Secretaría de Desarrollo Agropecuario
Fr. años 2011-2015                           Fr. 2018 y posteriores
LISTADO DE FRACCIONES
Programas de subsidios, estímulos y apoyos
Fracción XIV a
del 2015
Mostrando 31 al 54 de 54 registros

Registro: 031

Tipo de programa : Transferencia
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección General Pecuaria
Denominación del programa : Programa de Apoyo a la Comercialización de la Carne
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2015/ene074.PDF
Fecha de inicio : 07/01/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : Apoyar con la distribución de carne de bovino con calidad sanitaria a la población mexiquense dando prioridad a la población en condiciones de pobreza y vulnerabilidad.
Objetivos especifico : • Impulsar la producción bovina en la zona y mejorar los esquemas de comercialización.
• Mejorar el nivel nutricional de la población en situación de pobreza multidimensional en la Entidad con la distribución de 200 toneladas de carne (2 Kg por familia).

Alcances : El componente cubrirá los 125 municipios del Estado de México, atendiendo a las localidades y hogares en situación de pobreza multidimensional, de conformidad con la disponibilidad presupuestaria.
Metas físicas : 100,000 paquete de carne
Población beneficiada : 80000
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 21423022.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 21423022.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 19500000
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 1923022.29
Documento de modificaciones: carne mod.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario 2015.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Se dará preferencia a personas en condición de pobreza multidimensional o con necesidades alimentarias específicas
Requisitos y procedimientos de acceso : A través de las 11 Delegaciones Regionales de la SEDAGRO, llenar solicitud de apoyo, cumplir con los requisitos establecidos en las reglas de operación del Programa.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : 1 paquete
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : 4 paquetes
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general a través de las siguientes vías telefónica en la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, tels. (722) 275 6400, exts. 5536 y 5537, vía internet www.secodem.qob.mx/SAlvi. y en la Contraloría Interna de la SEDAGRO ubicada en: conjunto SEDAGRO s/n, Rancho San Lorenzo, Metepec, Méx, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad : 1.- Identificación Oficial con Fotografía (IFE)
2.- Clave Única del Registro de Población (CURP)
3.- Requisitar el Formato de Solicitud de Incorporación
4.- Comprobante Domiciliario (luz, teléfono o constancia domiciliaria expedida por autoridad competente, n mayor a tres meses y recibo de predial o agua).

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) Vender o transferir el Paquete Alimenticio “Cárnico Mexiquense”;
b) Realizar actos de proselitismo en favor de algún candidato o partido político, haciendo uso de los apoyos;
c) No proporcionar información veraz para su incorporación al componente;
d) No cumplir con las obligaciones que le correspondan como beneficiario;
e) Cambiar de domicilio fuera del Estado de México o renuncia voluntaria;
f) En caso de fallecimiento del Beneficiario, el apoyo será cancelado;
g) La instancia ejecutora será la responsable de su aplicación.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : Enero - Diciembre
Mecanismos de evaluación : A través de Despachos Externos e Indicadores.
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: El Programa Integral de Desarrollo Pecuario 2015 evaluacion externa.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : solicitudes recibidas/solicitudes atendidas

Definición : solicitudes recibidas/solicitudes atendidas
Método de cálculo (fórmula) : solicitudes recibidas/solicitudes atendidas
Unidad de medida : solicitud
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : anual
Resultados : solicitudes atendida
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: programa integral de desarrollo pecuario_2015.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: carne ejec.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: carne eval.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: CARNE 2015.xlsx
Fecha de actualización : 2017-06-15 14:20:36
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:53
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General Pecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 032

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección General Pecuaria
Denominación del programa : Programa Avicultura Familiar
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2015/ene074.PDF
Fecha de inicio : 07/01/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : Otorgar apoyos directos a la población mexiquense para la adquisición de paquetes de pollos a fin de contribuir a mejorar las condiciones de vida de las familias en zonas rurales y zonas con alta densidad de población.
Objetivos especifico : • Contribuir a abatir la pobreza con la permanencia y consolidación de unidades familiares de producción y transformación.
• Apoyar la Cruzada Nacional Contra el Hambre, impulsando la producción de huevo de gallina y consumo de pavos de traspatio a nivel familiar.
• Equipar o habilitar instalaciones domésticas

Alcances : Serán grupos de personas representados por un solo representante por cada 500 beneficiarios, integrantes de familias mexiquenses, ya sean mujeres, adultos mayores, discapacitados, indígenas y jóvenes
Metas físicas : 125758 paquetes
Población beneficiada : 76000
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 35000000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 35,000,000.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 30,219,647.40
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 4780352.60
Documento de modificaciones: avic mod.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario 2015.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Ser ciudadano y vivir en el Estado de México, y demás criterios de priorización que apliquen
Requisitos y procedimientos de acceso : A través de las 11 Delegaciones Regionales de la SEDAGRO, llenar solicitud de apoyo, cumplir con los requisitos establecidos en las reglas de operación del Programa
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : 1 paquete
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : De acuerdo con el nivel socioeconómico
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general a través de las siguientes vías telefónica en la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, tels. (722) 275 6400, exts. 5536 y 5537, vía internet www.secodem.qob.mx/SAlvi. y en la Contraloría Interna de la SEDAGRO ubicada en: conjunto SEDAGRO s/n, Rancho San Lorenzo, Metepec, Méx, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad : 1. Identificación Oficial (IFE)
2. Clave Única del Registro de Población (CURP).
3. Requisitar el formato de solicitud única de inscripción al programa individual o grupal
4. Requisitar formato de registro de datos personales, solo el representante de grupo.
5. Presentar acta de entrega recepción del bien individual o grupal

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) No acudir personalmente a recibir el apoyo sin causa justificada.
b) Vender o transferir el apoyo
c) Realizar actos de proselitismo a favor de un candidato o partido político con los apoyos otorgados.
d) No proporcionar información veraz para su incorporación al programa.
e) No cumplir con las obligaciones que le corresponden como beneficiario.
f) Cambiar de domicilio fuera del estado de México o renuncia voluntaria.


Evaluación de avances :


Periodo que se informa : Enero - Diciembre
Mecanismos de evaluación : Se podrá realizar por lo menos una evaluación externa que permita mejorar la operación e impacto del componente.
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: El Programa Integral de Desarrollo Pecuario 2015 evaluacion externa.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : solicitudes recibidas / solicitudes atendidas
Definición : solicitudes recibidas / solicitudes atendidas
Método de cálculo (fórmula) : solicitudes recibidas / solicitudesatendidas
Unidad de medida : solicitud
Dimensión : Calidad
Frecuencia de medición : anual
Resultados : solicitudes atendida
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : En la operación y seguimiento del componente se considera la participación de la sociedad civil.
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/E
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: programa integral de desarrollo pecuario_2015.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: avic ejec.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: avic eval.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Copia de POLLOS 2015 (2).xlsx
Fecha de actualización : 2017-06-22 16:33:22
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:53
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General Pecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 033

Tipo de programa : Transferencia
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección General Pecuaria
Denominación del programa : Equipamiento Agroindustrial
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value_1%5Bvalue%5D%5Byear%5D=2015
Fecha de inicio : 07/01/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : Otorgar apoyos a empresas agroindustriales para la adquisición de equipamiento que permita la modernización de las mismas.
Objetivos especifico : N/A
Alcances : - Mejorar la calidad higiénico-sanitaria de los productos cárnicos y derivados.
- Dar un valor agregado a los productos cárnicos.

Metas físicas : 8 proyectos
Población beneficiada : 8
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 16000000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 16000000.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 15,840,000.00
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 160,000.00
Documento de modificaciones: equi agro mod.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario 2015.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : • Contar con una Planta Agroindustrial nueva o en operación que necesite equipamiento
Requisitos y procedimientos de acceso : A través de las 11 Delegaciones Regionales de la SEDAGRO, llenar solicitud de apoyo, cumplir con los requisitos establecidos en los lineamientos del Programa.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : N/A
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : $5,000,000.00
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general a través de las siguientes vías telefónica en la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, tels. (722) 275 6400, exts. 5536 y 5537, vía internet www.secodem.qob.mx/SAlvi. y en la Contraloría Interna de la SEDAGRO ubicada en: conjunto SEDAGRO s/n, Rancho San Lorenzo, Metepec, Méx, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad : 1- Contar con planta agroindustrial nueva o en operación que necesite maquinaria y/o equipamiento o se encuentre en proceso de renovación de equipo y que se ubique en el Estado de México.
2- Acta de Nacimiento o Acta constitutiva e instrumento de nombramiento de representantes vigente y debidamente notariado, según sea el caso;
3- Requisitar el Formato Único de Solicitud
4- Registro Federal de Contribuyentes (RFC);
5- Comprobante de domicilio fiscal, con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de solicitud;
6- Identificación oficial del solicitante o representante legal, según sea el caso;
7- CURP del solicitante o representante legal, según sea el caso.
8- Presentar proyecto técnico-financiero.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : N/A

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : Enero - Diciembre
Mecanismos de evaluación : A través de Despachos Externos e indicadores
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: El Programa Integral de Desarrollo Pecuario 2015 evaluacion externa.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : solicitudes recibidas/solicitudes atendidas
Definición : solicitudes recibidas/solicitudes atendidas
Método de cálculo (fórmula) : solicitudes recibidas/solicitudes atendidas
Unidad de medida : solicitud
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : anual
Resultados : solicitudes atendida
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: programa integral de desarrollo pecuario_2015.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: equi agro ejec.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: equi agro eval.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: EQUIPAMIENTO 2015 (1).xlsx
Fecha de actualización : 2017-06-14 12:38:21
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:53
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General Pecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 034

Tipo de programa : Transferencia
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales
Denominación del programa : Fondo de Indemnizaciones a Productores Rurales Mexiquenses
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2015/ene074.PDF
Fecha de inicio : 02/01/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/E
Objetivos General : Contribuir a la producción de alimentos y mejoramiento del nivel socioeconómico de los productores agrícolas, pecuarios, apícolas y rurales mexiquenses mediante la implementación de apoyos económicos que atenúen el efecto de riesgos climáticos, de mercado y financieros.
Objetivos especifico : Apoyar a productores agropecuarios de bajos ingresos del Estado de México, mediante una Indemnización por Fallecimiento de manera gratuita que permita enfrentar la eventualidad del fallecimiento del asegurado y una Indemnización por Accidentes de Trabajo, que cubra los gastos médicos en caso de una lesión o incapacidad física provocada en el ejercicio de sus actividades.
Alcances : Corto Plazo
Metas físicas : 112 Pólizas
Población beneficiada : 185
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/E
Monto del presupuesto aprobado : 3,522,340.86

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 3,522,340.86
Monto del presupuesto ejercido : 2,052,388.29
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 1,560,109.71
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 714,889.29
Documento de modificaciones: Modificaciones Presupuesto.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: Calendario Programación 2015.PDF

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Productores agropecuarios mexiquenses inscritos previamente en el programa.
Requisitos y procedimientos de acceso : Requisitos
Personas físicas
Requisitos necesarios para el trámite de pago a beneficiarios inscritos en la base de datos del Componente:
1.- Por fallecimiento
a) Póliza o FUR original según corresponda a su municipio.
b) Copia certificada del Acta de Defunción del asegurado.
c) Copia de Identificación Oficial con fotografía del asegurado (vigente).
d) CURP del asegurado.
e) Original y copia de Identificación Oficial con fotografía de los beneficiarios (vigente).
f) CURP de los beneficiarios.
g) Constancia del productor expedida por el Delegado Municipal o Comisariado Ejidal, en la que informe que el asegurado se dedicaba a actividades agropecuarias.
2.- Por accidente de trabajo
a) Póliza o FUR original según corresponda a su municipio.
b) Dictamen y certificado médico expedido por una Institución de Salud Pública.
c) Copia de Identificación Oficial con fotografía del asegurado. (vigente)
d) CURP.
e) Constancia del productor expedida por el Delegado Municipal o Comisariado Ejidal, en la que informe que el asegurado se dedica a actividades agropecuarias.
Procedimiento de acceso
1.- Interesado acredita su calidad de beneficiario y entrega documentación en la Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario
2.- Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario recibe, coteja documentación y la turna al Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México (FOMIMEX).
3.- Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México valida, verifica que se encuentre en sistema, elabora el expediente correspondiente y, de proceder el tramite entrega orden de pago con referencia (DIE) a la Delegación Regional.
4.- Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario entrega Orden de Pago con referencia (DIE) al beneficiario, recaba firma en el recibo finiquito y genera evidencia fotográfica de la entrega recepción.
5.- Beneficiario recibe orden de pago (DIE) y cobra en el banco.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : Fallecimiento $25,000.00 y/o Accidente de Trabajo
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : Fallecimiento $25,000.00 y/o Accidente de Trabajo
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de la Contraloría Interna y/o la Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales de la SEDAGRO.
Mecanismos de exigibilidad : Reglas de Operación 2015 Numeral 17, del Programa Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México (FOMIMEX). Publicadas en la Gaceta del Gobierno el 7 de Enero de 2015.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : Reglas de Operación 2015 Numeral 7.1.10, del Programa Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México (FOMIMEX). Publicadas en la Gaceta del Gobierno el 7 de Enero de 2015.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 2015
Mecanismos de evaluación : N/E
Instancia evaluadora : N/E
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Evaluaciones Externas.PDF
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/E

