Solicitudes Recibidas y Atendidas
Fracción IV
Mostrando 301 al
330 de 391 registros
|
|
|
301
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 04/08/2014
Folio de la Solicitud: 00301/PJUDICI/IP/2014
Información requerida:
Especificar a detalle cada una de las siguientes preguntas: ¿Cuánto dinero se invirtió para la construcción de la concha acústica ubicada en cabecera municipal que aún está inconclusa su construcción? ¿Por qué motivos no se ha temrinado dicha construcción? ¿El presupuesto que se destinó para dicha construcción se ocupó todo o aún falta dinero para terminar la obra? ¿En qué día, qué fecha, comenzó a construirse y qué día se abandonaron los trabajos de construcción? ¿Todo el dinero que se destinó para la construcción de la obra se gastó? ¿Cuánto dinero falta para terminar la obra? ¿Qué materiales se ocuparon para construir lo que hasta el momento se ha edificado de la concha acústica?.- La construcción de la concha acústica se ubica a un costado de Palacio Municipal de Coacalco, en cabecera municipal. La obra está inconclusa.
Respuesta:
En atención a su solicitud, le comento que de conformidad con lo que dispone el artículo 41 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, las instituciones sólo están obligadas a proporcionar la información que generen y obre en sus archivos, sin tener obligación de procesarla, practicar sumas o procesar datos para arribar a la información requerida por los particulares.
En ese sentido, las instituciones sólo tienen obligación de proporcionar la información tal y como se genera o se encuentra en los archivos institucionales.
Ahora bien, de conformidad con la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, no existe disposición alguna que atribuya a este órgano del Poder Público tener bajo su responsabilidad la ejecución de obras públicas en alguno de los municipios de ésta entidad federativa, por lo tanto, al no ser información que se genere en el Poder Judicial del Estado de México, no es posible proporcionar la información en los términos requeridos.
Sin embargo, en ejercicio del principio de orientación, respetuosamente se invita al particular a que dirija su petición a la autoridad municipal del lugar mencionado en la solicitud inicial, quien es probable cuente con los datos peticionados.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
Unidad administrativa que detenta la información:
No aplica
Fecha Actualización:
16/03/2015
302
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 04/08/2014
Folio de la Solicitud: 00302/PJUDICI/IP/2014
Información requerida:
Solicito información de la funcionaria publica del poder judicial Viridiana Villalobos Cruz: 1) Ingresos (brutos y netos) ; 2) Deducciones salariales, 3) Prestaciones, 4) Contrato laboral, 5) puesto actual y puestos que ha desempeñado en el poder judicial ; y si hubiera algún nombramiento temporal, 6) Sanciones a las que haya sido sujeto durante su trayectoria en el poder judicial 7) Quejas ante el poder de la judicatura y|o otros organismos en relación a su desempeño como funcionaria publica o por obstrucción de la imparticion imparcial de la justicia 8) Declaracion patrimonial de los anos 2010-2011-2012-2013 y 2014. 9) Nombre de su jefe inmediato superior 10) Reporte de evaluacion de desempeno laboral 2010-2014
Respuesta:
En respuesta a la solicitud recibida, con apoyo en el artículo 46 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos remitir archivo adjunto.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
Unidad administrativa que detenta la información:
No aplica
Fecha Actualización:
16/03/2015
303
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 04/08/2014
Folio de la Solicitud: 00303/PJUDICI/IP/2014
Información requerida:
NOMBRE DEL TITULAR DEL JUZGADO SEGUNDO MENOR MUNICIPAL EN TEXCOCO, EDO. DE MEXICO EN EL AÑO DE 1983 Y NOMBRE ACTUAL DE ESE JUZGADO.- EL JUZGADO SEGUNDO MENOR MUNICIPAL EN TEXCOCO FORMABA PARTE DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MEXICO
Respuesta:
En atención a su solicitud, me permito hacer de su conocimiento que de conformidad con lo que dispone el artículo 46 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, el titular del Juzgado Segundo Municipal de Texcoco durante el periodo comprendido del uno de enero de 1982 al 31 de diciembre de 1983 fue el Licenciado GILBERTO DELGADO HERNANDEZ.
Por otra parte, es oportuno referirle que, de conformidad con lo que dispone el artículo 41 del ordenamiento legal invocado, las instituciones sólo están obligadas a proporcionar la información que generen y obre en sus archivos, sin que sea atribución u obligación institucional procesar datos o hacer investigaciones para arribar a conclusiones solicitadas por los particulares.
En ese sentido, para satisfacer la solicitud formulada, sería necesario practicar una investigación sobre las legislaciones respectivas para arribar a conclusiones concretas, lo cual, como se ha dicho, no es atribución u obligación institucional.
Por lo tanto no es posible proporcionar la información en los términos requeridos.
Sin embargo, en ejercicio del principio de orientación respetuosamente se invita al particular a que dirija su petición al H. Ayuntamiento de Texcoco, Estado de México quien es probable pueda proporcionar la información requerida.
