Secretaría de Desarrollo Agropecuario
Fr. años 2011-2015                           Fr. 2018 y posteriores
LISTADO DE FRACCIONES
Programas de subsidios, estímulos y apoyos
Fracción XIV a
del 2015
Mostrando 1 al 30 de 54 registros

Registro: 001

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección General de Desarrollo Rural y Comercialización
Denominación del programa : Programa de Desarrollo Rural y Comercialización Componente Consolidación de Proyectos Agroindustriales
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2015/mar253.PDF
Fecha de inicio : 01/01/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : Impulsar proyectos productivos mediante la transformación de la producción primaria; generando un valor agregado a sus productos.
Objetivos especifico : Identificar y apoyar a unidades agroindustriales organizadas, (productores, grupos de productores y personas morales), mediante el otorgamiento de subsidios, con una visión empresarial para dar valor agregado a la transformación de su producto y cumplir con los estándares de calidad solicitado por los mercados y consumidores.
Alcances : Brindar el apoyo de subsidio a 123 proyectos agroindustriales los cuales tengan aseguradas su comercialización o exista una demanda con promesa de compra; que no cuenten con la tecnología y/o material
Metas físicas : 123 proyectos agroindustriales
Población beneficiada : 123 productores
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 3360000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 3360000
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 0
Documento de modificaciones: presupuesto 1.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : a) Ser productores o transformadores de productos y/o subproductos agropecuarios del Estado de México que cumpla con los requisitos para accesar al componente. b) Contar con la infraestructura adecuad
Requisitos y procedimientos de acceso : a) Requisitar formatos de apoyo (Anexos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7) en cualquiera de las ventanillas habilitadas (Delegaciones y/o Dirección de Agronegocios), que defina el apoyo que requiere, del programas 2015.
b) Copia de identificación oficial del solicitante, y/o representante de la persona moral.
c) Copia de CURP.
d) Acta Constitutiva de la persona moral, cédula fiscal y documento que avale la representación legal.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : El Gobierno del Estado de México apoyará con el 80
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : Se apoyara a los productores para el desarrollo de
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana: Los beneficiarios podrán presentar por escrito sus quejas y denuncias a través del Órgano Interno de Control en la Secretaría.
Mecanismos de exigibilidad : Solicitud de Incorporación (Anexo 1).
Proyecto a Desarrollar (Anexo 2).
Ficha Técnica del Proyecto (Anexo 3). Informe de visita (s) de campo para el otorgamiento del apoyo (Anexo 4). Carta Compromiso de adquirir el bien o bienes que se le autoriza, donde el productor se compromete a dar
autorizaciones para supervisiones (Anexo 5).
Acta Entrega-Recepción entre el productor o representante del grupo, proveedor, Subdelegado de Desarrollo Rural; y con el Vo.Do. del Delegado Regional correspondiente. (Anexo 6).
Formato de Registro (Anexo 7).
Metadato de los beneficiarios.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) No acudir a recibir el apoyo en dos ocasiones consecutivas sin causa justificada;
b) Vender o transferir el apoyo;
c) Realizar actos de proselitismo a favor de algún candidato o partido político, haciendo uso de los apoyos;
d) No proporcionar información veraz para su incorporación al programa;
e) No cumplir con las obligaciones que le correspondan como beneficiario;
f) Cambiar de domicilio fuera del Estado de México o renuncia voluntaria.

En caso de fallecimiento del beneficiario, el apoyo será cancelado.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 2015 (un año)
Mecanismos de evaluación : Despachos externos
Instancia evaluadora : Despachos externos
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: 1 PROYECTOS AGRONIDUSTRIALES D.G. COMERCIALIZACIÓN.xlsx
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : N/A
Definición : N/A
Método de cálculo (fórmula) : N/A
Unidad de medida : N/A
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: REGLAS DE OPERACION.PDF
Archivo a los informes periódicos de ejecución: informes periodicos de ejecucion.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: resultado de evaluaciones.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 31/12/2015
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: 1 PROYECTOS AGRONIDUSTRIALES D.G. COMERCIALIZACIÓN.xlsx
Fecha de actualización : 2018-02-20 09:27:00
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:25
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Comercialización Agropecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 002

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Proyectos
Denominación del programa : Programa de Desarrollo Rural y Comercialización; Componente Apoyo a la Vivienda Rural
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2015/mar253.PDF
Fecha de inicio : 25/03/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : Fomentar alternativas de mejora a la vivienda rural, a través del subsidio de materiales y/o equipos que otorgue el Gobierno del Estado.
Objetivos especifico : Implementar programas específicos de desarrollo rural y comercialización para integrar a los productores de la Entidad, a las cadenas de valor agregado y a la creación y consolidación de microempresas productivas y agroempresas, así como apoyar a mejorar las condiciones de las familias rurales en materia de alimentación, ocupación, ingreso y vivienda; aplicando las políticas, normas y procedimientos que establece la Secretaría de Desarrollo Agropecuario.
Alcances : Podrá ser beneficiario de este programa cualquier ciudadano, productor y/o grupo de productores, personas jurídicas colectivas que cumpla lo señalado en las Reglas de Operación del programa de los 125
Metas físicas : 11,105 beneficiario programados
Población beneficiada : 12,333 beneficiarios atendidos
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 17,272,230.61

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 17,272,230.61
Monto del presupuesto ejercido : 17,268,806.53
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0.0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 0.0
Documento de modificaciones: MODIFICACION 2015.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: CALENDARIO 2015.PDF

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Los habitantes de la misma comunidad.
Requisitos y procedimientos de acceso : Personas en condición de pobreza o vulnerabilidad, que habitan en el Estado de México.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : N/A
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : N/A
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas y denuncias respecto a la operación y entrega de apoyos, podrá ser presentada por los beneficiarios a través de la Contraloría Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : a)Ser habitante del Estado de México;
b) Llenar Solicitud Única de Inscripción;
c) Cumplir con los requisitos y términos señalados en las Reglas de Operación
d)No haber sido beneficiado con apoyos similares en el ejercicio anterior

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : No acudir a recibir personalmente el apoyo sin causa justificada.
b) Vender o transferir el apoyo.
c) No ejercer el apoyo.
d) No presentar su oficio de autorización expedido para tal fin.
e) Recibir más de un apoyo por grupo o persona jurídica colectiva.
f) Realizar actos de proselitismo a favor de algún candidato o partido político, haciendo uso de los apoyos.
g) No proporcionar información veraz para su incorporación al componente.
h) No cumplir con las obligaciones que le correspondan como beneficiario.
i) Cambiar de domicilio fuera del Estado de México o renuncia voluntaria.
En caso de fallecimiento del beneficiario, el apoyo podrá ser transferido a otro familiar, previa autorización de la Instancia Normativa.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : De marzo a diciembre de 2015
Mecanismos de evaluación : Se podrá realizar por lo menos una evaluación externa, que permita mejorar la operación e impacto del Programa, mediante indicadores de cumplimiento y satisfacción del beneficiario.
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: NO EVALUACION.PDF
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Relación de cobertura
Definición : Cobertura del programa
Método de cálculo (fórmula) : Número de solicitudes recibidas / número de solici
Unidad de medida : Apoyos
Dimensión : Eficacia
Frecuencia de medición : Anual
Resultados : 111%
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: mar253.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INF EJECUCION.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESUL DE INFOR.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: 2 VIVIENDA 2015.xlsx
Fecha de actualización : 2018-02-20 09:29:07
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:25
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Desarrollo Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 003

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Proyectos
Denominación del programa : Programa de Desarrollo Rural y Comercialización; Componente Apoyos Económicos a los Productores para el Desarrollo de Localidades Rurales
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2015/mar253.PDF
Fecha de inicio : 01/01/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : Promover y fomentar las actividades de los productores en el medio rural, a través del desarrollo y fortalecimiento de su organización y capacitación, impulsando la consolidación de proyectos productivos de inversión y sociales, la creación de agronegocios, la integración de las cadenas productivas y la comercialización de los productos del campo, a fin de mejorar la productividad, la calidad y la presencia de los productos agropecuarios en los mercados nacional e internacional.
Objetivos especifico : Implementar programas específicos de desarrollo rural y comercialización para integrar a los productores de la Entidad, a las cadenas de valor agregado y a la creación y consolidación de microempresas productivas y agroempresas, así como apoyar a mejorar las condiciones de las familias rurales en materia de alimentación, ocupación, ingreso y vivienda; aplicando las políticas, normas y procedimientos que establece la Secretaría de Desarrollo Agropecuario.
Alcances : El programa cubrirá los 125 municipios del Estado de México.
Metas físicas : 1,981 apoyos
Población beneficiada : 1,981 beneficiarios
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 2.000.000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 2.000.000.00
Monto del presupuesto ejercido : 2,000,000.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0.0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 60,000.00
Documento de modificaciones: MODIFICACION 2015.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: CALENDARIO 2015.PDF

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Se dará preferencia a los solicitantes que reúnan los requisitos establecidos en las presentes reglas, considerando además:
Requisitos y procedimientos de acceso : Del Representante del grupo:
a) Copia Identificación Oficial (IFE).
b) Copia CURP.
c) Copia de comprobante de domicilio.
d) Cotización del bien.
e) Solicitud Única (Anexo 1).
f) Acta entrega recepción (Anexo 2).
g) Formato registro único (Anexo 3).
h) Listado de beneficiarios y acta entrega-recepción (Anexo 4).
i) Factura digital a nombre del representante del grupo (firmada al reverso por el representante y Delegado Regional).
j) Recibo de aportación, expedida por el proveedor (como mínimo el 10%).
k) Ultimo estado de cuenta del proveedor (clabe interbancaria legible).

De cada uno de los beneficiarios de cada grupo
a) Copia Identificación Oficial (IFE).
b) Copia CURP.
c) Formato registro único (Anexo 3).
d) Estar integrado en el listado de beneficiarios y acta entrega-recepción (Anexo 4).

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : 1164.00
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : 1164.00
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los
Mecanismos de exigibilidad : El solicitante deberá realizar los trámites de registro en las fechas y lugares que para tal efecto establezca la instancia ejecutora presentando la documentación establecida en las presentes reglas de operación.
Las Delegaciones Regionales de acuerdo con su competencia territorial serán las responsables de integrar los expedientes de los solicitantes, de conformidad con lo establecido en las presentes.
La Dirección General de Desarrollo Rural y Comercialización será la responsable de validar y resguardar los expedientes de los solicitantes.
Toda persona tiene derecho a registrarse en el componente, el trámite del solicitante es gratuito y no significa necesariamente su autorización del mismo.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : No acudir a recibir personalmente el apoyo sin causa justificada.
b) Vender o transferir el apoyo.
c) No ejercer el apoyo.
d) No presentar su oficio de autorización expedido para tal fin.
e) Recibir más de un apoyo por grupo o persona jurídica colectiva.
f) Realizar actos de proselitismo a favor de algún candidato o partido político, haciendo uso de los apoyos.
g) No proporcionar información veraz para su incorporación al componente.
h) No cumplir con las obligaciones que le correspondan como beneficiario.
i) Cambiar de domicilio fuera del Estado de México o renuncia voluntaria.
En caso de fallecimiento del beneficiario, el apoyo podrá ser transferido a otro familiar, previa autorización de la Instancia
Normativa.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : Enero a Diciembre 2015
Mecanismos de evaluación : Se concede !as atribuciones a la Instancia Normativa para dar seguimiento y realizar las evaluaciones necesarias al presente Programa, así mismo se podrá hacer una evaluación externa que permita detectar mejoras en la operación e impacto del programa.
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: NO EVALUACION.PDF
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : N/A
Definición : N/A
Método de cálculo (fórmula) : N/A
Unidad de medida : N/A
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : En la operación y seguimiento del programa, se considera la participación de la sociedad civil.
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: mar253.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INF EJECUCION.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESUL DE INFOR.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: 3 LOCALIDADES RURALES 2015.xlsx
Fecha de actualización : 2019-01-15 12:07:37
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:25
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Desarrollo Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 004

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Proyectos
Denominación del programa : Programa de Desarrollo Rural y Comercialización; Componente Apoyo Económico a los Productores para Proyectos Productivos
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2015/mar253.PDF
Fecha de inicio : 01/01/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : General Promover y fomentar las actividades de los productores en el medio rural, a través del desarrollo y fortalecimiento de su organización y capacitación, impulsando la consolidación de proyectos productivos de inversión y sociales, la creación de agronegocios, la integración de las cadenas productivas y la comercialización de los productos del campo, a fin de mejorar la productividad, la calidad y la presencia de los productos agropecuarios en los mercados nacional e internacional.
Objetivos especifico : Implementar programas específicos de desarrollo rural y comercialización para integrar a los productores de la Entidad, a las cadenas de valor agregado y a la creación y consolidación de microempresas productivas y agroempresas, así como apoyar a mejorar las condiciones de las familias rurales en materia de alimentación, ocupación, ingreso y vivienda; aplicando las políticas, normas y procedimientos que establece la Secretaría de Desarrollo Agropecuario.
Alcances : El programa cubrirá los 125 municipios del Estado de México.
Metas físicas : 986 proyectos
Población beneficiada : 986 beneficiarios
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 7,000,000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 7,000,000.00
Monto del presupuesto ejercido : 7,000,000.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0.0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 210,000.00
Documento de modificaciones: MODIFICACION 2015.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: CALENDARIO 2015.PDF

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Ser habitante del Estado de México;
Requisitos y procedimientos de acceso : Del Representante del grupo:
a) Copia Identificación Oficial (IFE).
b) Copia CURP.
c) Copia de comprobante de domicilio.
d) Cotización del bien.
e) Solicitud Única (Anexo 1).
f) Acta entrega recepción (Anexo 2).
g) Formato registro único (Anexo 3).
h) Listado de beneficiarios y acta entrega-recepción (Anexo 4).
i) Factura digital a nombre del representante del grupo (firmada al reverso por el representante y Delegado Regional).
j) Recibo de aportación, expedida por el proveedor (como mínimo el 10%).
k) Ultimo estado de cuenta del proveedor (clabe interbancaria legible).

De cada uno de los beneficiarios de cada grupo
a) Copia Identificación Oficial (IFE).
b) Copia CURP.
c) Formato registro único (Anexo 3).
d) Estar integrado en el listado de beneficiarios y acta entrega-recepción (Anexo 4).