Indicadores :


Denominación : N/E
Definición : N/E
Método de cálculo (fórmula) : N/E
Unidad de medida : N/E
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/E
Resultados : N/E
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/E

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/E
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/E
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: R.O. 2015 publicadas ene_074.PDF
Archivo a los informes periódicos de ejecución: Informes Periódicos.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Evaluaciones Externas.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: FORMATO PADRON DE BENEFICIARIOS (FIPRM 2015).xls
Fecha de actualización : 2017-06-09 11:32:07
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:53
Área o unidad administrativa responsable de la información : Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 035

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Agricultura
Denominación del programa : Programa de Adquisición de Fertilizante y Semilla Mejorada
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value_1%5Bvalue%5D%5Byear%5D=2014&=Aplicar
Fecha de inicio : 25/03/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : Inducir la innovación tecnológica en las actividades agrícolas en el Estado de México.
Objetivos especifico : Otorgar incentivos directos a los productores para apoyar la adquisición de fertilizantes y/o semillas mejoradas.
Alcances : El Programa tendrá una cobertura de carácter estatal, abarcando el territorio que atienden las once Delegaciones Regionales de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, donde se atenderán solicitudes
Metas físicas : atender 63,000 hectáreas en beneficio de 36,000 productores
Población beneficiada : 36,243 Productores.
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 100000000

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : N/A
Monto del presupuesto ejercido : 100000000
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : N/A
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 0
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO NO MODIFICACIONES A.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: FERT Y SEMILLA MEJORADA 2015.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Realizar el tramite personalmente,proporcionar la documentación necesaria para la autorización del apoyo y ademas esta sujeto a una suficiencia presupuestal.
Requisitos y procedimientos de acceso : A través de las ventanillas de las 11 Delegaciones Regionales de la SEDAGRO, llenar solicitud de apoyo, así como cumplir con los requisitos establecidos en el Manual de Operación del Programa publicado en Gaceta de Gobierno.
a) Requisitar solicitud en la Delegación Regional de la Secretaría, donde se ubica la superficie a beneficiar.
b) Presentar copia simple de identificación oficial vigente (credencial de elector, cartilla militar, pasaporte y cédula profesional).
c) Presentar copia simple de la CURP.
d) Presentar constancia de ser productor, emitida por autoridad competente.
e) Carta donde indique que no recibe apoyos similares de otros programas federales o estatales

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : $2,700 por productor
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : $2,700 por productor
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : A través de la Contraloría Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías: • De manera escrita: en las oficinas de las Secretaría de Desarrollo Agropecuario en conjunto SEDAGRO s/n, Rancho San Lorenzo, Metepec, Méx. C.P. 52140. • Vía telefónica: en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Tels. (722) 275 6400, ext. 5536 y 5537. • Vía Internet: En la página www.secogem.gob.mx/SAM. • Personalmente: En la contraloría interna de la SEDAGRO ubicada en: conjunto SEDAGRO s/n, Rancho San Lorenzo, Metepec, Méx, C. P. 52140.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) No proporcionar información fidedigna, conforme a los requisitos del Programa, para su incorporación al mismo.
b) No cumplir con las obligaciones que le corresponde como beneficiario (No acudir personalmente ante el proveedor de sus preferencias para hacer efectivo el apoyo autorizado, no aportar los recursos complementarios para adquirir el apoyo solicitado o estar recibiendo apoyos similares de otros programas federales o estatales).
c) Cambiar de domicilio fuera del Estado de México o presentar desistimiento voluntario.
d) Es caso de fallecimiento del beneficiario, el destino del apoyo autorizado será analizado y dictaminado por la Dirección General de Agricultura.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 25/03/2015 al 31/12/2015
Mecanismos de evaluación : A través de Despachos Externos que autoriza el Comité Técnico del FIDAGRO
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: PROGRAMA NO EVALUADO A.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Muestra el porcentaje de superficie apoyada con insumos agricolas respecto al total de la superficie sembrada con principales cultivos.
Definición : Superficie apoyada con insumos agrícolas en los principales cultivos.
Método de cálculo (fórmula) : (Superficie apoyada con insumos agrícolas en princ
Unidad de medida : Hectáreas
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Trimestral
Resultados : 104.02 %
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: ADQUISICION DE FERTILIZANTE Y SEMILLA MEJORADA.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INFORMES PERIODICOS A.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: NO RESULTADOS DE EVALUACIONES A.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: ADQUISICION 2015.xlsx
Fecha de actualización : 2017-12-06 11:17:03
Fecha de validación : 2018-08-15 16:15:44
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección de Agricultura

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 036

Tipo de programa : Transferencia
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : DIRECCIÓN DE ACUACULTURA
Denominación del programa : PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE CRÍAS PARA SU SIEMBRA EN GRANJAS Y EMBALSES.
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2015/mar253.PDF
Fecha de inicio : 01/01/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : PROMOVER EL DESARROLLO Y FOMENTO DE LAS ACTIVIDADES ACUÍCOLAS MEDIANTE EL APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LOS EMBALSES ACUÍCOLAS DE LA ENTIDAD Y FORTALECER EL APOYO A LAS UPA'S YA ESTABLECIDAS; LOGRANDO CON ELLO EL INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN ACUÍCOLA FORTALECIENDO EL LIDERAZGO DEL ESTADO COMO EL PRIMER PRODUCTOR ENTRE LOS ESTADOS SIN LITORAL.
Objetivos especifico : FOMENTAR LOS SISTEMAS DE CULTIVOS INTENSIVOS Y EXTENSIVOS CON LA FINALIDAD DE LOGRAR UNA ACUACULTURA RENTABLE Y COMPETITIVA ACORDE A LAS DEMANDAS DEL MERCADO NACIONAL.
Alcances : PRODUCTORES DE MUNICIPIOS DE LA ENTIDAD CON POTENCIAL PRODUCTIVO ACUICOLA
Metas físicas : 25.6 MILLONES DE CRIAS
Población beneficiada : 1450 ACUACULTORES
Nota metodológica de cálculo, en su caso : COMPARACION DE LA PRODUCCION Y DISTRIBUCION DE CRIAS DEL AÑO ACTUAL CON RESPECTO AL AÑO ANTERIOR
Monto del presupuesto aprobado : 12067854.20

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : N/A
Monto del presupuesto ejercido : 3,158,881.94
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : N/A
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 280,000.00
Documento de modificaciones: SIEMBRA DE CRIAS 2015 MODIFICACION.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: IMAGEN.png

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : • QUE LA UPA, SE LOCALICE EN LA ENTIDAD.• EL ACUACULTOR DEBERÁ APORTAR LA MANO DE OBRA Y ALIMENTACIÓN NECESARIA PARA LOS ORGANISMOS A SEMBRAR.• QUE LOS ACUACULTORES EMPLEEN PREFERENTEMENTE MANO DE O
Requisitos y procedimientos de acceso : • LA DIRECCIÓN DE ACUACULTURA ENTREGA DÍPTICOS A LOS PROMOTORES PARA DIFUSIÓN DEL PROGRAMA.
• LA DELEGACIÓN REGIONAL Y EL TÉCNICO ACUÍCOLA RECIBEN LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN DEL PROGRAMA Y LOS DISTRIBUYEN A LOS PRODUCTORES.
• EL PRODUCTOR SE ENTERA DEL PROGRAMA Y DE LOS REQUISITOS.
• EN LA DELEGACIÓN REG ONAL SE RECIBE A LOS PRODUCTORES INTERESADOS, QUIENES LLENAN LA SOLICITUD, ELABORAN LA FICHA DE REGISTRO DE LA INSPECCIÓN Y DICTAMINACIÓN DE UNIDADES DE PRODUCCIÓN Y EMBALSES (ANEXO 2); CON AYUDA DEL PRODUCTOR EN CAMPO VALIDAN LA INFORMACIÓN.
• LA DIRECCIÓN DE ACUACULTURA RECIBE LA SOLICITUD Y DICTAMINA LA VIABILIDAD.
• EL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE CRÍAS ELABORA UN FORMATO DE SALIDA DE CRÍAS Y ENTREGA LOS ORGANISMOS.
• EL PRODUCTOR RECIBE LA SALIDA DE CRÍAS Y CONJUNTAMENTE CON EL TÉCNICO ACUÍCOLA, RECIBE LOS ORGANISMOS Y REALIZAN LA SIEMBRA.
• PARA EL CASO DE APOYOS DIRECTOS A LOS PRODUCTORES, DEBERÁN SER PERSONAS FÍSICAS O MORALES QUE SE DEDIQUEN A ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA.
• EN CASO DE NO PROCEDER EL APOYO DIRECTO, EL PRODUCTOR RECIBE UN COMUNICADO POR MEDIO DEL TÉCNICO ACUÍCOLA, QUIEN LE INFORMA POR QUÉ NO PROCEDE.
• SI PROCEDE LA SOLICITUD, EL PROMOTOR LE AVISA AL PRODUCTOR, FIRMAN LA SOLICITUD Y RECABAN LA INFORMACIÓN
• CORRESPONDIENTE.
• LA DIRECCIÓN DE ACUACULTURA ELABORA UN OFICIO PARA ENTREGA DE ORGANISMOS.
• EL TÉCNICO ACUÍCOLA LE AVISA AL PRODUCTOR.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : N/A
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : N/A
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : LAS INCONFORMIDADES, QUEJAS O DENUNCIAS RESPECTO DE LA OPERACIÓN Y ENTREGA DE LOS APOYOS, PODRÁN SER PRESENTADAS POR LOSBENEFICIARIOS O POR LA POBLACIÓN EN GENERAL, A TRAVÉS DE LAS SIGUIENTES VÍAS:A. DE MANERA ESCRITA: EN LAS OFICINAS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO EN CONJUNTO SEDAGRO S/N, RANCHO SAN LORENZO, METEPEC, MÉXICO, C.P. 52140.B. VÍA TELEFÓNICA: EN LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO, TELÉFONOS (722) 275 64 00, EXT 5536 Y 5537.C. VÍA INTERNET: EN EL CORREO ELECTRÓNICO OEMDCIORSIE@EDOMEX.CIOB.MX Y EN LA PÁGINA WWW.SECOQEM.GOB.MX/SAM.D. PERSONALMENTE: EN LA CONTRALORÍA INTERNA DE LA SEDAGRO, UBICADA EN CONJUNTO SEDAGRO S/N, RANCHO SAN LORENZO, METEPEC, MÉXICO, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad : A. RECIBIR INFORMACIÓN REFERENTE AL PROGRAMA.
B. RECIBIR EL APOYO DEL PROGRAMA SI CUMPLE CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS Y EXISTA LA SUFICIENCIA PRESUPUESTAL PARA SU ATENCIÓN.
C. SER TRATADO CON RESPETO, EQUIDAD Y CON BASE EN EL DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN.
D. ELEGIR AL PROVEEDOR DE SU PREFERENCIA PARA LA ADQUISICIÓN DEL BIEN O SERVICIO AUTORIZADO.
E. INTERPONER LAS QUEJAS Y DENUNCIAS EN LOS TÉRMINOS ESTABLECIDOS EN LAS REGLAS DE OPERACIÓN.

