Tipo de programa :
Programa de Transferencia
Ejercicio :
2017
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área :
No
Sujeto obligado corresponsable del programa :
N/A
Área o unidad responsable :
Dirección General de Comercialización Agropecuaria
Denominación del programa :
Programa Integral de Comercializacion Agropecuaria Componente Consolidación de Proyectos Agroindustriales
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2017/ene231.pdf Fecha de inicio :
23/01/2017
Fecha de término :
29/12/2017
Diseño :
N/A
Objetivos General :
Impulsar proyectos productivos mediante la transformación de la producción primaria, generando un valor agregado a los productos y/o subproductos.
Objetivos especifico :
Identificar y apoyar a unidades agroindustriales organizadas (personas físicas y morales), mediante el otorgamiento de subsidios, con una visión empresarial para dar valor agregado a la transformación del producto y/o subproducto y cumplir con los estándares de calidad solicitado por los mercados y consumidores.
Alcances :
Corto plazo
Metas físicas :
Se apoya a 222 productores con 222 proyectos agroindustriales
Población beneficiada :
Se apoya a 222 productores
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
N/A
Monto del presupuesto aprobado :
6657174.00
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado :
N/A
Monto del presupuesto ejercido :
6´656,266.42
Monto destinado a cubrir el déficit de operación :
N/A
Monto destinado a cubrir los gastos de administración :
N/A
Documento de modificaciones: presupuesto 1.pdf Archivo al calendario de programación presupuestal: exp tec 2017 b.pdf
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos :
a) Ser productores o transformadores de productos y/o subproductos agropecuarios del Estado de México que cumpla con los requisitos para acceder al Componente. b) Contar con las instalaciones adecuad
Requisitos y procedimientos de acceso :
I. Requisitos Generales:
a) Solicitud de Incorporación.
b) Proyecto a Desarrollar.
c) Visita de campo para el otorgamiento del apoyo.
d) Acta Entrega-Recepción.
e) Formato de Registro.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
El Gobierno del Estado de México 80%
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
El Gobierno del Estado de México 80%
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías: a) De manera escrita: En las oficinas de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140. b) Vía telefónica: En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Teléfonos (722) 2 75 64 00, Ext. 5640, 5641, 5642, 5536 y 5537 c) Vía Internet: En el correo electrónico, agronegocios.gem@gmail.com d) En la Contraloría Interna de la SEDAGRO: ubicada en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad :
• Ser productores o transformadores agropecuarios del Estado de México que cumpla con los requisitos para accesar al programa.
• Contar con la infraestructura adecuada para dar valor agregado a su producto en la unidad de producción.
• En el caso de ser persona moral estar constituido legalmente y contar con su Cédula Fiscal.
• No haber sido preferentemente beneficiado con apoyos del mismo programa en ejercicios
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
a) No acudir a recibir el apoyo sin causa justificada.
b) Vender o transferir el apoyo.
c) Realizar actos de proselitismo a favor de algún candidato o partido político, haciendo uso de los apoyos.
d) No proporcionar información veraz para su incorporación al Componente.
e) No cumplir con las obligaciones que le correspondan como beneficiario.
f) Cambiar de domicilio fuera del Estado de México o renuncia voluntaria.
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
De enero a diciembre de 2017
Mecanismos de evaluación :
A través de despachos externos.
Instancia evaluadora :
Despacho externo
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: despachos externos.pdf Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
N/A
Indicadores :
Denominación :
Empresas que dan valor agregado a su producción primaria
Definición :
Porcentaje de apoyo de tipo económico para la consolidación de proyectos agroindustriales
Método de cálculo (fórmula) :
N/A
Unidad de medida :
Proyecto
Dimensión :
Eficiencia
Frecuencia de medición :
Trimestral
Resultados :
Empresas solicitante
Denominación de documento,metodología o bases de datos :
N/A
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
N/A
Está sujetos a reglas de operación :
Si
Archivo a las Reglas de operación: reglas de operacion.pdf Archivo a los informes periódicos de ejecución: informes periodicos de ejecucion.pdf Archivo a los resultados evaluaciones a informes: resultado de evaluaciones.pdf Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio :
00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Art92_14_b.xls Fecha de actualización : 2018-08-15 14:11:08 Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:58 Área o unidad administrativa responsable de la información :
Dirección General de Comercialización Agropecuaria
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 002
Tipo de programa :
Subsidio
Ejercicio :
2017
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área :
No
Sujeto obligado corresponsable del programa :
N/A
Área o unidad responsable :
Dirección General de Comercialización Agropecuaria
Denominación del programa :
COMPONENTE CLUSTERS AGROALIMENTARIOS DEL ESTADO DE MÉXICO
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value_1%5Bvalue%5D%5Byear%5D=2014&=Aplicar Fecha de inicio :
01/01/2017
Fecha de término :
31/12/2017
Diseño :
N/A
Objetivos General :
Impulsar proyectos productivos mediante incentivos en financiamiento, comercialización, tecnología, asistencia técnica y capacitación, logrando la inserción de mercados locales, regionales, nacionales e internacionales.
Objetivos especifico :
Apoyar a grupos de productores organizados y personas morales debidamente constituidas, que se dediquen a las actividades agropecuarias y/o agroindustriales en el Estado de México.
Alcances :
Corto plazo
Metas físicas :
5 proyectos
Población beneficiada :
5 organizaciones
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
N/A
Monto del presupuesto aprobado :
8000000
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado :
0
Monto del presupuesto ejercido :
2,540.000.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación :
0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración :
0
Documento de modificaciones: EL PRESUPUESTO NO FUE MODIFICADO 2017.pdf Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario (16).pdf
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos :
a) Ser habitante del Estado de México. b) Cumplir con los requisitos y términos señalados en los presentes lineamientos. c) Requisitar los formatos establecidos.
Requisitos y procedimientos de acceso :
a) Solicitud Única de Inscripción.
b) Proyecto conforme al Anexo II.
c) Ficha Técnica.
d) Visita de Campo.
e) Carta Compromiso.
f) Acta Entrega – Recepción.
g) Formato Único de Registro.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
Gobierno del Estado de México 60%
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
Gobierno del Estado de México 60%
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías:
Mecanismos de exigibilidad :
Ser grupos de productores organizados y personas morales debidamente constituidas que cuenten con potencial productivo.
Requisitar los formatos que determine la Unidad Ejecutora, en cualquiera de las ventanillas habilitadas (Delegaciones Regionales y/o Dirección de Organización de Productores).
La recepción de solicitudes será a partir de la publicación en medio oficial de los presentes, hasta agotar recursos presupuestales.
En caso de que no existan solicitudes de apoyo suficientes para llevar a cabo alguna de las actividades que aquí se describen, la Dirección General de Comercialización Agropecuaria podrá realizar la propuesta y convocatoria que considere pertinente para dar cumplimiento a las metas establecidas.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
a) Proporcionar información falsa para su incorporación en el Componente.
b) Hacer mal uso de los apoyos otorgados.
c) Adquirir bienes diferentes o de menor calidad (usados) a los autorizados
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
2017
Mecanismos de evaluación :
SE REALIZA POR DESPACHOS EXTERNOS
Instancia evaluadora :
N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: EL PROGRAMA NO HA SIDO EVALUADO 2017.pdf Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
N/A
Indicadores :
Denominación :
adquisición de equipos, maquinaria, obra civil, insumos, asistencia técnica y capacitación para los grupos de productores organizados y personas morales debidamente constituidas
Definición :
El apoyo está orientado a la adquisición de equipos, maquinaria, obra civil, insumos, asistencia técnica y capacitación para los grupos de productores organizados y personas morales debidamente consti
Método de cálculo (fórmula) :
N/A
Unidad de medida :
APOYO
Dimensión :
Eficiencia
Frecuencia de medición :
SEMESTRAL
Resultados :
METAS FISICAS Y DE B
Denominación de documento,metodología o bases de datos :
N/A
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
El Componente genera economías de escala y mayor valor agregado, que permite elevar y estandarizar la productividad de los mexiquenses y con ello lograr incursionar en los diferentes procesos de la cadena productiva, así como en la inserción de mercados locales, regionales, nacionales e internacionales. PROGRAMA INTEGRAL DE COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIA
Está sujetos a reglas de operación :
Si
Archivo a las Reglas de operación: LINEAMIENTOS 2017 pdf.pdf Archivo a los informes periódicos de ejecución: EL PRESUPUESTO NO FUE MODIFICADO 2017.pdf Archivo a los resultados evaluaciones a informes: EL PROGRAMA NO HA SIDO EVALUADO 2017.pdf Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio :
00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: PADRON CLUSTER 2017 INFOEM.xls Fecha de actualización : 2018-08-15 14:10:06 Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:58 Área o unidad administrativa responsable de la información :
Dirección General de Comercialización Agropecuaria
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 003
Tipo de programa :
Subsidios
Ejercicio :
2017
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área :
No
Sujeto obligado corresponsable del programa :
N/A
Área o unidad responsable :
Dirección de Agricultura
Denominación del programa :
Programa Adquisición de Fertilizante, Semilla Mejorada y Diésel
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2017/feb151.pdf Fecha de inicio :
15/02/2017
Fecha de término :
31/12/2017
Diseño :
N/A
Objetivos General :
Inducir la innovación tecnológica en las actividades agrícolas en el Estado de México.
Objetivos especifico :
Otorgar incentivos directos a los productores para apoyar la adquisición de fertilizantes, semillas mejoradas o diésel.
Alcances :
Corto plazo
Metas físicas :
Apoyar a 80,000 hectáreas propiedad de 55,000 productores agrícolas
Población beneficiada :
40,758
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
N/A
Monto del presupuesto aprobado :
150,000,000.00
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado :
0
Monto del presupuesto ejercido :
110,046,600.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación :
0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración :
500000
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO NO MODIFICACIONES A.pdf Archivo al calendario de programación presupuestal: DIESEL 2017.pdf
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos :
Se atenderán solicitudes individuales, grupales o de organizaciones de productores cuyos terrenos de cultivo o unidades de producción se localicen en el Estado de México;
Requisitos y procedimientos de acceso :
Ser productor agropecuario del Estado de México, con superficie mínima de una hectárea en producción.
Requisitar solicitud en la Delegación Regional de la Secretaría, donde se ubica la superficie a beneficiar.
Presentar copia simple de identificación oficial vigente (credencial de elector, cartilla militar, pasaporte y cédula profesional).
Presentar copia simple de la CURP. Solo para el Programa de Adquisición de Fertilizante, Semilla Mejorada y Diésel.
Presentar constancia de ser productor, emitida por autoridad competente. Solo para el Programa de Adquisición de Fertilizante, Semilla Mejorada y Diésel.
Para el caso del diésel, acreditar la propiedad del tractor agrícola mediante copia legible de la factura o carta factura, entre otros.
Aquellos productores que se encuentren inscritos en el Padrón de Productores de la Dirección General de Agricultura o que cuenten con la credencial correspondiente, se abstendrán de presentar la copia de identificación, copia de CURP y constancia de productor.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
$2,700.00
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
$2,700.00
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
En la Contraloria Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad :
Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías:
De manera escrita: en las oficinas de las Secretaría de Desarrollo Agropecuario en conjunto SEDAGRO s/n, Rancho San Lorenzo, Metepec, Méx. C.P. 52140.
Vía telefónica: en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Tels. (722) 275 6400, ext. 5536 y 5537.
Vía Internet: En la página www.secogem.gob.mx/SAM.
Personalmente: En la contraloría interna de la SEDAGRO ubicada en: conjunto SEDAGRO s/n, Rancho San Lorenzo, Metepec, Méx, C. P. 52140.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
No hacer la aportación de recursos complementaria al apoyo otorgado al proveedor elegido libremente.
No aplicar el apoyo en el tiempo establecido en la autorización.
Cambiar los fines de la solicitud autorizada sin notificar oportunamente a la Dirección General de Agricultura.
No proporcionar información fidedigna, conforme a los requisitos de los Programas, para su incorporación al mismo.
No cumplir con las obligaciones que le corresponde como beneficiario (No acudir personalmente ante el proveedor de sus preferencias para hacer efectivo el apoyo autorizado, no aportar los recursos complementarios para adquirir el apoyo solicitado).
Presentar desistimiento voluntario.
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
15/02/2017 a 31/05/2017
Mecanismos de evaluación :
Se realizará evaluación externa por despacho externo que autorice el Comité Técnico del FIDAGRO
Instancia evaluadora :
N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: PROGRAMA NO EVALUADO A.pdf Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
N/A
Indicadores :
Denominación :
Indice de atención
Definición :
Medir el porcentaje de atención de solicitudes
Método de cálculo (fórmula) :
N/A
Unidad de medida :
Solicitud
Dimensión :
Eficiencia
Frecuencia de medición :
Anual
Resultados :
Muestra el total de
Denominación de documento,metodología o bases de datos :
N/A
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
N/A
Está sujetos a reglas de operación :
Si
Archivo a las Reglas de operación: feb151.pdf Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INFORMES PERIODICOS A.pdf Archivo a los resultados evaluaciones a informes: NO RESULTADOS DE EVALUACIONES A.pdf Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio :
00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: ADQUISICION DE FERTILIZANTE, SEMILLA MEJORA Y DIESEL 17-18 PRE CIERRE.xlsx Fecha de actualización : 2019-04-05 16:14:41 Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:58 Área o unidad administrativa responsable de la información :
Dirección de Agricultura
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Se realizó la actualización del padrón de beneficiarios
Registro: 004
Tipo de programa :
Subsidios
Ejercicio :
2017
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área :
Si
Sujeto obligado corresponsable del programa :
N/A
Área o unidad responsable :
Dirección de Agricultura
Dirección de Cultivos Intensivos
Denominación del programa :
Desarrollo Agrícola 2017, Componente Insumos Agrícolas y Material Vegetativo
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2017/feb151.pdf Fecha de inicio :
15/02/2017
Fecha de término :
31/12/2017
Diseño :
N/A
Objetivos General :
Incentivar las actividades productivas agrícolas mediante el otorgamiento de apoyos directos a los productores, que propicien mayores volúmenes de producción y mejores los ingresos en el campo mexiquense.
Objetivos especifico :
Propiciar el incremento de volúmenes de producción de productos agrícolas.
Fomentar la adopción de innovaciones tecnológicas en los productores.
Alcances :
Corto plazo
Metas físicas :
Apoyar 100,000 hectáreas, beneficiando a 40,000 productores
Población beneficiada :
23,375
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
N/A
Monto del presupuesto aprobado :
111,314,729.00
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado :
N/A
Monto del presupuesto ejercido :
66962060
Monto destinado a cubrir el déficit de operación :
N/A
Monto destinado a cubrir los gastos de administración :
18121390
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO NO MODIFICACIONES A.pdf Archivo al calendario de programación presupuestal: INSUMOS AGRICOLAS Y MAT VEG.pdf
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos :
Para insumos agrícolas (semilla mejorada, fertilizante y mejoradores de suelo) se dará atención bajo dos modalidades: Atención Individual: Apoyo por productor, sin límite mínimo o máximo de superfici
Requisitos y procedimientos de acceso :
Para productores que se presentan por primera vez:
Requisitar personalmente su solicitud ante la Delegación Regional de la SEDAGRO que corresponda o en los lugares que establezca la convocatoria, de acuerdo a la ubicación de la superficie para la que solicita el apoyo.
Presentar copia simple de identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector vigente, cartilla militar, pasaporte, licencia de manejo, credencial del INSEN, cédula profesional, entre otras).
Copia simple de la Clave Única de Registro de Población (CURP), en caso de presentar otra identificación diferente al INE.
Acreditar ser productor agropecuario del Estado de México, mediante constancia emitida por alguna autoridad municipal, ejidal o comunal, con fecha de expedición no mayor a 6 meses, para el caso de apoyos de agricultura orgánica señalar que se dedican a esta actividad.
Acreditar la legal propiedad o posesión de la superficie a apoyar, mediante copia de documentos oficiales, tales como: títulos de propiedad, escrituras públicas, comprobante emitido por la SAGARPA del apoyo PROAGRO Productivo, certificados parcelarios, contratos de arrendamiento (avalados con firma y sellos de las autoridades correspondientes, comunal o municipal, anexando preferentemente, copia legible de cualquiera de los documentos anteriores, que soporte la legal posesión del arrendatario), entre otros. En todos los casos, la documentación deberá estar a nombre del solicitante e identificada la superficie cultivable en cada uno de los predios.
Para productores beneficiados en años anteriores:
Aquellos productores que se encuentren inscritos en el Padrón de Productores de la Dirección General de Agricultura o que cuenten con la credencial correspondiente, se abstendrán de presentar la copia de identificación, copia de CURP y constancia de productor; debiendo acreditar la legal propiedad o posesión de la superficie a apoyar, en los términos descritos anteriormente.
Para módulos productivos, integrar una superficie mínima de 30 hectáreas y registrarla ante la Delegación Regional de la SEDAGRO correspondiente, mediante el Acta de Integración y Nómina de Integrantes. Superficie mínima por productor, 5 hectáreas.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
$1,500.00 por productor
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
$1,500.00 por productor
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
En la Contraloria Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad :
Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de apoyos del programa, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías:
a) De manera escrita: para su entrega en las oficinas de la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.
b) Vía telefónica: En Dirección de Agricultura o Dirección de Cultivos Intensivos, Teléfonos de oficinas centrales de SEDAGRO (722) 2 75 64 00, Ext. 5716, 5717, 5718, 5720 y 5721; o a la Contraloría Interna de esta Secretaría Ext. 5536, 5537 y 5538 y a la Secretaría de la Contraloría 01 800 711 58 78 y 01 800 720 02 02
c) Vía Internet: En el correo electrónico: en la página: www.secogem.gob.mx/SAM.
d) Personalmente: En las oficinas de la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
No presentar la autorización, expedida y validada por personal autorizado de la Delegación Regional correspondiente, en tiempo y forma durante la vigencia que establezca el Programa.
No acreditarse con identificación oficial vigente para la recepción del apoyo.
No hacer la aportación de recursos complementaria al apoyo al proveedor elegido libremente.
No proporcionar información fidedigna, conforme a los requisitos del Programa, para su incorporación al mismo.
No cumplir con las obligaciones que le corresponde como beneficiario.
Presentar desistimiento voluntario.
Vender o transferir el apoyo, antes de lo estipulado en las presentes Reglas de Operación.
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
En operación
Mecanismos de evaluación :
Se realiza evaluación anual externa a través de Despacho externo que autoriza el Comité Técnico del FIDAGRO
Instancia evaluadora :
N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: PROGRAMA NO EVALUADO A.pdf Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
N/A
Indicadores :
Denominación :
Muestra el porcentaje de superficie apoyada con insumos agrícolas respecto al total de la superficie sembrada con principales cultivos.
Definición :
Porcentaje de superficie apoyada con insumos agrícolas en los principales cultivos.