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : 9,000.00
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : 9,000.00
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los
Mecanismos de exigibilidad : El solicitante deberá realizar los trámites de registro en las fechas y lugares que para tal efecto establezca la instancia ejecutora presentando la documentación establecida en las presentes reglas de operación.
Las Delegaciones Regionales de acuerdo con su competencia territorial serán las responsables de integrar los expedientes de los solicitantes, de conformidad con lo establecido en las presentes.
La Dirección General de Desarrollo Rural y Comercialización será la responsable de validar y resguardar los expedientes de los solicitantes.
Toda persona tiene derecho a registrarse en el componente, el trámite del solicitante es gratuito y no significa necesariamente su autorización del mismo.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) No acudir a recibir personalmente el apoyo sin causa justificada.
b) Vender o transferir el apoyo.
c) No ejercer el apoyo.
d) No presentar su oficio de autorización expedido para tal fin.
e) Recibir más de un apoyo por grupo o persona jurídica colectiva.
f) Realizar actos de proselitismo a favor de algún candidato o partido político, haciendo uso de los apoyos.
g) No proporcionar información veraz para su incorporación al componente.
h) No cumplir con las obligaciones que le correspondan como beneficiario.
i) Cambiar de domicilio fuera del Estado de México o renuncia voluntaria.
En caso de fallecimiento del beneficiario, el apoyo podrá ser transferido a otro familiar, previa autorización de la Instancia Normativa.
La instancia ejecutora será la responsable de su aplicación.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : Enero a Diciembre 2015
Mecanismos de evaluación : Se concede !as atribuciones a la Instancia Normativa para dar seguimiento y realizar las evaluaciones necesarias al presente Programa, así mismo se podrá hacer una evaluación externa que permita detectar mejoras en la operación e impacto del programa.
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: NO EVALUACION.PDF
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : N/A
Definición : N/A
Método de cálculo (fórmula) : N/A
Unidad de medida : N/A
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : En la operación y seguimiento del programa, se considera la participación de la sociedad civil.
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: mar253.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INF EJECUCION.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESUL DE INFOR.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: 4 PROYECTOS PRODUCTIVOS 2015.xlsx
Fecha de actualización : 2018-02-20 09:36:11
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:25
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Desarrollo Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 005

Tipo de programa : Servicios
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : Si
Sujeto obligado corresponsable del programa : SAGARPA
Área o unidad responsable : Dirección de Organización de Productores
Denominación del programa : Programa Integral de Desarrollo Rural Componenete Extension e Innovación Productiva
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://www.sagarpa.gob.mx/ProgramasSAGARPA/2015/Documents/ROP%202015%20(DOF%2028-12-2014).pdf
Fecha de inicio : 01/07/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : Contribuir a reducir la inseguridad alimentaria prioritariamente de la población en pobreza extrema de zonas rurales marginadas y periurbanas. (Artículo 100, R.O. SAGARPA)

Objetivos especifico : N/A
Alcances : Reducción de la inseguridad alimentaria
Metas físicas : Apoyar a grupos de Producción así como a productores del estado de México
Población beneficiada : 5657 beneficiarios
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 33,625,000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 30,605,610.00
Monto del presupuesto ejercido : 30,016,949.14
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 836,811.00
Documento de modificaciones: NO MODIFI A PRESUPUESTO.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: EXTEN FED Y EDO 2015.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Reglas de Operación
Requisitos y procedimientos de acceso : Presentar solicitud Única de Apoyo (Anexo I) en las ventanillas correspondientes, la cual deberá estar acompañada de:
a) Personas físicas.- Original y copia simple con fines de cotejo de:
1. Identificación Oficial Vigente (Credencial para Votar, el Pasaporte, la Cartilla del Servicio Militar Nacional o la Cédula Profesional)
2. Clave Única de Registro de Población (CURP);
3. Comprobante de domicilio del solicitante (Luz, teléfono, predial, agua), con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de solicitud;
b) Grupos de Personas.- Original y copia simple con fines de cotejo de:
1. Acta de asamblea constitutiva y de designación de representantes, con la lista de asistencia y de firmas, certificada por la autoridad municipal;
2. Identificación oficial del representante;
3. CURP del representante, y
4. Documento escrito con los datos de cada integrante del grupo.

c) Personas morales.- Original y copia simple con fines de cotejo de:
1. Acta de asamblea constitutiva y de designación de representantes, con la lista de asistencia y firmas correspondientes, certificada por la autoridad municipal;
2. RFC;
3. Acta notarial donde consten los nombramientos de representación legal y poderes correspondientes.
4. Identificación Oficial Vigente (Credencial para Votar, el Pasaporte, la Cartilla del Servicio Militar Nacional o la Cédula Profesional) del representante legal,
5. Clave Única de Registro de Población (CURP) del representante legal.
6. Comprobante de domicilio fiscal
7. Listado de productores integrantes de la persona moral solicitante.*

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : N/A
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : N/A
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : N/A
Mecanismos de exigibilidad : N/A
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : N/A

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 1 de Julio al 31 de Diciembre de 2015
Mecanismos de evaluación : Son establecidos por la Unidad Responsable
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Evaluación Externa 2015.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : N/A


Definición : N/A
Método de cálculo (fórmula) : N/A
Unidad de medida : N/A
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : Asistencia a Eventos

Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: DOF_28_DIC14_SAGARPA_1.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INF EJECUCION.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESUL DE INFOR.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: 5 EXTENCION E INNOVACION PRODUCTIVA2015.xlsx
Fecha de actualización : 2018-02-20 09:39:16
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:25
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Desarrollo Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 006

Tipo de programa : Transferencia
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Organización de Productores
Denominación del programa : Programa de Desarrollo Rural y Comercialización; Componente Canasta Alimentaria Hortofrutícola
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2015/mar253.PDF
Fecha de inicio : 04/08/2015
Fecha de término : 30/12/2015
Diseño : El apoyo consiste en la entrega de una canasta alimentaria hortofrutícola integrada con por lo menos siete productos cultivados en el Estado de México, de manera bimestral, de una hasta en seis ocasio
Objetivos General : Promover y fomentar las actividades de los productores en el medio rural, a través del desarrollo y fortalecimiento de su organización y capacitación, impulsando la consolidación de proyectos productivos de inversión y sociales, la creación de agronegocios, la integración de las cadenas productivas y la comercialización de los productos del campo, a fin de mejorar la productividad, la calidad y la presencia de los productos agropecuarios en los mercados nacional e internacional.

Objetivos especifico : Implementar programas específicos de desarrollo rural y comercialización para integrar a los productores de la Entidad, a las cadenas de valor agregado y a la creación y consolidación de microempresas productivas y agroempresas, así como apoyar a mejorar las condiciones de las familias rurales en materia de alimentación, ocupación, ingreso y vivienda; aplicando las políticas, normas y procedimientos que establece la Secretaría de Desarrollo Agropecuario.
Alcances : El programa cubrirá los 125 municipios del Estado de México.
Metas físicas : Entrega de 162,375 canastas alimentarias hortofrutícolas
Población beneficiada : 25,344
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 30,527,346.97

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 27,697,346.97
Monto del presupuesto ejercido : 27,687,493.46
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : N/A
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 830,920.41
Documento de modificaciones: MODIFICACION 2015.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: CALENDARIO 2015.PDF

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Se dará preferencia a los solicitantes que reúnan los requisitos establecidos en las reglas de operación, considerando además: a) Los habitantes de la misma comunidad, b) Las madres solteras jefas de
Requisitos y procedimientos de acceso : Registro: El solicitante deberá realizar los trámites de registro en las fechas y lugares que para tal efecto establezca la instancia ejecutora presentando la documentación establecida en las reglas de operación.
Las Delegaciones Regionales de acuerdo con su competencia territorial serán las responsables de integrar los expedientes de los solicitantes, de conformidad con lo establecido en las presentes.
La Dirección General de Desarrollo Rural y Comercialización será la responsable de validar y resguardar los expedientes de los solicitantes. Toda persona tiene derecho a registrarse en el componente, el trámite del solicitante es gratuito y no significa necesariamente su autorización del mismo.
Requisitos: a) Ser habitante del Estado de México. b) Presentar situación de pobreza multidimensional o alimentaria. c) Ser madre soltera, jefa de familia. d) Ser adulto mayor. e) Ser padre soltero. f) Además de los requisitos antes establecidos deberán presentar la siguiente documentación. g) Copia de la identificación oficial expedida por el IFE o INE vigente, en la cual se indique el domicilio actual en el Estado de México del solicitante y original para su cotejo. h) Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) y original para su cotejo; i) Requisitar los formatos establecidos en las presentes reglas.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : N/A
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : N/A
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías:a) De manera escrita:En las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad : El solicitante deberá realizar los trámites de registro en las fechas y lugares que para tal efecto establezca la instancia ejecutora presentando la documentación establecida en las presentes reglas de operación.
Las Delegaciones Regionales de acuerdo con su competencia territorial serán las responsables de integrar los expedientes de los solicitantes, de conformidad con lo establecido en las presentes.
La Dirección General de Desarrollo Rural y Comercialización será la responsable de validar y resguardar los expedientes de los solicitantes.
Toda persona tiene derecho a registrarse en el componente, el trámite del solicitante es gratuito y no significa necesariamente su autorización del mismo

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) No acudir a recibir personalmente el apoyo sin causa justificada.
b) Vender o transferir el apoyo.
c) No ejercer el apoyo.
d) No presentar su oficio de autorización expedido para tal fin.
e) Recibir más de un apoyo por grupo o persona jurídica colectiva.
f) Realizar actos de proselitismo a favor de algún candidato o partido político, haciendo uso de los apoyos.
g) No proporcionar información veraz para su incorporación al componente.
h) No cumplir con las obligaciones que le correspondan como beneficiario.
i) Cambiar de domicilio fuera del Estado de México o renuncia voluntaria.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : Abril 2015 - enero 2016
Mecanismos de evaluación : Se podrá realizar por lo menos una evaluación externa, que permita mejorar la operación e impacto del Programa.
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: NO EVALUACION.PDF
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : N/A
Definición : N/A
Método de cálculo (fórmula) : N/A
Unidad de medida : N/A
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : En la operación y seguimiento del Programa se considera la participación de la sociedad civil como integrante del comité.
Los beneficiarios participarán en las acciones comunitarias a los que sean convocados

Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/E
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: mar253.PDF
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INF EJECUCION.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESUL DE INFOR.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: 6 Base Canastas 2015.xlsx
Fecha de actualización : 2018-02-20 09:42:12
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:25
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Desarrollo Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 007

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Cultivos Intensivos
Denominación del programa : Desarrollo Agricola: Fomento a la Agricultura Orgánica (CI)
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=2015-03-16&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=2015-03-31
Fecha de inicio : 25/03/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : Se otorgarán incentivos a los productores agrícolas, con interés en la realización de proyectos de agricultura orgánica, brindando capacitación y asistencia técnica; así mismo, apoyar la adquisición de equipamiento e infraestructura para la realización de compostas, biopreparados orgánicos, biofertilizantes, lombricompostas y sistemas de energía renovable para impulsar proyectos orgánicos, entre otros
Objetivos especifico : Fomentar la adopción de innovaciones tecnológicas
Alcances : El programa tiene una cobertura estatal
Metas físicas : 500 hectáreas
Población beneficiada : 993
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 13000000

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 13000000
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 3619152
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO NO MODIFICACIONES cul.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: AGRICULTURA ORGANICA.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Los expresados en los mecanismos de exigibilidad
Requisitos y procedimientos de acceso : A través de las ventanillas de las Delegaciones Regionales, así como cumplir con los requisitos establecidos en el Manual de Operación del Programa publicado en Gaceta de Gobierno.
1.- Requisitar los formatos de solicitud (Anexo F1)
2.- Presentar constancia de ser productor agropecuario
3.- Entregar copia de IFE y Curp
4.- Acreditar la legal propiedad donde se aplicara el proyecto
5.- Comprometerse por escrito a efectuar las inversiones requeridas

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : 602
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : 136500
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : En la Contraloria Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general en la Contraloría Interna de la SEDAGRO ubicada en Conjunto Sedagro s/n Rancho San Lorenzo, Metepec, México C.P. 52140
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : 1.- No proporcionar información fidedigna, conforme a los requisitos del programa, para su incorporación al mismo
2.- No cumplir con las obligaciones que le corresponde como beneficiario
3.- Cambiar de domicilio fuera del Estado o presentar desistimiento voluntario
4.- Vender o transferir el apoyo, antes de lo estipulado en las presentes Reglas de Operación
5.- Requisitar en más de una ocasión, la solicitud para la misma unidad de producción y/o concepto de apoyo
6.- No sustentar la propiedad de la superficie donde se ejercerá el apoyo
7.- En caso de fallecimiento del beneficiario, el destino del apoyo autorizado será analizado y dictaminado por la Dirección General de Agricultura

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 25/03/2015 al 31/12/2015
Mecanismos de evaluación : Se evalúa anualmente mediante algún despacho externo que autoriza el Comité Técnico del FIDAGRO
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: PROGRAMA cul.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Muestra el nivel de cumplimento en la reconversión de una agricultura comercial a orgánica

Definición : Proyecto de agricultura orgánica
Método de cálculo (fórmula) : (Superficie apoyada con practicas de agricultura o
Unidad de medida : Hectárea
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Trimestral
Resultados : 528.8
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : No
Archivo a las Reglas de operación: REGLAS_DE_OPERACION_DESARROLLO_AGRICOLA_2015.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: INFORMES cul.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESULTADOS cul.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: 7 Fomento a la Agricultura Orgánica 2015.xlsx
Fecha de actualización : 2018-02-20 09:46:07
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:25
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección de Cultivos Intensivos

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 008

Tipo de programa : Transferencia
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : DIRECCIÓN DE OBRAS HIDROLÓGICAS

Denominación del programa : CAPTACION Y ALMACENAMIENTO DE AGUA
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2017/feb161.pdf
Fecha de inicio : 01/01/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : OBRA
Objetivos General : ELEVAR EL VOLUMEN DE AGUA PARA SER APROVECHADA EN ACTIVIDADES DEL SECTOR MEDIANTE LA CONSTRUCCION DE BORDOS, TANQUES Y PRESAS

Objetivos especifico : APROVECHAR LA MAQUINARIA PESADA EXISTENTE PARA QUE EN COORDINACIÓN CON GOBIERNOS MUNICIPALES Y GRUPOS DE BENEFICIARIOS SE PUEDA CONSTRUIR INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA DE ALMACENAMIENTO MENOR COMO BORDOS, PRESAS Y POZOS ARTESIANOS.

Alcances : CONSTRUCCIÓN DE 750 OBRAS.

Metas físicas : DEPENDE A LA DEMANDA DE SOLICITUDES DEL PROGRAMA A LA FECHA SE TIENE LA CANTIDAD DE 950 OBRAS.

Población beneficiada : 1, 130 PRODUCTORES

Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : $ 1, 260, 8742.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0.0
Monto del presupuesto ejercido : $ 1, 260, 8742.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0.0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : $ 55, 000.00
Documento de modificaciones: IMG1.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: IMG2.PDF

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : SER PRODUCTOR DEL ESTADO DE MEXICO, CUENTEN CON SUPERFICIE PARA EL CULTIVO
Requisitos y procedimientos de acceso : SOLICITUD FIRMADA POR EL PRODUCTOR, CREDENCIAL IFE, CURP COMPROBANTE DE SER PRODUCTOR AGROPECUARIO DEL ESTADO DE MEXICO

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : $ 3, 500.00 PAGO DE OPERADOR
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : $ 3, 500.00 PAGO DE OPERADOR
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : N/A
Mecanismos de exigibilidad : CONVENIO DE COLABORACIÓN TRIPARTITA GEM-AYUNTAMIENTO-PRODUCTOR

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : CLAUSULAS DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN TRIPARTITA GEM-AYUNTAMIENTO-PRODUCTOR

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 2015
Mecanismos de evaluación : MEDIANTE LA SUMA DE LAS OBRAS CONSTRUIDAS Y/O REHABILITADAS EN EL ESTADO DE MEXICO

Instancia evaluadora : DGIR
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: EVALUACION EXTERNA.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : METROS CÚBICOS DE ALMACENAMIENTO.