A. RECIBIR INFORMACIÓN REFERENTE AL PROGRAMA.
B. RECIBIR EL APOYO DEL PROGRAMA SI CUMPLE CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS Y EXISTA LA SUFICIENCIA PRESUPUESTAL PARA SU ATENCIÓN.
C. SER TRATADO CON RESPETO, EQUIDAD Y CON BASE EN EL DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN.
D. ELEGIR AL PROVEEDOR DE SU PREFERENCIA PARA LA ADQUISICIÓN DEL BIEN O SERVICIO AUTORIZADO.
E. INTERPONER LAS QUEJAS Y DENUNCIAS EN LOS TÉRMINOS ESTABLECIDOS EN LAS REGLAS DE OPERACIÓN.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : A. PROPORCIONAR INFORMACIÓN FALSA PARA SU INCORPORACIÓN EN EL PROGRAMA.
B. HACER MAL USO DE LOS APOYOS OTORGADOS.
C. ADQUIRIR BIENES DIFERENTES O DE MENOR CALIDAD (USADOS) A LOS AUTORIZADOS.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 2015
Mecanismos de evaluación : SE PODRÁ REALIZAR POR LO MENOS UNA EVALUACIÓN EXTERNA QUE PERMITA MEJORAR LA OPERACIÓN E IMPACTO DEL PROGRAMA.
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: PRODUCCION Y SIEMBRA DE CRIAS 2015.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : MUESTRA EL COMPRTAMIENTO QUE REGISTRA LA DISTRIBUCION DE CRIAS DE ESPECIES ACUICOLAS
Definición : EFICIENCIA EN LA PRODUCCION Y DISTRIBUCION DE CRIAS
Método de cálculo (fórmula) : ((PRODUCCION Y DISTRIBUCION DE CRIAS AÑO ACTUAL.AC
Unidad de medida : CRIAS
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : TRIMESTRAL
Resultados : TOTAL DE CRIAS
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: mar253 GACETA 2015 ....PDF
Archivo a los informes periódicos de ejecución: EJECUCIÓN PRODUCCIÓN 2015.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: PRODUCCION Y SIEMBRA DE CRIAS 2015.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 25/03/2015
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: PADRON.xls
Fecha de actualización : 2017-05-31 10:01:30
Fecha de validación : 2018-08-15 16:15:44
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General Pecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 037

Tipo de programa : Servicios
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : DIRECCIÓN DE ACUACULTURA
Denominación del programa : ASISTENCIA TECNICA
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2015/mar253.PDF
Fecha de inicio : 01/01/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : MEJORAR EL PROCESO PRODUCTIVO DE LAS ACTIVIDADES ACUÍCOLAS, MEDIANTE LA ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN, IMPULSANDO A LOS PRODUCTORES DEL SUBSECTOR A SISTEMAS DE PRODUCCIÓN INTENSIVA CON UN USO EFICIENTE DEL AGUA.

Objetivos especifico : FOMENTAR LOS SISTEMAS DE CULTIVOS INTENSIVOS Y EXTENSIVOS CON LA FINALIDAD DE LOGRAR UNA ACUACULTURA RENTABLE Y COMPETITIVA ACORDE A LAS DEMANDAS DEL MERCADO NACIONAL.
Alcances : PRODUCTORES DE MUNICIPIOS DE LA ENTIDAD CON POTENCIAL PRODUCTIVO ACUICOLA
Metas físicas : 25.6 MILLONES DE CRIAS
Población beneficiada : 1450 ACUACULTORES
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 12067854.20

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : N/A
Monto del presupuesto ejercido : 3,158,881.94
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : N/A
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 280,000.00
Documento de modificaciones: ASISTENCIA TECNICA 2015 MODIFICACION.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: IMAGEN.png

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : • QUE LA UPA, SE LOCALICE EN LA ENTIDAD.• EL ACUACULTOR DEBERÁ APORTAR LA MANO DE OBRA Y ALIMENTACIÓN NECESARIA PARA LOS ORGANISMOS A SEMBRAR.• QUE LOS ACUACULTORES EMPLEEN PREFERENTEMENTE MANO DE O
Requisitos y procedimientos de acceso : • LA DIRECCIÓN DE ACUACULTURA ENTREGA DÍPTICOS A LOS PROMOTORES PARA DIFUSIÓN DEL PROGRAMA.
• LA DELEGACIÓN REGIONAL Y EL TÉCNICO ACUÍCOLA RECIBEN LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN DEL PROGRAMA Y LOS DISTRIBUYEN A LOS PRODUCTORES.
• EL PRODUCTOR SE ENTERA DEL PROGRAMA Y DE LOS REQUISITOS.
• EN LA DELEGACIÓN REG ONAL SE RECIBE A LOS PRODUCTORES INTERESADOS, QUIENES LLENAN LA SOLICITUD, ELABORAN LA FICHA DE REGISTRO DE LA INSPECCIÓN Y DICTAMINACIÓN DE UNIDADES DE PRODUCCIÓN Y EMBALSES (ANEXO 2); CON AYUDA DEL PRODUCTOR EN CAMPO VALIDAN LA INFORMACIÓN.
• LA DIRECCIÓN DE ACUACULTURA RECIBE LA SOLICITUD Y DICTAMINA LA VIABILIDAD.
• EL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE CRÍAS ELABORA UN FORMATO DE SALIDA DE CRÍAS Y ENTREGA LOS ORGANISMOS.
• EL PRODUCTOR RECIBE LA SALIDA DE CRÍAS Y CONJUNTAMENTE CON EL TÉCNICO ACUÍCOLA, RECIBE LOS ORGANISMOS Y REALIZAN LA SIEMBRA.
• PARA EL CASO DE APOYOS DIRECTOS A LOS PRODUCTORES, DEBERÁN SER PERSONAS FÍSICAS O MORALES QUE SE DEDIQUEN A ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA.
• EN CASO DE NO PROCEDER EL APOYO DIRECTO, EL PRODUCTOR RECIBE UN COMUNICADO POR MEDIO DEL TÉCNICO ACUÍCOLA, QUIEN LE INFORMA POR QUÉ NO PROCEDE.
• SI PROCEDE LA SOLICITUD, EL PROMOTOR LE AVISA AL PRODUCTOR, FIRMAN LA SOLICITUD Y RECABAN LA INFORMACIÓN
• CORRESPONDIENTE.
• LA DIRECCIÓN DE ACUACULTURA ELABORA UN OFICIO PARA ENTREGA DE ORGANISMOS.
• EL TÉCNICO ACUÍCOLA LE AVISA AL PRODUCTOR.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : N/A
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : N/A
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : LAS INCONFORMIDADES, QUEJAS O DENUNCIAS RESPECTO DE LA OPERACIÓN Y ENTREGA DE LOS APOYOS, PODRÁN SER PRESENTADAS POR LOSBENEFICIARIOS O POR LA POBLACIÓN EN GENERAL, A TRAVÉS DE LAS SIGUIENTES VÍAS:A. DE MANERA ESCRITA: EN LAS OFICINAS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO EN CONJUNTO SEDAGRO S/N, RANCHO SAN LORENZO, METEPEC, MÉXICO, C.P. 52140.B. VÍA TELEFÓNICA: EN LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO, TELÉFONOS (722) 275 64 00, EXT 5536 Y 5537.C. VÍA INTERNET: EN EL CORREO ELECTRÓNICO OEMDCIORSIE@EDOMEX.CIOB.MX Y EN LA PÁGINA WWW.SECOQEM.GOB.MX/SAM.D. PERSONALMENTE: EN LA CONTRALORÍA INTERNA DE LA SEDAGRO, UBICADA EN CONJUNTO SEDAGRO S/N, RANCHO SAN LORENZO, METEPEC, MÉXICO, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad : A. RECIBIR INFORMACIÓN REFERENTE AL PROGRAMA.
B. RECIBIR EL APOYO DEL PROGRAMA SI CUMPLE CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS Y EXISTA LA SUFICIENCIA PRESUPUESTAL PARA SU ATENCIÓN.
C. SER TRATADO CON RESPETO, EQUIDAD Y CON BASE EN EL DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN.
D. ELEGIR AL PROVEEDOR DE SU PREFERENCIA PARA LA ADQUISICIÓN DEL BIEN O SERVICIO AUTORIZADO.
E. INTERPONER LAS QUEJAS Y DENUNCIAS EN LOS TÉRMINOS ESTABLECIDOS EN LAS REGLAS DE OPERACIÓN.

A. RECIBIR INFORMACIÓN REFERENTE AL PROGRAMA.
B. RECIBIR EL APOYO DEL PROGRAMA SI CUMPLE CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS Y EXISTA LA SUFICIENCIA PRESUPUESTAL PARA SU ATENCIÓN.
C. SER TRATADO CON RESPETO, EQUIDAD Y CON BASE EN EL DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN.
D. ELEGIR AL PROVEEDOR DE SU PREFERENCIA PARA LA ADQUISICIÓN DEL BIEN O SERVICIO AUTORIZADO.
E. INTERPONER LAS QUEJAS Y DENUNCIAS EN LOS TÉRMINOS ESTABLECIDOS EN LAS REGLAS DE OPERACIÓN.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : A. PROPORCIONAR INFORMACIÓN FALSA PARA SU INCORPORACIÓN EN EL PROGRAMA.
B. HACER MAL USO DE LOS APOYOS OTORGADOS.
C. ADQUIRIR BIENES DIFERENTES O DE MENOR CALIDAD (USADOS) A LOS AUTORIZADOS.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 2015
Mecanismos de evaluación : SE PODRÁ REALIZAR POR LO MENOS UNA EVALUACIÓN EXTERNA QUE PERMITA MEJORAR LA OPERACIÓN E IMPACTO DEL PROGRAMA.
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: ASISTENCIA TECNICA 2015.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : MUESTRA EL COMPRTAMIENTO QUE REGISTRA LA DISTRIBUCION DE CRIAS DE ESPECIES ACUICOLAS
Definición : EFICIENCIA EN LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE CRIAS
Método de cálculo (fórmula) : ((PRODUCCION Y DISTRIBUCION DE CRIAS AÑO ACTUAL.AC
Unidad de medida : CRIAS
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : TRIMESTRAL
Resultados : TOTAL DE CRIAS
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: mar253 GACETA 2015.PDF
Archivo a los informes periódicos de ejecución: EJECUCIÓN ASISTENCIA 2015.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: ASISTENCIA TECNICA 2015.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 25/03/2015
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: PADRON 2015 ultimo ASISTENCIAS.xls
Fecha de actualización : 2017-05-31 10:21:36
Fecha de validación : 2018-08-15 16:15:44
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General Pecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 038

Tipo de programa : Servicios
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : DIRECCIÓN DE ACUACULTURA
Denominación del programa : CURSOS DE CAPACITACIÓN
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2015/mar253.PDF
Fecha de inicio : 01/01/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : IMPARTICIÓN DE CURSOS DE CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO ACUÍCOLA
Objetivos especifico : FOMENTAR LOS SISTEMAS DE CULTIVOS INTENSIVOS Y EXTENSIVOS CON LA FINALIDAD DE LOGRAR UNA ACUACULTURA RENTABLE Y COMPETITIVA ACORDE A LAS DEMANDAS DEL MERCADO NACIONAL.
Alcances : PRODUCTORES DE MUNICIPIOS DE LA ENTIDAD CON POTENCIAL PRODUCTIVO ACUÍCOLA
Metas físicas : 1450 ACUACULTORES
Población beneficiada : 1450 ACUACULTORES
Nota metodológica de cálculo, en su caso : COMPARACIÓN DE LOS CURSOS IMPARTIDOS EN ELL AÑO ACTUAL CON RESPECTO AL AÑO ANTERIOR/A
Monto del presupuesto aprobado : 12067854.20

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 1.118803867
Monto del presupuesto ejercido : 6132239.82
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : N/A
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 5052798.85
Documento de modificaciones: ASISTENCIA TECNICA 2015 MODIFICACION (2).pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: IMAGEN.png

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : • QUE LA UPA, SE LOCALICE EN LA ENTIDAD.• EL ACUACULTOR DEBERÁ APORTAR LA MANO DE OBRA Y ALIMENTACIÓN NECESARIA PARA LOS ORGANISMOS A SEMBRAR.• QUE LOS ACUACULTORES EMPLEEN PREFERENTEMENTE MANO DE O
Requisitos y procedimientos de acceso : EL PRODUCTOR ELABORA SOLICITUD ÚNICA
- LA DELEGACIÓN REGIONAL MEDIANTE EL TÉCNICO ACUÍCOLA CORRESPONDIENTE DICTAMINA Y VALIDA.
- SI NO PROCEDE LA SOLICITUD SE LE INFORMA AL PRODUCTOR LAS CAUSAS.
- SI PROCEDE LA SOLICITUD, DELEGACIÓN REGIONAL A TRAVÉS DEL TÉCNICO ACUÍCOLA ELABORA CARTA COMPROMISO Y RECABA
INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE.
EL PRODUCTOR FIRMA CARTA COMPROMISO Y RECABA DOCUMENTACIÓN REQUISITADA: LA CUAL LA ENTREGA EN FOTOCOPIAS O MEDIO
MAGNÉTICO.
LA DIRECCIÓN DE ACUACULTURA VALIDA LA CARTA COMPROMISO Y LA SOLICITUD ÚNICA.
- EL PRODUCTOR RECIBE COPIA DE LA SOLICITUD ÚNICA.
- EL PRODUCTOR SOLICITA EL BIEN AL PROVEEDOR DE SU ELECCIÓN.
EL PROVEEDOR ENTREGA EL BIEN Y LA FACTURA EN COPIA AL CARBÓN O IMPRESIÓN DE FACTURA DIGITAL.
LA DELEGACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA DIRECCIÓN GENERAL PECUARIA RECIBE LA DOCUMENTACIÓN COMPLETA Y PAGA.
- EL PRODUCTOR PONE EN OPERACIÓN EL BIEN RECIBIDO.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : N/A
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : N/A
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : LAS INCONFORMIDADES, QUEJAS O DENUNCIAS RESPECTO DE LA OPERACIÓN Y ENTREGA DE LOS APOYOS, PODRÁN SER PRESENTADAS POR LOSBENEFICIARIOS O POR LA POBLACIÓN EN GENERAL, A TRAVÉS DE LAS SIGUIENTES VÍAS:A. DE MANERA ESCRITA: EN LAS OFICINAS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO EN CONJUNTO SEDAGRO S/N, RANCHO SAN LORENZO, METEPEC, MÉXICO, C.P. 52140.B. VÍA TELEFÓNICA: EN LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO, TELÉFONOS (722) 275 64 00, EXT 5536 Y 5537.C. VÍA INTERNET: EN EL CORREO ELECTRÓNICO OEMDCIORSIE@EDOMEX.CIOB.MX Y EN LA PÁGINA WWW.SECOQEM.GOB.MX/SAM.D. PERSONALMENTE: EN LA CONTRALORÍA INTERNA DE LA SEDAGRO, UBICADA EN CONJUNTO SEDAGRO S/N, RANCHO SAN LORENZO, METEPEC, MÉXICO, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad : A. RECIBIR INFORMACIÓN REFERENTE AL PROGRAMA.
B. RECIBIR EL APOYO DEL PROGRAMA SI CUMPLE CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS Y EXISTA LA SUFICIENCIA PRESUPUESTAL PARA SU ATENCIÓN.
C. SER TRATADO CON RESPETO, EQUIDAD Y CON BASE EN EL DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN.
D. ELEGIR AL PROVEEDOR DE SU PREFERENCIA PARA LA ADQUISICIÓN DEL BIEN O SERVICIO AUTORIZADO.
E. INTERPONER LAS QUEJAS Y DENUNCIAS EN LOS TÉRMINOS ESTABLECIDOS EN LAS REGLAS DE OPERACIÓN.