Método de cálculo (fórmula) :
N/A
Unidad de medida :
Hectárea
Dimensión :
Eficiencia
Frecuencia de medición :
Trimestral
Resultados :
Muestra el total de
Denominación de documento,metodología o bases de datos :
N/A
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
N/A
Está sujetos a reglas de operación :
Si
Archivo a las Reglas de operación: feb151.pdf Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INFORMES PERIODICOS A.pdf Archivo a los resultados evaluaciones a informes: NO RESULTADOS DE EVALUACIONES A.pdf Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio :
00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: DESARROLLO AGRICOLA 2017-2018 COMP 1 INSUMOS AGRICOLAS Y MATERIAL VEGETATIVO PRE CIERRE.xlsx Fecha de actualización : 2019-04-04 14:53:04 Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:58 Área o unidad administrativa responsable de la información :
Dirección de Agricultura
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Se registro la actualización del padrón de beneficiarios
Registro: 005
Tipo de programa :
Subsidio
Ejercicio :
2017
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área :
No
Sujeto obligado corresponsable del programa :
N/A
Área o unidad responsable :
Dirección de Agricultura
Denominación del programa :
Programa Desarrollo Agrícola. Componente Alta Productividad Maíz y Granos Básicos (Agricultura)
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2017/feb151.pdf Fecha de inicio :
15/02/2017
Fecha de término :
31/12/2017
Diseño :
N/A
Objetivos General :
Incentivar las actividades productivas agrícolas mediante el otorgamiento de apoyos directos a los productores, que propicien mayores volúmenes de producción y mejores los ingresos en el campo mexiquense.
Objetivos especifico :
• Propiciar el incremento de volúmenes de producción de productos agrícolas.
• Fomentar el aumento de los rendimientos por hectárea de maíz y trigo en zonas con alto y mediano potencial productivo.
Alcances :
Corto plazo
Metas físicas :
Apoyar 55,000 ha. con insumos y asistencia técnica
Población beneficiada :
3300
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
N/A
Monto del presupuesto aprobado :
167575845
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado :
0
Monto del presupuesto ejercido :
38693389
Monto destinado a cubrir el déficit de operación :
0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración :
8025845
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO NO MODIFICACIONES A.pdf Archivo al calendario de programación presupuestal: ALTA PRODUCTIVIDAD.pdf
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos :
Para el Componente de Alta Productividad, la cobertura se circunscribirá a las zonas de medio y alto potencial productivo en maíz.
Requisitos y procedimientos de acceso :
Se atenderá a productores organizados que participen con una superficie individual mínima de 2 hectáreas (predios de al menos media hectárea) y máximo de 20, y que se integren en áreas de producción, preferentemente de 350 hectáreas, para recibir asistencia técnica y capacitación especializada, autorizada por la SEDAGRO.
Requisitar personalmente su solicitud ante la Delegación Regional de la SEDAGRO que corresponda o en los lugares que establezca la convocatoria, de acuerdo a la ubicación de la superficie para la que solicita el apoyo.
Presentar copia simple de identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector vigente, cartilla militar, pasaporte, licencia de manejo, credencial del INSEN, cédula profesional, entre otras).
Copia simple de la Clave Única de Registro de Población (CURP), en caso de presentar otra identificación diferente al INE.
Acreditar ser productor agropecuario del Estado de México, mediante constancia emitida por alguna autoridad municipal, ejidal o comunal, con fecha de expedición no mayor a 6 meses, para el caso de apoyos de agricultura orgánica señalar que se dedican a esta actividad.
Acreditar la legal propiedad o posesión de la superficie a apoyar, mediante copia de documentos oficiales, tales como: títulos de propiedad, escrituras públicas, comprobante emitido por la SAGARPA del apoyo PROAGRO Productivo, certificados parcelarios, contratos de arrendamiento (avalados con firma y sellos de las autoridades correspondientes, comunal o municipal, anexando preferentemente, copia legible de cualquiera de los documentos anteriores, que soporte la legal posesión del arrendatario), entre otros. En todos los casos, la documentación deberá estar a nombre del solicitante e identificada la superficie cultivable en cada uno de los predios.
Para productores beneficiados en años anteriores:
Aquellos productores que se encuentren inscritos en el Padrón de Productores de la Dirección General de Agricultura o que cuenten con la credencial correspondiente, se abstendrán de presentar la copia de identificación, copia de CURP y constancia de productor; debiendo acreditar la legal propiedad o posesión de la superficie a apoyar, en los términos descritos anteriormente.
Invariablemente para los apoyos de semilla mejorada, fertilizante, mejoradores de suelo y asistencia técnica especializada, y preferentemente para los demás apoyos, estar incluido en el padrón de productores que integren y presenten las organizaciones autorizadas por la SEDAGRO.
Para el apoyo de semilla mejorada y fertilizante, el productor deberá presentar el Plan de Cultivo generado por el prestador de los servicios técnicos especializados autorizado. Para el apoyo de mejoradores de suelo, los resultados del análisis químico de suelo.
Para apoyos de Asistencia Técnica Especializada, solicitud por escrito del productor representante de la organización, indicando superficie a apoyar, número de socios beneficiados. Anexar los conceptos aplicables especificados en el punto 9.1 de las presentes Reglas de Operación.
Presentar la georeferenciación (punto geográfico del centro del predio) de la superficie para la que se solicita asistencia técnica especializada.
Para apoyos de Seguro Agrícola, deberá cumplir con lo dispuesto por el FOMIMEX.
Para apoyos con Sistemas de Riego, Infraestructura y Equipamiento para el Acondicionamiento de Semilla y Almacenamiento de Granos, el productor deberá presentar solicitud por escrito y proyecto ejecutivo, conforme al guión que indique la Instancia Normativa.
Brindar las facilidades e información para realizar los trabajos de estimación de rendimientos de su unidad de producción participante.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
$2,200.00 por hectárea
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
$2,200.00 por hectárea y hasta 20 hectáreas por pr
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
A través de la Contraloría Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad :
Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de apoyos del programa, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías:
a) De manera escrita: para su entrega en las oficinas de la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.
b) Vía telefónica: En Dirección de Agricultura o Dirección de Cultivos Intensivos, Teléfonos de oficinas centrales de SEDAGRO (722) 2 75 64 00, Ext. 5716, 5717, 5718, 5720 y 5721; o a la Contraloría Interna de esta Secretaría Ext. 5536, 5537 y 5538 y a la Secretaría de la Contraloría 01 800 711 58 78 y 01 800 720 02 02
c) Vía Internet: En el correo electrónico: en la página: www.secogem.gob.mx/SAM.
d) Personalmente: En las oficinas de la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
Proporcionar información y documentación falsa para su incorporación al Programa.
Hacer uso indebido de los apoyos otorgados.
Realizar actos de proselitismo a favor de un candidato o partido político con los apoyos otorgados.
No presentar la autorización, expedida y validada por personal autorizado de la Delegación Regional correspondiente, en tiempo y forma durante la vigencia que establezca el Programa.
No acreditarse con identificación oficial vigente para la recepción del apoyo.
No hacer la aportación de recursos complementaria al apoyo al proveedor elegido libremente.
No proporcionar información fidedigna, conforme a los requisitos del Programa, para su incorporación al mismo.
No cumplir con las obligaciones que le corresponde como beneficiario.
Presentar desistimiento voluntario.
Vender o transferir el apoyo, antes de lo estipulado en las presentes Reglas de Operación.
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
N/A
Mecanismos de evaluación :
El programa será evaluado a través de despacho externo que autorice el Comité Técnico del FIDAGRO
Instancia evaluadora :
N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: PROGRAMA NO EVALUADO A.pdf Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
N/A
Indicadores :
Denominación :
Porcentaje de atención con el proyecto alta productividad
Definición :
Superficie atendida con alta productividad
Método de cálculo (fórmula) :
N/A
Unidad de medida :
Hectárea
Dimensión :
Eficiencia
Frecuencia de medición :
Anual
Resultados :
Muestra el total de
Denominación de documento,metodología o bases de datos :
N/A
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
N/A
Está sujetos a reglas de operación :
Si
Archivo a las Reglas de operación: feb151.pdf Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INFORMES PERIODICOS A.pdf Archivo a los resultados evaluaciones a informes: NO RESULTADOS DE EVALUACIONES A.pdf Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio :
00/00/2000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: DESARROLLO AGRICOLA 2017-2018 COMP 2 ALTA PRODUCTIVIDAD PRE CIERRE.xlsx Fecha de actualización : 2019-04-05 16:03:36 Fecha de validación : 2019-08-27 16:59:10 Área o unidad administrativa responsable de la información :
Dirección de Agricultura
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Revisión de la información.
Registro: 006
Tipo de programa :
Subsidio
Ejercicio :
2017
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área :
No
Sujeto obligado corresponsable del programa :
N/A
Área o unidad responsable :
Dirección General Pecuaria
Denominación del programa :
Programa Integral de Desarrollo Pecuario 2017, Adquisición de Vientres y Sementales.
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2017/feb201.pdf Fecha de inicio :
20/02/2017
Fecha de término :
31/12/2017
Diseño :
N/A
Objetivos General :
Promover el desarrollo de las actividades productivas pecuarias entre los productores del Estado para propiciar mayores volúmenes de producción y mejores ingresos a los productores.
Objetivos especifico :
a) Promover la ganadería intensiva en la entidad para favorecer el inventario pecuario Estatal.
b) Promover la ganadería de doble propósito que genere mayores rendimientos de productos, tales como carne y leche.
c) Fortalecer la actividad ovina y porcina, orientándolos a las zonas con potencial productivo.
d) Elevar la productividad y rentabilidad de las unidades de producción pecuaria.
e) Mejorar la calidad genética de los hatos, rebaños y piaras de la entidad.
f) Contribuir a mejorar los ingresos y el nivel nutricional de la población rural y de aquella en situación de pobreza multidimensional.
Alcances :
Corto plazo
Metas físicas :
2,620 cabezas
Población beneficiada :
1,715
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
N/A
Monto del presupuesto aprobado :
41,265,896.67
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado :
0.00
Monto del presupuesto ejercido :
13,677,583.28
Monto destinado a cubrir el déficit de operación :
0.00
Monto destinado a cubrir los gastos de administración :
0.00
Documento de modificaciones: da mod.pdf Archivo al calendario de programación presupuestal: Calendario.pdf
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos :
Productores que se encuentren en lista de espera.
Requisitos y procedimientos de acceso :
a) Requisitar personalmente el formato de solicitud única de inscripción individual o grupal del componente elegido, ante la Delegación Regional de la SEDAGRO que corresponda, de acuerdo a la ubicación de la superficie para la que solicita el apoyo.
b) Presentar copia simple de identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, cartilla militar, pasaporte, licencia de manejo, credencial del INAPAM, cédula profesional, entre otras).
c) Copia simple de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
d) Acreditar ser productor agropecuario del Estado de México, mediante constancia emitida por alguna autoridad municipal, ejidal o comunal, con fecha de expedición no mayor a 6 meses que indique que se dedican a esta actividad.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
N/A
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
De acuerdo al bien
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general a través de las siguientes vías:a) De manera escrita: en las oficinas de las Secretaría de Desarrollo Agropecuario en conjunto SEDAGRO s/n, Rancho San Lorenzo, Metepec, Méx. C.P. 52140.b) Vía telefónica: en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Tels. (722) 275 6800, ext. 5636 y 5637.c) Vía Internet: dirgralpecuaria@yahoo.com.mx y en la página www.secogem.gob.mx/SAM.d) Personalmente: En la contraloría interna
Mecanismos de exigibilidad :
a) Requisitar personalmente el formato de solicitud única de inscripción individual o grupal del componente elegido, ante la Delegación Regional de la SEDAGRO que corresponda, de acuerdo a la ubicación de la superficie para la que solicita el apoyo.
b) Presentar copia simple de identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, cartilla militar, pasaporte, licencia de manejo, credencial del INAPAM, cédula profesional, entre otras).
c) Copia simple de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
d) Acreditar ser productor agropecuario del Estado de México, mediante constancia emitida por alguna autoridad municipal, ejidal o comunal, con fecha de expedición no mayor a 6 meses que indique que se dedican a esta actividad.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
a) No proporcionar información fidedigna, conforme a los requisitos del Programa, para su incorporación al mismo.
b) No cumplir con las obligaciones que le corresponde como beneficiario.
c) Cambiar de domicilio fuera del Estado de México o presentar desistimiento voluntario.
d) Vender o transferir el apoyo, antes de lo estipulado en las presentes Reglas de Operación.
e) Requisitar en más de una ocasión, la solicitud para la misma unidad de producción y/o concepto de apoyo.
f) Es caso de fallecimiento del beneficiario, el destino del apoyo autorizado será analizado y dictaminado por la
Dirección General Pecuaria.
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
Febrero - Diciembre
Mecanismos de evaluación :
Se podrá realizar por lo menos una evaluación externa, coordinada por el CIEPS, que permita mejorar la operación e impacto del programa.
Instancia evaluadora :
N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: da eval.pdf Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
N/A
Indicadores :
Denominación :
Criterios de selección: después de una evolución de cada solicitud se seleccionan.
Solicitudes atendidas/Solicitudes recibidas.
Definición :
N/A
Método de cálculo (fórmula) :
CS=SA/SR X 100
Unidad de medida :
Solicitud
Dimensión :
Eficiencia
Frecuencia de medición :
anual
Resultados :
solicitudes atendida
Denominación de documento,metodología o bases de datos :
Doc. Excel (Metadato
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
En la operación y seguimiento de Programa, se considera la participación de la sociedad civil; asimismo, podrán participar los Comités Comunitarios de Desarrollo Social.
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
N/A
Está sujetos a reglas de operación :
Si
Archivo a las Reglas de operación: programa integral de desarrollo pecuario_2017.pdf Archivo a los informes periódicos de ejecución: da ejec.pdf Archivo a los resultados evaluaciones a informes: da eval.pdf Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio :
00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Art92_14_b (24)_DESARROLLO_PECUARIO.xlsx Fecha de actualización : 2018-08-15 13:22:34 Fecha de validación : 2019-08-27 16:59:10 Área o unidad administrativa responsable de la información :
Dirección de Ganaderia
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 007
Tipo de programa :
Subsidio
Ejercicio :
2017
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área :
No
Sujeto obligado corresponsable del programa :
N/A
Área o unidad responsable :
Dirección General Pecuaria
Denominación del programa :
Programa Integral de Desarrollo Pecuario 2017 Componente: Acciones Prioritarias Pecuarias.
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2017/feb201.pdf Fecha de inicio :
20/02/2017
Fecha de término :
31/12/2017
Diseño :
N/A
Objetivos General :
Promover el bienestar social en las zonas rurales y con alta marginación a través del incremento de la producción de los productores pecuarios y acuícolas, mediante el desarrollo y fomento de las actividades pecuarias entre los productores, así como las plantas de sacrificio (rastros) del Estado.
Objetivos especifico :
Mejorar la productividad de las unidades de producción pecuarias y acuícolas, a través de apoyos subsidiados para la producción; contratación e impartición de asesoría técnica y capacitación; así como apoyos para revertir la existencia de deficiencias en las plantas de sacrificio (rastros), empaque y procesamiento y en lo relacionado con la construcción y el equipamiento lo que ocasiona una inadecuada calidad higiénico-sanitaria de la carne y falta de valor agregado en los productos.
Alcances :
Corto plazo
Metas físicas :
1,102 obra/acción
Población beneficiada :
1,102 beneficiarios
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
N/A
Monto del presupuesto aprobado :
45,530,770.23
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado :
0.00
Monto del presupuesto ejercido :
1,398,995.05
Monto destinado a cubrir el déficit de operación :
0.00
Monto destinado a cubrir los gastos de administración :
0.00
Documento de modificaciones: a p mod.pdf Archivo al calendario de programación presupuestal: Calendario.pdf
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos :
Vistos en las reglas de operación
Requisitos y procedimientos de acceso :
a) Presentar solicitud única de inscripción al componente.
b) Constancia que acredite ser productor agropecuario o acuícola del Estado de México.
c) Requisitar formato de registro de datos personales .(cuando aplique)
d) Copia de Identificación oficial del solicitante.
e) CURP.
f) Comprobante de domicilio.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
N/A
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
De acuerdo al bien
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general a través de las siguientes vías:a) De manera escrita: en las oficinas de las Secretaría de Desarrollo Agropecuario en conjunto SEDAGRO s/n, Rancho San Lorenzo, Metepec, Méx. C.P. 52140.b) Vía telefónica: en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Tels. (722) 275 6800, ext. 5636 y 5637.c) Vía Internet: dirgralpecuaria@yahoo.com.mx y en la página www.secogem.gob.mx/SAM.d) Personalmente: En la contraloría interna
Mecanismos de exigibilidad :
a) Presentar solicitud única de inscripción al componente.
b) Constancia que acredite ser productor agropecuario o acuícola del Estado de México.
c) Requisitar formato de registro de datos personales .(cuando aplique)
d) Copia de Identificación oficial del solicitante.
e) CURP.
f) Comprobante de domicilio.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
a) No acudir personalmente a recibir el apoyo sin causa justificada.
b) Vender o transferir el apoyo.
c) Realizar actos de proselitismo a favor de un candidato o partido político con los apoyos otorgados.
d) No proporcionar información veraz para su incorporación al componente.
e) No cumplir con las obligaciones que le corresponden como beneficiario.
f) Cambiar de domicilio fuera del Estado de México o renuncia voluntaria.
En caso de fallecimiento del beneficiario, el apoyo será cancelado.
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
Febrero - Diciembre
Mecanismos de evaluación :
Se podrá realizar por lo menos una evaluación externa, coordinada por el CIEPS, que permita mejorar la operación e impacto del programa.
Instancia evaluadora :
Contraloria Interna
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: a p eval.pdf Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
N/A
Indicadores :
Denominación :
Criterios de selección: después de una evolución de cada solicitud se seleccionan.
Solicitudes atendidas/Solicitudes recibidas.
Definición :
Criterios de selección: después de una evolución de cada solicitud se seleccionan.
Solicitudes atendidas/Solicitudes recibidas.
Método de cálculo (fórmula) :
N/A
Unidad de medida :
solicitudes
Dimensión :
Eficiencia
Frecuencia de medición :
N/A
Resultados :
Porcentaje de solici
Denominación de documento,metodología o bases de datos :
Documento Base de Da
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
N/A
Está sujetos a reglas de operación :
Si
Archivo a las Reglas de operación: programa integral de desarrollo pecuario_2017.pdf Archivo a los informes periódicos de ejecución: a p ejec.pdf Archivo a los resultados evaluaciones a informes: a p eval.pdf Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio :
00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Art92_14_b (24)_ACCIONES_PRIORITARIAS.xls Fecha de actualización : 2018-08-15 13:19:19 Fecha de validación : 2019-08-27 16:59:10 Área o unidad administrativa responsable de la información :
Dirección de Ganaderia
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 008
Tipo de programa :
Subsidio
Ejercicio :
2017
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área :
No
Sujeto obligado corresponsable del programa :
N/A
Área o unidad responsable :
Dirección General Pecuaria
Denominación del programa :
Proyectos Especiales Pecuarios 2017 (Apoyo a productores con Unidades Familiares de huevo, conejo y equipamiento)
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2017/feb201.pdf Fecha de inicio :
20/02/2017
Fecha de término :
31/12/2017
Diseño :
N/A
Objetivos General :
Mejorar las condiciones de vida de los hogares en zonas rurales y de zonas conurbadas a través de acciones como proyectos productivos familiares de producción de carne de conejo y huevo, para el autoconsumo y la comercialización a nivel local. Promover el desarrollo y fomento de las actividades pecuarias entre los productores del Estado, mejorando el nivel tecnológico de las unidades de producción pecuaria.