Definición : (VOLUMEN DE AGUA ALMACENADA Y/O REGULADA ANUAL/ VOLUMEN DE AGUA ALMACENADA Y/O REGULADA ACUMULADA ESTATAL )*100
Método de cálculo (fórmula) : (VOLUMEN DE AGUA ALMACENADA Y/O REGULADA ANUAL/ VO
Unidad de medida : M3
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Anual
Resultados : 1.7 M3 DE ALMACENAMI
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: feb161.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: IMG3.docx
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: IMG4.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 28/05/2016
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: CAPTACION 2015.xlsx
Fecha de actualización : 2017-12-05 16:46:57
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:25
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Infraestructura Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 009

Tipo de programa : Transferencia
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : DIRECCION DE OBRAS HIDROAGRICOLAS

Denominación del programa : CONSTRUCCION DE OBRAS DE CONSERVACION DE SUELO Y AGUA
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2017/feb161.pdf
Fecha de inicio : 01/01/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : OBRA
Objetivos General : MEJORAR LA CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA Y LA PROFUNDIDAD EFECTIVA DEL SUSTRATO, PARA UN MAYOR DESARROLLO DE LAS RAÍCES DE LOS CULTIVOS, MEDIANTE LABORES DE SUBSOLEO EN SUELOS DELGADOS LIMITADOS POR ESTRATOS ENDURECIDOS, QUE SE REALIZA CON EMPLEO DE MAQUINARIA PESADA (CAMINOS DE SACA COSECHA, SUBSOLEO Y DESAZOLVES)

Objetivos especifico : APROVECHAR LA MAQUINARIA PESADA PROPIEDAD DE GEM PARA QUE EN COORDINACIÓN CON AUTORIDADES Y BENEFICIARIOS SE REALICEN OBRAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA. PROMOVER CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO Y POBLACIÓN EN GENERAL, ACCIONES DE CONSERVACIÓN DE AGUA Y SUELO COMO ZANJAS TRINCHERA, TERRAZAS, BARRERAS NATURALES O ARTIFICIALES Y SIEMBRA O RESIEMBRA DE PLANTAS Y PRODUCTOS FORESTALES DE ALTA Y MEDIA MONTAÑA. CONCERTAR CON LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO EL ESTABLECIMIENTO DE POL
Alcances : 200 HAS

Metas físicas : DEPENDE A LA DEMANDA DE SOLICITUDES DEL PROGRAMA A LA FECHA SE TIENE LA CANTIDAD DE 350 OBRAS.


Población beneficiada : 333 PRODUCTORES

Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : $ 985, 000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0.0
Monto del presupuesto ejercido : $ 985, 000.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0.0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : $ 41, 000.00
Documento de modificaciones: IMG1.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: IMG2.PDF

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : SER PRODUCTOR DEL ESTADO DE MEXICO, CUENTEN CON SUPERFICIE PARA EL CULTIVO
Requisitos y procedimientos de acceso : SOLICITUD FIRMADA POR EL PRODUCTOR, CREDENCIAL IFE, CURP COMPROBANTE DE SER PRODUCTOR AGROPECUARIO DEL ESTADO DE MEXICO

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : $ 3, 500.00 PAGO DE OPERADOR
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : $ 3, 500.00 PAGO DE OPERADOR
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Controlaría Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : CONVENIO DE COLABORACIÓN TRIPARTITA GEM-AYUNTAMIENTO-PRODUCTOR

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : CLAUSULAS DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN TRIPARTITA GEM-AYUNTAMIENTO-PRODUCTOR

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 2015
Mecanismos de evaluación : MEDIANTE LA SUMA DE LAS OBRAS CONSTRUIDAS Y/O REHABILITADAS EN EL ESTADO DE MEXICO

Instancia evaluadora : DGIR
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: EVALUACION EXTERNA.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : HA
Definición : SUPERFICIE ATENDIDA CON TRABAJOS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA REALIZADAS/SUPERFICIE PROGRAMADA PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE CONSERVACIÓN DE SUELO.)*100

Método de cálculo (fórmula) : SUPERFICIE ATENDIDA CON TRABAJOS DE CONSERVACIÓN D
Unidad de medida : HA
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : ANUAL
Resultados : 200 HAS INCORPORADAS
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: feb161.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: IMG3.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: IMG4.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 28/05/2016
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: CONSERVACION.xlsx
Fecha de actualización : 2017-12-05 16:47:22
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:25
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Infraestructura Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 10

Tipo de programa : Transferencia
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : DIRECCION DE OBRAS HIDROAGRICOLAS

Denominación del programa : REVESTIMIENTO Y ENTUBADO DE CANALES
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2017/feb161.pdf
Fecha de inicio : 01/01/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : MEJORAR LA CONDUCCIÓN DEL AGUA DE RIEGO Y EFICIENTAR EL USO A NIVEL PARCELARIO, MEDIANTE EL INCREMENTO Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL VITAL LÍQUIDO.

Objetivos especifico : INCIDIR EN LA REDUCCIÓN DE LAS INFILTRACIONES DE AGUA EN CANALES DE RIEGO A TRAVÉS DE SU REVESTIMIENTO Y ENTUBADO.

Alcances : CONSTRUCCIÓN Y/O REHABILITACIÓN DE 60 KM DE CANALES Y LINEAS DE CONDUCCIÓN.

Metas físicas : DEPENDE A LA DEMANDA DE SOLICITUDES DEL PROGRAMA A LA FECHA SE TIENE LA CANTIDAD DE 350 OBRAS.


Población beneficiada : 9, 100 PRODUCTORES

Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : $ 7, 705, 693.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0.0
Monto del presupuesto ejercido : $ 7, 705, 693.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0.0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : $ 75, 000.00
Documento de modificaciones: IMG1.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: IMG2.PDF

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : SER PRODUCTOR DEL ESTADO DE MEXICO, CUENTEN CON SUPERFICIE PARA EL CULTIVO
Requisitos y procedimientos de acceso : SOLICITUD FIRMADA POR EL PRODUCTOR, CREDENCIAL IFE, CURP COMPROBANTE DE SER PRODUCTOR AGROPECUARIO DEL ESTADO DE MEXICO

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : MANO DE OBRA FALTA
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : MANO DE OBRA FALTA
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Controlaría Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : CONVENIO DE COLABORACIÓN TRIPARTITA GEM-AYUNTAMIENTO-PRODUCTOR

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : CLAUSULAS DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN TRIPARTITA GEM-AYUNTAMIENTO-PRODUCTOR

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 2015
Mecanismos de evaluación : MEDIANTE LA SUMA DE LAS OBRAS CONSTRUIDAS Y/O REHABILITADAS EN EL ESTADO DE MEXICO

Instancia evaluadora : DGIR
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: EVALUACION EXTERNA.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : KM DE CANALES O ENTUBADOS

Definición : ( KILÓMETROS DE CANALES Y LÍNEAS DE CONDUCCIÓN SOLICITADOS / KILÓMETROS DE CANALES Y LÍNEAS DE CONDUCCIÓN CONSTRUIDOS Y/O REHABILITADOS)*100
Método de cálculo (fórmula) : ( KILÓMETROS DE CANALES Y LÍNEAS DE CONDUCCIÓN SOL
Unidad de medida : FALTA
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : ANUAL
Resultados : 660 KM
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : Si
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : No
Archivo a las Reglas de operación: feb161.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: IMG3.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: IMG4.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 28/05/2016
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: REV Y ENTU.xlsx
Fecha de actualización : 2017-12-05 16:47:43
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:25
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Infraestructura Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 011

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Cultivos Intensivos
Denominación del programa : Desarrollo Agricola: Fomento a la Agricultura Protegida (CI)
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=2015-03-16&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=2015-03-31
Fecha de inicio : 25/03/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : Se dará apoyo a los productores para el establecimiento de infraestructura de ambientes protegidos (Invernaderos, Macrotúneles y Casas Sombra) de hasta 2000 m2 para contribuir a mejorar los procesos productivos y el control de los factores climáticos, así como la tecnificación y equipamiento para eficientizar los procesos de producción y las labores de cultivo.
Objetivos especifico : Incentivar sistemas de producción con tecnología moderna para hacer más eficientes los procesos de producción agrícola de la Entidad, a cielo abierto y en ambientes protegidos
Alcances : El programa tiene una cobertura estatal
Metas físicas : 75 Invernaderos
Población beneficiada : 134
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 15000000

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 15000000
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 900000
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO NO MODIFICACIONES cul.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: AGRICULTURA PROTEGIDA.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Los expresados en los mecanismos de exigibilidad
Requisitos y procedimientos de acceso : A través de las ventanillas de las Delegaciones Regionales, así como cumplir con los requisitos establecidos en el Manual de Operación del Programa publicado en Gaceta de Gobierno.
1.- Requisitar los formatos de solicitud (Anexo F1)
2.- Presentar constancia de ser productor agropecuario
3.- Entregar copia de IFE y Curp
4.- Acreditar la legal propiedad donde se aplicara el proyecto
5.- Comprometerse por escrito a efectuar las inversiones requeridas

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : 2100
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : 300000
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : En la Contraloria Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general en la Controlaría Interna de la SEDAGRO ubicada en Conjunto Sedagro s/n Rancho San Lorenzo, Metepec, México C.P. 52140
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : 1.- No proporcionar información fidedigna, conforme a los requisitos del programa, para su incorporación al mismo
2.- No cumplir con las obligaciones que le corresponde como beneficiario
3.- Cambiar de domicilio fuera del Estado o presentar desistimiento voluntario
4.- Vender o transferir el apoyo, antes de lo estipulado en las presentes Reglas de Operación
5.- Requisitar en más de una ocasión, la solicitud para la misma unidad de producción y/o concepto de apoyo
6.- No sustentar la propiedad de la superficie donde se ejercerá el apoyo
7.- En caso de fallecimiento del beneficiario, el destino del apoyo autorizado será analizado y dictaminado por la Dirección General de Agricultura

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 25/03/2015 al 31/12/2015
Mecanismos de evaluación : Se evalúa anualmente mediante algún despacho externo que autoriza el Comité Técnico del FIDAGRO
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: PROGRAMA cul.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Muestra el nivel de cumplimiento en el establecimiento y tecnificación del programa invernaderos

Definición : Establecimiento, rehabilitación y tecnificación de infraestructura productiva
Método de cálculo (fórmula) : (Proyectos atendidos para modernizar y/o rehabilit
Unidad de medida : Proyecto
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Trimestral
Resultados : 89
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : No
Archivo a las Reglas de operación: REGLAS_DE_OPERACION_DESARROLLO_AGRICOLA_2015.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: INFORMES cul.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESULTADOS cul.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fomento a la Agricultura Protegida 2015.xlsx
Fecha de actualización : 2017-06-06 17:08:37
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:25
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección de Cultivos Intensivos

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 012

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Cultivos Intensivos
Denominación del programa : Desarrollo Agricola: Estratégico de Impulso a la Floricultura (CI)
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=2015-03-16&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=2015-03-31
Fecha de inicio : 25/03/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : Se apoyará a productores florícolas para impulsar la exportación, con material vegetativo con pago de regalías en el caso de variedades registradas, con la tecnificación y equipamiento de unidades de producción y en manejo poscosecha con infraestructura, tecnificación y equipamiento florícola integral promoviendo el uso de tecnología de energías alternativas
Objetivos especifico : Otorgar incentivos para la adquisición de variedades de rosa, clavel, gerbera, crisantemo y alstroemeria principalmente, entre otras apropiadas para su producción en el Estado de México, así como planta frutal
Alcances : El Programa tiene una cobertura estatal
Metas físicas : 30 Hectáreas
35 Proyectos


Población beneficiada : 183 Productores
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 38136000

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 29615983
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 2445000
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO NO MODIFICACIONES cul.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: IMPULSO A LA FLORICULTURA.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Los expresados en los mecanismos de exigibilidad
Requisitos y procedimientos de acceso : A través de las ventanillas de las Delegaciones Regionales, así como cumplir con los requisitos establecidos en el Manual de Operación del Programa publicado en Gaceta de Gobierno.
1.- Requisitar los formatos de solicitud (Anexo F1)
2.- Presentar constancia de ser productor agropecuario
3.- Entregar copia de IFE y Curp
4.- Acreditar la legal propiedad donde se aplicara el proyecto
5.- Comprometerse por escrito a efectuar las inversiones requeridas

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : 1900
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : 500000
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : En la Contraloria Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de apoyos del programa, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías:
a) De manera escrita: para su entrega en las oficinas de la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.
b) Vía telefónica: En Dirección de Agricultura o Dirección de Cultivos Intensivos, Teléfonos de oficinas centrales de SEDAGRO (722) 2 75 64 00, Ext. 5716, 5717, 5718, 5720 y 5721; o a la Contraloría Interna de esta Secretaría Ext. 5536, 5537 y 5538 y a la Secretaría de la Contraloría 01 800 711 58 78 y 01 800 720 02 02
c) Vía Internet: En el correo electrónico: en la página: www.secogem.gob.mx/SAM.
d) Personalmente: En las oficinas de la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : 1.- No proporcionar información fidedigna, conforme a los requisitos del programa, para su incorporación al mismo
2.- No cumplir con las obligaciones que le corresponde como beneficiario
3.- Cambiar de domicilio fuera del Estado o presentar desistimiento voluntario
4.- Vender o transferir el apoyo, antes de lo estipulado en las presentes Reglas de Operación
5.- Requisitar en más de una ocasión, la solicitud para la misma unidad de producción y/o concepto de apoyo
6.- No sustentar la propiedad de la superficie donde se ejercerá el apoyo
7.- En caso de fallecimiento del beneficiario, el destino del apoyo autorizado será analizado y dictaminado por la Dirección General de Agricultura

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 25/03/2015 al 31/12/2015
Mecanismos de evaluación : Se evalúa anualmente mediante algún despacho externo que autoriza el Comité Técnico del FIDAGRO
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: PROGRAMA cul.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Muestra la cobertura de la superficie frutícola, florícola y hortícola apoyada con material vegetativo
Definición : Superficie frutícola, florícola y hortícola apoyada con material vegetativo
Método de cálculo (fórmula) : (Superficie fruticola, floricola y horticola apoya
Unidad de medida : Hectarea
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Trimestral
Resultados : 271.26
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : No
Archivo a las Reglas de operación: REGLAS_DE_OPERACION_DESARROLLO_AGRICOLA_2015.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: INFORMES cul.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESULTADOS cul.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Estrategico de Impulso a la Floricultura 2015.xlsx
Fecha de actualización : 2017-06-06 17:26:49
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:25
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección de Cultivos Intensivos

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 013

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Cultivos Intensivos
Denominación del programa : Desarrollo Agricola: Fomento a la Producción Frutícola y Hortícola (CI)
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=2015-03-16&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=2015-03-31
Fecha de inicio : 25/03/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : Se contemplan incentivos para la adquisición de material vegetativo frutícola principalmente, así como la adquisición de infraestructura y equipamiento, promoviendo el uso de energías alternativas, a fin de incrementar y mejorar la producción de frutales y hortalizas, para incursionar en los mercados que demandan productos de mayor calidad.
Objetivos especifico : Otorgar incentivos para la adquisición de variedades de rosa, clavel, gerbera, crisantemo y alstroemeria principalmente, entre otras apropiadas para su producción en el Estado de México, así como planta frutal y la tecnificación y equipamiento de unidades de producción
Alcances : El programa tiene una cobertura estatal
Metas físicas : 250 Hectáreas
35 Proyectos

Población beneficiada : 647
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 10000000

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 10000000
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 605000
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO NO MODIFICACIONES cul.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: FOMENTO A LA PROD FRUTICOLA Y HORT.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Los expresados en los mecanismos de exigibilidad
Requisitos y procedimientos de acceso : A través de las ventanillas de las Delegaciones Regionales, así como cumplir con los requisitos establecidos en el Manual de Operación del Programa publicado en Gaceta de Gobierno.
1.- Requisitar los formatos de solicitud (Anexo F1)
2.- Presentar constancia de ser productor agropecuario
3.- Entregar copia de IFE y Curp
4.- Acreditar la legal propiedad donde se aplicara el proyecto
5.- Comprometerse por escrito a efectuar las inversiones requeridas