En ese orden de ideas, también puede dirigir su petición al Departamento de Legistel dependiente de la Secretaría General de Gobierno del Gobierno del Estado de México, con la finalidad de consultar las reformas que se suscitaron a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México entre los años 1981 y 1983.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
Unidad administrativa que detenta la información:
No aplica
Fecha Actualización:
16/03/2015
304
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 05/08/2014
Folio de la Solicitud: 00304/PJUDICI/IP/2014
Información requerida:
Todas las quejas y/o reclamaciones resueltas o en trámite que han sido presentadas y que se encuentren relacionadas con casos de estigmatización, discriminación y/o violencia hacia personas en el contexto del VIH/SIDA y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) correspondientes al periodo comprendido entre los años 2000 al 2014.- Todas las quejas y/o reclamaciones resueltas o en trámite que han sido presentadas y que se encuentren relacionadas con casos de estigmatización, discriminación y/o violencia hacia personas en el contexto del VIH/SIDA y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) correspondientes al periodo comprendido entre los años 2000 al 2014.
Respuesta:
En respuesta a la solicitud recibida y con apoyo en el artículo 46 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos hacer de su conocimiento lo siguiente:
Se advierte de su solicitud, que requiere:
"Todas las quejas y/o reclamaciones resueltas o en trámite que han sido presentadas y que se encuentren relacionadas con casos de estigmatización, discriminación y/o violencia hacia personas en el contexto del VIH/SIDA y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) correspondientes al periodo comprendido entre los años 2000 al 2014. " (sic)
Aunado a los detalles que proporciona para facilitar la búsqueda de la información que hace consistir en:
“Todas las quejas y/o reclamaciones resueltas o en trámite que han sido presentadas y que se encuentren relacionadas con casos de estigmatización, discriminación y/o violencia hacia personas en el contexto del VIH/SIDA y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) correspondientes al periodo comprendido entre los años 2000 al 2014.” (sic)
Previamente, es preciso señalar que el artículo 88 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México establece que el ejercicio del Poder Judicial del Estado se deposita en: a) Un órgano colegiado denominado Tribunal Superior de Justicia, el cual funcionará en Pleno, Sala Constitucional, Salas Colegiadas y Unitarias Regionales; b) En tribunales y juzgados de primera instancia y juzgados de cuantía menor; organizados de acuerdo a su competencia establecida en las leyes secundarias.
Por otra parte, los artículos 88 bis de la constitución local (así como su respectiva ley reglamentaria) y 44 bis-1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, prevén las atribuciones de la Sala Constitucional.
Los artículos 44, fracción I y 71 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, así como 1.8 al 1.11 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México regulan la competencia de salas y juzgados en ésta materia jurídica.
Los artículos 44, fracción II y 73 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, así como 26 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México regulan la competencia de salas y juzgados en ésta materia jurídica.
En ese sentido, en ejercicio del principio de orientación al cual están obligadas las instituciones, me permito hacer de su conocimiento que dentro de la información que de oficio publica el Poder Judicial del Estado de México a través de la plataforma electrónica denominada IPOMEX, al seleccionar la opción Fracción I. Marco Normativo, podrá abrir los archivos que contienen los ordenamientos legales invocados.
Es importante indicar al solicitante que la información en comento se encuentra disponible para consulta en la liga o enlace siguiente: http://www.ipomex.org.mx/ipo/portal/pjedomex.web
En otro orden de ideas, es oportuno referirle que, de conformidad con lo que dispone el artículo 41 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, las instituciones sólo están obligadas a proporcionar la información que generen y obre en sus archivos, sin tener obligación de procesarla, practicar sumas o procesar datos para arribar a la información requerida por los particulares.
En ese sentido, las instituciones sólo tienen obligación de proporcionar la información tal y como se genera o se encuentra en los archivos institucionales.
Ahora bien, de conformidad con la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, no existe disposición alguna que atribuya a este órgano del Poder Público competencia para conocer de quejas y/o reclamaciones relacionados con casos de estigmatización, discriminación y/o violencia hacia personas en el contexto del VIH/SIDA y otras Infecciones de Transmisión Sexual, por lo tanto, al no ser información que se genere en el Poder Judicial del Estado de México, no es posible proporcionar la información en los términos requeridos.
Sin embargo, en ejercicio del principio de orientación, respetuosamente se invita al particular a que dirija su petición a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, quien es probable cuente con los datos peticionados.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
Unidad administrativa que detenta la información:
No aplica
Fecha Actualización:
16/03/2015
305
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 05/08/2014
Folio de la Solicitud: 00305/PJUDICI/IP/2014
Información requerida:
Currilulum del magistrado Juan Arturo Velázquez Méndez. Fecha de ingreso al poder judicial del estado. Cargos dentro del Poder Judicial, (nombramientos y fechas). Cuántas quejas se han iniciado en contra Juan Arturo Velázquez Méndez en el poder judicial , por el desempeño de sus encargos dentro del poder judicial. Cuántas han prosperado y cuántas se han desechado. Sanciones a las que ha sido acreedor Juan Arturo Velázquez Mendez y motivos dentro de su carrera judicial en el estado. Cuántas sentencias condenatorias y absolutorias ha emitido Juan Arturo Velázquez Méndez, como juez y magistrado y por qué delitos. Cuántas de las sentencias que ha dictado Juan Arturo Velázquez Méndez han sido impugnadas o con recursos de revisión. Cuál es el salario actual de Juan Arturo Velázquez Mendez (desglosado por sueldo neto y prestaciones ,bonos y compensaciones por mes, trimestre, semestre y año)
Respuesta:
En atención a su solicitud, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 41 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, las instituciones sólo están obligadas a proporcionar la información que generen tal y como se genera o se encuentra en sus archivos, sin que sea atribución u obligación institucional procesar datos o practicar investigaciones, tendentes a satisfacer la petición de información de los particulares.