Objetivos especifico :
a) Promover la actividad pecuaria de especies menores y subproductos de origen animal para el autoconsumo y la comercialización local en la entidad.
b) Fortalecer la actividad avícola y cunícola, orientándolos a las zonas con potenciales productivos.
c) Abatir la condición de pobreza alimentaria con la consolidación de unidades y/o núcleos familiares de producción.
d) Fomentar la tecnificación y la rehabilitación de las unidades de producción pecuaria para la producción primaria y transformación.
Alcances :
Corto plazo
Metas físicas :
2,500 obra/acción/proyecto
Población beneficiada :
2,500 beneficairios
Integrantes de grupos productivos y/o familias mexiquenses ubicados principalmente en zonas rurales zonas con alta marginación y población afectada por contingencia o vulnerabilidad, interesadas en obtener los beneficios del componente y que realicen la gestión en la Delegación Regional correspondiente.
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
N/A
Monto del presupuesto aprobado :
47,803,333.10
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado :
0.00
Monto del presupuesto ejercido :
19,157,319.71
Monto destinado a cubrir el déficit de operación :
0.00
Monto destinado a cubrir los gastos de administración :
400,000.00
Documento de modificaciones: pep mod.pdf Archivo al calendario de programación presupuestal: Calendario.pdf
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos :
Serán elegibles para obtener los apoyos de este componente Proyectos Especiales Pecuarios, el solicitante que cumpla con los siguientes requisitos generales, y en su caso, los que especifique cada tip
Requisitos y procedimientos de acceso :
a) Radicar en el Estado de México.
b) Requisitar el apoyo a través del Solicitud Única de Inscripción a los Programas Estatales Pecuarios.
c) Copia de la Identificación oficial, en la que el nombre coincida con el registrado en la CURP.
d) Copia de la CURP.
e) Copia del comprobante de domicilio del solicitante.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
N/A
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
De acuerdo al tipo de apoyo
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general a través de las siguientes vías:a) De manera escrita: en las oficinas de las Secretaría de Desarrollo Agropecuario en conjunto SEDAGRO s/n, Rancho San Lorenzo, Metepec, Méx. C.P. 52140.b) Vía telefónica: en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Tels. (722) 275 6800, ext. 5636 y 5637.c) Vía Internet: dirgralpecuaria@yahoo.com.mx y en la página www.secogem.gob.mx/SAM.d) Personalmente: En la contraloría interna
Mecanismos de exigibilidad :
a) Presentar solicitud única de inscripción.
b) Entregar copia de Identificación Oficial, copia de la CURP y comprobante de domicilio.
c) Participar en la elaboración del Acta de Entrega – Recepción.
d) Dar las facilidades para las visitas de supervisión de parte de la autoridad gubernamental que lo solicite.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
a) No acudir a recibir el apoyo sin causa justificada.
b) No presentar la documentación comprobatoria necesaria para la entrega del apoyo en un periodo de 15 días hábiles posteriores al evento.
c) Realizar actos de proselitismo en favor de algún candidato o partido político, haciendo uso de los apoyos.
d) No proporcionar información veraz para su incorporación al componente.
e) No cumplir con las obligaciones que le correspondan como beneficiario.
f) Cambiar de domicilio fuera del Estado de México
g) Renuncia voluntaria.
En caso de fallecimiento del beneficiario, la Instancia Ejecutora será la responsable de la aplicación de apoyo.
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
febrero- diciembre
Mecanismos de evaluación :
Se podrá realizar por lo menos una evaluación externa, coordinada por el CIEPS, que permita mejorar la operación e impacto del programa.
Instancia evaluadora :
Contraloria interna
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: pep eval.pdf Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
N/A
Indicadores :
Denominación :
Criterios de selección: después de una evolución de cada solicitud se seleccionan.
Solicitudes atendidas/Solicitudes recibidas.
Definición :
Apoyo a productores para la puesta en marcha de Unidades
Familiares de Huevo
Apoyo a productores para la puesta en marcha de Unidades
Familiares de Conejo
Equipamiento Pecuario
Método de cálculo (fórmula) :
N/A
Unidad de medida :
proyecto
Dimensión :
Eficiencia
Frecuencia de medición :
N/A
Resultados :
unidades entregadas
Denominación de documento,metodología o bases de datos :
N/A
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
En la operación y seguimiento de Programa, se considera la participación de la sociedad civil; asimismo, podrán participar los Comités Comunitarios de Desarrollo Social.
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
N/A
Está sujetos a reglas de operación :
Si
Archivo a las Reglas de operación: programa integral de desarrollo pecuario_2017.pdf Archivo a los informes periódicos de ejecución: pep eje.pdf Archivo a los resultados evaluaciones a informes: pep eval.pdf Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio :
00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Art92_14_b (24)_PROYECTOS_ESPECIALES.xlsx Fecha de actualización : 2018-08-15 13:17:10 Fecha de validación : 2019-08-27 16:59:10 Área o unidad administrativa responsable de la información :
Dirección de Ganaderia
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 009
Tipo de programa :
Transferencia
Ejercicio :
2017
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área :
No
Sujeto obligado corresponsable del programa :
N/A
Área o unidad responsable :
DIRECCIÓN DE ACUACULTURA
Denominación del programa :
PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE CRÍAS PARA SIEMBRA
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2017/feb151.pdf Fecha de inicio :
01/01/2017
Fecha de término :
31/12/2017
Diseño :
N/A
Objetivos General :
PROMOVER EL DESARROLLO Y FOMENTO DE LAS ACTIVIDADES ACUÍCOLAS ENTRE LOS PRODUCTORES DEL ESTADO PARA PROPICIAR MAYORES VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN Y MEJORES INGRESOS A LOS PRODUCTORES, MANTENIENDO EL LIDERAZGO DEL ESTADO COMO EL PRIMER PRODUCTOR ACUÍCOLA ENTRE LAS ENTIDADES CILITORAL
Objetivos especifico :
FOMENTAR LOS CULTIVOS INTENSIVOS Y EXTENSIVOS CON LA FINALIDAD DE LOGRAR UNA ACUACULTURA RENTABLE Y COMPETITIVA ACORDE A LAS DEMANDAS DEL MERCADO NACIONAL
Alcances :
Corto plazo
Metas físicas :
31.7 MILLONES DE CRÍAS
Población beneficiada :
1368 ACUACULTORES
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
COMPARACION DE LA PRODUCCION Y DISTRIBUCION DE CRIAS
Monto del presupuesto aprobado :
10.567,857.20
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado :
N/A
Monto del presupuesto ejercido :
1,003,441.92
Monto destinado a cubrir el déficit de operación :
N/A
Monto destinado a cubrir los gastos de administración :
375,000.00
Documento de modificaciones: CRIAS MONTO DE PRESUPUESTO 2017.pdf Archivo al calendario de programación presupuestal: Scanned-image_06-06-2017-163838.pdf
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos :
QUE LA UPA, SE LOCALICE EN LA ENTIDAD.• EL ACUACULTOR DEBERÁ APORTAR LA MANO DE OBRA Y ALIMENTACIÓN NECESARIA PARA LOS ORGANISMOS A SEMBRAR.• QUE LOS ACUACULTORES EMPLEEN PREFERENTEMENTE MANO DE O
Requisitos y procedimientos de acceso :
PRESENTAR FOTOCOPIA O ARCHIVO ELECTRÓNICO DE LA IDENTIFICACIÓN OFICIAL, (EN CASO DE QUE ESTA NO CONTENGA LA CURP, PRESENTAR COPIA FOTOSTATICA DE LA MISMA) ASÍ COMO DOCUMENTO EXPEDIDO POR ALGUNA AUTORIDAD FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL Y AUXILIAR MUNICIPAL EJIDAL O COMUNAL QUE ACREDITE QUE SE DEDICA A LAS ACTIVIDADES ACUÍCOLAS.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO 50%
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO 50%
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
LAS INCONFORMIDADES, QUEJAS O DENUNCIAS RESPECTO DE LA OPERACIÓN Y ENTREGA DE LOS APOYOS, PODRÁN SER PRESENTADAS POR LOSBENEFICIARIOS O POR LA POBLACIÓN EN GENERAL, A TRAVÉS DE LAS SIGUIENTES VÍAS:A. DE MANERA ESCRITA: EN LAS OFICINAS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO EN CONJUNTO SEDAGRO S/N, RANCHO SAN LORENZO, METEPEC, MÉXICO, C.P. 52140.B. VÍA TELEFÓNICA: EN LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO, TELÉFONOS (722) 275 64 00, EXT 5536 Y 5537.C. VÍA INTERNET: EN EL CORREO ELECTRÓNICO OEMDCIORSIE@EDOMEX.CIOB.MX Y EN LA PÁGINA WWW.SECOQEM.GOB.MX/SAM.D. PERSONALMENTE: EN LA CONTRALORÍA INTERNA DE LA SEDAGRO, UBICADA EN CONJUNTO SEDAGRO S/N, RANCHO SAN LORENZO, METEPEC, MÉXICO, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad :
A RECIBIR INFORMACIÓN OPORTUNA REFERENTE AL PROGRAMA
B RECIBIR EL APOYO DEL PROGRAMA SI CUMPLE CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS Y EXISTA LA SUFICIENCIA PRESUPUESTAL
C SER TRATADOS CON RESPETO EQUIDAD Y CON BASE AL DERECHO DE NO DISCRIMINACIÓN
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
PROPORCIONAR INFORMACIÓN FALSA PARA SU INCORPORACIÓN EN EL PROGRAMA
HACER MAL USO DE LOS APOYOS OTORGADOS
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
2017
Mecanismos de evaluación :
SE PODRÁ REALIZAR POR LO MENOS UNA EVALUACIÓN EXTERNA QUE PERMITA MEJORAR LA OPERACIÓN E IMPACTO DEL PROGRAMA
Instancia evaluadora :
N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: EVALUACION CRIAS.pdf Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
N/A
Indicadores :
Denominación :
MUESTRA EL COMPORTAMIENTO QUE REGISTRA LA DISTRIBUCIÓN DE CRÍAS DE ESPECIES ACUÍCOLAS
Definición :
EFICIENCIA EN LA DISTRIBUCIÓN DE CRÍAS
Método de cálculo (fórmula) :
N/A
Unidad de medida :
CRIAS
Dimensión :
Eficiencia
Frecuencia de medición :
TRIMESTRAL
Resultados :
TOTAL DE CRIAS
Denominación de documento,metodología o bases de datos :
N/A
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
NO
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
N/A
Está sujetos a reglas de operación :
Si
Archivo a las Reglas de operación: feb17.pdf Archivo a los informes periódicos de ejecución: EJECUCION SIEMBRAS.pdf Archivo a los resultados evaluaciones a informes: EVALUACION CRIAS.pdf Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio :
00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: IPOMEX 2017 CURSOS PADRON.xlsx Fecha de actualización : 2018-08-15 13:13:12 Fecha de validación : 2019-08-27 16:59:10 Área o unidad administrativa responsable de la información :
Dirección General Pecuaria
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 10
Tipo de programa :
SERVICIOS
Ejercicio :
2017
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área :
No
Sujeto obligado corresponsable del programa :
N/A
Área o unidad responsable :
DIRECCIÓN DE ACUACULTURA
Denominación del programa :
ASISTENCIA TECNICA
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2017/feb151.pdf Fecha de inicio :
01/01/2017
Fecha de término :
31/12/2017
Diseño :
N/A
Objetivos General :
MEJORAR EL PROCESO PRODUCTIVO DE LAS ACTIVIDADES ACUÍCOLAS, MEDIANTE LA ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN, IMPULSANDO LOS PRODUCTORES DEL SUBSECTOR AL SISTEMA DE PRODUCCIÓN INTENSIVA CON USO EFICIENTE DEL AGUA.
Objetivos especifico :
FOMENTAR LOS SISTEMAS DE CULTIVO INTENSIVOS Y EXTENSIVOS CON LA FINALIDAD DE LOGRAR UNA ACUACULTURA RENTABLE Y COMPETITIVA ACORDE A LAS DEMANDAS DEL MERCADO NACIONAL.
Alcances :
Corto plazo
Metas físicas :
2902 VISITAS DE ASISTENCIA TÉCNICA
Población beneficiada :
2320 ACUACULTORES
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
N/A
Monto del presupuesto aprobado :
10.567,857.20
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado :
N/A
Monto del presupuesto ejercido :
1,003,441.92
Monto destinado a cubrir el déficit de operación :
N/A
Monto destinado a cubrir los gastos de administración :
375,000.00
Documento de modificaciones: ASISTENCIAS MONTO DE PRESUPUESTO 2017.pdf Archivo al calendario de programación presupuestal: CALENDARIO 2017.pdf
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos :
QUE LA UPA, SE LOCALICE EN LA ENTIDAD.• EL ACUACULTOR DEBERÁ APORTAR LA MANO DE OBRA Y ALIMENTACIÓN NECESARIA PARA LOS ORGANISMOS A SEMBRAR.• QUE LOS ACUACULTORES EMPLEEN PREFERENTEMENTE MANO DE O
Requisitos y procedimientos de acceso :
EL ACUACULTOR DEBERÁ APORTAR LA MANO DE OBRA PREFERENTEMENTE DE LA REGIÓN
PRESENTAR COPIA DE LA IDENTIFICACIÓN OFICIAL EJIDAL O COMUNAL QUE ACREDITE QUE SE DEDIQUE A LA ACTIVIDAD ACUÍCOLA
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
Especie (asistencia técnica)
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
Especie (asistencia técnica)
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
LAS INCONFORMIDADES, QUEJAS O DENUNCIAS RESPECTO DE LA OPERACIÓN Y ENTREGA DE LOS APOYOS, PODRÁN SER PRESENTADAS POR LOSBENEFICIARIOS O POR LA POBLACIÓN EN GENERAL, A TRAVÉS DE LAS SIGUIENTES VÍAS:A. DE MANERA ESCRITA: EN LAS OFICINAS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO EN CONJUNTO SEDAGRO S/N, RANCHO SAN LORENZO, METEPEC, MÉXICO, C.P. 52140.B. VÍA TELEFÓNICA: EN LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO, TELÉFONOS (722) 275 64 00, EXT 5536 Y 5537.C. VÍA INTERNET: EN EL CORREO ELECTRÓNICO OEMDCIORSIE@EDOMEX.CIOB.MX Y EN LA PÁGINA WWW.SECOQEM.GOB.MX/SAM.D. PERSONALMENTE: EN LA CONTRALORÍA INTERNA DE LA SEDAGRO, UBICADA EN CONJUNTO SEDAGRO S/N, RANCHO SAN LORENZO, METEPEC, MÉXICO, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad :
A RECIBIR INFORMACIÓN PREFERENTEMENTE AL PROGRAMA
B RECIBIR EL APOYO DEL PROGRAMA SI CUMPLE CON LOS REQUISITOS ADMINISTRATIVOS
C SER TRATADO CON RESPETO EQUIDAD Y CON BASE EN EL DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
A PROPORCIONAR INFORMACIÓN FALSA PARA LA INCORPORACIÓN DEL PROGRAMA
B HACER USO DE LOS APOYOS OTORGADOS
C ADQUIRIR BIENES DIFERENTES PARA LOS USUARIOS AUTORIZADOS
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
2017
Mecanismos de evaluación :
SE PODRÁ REALIZAR POR LO MENOS UNA EVALUACIÓN EXTERNA QUE PERMITA MEJORAR EL PROGRAMA
Instancia evaluadora :
N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: EVALUACION ASISTENCIA.pdf Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
N/A
Indicadores :
Denominación :
MUESTRA EL PORCENTAJE DE ATENCIÓN DE PRODUCTORES ACUÍCOLAS DE LA ENTIDAD QUE RECIBIERON ASISTENCIA Y CAPACITACIÓN ACUÍCOLA
Definición :
PORCENTAJE DE PRODUCTORES ACUÍCOLAS CON CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA ACUÍCOLA
Método de cálculo (fórmula) :
N/A
Unidad de medida :
CRIAS
Dimensión :
Eficiencia
Frecuencia de medición :
TRIMESTRAL
Resultados :
PRODUCTORES ATENDIDO
Denominación de documento,metodología o bases de datos :
N/A
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
N/A
Está sujetos a reglas de operación :
Si
Archivo a las Reglas de operación: feb17.pdf Archivo a los informes periódicos de ejecución: EJECUCION ASISTENCIA.pdf Archivo a los resultados evaluaciones a informes: EVALUACION ASISTENCIA.pdf Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio :
00/00/2000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: IPOMEX 2017 ASISTENCIAS PADRON.xlsx Fecha de actualización : 2018-08-15 13:08:26 Fecha de validación : 2019-08-27 16:59:10 Área o unidad administrativa responsable de la información :
Dirección General Pecuaria
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 011
Tipo de programa :
Subsidio
Ejercicio :
2017
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área :
No
Sujeto obligado corresponsable del programa :
N/A
Área o unidad responsable :
DIRECCIÓN DE PROYECTOS
Denominación del programa :
PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL, COMPONENTE AVICULTURA FAMILIAR
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2017/feb011.pdf Fecha de inicio :
02/02/2017
Fecha de término :
14/09/2017
Diseño :
N/A
Objetivos General :
El Programa Integral de Desarrollo Rural, tiene como propósito, promover y fomentar las actividades de los productores en el medio rural, a través del desarrollo y fortalecimiento de su organización y capacitación, impulsando la consolidación de proyectos productivos y sociales, a fin de mejorar la productividad y la calidad de vida de los productores agropecuarios.
Objetivos especifico :
Contribuir a fortalecer el cumplimiento de los derechos sociales de los mexiquenses en condiciones de pobreza multidimensional a través de acciones asociadas a la alimentación, vivienda y al desarrollo de proyectos productivos sustentables económica y ambiental mente que les permitirá mejorar las fuentes de ingreso alcanzando una mejor calidad de vida
Alcances :
Corto plazo
Metas físicas :
203,879 Paquetes
Población beneficiada :
Podrá ser beneficiario de este Programa y sus componentes cualquier persona que cumpla con los requisitos establecidos en las presentes Reglas de Operación, así como aquella población que presenten condiciones de contingencia y/o vulnerabilidad.
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
N/A
Monto del presupuesto aprobado :
52302504.76
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado :
52302504.76
Monto del presupuesto ejercido :
36771910.20
Monto destinado a cubrir el déficit de operación :
0.0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración :
0.0
Documento de modificaciones: NO MODIFI A PRESUPUESTO.PDF Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario 2017.PDF
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos :
Se dará preferencia a los solicitantes que además de reunir los requisitos establecidos en las presentes Reglas, estén considerados en los siguientes grupos: a) Las madres solteras jefas de familia.
