

Respuesta:

En respuesta a la solicitud recibida y con apoyo en el artículo 163 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos hacer de su conocimiento lo siguiente: Se advierte de su solicitud, que requiere: “solicito del Tribunal Superior de Justicia la Ciudad de México la siguiente información: - Total de procedimientos resueltos mediante acuerdo reparatorio y mediante suspensión condicional del proceso, desagregando a las víctimas u ofendidos del delito por sexo, así como señalando el delito cometido, de los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2015, así como enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre de 2016.” (sic) Es oportuno referirle que de conformidad con la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, no existen facultades o atribuciones que le permitan a este órgano del Poder Público, elaborar estadísticas relacionadas con los datos peticionados. Por lo tanto no es posible proporcionar la información en los términos requeridos. Sin embargo, en ejercicio del principio de orientación, respetuosamente se invita al particular a que dirija su petición al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, quien es probable cuente con los datos peticionados.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No

Documento soporte:

Unidad administrativa que detenta la información:

No Aplica

Fecha Actualización:

12/12/2016

508

Tipo Solicitud:

Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 19/10/2016
Folio de la Solicitud: 00508/PJUDICI/IP/2016

Información requerida:

Solicito del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México la siguiente información: - Total de autos de apertura de juicio dictados, señalando tipo de delito y número de víctimas u ofendidos de cada delito desagregado por sexo, por municipio, de los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2015, así como enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre de 2016.

Respuesta:

En respuesta a la solicitud recibida, con apoyo en el artículo 163 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos remitir archivo adjunto.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta Si

Documento soporte:

PDF 127.96 KB

Unidad administrativa que detenta la información:

No Aplica

Fecha Actualización:

12/12/2016

509

Tipo Solicitud:

Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 19/10/2016
Folio de la Solicitud: 00509/PJUDICI/IP/2016

Información requerida:

Solicito del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México la siguiente información: - Total de autos de vinculación a proceso procedentes, especificando por sexo de la víctima u ofendido, tipo de delito, municipio donde se cometió el delito, de los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2015, así como enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre de 2016.

Respuesta:

En respuesta a la solicitud recibida, con apoyo en el artículo 163 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos remitir archivo adjunto.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta Si

Documento soporte:

PDF 68.97 KB

Unidad administrativa que detenta la información:

No Aplica

Fecha Actualización:

12/12/2016

510

Tipo Solicitud:

Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 19/10/2016
Folio de la Solicitud: 00510/PJUDICI/IP/2016

Información requerida:

Solicito del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México la siguiente información: - Total de autos de apertura a juicio recibidos y total de sentencias emitidas por el Tribunal de enjuiciamiento, desagregando la información de la víctima u ofendido por sexo, municipio donde se cometió el delito, así como el delito cometido de los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2015, así como de los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre de 2016.

Respuesta:

En respuesta a la solicitud recibida, con apoyo en el artículo 163 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos remitir archivo adjunto.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta Si

Documento soporte:

PDF 340.73 KB

Unidad administrativa que detenta la información:

No Aplica

Fecha Actualización:

12/12/2016

Mostrando 481 al 510 de 605 registros
Solicitudes Recibidas y Atendidas
2016

Fracción IV
Ultima actualización
viernes 03 de febrero de 2017 10:20, horas
KARLA VERONICA VILLEGAS HODGERS DIRECTOR DE ÁREA
LISTADO DE FRACCIONES
Anterior
I - II - II - III - III - IV - IV - VI - VII - VII - VIII - IX - XI - XII - XIII - XIV - XIV - XV - XVI - XVI - XVII - XVIII - XIX - XIX - XX - XXI - XXII - XXIII - IV - I - II - III
Siguiente
Calle de Nezahualcoyotl S/N Col. Izcalli IPIEM, Toluca, Estado de México. C. P. 50150 Calle de Pino Suárez sin n&uactuemero, actualmente Carretera Toluca-Ixtapan # 111, Colonia La Michoacana; Metepec Estado de México, C.P. 52166 Tel: 01 (722) 226 1980
Para un óptimo funcionamiento se recomienda una resolución de 1024 x 768, Internet Explorer 6 y Flash Player 8 o superiores.