A la fecha, el poder judicial no cuenta con archivos en donde conste la información procesada al detalle requerido por lo que para arribar a ella sería necesario practicar una investigación y construir un documento especial (ad hoc) lo cual, como se ha fundado en la legislación respectiva, no es atribución institucional.
Bajo ese tenor, si bien no es posible proporcionar la información con el grado de disgregación requerido, me permito hacer de su conocimiento los datos básicos del servidor público siguientes:
Por un lado, el Maestro Juan Arturo Velázquez Méndez, actualmente es Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México; se encuentra adscrito a la Primera Sala Colegiada Penal de Toluca, México; ingresó a la institución del Poder Judicial en fecha 01 de marzo de 1984; los cargos que ha desempeñado son: Juez de Control y de Juicio Oral, Juez de Primera Instancia, Juez Penal con Especialización en Violencia de Género, Juez de Cuantía Menor, Secretario Judicial y Taquimecanógrafo; se tiene registro de cuatro quejas administrativas interpuestas en contra del citado servidor público, tres de ellas se han resuelto sin responsabilidad, y una se ha desechado, por lo tanto, el Maestro Juan Arturo Velázquez Méndez, no reporta antecedente de sanción administrativa por su desempeño en el Poder Judicial del Estado de México; asimismo, con base en el tabulador de sueldos autorizado por el Consejo de la Judicatura, el sueldo neto mensual del funcionario judicial de referencia es de $123,673.96 (CIENTO VEINTITRÉS MIL SEISCIENTOS SETENTA Y TRES PESOS 96/100 M.N.), y las gratificaciones anuales que percibe son remuneradas conforme al concepto y monto siguientes: a) Aguinaldo.- $188,996.92 (CIENTO OCHENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SEIS PESOS 92/100 M.N.); b) Prima Vacacional.- $78,748.72 (SETENTA Y OCHO MIL SETECIENTOS CUARENTA Y OCHO PESOS 72/100 M.N.); y, c) Gratificación por Convenio.- $62,998.97 (SESENTA Y DOS MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y OCHO PESOS 97/100 M.N.), por lo que cabe precisar que no existen bonos y compensaciones mensuales, trimestrales o anuales.
Por otro lado, vale la pena referirle que el Poder Judicial, en ejercicio de sus atribuciones, no genera hasta este momento, específicamente una estadística relacionada con los datos peticionados; si bien, de manera mensual los órganos jurisdiccionales en materia penal rinden un informe estadístico, los mismos no se procesan con ese grado de detalle.
Aun más, los datos que son procesados se integran a los informes de labores del presidente del Tribunal Superior de Justicia, consultables en la página www.pjedomex.gob.mx; sin embargo, se insiste, sólo se reportan algunos datos que son extraídos de las estadísticas mensuales, como son asuntos iniciados y asuntos concluidos, entre otros. Incluso, recientemente está operando en la mencionada página una aplicación relacionada con la estadística judicial disponible para consulta en la liga siguiente: http://www.pjedomex.gob.mx/web2/estgen/php/inicio.php
Por lo tanto, los datos a que se hace mención, puede consultarlos vía Internet por tratarse de información pública, en la página electrónica antes señalada, particularmente en la pantalla principal se ubica un icono relacionado con los Informes de Labores, y ahí se contienen los correspondientes a los años del 2010 al año 2013.
Por su parte, respecto a la estadística mensual a la que se ha hecho referencia en párrafos anteriores, es posible que se pueda determinar los datos requeridos; sin embargo, para llegar a esos datos, se tendrían que procesar los informes, hacer las sumas y en consecuencia generar un documento ad hoc (específico), para atender la solicitud planteada, lo cual es contrario a la disposición legal previamente referida, es decir, no existe la obligación institucional de procesar datos o practicar investigaciones, sino únicamente de entregar la información como se genera y como consta en los archivos institucionales.
Bajo ese tenor, si bien no es posible proporcionar la información con el grado de disgregación requerido, en ejercicio del principio de máxima publicidad, esta institución está en posibilidad de poner a su disposición las estadísticas mensuales que rinden los órganos jurisdiccionales en materia penal, de las cuales, los peticionarios pueden hacer el análisis respectivo, procesar los datos correspondientes y en su caso, identificar la información que sea de su interés.
Las estadísticas antes mencionadas, no pueden ponerse a su disposición a través del SAIMEX, porque se integran en un volumen aproximado de más de 500 hojas por año, razón por la cual, subirlas al sistema informático referido es prácticamente imposible.
Sin embargo, el peticionario puede consultarlas en las oficinas que ocupa la Unidad de Información, ubicadas en el edificio administrativo del Consejo de la Judicatura, sito en la calle de Josefa Ortiz de Domínguez Norte número 207, colonia Santa Clara, de la Ciudad de Toluca, Estado de México con un horario de 9:00 a 18:00 horas.