Requisitos y procedimientos de acceso :
Copia de identificación vigente ya sea expedida por el lFE o INE, original para su cotejo.
Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), únicamente cuando la credencial de elector IFE/INE no la incluya.
Constancia domiciliaria original
En el caso de desastres naturales, percances, siniestros, condiciones climáticas adversas o se encuentren en situación de vulnerabilidad, el beneficiario deberá estar incluido en la solicitud que presentara la autoridad local (tradicional, auxiliar o gubernamental), en la que se especifique el tipo de contingencia o condición de vulnerabilidad por la que se requiere el apoyo.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
Gobierno del Estado de México $263.7
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
Gobierno del Estado de México $293
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías: 31.1 De manera escrita: En las oficinas de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140. 31.2 Vía telefónica: En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Teléfonos (722) 2 75 64 00, Ext. 5783, 5785, 5789, Y 5790. 31.3 Personalmente: En la Contraloría Interna de la SEDAGRO, ubicada en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad :
Toda persona tiene derecho a registrarse en el Programa y componentes, el trámite del solicitante es gratuito y no significa necesariamente la autorización del mismo.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
a) No acudir a recibir personalmente el apoyo sin causa justificada, en más de una ocasión. b) Vender o transferir el apoyo. c) No ejercer el apoyo. d) Realizar actos de proselitismo a favor de algún candidato o partido político, haciendo uso de los apoyos. e) No proporcionar información veraz para su incorporación al Programa. f) No cumplir con las obligaciones que le correspondan como beneficiario. g) Cambiar de domicilio fuera del Estado de México. h) Renuncia voluntaria. i) En caso de fallecimiento del beneficiario, el apoyo podrá ser transferido a otro familiar, previa autorización de la Instancia Normativa.
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
EJERCICIO 2017
Mecanismos de evaluación :
Se concede las atribuciones a la Instancia Normativa para dar seguimiento y realizar las evaluaciones necesarias al presente Programa y sus Componentes, así mismo se podrá hacer una evaluación externa que permita detectar mejoras en la operación e impacto del mismo
Instancia evaluadora :
N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: NO EVALUACION.PDF Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
N/A
Indicadores :
Denominación :
N/A
Definición :
N/A
Método de cálculo (fórmula) :
N/A
Unidad de medida :
N/A
Dimensión :
Eficiencia
Frecuencia de medición :
N/A
Resultados :
0.0
Denominación de documento,metodología o bases de datos :
N/A
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
En la operación y seguimiento del Programa y Componentes, se considera la participación de los Comités Comunitarios de Desarrollo Social (CCDS), así como la participación de la sociedad civil
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
N/A
Está sujetos a reglas de operación :
Si
Archivo a las Reglas de operación: feb011.pdf Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INF EJECUCION.PDF Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESUL DE INFOR.PDF Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio :
00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: IPOMEX 10102017.xlsx Fecha de actualización : 2018-08-15 12:58:36 Fecha de validación : 2019-08-27 16:59:10 Área o unidad administrativa responsable de la información :
Dirección General de Desarrollo Rural
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 012
Tipo de programa :
SERVICIOS
Ejercicio :
2017
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área :
No
Sujeto obligado corresponsable del programa :
N/A
Área o unidad responsable :
DIRECCIÓN DE ACUACULTURA
Denominación del programa :
CURSOS DE CAPACITACION
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2017/feb151.pdf Fecha de inicio :
01/01/2017
Fecha de término :
31/12/2017
Diseño :
N/A
Objetivos General :
PROMOVER EL DESARROLLO Y FOMENTO DE LAS ACTIVIDADES ACUÍCOLAS ENTRE LOS PRODUCTORES DEL ESTADO PARA PROPICIAR MAYORES VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN Y MEJORES INGRESOS A LOS PRODUCTORES MANTENIENDO EL LIDERAZGO DEL ESTADO COMO EL PRIMER PRODUCTOR ACUÍCOLA ENTRE LAS ENTIDADES CINLITORAL
Objetivos especifico :
MEJORAR EL PROCESO PRODUCTIVO DE LAS ACTIVIDADES ACUÍCOLAS IMPULSANDO A LOS PRODUCTORES DEL SUBSECTOR INTENSIVA A TRAVÉS DEL USOS EFICIENTE DEL AGUA
Alcances :
Corto plazo
Metas físicas :
18 CURSOS
Población beneficiada :
200 ACUACULTORES
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
PORCENTAJE DE PRODUCTORES ACUÍCOLAS CON CAPACITACION
Monto del presupuesto aprobado :
10.567,857.20
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado :
N/A
Monto del presupuesto ejercido :
1,003,441.92
Monto destinado a cubrir el déficit de operación :
N/A
Monto destinado a cubrir los gastos de administración :
375,000.00
Documento de modificaciones: CURSOS MONTO DE PRESUPUESTO 2017.pdf Archivo al calendario de programación presupuestal: CALENDARIO 2017.pdf
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos :
QUE LA UPP, SE LOCALICE EN LA ENTIDAD.• EL ACUACULTOR DEBERÁ APORTAR LA MANO DE OBRA Y ALIMENTACIÓN NECESARIA PARA LOS ORGANISMOS A SEMBRAR.• QUE LOS ACUACULTORES EMPLEEN PREFERENTEMENTE MANO DE O
Requisitos y procedimientos de acceso :
PRESENTAR FOTOCOPIA O ARCHIVO ELECTRÓNICO DE LA IDENTIFICACIÓN OFICIAL, (EN CASO DE QUE ESTA NO CONTENGA LA CURP, PRESENTAR COPIA FOTOSTATICA DE LA MISMA) ASÍ COMO DOCUMENTO EXPEDIDO POR ALGUNA AUTORIDAD FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL Y AUXILIAR MUNICIPAL EJIDAL O COMUNAL QUE ACREDITE QUE SE DEDICA A LAS ACTIVIDADES ACUÍCOLAS.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
Especie (capacitación)
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
Especie (capacitación)
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
LAS INCONFORMIDADES, QUEJAS O DENUNCIAS RESPECTO DE LA OPERACIÓN Y ENTREGA DE LOS APOYOS, PODRÁN SER PRESENTADAS POR LOSBENEFICIARIOS O POR LA POBLACIÓN EN GENERAL, A TRAVÉS DE LAS SIGUIENTES VÍAS:A. DE MANERA ESCRITA: EN LAS OFICINAS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO EN CONJUNTO SEDAGRO S/N, RANCHO SAN LORENZO, METEPEC, MÉXICO, C.P. 52140.B. VÍA TELEFÓNICA: EN LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO, TELÉFONOS (722) 275 64 00, EXT 5536 Y 5537.C. VÍA INTERNET: EN EL CORREO ELECTRÓNICO OEMDCIORSIE@EDOMEX.CIOB.MX Y EN LA PÁGINA WWW.SECOQEM.GOB.MX/SAM.D. PERSONALMENTE: EN LA CONTRALORÍA INTERNA DE LA SEDAGRO, UBICADA EN CONJUNTO SEDAGRO S/N, RANCHO SAN LORENZO, METEPEC, MÉXICO, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad :
A RECIBIR INFORMACIÓN OPORTUNA REFERENTE AL PROGRAMA
B RECIBIR EL APOYO DEL PROGRAMA SI CUMPLE CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS Y EXISTA LA SUFICIENCIA PRESUPUESTAL
C SER TRATADOS CON RESPETO EQUIDAD Y CON BASE AL DERECHO DE NO DISCRIMINACIÓN
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
PROPORCIONAR INFORMACIÓN FALSA PARA SU INCORPORACIÓN EN EL PROGRAMA
HACER MAL USO DE LOS APOYOS OTORGADOS
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
2017
Mecanismos de evaluación :
SE PODRÁ REALIZAR POR LO MENOS UNA EVALUACIÓN EXTERNA QUE PERMITA MEJORAR LA OPERACIÓN E IMPACTO DEL PROGRAMA.
Instancia evaluadora :
N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: EVALUACION CURSOS.pdf Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
N/A
Indicadores :
Denominación :
PRODUCTORES ATENDIDOS DURANTE EL EJERCICIO 2017.
Definición :
MUESTRA EL PORCENTAJE DE PRODUCTORES ACUÍCOLAS DE LA ENTIDAD QUE RECIBIERON CAPACITACIÓN
Método de cálculo (fórmula) :
N/A
Unidad de medida :
PRODUCTOR
Dimensión :
Eficiencia
Frecuencia de medición :
TRIMESTRAL
Resultados :
PRODUCTORES ATENDIDO
Denominación de documento,metodología o bases de datos :
N/A
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
EN LA OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA SE CONSIDERA LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y DE LOS COMITÉS COMUNITARIOS DE DESARROLLO SOCIAL
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
N/A
Está sujetos a reglas de operación :
Si
Archivo a las Reglas de operación: feb17.pdf Archivo a los informes periódicos de ejecución: EJECUCION CURSOS.pdf Archivo a los resultados evaluaciones a informes: EVALUACION CURSOS.pdf Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio :
00/00/2000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: IPOMEX 2017 CURSOS PADRON.xlsx Fecha de actualización : 2018-08-15 12:57:02 Fecha de validación : 2019-08-27 16:59:10 Área o unidad administrativa responsable de la información :
Dirección General Pecuaria
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 013
Tipo de programa :
Transferencia
Ejercicio :
2017
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área :
Si
Sujeto obligado corresponsable del programa :
SAGARPA
Área o unidad responsable :
Dirección General de Desarrollo Rural atraves de la Dirección de Proyectos
Denominación del programa :
Apoyo a Pequeños Productores, Componente Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales (Infraestructura)
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : https://datos.gob.mx/busca/dataset/documentos-de-las-reglas-de-operacion-de-los-programas-de-sagarpa Fecha de inicio :
16/08/2017
Fecha de término :
31/03/2018
Diseño :
NA
Objetivos General :
Apoyar a las unidades de producción familiar en localidades rurales de alta y muy alta marginacion, para mejorar su capacidad productiva
Objetivos especifico :
Apoyar a las unidades de producción familiar en localidades rurales de alta y muy alta marginacion, para mejorar su capacidad productiva
Alcances :
Corto plazo
Metas físicas :
4669 proyectos
4718 beneficiarios
Población beneficiada :
4718 beneficiarios
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
NA
Monto del presupuesto aprobado :
73,320,000.00
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado :
73,320,000.00
Monto del presupuesto ejercido :
73,279,991.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación :
0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración :
1,200,000.00
Documento de modificaciones: NO MODIFI A PRESUPUESTO.PDF Archivo al calendario de programación presupuestal: CALENDARIO PESA 2017.PDF
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos :
Reglas de Operacion SAGARPA 2017
Requisitos y procedimientos de acceso :
a) Se recibe la solicitud y documentos anexos de acuerdo a los requisitos generales
b) Si al solicitante le faltan algun requisito se le hara saber explicandole el procedimiento a seguir para cumplir con dicho requisito
c) Se entrega al solicitante un acuse de recibo con el folio de registro el cual debera conservar para seguimiento y conclusion del tramite
d) Se integra el expediente y se remite con sus anexos al area dictaminadora
e) La seleccion de localidades es a través del (metodo PESA FAO) a través de la instancia ejecutora y las valida el Grupo Operativo Estatal PESA
f) Las Agencias de Desarrollo Rural seleccionadas elaboran los proyectos para las familias seleccionadas y los presentan para su validacion
g) se publica el listado de los beneficiarios autorizados y de los solicitantes rechazados
h) Se solicita al area responsable ejecutar la entrega de los apoyos o susbsidios para que se encargue de entregarlos a los productores
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
Especie (proyecto)
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
Especie (proyecto)
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Controlaría Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad :
Personas Fisicas
a) Identificacion oficial vigente
b) CURP
c) RFC en su caso
d) Comprobante de domicilio
Grupo de Personas
a) Acta de asamblea constitutiva y designacion del representante con lista de asistencia firmas correspondiente certificada por la autoridad municipal
b) Identificacion oficial del representante vigente
c) CURP del representante
d) Documento escrito con los datos de cada integrante del grupo
e) documento que acredite la legal propiedad o posesion del predio dende se instalara el proyecto
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
a) Desistimiento se solicita al productor oficio donde estipule el rechazo del proyecto
b) Mal manejo del proyecto se genera una minuta por parte de la instancia de evaluacion, en ambos casos es sometido a consideracion del GOPEM para que mediante acuerdo se informe al comite tecnico del FACEM
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
23 de enero de 2018 al 31 de marzo 2018
Mecanismos de evaluación :
Instancia de Evaluacion Coordinada por la SAGARPA
Instancia evaluadora :
SAGARPA
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: NO EVALUACION.PDF Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
NA
Indicadores :
Denominación :
NA
Definición :
NA
Método de cálculo (fórmula) :
NA
Unidad de medida :
NA
Dimensión :
Eficiencia
Frecuencia de medición :
NA
Resultados :
NA
Denominación de documento,metodología o bases de datos :
NA
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
NA
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
NA
Está sujetos a reglas de operación :
Si
Archivo a las Reglas de operación: reglasde operación SAGARPA 2017.pdf Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INF EJECUCION.PDF Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESUL DE INFOR.PDF Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio :
00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: IPOMEX BASE pesa (1).xls Fecha de actualización : 2018-08-15 12:55:15 Fecha de validación : 2019-08-27 16:59:10 Área o unidad administrativa responsable de la información :
Dirección General de Desarrollo Rural
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 014
Tipo de programa :
Transferencia
Ejercicio :
2017
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área :
Si
Sujeto obligado corresponsable del programa :
SAGARPA
Área o unidad responsable :
Dirección General de Desarrollo Rural atraves de la Dirección de Proyectos
Denominación del programa :
Apoyo a Pequeños Productores, Componente Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales (Servicio ADR)
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://www.sagarpa.gob.mx/agricultura/Programas/proagro/Normatividad/Documents/2017/2016_12_31_dof_rop_fomento_a_la_agricultura_w.pdf Fecha de inicio :
16/08/2017
Fecha de término :
31/03/2018
Diseño :
NA
Objetivos General :
Apoyar a las unidades de Producción Familiar en localidades Rurales de alta y muy alta marginacion para mejorar su capacidad productiva.
Objetivos especifico :
Apoyar a las unidades de Producción Familiar en localidades Rurales de alta y muy alta marginacion para mejorar su capacidad productiva.
Alcances :
Corto plazo
Metas físicas :
8 Agencias de Desarrollo Rural
18 Municipios a atender
200 Localidades a atender
4718 beneficiarios
Población beneficiada :
4718 beneficiarios
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
NA
Monto del presupuesto aprobado :
16,280,000.00
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado :
16,280,000.00
Monto del presupuesto ejercido :
16,280,000.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación :
0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración :
1,200,000.00
Documento de modificaciones: NO MODIFI A PRESUPUESTO.PDF Archivo al calendario de programación presupuestal: CALENDARIO PESA 2017.PDF
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos :
Reglas de Operacion SAGARPA 2017
Requisitos y procedimientos de acceso :
a) Se recibe la solicitud y documentos anexos de acuerdo a los requisitos generales
b) Si al solicitante le faltan algun requisito se le hara saber explicandole el procedimiento a seguir para cumplir con dicho requisito
c) Se entrega al solicitante un acuse de recibo con el folio de registro el cual debera conservar para seguimiento y conclusion del tramite
d) Se integra el expediente y se remite con sus anexos al area dictaminadora
e) La seleccion de localidades es a través del (metodo PESA FAO) a través de la instancia ejecutora y las valida el Grupo Operativo Estatal PESA
f) Las Agencias de Desarrollo Rural seleccionadas elaboran los proyectos para las familias seleccionadas y los presentan para su validacion
g) se publica el listado de los beneficiarios autorizados y de los solicitantes rechazados
h) Se solicita al area responsable ejecutar la entrega de los apoyos o susbsidios para que se encargue de entregarlos a los productores
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
Especie (capacitación)
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
Especie (capacitación)
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Controlaría Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad :
Personas Fisicas
a) Identificacion oficial vigente
b) CURP
c) RFC en su caso
d) Comprobante de domicilio
Grupo de Personas
a) Acta de asamblea constitutiva y designacion del representante con lista de asistencia firmas correspondiente certificada por la autoridad municipal
b) Identificacion oficial del representante vigente
c) CURP del representante
d) Documento escrito con los datos de cada integrante del grupo
e) documento que acredite la legal propiedad o posesion del predio dende se instalara el proyecto
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
Desistimiento se solicita al productor oficio donde se estipule el rechazo del proyecto
Mal manejo del proyecto se genera una minuta por parte de la instancia de evaluacion
En ambos casos se somete a consideracion del GOPEM para que mediante acuerdo se informe al comite tecnico del FACEM
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
23 de enero de 2018 al 31 de marzo 2018
Mecanismos de evaluación :
Instancia de evaluación coordinada por la SAGARPA
Instancia evaluadora :
SAGARPA
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: NO EVALUACION.PDF Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
NA
Indicadores :
Denominación :
NA
Definición :
NA
Método de cálculo (fórmula) :
NA
Unidad de medida :
NA
Dimensión :
Eficiencia
Frecuencia de medición :
NA
Resultados :
NA
Denominación de documento,metodología o bases de datos :
NA
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
NA
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
NA
Está sujetos a reglas de operación :
Si
Archivo a las Reglas de operación: reglasde operación SAGARPA 2017.pdf Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INF EJECUCION.PDF Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESUL DE INFOR.PDF Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio :
00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: IPOMEX BASE pesa.xls Fecha de actualización : 2018-08-15 12:54:11 Fecha de validación : 2019-08-27 16:59:10 Área o unidad administrativa responsable de la información :
Dirección General de Desarrollo Rural
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 015
Tipo de programa :
transferencia
Ejercicio :
2017
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área :
No
Sujeto obligado corresponsable del programa :
N/A
Área o unidad responsable :
Dirección de Organización de Productores
Denominación del programa :
Programa Integral de Desarrollo Rural Componente Apoyo a la Comercialización de la Carne
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=2017-02-01&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D= Fecha de inicio :
07/02/2017
Fecha de término :
31/12/2017
Diseño :
El Programa Integral de Desarrollo Rural, tiene como propósito, promover y fomentar las actividades de los productores en el medio rural, a través del desarrollo y fortalecimiento de su organización y
Objetivos General :
Entregar un Paquete Alimenticio “Cárnico Mexiquense” integrado por 2 kilogramos de carne de bovino con estándares de sanidad e inocuidad alimentaria, cuyo apoyo será otorgado en hasta en cuatro ocasiones, de conformidad con la disponibilidad presupuestal.
Objetivos especifico :
Contribuir a fortalecer el cumplimiento de los derechos sociales de los mexiquenses en condiciones de pobreza multidimensional a través de acciones asociadas a la alimentación, vivienda y al desarrollo de proyectos productivos sustentables económica y ambientalmente que les permitirá mejorar las fuentes de ingreso alcanzando una mejor calidad de vida.