A. RECIBIR INFORMACIÓN REFERENTE AL PROGRAMA.
B. RECIBIR EL APOYO DEL PROGRAMA SI CUMPLE CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS Y EXISTA LA SUFICIENCIA PRESUPUESTAL PARA SU ATENCIÓN.
C. SER TRATADO CON RESPETO, EQUIDAD Y CON BASE EN EL DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN.
D. ELEGIR AL PROVEEDOR DE SU PREFERENCIA PARA LA ADQUISICIÓN DEL BIEN O SERVICIO AUTORIZADO.
E. INTERPONER LAS QUEJAS Y DENUNCIAS EN LOS TÉRMINOS ESTABLECIDOS EN LAS REGLAS DE OPERACIÓN.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : A. PROPORCIONAR INFORMACIÓN FALSA PARA SU INCORPORACIÓN EN EL PROGRAMA.
B. HACER MAL USO DE LOS APOYOS OTORGADOS.
C. ADQUIRIR BIENES DIFERENTES O DE MENOR CALIDAD (USADOS) A LOS AUTORIZADOS.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 2015
Mecanismos de evaluación : SE PODRÁ REALIZAR POR LO MENOS UNA EVALUACIÓN EXTERNA QUE PERMITA MEJORAR LA OPERACIÓN E IMPACTO DEL PROGRAMA.
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: CURSOS DE CAPACITACION 2015.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : MUESTRA EL NÚMERO DE ACUACULTORES CAPACITADOS EN EL PERIODO
Definición : EFICIENCIA EN LA PRODUCCIÓN EN LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN
Método de cálculo (fórmula) : (Cursos de capacitación para el desarrollo acuícol
Unidad de medida : INDIVIDUOS CAPACITAD
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : TRIMESTRAL
Resultados : TOTAL DE ACUACULTORE
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: mar253 GACETA 2015 ....PDF
Archivo a los informes periódicos de ejecución: EJECUCIÓN CURSOS 2015.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: CURSOS DE CAPACITACION 2015.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 25/03/2015
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: PADRON 2015 ultimo CURSOS.xls
Fecha de actualización : 2017-05-31 11:36:47
Fecha de validación : 2018-08-15 16:15:44
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General Pecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 039

Tipo de programa : SUBSIDIO
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : Si
Sujeto obligado corresponsable del programa : CONAGUA
Área o unidad responsable : DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA RURAL

Denominación del programa : PROGRAMA DE REHABILITACIÓN, MODERNIZACIÓN, TECNIFICACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNIDADES DE RIEGO.
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://www.dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5377503
Fecha de inicio : 25/11/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : CONTRIBUIR AL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DEL AGUA, MEDIANTE UN MANEJO EFICIENTE, EFICAZ Y SUSTENTABLE DEL RECURSO AGUA, A TRAVÉS DE OTORGAR APOYOS A LOS USUARIOS HIDROAGRÍCOLA DE LAS UNIDADES DE RIEGO.
Objetivos especifico : DISMINUIR EL DESPERDICIO DE AGUA EN UNIDADES DE RIEGO, MODERNIZANDO Y EFICIENTANDO SU INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO DE ACCIONES DE CAPTACIÓN.
Alcances : LA COBERTURA DEL PROGRAMA ES DE CARÁCTER ESTATAL
Metas físicas : MODERNIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE 24 UNIDADES DE RIEGO
Población beneficiada : 1,542
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : $32,776,357.52

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : $32,521,246.17
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : $987,711.48
Documento de modificaciones: img08062017_0006.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: img08062017_0002.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : PRODUCTORES DEL ESTADO DE MÉXICO
Requisitos y procedimientos de acceso : Para participar en el programa, los usuarios hidroagrícolas de Unidades de Riego y de pozos particulares dentro de los Distritos de Riego, deberán presentar lo siguiente:

1.- Solicitud de Inscripción al Programa, sin costo alguno. Se podrá realizar la solicitud de forma electrónica a través de la página www.conagua.gob.mx/tramites y servicios. Para el caso de pozos particulares dentro de los Distritos de Riego, la Jefatura del Distrito validará la solicitud de apoyo.

2.- Título de concesión, constancia del trámite de regularización ante el Registro Público de los Derechos del Agua (REPDA); o constancia del Registro Nacional Permanente para pozos agrícolas ubicados en zonas de libre alumbramiento, o aviso para usar aguas residuales por un tercero distinto al concesionario o asignatario.

3.- Carta en la que declare bajo protesta de decir verdad, que no ha recibido apoyos de otros programas federales en los mismos componentes.

4.- Carta Compromiso de aportación de recursos o carta bancaria que respalde el depósito de su aportación en firme o de intención del crédito, para garantizar la disponibilidad de los recursos.

5.- Proyecto para la construcción, adquisición e instalación de estructuras de control y medición.

6.- Para la rehabilitación de pozos agrícolas se deberá contar con el reporte de prueba en campo del
sistema de bombeo (inspección previa) que justifique la eficiencia electromecánica menor o igual al
40% de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana (NOM-006-ENER-1995).

7.- Proyecto Ejecutivo de las obras a realizar autorizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

No serán susceptibles de apoyo terceras personas que tengan bajo arrendamiento, préstamo o comodato
la tenencia de la tierra en Unidades de Riego, así como los que no sean titulares del título de concesión del
volumen otorgado a la Unidad de Riego exceptuando cuando se le informe a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la muerte del Titular de la Concesión y presentar, de manera anexa, el nombramiento de albacea debidamente protocolizado, siendo la solicitud a nombre y representación del Titular.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : 25%
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : 30%
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Controlaría Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : TITULO DE CONCESIÓN DEL AGUA VIGENTE
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : LA NO PARTICIPACIÓN EN ESPECIE O EN PORCENTAJE DE APORTACIÓN

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 2015
Mecanismos de evaluación : OBRA CONCLUIDA
Instancia evaluadora : CONAGUA
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: img08062017_0005.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : INFRAESTRUCTURA CONCLUIDA AL 100%
Definición : HAS. INCORPORADAS A AL SUPERFICIE AGRICOLA
Método de cálculo (fórmula) : HAS.
Unidad de medida : HA.
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : ANUAL
Resultados : ACTA ENTREGA
Denominación de documento,metodología o bases de datos : EXPEDIENTE UNITARIO

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : Si
Formas de participación social : APORTACIÓN EN UN 25% DEL COSTO TOTAL DE LA OBRA
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: Reglas Operación 2015 .pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: img08062017_0004.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: img08062017_0003.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: PADRON DE BENEFICIARIOS 2015.xlsx
Fecha de actualización : 2017-06-22 17:07:34
Fecha de validación : 2018-08-15 16:15:44
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Infraestructura Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 040

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : Si
Sujeto obligado corresponsable del programa : SAGARPA
Área o unidad responsable : Dirección de Estudios y Proyectos Técnicos y/o Dirección de Obras Hidroagricolas
Denominación del programa : Conservacion y Uso Sustentable de Suelo y Agua
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://www.sagarpa.gob.mx/ProgramasSAGARPA/2015/Documents/ROP%202015%20(DOF%2028-12-2014).pdf
Fecha de inicio : 01/01/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : El objetivo general del programa es contribuir a reducir la inseguridad alimentaria prioritariamente de la población en pobreza extrema de zonas rurales y periurbanas. Mediante la construccion de infraestructura y practicas para el aprovechamiento de suelo y agua
La población objetivo está compuesta por los productores o grupo de productores que realizan actividades agrícolas, pecuarias, acuícolas y pesqueras, en zonas rurales. El programa tiene cobertura nacional y se dará prioridad a los municipios incluidos en la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

Objetivos especifico : Obras de cabeza que el objetivo principal es la captación y almacenamineto de agua como los son Cajas de Captación, Bordos, Aljibes, Ollas de Agua, Presas Derivadoras, Pequeñas Presas de Mamposteria, acompañadas por obras secundarias tales como Lineas de conduccion, tanques de almacenamientos, caminos de acceso o sacacosechas, bebederos pecuarios, galerias filtrantes y practicas de conservacion de suelo como reforestacion, zanjas tipo bordo o trinchera, barreras vivas, presas filtrantes de morillos o piedra acodada, gaviones, cercados de exclusion.
Alcances : COBERTURA ESTATAL
Metas físicas : m3 de captacion y ha de reforestacion
Población beneficiada : 192
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 23868750

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 23868750
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 854250
Documento de modificaciones: modificaciones_08-06-2017-164147.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: anexo15_08-06-2017-163827.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Estar conformados en un Comite Pro-proyecto
Requisitos y procedimientos de acceso : Presenten la solicitud de apoyo correspondiente.
Estén al corriente con sus obligaciones ante la SEDAGRO y SAGARPA
No hayan recibido o estén recibiendo incentivos apoyo para el mismo concepto de algún programa
Cumplan con los requisitos específicos establecidos en el componente

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : el 10% de monto de inversion en materiales, mano d
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : 750000
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Controlaría Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : Cumplir con los requisitos y obligaciones establecidas en las RO.
Aplicar a los fines autorizados los incentivos o subsidios recibidos.
Aceptar, facilitar y atender en cualquier etapa del proceso para la entrega del apoyo, verificaciones, auditoria, inspecciones y solicitud de información por parte de las unidad responsable, instancias ejecutoras o cualquier otra autoridad componente, con el fin de verificar la correcta aplicación de los recursos

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : Presentar falsedad en la información proporcionada
Realizar modificaciones al proyecto autorizado
Hacer mal uso del recurso asignado

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : N/A
Mecanismos de evaluación : N/A
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: resultados de evaluaciones_08-06-2017-164345.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : N/A
Definición : N/A
Método de cálculo (fórmula) : N/A
Unidad de medida : N/A
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: ROP 2015 (DOF 28-12-2014).pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: periodicos de eecucion_08-06-2017-164318.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: inf de evaluacion_08-06-2017-164210.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Padron IPOMEX 2015.pdf
Fecha de actualización : 2017-06-21 12:13:43
Fecha de validación : 2018-08-15 16:15:44
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Infraestructura Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 041

Tipo de programa : Transferencia
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección General de Desarrollo Rural y Comercialización
Denominación del programa : Modernización para la Comercialización
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value_1%5Bvalue%5D%5Byear%5D=2014&=Aplicar
Fecha de inicio : 25/03/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : Apoyar a los productores agropecuarios del Estado de México en la promoción comercial de sus productos que cuenten con volumen y calidad mejorando su ingreso.
Objetivos especifico : a) Establecer un modelo como eje rector para la comercialización sectorial con trazabilidad e inocuidad alimentaria y proporcionar herramientas de valor agregado, promoción comercial que contribuyan a eficientar la venta de los productos agropecuarios de los productores del Estado de México.
b) Fomentar la comercialización y la competitividad de las actividades agropecuarias, agroindustriales y acuícolas que se desarrollan en el marco de una región o del Estado con un enfoque de territorialidad, transversal, inclusión y sustentabilidad de los recursos naturales.