Con ello, también se está dando atención a la solicitud, puesto que, poner a disposición los documentos que contienen la información requerida, no entra en conflicto con el derecho de acceso a la información consagrado en la ley de la materia.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
Unidad administrativa que detenta la información:
No aplica
Fecha Actualización:
16/03/2015
306
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 06/08/2014
Folio de la Solicitud: 00306/PJUDICI/IP/2014
Información requerida:
¿Cuántas personas han sido puestas a disposición de un juez del Tribunal Superior de Justicia del Edomex por el delito de robo del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido puestas a disposición de un juez del Tribunal Superior de Justicia del Edomex por el delito de homicidio doloso del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido puestas a disposición de un juez del Tribunal Superior de Justicia del Edomex por el delito de homicidio culposo del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido puestas a disposición de un juez del Tribunal Superior de Justicia del Edomex por el delito de secuestro del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido puestas a disposición de un juez del Tribunal Superior de Justicia del Edomex por el delito de violación del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido puestas a disposición de un juez del Tribunal Superior de Justicia del Edomex por el delito de fraude del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido puestas a disposición de un juez del Tribunal Superior de Justicia del Edomex por el delito de abuso de autoridad del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido puestas a disposición de un juez del Tribunal Superior de Justicia del Edomex por el delito de delincuencia organizada del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido puestas a disposición de un juez del Tribunal Superior de Justicia del Edomex por el delito de portación, tráfico y acopio de armas prohibidas del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido puestas a disposición de un juez del Tribunal Superior de Justicia del Edomex por el delito de ataques a las vías de comunicación y medios de transporte del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido puestas a disposición de un juez del Tribunal Superior de Justicia del Edomex por el delito de lenocinio del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido puestas a disposición de un juez del Tribunal Superior de Justicia del Edomex por el delito de violencia familiar del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido puestas a disposición de un juez del Tribunal Superior de Justicia del Edomex por el delito de tráfico de menores del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido puestas a disposición de un juez del Tribunal Superior de Justicia del Edomex por el delito de incesto del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido puestas a disposición de un juez del Tribunal Superior de Justicia del Edomex por el delito contra el medio ambiente del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido puestas a disposición de un juez del Tribunal Superior de Justicia del Edomex por el delito de lesiones del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido puestas a disposición de un juez del Tribunal Superior de Justicia del Edomex por el delito de feminicidio del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido puestas a disposición de un juez del Tribunal Superior de Justicia del Edomex por el delito de auxilio o inducción al suicidio del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido puestas a disposición de un juez del Tribunal Superior de Justicia del Edomex por el delito de aborto del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido puestas a disposición de un juez del Tribunal Superior de Justicia del Edomex por el delito de disparo de arma de fuego y ataque peligroso del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido puestas a disposición de un juez del Tribunal Superior de Justicia del Edomex por el delito de privación de libertad del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido puestas a disposición de un juez del Tribunal Superior de Justicia del Edomex por el delito de privación de la libertad de menores de edad del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido puestas a disposición de un juez del Tribunal Superior de Justicia del Edomex por el delito de extorsión del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido puestas a disposición de un juez del Tribunal Superior de Justicia del Edomex por el delito de trata de personas del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido puestas a disposición de un juez del Tribunal Superior de Justicia del Edomex por el delito de hostigamiento y acoso sexual del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido puestas a disposición de un juez del Tribunal Superior de Justicia del Edomex por el delito de estupro del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido puestas a disposición de un juez del Tribunal Superior de Justicia del Edomex por el delito federal de piratería del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido puestas a disposición de un juez del Tribunal Superior de Justicia del Edomex por el delito de discriminación del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido puestas a disposición de un juez del Tribunal Superior de Justicia del Edomex por el delito de evasión de presos del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido puestas a disposición de un juez del Tribunal Superior de Justicia del Edomex por delitos contra la salud, en cada una de sus modalidades del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. Desglosar por modalidad. ¿Cuántas personas han sido puestas a disposición de un juez del Tribunal Superior de Justicia del Edomex por el delito de bigamia del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes.
Respuesta:
En atención a su solicitud, le comento que de conformidad con lo que dispone el artículo 41 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, las instituciones sólo están obligadas a proporcionar la información que generen tal y como obre en sus archivos, sin que sea atribución u obligación institucional procesar datos o practicar cálculos, tendentes a satisfacer la petición de información de los particulares.
En ese sentido, vale la pena referirle que el Poder Judicial, en ejercicio de sus atribuciones, no genera hasta este momento, específicamente una estadística relacionada con los datos peticionados; si bien, de manera mensual los órganos jurisdiccionales en materia penal rinden un informe estadístico, los mismos no se procesan con ese grado de detalle.
Aun más, los datos que son procesados se integran a los informes de labores del presidente del Tribunal Superior de Justicia, consultables en la página www.pjedomex.gob.mx; sin embargo, se insiste, sólo se reportan algunos datos que son extraídos de las estadísticas mensuales, como son asuntos iniciados y asuntos concluidos, entre otros. Incluso, recientemente está operando en la mencionada página una aplicación relacionada con la estadística judicial disponible para consulta en la liga siguiente: http://www.pjedomex.gob.mx/web2/estgen/php/inicio.php
Por lo tanto, los datos a que se hace mención, puede consultarlos vía Internet por tratarse de información pública, en la página electrónica antes señalada, particularmente en la pantalla principal se ubica un icono relacionado con los Informes de Labores, y ahí se contienen los correspondientes a los años del 2010 al año 2013.