Alcances :
Corto plazo
Metas físicas :
50, 428
Población beneficiada :
50,428
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
50, 428
Monto del presupuesto aprobado :
14,000,000.00
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado :
14,000,000.00
Monto del presupuesto ejercido :
8,302,786.74
Monto destinado a cubrir el déficit de operación :
N/A
Monto destinado a cubrir los gastos de administración :
N/A
Documento de modificaciones: NO MODIFI A PRESUPUESTO.PDF Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario 2017.PDF
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos :
Personas que habitan en el Estdao de México
Requisitos y procedimientos de acceso :
Acudir a la Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario correspondiente para requisitar el formato ( solicitud), y entregar documentación aprobatoria.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
Especie (paquete de carne)
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
Especie (paquete de carne)
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
N/A
Mecanismos de exigibilidad :
Requisitos
a) Copia de identificación vigente ya sea expedida por el IFE o INE, original para su cotejo.
b) Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), únicamente cuando la credencial de elector IFE/INE no
la incluya.
c) llenado de la solicitud
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
Recibir más de lo establecido en las reglas de operación.
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
Febrero a Diciembre 2017
Mecanismos de evaluación :
Se realiza una evaluación externa a través de un Despacho Externo
Instancia evaluadora :
Despacho Externo
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: NO EVALUACION.PDF Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
N/A
Indicadores :
Denominación :
N/A
Definición :
N/A
Método de cálculo (fórmula) :
N/A
Unidad de medida :
N/A
Dimensión :
Eficiencia
Frecuencia de medición :
N/A
Resultados :
N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos :
N/A
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
N/A
Está sujetos a reglas de operación :
Si
Archivo a las Reglas de operación: REGLAS 2017.pdf Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INF EJECUCION.PDF Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESUL DE INFOR.PDF Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio :
00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: BASE CARNE 2017.xlsx Fecha de actualización : 2018-08-15 12:53:00 Fecha de validación : 2019-08-27 16:59:10 Área o unidad administrativa responsable de la información :
Dirección General de Desarrollo Rural
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 016
Tipo de programa :
Servicios
Ejercicio :
2017
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área :
Si
Sujeto obligado corresponsable del programa :
SAGARPA
Área o unidad responsable :
Dirección de Organización de Productores.
Denominación del programa :
Programa Apoyo a Pequeños Productores; Extensionismo Desarrollo de Capacidades y Asociatividad Productiva
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/199508/Programa_de_Apoyos_a_Peque_os_Productores.pdf Fecha de inicio :
03/07/2017
Fecha de término :
30/03/2018
Diseño :
N/A
Objetivos General :
Priorizar los territorios, sistemas producto y cadenas de valor relevantes, a través del Grupo de trabajo, así como determinar las necesidades de extensión, innovación y capacitación de los productores, con apoyo de los Centros Regionales.
Objetivos especifico :
N/A
Alcances :
Corto plazo
Metas físicas :
Apoyar a grupos de Producción así como a productores del estado de México
Población beneficiada :
0 Beneficiario
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
N/A
Monto del presupuesto aprobado :
$24,343,750.00
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado :
$25,625,000.00
Monto del presupuesto ejercido :
$22,914,219.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación :
0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración :
$1'204,375.0
Documento de modificaciones: NO MODIFI A PRESUPUESTO.PDF Archivo al calendario de programación presupuestal: CALENDARIO EXTENSIONISMO 2017.PDF
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos :
http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/199508/Programa_de_Apoyos_a_Peque_os_Productores.pdf
Requisitos y procedimientos de acceso :
1. Consultará las Reglas de Operación del programa al que se desee participar.
2. Estar al pendiente de la publicación de la convocatoria para registrarse en el periodo de su publicación en la plataforma del SERMexicano.
3. Registrarse en la plataforma del SERMexicano en el periodo que establece la convocatoria.
4. Preselección de los perfiles acordes a las necesidades regionales.
5. Se convoca mediante SERMexicano a los postulantes al proceso de selección, mismo que deberán acreditar para ser considerados.
6. Se presenta para validación ante el Comité Estatal de Desarrollo Rural a través del grupo de Trabajo la relación de Extensionistas y Coordinadores de Extensionistas acreditados.
7. La relación de Extensionistas y Coordinadores de Extensionistas es autorizada por el FACEM.
8. Se notifica a los postulantes el resultado del proceso mediante SERMexicano.
9. Se publica la relación de Extensionistas y Coordinadores de Extensionistas validadas por el Comité Estatal de Desarrollo Rural y Autorizadas por el Comité Técnico del FACEM en las páginas electrónicas oficiales de la SAGARPA y la SEDAGRO.
10. Se asignan los Extensionistas a la Región en que prestaran sus servicios para que integren el grupo de productores con el que estará trabajando de acuerdo a la priorización de las cadenas regionales.
11. Los Coordinadores de Extensionistas son asignados a las regiones y servicios que estarán coordinado.
12. El Extensionista y Coordinador de extensionista genera la solicitud inducida, Anexo II y Anexo XVI relación de beneficiario.
13. Se elaborará el contrato de prestación de servicios.
14. La IE registra la solicitud en el SURI.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
Especie (capacitación)
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
Especie (capacitación)
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías: a. De manera escrita: En las oficinas de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho SanLorenzo Metepec, México, C.P. 52140.b. Vía telefónica: En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Teléfonos (722) 2 75 64 00, Ext. 5783, 5785, 5789, y 5790.c. Vía Internet: En el correo electrónico: gemdgdru@hotmail.com y en la página: www.secogem.gob.mx/SAM.d. Personalmente: En la Contraloría Interna de la SEDAGRO, ubicada en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad :
Personas Físicas:
a) Identificación oficial vigente (Credencial para Votar, Pasaporte, Cartilla del Servicio Militar Nacional o Cédula Profesional);
b) CURP; en los casos en que presenten identificación oficial y la misma contenga la CURP, no será necesario presentar ésta;
c) RFC, en su caso;
d) Comprobante de domicilio del solicitante (Luz, teléfono, predial, agua, constancia de residencia expedida por el ayuntamiento), con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de solicitud.
Personas Jurídico Colectivas:
a) Acta constitutiva y, de las modificaciones a ésta y/o a sus estatutos, que en su caso haya tenido a la fecha de la solicitud, debidamente protocolizada ante Fedatario Público;
b) Acta de asamblea en la que conste la designación de su representante legal o el poder que otorga las facultades suficientes para realizar actos de administración o de dominio, debidamente protocolizado ante fedatario público;
c) Comprobante de domicilio fiscal (Luz, teléfono, predial, agua, constancia de residencia expedida por el ayuntamiento), con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de solicitud; Dicha vigencia será de hasta seis meses en el Programa de Comercialización y Desarrollo de Mercados.
d) RFC;
e) Identificación oficial del representante legal vigente (Credencial para Votar, Pasaporte, Cartilla del Servicio Militar Nacional o Cédula Profesional);
f) CURP del representante legal;
g) Acreditar, en su caso, la legal posesión del predio mediante documento jurídico que corresponda, con las formalidades que exija el marco legal aplicable en la materia, y
h) Listado de productores integrantes de la persona moral solicitante. (Anexo V)
Grupos de Personas:
a) Acta de asamblea constitutiva y de designación de representantes, con la lista de asistencia y firmas correspondientes, certificada por la autoridad municipal;
b) Identificación oficial del representante vigente (Credencial para Votar, Pasaporte, Cartilla del Servicio Militar Nacional o Cédula Profesional);
c) CURP del representante, y
d) Documento escrito con los datos de cada integrante del grupo.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
Los mecanismos de cancelación serán los servicios que renuncien o sea abandono de servicio
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
Julio a diciembre 2017
Mecanismos de evaluación :
Evaluación Interna por parte del Centro de Extensión e Innovación Regional
Instancia evaluadora :
N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: NO EVALUACION.PDF Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
N/A
Indicadores :
Denominación :
N/A
Definición :
Herramienta de planeación que en forma resumida, sencilla y armónica establece con claridad los objetivos de un programa, incorpora los indicadores que miden dichos objetivos y sus resultados esperado
Método de cálculo (fórmula) :
N/A
Unidad de medida :
N/A
Dimensión :
Eficiencia
Frecuencia de medición :
N/A
Resultados :
identifica los medio
Denominación de documento,metodología o bases de datos :
N/A
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
N/A
Está sujetos a reglas de operación :
Si
Archivo a las Reglas de operación: DOF_-_VII._Programa_de_Apoyos_a_Peque_os_Productores.pdf Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INF EJECUCION.PDF Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESUL DE INFOR.PDF Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio :
00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: BASE EXTEN 2017.xlsx Fecha de actualización : 2018-08-15 12:50:33 Fecha de validación : 2019-08-27 16:59:10 Área o unidad administrativa responsable de la información :
Dirección General de Desarrollo Rural
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 017
Tipo de programa :
Subsidio
Ejercicio :
2017
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área :
Si
Sujeto obligado corresponsable del programa :
SAGARPA
Área o unidad responsable :
Dirección de Agricultura
Dirección de Cultivos Intensivos
Denominación del programa :
En concurrencia con las Entidades Federativas
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5468327&fecha=31/12/2016 Fecha de inicio :
01/03/2017
Fecha de término :
31/12/2017
Diseño :
N/A
Objetivos General :
Que las unidades de producción primaria del sector agropecuario, pesquero y acuícola en las
entidades federativas incrementen su productividad
Objetivos especifico :
El incremento de la infraestructura, equipamiento y maquinaria en el sector agrícola
Alcances :
Corto plazo
Metas físicas :
Se ha programado la atención de 762 proyectos
Población beneficiada :
1429 productores beneficiados
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
N/A
Monto del presupuesto aprobado :
60108204
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado :
0
Monto del presupuesto ejercido :
56645327
Monto destinado a cubrir el déficit de operación :
0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración :
2825085
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO NO MODIFICACIONES A.pdf Archivo al calendario de programación presupuestal: EXP TECNICO FACEM 2017.pdf
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos :
Que los solicitantes esten al corriente de sus compromisos fiscales y de seguridad social
Requisitos y procedimientos de acceso :
Serán elegibles para obtener los incentivos, los productores que cumplan con lo siguiente:
a) Que el solicitante esté registrado en el Padrón Único de Solicitantes y Beneficiarios de la SAGARPA https:/www.suri.sagarpa.gob.mx
b) Que el solicitante personalmente entregue en la ventanilla, la documentación completa y actualizada para su cotejo, registro y trámite; los documentos originales y copias simples que los acrediten como Personas Físicas y/o Morales conforme a los formatos requisitados del “Anexo I” y Anexo del Convenio Específico de Adhesión, a suscribirse entre el Fideicomiso Fondo Alianza para el Campo del Estado de México (FACEM) y los posibles beneficiarios; y copia simple del proyecto conforme a los requisitos específicos del componente;
c) El trámite es gratuito y sin costo para los productores;
d) La presentación de la documentación no otorga el derecho a recibir el estímulo, debe ser dictaminado con base al procedimiento de selección establecido para el componente;
e) En su caso, que el solicitante cumpla con las disposiciones sanitarias establecidas en el http://www.gob.mx/senasica para su consulta;
f) Que el productor, su proyecto y su Unidad de Producción, no hubieran recibido, y/o estar recibiendo incentivos para los mismos conceptos, de otros programas federales, estatales o municipales;
g) En caso de que la solicitud o proyecto obtenga un dictamen positivo, previo a la entrega del incentivo, se realizará para cada uno de los solicitantes de apoyo de este programa sean personas físicas o morales, la consulta sobre el cumplimiento de las obligaciones fiscales del SAT al artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación conforme a lo establecido en el artículo 37, fracción XI del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2017, así como del IMSS, en materia de obligaciones de Seguridad Social.
h) No estar incluidos en el “Directorio de personas físicas y/o morales que pierden su derecho de recibir incentivos o entregar información que no sea verdadera ni fidedigna o que impida la verificación física o documental del producto o servicio objeto del apoyo”, a cargo de la Oficialía Mayor de la SAGARPA.
A. Personas Físicas mayores de edad.- presentar, original con fines de cotejo y copia simple de:
• Identificación oficial vigente, en la que el nombre coincida con el registrado en la CURP;
• CURP;
• RFC, para el caso, de las personas que tengan obligación de inscribirse Registro Federal de Contribuyentes;
• Comprobante de domicilio vigente del solicitante (luz, teléfono, predial, agua), con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de solicitud;
• Acta de Nacimiento;
• Número de cuenta CLABE interbancaria (mantenerla vigente), último Estado de Cuenta del Banco;
• Copia del proyecto
• Comprobante de la legal posesión del predio y/o contrato de arrendamiento; y
• Cotización vigente, emitida por el proveedor en donde se señalen las características y precio del equipo, maquinaria, infraestructura o bien solicitado.
• Manifestar por escrito no haber recibido o estar recibiendo incentivos de manera individual u organizada para los mismos conceptos del programa, componente u otros programas de la SAGARPA o del Gobierno del Estado de México, que implique que se dupliquen incentivos a la solicitud.
B. Personas Morales:
• Acta constitutiva de la organización solicitante y de sus modificaciones, que en su caso haya tenido a la fecha de la solicitud, debidamente protocolizada;
• Acta en la que conste la designación de su representante legal o poder debidamente protocolizado ante Notario Público;
• Comprobante de domicilio vigente del solicitante (luz, teléfono, predial, agua), con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de solicitud;
• RFC;
• Identificación oficial vigente del representante legal (INE, el Pasaporte, la Cartilla del Servicio Militar Nacional o la Cédula Profesional); en la que el nombre coincida con el registrado en la CURP;
• CURP del representante legal;
• Acta de Nacimiento del representante legal;
• Comprobante de la legal posesión del predio. Acreditar, en su caso, la legal posesión del predio mediante documento jurídico que corresponda, con las formalidades que exija el marco legal aplicable en la materia;
• Número de cuenta CLABE interbancaria (mantenerla vigente), último Estado de Cuenta del Banco;
• Copia del proyecto;
• Listado de productores integrantes de la persona moral solicitante; y
• Tres cotizaciones vigentes, emitidas por proveedores diferentes en donde se señalen las características y precio del equipo, maquinaria, infraestructura o bien solicitado.
• Los productores de comunidades indígenas podrán, en su caso acreditar la legal posesión del predio con el documento expedido por la instancia competente y, en su caso, conforme a usos y costumbres.
• Manifestar por escrito no haber recibido o estar recibiendo incentivos de manera individual u organizada para los mismos conceptos del programa, componente u otros programas de la SAGARPA o del Gobierno del Estado de México, que implique que se dupliquen incentivos a la solicitud, salvo que se trate de proyectos por etapas.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
50% del costo comercial del bien o proyecto
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
Hasta $250,000.00 por solicitud y/o proyecto
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Los beneficiarios y los ciudadanos en general podrán presentar por escrito sus quejas y denuncias, con respecto a la ejecución de las presentes Reglas de Operación directamente ante el Órgano Interno de Control en la Secretaría, o a través de sus Auditorías Ejecutivas Regionales en las Delegaciones, en las oficinas de los Órganos Internos de Control de los Órganos Administrativos Desconcentrados y de las Entidades Coordinadas por la Secretaría, el Órgano Estatal de Control, y en su caso, el Órgano Municipal de Control, Módulos de Quejas y Denuncias correspondientes.Las quejas y denuncias podrán realizarse por escrito, vía Internet (http://www.funcionpublica.gob.mx), vía correo electrónico (contactociudadano@funcionpublica.gob.mx y quejas@funcionpublica.gob.mx) o vía telefónica al 01 800 90 61 900 (Área de Quejas del OIC en la Secretaría Insurgentes Sur 489, Mezzanine, México, D.F.) en las Entidades Federativas por conducto de las oficinas receptoras de quejas a los números telefónicos siguientes: Estado de México 01 (722) 278 12 43 Ext. 23256Así como también a las siguientes vías:i) De manera escrita: para su entrega en las oficinas de la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.j) Vía telefónica: En Dirección de Agricultura o Dirección de Cultivos Intensivos, Teléfonos de oficinas centrales de SEDAGRO (722) 2 75 64 00, Ext. 5716, 5717, 5718, 5720 y 5721; o a la Contraloría Interna de esta Secretaría Ext. 5536, 5537 y 5538 y a la Secretaría de la Contraloría 01 800 711 58 78 y 01 800 720 02 02k) Vía Internet: En el correo electrónico: en la página: www.secogem.gob.mx/SAM.l) Personalmente: En las oficinas de la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad :
Los beneficiarios y los ciudadanos en general podrán presentar por escrito sus quejas y denuncias, con respecto a la ejecución de las presentes Reglas de Operación directamente ante el Órgano Interno de Control en la Secretaría, o a través de sus Auditorías Ejecutivas Regionales en las Delegaciones, en las oficinas de los Órganos Internos de Control de los Órganos Administrativos Desconcentrados y de las Entidades Coordinadas por la Secretaría, el Órgano Estatal de Control, y en su caso, el Órgano Municipal de Control, Módulos de Quejas y Denuncias correspondientes.Las quejas y denuncias podrán realizarse por escrito, vía Internet (http://www.funcionpublica.gob.mx), vía correo electrónico (contactociudadano@funcionpublica.gob.mx y quejas@funcionpublica.gob.mx) o vía telefónica al 01 800 90 61 900 (Área de Quejas del OIC en la Secretaría Insurgentes Sur 489, Mezzanine, México, D.F.) en las Entidades Federativas por conducto de las oficinas receptoras de quejas a los números telefónicos siguientes: Estado de México 01 (722) 278 12 43 Ext. 23256. Así como también a las siguientes vías:i) De manera escrita: para su entrega en las oficinas de la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.j) Vía telefónica: En Dirección de Agricultura o Dirección de Cultivos Intensivos, Teléfonos de oficinas centrales de SEDAGRO (722) 2 75 64 00, Ext. 5716, 5717, 5718, 5720 y 5721; o a la Contraloría Interna de esta Secretaría Ext. 5536, 5537 y 5538 y a la Secretaría de la Contraloría 01 800 711 58 78 y 01 800 720 02 02k) Vía Internet: En el correo electrónico: en la página: www.secogem.gob.mx/SAM.l) Personalmente: En las oficinas de la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
Será motivo de incumplimiento por parte de los beneficiarios:
I. Incumplir con cualquier obligación, procedimiento o las condiciones que dieron origen a su calificación como sujeto elegible para el otorgamiento de los incentivos, señaladas en las presentes Reglas de Operación y a las que en su caso, se estipulen en los convenios de concertación;
II. Aplicar el importe de los incentivos para fines distintos a los autorizados;
III. Negarse a proporcionar a la Secretaría, a la Unidad Responsable, a la Instancia Ejecutora, a la Secretaría de la Función Pública, a la Auditoría Superior de la Federación o a cualquiera otra instancia autorizada, las facilidades, la documentación e información que les soliciten dichas autoridades, con el fin de verificar la correcta aplicación y destino de los incentivos otorgados;
IV. Incumplir en el uso adecuado de la Imagen Institucional de Secretaría;
V. En su caso, presentar referencias negativas respecto de apoyos o participaciones anteriores, cancelaciones sin causa justificada o incumplimiento de los acuerdos y agendas establecidas;
VI. Falsear o presentar inconsistencias en la información proporcionada, en cualquier etapa del procedimiento;
VII. Falta de atención a los requerimientos expresos realizados por la Unidad Responsable o la Instancia Ejecutora;
VIII. Solicitudes o proyectos en los que se incorpore un servidor público vinculado a los programas o componentes señalados en estas mismas Reglas de Operación o un pariente consanguíneo hasta el cuarto grado y por afinidad, de algún servidor público o ligado directamente a los programas a cargo de la Secretaría
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
01/03/2017 al 08/06/2017
Mecanismos de evaluación :
Se realiza evaluación anual externa a través de Despacho externo que autoriza el Comité Estatal de Evaluación de los Programas de la SAGARPA y valida el Comité Técnico del Fideicomiso Fondo Alianza para el Campo en el Estado de México
Instancia evaluadora :
N/D
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: PROGRAMA NO EVALUADO A.pdf Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
N/A
Indicadores :
Denominación :
Índice de atención a proyectos agrícolas
Definición :
Determinar el porcentaje de atención que se tiene con respecto a la demanda registra
Método de cálculo (fórmula) :
N/A
Unidad de medida :
Proyecto
Dimensión :
Eficiencia
Frecuencia de medición :
Anual
Resultados :
N/D
Denominación de documento,metodología o bases de datos :
n/d
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
N/A
Está sujetos a reglas de operación :
Si
Archivo a las Reglas de operación: DOF_-_VIII._Programa_de_Concurrencia_con_las_Entidades_Federativas_.pdf Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INFORMES PERIODICOS A.pdf Archivo a los resultados evaluaciones a informes: NO RESULTADOS DE EVALUACIONES A.pdf Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio :
00/00/2017
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: CONCURRENCIA 2017.xls Fecha de actualización : 2018-08-15 12:49:04 Fecha de validación : 2019-08-27 16:59:10 Área o unidad administrativa responsable de la información :
Dirección General de Agricultura
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 018
Tipo de programa :
Servicios
Ejercicio :
2017
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área :
No
Sujeto obligado corresponsable del programa :
N/A
Área o unidad responsable :
Dirección de Organización de Productores
Denominación del programa :
Programa Integral de Desarrollo Rural -Componente Organización para la Producción 2017
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value_1%5Bvalue%5D%5Byear%5D=2014&=Aplicar Fecha de inicio :
23/01/2017
Fecha de término :
29/12/2017
Diseño :
Diseñado para atender la demanda, la constitución, consolidación y reestructuración de organizaciones de productores en el estado de México, en figuras como: ALPR, AMPR, URPRY FEPR, a efecto de establ
Objetivos General :
Fortalecer entre los productores agropecuarios a la Entidad, la cultura organizacional orientada al trabajo en equipo, a la coordinación de esfuerzos y objetivos en común, que les permita consolidar sus ideas de proyecto, mediante asesorías, establecimientos de procesos de seguimiento y capacitación.