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : 425
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : 200000
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : En la Contraloria Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de apoyos del programa, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías:
a) De manera escrita: para su entrega en las oficinas de la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.
b) Vía telefónica: En Dirección de Agricultura o Dirección de Cultivos Intensivos, Teléfonos de oficinas centrales de SEDAGRO (722) 2 75 64 00, Ext. 5716, 5717, 5718, 5720 y 5721; o a la Contraloría Interna de esta Secretaría Ext. 5536, 5537 y 5538 y a la Secretaría de la Contraloría 01 800 711 58 78 y 01 800 720 02 02
c) Vía Internet: En el correo electrónico: en la página: www.secogem.gob.mx/SAM.
d) Personalmente: En las oficinas de la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : 1.- No proporcionar información fidedigna, conforme a los requisitos del programa, para su incorporación al mismo
2.- No cumplir con las obligaciones que le corresponde como beneficiario
3.- Cambiar de domicilio fuera del Estado o presentar desistimiento voluntario
4.- Vender o transferir el apoyo, antes de lo estipulado en las presentes Reglas de Operación
5.- Requisitar en más de una ocasión, la solicitud para la misma unidad de producción y/o concepto de apoyo
6.- No sustentar la propiedad de la superficie donde se ejercerá el apoyo
7.- En caso de fallecimiento del beneficiario, el destino del apoyo autorizado será analizado y dictaminado por la Dirección General de Agricultura

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 25/03/2015 al 31/12/2015
Mecanismos de evaluación : Se evalúa anualmente mediante algún despacho externo que autoriza el Comité Técnico del FIDAGRO
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: PROGRAMA cul.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Muestra la cobertura de la superficie frutícola, florícola y hortícola apoyada con material vegetativo
Definición : Superficie frutícola, florícola y hortícola apoyada con material vegetativo
Método de cálculo (fórmula) : (Superficie fruticola, floricola y horticola apoya
Unidad de medida : Hectarea
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Trimestral
Resultados : 271.26
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/E
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/E
Está sujetos a reglas de operación : No
Archivo a las Reglas de operación: REGLAS_DE_OPERACION_DESARROLLO_AGRICOLA_2015.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: INFORMES cul.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESULTADOS cul.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fomento a la Produccion Fruticola y Horticola 2015.xlsx
Fecha de actualización : 2017-06-06 17:32:22
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:25
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección de Cultivos Intensivos

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 014

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Agricultura
Denominación del programa : Programa Desarrollo Agrícola. Componente Insumos Agrícolas (Agricultura)
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=2015-03-16&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=2015-03-31
Fecha de inicio : 25/03/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : Incentivar las actividades productivas agrícolas mediante el otorgamiento de apoyos directos a los productores, que propicien mayores volúmenes de producción y mejores ingresos en el campo mexiquense.
Objetivos especifico : Incrementar volúmenes de producción de productos agrícolas.
Crear fuentes de empleos directos e indirectos, con el propósito de arraigar a la población en su lugar de origen y propiciar derrama económica en el Estado de México, aumentando el nivel de vida de los productores.

Alcances : Para el Componente de Insumos Agrícolas, se dará atención bajo dos modalidades:
Atención Individual: Se apoyarán hasta cinco hectáreas por productor.
Módulos productivos: Se apoyará hasta 20 hectá

Metas físicas : En beneficio de 105,000 hectáreas.
Población beneficiada : 34,442
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 162100000

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : N/A
Monto del presupuesto ejercido : 162100000
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : N/A
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 20992399
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO NO MODIFICACIONES A.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: INSUMOS AGRICOLAS.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Realizar el tramite personalmente, Presentar documentación completa y estar sujeto a una Suficiencia Preseupuestal.
Requisitos y procedimientos de acceso : A través de las ventanillas de las 11 Delegaciones Regionales de la SEDAGRO, llenar solicitud de apoyo, así como cumplir con los requisitos establecidos en el Manual de Operación del Programa publicado en Gaceta de Gobierno.
- Requisitar personalmente el formato de solicitud del componente elegido, ante la Delegación Regional de la SEDAGRO que corresponda, de acuerdo a la ubicación de la superficie para la que solicita el apoyo.
- Presentar copia simple de identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, cartilla militar, pasaporte, licencia de manejo, credencial del INSEN, cédula profesional, entre otras).
- Copia simple de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Acreditar ser productor agropecuario del Estado de México, mediante constancia emitida por alguna autoridad municipal, ejidal o comunal, con fecha de expedición no mayor a 6 meses, para el caso de apoyos de agricultura orgánica señalar que se dedican a esta actividad.
- Acreditar la legal propiedad o posesión de la superficie a apoyar, mediante copia de documentos oficiales, tales como: títulos de propiedad, escrituras públicas, comprobante emitido por la SAGARPA del apoyo PROAGRO Productivo, certificados parcelarios, contratos de arrendamiento (avalados con firma y sellos de las autoridades correspondientes, comunal o municipal, anexando preferentemente, copia legible de cualquiera de los documentos anteriores, que soporte la legal posesión del arrendatario), entre otros. En todos los casos, la documentación deberá estar a nombre del solicitante e identificada la superficie cultivable en cada uno de los predios.
- Para módulos productivos, integrar una superficie mínima de 30 hectáreas y registrarla ante la Delegación Regional de la SEDAGRO, mediante el Acta de Integración y nómina de integrantes correspondiente, conforme a la ubicación de los predios (Anexo 4 y 5). Superficie mínima por productor, dos hectáreas.
- Aquellos productores que se encuentren inscritos en el Padrón de Productores de la Dirección General de Agricultura y que cuenten con la credencial correspondiente, se abstendrán de presentar la copia de identificación, copia de CURP y constancia de productor.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : $600.00 por hectárea
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : $600.00 por 20 hectáreas
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : En la Contraloria Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de apoyos del programa, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías:
a) De manera escrita: para su entrega en las oficinas de la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.
b) Vía telefónica: En Dirección de Agricultura o Dirección de Cultivos Intensivos, Teléfonos de oficinas centrales de SEDAGRO (722) 2 75 64 00, Ext. 5716, 5717, 5718, 5720 y 5721; o a la Contraloría Interna de esta Secretaría Ext. 5536, 5537 y 5538 y a la Secretaría de la Contraloría 01 800 711 58 78 y 01 800 720 02 02
c) Vía Internet: En el correo electrónico: en la página: www.secogem.gob.mx/SAM.
d) Personalmente: En las oficinas de la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) No presentar la constancia de su autorización, expedida y validada por personal autorizado de la Delegación Regional correspondiente, en tiempo y forma durante la vigencia que establezca el Programa.
b) No acreditarse con identificación oficial vigente para la recepción del apoyo.
c) No hacer la aportación de recursos complementaria al apoyo al proveedor elegido libremente.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 25/03/2015 al 31/12/2015
Mecanismos de evaluación : A través de Despachos Externos que autoriza el Comité Técnico del FIDAGRO
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: PROGRAMA NO EVALUADO A.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Muestra el porcentaje de superficie apoyada con insumos agrícolas respecto al total de la superficie sembrada con principales cultivos.
Definición : Superficie apoyada con insumos agricolas en los principales cultivos.

Método de cálculo (fórmula) : (Superficie apoyada con insumos agrícolas en princ
Unidad de medida : Hectáreas
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Trimestral
Resultados : 104.02 %
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: Reglas de Operacion Desarrollo Agrícola.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INFORMES PERIODICOS A.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: NO RESULTADOS DE EVALUACIONES A.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: INSUMOS.xlsx
Fecha de actualización : 2017-06-06 17:35:10
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:25
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección de Agricultura

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 015

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Agricultura
Denominación del programa : Programa Desarrollo Agrícola. Componente Alta Productividad en Maíz y Granos Básicos (Agricultura)
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=2015-03-16&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=2015-03-31
Fecha de inicio : 25/03/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : Incentivar las actividades productivas agrícolas mediante el otorgamiento de apoyos directos a los productores, que propicien mayores volúmenes de producción y mejores ingresos en el campo mexiquense.
Objetivos especifico : Incrementar los rendimientos por hectárea de maíz y trigo en zonas con alto y mediano potencial productivo.
Alcances : Para el Componente de Alfa Productividad en Maíz y Granos Básicos, donde se ubiquen zonas de medio y alto potencial productivo, esperando atender 25 mil hectáreas, siempre y cuando sus propietarios o
Metas físicas : En beneficio de 25,000 hectáreas.
Población beneficiada : 2336 productores

Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 108322512

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : N/A
Monto del presupuesto ejercido : 108322512
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : N/A
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 1100000
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO NO MODIFICACIONES A.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: ALTA PRODUCTIVIDAD.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Realizar el tramite personalmente, Proporcionar la documentación necesaria para la autorizacion delapoyo y ademas esta sujeto a una Suficiencia Presupuetal
Requisitos y procedimientos de acceso : A través de las ventanillas de las 11 Delegaciones Regionales de la SEDAGRO, llenar solicitud de apoyo, así como cumplir con los requisitos establecidos en el Manual de Operación del Programa publicado en Gaceta de Gobierno.
- Requisitar personalmente el formato de solicitud del componente elegido, ante la Delegación Regional de la SEDAGRO que corresponda, de acuerdo a la ubicación de la superficie para la que solicita el apoyo.
- Presentar copia simple de identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, cartilla militar, pasaporte, licencia de manejo, credencial del INSEN, cédula profesional, entre otras).
- Copia simple de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Acreditar ser productor agropecuario del Estado de México, mediante constancia emitida por alguna autoridad municipal, ejidal o comunal, con fecha de expedición no mayor a 6 meses, para el caso de apoyos de agricultura orgánica señalar que se dedican a esta actividad.
- Acreditar la legal propiedad o posesión de la superficie a apoyar, mediante copia de documentos oficiales, tales como: títulos de propiedad, escrituras públicas, comprobante emitido por la SAGARPA del apoyo PROAGRO Productivo, certificados parcelarios, contratos de arrendamiento (avalados con firma y sellos de las autoridades correspondientes, comunal o municipal, anexando preferentemente, copia legible de cualquiera de los documentos anteriores, que soporte la legal posesión del arrendatario), entre otros. En todos los casos, la documentación deberá estar a nombre del solicitante e identificada la superficie cultivable en cada uno de los predios.
- Invariablemente para los apoyos de semilla mejorada, fertilizante, mejoradores de suelo y asistencia técnica especializada, y preferentemente para los demás apoyos, estar incluido en el padrón de productores que integren y presenten las organizaciones y los prestadores de los servicios técnicos especializados autorizados por la SEDAGRO.
Este padrón deberá ser validado por la Delegación Regional de la SEDAGRO correspondiente.
- Presentar ante la Delegación Regional, la georeferenciación (punto geográfico del centro del predio) de la superficie para la que se solicita asistencia técnica especializada.
- Para el apoyo de semilla mejorada y fertilizante, el productor deberá presentar además, el Plan de Cultivo generado por el prestador de los servicios técnicos especializados autorizado; para el apoyo de mejoradores de suelo, los resultados del análisis químico de suelo.
- Para apoyos con Sistemas de Riego, Infraestructura y Equipamiento para el Acondicionamiento de Semilla y Almacenamiento de Granos, el productor deberá presentar solicitud por escrito y el proyecto ejecutivo, conforme se indica en el Anexo 8 de las presentes Reglas de Operación.
- Para apoyos de Asistencia Técnica Especializada, solicitud por escrito del productor representante de la organización, indicando superficie a apoyar, número de socios beneficiados y el prestador de los servicios técnicos seleccionado.
- Anexar contrato de prestación de servicios entre la organización y el prestador de servicios especializados, Acta Constitutiva de la Organización solicitante y sus modificaciones, debidamente protocolizada, así como los conceptos aplicables especificados en el punto 9.1 de las presentes Reglas de Operación.
- Para apoyos de Seguro Agrícola, deberá cumplir con lo dispuesto por el FOMIMEX.
No serán sujetos de apoyo de este programa aquellas superficies que reciban apoyo similar de otro programa Federal o Estatal.
- Los casos que así lo requieran, serán resueltos por la Instancia Normativa.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : $2,400 x hectárea
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : $2,400 X 20 hectáreas
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : En la Contraloria Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de apoyos del programa, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías:
a) De manera escrita: para su entrega en las oficinas de la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.
b) Vía telefónica: En Dirección de Agricultura o Dirección de Cultivos Intensivos, Teléfonos de oficinas centrales de SEDAGRO (722) 2 75 64 00, Ext. 5716, 5717, 5718, 5720 y 5721; o a la Contraloría Interna de esta Secretaría Ext. 5536, 5537 y 5538 y a la Secretaría de la Contraloría 01 800 711 58 78 y 01 800 720 02 02
c) Vía Internet: En el correo electrónico: en la página: www.secogem.gob.mx/SAM.
d) Personalmente: En las oficinas de la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) No proporcionar información fidedigna, conforme a los requisitos del Programa, para su incorporación al mismo.
b) No cumplir con las obligaciones que le corresponde como beneficiario.
c) Cambiar de domicilio fuera del Estado de México o presentar desistimiento voluntario.
d) Vender o transferir el apoyo, antes de lo estipulado en las Reglas de Operación.
e) Requisitar en más de una ocasión, la solicitud para la misma unidad de producción y/o concepto de apoyo.
f) No acreditar la propiedad de la superficie donde se ejercerá el apoyo.
d) Es caso de fallecimiento del beneficiario; (el destino del apoyo autorizado será analizado y dictaminado por la Dirección General de Agricultura).

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 25/03/2015 al 31/12/2015
Mecanismos de evaluación : A través de Despachos Externos que autoriza el Comité Técnico del FIDAGRO
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: PROGRAMA NO EVALUADO A.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Porcentaje de atención con el proyecto alta productividad
Definición : Superficie atendida con alta productividad
Método de cálculo (fórmula) : (Superficie atendida con alta productividad. Agric
Unidad de medida : Hectáreas
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Trimestral
Resultados : 195.80 %
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: Reglas de Operacion Desarrollo Agrícola.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INFORMES PERIODICOS A.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: NO RESULTADOS DE EVALUACIONES A.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: ALTA.xlsx
Fecha de actualización : 2017-06-06 17:37:46
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:25
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección de Agricultura

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 016

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Agricultura
Denominación del programa : Programa Desarrollo Agrícola. Componente Tecnificación y Equipamiento (Agricultura)
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=2015-03-16&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=2015-03-31
Fecha de inicio : 25/03/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : Incentivar las actividades productivas agrícolas mediante el otorgamiento de apoyos directos a los productores, que propicien mayores volúmenes de producción y mejores ingresos en el campo mexiquense.
Objetivos especifico : Incrementar y modernizar el parque de maquinaria agrícola en el agro mexiquense.
Alcances : El Programa tendrá una cobertura de carácter estatal, abarcando el territorio que atienden las once Delegaciones Regionales de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, donde se atenderán solicitudes
Metas físicas : 338 Equipos
Población beneficiada : 185
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 9000000