Por su parte, respecto a la estadística mensual a la que se ha hecho referencia en párrafos anteriores, es posible que se pueda determinar los datos requeridos; sin embargo, para llegar a esos datos, se tendrían que procesar los informes, hacer las sumas y en consecuencia generar un documento ad hoc (específico), para atender la solicitud planteada, lo cual es contrario a la disposición legal previamente referida, es decir, no existe la obligación institucional de procesar datos, sino únicamente de entregar la información como se genera y como consta en los archivos institucionales.
Bajo ese tenor, si bien no es posible proporcionar la información con el grado de disgregación requerido, en ejercicio del principio de máxima publicidad, esta institución está en posibilidad de poner a su disposición las estadísticas mensuales que rinden los juzgados penales, de las cuales, los peticionarios pueden hacer el análisis respectivo, procesar los datos correspondientes y en su caso, identificar la información que sea de su interés.
Las estadísticas antes mencionadas, no pueden ponerse a su disposición a través del SAIMEX, porque se integran en un volumen aproximado de más de 500 hojas por año, razón por la cual, subirlas al sistema informático referido es prácticamente imposible.
Sin embargo, el peticionario puede consultarlas en las oficinas que ocupa la Unidad de Información, ubicadas en el edificio administrativo del Consejo de la Judicatura, sito en la calle de Josefa Ortiz de Domínguez Norte número 207, colonia Santa Clara, de la Ciudad de Toluca, Estado de México con un horario de 9:00 a 18:00 horas.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
Unidad administrativa que detenta la información:
No aplica
Fecha Actualización:
16/03/2015
307
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 06/08/2014
Folio de la Solicitud: 00307/PJUDICI/IP/2014
Información requerida:
¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de robo del 1 de enero del 2004 al 30 de septiembre del 2009? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de robo del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de robo del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de robo del 1 de octubre del 2011 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de homicidio culposo del 1 de enero del 2004 al 30 de septiembre del 2009? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de homicidio culposo del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de homicidio culposo del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de homicidio culposo del 1 de octubre del 2011 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de homicidio doloso del 1 de enero del 2004 al 30 de septiembre del 2009? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de homicidio doloso del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de homicidio doloso del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de homicidio doloso del 1 de octubre del 2011 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de secuestro del 1 de enero del 2004 al 30 de septiembre del 2009? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de secuestro del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de secuestro del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de secuestro del 1 de octubre del 2011 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de violación del 1 de enero del 2004 al 30 de septiembre del 2009? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de violación del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de violación del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de violación del 1 de octubre del 2011 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de fraude del 1 de enero del 2004 al 30 de septiembre del 2009? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de fraude del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de fraude del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de fraude del 1 de octubre del 2011 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de abuso de autoridad del 1 de enero del 2004 al 30 de septiembre del 2009? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de abuso de autoridad del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de abuso de autoridad del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de abuso de autoridad del 1 de octubre del 2011 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de delincuencia organizada del 1 de enero del 2004 al 30 de septiembre del 2009? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de delincuencia organizada del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de delincuencia organizada del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de delincuencia organizada del 1 de octubre del 2011 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de portación, tráfico y acopio de armas prohibidas del 1 de enero del 2004 al 30 de septiembre del 2009? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de portación, tráfico y acopio de armas prohibidas del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de portación, tráfico y acopio de armas prohibidas del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de portación, tráfico y acopio de armas prohibidas del 1 de octubre del 2011 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de ataque a las vías de comunicación y medios de transporte del 1 de enero del 2004 al 30 de septiembre del 2009? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de ataque a las vías de comunicación y medios de transporte del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de ataque a las vías de comunicación y medios de transporte del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de ataque a las vías de comunicación y medios de transporte del 1 de octubre del 2011 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de lenocinio del 1 de enero del 2004 al 30 de septiembre del 2009? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de lenocinio del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de lenocinio del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de lenocinio del 1 de octubre del 2011 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de violencia familiar del 1 de enero del 2004 al 30 de septiembre del 2009? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de violencia familiar del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de violencia familiar del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de violencia familiar del 1 de octubre del 2011 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de tráfico de menores del 1 de enero del 2004 al 30 de septiembre del 2009? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de tráfico de menores del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de tráfico de menores del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de tráfico de menores del 1 de octubre del 2011 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de incesto del 1 de enero del 2004 al 30 de septiembre del 2009? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de incesto del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de incesto del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de incesto del 1 de octubre del 2011 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de delitos contra el medio ambiente del 1 de enero del 2004 al 30 de septiembre del 2009? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de delitos contra el medio ambiente del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de delitos contra el medio ambiente del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de delitos contra el medio ambiente del 1 de octubre del 2011 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de lesiones del 1 de enero del 2004 al 30 de septiembre del 2009? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de lesiones del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de lesiones del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de lesiones del 1 de octubre del 2011 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de feminicidio del 1 de enero del 2004 al 30 de septiembre del 2009? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de feminicidio del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de feminicidio del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de feminicidio del 1 de octubre del 2011 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de auxilio o inducción al suicidio del 1 de enero del 2004 al 30 de septiembre del 2009? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de auxilio o inducción al suicidio del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de auxilio o inducción al suicidio del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de auxilio o inducción al suicidio del 1 de octubre del 2011 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de aborto del 1 de enero del 2004 al 30 de septiembre del 2009? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de aborto del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de aborto del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de aborto del 1 de octubre del 2011 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de disparo de arma de fuego y ataque peligroso del 1 de enero del 2004 al 30 de septiembre del 2009? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de disparo de arma de fuego y ataque peligroso del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de disparo de arma de fuego y ataque peligroso del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de disparo de arma de fuego y ataque peligroso del 1 de octubre del 2011 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de privación de la libertad del 1 de enero del 2004 al 30 de septiembre del 2009? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de privación de la libertad del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de privación de la libertad del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de privación de la libertad del 1 de octubre del 2011 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de privación de la libertad de menores del 1 de enero del 2004 al 30 de septiembre del 2009? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de privación de la libertad de menores del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de privación de la libertad de menores del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de privación de la libertad de menores del 1 de octubre del 2011 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de extorsión del 1 de enero del 2004 al 30 de septiembre del 2009? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de extorsión del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de extorsión del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de extorsión del 1 de octubre del 2011 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de trata de personas del 1 de enero del 2004 al 30 de septiembre del 2009? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de trata de personas del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de trata de personas del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de trata de personas del 1 de octubre del 2011 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de hostigamiento y acoso sexual del 1 de enero del 2004 al 30 de septiembre del 2009? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de hostigamiento y acoso sexual del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de hostigamiento y acoso sexual del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de hostigamiento y acoso sexual del 1 de octubre del 2011 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de estupro del 1 de enero del 2004 al 30 de septiembre del 2009? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de estupro del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de estupro del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de estupro del 1 de octubre del 2011 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de pirateria del 1 de enero del 2004 al 30 de septiembre del 2009? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de pirateria del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de pirateria del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de pirateria del 1 de octubre del 2011 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de discriminación del 1 de enero del 2004 al 30 de septiembre del 2009? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de discriminación del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de discriminación del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de discriminación del 1 de octubre del 2011 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de evasión de presos del 1 de enero del 2004 al 30 de septiembre del 2009? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de evasión de presos del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de evasión de presos del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de evasión de presos del 1 de octubre del 2011 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de delitos contra la salud en todas sus modalidades del 1 de enero del 2004 al 30 de septiembre del 2009? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de delitos contra la salud en todas sus modalidades del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de delitos contra la salud en todas sus modalidades del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de delitos contra la salud en todas sus modalidades del 1 de octubre del 2011 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de bigamia del 1 de enero del 2004 al 30 de septiembre del 2009? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les dictó auto de formal prisión e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de bigamia del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de bigamia del 1 de octubre del 2009 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿A cuántas personas se les vinculó a proceso e ingresaron a uno de los penales estatales del Estado de México por el delito de bigamia del 1 de octubre del 2011 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes.
Respuesta:
En atención a su solicitud, le comento que de conformidad con lo que dispone el artículo 41 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, las instituciones sólo están obligadas a proporcionar la información que generen tal y como obre en sus archivos, sin que sea atribución u obligación institucional procesar datos o practicar cálculos, tendentes a satisfacer la petición de información de los particulares.
En ese sentido, vale la pena referirle que el Poder Judicial, en ejercicio de sus atribuciones, no genera hasta este momento, específicamente una estadística relacionada con los datos peticionados; si bien, de manera mensual los órganos jurisdiccionales en materia penal rinden un informe estadístico, los mismos no se procesan con ese grado de detalle.
Aun más, los datos que son procesados se integran a los informes de labores del presidente del Tribunal Superior de Justicia, consultables en la página www.pjedomex.gob.mx; sin embargo, se insiste, sólo se reportan algunos datos que son extraídos de las estadísticas mensuales, como son asuntos iniciados y asuntos concluidos, entre otros. Incluso, recientemente está operando en la mencionada página una aplicación relacionada con la estadística judicial disponible para consulta en la liga siguiente: http://www.pjedomex.gob.mx/web2/estgen/php/inicio.php
Por lo tanto, los datos a que se hace mención, puede consultarlos vía Internet por tratarse de información pública, en la página electrónica antes señalada, particularmente en la pantalla principal se ubica un icono relacionado con los Informes de Labores, y ahí se contienen los correspondientes a los años del 2010 al año 2013.
Por su parte, respecto a la estadística mensual a la que se ha hecho referencia en párrafos anteriores, es posible que se pueda determinar los datos requeridos; sin embargo, para llegar a esos datos, se tendrían que procesar los informes, hacer las sumas y en consecuencia generar un documento ad hoc (específico), para atender la solicitud planteada, lo cual es contrario a la disposición legal previamente referida, es decir, no existe la obligación institucional de procesar datos, sino únicamente de entregar la información como se genera y como consta en los archivos institucionales.
Bajo ese tenor, si bien no es posible proporcionar la información con el grado de disgregación requerido, en ejercicio del principio de máxima publicidad, esta institución está en posibilidad de poner a su disposición las estadísticas mensuales que rinden los juzgados penales, de las cuales, los peticionarios pueden hacer el análisis respectivo, procesar los datos correspondientes y en su caso, identificar la información que sea de su interés.