Objetivos especifico :
N/A
Alcances :
Corto plazo
Metas físicas :
150
Población beneficiada :
1500
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
N/A
Monto del presupuesto aprobado :
2,100,000.00
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado :
2,100,000.00
Monto del presupuesto ejercido :
2,032,268.02
Monto destinado a cubrir el déficit de operación :
N/A
Monto destinado a cubrir los gastos de administración :
000000
Documento de modificaciones: NO MODIFI A PRESUPUESTO.PDF Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario 2017.PDF
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos :
Grupos de productores y organizaciones de productores rurales constituidos, vigentes y en operación, con vocación productiva, con grado de desarrollo intensivo y extensivo.
Requisitos y procedimientos de acceso :
Los solicitantes deberán ser productores del Estado de México.
b) Contar con un mínimo de siete integrantes para una A.L.P.R., en el caso de las A.M.P.R., por lo menos tres A.L.P.R., del mismo
municipio, y mismo giro productivo, para la U.R.P.R., por lo menos tres A.M.P.R. con un mismo giro productivo de tres municipios
diferentes, y para F.E.P.R. por lo menos dos U.R.P.R. del mismo giro productivo, de diferentes regiones.
c) Presentar solicitud organizativa ante la Delegación Regional correspondiente para dar seguimiento a su trámite.
d) En coordinación con el personal de la Delegación Regional, requisita el Proyecto simplificado y el Formato de Registro.
e) Credencial de elector de cada uno de los integrantes (copia y original para su cotejo)
f) CURP, únicamente cuando la credencial de elector no la incluya (copia y original para su cotejo).
g) Constancia de productor expedida por una autoridad competente.
h) Presentar evidencias que acrediten su actividad (fotografías).
i) Presentar recibos de aportación de capital social, como comprobación de la aportación de cada uno de los asociados.
j) Elaborar de manera conjunta los estatutos y reglamento interno.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
Especie (constitución de organización)
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
Especie (constitución de organización)
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios opor la población en general, a través de las siguientes vías:a) De manera escrita: En las oficinas de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho SanLorenzo Metepec, México, C.P. 52140.b) Vía telefónica: En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Teléfonos (722) 2 75 64 00, Ext. 5640, 5641, 5642, 5536 y 5537.c) Vía Internet: En el correo electrónico, gemdgdru@hotmail.com.d) En la Contraloría Interna de la SEDAGRO: ubicada en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P.52140.
Mecanismos de exigibilidad :
El solicitante deberá realizar los trámites de registro en las fechas y lugares que para tal efecto establezca la Instancia Ejecutora presentando la documentación establecida en las presentes Reglas de Operación.
Las Delegaciones Regionales de acuerdo con su competencia territorial serán las responsables de integrar los expedientes de los solicitantes, de conformidad con lo establecido en las presentes Reglas.
La Dirección General de Desarrollo Rural será la responsable de validar y resguardar los expedientes de los solicitantes.
Toda persona tiene derecho a registrarse en el Programa, el trámite del solicitante es gratuito y no significa necesariamente su autorización del mismo.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
N/A
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
Enero-Junio 2017
Mecanismos de evaluación :
Se realiza evaluación Anual a través de Despacho externo
Instancia evaluadora :
Despacho Externo
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: NO EVALUACION.PDF Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
N/A
Indicadores :
Denominación :
N/A
Definición :
N/A
Método de cálculo (fórmula) :
N/A
Unidad de medida :
N/A
Dimensión :
Eficiencia
Frecuencia de medición :
N/A
Resultados :
N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos :
N/A
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
N/A
Está sujetos a reglas de operación :
Si
Archivo a las Reglas de operación: Lineamientos y Manual de operacion 2017 GACETA.pdf Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INF EJECUCION.PDF Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESUL DE INFOR.PDF Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio :
00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: IPOMEX BASE 2017 180 ORG.xls Fecha de actualización : 2018-08-15 12:47:35 Fecha de validación : 2019-08-27 16:59:10 Área o unidad administrativa responsable de la información :
Dirección General de Desarrollo Rural
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 019
Tipo de programa :
SUBSIDIO
Ejercicio :
2017
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área :
Si
Sujeto obligado corresponsable del programa :
CONAGUA
Área o unidad responsable :
DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA RURAL
Denominación del programa :
SUBPROGRAMA DE REHABILITACIÓN, MODERNIZACIÓN, TECNIFICACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNIDADES DE RIEGO
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/179518/DOF_Reglas_2017_PROAGUA.pdf Fecha de inicio :
30/03/2017
Fecha de término :
31/01/2017
Diseño :
N/A
Objetivos General :
CONTRIBUIR AL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DEL AGUA, MEDIANTE UN MANEJO EFICIENTE, EFICAZ Y SUSTENTABLE DEL RECURSO AGUA, A TRAVÉS DE OTORGAR APOYOS A LOS USUARIOS HIDROAGRÍCOLAS DE LAS UNIDADES DE RIEGO.
Objetivos especifico :
DISMINUIR EL DESPERDICIO DE AGUA EN UNIDADES DE RIEGO, MODERNIZANDO Y EFICIENTANDO SU INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO DE ACCIONES DE CAPTACIÓN.
Alcances :
Corto plazo
Metas físicas :
MODERNIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE UNIDADES DE RIEGO
Población beneficiada :
0.00
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
N/A
Monto del presupuesto aprobado :
$14,835,900.00
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado :
0
Monto del presupuesto ejercido :
0
Monto destinado a cubrir el déficit de operación :
0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración :
0
Documento de modificaciones: img08062017_0006.pdf Archivo al calendario de programación presupuestal: img08062017_0002.pdf
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos :
PRODUCTORES DEL ESTADO DE MÉXICO
Requisitos y procedimientos de acceso :
PARA PARTICIPAR EN EL PROGRAMA, LOS USUARIOS HIDROAGRÍCOLAS DE UNIDADES DE RIEGO Y DE POZOS PARTICULARES DENTRO DE LOS DISTRITOS DE RIEGO, DEBERÁN PRESENTAR LO SIGUIENTE:
1. SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN A LA COMPONENTE, SIN COSTO ALGUNO. EL FORMATO SE DETALLA EN EL MANUAL DE OPERACIÓN, OPCIONALMENTE SE PODRÁ REALIZAR LA SOLICITUD DE FORMA ELECTRÓNICA A TRAVÉS DE LA PÁGINA WWW.GOB.MX/CONAGUA.
2. TÍTULO DE CONCESIÓN O RESOLUCIÓN FAVORABLE O CONSTANCIA DEL TRÁMITE DE PRÓRROGA DE TÍTULO O CONSTANCIA DE REGISTRO DE VOLUMEN PARA POZOS AGRÍCOLAS UBICADOS EN ZONAS DE LIBRE ALUMBRAMIENTO, O AVISO PARA USAR AGUAS RESIDUALES POR UN TERCERO DISTINTO AL CONCESIONARIO O ASIGNATARIO.
3. COPIA DE IDENTIFICACIÓN OFICIAL VIGENTE DEL SOLICITANTE O REPRESENTANTE LEGAL, EL RFC DEL SOLICITANTE O EL CURP DEL SOLICITANTE O REPRESENTANTE DE LOS USUARIOS Y COMPROBANTE DE DOMICILIO.
4. CARTA EN LA QUE DECLARE BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE NO HA RECIBIDO APOYOS DE OTROS PROGRAMAS FEDERALES EN LOS MISMOS COMPONENTES DE CONFORMIDAD CON EL MANUAL.
5. CARTA COMPROMISO DE APORTACIÓN DE RECURSOS O CARTA BANCARIA QUE RESPALDE EL DEPÓSITO DE SU APORTACIÓN EN FIRME O DE INTENCIÓN DEL CRÉDITO, PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE LOS RECURSOS DE CONFORMIDAD CON EL MANUAL.
6. PARA LA REHABILITACIÓN DE POZOS AGRÍCOLAS SE DEBERÁ CONTAR CON EL REPORTE DE PRUEBA EN CAMPO DEL SISTEMA DE BOMBEO (INSPECCIÓN PREVIA) QUE JUSTIFIQUE LA EFICIENCIA ELECTROMECÁNICA.
7. PROYECTO EJECUTIVO DE LAS OBRAS A REALIZAR AUTORIZADO POR LA COMISIÓN (CUANDO APLIQUE).
NO SERÁN SUSCEPTIBLES DE APOYO TERCERAS PERSONAS QUE TENGAN BAJO ARRENDAMIENTO, PRÉSTAMO O COMODATO LA TENENCIA DE LA TIERRA EN UNIDADES DE RIEGO, ASÍ COMO LOS QUE NO SEAN TITULARES DEL TÍTULO DE CONCESIÓN DEL VOLUMEN OTORGADO A LA UNIDAD DE RIEGO EXCEPTUANDO CUANDO SE LE INFORME A LA COMISIÓN LA MUERTE DEL TITULAR DE LA CONCESIÓN Y PRESENTAR, DE MANERA ANEXA, EL NOMBRAMIENTO DE ALBACEA DEBIDAMENTE PROTOCOLIZADO, SIENDO LA SOLICITUD A NOMBRE Y REPRESENTACIÓN DEL TITULAR.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
25%
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
30%
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Controlaría Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad :
TITULO DE CONSECIÓN DEL AGUA VIGENTE
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
LA NO APORTACIÓN DE ESPECIE O EN PORCENTAJE DE APORTACIÓN
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
2017
Mecanismos de evaluación :
OBRA CONCLUIDA
Instancia evaluadora :
CONAGUA
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: img08062017_0005.pdf Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
N/A
Indicadores :
Denominación :
INFRAESTRUCTURA CONCLUIDA AL 100%
Definición :
HAS. INCORPORADAS A LA SUPERFICIE AGRICOLA
Método de cálculo (fórmula) :
N/A
Unidad de medida :
HA.
Dimensión :
Eficiencia
Frecuencia de medición :
ANUAL
Resultados :
ACTA ENTREGA
Denominación de documento,metodología o bases de datos :
EXPEDIENTE UNITARIO
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
Si
Formas de participación social :
APORTACIÓN EN UN 25% DEL COSTO TOTAL DE LA OBRA
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
N/A
Está sujetos a reglas de operación :
Si
Archivo a las Reglas de operación: 3.- Reglas Operación 2017.pdf Archivo a los informes periódicos de ejecución: img08062017_0004.pdf Archivo a los resultados evaluaciones a informes: img08062017_0003.pdf Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio :
00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: PADRON DE BENEFICIARIOS 2017 IPOMEX.xlsx Fecha de actualización : 2018-08-15 12:45:01 Fecha de validación : 2019-08-27 16:59:10 Área o unidad administrativa responsable de la información :
Dirección General de Infraestructura Rural
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 020
Tipo de programa :
Subsidio
Ejercicio :
2017
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área :
Si
Sujeto obligado corresponsable del programa :
SAGARPA
Área o unidad responsable :
Dirección de Estudios y Proyectos Técnicos y/o Dirección de Obras Hidroagricolas
Denominación del programa :
Infraestructura Productiva para el Aprovechamiento Sustentable de Suelo y Agua
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/199508/Programa_de_Apoyos_a_Peque_os_Productores.pdf Fecha de inicio :
01/07/2017
Fecha de término :
31/12/2017
Diseño :
N/A
Objetivos General :
El objetivo general del programa es contribuir a reducir la inseguridad alimentaria prioritariamente de la población en pobreza extrema de zonas rurales y periurbanas. Mediante la construcción de infraestructura y practicas para el aprovechamiento de suelo y agua
La población objetivo está compuesta por los productores o grupo de productores que realizan actividades agrícolas, pecuarias, acuícolas y pesqueras, en zonas rurales. El programa tiene cobertura nacional y se dará prioridad a los municipios incluidos en la Cruzada Nacional Contra el Hambre.
Objetivos especifico :
Obras de cabeza que el objetivo principal es la captación y almacenamiento de agua como los son Cajas de Captación, Bordos, Aljibes, Ollas de Agua, Presas Derivadoras, Pequeñas Presas de Mampostería, acompañadas por obras secundarias tales como Lineas de conducción, tanques de almacenamientos, caminos de acceso o sacacosechas, bebederos pecuarios, galerías filtrantes y practicas de conservación de suelo como reforestacion, zanjas tipo bordo o trinchera, barreras vivas, presas filtrantes de morillos o piedra acodada, gaviones, cercados de exclusion.
Alcances :
Corto plazo
Metas físicas :
M3 DE CAPTACION DE AGUA Y HA DE REFORESTACION
Población beneficiada :
En proceso
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
NA
Monto del presupuesto aprobado :
19875000
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado :
19875000
Monto del presupuesto ejercido :
0
Monto destinado a cubrir el déficit de operación :
0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración :
993750
Documento de modificaciones: modificaciones_08-06-2017-164147.pdf Archivo al calendario de programación presupuestal: anexo17_08-06-2017-164102.pdf
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos :
Estar conformados en un Comite Pro-proyecto
Requisitos y procedimientos de acceso :
Presenten la solicitud de apoyo correspondiente.
Estén al corriente con sus obligaciones ante la SEDAGRO y SAGARPA
No hayan recibido o estén recibiendo incentivos apoyo para el mismo concepto de algún programa
Cumplan con los requisitos específicos establecidos en el componente.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
el 5% de monto de inversión
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
$750000
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Controlaría Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad :
Cumplir con los requisitos y obligaciones establecidas en las RO.
Aplicar a los fines autorizados los incentivos o subsidios recibidos.
Aceptar, facilitar y atender en cualquier etapa del proceso para la entrega del apoyo, verificaciones, auditoria, inspecciones y solicitud de información por parte de las unidad responsable, instancias ejecutoras o cualquier otra autoridad componente, con el fin de verificar la correcta aplicación de los recursos
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
Presentar falsedad en la información proporcionada
Realizar modificaciones al proyecto autorizado
Hacer mal uso del recurso asignado
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
NA
Mecanismos de evaluación :
NA
Instancia evaluadora :
NA
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: resultados de evaluaciones_08-06-2017-164345.pdf Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
NA
Indicadores :
Denominación :
NA
Definición :
NA
Método de cálculo (fórmula) :
NA
Unidad de medida :
N/A
Dimensión :
Eficiencia
Frecuencia de medición :
NA
Resultados :
N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos :
NA
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
NA
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
NA
Está sujetos a reglas de operación :
Si
Archivo a las Reglas de operación: Programa_de_Apoyos_a_Peque_os_Productores.pdf Archivo a los informes periódicos de ejecución: periodicos de eecucion_08-06-2017-164318.pdf Archivo a los resultados evaluaciones a informes: resultados de evaluaciones_08-06-2017-164345.pdf Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio :
31/03/2018
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: hipervinculo de padron_08-06-2017-164438.pdf Fecha de actualización : 2018-08-15 12:44:02 Fecha de validación : 2019-08-27 16:59:10 Área o unidad administrativa responsable de la información :
Dirección General de Infraestructura Rural
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 021
Tipo de programa :
Transferencia
Ejercicio :
2017
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área :
No
Sujeto obligado corresponsable del programa :
N/A
Área o unidad responsable :
Dirección de Organización de Productores
Denominación del programa :
PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL Componente Canasta Alimentaria Hortofrutícola
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value_1%5Bvalue%5D%5Byear%5D=2014&=Aplicar Fecha de inicio :
14/03/2017
Fecha de término :
31/08/2017
Diseño :
El apoyo consiste en la entrega de una canasta alimentaria hortofrutícola integrada por cuando menos siete productos cultivados en el Estado de México.
Objetivos General :
Promover y fomentar las actividades de los productores en el medio rural, a fin de mejorar la productividad y la calidad de vida de los productores agropecuarios.
Objetivos especifico :
Contribuir a fortalecer el cumplimiento de los derechos sociales de los mexiquences en condiciones de pobreza multidimencional a través de acciones asociadas a la alimentación que les permitirá mejorar las fuentes de ingreso alcanzando una mejor calidad de vida.