Alcances : 65 eventos entre Ferias y Exposiciones, Tianguis Agropecuarios, Congresos y Convenciones, Desarrollo de Marcas Colectivas y Desarrollo de Proveedores.
Metas físicas : Página web de Sedagro Negocios, mantener actualizada y funcional la operación de la página.
Ferias y Exposiciones de carácter nacional 10 eventos, beneficiarios 76.
Tianguis Agropecuarios 18 eventos,beneficiarios 490 .
Congresos y Convenciones 5 eventos, beneficiarios 55.
Desarrollo de Marcas Colectivas 6 eventos, beneficiarios 60.
Desarrollo de Proveedores 26 eventos, beneficiarios 130.

Población beneficiada : 811 beneficiarios
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/E
Monto del presupuesto aprobado : 6,345,206.48

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 6,245,206.48
Monto del presupuesto ejercido : 5,900,924.99
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 120,356.19
Documento de modificaciones: MODIFICACIÓN AL PRESUPUESTO.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: PROGRAMA DE OBRA O ACCIÓN 2015.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : a) Presentar solicitud única de apoyo y en su caso presentar adicionalmente el proyecto conforme a los anexos de los lineamientos. b) Cumplir con los requisitos aplicables al tipo de apoyo. c) En func
Requisitos y procedimientos de acceso : a) Para personas físicas:
1. Ser productores del Estado de México, que cuenten con productos agropecuarios frescos y/o transformados con
niveles de calidad e inocuidad.
2. Justificar capacidad de producción para ofertar y con posibilidades de mantenerlos constantes.
3. Requisitar el apoyo a través del Formato Único de solicitud (Anexo I).
4. Identificación oficial, en la que el nombre coincida con el registrado en la CURP.
5. CURP.
6. Registro Federal de Contribuyentes (RFC), en su caso.
7. Comprobante de domicilio del solicitante.
8. Para el caso de vinculación a través de página web de Sedagronegocios, será suficiente con registrarse a través
del llenado cedula de reporte de campo por parte del personal técnico de la SEDAGRO.
b) Para personas morales:
1. Estar conformada por productores del Estado de México, que cuenten con productos agropecuarios frescos y/o
transformados con niveles de calidad e inocuidad.
2. Acta constitutiva e instrumento de nombramiento de representantes vigente y debidamente notariado.
3. Justificar capacidad de producción para ofertar y con posibilidades de mantenerlos constantes, mediante el llenado
de la cedula de reporte de campo,
4. Requisitar el apoyo a través del Formato Único de solicitud (Anexo I).
5. RFC.
6. Comprobante de domicilio fiscal, con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de solicitud.
7. Identificación oficial del representante legal.
8. CURP del representante legal.
9. Para el caso de vinculación a través de página web de Sedagronegocios, será suficiente con registrarse a través
del llenado cédula de reporte de campo por parte del personal técnico de la SEDAGRO.
Con excepción de la solicitud que se entrega en original, se presentará original con fines de cotejo y copia simple del resto de documentos.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : Los montos de los apoyos estarán sujetos a la dic
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : Los montos de los apoyos estarán sujetos a la dic
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : En la Contraloría Interna de la SEDAGRO.
Mecanismos de exigibilidad : Con niveles de la calidad e inocuidad.
Contar con una organización funcional y legalmente constituida.
Volumenes altos de producción y con posibilidades de mantenerlos constantes.
Solicitar el apoyo a través de la Delegaciones Regionales.


Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) No acudir a recibir el apoyo sin causa justificada.
b) No presentar la documentación comprobatoria necesaria para la entrega del apoyo en un periodo de 15 días hábiles posteriores al evento.
c) Realizar actos de proselitismo en favor de algún candidato o partido político, haciendo uso de los apoyos.
d) No proporcionar información veraz para su incorporación al componente.
e) No cumplir con las obligaciones que le correspondan como beneficiario.
f) Cambiar de domicilio fuera del Estado de México o renuncia voluntaria.
En caso de fallecimiento del beneficiario, la instancia ejecutora será la responsable de su aplicación.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 25/03/2015 al 31/12/2015
Mecanismos de evaluación : Se realiza por despachos externos
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: EL PROGRAMA NO HA SIDO EVALUADO DE FORMA EXTERNA 2015.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Registro en página web SEDAGRONEGOCIOS: Registros realizados / Registros programados *100% =Registros productores agropecuarios del Estado de México.
FERIAS Y EXPOSICIONES: Ferias y exposiciones realizados / Ferias y exposiciones programados * 100% =Ferias y exposiciones de carácter nacional
TIANGUIS AGROPECUARIOS: Tianguis realizados / Tianguis programados * 100%=
Tianguis Agropecuarios para las once Delegaciones Regionales.
CONGRESOS: Congresos realizados / Congresos programados * 100% = Congresos o Convenciones de carácter estatal y nacional.

Definición : REGISTRO EN PÁGINA DE WEB DE UNIDA DE NEGOCIOS.
Ferias Y Exposiciones.
Tianguis Agropecuarios
Congresos
Proveedores
Marcas Colectivas

Método de cálculo (fórmula) : División de los Registros Realizados y Programados
Unidad de medida : Registros de Porduct
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Anual
Resultados : Metas físicas y de B
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: REGLAS DE OPERACIÓN 2015.PDF
Archivo a los informes periódicos de ejecución: EL PROGRAMA NO EMITE INFORMES PERIODICOS.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: EL PROGRAMA NO HA SIDO EVALUADO DE FORMA EXTERNA 2015.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: MODERNIZACION 2015.xls
Fecha de actualización : 2017-12-06 11:20:34
Fecha de validación : 2018-08-15 16:15:44
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Desarrollo Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 042

Tipo de programa : Trasferencia
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : Si
Sujeto obligado corresponsable del programa : SAGARPA
Área o unidad responsable : Dirección General de Desarrollo Rural a través de la Dirección de Proyectos
Denominación del programa : PESA Desarrollo de Capacidades
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://www.dof.gob.mx/index.php?year=2014&month=12&day=28
Fecha de inicio : 01/06/2015
Fecha de término : 31/03/2016
Diseño : N/A
Objetivos General : Atender a unidades de Producción Familiar con capacitación y asistencia técnica de localidades de alta y muy alta marginación
Objetivos especifico : Atender a unidades de Producción Familiar con capacitación y asistencia técnica de localidades de alta y muy alta marginación
Alcances : 7,541 beneficiados con capacitaciones
Metas físicas : 7,541 beneficiados con capacitaciones
Población beneficiada : 7541 beneficiarios
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 28,080,000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 28,080,000.00
Monto del presupuesto ejercido : 28,080,000.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 4,120,251.00
Documento de modificaciones: NO MODIFI A PRESUPUESTO.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: PESA 2015.PDF

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Reglas de Operacion SAGARPA 2015
Requisitos y procedimientos de acceso : a) Se recibe la solicitud y documentos anexos de acuerdo a los requisitos generales
b) Si al solicitante le faltan algún requisito se le hará saber explicándole el procedimiento a seguir para cumplir con dicho requisito
c) Se entrega al solicitante un acuse de recibo con el folio de registro el cual deberá conservar para seguimiento y conclusión del tramite
d) Se integra el expediente y se remite con sus anexos al área dictaminadora
e) La selección de localidades es a través del (método PESA FAO) a través de la instancia ejecutora y las valida el Grupo Operativo Estatal PESA
f) Las Agencias de Desarrollo Rural seleccionadas elaboran los proyectos para las familias seleccionadas y los presentan para su validación
g) se publica el listado de los beneficiarios autorizados y de los solicitantes rechazados
h) Se solicita al área responsable ejecutar la entrega de los apoyos o subsidios para que se encargue de entregarlos a los productores

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : N/A
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : N/A
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías:a. De manera escrita: En las oficinas de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.b. Vía telefónica: En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Teléfonos (722) 2 75 64 00, Ext. 5783, 5785, 5789, y 5790.c. Vía Internet: En el correo electrónico: gemdgdru@hotmail.com y en la página: www.secogem.gob.mx/SAM.d. Personalmente: En la Contraloría Interna de la SEDAGRO, ubicada en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad : Personas Físicas
a) Identificación oficial vigente
b) CURP
c) RFC en su caso
d) Comprobante de domicilio
Grupo de Personas
a) Acta de asamblea constitutiva y designación del representante con lista de asistencia firmas correspondiente certificada por la autoridad municipal
b) Identificación oficial del representante vigente
c) CURP del representante
d) Documento escrito con los datos de cada integrante del grupo
e) documento que acredite la legal propiedad o posesión del predio donde se instalara el proyecto

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : Desistimiento se solicita al productor oficio donde estipule el rechazo del proyecto
Mal manejo del proyecto se genera una minuta por parte de la in instancia de evaluación
en ambos casos se somete a consideración del GOPEM para que mediante acuerdo se informe al comité técnico del FACEM

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 01 de junio de 2015 a 31 de marzo de 2016
Mecanismos de evaluación : Instancia de evaluación coordinada por la SAGARPA
Instancia evaluadora : SAGARPA
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: NO EVALUACION (35).pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Los determina la UTN FAO
Definición : NA
Método de cálculo (fórmula) : N/A
Unidad de medida : N/A
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : NA
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: ROP 2015 (DOF 28-12-2014).pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INF EJECUCION.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESUL DE INFOR.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: PESA 2015 BENEFICIARIOS (1).xlsx
Fecha de actualización : 2017-12-06 11:26:08
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:58
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Desarrollo Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 043

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección General de Desarrollo Rural y Comercialización
Denominación del programa : Clusters Aagroalimentarios del Estado de México
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value_1%5Bvalue%5D%5Byear%5D=2014&=Aplicar
Fecha de inicio : 01/01/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : Promover y fomentar las actividades de los productores en el medio rural, a través del desarrollo y fortalecimiento de su organización y capacitación, impulsando la consolidación de proyectos productivos de inversión y sociales, la creación de agronegocios, la integración de las cadenas productivas y la comercialización de los productos del campo, a fin de mejorar la productividad, la calidad y la presencia de los productos agropecuarios en los mercados nacional e internacional.
Objetivos especifico : Implementar programas específicos de desarrollo rural y comercialización para integrar a los productores de la Entidad, a las cadenas de valor agregado y a la creación y consolidación de microempresas productivas y agroempresas, así como apoyar a mejorar las condiciones de las familias rurales en materia de alimentación, ocupación, ingreso y vivienda; aplicando las políticas, normas y procedimientos que establece la Secretaría de Desarrollo Agropecuario.
Alcances : Consolidación de 7 proyectos productivos
Metas físicas : 7 Proyectos productivos
Población beneficiada : 7 Organizaciones
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 20,000,000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 16,420,003.92
Monto del presupuesto ejercido : 16,420,003.92
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 0
Documento de modificaciones: EL PRESUPUESTO NO FUE MODIFICADO.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario (16).pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : a) Ser habitante del Estado de México; b) Cumplir con los requisitos y términos señalados en las presentes reglas de operación.
Requisitos y procedimientos de acceso : a) Presentar solicitud única de inscripción al componente (Anexo 1).
b) Requisitar formato de registro de datos personales (Anexo 3).
c) Copia de identificación oficial expedida por el IFE o INE, en la cual se indique el domicilio actual en el Estado de México del solicitante y original para su cotejo.
d) Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
e) Una cotización de los bienes solicitados.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : : El Gobierno del Estado de México subsidiará hast
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : subsidiará hasta el 60% del costo total del proyec
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías: a) De manera escrita: En las oficinas de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140. b) Vía telefónica: En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Teléfonos (722) 2 75 64 00, Ext. 5789 y 5790. c) Personalmente: En la Contraloría Interna de la SEDAGRO, ubicada en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad : a) Solicitud de incorporación (Anexo 1).
b) Proyecto a desarrollar (Anexo 2).
c) Ficha técnica del proyecto (Anexo 3).
d) Visita (s) de campo para el otorgamiento del apoyo (Anexo 4).
e) Carta Compromiso de adquirir el bien o bienes que se le autoriza donde el productor se compromete a dar facilidades
GACETA
para supervisiones. (Anexo 5).
f) Acta entrega-recepción (Anexo 6).
g) Formato de registro (Anexo 7).