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : N/A
Monto del presupuesto ejercido : 9000000
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : N/A
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 280000
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO NO MODIFICACIONES A.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: TECNIFICACION Y EQUIP.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Debera realizar el tramite de manera personal, proporcionar ladocumentación necesaria para la autorizacion del apoyo y estar sujeto a una suficiencia presupuestal.
Requisitos y procedimientos de acceso : A través de las ventanillas de las 11 Delegaciones Regionales de la SEDAGRO, llenar solicitud de apoyo, así como cumplir con los requisitos establecidos en el Manual de Operación del Programa publicado en Gaceta de Gobierno.
- Requisitar personalmente el formato de solicitud del componente elegido, ante la Delegación Regional de la SEDAGRO que corresponda, de acuerdo a la ubicación de la superficie para la que solicita el apoyo.
- Presentar copia simple de identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, cartilla militar, pasaporte, licencia de manejo, credencial del INSEN, cédula profesional, entre otras).
- Copia simple de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Acreditar ser productor agropecuario del Estado de México, mediante constancia emitida por alguna autoridad municipal, ejidal o comunal, con fecha de expedición no mayor a 6 meses, para el caso de apoyos de agricultura orgánica señalar que se dedican a esta actividad.
- Acreditar la legal propiedad o posesión de la superficie a apoyar, mediante copia de documentos oficiales, tales como: títulos de propiedad, escrituras públicas, comprobante emitido por la SAGARPA del apoyo PROAGRO Productivo, certificados parcelarios, contratos de arrendamiento (avalados con firma y sellos de las autoridades correspondientes, comunal o municipal, anexando preferentemente, copia legible de cualquiera de los documentos anteriores, que soporte la legal posesión del arrendatario), entre otros. En todos los casos, la documentación deberá estar a nombre del solicitante e identificada la superficie cultivable en cada uno de los predios.
- Presentar cotización de los bienes a solicitar.
- Fotografías en el caso de llantas donde se demuestre su deterioro.
- La solicitud para la maquinaria o equipo deberá estar sustentada por la cantidad de superficie agrícola mecanizable de la unidad de producción del interesado, que soporte la capacidad de trabajo del equipo requerido y permita la rentabilidad económica de las inversiones que se realicen para la adquisición del bien.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : N/A
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : 50% del valor de la maquinaria o equipo
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : En la Contraloria Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de apoyos del programa, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías:
a) De manera escrita: para su entrega en las oficinas de la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.
b) Vía telefónica: En Dirección de Agricultura o Dirección de Cultivos Intensivos, Teléfonos de oficinas centrales de SEDAGRO (722) 2 75 64 00, Ext. 5716, 5717, 5718, 5720 y 5721; o a la Contraloría Interna de esta Secretaría Ext. 5536, 5537 y 5538 y a la Secretaría de la Contraloría 01 800 711 58 78 y 01 800 720 02 02
c) Vía Internet: En el correo electrónico: en la página: www.secogem.gob.mx/SAM.
d) Personalmente: En las oficinas de la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) No proporcionar información fidedigna, conforme a los requisitos del Programa, para su incorporación al mismo.
b) No cumplir con las obligaciones que le corresponde como beneficiario.
c) Cambiar de domicilio fuera del Estado de México o presentar desistimiento voluntario.
d) Vender o transferir el apoyo, antes de lo estipulado en las presentes Reglas de Operación.
e) Requisitar en más de una ocasión, la solicitud para la misma unidad de producción y/o concepto de apoyo.
f) No acreditar la propiedad de la superficie donde se ejercerá el apoyo.
d) Es caso de fallecimiento del beneficiario; (el destino del apoyo autorizado será analizado y dictaminado por la Dirección General de Agricultura).

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 25/03/2015 al 31/12/2015
Mecanismos de evaluación : A través de Despachos Externos que autoriza el Comité Técnico del FIDAGRO
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: PROGRAMA NO EVALUADO A.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Muestra el nivel de cumplimiento de la meta anual programada de maquinaria y equipo subsidiada.
Definición : Maquinaria y equipo agricola apoyado con subsidio.
Método de cálculo (fórmula) : (Maquinaria y equipo agricola apoyada. Agricultura
Unidad de medida : Equipos
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Trimestral
Resultados : 143.27 %
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: Reglas de Operacion Desarrollo Agrícola.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INFORMES PERIODICOS A.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: NO RESULTADOS DE EVALUACIONES A.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: TECNIFICACION.xlsx
Fecha de actualización : 2017-06-06 17:40:56
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:25
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección de Agricultura

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 017

Tipo de programa : Subsidio Especifico
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : Si
Sujeto obligado corresponsable del programa : Ing. Julio de la Mora Razura/SAGARPA
Área o unidad responsable : Dirección de Agricultura y Dirección de Cultivos Intensivos
Denominación del programa : Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas, Proyectos Productivos o Estratégicos, Agrícolas, Pecuarios, de Pesca y Acuícolas.(DGA)
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5377526&fecha=28/12/2014
Fecha de inicio : 15/01/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : El objetivo general del programa es impulsar en coordinación con los gobiernos locales, la inversión en proyectos productivos o estratégicos; agrícolas, pecuarios, de pesca y acuícolas.

Objetivos especifico : El objetivo específico del programa es el dictamen y autorización de proyectos productivos o estratégicos; agrícolas, pecuarios de pesca y acuícolas.
Alcances : 832 proyectos productivos apoyados
Metas físicas : 911
Población beneficiada : 832 beneficiarios
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 95252441

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 93836050
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 4436779
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO NO MODIFICACIONES A.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: EXPEDIENTE TECNICO FACEM 2015.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : cumplir con requisitos establecidos y estar al corriente de sus obligaciones fiscales
Requisitos y procedimientos de acceso : Serán elegibles para obtener los apoyos de este programa y componente, los productores que cumplan con lo siguiente:
Criterios Generales
a) Presentar documentos originales y copia simple que acrediten a las Personas Físicas y/o Morales, conforme al formato requisitado del Convenio Específico de Adhesión “Anexo I”, a suscribirse entre el Fideicomiso Fondo Alianza para el Campo del Estado de México (FACEM) y los posibles beneficiarios, para su cotejo y copia simple del proyecto.
b) Presentar en la ventanilla la documentación completa y actualizada, para el registro y trámite. El trámite será gratuito y sin costo alguno para los productores.
REQUISITOS GENERALES:
Serán elegibles para obtener los incentivos, los productores que cumplan con lo siguiente:
A. Personas físicas mayores de edad.- presentar, original con fines de cotejo y copia simple de:
• Identificación oficial, en la que el nombre coincida con el registrado en la CURP;
• CURP;
• RFC, en su caso,
• Comprobante de la legal posesión del predio y/o contrato de arrendamiento.
• Cotización vigente, emitida por el proveedor en donde se señalen las características y precio del equipo, máquina, infraestructura o bien solicitado.
B. Personas Morales:
• Acta constitutiva de la organización solicitante y de sus modificaciones, que en su caso haya tenido a la fecha de la solicitud, debidamente protocolizada.
• Acta en la que conste la designación de su representante legal o poder debidamente protocolizado ante notario público.
• Comprobante de domicilio fiscal, con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de solicitud.
• RFC.
• Identificación oficial del representante legal.
• CURP del representante legal.
• Comprobante de la legal posesión del predio.
• Cotización vigente, emitida por el proveedor en donde se señalen las características y precio del equipo, máquina, infraestructura o bien solicitado.
Los productores de comunidades indígenas podrán, en su caso acreditar la legal posesión del predio con el documento expedido por la instancia competente y, en su caso, conforme a usos y costumbres.
El solicitante deberá cumplir con las obligaciones fiscales que le correspondan de acuerdo con la normatividad.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : $1,052.00
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : $250,000.00
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Secretaría de la Función Pública o en la Contraloria Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de apoyos del programa, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías:a) De manera escrita: para su entrega en las oficinas de la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140. b) Vía telefónica: En Dirección de Agricultura o Dirección de Cultivos Intensivos, Teléfonos de oficinas centrales de SEDAGRO (722) 2 75 64 00, Ext. 5716, 5717, 5718, 5720 y 5721; o a la Contraloría Interna de esta Secretaría Ext. 5536, 5537 y 5538 y a la Secretaría de la Contraloría 01 800 711 58 78 y 01 800 720 02 02c) Vía Internet: En el correo electrónico: en la página: www.secogem.gob.mx/SAM.d) Personalmente: En las oficinas de la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : Será motivo de incumplimiento por parte de los beneficiarios:
I. Incumplir con cualquier obligación, procedimiento o las condiciones que dieron origen a su calificación como sujeto elegible para el otorgamiento de los incentivos, señaladas en las presentes Reglas de Operación y a las que en su caso, se estipulen en los convenios de concertación;
II. Aplicar el importe de los incentivos para fines distintos a los autorizados;
III. Negarse a proporcionar a la Secretaría, a la Unidad Responsable, a la Instancia Ejecutora, a la Secretaría de la Función Pública, a la Auditoría Superior de la Federación o a cualquiera otra instancia autorizada, las facilidades, la documentación e información que les soliciten dichas autoridades, con el fin de verificar la correcta aplicación y destino de los incentivos otorgados;
IV. Incumplir en el uso adecuado de la Imagen Institucional de Secretaría;
V. En su caso, presentar referencias negativas respecto de apoyos o participaciones anteriores, cancelaciones sin causa justificada o incumplimiento de los acuerdos y agendas establecidas;
VI. Falsear o presentar inconsistencias en la información proporcionada, en cualquier etapa del procedimiento;
VII. Falta de atención a los requerimientos expresos realizados por la Unidad Responsable o la Instancia Ejecutora;
VIII. Solicitudes o proyectos en los que se incorpore un servidor público vinculado a los programas o componentes señalados en estas mismas Reglas de Operación o un pariente consanguíneo hasta el cuarto grado y por afinidad, de algún servidor público o ligado directamente a los programas a cargo de la Secretaría

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 01-03-2015 AL 31-12-2015
Mecanismos de evaluación : A través de Despachos Externos que autoriza el Comité Técnico del FACEM
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: PROGRAMA NO EVALUADO A.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Porcentaje de proyectos productivos estratégicos agrícolas establecidos.

Definición : Indice de atención
Método de cálculo (fórmula) : número de proyectos establecidos/número de proyect
Unidad de medida : proyecto
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : anual
Resultados : 84 %
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/E
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/E
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: DOF_28_DIC14_SAGARPA_1.doc
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INFORMES PERIODICOS A.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: NO RESULTADOS DE EVALUACIONES A.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: concurr 2015.xlsx
Fecha de actualización : 2017-06-08 12:38:42
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:25
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Agricultura

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 018

Tipo de programa : Transferencia
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales
Denominación del programa : Seguro Agrícola Catátrofico
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2015/ene074.PDF
Fecha de inicio : 02/01/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : Contribuir a la producción de alimentos y mejoramiento del nivel socioeconómico de los productores agrícolas, pecuarios, apícolas y rurales mexiquenses mediante la implementación de apoyos económicos que atenúen el efecto de riesgos climáticos, de mercado y financieros.
Objetivos especifico : Contar con un sistema de aseguramiento en coinversión con gobierno federal para mitigar los efectos de eventuales fenómenos climáticos catastróficos en perjuicio de los productores agropecuarios mexiquenses.
Alcances : Corto Plazo
Metas físicas : 526,254 Hectáreas
Población beneficiada : 18,934
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 6,826,059.14

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 6,826,059.14
Monto del presupuesto ejercido : 6,826,059.14
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 184,303.59
Documento de modificaciones: Modificaciones Presupuesto.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: Calendario Programación 2015.PDF

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Productores de bajos ingresos agrícolas que no cuenten con algún tipo de aseguramiento público o privado.
Requisitos y procedimientos de acceso : Requisitos
Persona física
1.- Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, cartilla militar, pasaporte, licencia de manejo, credencial del INSEN, cédula profesional entre otras.
2.- Clave Única de Registro de Población (CURP).
3. Acreditar ser productor agropecuario del Estado de México.
4. Acredita la legal propiedad o posesión de la superficie a apoyar.
5. En el supuesto de que el productor beneficiado por causas de fuerza mayor no acuda,para que otra persona pueda cobrar deberá: - Suscribir carta poder simple designando un tercero para que a su nombre y representación realice la gestión correspondiente. - Identificación oficial vigente con fotografía de la persona que otorga el poder la que acepta el poder y los testigos (credencial de elector, cartilla militar, pasaporte, licencia de manejo, credencial del INSEN, cédula profesional entre otras.
6. En el supuesto de que el productor beneficiado fallezca, para que el familiar pueda cobrar deberá presentar: - Relación de parentesco (acta de matrimonio, acta de nacimiento, según sea el caso). - acta de defunción - Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, cartilla militar, pasaporte, licencia de manejo, credencial del INSEN, cédula profesional entre otras),tanto del fallecido como del familiar que cobrará. - Documento que acredite la legal propiedad o posesión de la superficie a apoyar.
Procedimiento de acceso
1.- Se presenta un siniestro climatológico por helada, sequía, esceso de humedad, inundación, granizo, falta de piso.
2.- El productor reporta el siniestro en la Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario.
3.- Se manda aviso de siniestro a la Aseguradora.
4.- La Aseguradora evalua y dictamina si hay pérdida total o baja de rendimiento.
5.- Si procede el siniestro, la aseguradora indemniza.
6.- La Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario entrega orden de pago al productor.
7.- El productor cobra en el banco.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : Temporal $1,500.00 y Riego $2,500.00
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : Temporal $30,000.00 y Riego $50,000.00
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de la Contraloría Interna y/o la Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales de la SEDAGRO.
Mecanismos de exigibilidad : Reglas de Operación 2015 Numeral 17, del Programa Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México (FOMIMEX). Publicadas en la Gaceta del Gobierno el 7 de Enero de 2015.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : Reglas de Operación 2015 Numeral 7.1.10, del Programa Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México (FOMIMEX). Publicadas en la Gaceta del Gobierno el 7 de Enero de 2015.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 2015
Mecanismos de evaluación : N/A
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Evaluaciones Externas.PDF
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : N/A
Definición : N/A
Método de cálculo (fórmula) : N/A
Unidad de medida : N/A
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: R.O. 2015 publicadas ene_074.PDF
Archivo a los informes periódicos de ejecución: Informes Periódicos.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Evaluaciones Externas.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: FORMATO PADRON DE BENEFICIARIOS SAC 2015.xls
Fecha de actualización : 2017-06-08 16:48:53
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:25
Área o unidad administrativa responsable de la información : Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 019

Tipo de programa : Transferencia
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales
Denominación del programa : Seguro Pecuario Catástrofico
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2015/ene074.PDF
Fecha de inicio : 02/01/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : Contribuir a la producción de alimentos y mejoramiento del nIvel socioeconómico de los productores agrícolas, pecuarios, apícolas y rurales mexiquenses mediante la implementación de apoyos económicos que atenúen el efecto de riesgos climáticos, de mercado y financieros.
Objetivos especifico : Proteger el hato ganadero estatal mediante esquemas de aseguramiento, con el propósito de evitar pérdidas económicas y descapitalicen a los ganaderos mexiquenses.
Alcances : Corto Plazo
Metas físicas : 79,586 Unidad Animal
Población beneficiada : 312
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 84,000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 84,000.00
Monto del presupuesto ejercido : 84,000.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 0
Documento de modificaciones: Modificaciones Presupuesto.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: Calendario Programación 2015.PDF