El apoyo consiste en la entrega de una canasta alimentaria hortofrutícola integrada por cuando menos siete productos cultivados en el Estado de México. Este apoyo se podrá entregar al mismo beneficiario de manera bimestral, de una hasta seis ocasiones, de conformidad con la disponibilidad presupuestal.
Alcances :
Corto plazo
Metas físicas :
191,835 canastas
Población beneficiada :
150,000 familias
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
N/A
Monto del presupuesto aprobado :
33,000,000.00
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado :
$33,000,000.00
Monto del presupuesto ejercido :
$22,857,750.73
Monto destinado a cubrir el déficit de operación :
0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración :
0
Documento de modificaciones: NO MODIFI A PRESUPUESTO.PDF Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario 2017.PDF
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos :
Se dará preferencia a los solicitantes que ademas de reunir los requisitos establecidos en las presentes Reglas, estén considerados en los siguientes grupos: a) Las madres solteras jefas de familia. b
Requisitos y procedimientos de acceso :
a) Copia de identificación vigente ya sea expedida por el IFE o INE, original para su cotejo.
b) Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), únicamente cuando la credencial de elector IFE/ INE no la incluya.
c) Los beneficiarios requisitarán los formatos que para tal efecto determine la Dirección General de Desarrollo Rural, pudiendo ser de forma manual o mediante escritura mecánica, (máquina de escribir, computadora, entre otros) siempre y cuando la firma sea autógrafa.
d) El solicitante deberá realizar los trámites de registro en las fechas y lugares que para tal efecto establezca la Instancia Ejecutora presentando la documentación establecida en las reglas de Operación.
e) Las Delegaciones Regionales de acuerdo con su competencia territorial serán las responsables de integrar los expedientes de los solicitantes, de conformidad con lo establecido en las Reglas.
f)La Dirección General de Desarrollo Rural será la responsable de validad y resguardar los expedientes de los solicitantes.
g) Toda persona tiene derecho a registrarse en el Programa y componentes, el trámite del solicitante es gratuito y no significa necesariamente la autorización del mismo.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
Especie (canasta)
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
Especie (canasta)
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías:a. De manera escrita: En las oficinas de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.b. Vía telefónica: En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Teléfonos (722) 2 75 64 00, Ext. 5783, 5785, 5789, y 5790.c. Vía Internet: En el correo electrónico: gemdgdru@hotmail.com y en la página: www.secogem.gob.mx/SAM.d. Personalmente: En la Contraloría Interna de la SEDAGRO, ubicada en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo, Metepec, México, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad :
La dirección General de Desarrollo Rural será la responsable de validar y resguardar los expedientes de los solicitantes.
Toda persona tiene derecho a registrarse en el Programa y componentes, el trámite del solicitante es gratuito y no significa necesariamente la autorización del mismo.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
a) No acudir a recibir personalmente el apoyo sin causa justificada, en más de una ocasión.
b) Vender o transferir el apoyo.
c) Realizar actos de proselitismo a favor de algún candidato o partído político, haciendo uso de los apoyos.
d)No proporcionar información veraz para su incorporación al programa.
e) No cumplir con las obligaciones que le corresponden como beneficiario.
f) Cambiar de domicilio fuera del Estado de México.
g) Renuncia voluntaria.
h) En caso de fallecimiento del beneficiario, el apoyo podrá ser transferido a otro familiar, previa autorización de la Instancia Normativa.
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
N/A
Mecanismos de evaluación :
N/A
Instancia evaluadora :
N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: NO EVALUACION.PDF Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
N/A
Indicadores :
Denominación :
N/A
Definición :
N/A
Método de cálculo (fórmula) :
N/A
Unidad de medida :
N/A
Dimensión :
Eficiencia
Frecuencia de medición :
N/A
Resultados :
N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos :
N/A
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
N/A
Está sujetos a reglas de operación :
Si
Archivo a las Reglas de operación: Reglas de Operacion del Programa Integral de Desarrollo Rural feb 01 Secc1 (1).pdf Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INF EJECUCION.PDF Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESUL DE INFOR.PDF Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio :
00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: canasta ipomex 2017.xlsx Fecha de actualización : 2018-10-26 10:34:37 Fecha de validación : 2019-08-27 16:59:10 Área o unidad administrativa responsable de la información :
Dirección General de Desarrollo Rural
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 022
Tipo de programa :
Subsidio
Ejercicio :
2017
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área :
No
Sujeto obligado corresponsable del programa :
N/A
Área o unidad responsable :
Dirección de Organización de Productores
Denominación del programa :
Programa Integral de Desarrollo Rural; Componente Apoyo a la Mujer en Áreas Rurales
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value_1%5Bvalue%5D%5Byear%5D=2014&=Aplicar Fecha de inicio :
16/02/2017
Fecha de término :
15/09/2017
Diseño :
El componente refiere al apoyo de un microtunel de 60 m2 con sistema de riego integrado, lote de semillas, asistencia tecnica y capacitacion; asi como microtuneles de 120 m y huertos frutales a benefi
Objetivos General :
Contribuir a fortalecer el cumplimiento de los derechos sociales de los mexiquenses en condiciones de pobreza multidimensional a través de acciones asociadas a la alimentación, vivienda y al desarrollo de proyectos productivos sustentables económica y ambientalmente que les permitirá mejorar las fuentes de ingreso alcanzando una mejor calidad de vida.
Objetivos especifico :
: Otorgar incentivos económicos a mujeres rurales para la adquisición de materiales para el establecimiento de alguno de los siguientes apoyos:
• Micro túnel de 120 m2, equipado con sistema de riego y un paquete de 10 especies hortícolas.
• Micro túnel de 60 m2, equipado con sistema de riego y un paquete de semillas de 10 especies hortícolas, para la producción de hortalizas en suelo, hidroponía o producción de plántula.
Alcances :
Corto plazo.
Metas físicas :
2,877 proyectos, con igual número de beneficiarios
1,650 capacitaciones, con igual número de beneficiarios
Población beneficiada :
4,527
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
N/A
Monto del presupuesto aprobado :
55,000,000.00
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado :
55,000,000.00
Monto del presupuesto ejercido :
31,698,739.70
Monto destinado a cubrir el déficit de operación :
N/A
Monto destinado a cubrir los gastos de administración :
0
Documento de modificaciones: NO MODIFI A PRESUPUESTO.PDF Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario 2017.PDF
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos :
Se dará preferencia a los solicitantes que además de reunir los requisitos establecidos en las presentes Reglas, estén considerados en los siguientes grupos: a) Las madres solteras jefas de familia
Requisitos y procedimientos de acceso :
1.- La beneficiaria deberá consultar las Reglas de Operación, publicadas en la Gaceta Oficial del Estado de México (a través del sitio web o de forma impresa).
2.- Deberá cumplir con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación.
3.- Deberá dirigirse a la Delegación Regional correspondiente a su domicilio y llenar los anexos para poder accesar.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
Gobierno del Estado de México $1,350.00
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
Gobierno del Estado de México $1,500.00
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
: Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías:a. De manera escrita: En las oficinas de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.b. Vía telefónica: En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Teléfonos (722) 2 75 64 00, Ext. 5783, 5785, 5789, y 5790.c. Vía Internet: En el correo electrónico: gemdgdru@hotmail.com y en la página: www.secogem.gob.mx/SAM.d. Personalmente: En la Contraloría Interna de la SEDAGRO, ubicada en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo, Metepec, México, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad :
: El solicitante deberá realizar los trámites de registro en las fechas y lugares que para tal efecto establezca la Instancia Ejecutora
presentando la documentación establecida en las presentes Reglas de Operación.
Las Delegaciones Regionales de acuerdo con su competencia territorial serán las responsables de integrar los expedientes de los solicitantes, de conformidad con lo establecido en las presentes Reglas.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
: a) Recibir más de un apoyo por hogar, con excepción de los Componentes Canasta Alimentaria Hortofrutícola y Apoyo a la Comercialización de la Carne toda vez que hacen entregas bimestrales o trimestrales.
b) No realizar por parte de productor la aportación correspondiente al tipo de apoyo solicitado.
Mecan evaluación Se realiza evaluación anual externa a través de Despacho externo
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
N/A
Mecanismos de evaluación :
Se realiza Evaluación anual externa a través de Despacho externo, por medio de la UIPPE
Instancia evaluadora :
Despacho externo
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: NO EVALUACION.PDF Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
N/A
Indicadores :
Denominación :
N/A
Definición :
N/A
Método de cálculo (fórmula) :
N/A
Unidad de medida :
N/A
Dimensión :
Eficiencia
Frecuencia de medición :
N/A
Resultados :
N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos :
N/A
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
N/A
Está sujetos a reglas de operación :
Si
Archivo a las Reglas de operación: Reglas de Operacion del Programa Integral de Desarrollo Rural feb 01 Secc1 (1).pdf Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INF EJECUCION.PDF Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESUL DE INFOR.PDF Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio :
00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: BASE MUJERES 2017.xls Fecha de actualización : 2018-08-15 12:38:30 Fecha de validación : 2019-08-27 16:59:10 Área o unidad administrativa responsable de la información :
Dirección General de Desarrollo Rural
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 023
Tipo de programa :
Servicio
Ejercicio :
2017
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área :
No
Sujeto obligado corresponsable del programa :
N/A
Área o unidad responsable :
Dirección de Sanidad Agropecuaria
Denominación del programa :
Servicios de Sanidad Vegetal y Pecuaria
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value_1%5Bvalue%5D%5Byear%5D=2014&=Aplicar Fecha de inicio :
01/01/2017
Fecha de término :
31/01/2017
Diseño :
N/A
Objetivos General :
Dar seguimiento en materia de sanidad a unidades de producción apoyadas por el gobierno del Estado, mediante la capacitación y asesoría para el control de plagas y enfermedades que afecten a los cultivos y animales.
Objetivos especifico :
Capacitar a los productores en materia de sanidad, mediante la impartición de cursos.
Controlar plagas y enfermedades en los cultivos y animales, mediante la asistencia técnica especializada en las unidades de producción.
Atender las emergencias sanitarias que se presenten, mediante el diagnóstico y la aplicación de tratamientos oportunos.
Alcances :
Corto plazo
Metas físicas :
100 cursos
2,000 asesorías
50 pruebas
17,000 aplicación de dosis
Población beneficiada :
6,000
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
N/A
Monto del presupuesto aprobado :
2,210,687.98
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado :
2,210,687.98
Monto del presupuesto ejercido :
505,797.99
Monto destinado a cubrir el déficit de operación :
0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración :
66,120.00
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO.pdf Archivo al calendario de programación presupuestal: Sanidad 20.05 3.xlsx
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos :
Ser productores agropecuarios y ser productores domiciliados en el Estado de México
Requisitos y procedimientos de acceso :
1:- Realizar solicitud por escrito o verbalmente a la Dirección de Sanidad Agropecuaria de la SEDAGRO.
2:- Identificación Oficial (IFE).
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
75% del costo total de certificado de Calidad.
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
75% del costo total de certificado de Calidad.
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Controlaría Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad :
N/A
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
N/A
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
N/A
Mecanismos de evaluación :
N/A
Instancia evaluadora :
N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: EVALUACIONES.pdf Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
N/A
Indicadores :
Denominación :
Asesorías, cursos, pruebas y dosis
Definición :
Cantidad de asesorías, cursos, pruebas y dosis aplicadas en atención a productores con problemas sanitarios
Método de cálculo (fórmula) :
N/A
Unidad de medida :
Acción
Dimensión :
Eficiencia
Frecuencia de medición :
Mensual
Resultados :
Control de problemas
Denominación de documento,metodología o bases de datos :
Hoja de visita y sis
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
-Ser productores agropecuarios
-Ser productores domiciliados en el Estado de México
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
N/A
Está sujetos a reglas de operación :
Si
Archivo a las Reglas de operación: Lineamientos SANIDAD finales 2017.doc Archivo a los informes periódicos de ejecución: AVANCE MENSUAL ACOMPAÑAMIENTO.docx Archivo a los resultados evaluaciones a informes: EVALUACIONES.pdf Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio :
00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: padron 2017.pdf Fecha de actualización : 2018-08-15 12:35:24 Fecha de validación : 2019-08-27 16:59:10 Área o unidad administrativa responsable de la información :
Dirección de Sanidad Agropecuaria
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 024
Tipo de programa :
Servicio
Ejercicio :
2017
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área :
No
Sujeto obligado corresponsable del programa :
N/A
Área o unidad responsable :
Dirección de Sanidad Agropecuaria
Denominación del programa :
Campo Limpio
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4912592&fecha=23/06/2006 Fecha de inicio :
01/01/2017
Fecha de término :
31/01/2017
Diseño :
N/A
Objetivos General :
Fomentar la recolección de envases vacíos de agroquímicos, mediante la capacitación, difusión e instalación de centros de acopio primarios.
Objetivos especifico :
Capacitar a los productores en el uso del triple lavado de envases vacíos de agroquímicos, mediante la impartición de cursos y platicas
Establecer Centros de acopio primarios de envases vacíos de agroquímicos, mediante la firma de convenios con los ayuntamientos para realizar acciones conjuntas en la recolección de envases vacíos de agroquímicos.
Alcances :
Corto plazo
Metas físicas :
100,000 KG
Población beneficiada :
N/A
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
N/A
Monto del presupuesto aprobado :
2,192,377.58
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado :
2,192,377.58
Monto del presupuesto ejercido :
295,447.06
Monto destinado a cubrir el déficit de operación :
0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración :
64,960
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO.pdf Archivo al calendario de programación presupuestal: Sanidad 20.05 3.xlsx
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos :
Ser Productores Agropecuarios y productores que utilicen agroquímicos.
Requisitos y procedimientos de acceso :
1:-Realizar solicitud por escrito o verbalmente a la Dirección de Sanidad Agropecuaria de la SEDAGRO.
2:- Identificación Oficial con fotografía (IFE), cartilla del servicio militar, licencia de conducción y/o pasaporte)
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
75% del costo total de certificado de Calidad.
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
75% del costo total de certificado de Calidad.
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Controlaría Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad :
Firma de convenio de colaboración con los Ayuntamientos.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
Incumplimiento del convenido de colaboración con los Ayuntamientos.
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
N/A
Mecanismos de evaluación :
N/A
Instancia evaluadora :
N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: EVALUACIONES.pdf Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
N/A
Indicadores :
Denominación :
Envases vacíos recolectados
Definición :
Cantidad de envases vacíos de agro-químicos recolectados en los centros de acopio primarios.
Método de cálculo (fórmula) :
N/A
Unidad de medida :
Kilogramo
Dimensión :
Eficiencia
Frecuencia de medición :
Mensual
Resultados :
Un campo mexiquense
Denominación de documento,metodología o bases de datos :
Recibos del CAT y re
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
-Ser Productores Agropecuarios.
-Productores que utilicen agroquímicos.
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
N/A
Está sujetos a reglas de operación :
Si
Archivo a las Reglas de operación: Lineamientos SANIDAD finales 2017.doc Archivo a los informes periódicos de ejecución: EVALUACIONES (49).pdf Archivo a los resultados evaluaciones a informes: EVALUACIONES.pdf Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio :
00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: padron 2017.pdf Fecha de actualización : 2018-08-15 12:33:25 Fecha de validación : 2019-08-27 16:59:10 Área o unidad administrativa responsable de la información :
Dirección de Sanidad Agropecuaria
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 025
Tipo de programa :
Subsidio
Ejercicio :
2017
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área :
No
Sujeto obligado corresponsable del programa :
N/A
Área o unidad responsable :
DIRECCIÓN DE PROYECTOS
Denominación del programa :
PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL, COMPONENTE APOYO ECONOMICO A LOS PRODUCTORES PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2017/feb011.pdf Fecha de inicio :
02/02/2017
Fecha de término :
04/08/2017
Diseño :
N/A
Objetivos General :
El Programa Integral de Desarrollo Rural, tiene como propósito, promover y fomentar las actividades de los productores en el medio rural, a través del desarrollo y fortalecimiento de su organización y capacitación, impulsando la consolidación de proyectos productivos y sociales, a fin de mejorar la productividad y la calidad de vida de los productores agropecuarios.
Objetivos especifico :
Contribuir a fortalecer el cumplimiento de los derechos sociales de los mexiquenses en condiciones de pobreza multidimensional a través de acciones asociadas a la alimentación, vivienda y al desarrollo de proyectos productivos sustentables económica y ambiental mente que les permitirá mejorar las fuentes de ingreso alcanzando una mejor calidad de vida.
Alcances :
Corto plazo
Metas físicas :
14,437 PROYECTOS
Población beneficiada :
14,437 BENEFICIARIOS
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
N/A
Monto del presupuesto aprobado :
61,914,227.71
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado :
66,500,000.00
Monto del presupuesto ejercido :
37,733,163.17
Monto destinado a cubrir el déficit de operación :
0.0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración :
0.0
Documento de modificaciones: NO MODIFI A PRESUPUESTO.PDF Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario 2017.PDF
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos :
Se dará preferencia a los solicitantes que además de reunir los requisitos establecidos en las presentes Reglas, estén considerados en los siguientes grupos: a) Las madres solteras jefas de familia.
Requisitos y procedimientos de acceso :
Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), únicamente cuando la credencial de elector IFE/INE no
la incluya.
e) Para el Componente Apoyo a la Mujer en Áreas Rurales, copia del comprobante domiciliario (recibo de luz, agua,
teléfono, etc.) y de no contar con un documento formal constancia domiciliaria original emitida por el H.
Ayuntamiento o autoridad competente en la localidad, pudiendo ser esta individual o grupal.
d) Una cotización de los bienes solicitados cuando se trate de los Componentes: Apoyo Económico a los Productores
para Proyectos Productivos (en sus vertientes Proyectos Productivos, Proyectos Sustentables y Apoyos para
Mejorar la Vivienda Rural) y Apoyo a la Mujer en Áreas Rurales.
e) En el caso de desastres naturales, percances, siniestros, condiciones climáticas adversas o se encuentren en
situación de vulnerabilidad, el beneficiario deberá estar incluido en la solicitud que presentara la autoridad local
(tradicional, auxiliar o gubernamental), en la que se especifique el tipo de contingencia o condición de
vulnerabilidad por la que se requiere el apoyo.
f) No se atenderán en ninguno de los Componentes del Programa las solicitudes realizadas por personas físicas o
morales que hayan sido beneficiadas con apoyos similares o que tengan alguna relación contractual o laboral con
la SEDAGRO
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
Gobierno del Estado de México $1,400
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
Gobierno del Estado de México $9,000
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías: 31.1 De manera escrita: En las oficinas de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140. 31.2 Vía telefónica: En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Teléfonos (722) 2 75 64 00, Ext. 5783, 5785, 5789, Y 5790. 31.3 Personalmente: En la Contraloría Interna de la SEDAGRO, ubicada en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad :
Toda persona tiene derecho a registrarse en el Programa y componentes, el trámite del solicitante es gratuito y no significa necesariamente la autorización del mismo.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
No acudir a recibir personalmente el apoyo sin causa justificada, en más de una ocasión.
b) Vender o transferir el apoyo.
c) No ejercer el apoyo.
d) Realizar actos de proselitismo a favor de algún candidato o partido político, haciendo uso de los apoyos.
e) No proporcionar información veraz para su incorporación al Programa.
f) No cumplir con las obligaciones que le correspondan como beneficiario.
g) Cambiar de domicilio fuera del Estado de México.
h) Renuncia voluntaria.
i) En caso de fallecimiento del beneficiario, el apoyo podrá ser transferido a otro familiar, previa autorización de la Instancia Normativa.