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) No acudir a recibir personalmente el apoyo sin causa justificada.
b) Vender o transferir el apoyo.
c) No ejercer el apoyo.
d) No presentar su oficio de autorización expedido para tal fin.
e) Recibir más de un apoyo por grupo o persona jurídica colectiva.
f) Realizar actos de proselitismo a favor de algún candidato o partido político, haciendo uso de los apoyos.
g) No proporcionar información veraz para su incorporación al componente.
h) No cumplir con las obligaciones que le correspondan como beneficiario.
i) Cambiar de domicilio fuera del Estado de México o renuncia voluntaria.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 2015
Mecanismos de evaluación : N/A
Instancia evaluadora :
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: EL PROGRAMA NO FUE EVALUADO 2015.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : N/A
Definición : N/A
Método de cálculo (fórmula) : N/A
Unidad de medida : N/A
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Semestral
Resultados : N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: mar253 LINEAMIENTOS 2015.PDF
Archivo a los informes periódicos de ejecución: EL PROGRAMA NO EMITIO INFORMES 2015.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: despachos externos (9).pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: NO SE CUENTA CON BASE DE DATOS 2015.pdf
Fecha de actualización : 2017-12-06 11:29:12
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:58
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Desarrollo Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 044

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección General Pecuaria
Denominación del programa : REEMBOLSO DE INTERESES Y OTORGAMIENTO DE GARANTÍAS LÍQUIDAS (PROGRAMA DE ENGORDA DE GANADO DEL FIDEICOMISO GANADERO DEL ESTADO DE MÉXICO FIGAMEX)
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2015/ene074.PDF
Fecha de inicio : 07/01/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : Impulsar el desarrollo integral de los productores pecuarios y acuícolas, mediante el diseño y operación de políticas, estrategias, programas y acciones que permitan en forma sustentable y competitiva la producción de carne inocua; mejorando los ingresos y las condiciones de vida de los productores.
Objetivos especifico : 1.- Fortalecer la inversión y capitalización de las unidades productivas, así como la canalización recursos financieros accesibles y económicos al sector pecuario y acuícola, que propicie la producción rentable de carne inocua.
2.- Otorgar garantía fiduciaria hasta por el 20% del monto de créditos de avío contratados con los Fideicomisarios en Primer o Segundo Lugar, para Fideicomisarios en Tercer Lugar; reintegrando hasta el 50% de los intereses ordinarios, por pago anticipado o puntual de los créditos.

Alcances : Estatal en beneficio de todos los productores pecuarios y acuícolas que engorden especies pecuarias y acuícolas
Metas físicas : garantía Fiducieria 50 creditos
Reembolso de intereses 150 creditos

Población beneficiada : 100
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 5000000

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 5000000
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : Definido de acuerdo a las nece
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : Definido de acuerdo a las nece
Documento de modificaciones: FIGAMEX MOD.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario 2016.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Punto 4.5, de la mecánica operativa
Requisitos y procedimientos de acceso : PROCEDIMIENTOS:

I. Son elegibles, las personas físicas o morales que se encuentren en posibilidad de ejecutar, reanudar o incrementar proyectos rentables para la engorda de ganado bovino, ovino, caprino, porcino y especies acuícolas o de pesca, así como otras especies pecuarias que autorice el Comité Técnico.
II. Los solicitantes, tanto personas físicas como morales, deben presentar proyectos rentables con instalaciones físicas y domicilio fiscal en el Estado de México.
III. Contar con un crédito de avío otorgado por los Fideicomisarios en Primer Lugar o en Segundo Lugar.
IV. Presenten garantías hipotecarias y/o prendarias como mínimo 1:1, con relación al crédito contratado, debiéndose inscribir en el Registro Público de Propiedad.
V. Presenten constancia donde el solicitante acredite ser productor con experiencia y antecedentes en la engorda de ganado bovino, ovino, porcinos, caprinos, especies acuícolas y de pesca con infraestructura y capacidad técnica y constancia ratificada por el Delegado Regional Desarrollo Agropecuario que le corresponda.
VI. Conserven ocupación permanente y/o generen empleos permanentes o temporales.
VII. Producir carne inocua sin substancias prohibidas (presentar comprobante)
VIII. Requisiten el formato de solicitud. (anexo 1).
IX. Presenten constancia de inscripción como proveedor confiable y buenas prácticas de producción en la engorda de ganado.
X. Requisitar el formato de registro.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : N/A
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : 50 % de reembolso de interes
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : a.De manera escrita: En las oficinas de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.b. Vía telefónica: En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Teléfonos (722) 2 75 64 00, Ext. 5536 y 5537.c. Vía Internet: En el correo electrónico www.secogem.gob.mxd. En la Contraloría Interna de la SEDAGRO, ubicada en Conjunto SEDAGRO S/N,
Mecanismos de exigibilidad : REQUISITOS:
1.- CONTANCIA DE PROOVEDOR CONFIABLE
2.- IDENTIFICACION OFICIAL (IFE O PASAPORTE)
3.- CLAVE UNICA DEL REGISTRO DE POBLACION (CURP)
4.- OFICIO DEL TITULAR DE LA FINANCIERA DE LIQUIDACION DE CREDITO

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : 1.- No estar inscrito en el programa de proveedor confiable y buenas prácticas en el manejo de su corral y en la engorda de ganado
2.-Utilizar substancias prohibidas para la engorda de ganado.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : Ejercicio fiscal 2015
Mecanismos de evaluación : Se conceden las atribuciones a la instancia normativa para dar seguimiento y realizar las evaluaciones necesarias al presente Programa, así mismo, se podrá hacer una evaluación externa que permita detectar mejoras en la operación e impacto del programa.(Comité Técnico del Fideicomiso Ganadero del Estado de México (FIGAMEX)
Instancia evaluadora : Contraloria interna
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: FIGAMEX EVAL.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : 5.1 Garantía Fiduciaria otorgadas a engordadores de ganado

Porcentaje de garantia fiduciaria otorgada a engordadores de ganado atendidas= (numero de engordadores de especias pecuarias o acuícolas beneficiadas con garantías fiduciarias otorgadas anualmente / numero de engordadores de especias pecuarias o acuícolas programadas con garantías fiduciarias otorgadas anualmente ) *100



Definición : N/A
Método de cálculo (fórmula) : garantías fiduciarias autorizadas / garantias prog
Unidad de medida : solicitudes
Dimensión : Economía
Frecuencia de medición : anual
Resultados : garantías fiduciaria
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: FIGAMEX 2016.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: FIGAMEX EJEC.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: FIGAMEX EVAL.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: padron figamex 2015.xlsx
Fecha de actualización : 2017-06-07 10:32:11
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:58
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General Pecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 045

Tipo de programa : Transferencia
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales
Denominación del programa : Alta Productividad
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2015/ene074.PDF
Fecha de inicio : 02/01/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/E
Objetivos General : Contribuir a la producción de alimentos y mejoramiento del nIvel socioeconómico de los productores agrícolas, pecuarios, apícolas y rurales mexiquenses mediante la implementación de apoyos económicos que atenúen el efecto de riesgos climáticos, de mercado y financieros.
Objetivos especifico : Contar con un sistema de aseguramiento en coinversión con gobierno federal para mitigar los efectos de eventuales fenómenos climáticos catastróficos en perjuicio de los productores agropecuarios mexiquenses.
Alcances : Corto Plazo
Metas físicas : 11,000.00 Hectáreas
Población beneficiada : 2,034
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/E
Monto del presupuesto aprobado : 10,753,008.20

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 10,753,008.20
Monto del presupuesto ejercido : 10,753,008.20
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 853,008.20
Documento de modificaciones: Modificaciones Presupuesto.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: Calendario Programación 2015.PDF

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Productores de maíz inscritos en el programa de alta productividad de la SEDAGRO.
Requisitos y procedimientos de acceso : Requisitos
Persona Fícia
1. Póliza de Aseguramiento.
2. Estar inscrito en el padrón de productores del componente de Alta Productividad de Maíz y Granos Básicos Autorizado por la SEDAGRO.
3. Solicitud del Apoyo del Seguro.
Procedimiento de acceso
1. El productor se inscribe en el Programa de Maíz en Alta Productividad en la Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario.
2. Una vez arraigado el cultivo de Maíz, el productor acude a la aseguradora PROAGRO para el aseguramiento.
3. La aseguradora PROAGRO envía Póliza al Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado México (FOMIMEX) para su pago.
4. FOMIMEX Solicita a la Dirección de Agricultura validación del productor y superficie dentro del programa de Alta Productividad.
5. Una vez validado el Productor y la superficie procede con el tramite de pago de la póliza por la superficie autorizada.
6. En caso de siniestro el productor manda aviso de siniestro a la aseguradora.
7. La aseguradora PROAGRO evalúa y dictamina el siniestro.
8. Aseguradora indemniza por pérdida total o baja de rendimiento.
9. Productor recibe cheque de indemnización y cobra en el banco.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : 900
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : 18000
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de la Contraloría Interna y/o la Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales de la SEDAGRO.
Mecanismos de exigibilidad : Reglas de Operación 2015 Numeral 17, del Programa Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México (FOMIMEX). Publicadas en la Gaceta del Gobierno el 7 de Enero de 2015.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : Reglas de Operación 2015 Numeral 7.1.10, del Programa Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México (FOMIMEX). Publicadas en la Gaceta del Gobierno el 7 de Enero de 2015.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 2015
Mecanismos de evaluación : N/E
Instancia evaluadora : N/E
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Evaluaciones Externas.PDF
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/E

Indicadores :


Denominación : N/E
Definición : N/E
Método de cálculo (fórmula) : N/E
Unidad de medida : N/E
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/E
Resultados : N/E
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/E

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : Si
Formas de participación social : N/E
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : Apoyo económico para la adquisición de fertilizantes químico, orgánico tratado y a base de silicio, Estiércol tratado (composteado), Biofertilizante (tratamiento a la semilla) y Mejorador de suelo (Cal Agrícola o Dolomita) (Programa Desarrollo Agrícola, Componentes Insumos Agrícolas y Material Vegetativo, y Alta Productividad y Programas Adquisición de Fertilizante y Semilla Mejorada, y Apoyos Especiales en Insumos Agrícolas).
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: R.O. 2015 publicadas ene_074.PDF
Archivo a los informes periódicos de ejecución: Informes Periódicos.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Evaluaciones Externas.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: FORMATO PADRON DE BENEFICIARIOS AP 2015.xlsx
Fecha de actualización : 2017-06-08 16:56:09
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:58
Área o unidad administrativa responsable de la información : Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 046

Tipo de programa : Transferencia
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales
Denominación del programa : Atención Directa a Emergencias por Fenómenos Climatológicos Eventuales
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2015/ene074.PDF
Fecha de inicio : 02/01/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/E
Objetivos General : Implementar mecanismos que permitan dar continuidad y coadyuven en la administración de riesgos en el campo mexiquense, a fin de que respondan a las necesidades de los productores.
Objetivos especifico : Atender oportunamente a productores que al no contar con algún tipo de aseguramiento requieren de apoyo económico urgente para resarcir las pérdidas ocasionadas por fenómenos climatológicos eventuales.
Alcances : Corto Plazo
Metas físicas : 100 Indemnizaciones
Población beneficiada : 439
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/E
Monto del presupuesto aprobado : 3,732,700.31

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 3,732,700.31
Monto del presupuesto ejercido : 1,258,239.81
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 2,296,259.39
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 1,258,239.81
Documento de modificaciones: Modificaciones Presupuesto.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: Calendario Programación 2015.PDF

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Productores de bajos ingresos, que no cuenten con algún tipo de aseguramiento público o privado, que se vean afectados por fenómenos naturales relevantes para las actividades agrícolas, pecuarias, y a
Requisitos y procedimientos de acceso : Requisitos
a) Copia simple de identificación oficial con fotografía.
b) Clave Única de Registro de Población (CURP)
c) Constancia de productor emitida por alguna autoridad municipal, ejidal o comunal, con fecha de expedición no mayor a seis meses.
d) Acreditar la propiedad op posesión de la superficie mediante copia de documentos oficiales tales como, título de
propiedad, escrituras públicas, comprobante emitido por la SAGARPA del apoyo Proagro Productivo, Certificados parcelarios, contratos de arrendamiento avalados con firmas y sellos de las autoridades correspondientes.
e) Solicitud dirigida al Titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario.
f) Dictamen emitido por la Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario.
g) Dependiendo del tipo de apoyo se podrá requerir otros requisitos.
Procedimiento de acceso
a) En cultivos a cielo abierto o protegidos la afectación del rendimiento sea del 70% o más.
b) En cultivos perennes:
- Las plantaciones de frutales en floración con afectación superior al 75%.
- Frutos en desarrollo o maduros cuando la afectación sea superior al 45%.
- En cultivos florícolas con afectación superior al 65%.
c) En la producción acuícola cuando la afectación sea superior el 50%.
d) Para afectaciones en la infraestructura agrícola o acuícola, los daños y pérdidas serán dictaminadas por la Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : Los apoyos que se otorguen estarán en función del
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : Los apoyos que se otorguen estarán en función del
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de la Contraloría Interna y/o la Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales de la SEDAGRO.
Mecanismos de exigibilidad : N/E
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : N/E

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 2015
Mecanismos de evaluación : N/E
Instancia evaluadora : N/E
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Evaluaciones Externas.PDF
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/E

Indicadores :


Denominación : N/E
Definición : N/E
Método de cálculo (fórmula) : N/E
Unidad de medida : N/E
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/E
Resultados : N/E
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/E