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Productores de bajos ingresos pecuarios que no cuenten con algún tipo de aseguramiento público o privado.
Requisitos y procedimientos de acceso : Requisitos
Persona física
1. Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, cartilla militar, pasaporte, licencia de manejo, credencial del INSEN, cédula profesional entre otras.
2. Clave Única de Registro de Población (CURP).
3. Acreditar ser productor agropecuario del Estado de México.
4. Acredita la legal propiedad o posesión de la superficie a apoyar y unidades ganaderas.
5. En el supuesto de que el productor beneficiado por causas de fuerza mayor no acuda, para que otra persona pueda cobrar deberá:
- Suscribir carta poder simple designando un tercero para que a su nombre y representación realice la gestión correspondiente.
- Identificación oficial vigente con fotografía de la persona que otorga el poder la que acepta el poder y los testigos (credencial de elector, cartilla militar, pasaporte, licencia de manejo, credencial del INSEN, cédula profesional entre otras.
6. En el supuesto de que el productor beneficiado fallezca, para que el familiar pueda cobrar deberá presentar:
- Relación de parentesco (acta de matrimonio, acta de nacimiento, según sea el caso).
- acta de defunción
- Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, cartilla militar, pasaporte, licencia de manejo, credencial del INSEN, cédula profesional entre otras), tanto del fallecido como del familiar que cobrará.
- Documento que acredite la legal propiedad o posesión de la superficie a apoyar.
Procedimiento de acceso
1.- Productor ganadero reporta a la Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario, afectación de la disponibilidad de pastos, praderas.
2.- Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario reporta afectaciones al índice de agostadero al Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México. (FOMIMEX).
3.- Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México manda aviso de Siniestro a la Aseguradora.
4.- Aseguradora evalúa, dictamina e indemniza en su caso.
5.- Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario entrega orden de pago (DIE) al productor.
6.- Productor recibe orden de pago (DIE) y cobra en el banco.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : Suplemento alimenticio $600.00 y/o Suplemento alim
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : Suplemento alimenticio $36,000.00 y/o Suplemento a
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de la Contraloría Interna y/o la Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales de la SEDAGRO.
Mecanismos de exigibilidad : Reglas de Operación 2015 Numeral 17, del Programa Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México (FOMIMEX). Publicadas en la Gaceta del Gobierno el 7 de Enero de 2015.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : Reglas de Operación 2015 Numeral 7.1.10, del Programa Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México (FOMIMEX). Publicadas en la Gaceta del Gobierno el 7 de Enero de 2015.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 2015
Mecanismos de evaluación : N/A
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Evaluaciones Externas.PDF
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : N/A
Definición : N/A
Método de cálculo (fórmula) : N/A
Unidad de medida : N/A
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: R.O. 2015 publicadas ene_074.PDF
Archivo a los informes periódicos de ejecución: Informes Periódicos.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Evaluaciones Externas.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: FORMATO PADRON DE BENEFICIARIOS SPC 2015.xls
Fecha de actualización : 2017-06-08 16:49:55
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:25
Área o unidad administrativa responsable de la información : Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 020

Tipo de programa : Transferencia
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales
Denominación del programa : Seguro Pecuario Bovinos Ordeña Importación
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2015/ene074.PDF
Fecha de inicio : 02/01/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/E
Objetivos General : Contribuir a la producción de alimentos y mejoramiento del nIvel socioeconómico de los productores agrícolas, pecuarios, apícolas y rurales mexiquenses mediante la implementación de apoyos económicos que atenúen el efecto de riesgos climáticos, de mercado y financieros.
Objetivos especifico : Proteger el hato ganadero estatal mediante esquemas de aseguramiento, con el propósito de evitar pérdidas económicas y descapitalicen a los ganaderos mexiquenses.
Alcances : Corto Plazo
Metas físicas : 1,466 Cabezas
Población beneficiada : 42
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/E
Monto del presupuesto aprobado : 65,351.99

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 65,351.99
Monto del presupuesto ejercido : 65,351.99
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 243,120.45
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 653.52
Documento de modificaciones: Modificaciones Presupuesto.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: Calendario Programación 2015.PDF

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Productores pecuarios que importen bovinos ordeña.
Requisitos y procedimientos de acceso : Requisitos
Personas Físicas
1. Identificación vigente con fotografía (credencial de elector, cartilla militar, pasaporte, licencia de manejo. credencial del ISEN, Cédula profesional entre otras.
2. Clave Única de Registro de población (CURP).
3. Presentar constancia expedida por una autoridad municipal que lo acredite como productor pecuario del Estado de México.
4. Constancia o póliza de aseguramiento.
Procedimiento de acceso
1.- Productor adquiere bovinos ordeña importados o nacionales.
2.- Acude a la Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario que le corresponda y solicita para el aseguramiento de los Bovinos Ordeña.
3.- Acude la Aseguradora o Fondo de Aseguramiento con el productor para asegurar lo bovinos Ordeña.
4. Aseguradora o Fondo de Aseguramiento solicita al Fondo de Inversión Rural del Estado de México (FOMIMEX) pago de póliza y envía constancia de aseguramiento.
5.- FOMIMEX paga póliza.
6.- Productor tiene asegurado sus bovinos ordeña.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : Será determinado y autorizado por el Comité Técnic
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : Será determinado y autorizado por el Comité Técnic
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de la Contraloría Interna y/o la Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales de la SEDAGRO.
Mecanismos de exigibilidad : Reglas de Operación 2015 Numeral 17, del Programa Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México (FOMIMEX). Publicadas en la Gaceta del Gobierno el 7 de Enero de 2015.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : Reglas de Operación 2015 Numeral 7.1.10, del Programa Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México (FOMIMEX). Publicadas en la Gaceta del Gobierno el 7 de Enero de 2015.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 2015
Mecanismos de evaluación : N/E
Instancia evaluadora : N/E
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Evaluaciones Externas.PDF
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/E

Indicadores :


Denominación : N/E

Definición : N/E
Método de cálculo (fórmula) : N/E
Unidad de medida : N/E
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/E
Resultados : N/E
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/E

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/E
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/E
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: R.O. 2015 publicadas ene_074.PDF
Archivo a los informes periódicos de ejecución: Informes Periódicos.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Evaluaciones Externas.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: FORMATO PADRON DE BENEFICIARIOS BOI 2015.xlsx
Fecha de actualización : 2017-06-08 16:51:56
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:25
Área o unidad administrativa responsable de la información : Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 021

Tipo de programa : Transferencia
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales
Denominación del programa : Apoyo a la Constitución de Fondos de Asegramiento
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2015/ene074.PDF
Fecha de inicio : 02/01/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/E
Objetivos General : Contribuir a la producción de alimentos y mejoramiento del nIvel socioeconómico de los productores agrícolas, pecuarios, apícolas y rurales mexiquenses mediante la implementación de apoyos económicos que atenúen el efecto de riesgos climáticos, de mercado y financieros.
Objetivos especifico : Fortalecer a los Fondos de Aseguramiento mediante apoyo económico la estructura financiera, el nivel operativo, aseguramiento y cobertura del Fondo.
Alcances : Corto Plazo
Metas físicas : 2 fondos
Población beneficiada : 2
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/E
Monto del presupuesto aprobado : 491,000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 491,000.00
Monto del presupuesto ejercido : 491,000.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 2,009,000.00
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 4,910.00
Documento de modificaciones: Modificaciones Presupuesto.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: Calendario Programación 2015.PDF

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : 1. Productores organizados que presenten proyecto para la constitución de un fondo de aseguramiento, y 2. Fondos de aseguramiento autorizados en el Estado de México y cuya operación sean con productor
Requisitos y procedimientos de acceso : Requisitos
Personas Morales
1. Acta constitutiva del fondo y sus modificatorias del Fondo de Aseguramiento.
2. Poderes del representante legal.
3. Registro federal de causantes.
4. Comprobante de domicilio (Agua, Luz, Teléfono, predial).
5. Registro para operar como fondo de Aseguramiento otorgado por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
6. Identificación vigente con fotografía del consejo de administración (credencial de elector, cartilla militar, pasaporte, licencia de manejo. credencial del ISEN, Cédula profesional).
Procedimiento de acceso
1.- Productores interesados en constituir, fortalecer, apoyo para el pago de primas de un fondo de aseguramiento solicitan apoyo a la Coordinación de Estudios y Proyectos de la SEDAGRO.
2.- La Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales solicita tramite y en su caso autorización al Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México (FOMIMEX).
3.- FOMIMEX autoriza apoyo para el la constitución, fortalecimiento o pago de primas.
4.- FOMIMEX realiza pago para el la constitución, fortalecimiento o pago de primas.
5.- Productores constituyen, fortalecen o pagan primas al Fondo de Aseguramiento.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : Será determinado y autorizado por el Comité Técnic
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : Será determinado y autorizado por el Comité Técnic
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de la Contraloría Interna y/o la Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales de la SEDAGRO.
Mecanismos de exigibilidad : Reglas de Operación 2015 Numeral 17, del Programa Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México (FOMIMEX). Publicadas en la Gaceta del Gobierno el 7 de Enero de 2015.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : Reglas de Operación 2015 Numeral 7.1.10, del Programa Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México (FOMIMEX). Publicadas en la Gaceta del Gobierno el 7 de Enero de 2015.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 2015
Mecanismos de evaluación : N/E
Instancia evaluadora : N/E
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Evaluaciones Externas.PDF
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/E

Indicadores :


Denominación : N/E
Definición : N/E
Método de cálculo (fórmula) : N/E
Unidad de medida : N/E
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/E
Resultados : N/E
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/E
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/E
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: R.O. 2015 publicadas ene_074.PDF
Archivo a los informes periódicos de ejecución: Informes Periódicos.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Evaluaciones Externas.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: FORMATO PADRON DE BENEFICIARIOS FA 2015.xlsx
Fecha de actualización : 2017-06-09 11:30:47
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:25
Área o unidad administrativa responsable de la información : Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 022

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : Si
Sujeto obligado corresponsable del programa : SAGARPA
Área o unidad responsable : Dirección de Proyectos
Denominación del programa : Apoyo para equipamiento e infraestructura a proyectos ó adquisición de ganado (Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación SAGARPA 2015, Componente Proyectos Productivos o Estratégicos; agrícolas, pecuarios, de pesca y acuícolas).
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://www.sagarpa.gob.mx/ProgramasSAGARPA/2015/Documents/ROP%202015%20(DOF%2028-12-2014).pdf
Fecha de inicio : 15/06/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : Impulsar en coordinación con los gobiernos locales, la inversión en proyectos productivos o estratégicos: agrícolas, pecuarios, de pesca y acuícolas.
Objetivos especifico : Dictamen y autorización de proyectos productivos o estratégicos: agrícolas, pecuarios, de pesca y acuícolas.
Alcances : Está compuesta por las Unidades de Producción agrícola, pecuaria, de pesca y acuícolas; o de nueva creación en el Estado México.
Metas físicas : 95 proyectos
Población beneficiada : 918 beneficiarios
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 38,043,750.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 38,656,862.28
Monto del presupuesto ejercido : 38,655,347.68
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0.0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 0.0
Documento de modificaciones: NO MODIFI A PRESUPUESTO.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario CONCURRENCIA 2015.PDF

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Personas físicas mayores de edad, personas morales que se dediquen a las actividades agropecuarias en territorio estatal
Requisitos y procedimientos de acceso : Requisitos para Personas Físicas: 1.- Identificación oficial vigente (IFE). 2.- Clave Única de Registro de Población (CURP). 3.- Registro Federal de Contribuyentes (RFC). 4.- Comprobante de domicilio del solicitante, con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de la solicitud (Luz, agua, predio ó teléfono). 5.- Comprobante de la legal posesión del predio y/o contrato de arrendamiento. 6.- Cotización vigente, emitida por el proveedor en donde se señalen las características y precio del equipo o de infraestructura solicitado. Personas Morales: 1.- Acta constitutiva de la organización solicitante y de sus modificaciones, que en su caso haya tenido a la fecha de la solicitud, debidamente protocolizada. 2.- Acta en la que conste la designación de su representante legal o poder debidamente protocolizado ante notario público. 3.- Comprobante de domicilio fiscal, con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de solicitud (Luz, agua, predio ó teléfono). 4.- Registro Federal de Contribuyentes (RFC). 5.- Identificación oficial vigente del representante legal (IFE). 6.- Clave Única de Registro de Población del representante legal (CURP). 7.- Comprobante de la legal posesión del predio y/o Contrato de arrendamiento. 8.- Cotización vigente, emitida por el proveedor en donde se señalen las características y precio del equipo o infraestructura solicitado
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : 3892
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : 2614768
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Los beneficiarios y los ciudadanos en general podrán presentar por escrito sus quejas y
Mecanismos de exigibilidad : Las ventanillas de atención para la recepción de solicitudes serán las oficinas de las Delegaciones Regionales de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), de acuerdo a la relación anexa al final de la presente convocatoria.

La simple presentación de la solicitud (Anexo I) y la entrega de información ante las ventanillas, no crea derecho a obtener los apoyos solicitados, deberán dictaminarse por la Unidad Técnica Estatal y el FACEM.

La autorización de los servicios estará condicionada a la suficiencia presupuestal.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : No acudir a recibir personalmente el apoyo sin causa justificada, en más de una ocasión.
b) Vender o transferir el apoyo.
c) No ejercer el apoyo.
d) Realizar actos de proselitismo en favor de algún/a candidato/a, partido político o coalición con los apoyos.
e) No proporcionar información veraz para su incorporación al Programa.
f) No cumplir con las obligaciones que le correspondan como beneficiario.
g) Cambiar de domicilio fuera del Estado de México.
h) Renuncia voluntaria.
i) En caso de fallecimiento del beneficiario, el apoyo podrá ser transferido a otro familiar, previa autorización de la Instancia
Normativa.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 15 de junio al 31 de diciembre del 2105
Mecanismos de evaluación : la evaluación externa de los programas deberá realizarse, de acuerdo a los términos de las
disposiciones generales emitidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de la Función
Pública y Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en el ámbito de sus
respectivas competencias, debiéndose observar las disposiciones normativas aplicables y los requisitos que
se deberán cumplir para el desarrollo de la evaluación, la designación y contratación de los evaluadores.
Adicionalmente a las evaluaciones establecidas en el Programa Anual de Evaluación, se podrán llevar a
cabo las evaluaciones externas que se requieran, conforme a las necesidades del programa y en base a los
recursos disponibles.

Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: NO EVALUACION.PDF
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : N/A
Definición : N/A
Método de cálculo (fórmula) : N/A
Unidad de medida : N/A
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : En la operación y seguimiento del Programa, se considera la participación de los Comités Comunitarios de Desarrollo Social, así como la participación de la sociedad civil.
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: DOF_28DIC14_SAGARPA_3 4 TA.doc
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INF EJECUCION.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESUL DE INFOR.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: CONCURRENCIA 2015.xlsx
Fecha de actualización : 2017-06-14 17:04:24
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:25
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Desarrollo Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 023

Tipo de programa : Transferencia
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : Si
Sujeto obligado corresponsable del programa : SAGARPA
Área o unidad responsable : Direccion General de Desarrollo Rural atraves de la Direccion de Proyectos
Denominación del programa : Integral de Desarrollo Rural; Componente Proyecto de Seguridad Alimentaria PESA
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://www.sagarpa.gob.mx/ProgramasSAGARPA/2015/Documents/ROP%202015%20(DOF%2028-12-2014).pdf
Fecha de inicio : 01/06/2015
Fecha de término : 31/03/2016
Diseño : N/A
Objetivos General : Mejorar la seguridad alimentaria y contribuir a la reducción de pobreza de manera sustentable en zonas rurales de alta marginación.
Objetivos especifico : Atender a unidaddes de produccion familiar con capacitacion y asistencia tecnica de localidades de alta y muy alta marginacion
Alcances : 325 Proyectos
Metas físicas : 325 Proyectos
Población beneficiada : 7541 Beneficiarios
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 132,200,000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 113,619,918.00
Monto del presupuesto ejercido : 113,614,572.23
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 4,120,251.00
Documento de modificaciones: NO MODIFI A PRESUPUESTO.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: PESA 2015.PDF

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Reglas de Operacion SAGARPA 2015
Requisitos y procedimientos de acceso : a) Se recibe la solicitud y documentos anexos de acuerdo a los requisitos generales
b) Si al solicitante le faltan algun requisito se le hara saber explicandole el procedimiento a seguir para cumplir con dicho requisito
c) Se entrega al solicitante un acuse de recibo con el folio de registro el cual debera conservar para seguimiento y conclusion del tramite
d) Se integra el expediente y se remite con sus anexos al area dictaminadora
e) La seleccion de localidades es a través del (metodo PESA FAO) a través de la instancia ejecutora y las valida el Grupo Operativo Estatal PESA
f) Las Agencias de Desarrollo Rural seleccionadas elaboran los proyectos para las familias seleccionadas y los presentan para su validacion
g) se publica el listado de los beneficiarios autorizados y de los solicitantes rechazados
h) Se solicita al area responsable ejecutar la entrega de los apoyos o susbsidios para que se encargue de entregarlos a los productores