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
SEGUNDO SEMESTRE 2107
Mecanismos de evaluación :
Se concede las atribuciones a la Instancia Normativa para dar seguimiento y realizar las evaluaciones necesarias al presente Programa y sus Componentes, así mismo se podrá hacer una evaluación externa que permita detectar mejoras en la operación e impacto del mismo.
Instancia evaluadora :
N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: NO EVALUACION.PDF Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
N/A
Indicadores :
Denominación :
N/A
Definición :
N/A
Método de cálculo (fórmula) :
N/A
Unidad de medida :
N/A
Dimensión :
-1
Frecuencia de medición :
N/A
Resultados :
0.0
Denominación de documento,metodología o bases de datos :
N/A
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
En la operación y seguimiento del Programa y Componentes, se considera la participación de los Comités Comunitarios de Desarrollo Social (CCDS), así como la participación de la sociedad civil.
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
N/A
Está sujetos a reglas de operación :
Si
Archivo a las Reglas de operación: feb011.pdf Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INF EJECUCION.PDF Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESUL DE INFOR.PDF Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio :
00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: PRODUCTIVOS 2017.xls Fecha de actualización : 2019-10-25 17:31:33 Fecha de validación : 2020-02-12 10:26:59 Área o unidad administrativa responsable de la información :
Dirección de Proyectos
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 026
Tipo de programa :
Servicio
Ejercicio :
2017
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área :
No
Sujeto obligado corresponsable del programa :
N/A
Área o unidad responsable :
Dirección de Sanidad Agropecuaria
Denominación del programa :
Aretado de Ganado Bovino y Credencialización de Productores Ganaderos (Trazabilidad)
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5394324&fecha=29/05/2015 Fecha de inicio :
01/01/2017
Fecha de término :
31/01/2017
Diseño :
N/A
Objetivos General :
Contar con los elementos suficientes y confiables para determinar el origen de enfermedades que pongan en riesgo la salud animal y pública, mediante el registro de ganaderos y comercializadores con sus respectivos fierros y el aretado del SINIIGA.
Objetivos especifico :
Identificar al ganado, verificar el uso de fierro marcador y credencializar a los productores sur del estado, mediante el aretado gratuito de los bovinos y el fomento de la credencialización de productores.
Fomentar que los productores mantengan actualizado su padrón ganadero.
Que los productores cumplan con los requisitos sanitarios, mediante la emisión de guías sanitarias para la movilización de su ganado.
Alcances :
Corto plazo
Metas físicas :
78,000 cabezas
200 credenciales
15,000 guías
Población beneficiada :
5,000
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
N/A
Monto del presupuesto aprobado :
8,888,085
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado :
8,888,085
Monto del presupuesto ejercido :
2,056,845.47
Monto destinado a cubrir el déficit de operación :
0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración :
265,640
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO.pdf Archivo al calendario de programación presupuestal: Sanidad 20.05 3.xlsx
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos :
Cuando el productor tenga como mínimo un animal bovino y Ser productor domiciliado en el Estado de México.
Requisitos y procedimientos de acceso :
1:-Identificación oficial (IFE),
2:- Clave Única de Registro de Población (CURP)
3:-Documento legal que avale la tenencia de la tierra.
4:- Patente de fierro marcador.
5:-Constancia de actualización de Unidad de Producción Pecuaria (UPP).
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
75% del costo total de certificado de Calidad.
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
75% del costo total de certificado de Calidad.
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Controlaría Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad :
Ganado marcado con fierro registrado.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
N/A
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
N/A
Mecanismos de evaluación :
N/A
Instancia evaluadora :
N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: EVALUACIONES.pdf Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
N/A
Indicadores :
Denominación :
Aretes, credenciales y guías
Definición :
Cantidad de aretes colocados, credenciales entregadas a productores y guías de transito realizadas.
Método de cálculo (fórmula) :
N/A
Unidad de medida :
Acciones
Dimensión :
Eficiencia
Frecuencia de medición :
Mensual
Resultados :
Unidad de Producción
Denominación de documento,metodología o bases de datos :
UPP y credencial de
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
-Cuando el productor tenga como mínimo un animal bovino.
-Ser productor domiciliado en el Estado de México.
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
N/A
Está sujetos a reglas de operación :
Si
Archivo a las Reglas de operación: Lineamientos SANIDAD finales 2017.doc Archivo a los informes periódicos de ejecución: Sanidad 20.05 3.xlsx Archivo a los resultados evaluaciones a informes: EVALUACIONES.pdf Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio :
00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: padron 2017.pdf Fecha de actualización : 2018-08-15 12:27:43 Fecha de validación : 2019-08-27 16:59:10 Área o unidad administrativa responsable de la información :
Dirección de Sanidad Agropecuaria
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 027
Tipo de programa :
Transferencia
Ejercicio :
2017
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área :
No
Sujeto obligado corresponsable del programa :
NA
Área o unidad responsable :
DIRECCIÓN DE OBRAS HIDROAGRICOLAS
Denominación del programa :
CAPTACION Y ALMACENAMIENTO DE AGUA
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2017/feb161.pdf Fecha de inicio :
02/01/2017
Fecha de término :
29/12/2017
Diseño :
OBRA
Objetivos General :
ELEVAR EL VOLUMEN DE AGUA PARA SER APROVECHADA EN ACTIVIDADES DEL SECTOR MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE BORDOS, TANQUES Y PRESAS
Objetivos especifico :
APROVECHAR LA MAQUINARIA PESADA EXISTENTE PARA QUE EN COORDINACIÓN CON GOBIERNOS MUNICIPALES Y GRUPOS DE BENEFICIARIOS SE PUEDA CONSTRUIR INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA DE ALMACENAMIENTO MENOR COMO BORDOS, PRESAS Y POZOS ARTESIANOS.
Alcances :
CORTO PLAZO
Metas físicas :
DEPENDE A LA DEMANDA DE SOLICITUDES DEL PROGRAMA A LA FECHA SE TIENE LA CANTIDAD DE 910 SOLICITUDES.
Población beneficiada :
12,102 PRODUCTORES
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
NA
Monto del presupuesto aprobado :
$ 30,104,839.25
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado :
0.0
Monto del presupuesto ejercido :
$ 30,104,839.25
Monto destinado a cubrir el déficit de operación :
0.0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración :
$ 38, 000.00
Documento de modificaciones: IMG1.PDF Archivo al calendario de programación presupuestal: IMG2.PDF
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos :
SER PRODUCTOR DEL ESTADO DE MEXICO, CUENTEN CON SUPERFICIE PARA EL CULTIVO
Requisitos y procedimientos de acceso :
SOLICITUD FIRMADA POR EL PRODUCTOR, CREDENCIAL IFE, CURP COMPROBANTE DE SER PRODUCTOR AGROPECUARIO DEL ESTADO DE MEXICO
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
$ 3, 500.00 PAGO DE OPERADOR
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
$ 3, 500.00 PAGO DE OPERADOR
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Controlaría Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad :
CONVENIO DE COLABORACIÓN TRIPARTITA GEM-AYUNTAMIENTO-PRODUCTOR
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
CLAUSULAS DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN TRIPARTITA GEM-AYUNTAMIENTO-PRODUCTOR
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
2017
Mecanismos de evaluación :
MEDIANTE LA SUMA DE LAS OBRAS CONSTRUIDAS Y/O REHABILITADAS EN EL ESTADO DE MEXICO
Instancia evaluadora :
DGIR
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: EVALUACION EXTERNA.pdf Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
NO HAY RECOMENDACIONES
Indicadores :
Denominación :
METROS CÚBICOS DE ALMACENAMIENTO.
Definición : Método de cálculo (fórmula) :
N/A
Unidad de medida :
M3
Dimensión :
Eficiencia
Frecuencia de medición :
Anual
Resultados :
1,804,471 M3 DE ALM
Denominación de documento,metodología o bases de datos :
NA
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
NA
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
NA
Está sujetos a reglas de operación :
Si
Archivo a las Reglas de operación: feb161.pdf Archivo a los informes periódicos de ejecución: IMG3.PDF Archivo a los resultados evaluaciones a informes: IMG4.PDF Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio :
28/05/2015
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: CAPTACION 2017.xlsx Fecha de actualización : 2018-08-15 12:24:34 Fecha de validación : 2019-08-27 16:59:10 Área o unidad administrativa responsable de la información :
Dirección General de Infraestructura Rural
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 028
Tipo de programa :
Servicio
Ejercicio :
2017
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área :
No
Sujeto obligado corresponsable del programa :
N/A
Área o unidad responsable :
Dirección de Sanidad Agropecuaria
Denominación del programa :
Calidad de los Productos Agropecuarios (Calidad Agroalimentaria)
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value_1%5Bvalue%5D%5Byear%5D=2014&=Aplicar Fecha de inicio :
01/01/2017
Fecha de término :
31/01/2017
Diseño :
N/A
Objetivos General :
Fomentar la certificación de unidades de producción en materia de calidad, mediante la capacitación y seguimiento puntual para el establecimiento de sistemas de calidad.
Objetivos especifico :
Capacitar a los productores para el establecimiento de esquemas de calidad, mediante cursos y platicas directas en sus unidades de producción.
Apoyar a los productores que establecen esquemas de calidad para que sean certificados, mediante el pago a empresas certificadoras de hasta el 75 por ciento del costo total.
Alcances :
Corto plazo
Metas físicas :
300 visitas
15 certificaciones
Población beneficiada :
15
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
N/A
Monto del presupuesto aprobado :
1,002,482.28
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado :
1,002,482.28
Monto del presupuesto ejercido :
159,109.02
Monto destinado a cubrir el déficit de operación :
0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración :
29,000
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO.pdf Archivo al calendario de programación presupuestal: Sanidad 20.05 3.xlsx
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos :
Que el productor cuente con unidad de producción y que el productor radique en el Estado de México
Requisitos y procedimientos de acceso :
1:- Realizar solicitud por escrito o verbalmente a la Direcciòn de Sanidad Agropecuaria de la SEDAGRO.
2:- Identificación Oficial (IFE).
3:- Clave Única de Registro de Población (CURP).
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
75% del costo total de certificado de Calidad
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
75% del costo total de certificado de Calidad
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Controlaría Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad :
N/A
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
N/A
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
N/A
Mecanismos de evaluación :
N/A
Instancia evaluadora :
N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: EVALUACIONES.pdf Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
N/A
Indicadores :
Denominación :
Certificado en calidad agroalimentaria
Definición :
Cantidad de unidades de producción agrícolas, pecuarias y acuícolas que obtienen por lo menos una certificación en materia de calidad.
Método de cálculo (fórmula) :
N/A
Unidad de medida :
Certificado
Dimensión :
Eficiencia
Frecuencia de medición :
Mensual
Resultados :
Unidad de Producción
Denominación de documento,metodología o bases de datos :
Certificado de calid
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
Si
Formas de participación social :
- Que el productor cuente con unidad de producción
- Que el productor radique en el Estado de México
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
Inocuidad Agroalimentaria
Está sujetos a reglas de operación :
Si
Archivo a las Reglas de operación: Lineamientos SANIDAD finales 2017.doc Archivo a los informes periódicos de ejecución: AVANCE MENSUAL calidad 2017.docx Archivo a los resultados evaluaciones a informes: EVALUACIONES.pdf Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio :
00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: padron 2017.pdf Fecha de actualización : 2018-08-15 12:22:14 Fecha de validación : 2019-08-27 16:59:10 Área o unidad administrativa responsable de la información :
Dirección de Sanidad Agropecuaria
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 029
Tipo de programa :
Servicio
Ejercicio :
2017
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área :
No
Sujeto obligado corresponsable del programa :
N/A
Área o unidad responsable :
Dirección de Sanidad Agropecuaria
Denominación del programa :
Programa de Sanidad Agropecuaria y Acuícola
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value_1%5Bvalue%5D%5Byear%5D=2014&=Aplicar Fecha de inicio :
01/01/2017
Fecha de término :
31/01/2017
Diseño :
N/A
Objetivos General :
Prevenir, diagnosticar, controlar y erradicar plagas y enfermedades que pongan en riesgo la producción agrícola y pecuaria, mediante la operación de campañas fitozoosanitarias y acciones de sanidad acuícola para mejorar y/o mantener los estatus sanitarios
Objetivos especifico :
Prevenir, diagnosticar, controlar y erradicar plagas y enfermedades agrícolas, mediante la operación de campañas fitosanitarias.
Prevenir, diagnosticar, controlar y erradicar plagas y enfermedades pecuarias, mediante la operación de campañas zoosanitarias.
Prevenir, diagnosticar, controlar y erradicar plagas y enfermedades acuícolas, mediante la operación de acciones sanitarias para los peces.
Alcances :
Corto plazo
Metas físicas :
31 proyectos
Población beneficiada :
N/A
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
N/A
Monto del presupuesto aprobado :
47,658,000
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado :
47,658,000
Monto del presupuesto ejercido :
0
Monto destinado a cubrir el déficit de operación :
0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración :
3,350,000
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO.pdf Archivo al calendario de programación presupuestal: calendarizacion003.pdf
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos :
Ser productor agropecuario y ser productor domiciliado en el Estado de México
Requisitos y procedimientos de acceso :
1:- Realizar solicitud por escrito o verbalmente a la Dirección de Sanidad Agropecuaria de la SEDAGRO.
2:- Identificación Oficial (IFE).
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
De acuerdo al proyecto
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
De acuerdo al proyecto
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Controlaría Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad :
N/A
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
N/A
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
N/A
Mecanismos de evaluación :
N/A
Instancia evaluadora :
N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: EVALUACIONES.pdf Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
N/A
Indicadores :
Denominación :
Acciones sanitarias
Definición :
Medición de acciones sanitarias agropecuarias y acuícolas, realizadas en el año conforme al programa de trabajo validado, reportando mensualmente el avance.
Método de cálculo (fórmula) :
N/A
Unidad de medida :
Variable
Dimensión :
Eficiencia
Frecuencia de medición :
Mensual
Resultados :
Mantener y/o mejorar
Denominación de documento,metodología o bases de datos :
Actas de las subcomi
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
Ser productor agropecuario
Ser productor domiciliado en el Estado de méxico
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
N/A
Está sujetos a reglas de operación :
Si
Archivo a las Reglas de operación: Reglas_de_Operaci_2017 facem.pdf Archivo a los informes periódicos de ejecución: FACEM 2017002.pdf Archivo a los resultados evaluaciones a informes: EVALUACIONES.pdf Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio :
00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: padron 2017.pdf Fecha de actualización : 2018-08-15 12:19:23 Fecha de validación : 2019-08-27 16:59:10 Área o unidad administrativa responsable de la información :
Dirección de Sanidad Agropecuaria
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 030
Tipo de programa :
Servicio
Ejercicio :
2017
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área :
No
Sujeto obligado corresponsable del programa :
N/A
Área o unidad responsable :
Dirección de Sanidad Agropecuaria
Denominación del programa :
Programa de Inocuidad Agropecuaria y Acuícola
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value_1%5Bvalue%5D%5Byear%5D=2014&=Aplicar Fecha de inicio :
01/01/2017
Fecha de término :
31/01/2017
Diseño :
N/A
Objetivos General :
Fomentar la producción de alimentos sanos que no causen daño a la salud de los consumidores, mediante el reconocimiento de unidades de producción por el uso de buenas prácticas y sistemas de reducción de riesgos.
Objetivos especifico :
Fomentar el uso de buenas prácticas de producción pecuaria, mediante la capacitación y seguimiento puntual a unidades de producción para que sean reconocidas.
Fomentar el uso de sistemas de reducción de riesgos en la producción agrícola, mediante la capacitación y seguimiento puntual a unidades de producción para que sean reconocidos.
Fomentar el uso de buenas prácticas de producción de peces, mediante la capacitación y seguimiento puntual a unidades de producción acuícola para que sean re
Alcances :
Corto plazo
Metas físicas :
3 proyectos
Población beneficiada :
Productores agropecuarios del Estado de México
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
Sumatoria de las acciones
Monto del presupuesto aprobado :
10,900,000
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado :
10,900,000
Monto del presupuesto ejercido :
0
Monto destinado a cubrir el déficit de operación :
0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración :
0
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO.pdf Archivo al calendario de programación presupuestal: calendarizacion003.pdf
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos :
Ser productor agropecuario y Ser productor domiciliado en el Estado de México
Requisitos y procedimientos de acceso :
1:- Realizar solicitud por escrito o verbalmente a la Dirección de Sanidad Agropecuaria de la SEDAGRO.
2:- Identificación Oficial (IFE).
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
De acuerdo al proyecto
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
De acuerdo al proyecto
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Controlaría Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad :
N/A
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
N/A
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
N/A
Mecanismos de evaluación :
N/A
Instancia evaluadora :
N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: EVALUACIONES.pdf Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
N/A
Indicadores :
Denominación :
Visitas de diagnóstico, visitas de pre auditorías, visitas de seguimiento y visitas de mantenimiento; muestras de sangre para el programa de proveedor confiable y muestreo en colmenas.
Definición :
Medición de productores inscritos en buenas prácticas de producción e implementación de Sistemas de Reducción de Riesgos Contaminantes para obtener alimentos inocuos y de alta calidad.
Método de cálculo (fórmula) :
N/A
Unidad de medida :
Variable
Dimensión :
Eficiencia
Frecuencia de medición :
Mensual
Resultados :
Certificación
Denominación de documento,metodología o bases de datos :
Actas de las subcomi
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
Si
Formas de participación social :
Ser productor agropecuario
Ser productor domiciliado en el Estado de México
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
Servicios de Sanidad Agropecuaria
Está sujetos a reglas de operación :
Si
Archivo a las Reglas de operación: Reglas_de_Operaci_2017 facem.pdf Archivo a los informes periódicos de ejecución: FACEM 2017002.pdf Archivo a los resultados evaluaciones a informes: EVALUACIONES.pdf Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio :
00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: padron 2017.pdf Fecha de actualización : 2018-08-15 12:18:19 Fecha de validación : 2019-08-27 16:59:10 Área o unidad administrativa responsable de la información :
Dirección de Sanidad Agropecuaria
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Calle de Nezahualcoyotl S/N Col. Izcalli IPIEM, Toluca, Estado de México. C. P. 50150
Calle de Pino Suárez sin n&uactuemero, actualmente Carretera Toluca-Ixtapan # 111, Colonia La Michoacana; Metepec Estado de México, C.P. 52166 Tel: 01 (722) 226 1980
Para un óptimo funcionamiento se recomienda una resolución de 1024 x 768, Internet Explorer 6 y Flash Player 8 o superiores.