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/E
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/E
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: R.O. 2015 publicadas ene_074.PDF
Archivo a los informes periódicos de ejecución: Informes Periódicos.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Evaluaciones Externas.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: FORMATO PADRON DE BENEFICIARIOS ADEFCE 2015.xlsx
Fecha de actualización : 2017-06-08 17:01:20
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:58
Área o unidad administrativa responsable de la información : Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 047

Tipo de programa : Transferencia
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales
Denominación del programa : Garantías Líquidas y Reembolso de Intereses
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2015/ene074.PDF
Fecha de inicio : 02/01/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/E
Objetivos General : Contribuir a la producción de alimentos y mejoramiento del nIvel socioeconómico de los productores agrícolas, pecuarios, apícolas y rurales mexiquenses mediante la implementación de apoyos económicos que atenúen el efecto de riesgos climáticos, de mercado y financieros.
Objetivos especifico : Aumentar la capitalización de las unidades económicas de producción agropecuaria, de pesca o acuícola y agroindustriales, mediante el otorgamiento de garantías líquidas, que faciliten el acceso al crédito a productores mexiquenses de bajos recursos.
Alcances : Corto Plazo
Metas físicas : 25 Créditos
Población beneficiada : 127
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/E
Monto del presupuesto aprobado : 2,525,539.50

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 2,525,539.50
Monto del presupuesto ejercido : 0.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 4,233,269.90
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 0
Documento de modificaciones: Modificaciones Presupuesto.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: Calendario Programación 2015.PDF

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Personas físicas y morales que contraten créditos simples o refaccionarios con la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Pesquero y Forestal.
Requisitos y procedimientos de acceso : Requisitos
Persona Física
1. Constancia de Garantía líquida del 20%.
- Solicitud de Garantía Líquida de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Pesquero y Forestal al Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México por el crédito refaccionario o simple contratado.
2. Para recibir reintegro del 50% de los intereses del crédito de simple o refaccionario, se requiere:
- Tener crédito simple o refaccionario con Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero .
- Presentar comprobante por pago anticipado o al vencimiento, del crédito y los intereses ordinarios generados.
- Presentar escrito del titular de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, indicando tipo de crédito, monto, fecha de vencimiento, número de contrato y comprobante de pago.
- Realizar trámite de solicitud en la Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario que le corresponda.
- Firmar recibo del apoyo.
Personas Morales
1. Constancia de Garantía líquida del 20%.
Solicitud de Garantía Líquida de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Pesquero y Forestal al Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México por el crédito refaccionario o simple contratado.
2. Para recibir reintegro del 50% de los intereses del crédito de simple o refaccionario, se requiere:
- Tener crédito simple o refaccionario con Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.
- Presentar comprobante por pago anticipado o al vencimiento, del crédito y los intereses ordinarios generados.
- Presentar escrito del titular de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, indicando tipo de crédito, monto, fecha de vencimiento, número de contrato y comprobante de pago.
- Realizar trámite de solicitud en la Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario que le corresponda.
- Firmar recibo del apoyo.
Procedimiento de acceso
1. Se solicita el apoyo a la Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales.
2. La Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales dictamina.
3. De Proceder, solicita al Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México (FOMIMEX)autorización.
4. FOMIMEX autoriza y en su caso deposita recursos al prestador de servicios encargado del estudios o proyecto.
5. Beneficiario recibe el servicio por parte del Prestador del Servicios.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : Capital y/o Intereses $37,000.00
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : Capital y/o Intereses $230,000.00
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de la Contraloría Interna y/o la Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales de la SEDAGRO.
Mecanismos de exigibilidad : Reglas de Operación 2015 Numeral 17, del Programa Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México (FOMIMEX). Publicadas en la Gaceta del Gobierno el 7 de Enero de 2015.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : Reglas de Operación 2015 Numeral 7.1.10, del Programa Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México (FOMIMEX). Publicadas en la Gaceta del Gobierno el 7 de Enero de 2015.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 2015
Mecanismos de evaluación : N/E
Instancia evaluadora : N/E
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Evaluaciones Externas.PDF
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/E

Indicadores :


Denominación : N/E
Definición : N/E
Método de cálculo (fórmula) : N/E
Unidad de medida : N/E
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/E
Resultados : N/E
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/E

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/E
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/E
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: R.O. 2015 publicadas ene_074.PDF
Archivo a los informes periódicos de ejecución: Informes Periódicos.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Evaluaciones Externas.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: FORMATO PADRON DE BENEFICIARIOS GL 2015.xlsx
Fecha de actualización : 2017-06-08 17:03:04
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:58
Área o unidad administrativa responsable de la información : Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 048

Tipo de programa : Servicio
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Sanidad Agropecuaria
Denominación del programa : Servicios de Sanidad Vegetal y Pecuaria
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value_1%5Bvalue%5D%5Byear%5D=2014&=Aplicar
Fecha de inicio : 01/01/2015
Fecha de término : 30/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : Dar seguimiento en materia de sanidad a unidades de producción apoyadas por el gobierno del Estado, mediante la capacitación y asesoría para el control de plagas y enfermedades que afecten a los cultivos y animales.
Objetivos especifico : Capacitar a los productores en materia de sanidad, mediante la impartición de cursos.

Controlar plagas y enfermedades en los cultivos y animales, mediante la asistencia técnica especializada en las unidades de producción.

Atender las emergencias sanitarias que se presenten, mediante el diagnóstico y la aplicación de tratamientos oportunos.

Alcances : Evitar pérdidas económicas a los productores por la presencia de plagas y/o enfermedades en sus cultivos y animales.

Controlar oportunamente las emergencias sanitarias que pongan en riesgo la producción

Metas físicas : 83000
Población beneficiada : 8500
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 3500000

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 3500000
Monto del presupuesto ejercido : 3024946.98
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 475053.02
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 93322
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: Sanidad 2015.xlsx

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Ser productores agropecuarios y ser productores domiciliados en el Estado de México
Requisitos y procedimientos de acceso : 1:- realizar solicitud por escrito o verbalmente a la Dirección de Sanidad Agropecuaria de la SEDAGRO.

2:- Identificación Oficial (IFE).

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : N/A
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : N/A
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Controlaría Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : N/A
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : N/A

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : N/A
Mecanismos de evaluación : Despacho externo
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: EVALUACIONES.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Asesorías, cursos, pruebas y dosis
Definición : Cantidad de asesorías, cursos, pruebas y dosis aplicadas en atención a productores con problemas sanitarios
Método de cálculo (fórmula) : Sumatoria de acciones realizadas
Unidad de medida : Acción
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Mensual
Resultados : Control de problemas
Denominación de documento,metodología o bases de datos : Hoja de visita y sis

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : -Ser productores agropecuarios
-Ser productores domiciliados en el Estado de México

Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: Sanidad Modificado por area OK.doc
Archivo a los informes periódicos de ejecución: 2015.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: EVALUACIONES.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: SERVICIOS SANIDAD VEGETAL Y PECUARIA.xls
Fecha de actualización : 2017-12-06 10:41:00
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:58
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección de Sanidad Agropecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 049

Tipo de programa : Servicio
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Sanidad Agropecuaria
Denominación del programa : Aretado de Ganado Bovino y Credencialización de Productores Ganaderos (Trazabilidad)
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5394324&fecha=29/05/2015
Fecha de inicio : 01/01/2015
Fecha de término : 30/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : Contar con los elementos suficientes y confiables para determinar el origen de enfermedades que pongan en riesgo la salud animal y pública, mediante el registro de ganaderos y comercializadores con sus respectivos fierros y el aretado del SINIIGA.
Objetivos especifico : Identificar al ganado, verificar el uso de fierro marcador y credencializar a los productores sur del estado, mediante el aretado gratuito de los bovinos y el fomento de la credencialización de productores.

Fomentar que los productores mantengan actualizado su padrón ganadero.

Que los productores cumplan con los requisitos sanitarios, mediante la emisión de guías sanitarias para la movilización de su ganado.

Alcances : Que todo el ganado se encuentre debidamente identificado.

Contar con un padrón ganadero estatal que los productores estén actualizando continuamente vía web.

Metas físicas : 60000 Cabezas
1200 credenciales
1000 Guías de Transito

Población beneficiada : 7200
Nota metodológica de cálculo, en su caso : Sumatoria de las acciones
Monto del presupuesto aprobado : 7500000

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 7500000
Monto del presupuesto ejercido : 7312813.63
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 74470
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 187186.37
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: Sanidad 2015.xlsx

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Cuando el productor tenga como mínimo un animal bovino y Ser productor domiciliado en el Estado de México.
Requisitos y procedimientos de acceso : 1:-identificación oficial (IFE),
2:- Clave Única de Registro de Población (CURP)
3:-Documento legal que avale la tenencia de la tierra.
4:- Patente de fierro marcador.
5:-Constancia de actualización de Unidad de Producción Pecuaria (UPP).

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : N/A
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : N/A
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Controlaría Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : Ganado marcado con fierro registrado.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : N/A

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : N/A
Mecanismos de evaluación : N/A
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: EVALUACIONES.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Aretes, credenciales y guías
Definición : Cantidad de aretes colocados, credenciales entregadas a productores y guías de transito realizadas.
Método de cálculo (fórmula) : Sumatoria de acciones realizadas
Unidad de medida : Acciones
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Mensual
Resultados : Unidad de Producción
Denominación de documento,metodología o bases de datos : UPP y credencial de

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : -Cuando el productor tenga como mínimo un animal bovino.
-Ser productor domiciliado en el Estado de México.

Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: Sanidad Modificado por area OK.doc
Archivo a los informes periódicos de ejecución: 2015.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: EVALUACIONES.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: FORMATO PADRON DE BENEFICIARIOS TRAZABILIDAD.xls
Fecha de actualización : 2017-06-09 13:03:18
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:58
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección de Sanidad Agropecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 050

Tipo de programa : Servicio
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Sanidad Agropecuaria
Denominación del programa : Campo Limpio
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4912592&fecha=23/06/2006
Fecha de inicio : 01/01/2015
Fecha de término : 30/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : Fomentar la recolección de envases vacíos de agroquímicos, mediante la capacitación, difusión e instalación de centros de acopio primarios.
Objetivos especifico : Capacitar a los productores en el uso del triple lavado de envases vacíos de agroquímicos, mediante la impartición de cursos y platicas

Establecer Centros de acopio primarios de envases vacíos de agroquímicos, mediante la firma de convenios con los ayuntamientos para realizar acciones conjuntas en la recolección de envases vacíos de agroquímicos.

Alcances : Evitar la contaminación de ríos, lagos y el campo mexiquense por envases vacíos de agroquímicos.
Metas físicas : 35000 KG
33 Centros de Acopio

Población beneficiada : N/A
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 1300000

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 1300000
Monto del presupuesto ejercido : 1194174.92
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 105825.08
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 38976
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: Sanidad 2015.xlsx

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Ser Productores Agropecuarios y productores que utilicen agroquímicos.
Requisitos y procedimientos de acceso : 1:-Realizar solicitud por escrito o verbalmente a la Dirección de Sanidad Agropecuaria de la SEDAGRO.
2:- Identificación Oficial con fotografía (IFE), cartilla del servicio militar, licencia de conducción y/o pasaporte)

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : N/A
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : N/A
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Controlaría Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : Firma de convenio de colaboración con los Ayuntamientos.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : Incumplimiento del convenido de colaboración con los Ayuntamientos.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : N/A
Mecanismos de evaluación : N/A
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: EVALUACIONES.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Envases vacíos recolectados y centros de acopio
Definición : Cantidad de envases vacíos de agro-químicos recolectados en los centros de acopio primarios y centros de acopio.
Método de cálculo (fórmula) : Sumatoria de kilogramos recolectados y centros de
Unidad de medida : Kilogramo y ctro de
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Mensual
Resultados : Un campo mexiquense
Denominación de documento,metodología o bases de datos : Recibos del CAT y re

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : -Ser Productores Agropecuarios.
-Productores que utilicen agroquímicos.

Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: Sanidad Modificado por area OK.doc
Archivo a los informes periódicos de ejecución: 2015.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: EVALUACIONES.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: CAMPO LIMPIO 2015.xls
Fecha de actualización : 2017-06-09 13:05:21
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:58
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección de Sanidad Agropecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 051

Tipo de programa : Servicio
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Sanidad Agropecuaria
Denominación del programa : Calidad de los Productos Agropecuarios (Calidad Agroalimentaria)
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value_1%5Bvalue%5D%5Byear%5D=2014&=Aplicar
Fecha de inicio : 01/01/2015
Fecha de término : 30/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : Fomentar la certificación de unidades de producción en materia de calidad, mediante la capacitación y seguimiento puntual para el establecimiento de sistemas de calidad.
Objetivos especifico : Capacitar a los productores para el establecimiento de esquemas de calidad, mediante cursos y platicas directas en sus unidades de producción.