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : N/A
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : N/A
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías:a. De manera escrita: En las oficinas de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.b. Vía telefónica: En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Teléfonos (722) 2 75 64 00, Ext. 5783, 5785, 5789, y 5790.c. Vía Internet: En el correo electrónico: gemdgdru@hotmail.com y en la página: www.secogem.gob.mx/SAM.d. Personalmente: En la Contraloría Interna de la SEDAGRO, ubicada en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad : Personas Fisicas
a) Identificacion oficial vigente
b) CURP
c) RFC en su caso
d) Comprobante de domicilio
Grupo de Personas
a) Acta de asamblea constitutiva y designacion del representante con lista de asistencia firmas correspondiente certificada por la autoridad municipal
b) Identificacion oficial del representante vigente
c) CURP del representante
d) Documento escrito con los datos de cada integrante del grupo
e) documento que acredite la legal propiedad o posesion del predio dende se instalara el proyecto

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : Desistimiento se solicita al productor oficio donde estipule el rechazo del proyecto
Mal manejo del proyecto se genera una minuta por parte de la in instancia de evaluacion
en ambos casos se somete a consideracion del GOPEM para que mediante acuerdo se informe al comite tecnico del FACEM

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 01 de Junio de 2015 al 31 de Marzo de 2016
Mecanismos de evaluación : Instancia de evaluacion coordinada por la SAGARPA
Instancia evaluadora : SAGARPA
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: NO EVALUACION.PDF
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : N/A
Definición : NA
Método de cálculo (fórmula) : N/A
Unidad de medida : N/A
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : NA
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : NA
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: ROP 2015 (DOF 28-12-2014).pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INF EJECUCION.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESUL DE INFOR.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: PESA 2015 (1).xlsx
Fecha de actualización : 2017-06-14 17:05:27
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:25
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Desarrollo Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 024

Tipo de programa : Programa de Transferencia
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Organización de Productores
Denominación del programa : Programa de Desarrollo Rural y Comercialización; Componente Apoyo a la Mujer en Áreas Rurales
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2015/mar253.PDF
Fecha de inicio : 15/03/2015
Fecha de término : 31/03/2016
Diseño : Se otorgará un apoyo económico para la adquisición de materiales para la construcción de un micro túnel de 60 m2, equipado con sistema de riego, paquete de 10 semillas certificadas de hortalizas y aco
Objetivos General : Fomentar el autoempleo y la sana alimentación entre las mujeres de escasos recursos en el medio rural, así como generar valor agregado a los productos por medio de la transformación de los mismos.
Objetivos especifico : Implementar programas específicos de desarrollo rural y comercialización para integrar a los productores de la Entidad, a las cadenas de valor agregado y a la creación y consolidación de microempresas productivas y agroempresas, así como apoyar a mejorar las condiciones de las familias rurales en materia de alimentación, ocupación, ingreso y vivienda; aplicando las políticas, normas y procedimientos que establece la Secretaría de Desarrollo Agropecuario.
Alcances : El programa cubrirá los 125 municipios del Estado de México., en base presupuesto.
Metas físicas : 1374
Población beneficiada : 1374
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 23457089.51

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 23,787,089.51
Monto del presupuesto ejercido : 23,777,356.39
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : N/A
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 234,570.90
Documento de modificaciones: MODIFICACION 2015.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: CALENDARIO 2015.PDF

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Se dará preferencia a los solicitantes que reúnan los requisitos establecidos en las reglas de operación, considerando además: a) Los habitantes de la misma comunidad, b) Las madres solteras jefas de
Requisitos y procedimientos de acceso : Registro: El solicitante deberá realizar los trámites de registro en las fechas y lugares que para tal efecto establezca la instancia ejecutora presentando la documentación establecida en las presentes reglas de operación.
Las Delegaciones Regionales de acuerdo con su competencia territorial serán las responsables de integrar los expedientes de los solicitantes, de conformidad con lo establecido en las presentes.
La Dirección General de Desarrollo Rural y Comercialización será la responsable de validar y resguardar los expedientes de los solicitantes. Toda persona tiene derecho a registrarse en el componente, el trámite del solicitante es gratuito y no significa necesariamente su autorización del mismo.
Requsitos: Las beneficiarias deberán presentar ante las Delegaciones Regionales correspondientes los siguientes documentos:
a) Solicitud única de inscripción al programa (Anexo 1)
b) Formato de registro de datos personales (Anexo 3)
c) Copia de identificación oficial expedida por el IFE o INE.
d) Copia de la CURP.
e) Copia del comprobante de domicilio o constancia domiciliaria.
f) Constancia de productor emitida por una autoridad competente.
g) Contar con terreno suficiente para la instalación del micro túnel.
h) Contar con agua para la producción agrícola.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : 1,300.00
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : 1,500.00
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías: a) De manera escrita: En las oficinas de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.b) Vía telefónica:En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Teléfonos (722) 2 75 64 00, Ext. 5789 y 5790. c) Personalmente: En la Contraloría Interna de la SEDAGRO, ubicada en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad : El solicitante deberá realizar los trámites de registro en las fechas y lugares que para tal efecto establezca la instancia
ejecutora presentando la documentación establecida en las presentes reglas de operación.
Las Delegaciones Regionales de acuerdo con su competencia territorial serán las responsables de integrar los expedientes
de los solicitantes, de conformidad con lo establecido en las presentes.
La Dirección General de Desarrollo Rural y Comercialización será la responsable de validar y resguardar los expedientes de los solicitantes.
Toda persona tiene derecho a registrarse en el componente, el trámite del solicitante es gratuito y no significa necesariamente su autorización del mismo.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) Recibir más de un apoyo por hogar, con excepción de los Componentes Canasta Alimentaria Hortofrutícola y Apoyo a la Comercialización de la Carne toda vez que hacen entregas bimestrales o trimestrales.

b) No realizar por parte de productor la aportación correspondiente al tipo de apoyo solicitado.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : Enero-Diciembre
Mecanismos de evaluación : N/A
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: NO EVALUACION.PDF
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : N/A
Definición : N/A
Método de cálculo (fórmula) : N/A
Unidad de medida : N/A
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : En la operación y seguimiento del programa, se considera la participación de la sociedad civil.
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/E
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: REGLAS DE OPERACION FEBRERO 162016.PDF
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INF EJECUCION.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESUL DE INFOR.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: base de datos 2015 MUJERES.xlsx
Fecha de actualización : 2017-06-08 14:31:09
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:53
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Desarrollo Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 025

Tipo de programa : Servicios
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Organización de Productores
Denominación del programa : Programas de Desarrollo Rural y Comercialización; Componente Organización para la Producción
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2015/mar253.PDF
Fecha de inicio : 01/04/2015
Fecha de término : 25/01/2016
Diseño : El Componente fue diseñado en primera instancia para promover la constitución, y con mayor énfasis la consolidación y reestructuración de organizaciones de productores en el Estado de México, en figur
Objetivos General : Impulsar y fortalecer las organizaciones de productores en el Estado de México, propiciando la creación de Empresas Rurales.
Objetivos especifico : N/A
Alcances : El Componente tendrá una cobertura Estatal, por tal motivo se dará atención mediante solicitud, a través de las 11 Delegaciones Agropecuarias en el Estado de México. Grupos de productores y organizaciones de productores rurales constituidas, vigentes y en operación, con vocación productiva, con grado de desarrollo intensivo y extensivo.
Metas físicas : Constitución de Organizaciones 100
Reestructuración de Organizaciones 20
Perfeccionamiento 65
Reconocimiento Empresa Rural 10
TOTAL 200

Población beneficiada : 1,672 beneficiarios
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 2,094,204.99

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 2,094,204.99
Monto del presupuesto ejercido : 2,088,222.05
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : N/A
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 62,826.15
Documento de modificaciones: MODIFICACION 2015.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: CALENDARIO 2015.PDF

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : De manera general, se dará preferencia a los solicitantes que acudan oportunamente a las ventanillas de atención y cumplan con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación.
Requisitos y procedimientos de acceso : *Delegación Regional recibe al productor o grupo de productores que desean constituirse, reestructurarse, consolidarse, o bien buscar el reconocimiento de empresa rural para su Asociación, la solicitud inicial y les orienta sobre los pasos a seguir y la documentación a requisitar.
*Con el grupo de productores y los representantes de la Asociación levanta la información necesaria para requisitar el Proyecto Simplificado (Anexo 2).
*Recibe la documentación completa, integra el expediente y lo canaliza a la Dirección de Organización de Productores para continuar con el trámite respectivo.
*La Dirección de Organización de Productores recibe y valida la información contenida en el expediente enviado por la Delegación Regional.
*Programa en coordinación con la Delegación Regional las asesorías a los productores para llevar a cabo la
Constitución, Restructuración o Perfeccionamiento que corresponda.
*Somete el expediente completo a !a Unidad Jurídica de la Secretaria para su Vo. Bo.
*Con el Vo.Bo. de la Unidad Jurídica, se generan las Actas Constitutivas, Certificaciones, Boletas o Constancias, en
su caso y las envía a la Delegación Regional correspondiente, para su entrega a los productores.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : N/A
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : N/A
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios opor la población en general, a través de las siguientes vías:a) De manera escrita: En las oficinas de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho SanLorenzo Metepec, México, C.P. 52140.b) Vía telefónica: En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Teléfonos (722) 2 75 64 00, Ext. 5640, 5641, 5642, 5536 y 5537.c) Vía Internet: En el correo electrónico, gemdgdru@hotmail.com.d) En la Contraloría Interna de la SEDAGRO: ubicada en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P.52140.
Mecanismos de exigibilidad : Los solicitantes deberán ser productores del Estado de México.
b) Contar con un mínimo de siete integrantes para una A.L.P.R., en el caso de las A.M.P.R., por lo menos tres A.L.P.R., del mismo
municipio, y mismo giro productivo, para la U.R.P.R., por lo menos tres A.M.P.R. con un mismo giro productivo de tres municipios
diferentes, y para F.E.P.R. por lo menos dos U.R.P.R. del mismo giro productivo, de diferentes regiones.
c) Presentar solicitud organizativa ante la Delegación Regional correspondiente para dar seguimiento a su trámite.
d) En coordinación con el personal de la Delegación Regional, requisita el Proyecto simplificado y el Formato de Registro.
e) Credencial de elector de cada uno de los integrantes (copia y original para su cotejo)
f) CURP, únicamente cuando la credencial de elector no la incluya (copia y original para su cotejo).
g) Constancia de productor expedida por una autoridad competente.
h) Presentar evidencias que acrediten su actividad (fotografías).
i) Presentar recibos de aportación de capital social, como comprobación de la aportación de cada uno de los asociados.
j) Elaborar de manera conjunta los estatutos y reglamento interno.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : N/A

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 01 de enero al 31 de diciembre de 2015
Mecanismos de evaluación : N/A
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: NO EVALUACION.PDF
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/E

Indicadores :


Denominación : N/A
Definición : N/A
Método de cálculo (fórmula) : N/A
Unidad de medida : N/A
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: REGLAS DE OPERACION DESARROLLO RURAL.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INF EJECUCION.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESUL DE INFOR.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: BASE ORG 2015.xls
Fecha de actualización : 2017-06-08 14:34:03
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:53
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Desarrollo Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 026

Tipo de programa : Transferencia
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección General Pecuaria
Denominación del programa : Programa Integral de Desarrollo Pecuario
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value_1%5Bvalue%5D%5Byear%5D=2015
Fecha de inicio : 07/01/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : Tiene como propósito mejorar las condiciones de vida de las familias en zonas rurales y zonas con alta marginación, otorgando apoyos a productores pecuarios o aquellos que deseen incursionar en esta actividad en el territorio Estatal, a través de recursos complementarios para la adquisición de vientres, sementales de diversas especies pecuarias que permitan mejorar la calidad genética de los hatos, rebaños y piaras de la entidad; así como con equipamiento para la tecnificación de las Unidades de Producción Pecuaria.
Objetivos especifico : a) Promover la ganadería intensiva en la entidad.
b) Incrementar el inventario pecuario Estatal.
c) Promover la ganadería de doble propósito que genere mayores rendimientos de productos, tales como carne y leche.
d) Fortalecer la actividad porcina y caprina, orientándolos a las zonas con de potenciales productivos.
e) Mejorar la calidad genética de los hatos, rebaños y piaras de la entidad.

Alcances : Productores mexiquenses que se dediquen a las actividades pecuarias y/o que deseen incursionar en las mismas y que cuenten con infraestructura básica para emprender explotaciones pecuarias.
Metas físicas : 286, 427
Entre: Cabeza, hectáreas, obra, acción, pavo, equipo, proyecto, paquete.

Población beneficiada : 1900
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 50137262.94

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 50,137,262.94
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 47378219.01
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 2759043.93
Documento de modificaciones: des pec mod.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: Calendario Presupuestal.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Serán personas, ubicados en zonas rurales, interesadas en obtener los beneficios del programa y que realicen la gestión en la Delegación regional correspondiente.
Requisitos y procedimientos de acceso : a) Presentar solicitud única de inscripción al componente.
b) Constancia que acredite ser productor agropecuario del Estado de México
c) Copia de Identificación oficial (del solicitante)
d) CURP
e) Comprobante de domicilio.
f) Croquis de ubicación de la Unidad de Producción Pecuaria.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : N/A
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : N/A
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general a través de las siguientes vías telefónica en la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, tels. (722) 275 6400, exts. 5536 y 5537, vía internet www.secodem.qob.mx/SAlvi. y en la Contraloría Interna de la SEDAGRO ubicada en: conjunto SEDAGRO s/n, Rancho San Lorenzo, Metepec, Méx, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad : a) Presentar solicitud única de inscripción al componente.
b) Constancia que acredite ser productor agropecuario del Estado de México.
c) Copia de Identificación oficial (del solicitante).
d) CURP.
e) Comprobante de domicilio.
f) Croquis de ubicación de la Unidad de Producción Pecuaria.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) No acudir personalmente a recibir el apoyo sin causa justificada.
b) Vender o transferir el apoyo.
c) Realizar actos de proselitismo a favor de un candidato o partido político con los apoyos otorgados.
d) No proporcionar información veraz para su incorporación al programa.
e) No cumplir con las obligaciones que le corresponden como beneficiario.
f) Cambiar de domicilio fuera del Estado de México o renuncia voluntaria.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : Enero - Diciembre
Mecanismos de evaluación : Se podrá realizar por lo menos una evaluación externa que permita mejorar la operación e impacto del Programa.
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: El Programa Integral de Desarrollo Pecuario 2015 evaluacion externa.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : N/A
Definición : N/A
Método de cálculo (fórmula) : N/A
Unidad de medida : N/A
Dimensión : Eficacia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : En la operación y seguimiento de Programa, se considera la participación de la sociedad civil.
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: programa integral de desarrollo pecuario_2015.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: des pec ejec.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: des pec eval.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: DESARROLLO PECUARIO 2015.xlsx
Fecha de actualización : 2017-06-14 12:32:01
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:53
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General Pecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 027

Tipo de programa : Transferencia
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección General Pecuaria
Denominación del programa : Programa Establecimiento de Praderas
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value_1%5Bvalue%5D%5Byear%5D=2015
Fecha de inicio : 07/01/2015
Fecha de término : 31/12/2016
Diseño : N/A
Objetivos General : Otorgar apoyos directos a productores para la adquisición de semillas para forrajes, que permita a garantizar al abasto alimenticio de las especies pecuarias de la entidad, complementando las cadenas productivas de carne y leche en la etapa de pastoreo, fomentando el establecimiento de forrajes altamente nutritivos para mantener una máxima producción y reducción de costos para los productores pecuarios.
Objetivos especifico : Fomentar el establecimiento de especies forrajeras de buena calidad y alto rendimiento para satisfacer las necesidades nutrimentales del ganado en pastoreo.