Las estadísticas antes mencionadas, no pueden ponerse a su disposición a través del SAIMEX, porque se integran en un volumen aproximado de más de 500 hojas por año, razón por la cual, subirlas al sistema informático referido es prácticamente imposible.
Sin embargo, el peticionario puede consultarlas en las oficinas que ocupa la Unidad de Información, ubicadas en el edificio administrativo del Consejo de la Judicatura, sito en la calle de Josefa Ortiz de Domínguez Norte número 207, colonia Santa Clara, de la Ciudad de Toluca, Estado de México con un horario de 9:00 a 18:00 horas.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
Unidad administrativa que detenta la información:
No aplica
Fecha Actualización:
16/03/2015
308
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 06/08/2014
Folio de la Solicitud: 00308/PJUDICI/IP/2014
Información requerida:
¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas culpables por el delito de robo del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas culpables por el delito de homicidio doloso del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas culpables por el delito de homicidio culposo del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas culpables por el delito de secuestro del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas culpables por el delito de violación del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas culpables por el delito de fraude del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas culpables por el delito de abuso de autoridad del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas culpables por el delito de delincuencia organizada del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas culpables por el delito de portación, tráfico y acopio de armas prohibidas del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas culpables por el delito de ataques a las vías de comunicación y medios de transporte del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas culpables por el delito de lenocinio del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas culpables por el delito de violencia familiar del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas culpables por el delito de tráfico de menores del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas culpables por el delito de incesto del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas culpables por el delito contra el medio ambiente del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas culpables por el delito de lesiones del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas culpables por el delito de feminicidio del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas culpables por el delito de auxilio o inducción al suicidio del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas culpables por el delito de aborto del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas culpables por el delito de disparo de arma de fuego y ataque peligroso del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas culpables por el delito de privación de libertad del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas culpables por el delito de privación de la libertad de menores de edad del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas culpables por el delito de extorsión del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas culpables por el delito de trata de personas del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas culpables por el delito de hostigamiento y acoso sexual del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas culpables por el delito de estupro del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas culpables por el delito federal de piratería del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas culpables por el delito de discriminación del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas culpables por el delito de evasión de presos del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas culpables por delitos contra la salud, en cada una de sus modalidades del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. Desglosar por modalidad. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas culpables por el delito de bigamia del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas inocentes o absueltas por el delito de robo del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas inocentes o absueltas por el delito de homicidio doloso del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas inocentes o absueltas por el delito de homicidio culposo del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas inocentes o absueltas por el delito de secuestro del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas inocentes o absueltas por el delito de violación del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas inocentes o absueltas por el delito de fraude del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas inocentes o absueltas por el delito de abuso de autoridad del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas inocentes o absueltas por el delito de delincuencia organizada del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas inocentes o absueltas por el delito de portación, tráfico y acopio de armas prohibidas del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas inocentes o absueltas por el delito de ataques a las vías de comunicación y medios de transporte del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas inocentes o absueltas por el delito de lenocinio del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas inocentes o absueltas por el delito de violencia familiar del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas inocentes o absueltas por el delito de tráfico de menores del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas inocentes o absueltas por el delito de incesto del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas inocentes o absueltas por el delito contra el medio ambiente del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas inocentes o absueltas por el delito de lesiones del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas inocentes o absueltas por el delito de feminicidio del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas inocentes o absueltas por el delito de auxilio o inducción al suicidio del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas inocentes o absueltas por el delito de aborto del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas inocentes o absueltas por el delito de disparo de arma de fuego y ataque peligroso del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas inocentes o absueltas por el delito de privación de libertad del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas inocentes o absueltas por el delito de privación de la libertad de menores de edad del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas inocentes o absueltas por el delito de extorsión del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas inocentes o absueltas por el delito de trata de personas del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas inocentes o absueltas por el delito de hostigamiento y acoso sexual del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas inocentes o absueltas por el delito de estupro del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas inocentes o absueltas por el delito federal de piratería del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas inocentes o absueltas por el delito de discriminación del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas inocentes o absueltas por el delito de evasión de presos del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas inocentes o absueltas por delitos contra la salud, en cada una de sus modalidades del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes. Desglosar por modalidad. ¿Cuántas personas han sido sentenciadas y declaradas inocentes o absueltas por el delito de bigamia del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por distrito judicial que llevo el caso, por municipio, por año y por mes.
Respuesta:
En atención a su solicitud, le comento que de conformidad con lo que dispone el artículo 41 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, las instituciones sólo están obligadas a proporcionar la información que generen tal y como obre en sus archivos, sin que sea atribución u obligación institucional procesar datos o practicar cálculos, tendentes a satisfacer la petición de información de los particulares.
En ese sentido, vale la pena referirle que el Poder Judicial, en ejercicio de sus atribuciones, no genera hasta este momento, específicamente una estadística relacionada con los datos peticionados; si bien, de manera mensual los órganos jurisdiccionales en materia penal rinden un informe estadístico, los mismos no se procesan con ese grado de detalle.