Apoyar a los productores que establecen esquemas de calidad para que sean certificados, mediante el pago a empresas certificadoras de hasta el 75 por ciento del costo total.

Alcances : Que unidades de producción puedan ser certificadas en materia de calidad por organismos nacionales e internacionales
Metas físicas : 200 Visitas
Población beneficiada : 500
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 1200000

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 1200000
Monto del presupuesto ejercido : 119447.85
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 80552.14
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 34018.16
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: Sanidad 2015.xlsx

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : - Que el productor cuente con unidad de producción y que el productor radique en el Estado de México
Requisitos y procedimientos de acceso : 1:- Realizar solicitud por escrito o verbalmente a la Direcciòn de Sanidad Agropecuaria de la SEDAGRO.
2:- Identificación Oficial (IFE).
3:- Clave Única de Registro de Población (CURP).

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : N/A
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : N/A
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Controlaría Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : N/A
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : N/A

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : N/A
Mecanismos de evaluación : N/A
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: EVALUACIONES.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Constancia de participación
Definición : Cantidad de unidades de producción agrícolas, pecuarias y acuícolas que se visitan.
Método de cálculo (fórmula) : Sumatoria de acciones realizadas
Unidad de medida : Visita
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Mensual
Resultados : Constancia de partic
Denominación de documento,metodología o bases de datos : Hoja de visita y sis

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : - Que el productor cuente con unidad de producción
- Que el productor radique en el Estado de México

Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: Sanidad Modificado por area OK.doc
Archivo a los informes periódicos de ejecución: 2015.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: EVALUACIONES.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: CALIDAD AGROALIMENTARIA.xls
Fecha de actualización : 2017-12-06 10:41:29
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:58
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección de Sanidad Agropecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 052

Tipo de programa : Servicio
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Sanidad Agropecuaria
Denominación del programa : Programa de Sanidad Agropecuaria y Acuícola
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value_1%5Bvalue%5D%5Byear%5D=2014&=Aplicar
Fecha de inicio : 01/01/2015
Fecha de término : 30/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : Prevenir, diagnosticar, controlar y erradicar plagas y enfermedades que pongan en riesgo la producción agrícola y pecuaria, mediante la operación de campañas fitozoosanitarias y acciones de sanidad acuícola para mejorar y/o mantener los estatus sanitarios
Objetivos especifico : Prevenir, diagnosticar, controlar y erradicar plagas y enfermedades agrícolas, mediante la operación de campañas fitosanitarias.

Prevenir, diagnosticar, controlar y erradicar plagas y enfermedades pecuarias, mediante la operación de campañas zoosanitarias.

Prevenir, diagnosticar, controlar y erradicar plagas y enfermedades acuícolas, mediante la operación de acciones sanitarias para los peces.

Alcances : Mejorar y/o mantener los estatus sanitarios de la entidad que permiten el acceso de los productos a nuevos mercados nacionales e internacionales
Metas físicas : 82,600 vacunas
25,640 pruebas
16,380 muestras
17,000 hectáreas tratadas
40,000 hectáreas muestreadas
40,000 inspecciones
80,000 KG control mecánico
500 platicas
8,684 acciones

Población beneficiada : 32,784
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 50,248,931.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 50,248,931.00
Monto del presupuesto ejercido : 50,173,927.8
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 75,003.20
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 2,500,000.00
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: calendarizacion003.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Ser productor agropecuario y ser productor domiciliado en el Estado de México
Requisitos y procedimientos de acceso : 1:- Realizar solicitud por escrito o verbalmente a la Dirección de Sanidad Agropecuaria de la SEDAGRO.

2:- Identificación Oficial (IFE).

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : N/A
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : N/A
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Controlaría Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : N/A
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : N/A

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : N/A
Mecanismos de evaluación : N/A
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: EVALUACIONES.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Pruebas, Muestras, Hectáreas, Acciones sanitarias, vacunas, muestreo, mapeo
Definición : Medición de acciones sanitarias agropecuarias y acuícolas, realizadas en el año conforme al programa de trabajo validado, reportando mensualmente el avance.
Método de cálculo (fórmula) : Sumatoria de acciones realizadas
Unidad de medida : Variable
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Mensual
Resultados : Mantener y/o mejorar
Denominación de documento,metodología o bases de datos : Actas de las subcomi

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : Ser productor agropecuario
Ser productor domiciliado en el Estado de México

Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: ROP 2015 (DOF 28-12-2014).pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: SANIDADES 2015.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: SANIDADES 2015.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: PROGRAMA DE SANIDAD AGROP Y ACUIC.xls
Fecha de actualización : 2017-12-06 10:41:47
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:58
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección de Sanidad Agropecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 053

Tipo de programa : Servicio
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Sanidad Agropecuaria
Denominación del programa : Programa de Inocuidad Agropecuaria y Acuícola
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value_1%5Bvalue%5D%5Byear%5D=2014&=Aplicar
Fecha de inicio : 01/01/2015
Fecha de término : 30/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : Fomentar la producción de alimentos sanos que no causen daño a la salud de los consumidores, mediante el reconocimiento de unidades de producción por el uso de buenas prácticas y sistemas de reducción de riesgos.
Objetivos especifico : Fomentar el uso de buenas prácticas de producción pecuaria, mediante la capacitación y seguimiento puntual a unidades de producción para que sean reconocidas.

Fomentar el uso de sistemas de reducción de riesgos en la producción agrícola, mediante la capacitación y seguimiento puntual a unidades de producción para que sean reconocidos.

Fomentar el uso de buenas prácticas de producción de peces, mediante la capacitación y seguimiento puntual a unidades de producción acuícola para que sean re

Alcances : Producción de alimentos sanos certificados con mejores mercados.
Metas físicas : 2,170 Acción
250 Reconocimientos
900 Acciones
20 Reconocimientos
1,440 Acciones
35 Reconocimientos

Población beneficiada : 1,225
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 12,165,541

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 12,165,541
Monto del presupuesto ejercido : 4,700,043
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 500,000
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: calendarizacion003.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Ser productor agropecuario y Ser productor domiciliado en el Estado de México
Requisitos y procedimientos de acceso : 1:- Realizar solicitud por escrito o verbalmente a la Dirección de Sanidad Agropecuaria de la SEDAGRO.

2:- Identificación Oficial (IFE).

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : N/A
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : N/A
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Controlaría Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : N/A
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : N/A

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : N/A
Mecanismos de evaluación : N/A
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: EVALUACIONES.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : visitas de diagnóstico, visitas de pre auditoría, visitas de mantenimiento y visitas de seguimiento, muestreo de sangre para el programa de proveedor confiable, y muestreo en colmenas.
Definición : Acciones necesarias para que las Unidades de Producción de la Entidad se certifique en buenas prácticas de producción, proveedor confiable libre de clenbuterol, para abastecer a la sociedad de aliment
Método de cálculo (fórmula) : Sumatoria de acciones realizadas
Unidad de medida : Variable
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Mensual
Resultados : Constancia de partic
Denominación de documento,metodología o bases de datos : actas de las subcomi

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : Ser productor agropecuario
Ser productor domiciliado en el Estado de México

Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: Sanidad Modificado por area OK.doc
Archivo a los informes periódicos de ejecución: INDICADORES 2015.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: INDICADORES 2015.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: inocuidad.xls
Fecha de actualización : 2017-12-06 10:42:09
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:58
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección de Sanidad Agropecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 054

Tipo de programa : SUBSIDIO
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : Si
Sujeto obligado corresponsable del programa : CONAGUA
Área o unidad responsable : DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA RURAL
Denominación del programa : REHABILITACIÓN, MODERNIZACIÓN, TECNIFICACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE DISTRITOS DE RIEGO Y TEMPORAL TECNIFICADO
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://www.dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5377503
Fecha de inicio : 10/09/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : CONTRIBUIR A CONSERVAR Y MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA Y TECNIFICAR EL RIEGO EN EL SECTOR AGRÍCOLA E INCREMENTAR EL ACCESO DE LA POBLACIÓN DE ZONAS URBANAS Y RURALES
Objetivos especifico : UTILIZAR DE MANERA MÁS EFICIENTE EL RECURSO AGUA, DESDE LA RED DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN HASTA LA PARCELA, MEDIANTE APOYOS A LAS ACU Y/O SRL PARA LAS ACCIONES DE REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA CONCESIONADA Y/O PARTICULAR, ASÍ COMO LA TECNIFICACIÓN DEL RIEGO EN LOS DISTRITOS DE RIEGO Y CON ELLO CONTRIBUIR A INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y AL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA POBLACIÓN RURAL.
Alcances : Corto plazo
Metas físicas : 2 OBRAS, 2 EQUIPOS Y 3 SERVICOS
Población beneficiada : 1,647
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : $100,207,764.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : $100,207,764.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 0
Documento de modificaciones: img08062017_0002.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: img08062017_0006.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : PRODUCTORES DEL ESTADO DE MÉXICO
Requisitos y procedimientos de acceso : SÓLO PODRÁN PARTICIPAR LAS ACU Y SRL QUE PRESENTEN EN LAS OFICINAS DE LA JEFATURA DE DISTRITO DE RIEGO CORRESPONDIENTE:

1. SOLICITUD POR ESCRITO DE LOS BENEFICIARIOS PARA INSCRIBIRSE A ESTA COMPONENTE.

2. CARTA COMPROMISO DE APORTACIÓN DE RECURSOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS ACCIONES SOLICITADAS. ÉSTA PODRÁ SER ACOMPAÑADA POR COMPROBANTES DE OTRAS INSTANCIAS GUBERNAMENTALES O PRIVADAS QUE SE COMPROMETAN A APOYAR A LOS USUARIOS TOTAL O PARCIALMENTE, ENTRE ELLAS LAS INSTITUCIONES BANCARIAS.


3. PROYECTO EJECUTIVO DE LAS OBRAS A REALIZAR, AUTORIZADO POR LA CONAGUA, DICHO PROYECTO ESTARÁ INTEGRADO CON LA DOCUMENTACIÓN QUE SE ESPECIFIQUE EN EL MANUAL DE OPERACIÓN DE ESTA COMPONENTE, LA OBRA SOLICITADA DEBE SER PARTE DEL PROYECTO DE REHABILITACIÓN, MODERNIZACIÓN Y/O TECNIFICACIÓN DEL DISTRITO DE RIEGO CORRESPONDIENTE, CONSIGNADO EN EL PLAN DIRECTOR Y SUS ACTUALIZACIONES.

4. PARA EL CASO DE RELOCALIZACIÓN O REPOSICIÓN DE POZOS DE PROPIEDAD FEDERAL Y/O PARTICULAR UBICADOS DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE DISTRITOS DE RIEGO, DEBERÁ CONTAR CON LA AUTORIZACIÓN DEL ÁREA CORRESPONDIENTE DE LA CONAGUA.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : 10%
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : 25%
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : CONTRALORIA INTERNA DEL LA SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : SÓLO PODRÁN PARTICIPAR LAS ACU (ASOCIACIÓN CIVIL DE USUARIOS) Y SRL (SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA) QUE PRESENTEN EN LAS OFICINAS DE LA JEFATURA DE DISTRITO DE RIEGO.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : LA NO APORTACIÓN EN ESPECIE O EN PORCENTAJE DE APORTACIÓN

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 2015
Mecanismos de evaluación : OBRA CONCLUIDA
Instancia evaluadora : CONAGUA
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: img08062017_0005.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : PROYECTO (PROYECTO MULTIANUAL)
Definición : TECNIFICAR Y SISTEMATIZAR LOS DISTRITOS DE RIEGO.
Método de cálculo (fórmula) : N/A
Unidad de medida : HA.
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : ANUAL
Resultados : ACATA ENTREGA
Denominación de documento,metodología o bases de datos : EXPEDIENTE UNITARIO

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : Si
Formas de participación social : APORTACIÓN DE UN 10% HASTA UN 25% DEL COSTO TOTAL.
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: 1.- Reglas Operación 2015.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: img08062017_0004.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: img08062017_0003.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: PADRON DE BENEFICIARIOS 2015 D. R..xlsx
Fecha de actualización : 2018-08-15 12:37:23
Fecha de validación : 2019-08-27 16:59:10
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Infraestructura Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Mostrando 31 al 54 de 54 registros
Programas de subsidios, estímulos y apoyos
Fracción XIV a
Ultima actualización
viernes 25 de octubre de 2019 17:31, horas
Vicente Martínez Alcantara Director General


Calle de Nezahualcoyotl S/N Col. Izcalli IPIEM, Toluca, Estado de México. C. P. 50150 Calle de Pino Suárez sin n&uactuemero, actualmente Carretera Toluca-Ixtapan # 111, Colonia La Michoacana; Metepec Estado de México, C.P. 52166 Tel: 01 (722) 226 1980
Para un óptimo funcionamiento se recomienda una resolución de 1024 x 768, Internet Explorer 6 y Flash Player 8 o superiores.