Disminuir los costos de producción pecuaria otorgando apoyos a los productores de la Entidad para la producción de praderas, elevando la disponibilidad de alimento para el hato ganadero de la Entidad.

Alcances : Productores mexiquenses que se dediquen a las actividades pecuarias y/o que deseen incursionar en las mismas y que cuenten con espacio para el establecimiento de praderas.
Metas físicas : 3,500 hectáreas
Población beneficiada : Productores mexiquenses que se dediquen a las actividades pecuarias y/o que deseen incursionar en las mismas y que cuenten con espacio para el establecimiento de praderas.
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 6800000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 6800000.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 6,601,945.00
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 198,055.00
Documento de modificaciones: est prad mod.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario 2015.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Serán personas ubicadas en zonas rurales, interesadas en obtener los beneficios del programa y que realicen la gestión en la Delegación Regional correspondiente.
Requisitos y procedimientos de acceso : A través de las ventanillas de las 11 Delegaciones Regionales de la SEDAGRO, llenar solicitud de apoyo, cumplir con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación del Programa
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : 0.5 hectáreas
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : 10.0 hectáreas
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general a través de las siguientes vías telefónica en la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, tels. (722) 275 6400, exts. 5536 y 5537, vía internet www.secodem.qob.mx/SAlvi. y en la Contraloría Interna de la SEDAGRO ubicada en: conjunto SEDAGRO s/n, Rancho San Lorenzo, Metepec, Méx, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad : a. Presentar solicitud única de inscripción al programa.
b. Constancia que acredite ser productor agropecuario del Estado de México;
c. Requisitar formato de registro de datos personales.
d. Copia de Identificación oficial (del solicitante);
e. CURP;
f. Comprobante de domicilio;
g. Documento que acredite la legal posesión de la tierra donde se establecerá la pradera.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) No acudir personalmente a recibir el apoyo sin causa justificada.
b) Vender o transferir el apoyo.
c) Realizar actos de proselitismo a favor de un candidato o partido político con los apoyos otorgados.
d) No proporcionar información veraz para su incorporación al programa.
e) No cumplir con las obligaciones que le corresponden como beneficiario.
f) Cambiar de domicilio fuera del Estado de México o renuncia voluntaria.


Evaluación de avances :


Periodo que se informa : Enero - Diciembre
Mecanismos de evaluación : Se podrá realizar por lo menos una evaluación externa que permita mejorar la operación e impacto del Programa.
Instancia evaluadora : CONTRALORIA INTERNA
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: El Programa Integral de Desarrollo Pecuario 2015 evaluacion externa.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : N/A
Definición : N/A
Método de cálculo (fórmula) : N/A
Unidad de medida : N/A
Dimensión : Calidad
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : En la operación y seguimiento de Programa, se considera la participación de la sociedad civil.
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/E
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: programa integral de desarrollo pecuario_2015.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: est prad ejec.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: est prad eval.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: PRADERAS 2015.xlsx
Fecha de actualización : 2017-06-22 14:21:10
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:53
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General Pecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 028

Tipo de programa : Transferencia
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección General Pecuaria
Denominación del programa : Repoblación Ovina
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value_1%5Bvalue%5D%5Byear%5D=2015
Fecha de inicio : 07/01/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : Otorgar apoyos directos a los productores para la adquisición de vientres ovinos que les permita repoblar y mejorar genéticamente los rebaños de productores mexiquenses, lo cual contribuye a mejorar su economía familiar.
Objetivos especifico : Incrementar la disponibilidad de carne de ovino para el consumo humano en el Estado de México y garantizar el abasto de alimentos de origen animal.
Alcances : Productores mexiquenses que se dediquen a las actividades pecuarias y/o que deseen incursionar en las mismas y que cuenten con infraestructura básica para emprender explotaciones pecuarias ovinas.
Metas físicas : 38966 cabezas
Población beneficiada : 1100. Productores mexiquenses que se dediquen a las actividades pecuarias y/o que deseen incursionar en las mismas y que cuenten con infraestructura básica para emprender explotaciones pecuarias ovinas.
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 77,718,499.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 77,718,499.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 77135845.50
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 582,653.50
Documento de modificaciones: rep ov mod.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario 2015.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Se dará preferencia a los solicitantes que se encuentran en lista de espera y/o aquellos productores interesados que acudan oportunamente a las ventanillas de atención y cumplan con los requisitos est
Requisitos y procedimientos de acceso : A través de las ventanillas de las 11 Delegaciones Regionales de la SEDAGRO, llenar solicitud de apoyo, cumplir con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación del Programa
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : N/A
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : 200 vientres
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general a través de las siguientes vías de manera escrita en las oficinas de las Secretaria de Desarrollo Agropecuario en conjunto SEDAGRO s/n, Rancho San Lorenzo, Metepec, Méx. C.P. 52140, vía telefónica: En la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Tels. (722) 275 6400, ext. 5536 y 5537, en la página www.secoqem.qob.mx/SAM, personalmente: En la Contraloría Interna de la SEDAGRO ubicada en conjunto SEDAGRO s/n, Rancho San Lorenzo, Metepec, Méx. C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad : Presentar solicitud única de inscripción al programa;
Constancia que acredite ser productor agropecuario del Estado de México;
Formato de registro de datos personales;
Copia de Identificación oficial con fotografía del solicitante;
Clave Única Registro de Población (CURP);
Comprobante de domicilio;
Croquis de ubicación de la Unidad de Producción.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) No acudir personalmente a recibir el apoyo sin causa justificada.
b) Vender o transferir el apoyo.
c) Realizar actos de proselitismo a favor de un candidato o partido político con los apoyos otorgados.
d) No proporcionar información veraz para su incorporación al componente.
e) No cumplir con las obligaciones que le corresponden como beneficiario.
f) Cambiar de domicilio fuera del estado de México o renuncia voluntaria.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : Enero - Diciembre
Mecanismos de evaluación : Se podrá realizar por lo menos una evaluación externa que permita mejorar la operación e impacto del Programa.
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: El Programa Integral de Desarrollo Pecuario 2015 evaluacion externa.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Atender solicitudes aprobadas
Definición : Se apoyara la adquisición de vientres ovinos
Método de cálculo (fórmula) : solicitudes recibidas/solicitudes atendidas
Unidad de medida : solicitud
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : solicitudes atendida
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : En la operación y seguimiento de Programa, se considera la participación de la sociedad civil.
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: programa integral de desarrollo pecuario_2015.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: rep ov ejec.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: rep ov eval.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: REPOBLACION OVINA 2015.xlsx
Fecha de actualización : 2017-06-07 12:34:26
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:53
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General Pecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 029

Tipo de programa : Transferencia
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección General Pecuaria
Denominación del programa : Acciones Prioritarias Pecuarias
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value_1%5Bvalue%5D%5Byear%5D=2015
Fecha de inicio : 07/01/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : Otorgar apoyos directos a los productores para la puesta en marcha de proyectos productivos que permitan consolidar las actividades pecuarias y acuícolas e incrementar los ingresos de las familias mexiquenses.
Objetivos especifico : a) Mejorar la productividad de las unidades de producción pecuarias y acuícolas, a través de apoyos subsidiados para la producción, así como para el aprovechamiento de los recursos naturales.
Alcances : Productores mexiquenses que se dediquen a las actividades pecuarias y acuícolas y/o que deseen incursionar en las mismas y que cuenten con infraestructura básica para emprender explotaciones pecuarias
Metas físicas : 253 Obra/Accion
Población beneficiada : 253. Productores mexiquenses que se dediquen a las actividades pecuarias y acuícolas y/o que deseen incursionar en las mismas y que cuenten con infraestructura básica para emprender explotaciones pecuarias.
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 26000053.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 26,000,053.16
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 24,900,000.00
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 1100053.16
Documento de modificaciones: acc prio mod.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario 2015.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Serán elegibles para obtener los apoyos de este componente, el solicitante que cumpla con los requisitos generales
Requisitos y procedimientos de acceso : A través de las 11 Delegaciones Regionales de la SEDAGRO, llenar solicitud de apoyo, cumplir con los requisitos establecidos en las Lineamientos y Manuales de Operación 2014 del Programa.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : De acuerdo al bien
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : De acuerdo al bien
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general a través de las siguientes vías telefónica en la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, tels. (722) 275 6400, exts. 5536 y 5537, vía internet www.secodem.qob.mx/SAlvi. y en la Contraloría Interna de la SEDAGRO ubicada en: conjunto SEDAGRO s/n, Rancho San Lorenzo, Metepec, Méx, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad : a) Presentar solicitud única de inscripción al programa
b) Constancia que acredite ser productor agropecuario o acuícola del Estado de México
c) Requisitar formato de registro de datos personales
d) Copia de Identificación oficial (del solicitante)
e) CURP
Comprobante de domicilio
g) Croquis de ubicación de la Unidad de Producción Pecuaria o Acuícola.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) No acudir personalmente a recibir el apoyo sin causa justificada.
b) Vender o transferir el apoyo.
c) Realizar actos de proselitismo a favor de un candidato o partido político con los apoyos otorgados.
d) No proporcionar información veraz para su incorporación al componente.
e) No cumplir con las obligaciones que le corresponden como beneficiario.
f) Cambiar de domicilio fuera del Estado de México o renuncia voluntaria.


Evaluación de avances :


Periodo que se informa : Enero - Diciembre
Mecanismos de evaluación : A través de Despachos Externos e Indicadores.
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: El Programa Integral de Desarrollo Pecuario 2015 evaluacion externa.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : N/A
Definición : N/A

Método de cálculo (fórmula) : solicitudes recibidas/solicitudes atendidas
Unidad de medida : solicitud
Dimensión : Calidad
Frecuencia de medición : solicitud
Resultados : solicitudes atendida
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: programa integral de desarrollo pecuario_2015.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: acc prio ejec.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: acc prio eval.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: ACCIONES PRIORITARIAS 2015.xlsx
Fecha de actualización : 2017-06-14 12:34:14
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:53
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General Pecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 030

Tipo de programa : Transferencia
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección General Pecuaria
Denominación del programa : Programa Proyectos Especiales Pecuarios
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value_1%5Bvalue%5D%5Byear%5D=2015
Fecha de inicio : 07/01/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : Otorgar apoyos directos para la puesta en marcha de proyectos productivos familiares de producción de carne de conejo, pavo y huevo, tendientes a fomentar la producción de estos productos para el autoconsumo y/o la comercialización a nivel local, a fin de mejorar los ingresos familiares.
Objetivos especifico : a) Promover la actividad pecuaria de especies menores y subproductos de origen animal para el autoconsumo y la comercialización local en la entidad.
b) Fortalecer la actividad avícola y cunícola, orientándolos a las zonas con potenciales productivos.
c) Abatir la condición de pobreza alimentaria con la consolidación de unidades y/o núcleos familiares de producción.
d) Fomentar la creación de procesos de transformación de productos de origen animal.

Alcances : Integrantes de grupos productivos y/o familias mexiquenses interesadas en obtener los beneficios del componente y que realicen la gestión en la Delegación Regional correspondiente.
Metas físicas : 1138 proyectos
Población beneficiada : 1349
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 29039662.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 29039662.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 27714189.62
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 1325471.99
Documento de modificaciones: proy esp mod.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario 2015.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Serán elegibles para obtener los apoyos de este componente Proyectos Especiales Pecuarios, el solicitante que cumpla con los siguientes requisitos generales, y en su caso, los que especifique cada tip
Requisitos y procedimientos de acceso : A través de las 11 Delegaciones Regionales de la SEDAGRO, solicitud de inscripción y cumplir con los requisitos establecidos los Lineamientos y Manuales de Operación del Programa.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : N/A
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : N/A
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general a través de las siguientes vías telefónica en la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, tels. (722) 275 6400, exts. 5536 y 5537, vía internet www.secodem.qob.mx/SAlvi. y en la Contraloría Interna de la SEDAGRO ubicada en: conjunto SEDAGRO s/n, Rancho San Lorenzo, Metepec, Méx, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad : a) Para personas físicas:
1. Radicar en el Estado de México,
2. Requisitar el apoyo a través del Formato Único de solicitud
3. Copia de la Identificación oficial, en la que el nombre coincida con el registrado en la CURP;
4. Copia de la CURP;
5. Copia del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), en su caso;
6. Copia del comprobante de domicilio del solicitante.
b) Para personas morales:
1. Estar conformada por productores del Estado de México,
2. Acta constitutiva e instrumento de nombramiento de representantes vigente y debidamente notariado;
3. Requisitar el apoyo a través del Formato Único de solicitud (Anexo I)
4. Copia del Registro Federal de Contribuyentes;
5. Copia del comprobante de domicilio fiscal, con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de
solicitud;
6. Copia Identificación oficial del representante legal;
7. Copia de la CURP del representante legal.
8. Para el caso de Proyectos Pecuarios deberán presentar proyecto.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) No acudir a recibir el apoyo sin causa justificada.
b) No presentar la documentación comprobatoria necesaria para la entrega del apoyo en un periodo de 15 días hábiles posteriores al evento.
c) Realizar actos de proselitismo en favor de algún candidato o partido político, haciendo uso de los apoyos.
d) No proporcionar información veraz para su incorporación al componente.
e) No cumplir con las obligaciones que le correspondan como beneficiario.
f) Cambiar de domicilio fuera del Estado de México
g) Renuncia voluntaria.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : Enero - Diciembre
Mecanismos de evaluación : A través de Despachos Externos e Indicadores.
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: El Programa Integral de Desarrollo Pecuario 2015 evaluacion externa.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Técnica, Capacitación y/o Seguimiento Técnico
Asistencia Técnica, Capacitación y/o Seguimiento
Técnico impartidas / Asistencia Técnica, Capacitación y/o Seguimiento Técnico programadas * 100 Fábricas entregadas / Fábricas programados *100% Proyecto
Ferias y exposiciones realizados / Ferias y exposiciones solicitadas * 100%
Equipamiento Equipo entregados / Equipos programadas * 100%
Proyecto pecuario apoyado / Proyecto pecuario programados * 100%

Definición : N/A
Método de cálculo (fórmula) : Solicitudes atendidas en el periodo x 100 / Solic
Unidad de medida : Proyecto
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : solicitudes atendida
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: programa integral de desarrollo pecuario_2015.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: proy esp ejec.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: proy esp eval.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: PROYECTOS ESPECIALES 2015.xlsx
Fecha de actualización : 2017-06-07 13:25:01
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:53
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General Pecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Mostrando 1 al 30 de 54 registros
Programas de subsidios, estímulos y apoyos
Fracción XIV a
Ultima actualización
viernes 25 de octubre de 2019 17:31, horas
Vicente Martínez Alcantara Director General


Calle de Nezahualcoyotl S/N Col. Izcalli IPIEM, Toluca, Estado de México. C. P. 50150 Calle de Pino Suárez sin n&uactuemero, actualmente Carretera Toluca-Ixtapan # 111, Colonia La Michoacana; Metepec Estado de México, C.P. 52166 Tel: 01 (722) 226 1980
Para un óptimo funcionamiento se recomienda una resolución de 1024 x 768, Internet Explorer 6 y Flash Player 8 o superiores.