Aun más, los datos que son procesados se integran a los informes de labores del presidente del Tribunal Superior de Justicia, consultables en la página www.pjedomex.gob.mx; sin embargo, se insiste, sólo se reportan algunos datos que son extraídos de las estadísticas mensuales, como son asuntos iniciados y asuntos concluidos, entre otros. Incluso, recientemente está operando en la mencionada página una aplicación relacionada con la estadística judicial disponible para consulta en la liga siguiente: http://www.pjedomex.gob.mx/web2/estgen/php/inicio.php
Por lo tanto, los datos a que se hace mención, puede consultarlos vía Internet por tratarse de información pública, en la página electrónica antes señalada, particularmente en la pantalla principal se ubica un icono relacionado con los Informes de Labores, y ahí se contienen los correspondientes a los años del 2010 al año 2013.
Por su parte, respecto a la estadística mensual a la que se ha hecho referencia en párrafos anteriores, es posible que se pueda determinar los datos requeridos; sin embargo, para llegar a esos datos, se tendrían que procesar los informes, hacer las sumas y en consecuencia generar un documento ad hoc (específico), para atender la solicitud planteada, lo cual es contrario a la disposición legal previamente referida, es decir, no existe la obligación institucional de procesar datos, sino únicamente de entregar la información como se genera y como consta en los archivos institucionales.
Bajo ese tenor, si bien no es posible proporcionar la información con el grado de disgregación requerido, en ejercicio del principio de máxima publicidad, esta institución está en posibilidad de poner a su disposición las estadísticas mensuales que rinden los juzgados penales, de las cuales, los peticionarios pueden hacer el análisis respectivo, procesar los datos correspondientes y en su caso, identificar la información que sea de su interés.
Las estadísticas antes mencionadas, no pueden ponerse a su disposición a través del SAIMEX, porque se integran en un volumen aproximado de más de 500 hojas por año, razón por la cual, subirlas al sistema informático referido es prácticamente imposible.
Sin embargo, el peticionario puede consultarlas en las oficinas que ocupa la Unidad de Información, ubicadas en el edificio administrativo del Consejo de la Judicatura, sito en la calle de Josefa Ortiz de Domínguez Norte número 207, colonia Santa Clara, de la Ciudad de Toluca, Estado de México con un horario de 9:00 a 18:00 horas.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
Unidad administrativa que detenta la información:
No aplica
Fecha Actualización:
16/03/2015
309
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 06/08/2014
Folio de la Solicitud: 00309/PJUDICI/IP/2014
Información requerida:
de acuerdo al ARTICULO 8o. LOS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS PUBLICOS RESPETARAN EL EJERCICIO DEL DERECHO DE PETICION, SIEMPRE QUE ESTA SE FORMULE POR ESCRITO, DE MANERA PACIFICA Y RESPETUOSA; PERO EN MATERIA POLITICA SOLO PODRAN HACER USO DE ESE DERECHO LOS CIUDADANOS DE LA REPUBLICA. A TODA PETICION DEBERA RECAER UN ACUERDO ESCRITO DE LA AUTORIDAD A QUIEN SE HAYA DIRIGIDO, LA CUAL TIENE OBLIGACION DE HACERLO CONOCER EN BREVE TERMINO AL PETICIONARIOsolicito informacion unicamente para saber cuantos servidores publicos an sido sancioados por la comision nacional de estado de mexico en el año 2010 al 2014.- quisiera saber cuan tos servidores publicos an sido sancionados por la comision nacional de drechos humanos del 2010 al 2014
Respuesta:
En atención a su solicitud, le comento que de conformidad con lo que dispone el artículo 41 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, las instituciones sólo están obligadas a proporcionar la información que generen y obre en sus archivos, sin tener obligación de procesarla, practicar sumas o procesar datos para arribar a la información requerida por los particulares.
En ese sentido, las instituciones sólo tienen obligación de proporcionar la información tal y como se genera o se encuentra en los archivos institucionales.
Ahora bien, de conformidad con la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, no existe disposición alguna que atribuya a este órgano del Poder Público elaborar estadísticas relacionadas con las sanciones impuestas, por los actos u omisiones en que incurran autoridades o servidores públicos, durante y con motivo de los procedimientos seguidos ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, por lo tanto, al no ser información que se genere en el Poder Judicial del Estado de México, no es posible proporcionar la información en los términos requeridos.
Sin embargo, en ejercicio del principio de orientación, respetuosamente se invita al particular a que dirija su petición a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, quien es probable cuente con los datos peticionados.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
Unidad administrativa que detenta la información:
No aplica
Fecha Actualización:
16/03/2015
310
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 06/08/2014
Folio de la Solicitud: 00310/PJUDICI/IP/2014
Información requerida:
¿Cuántos jueces han sido puestos a disposición del Tribunal Superior de Justicia del Edomex por alguno de los delitos que establece el Código Penal del Estado de México, del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por año, por mes, por género, por distrito judicial al que pertenecían y por delito. ¿Cuántos jueces han sido dados de baja del Tribunal Superior de Justicia del Edomex por estar bajo alguna investigación de tipo penal, del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por año, por mes, por género, por distrito judicial al que pertenecían. ¿Cuántos jueces han sido sentenciados por alguno de los delitos que establece el Código Penal del Estado de México, del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por año, por mes, por género, por distrito judicial al que pertenecían y por delito. ¿Cuántas personas que pertenecen a una etnia, tribu, grupo indígena, que no hablan español han enfrentado un proceso penal por alguno de los delitos establecidos en el Código Penal del Edomex, del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por año, por mes, por género, por distrito judicial al que pertenecían y por delito. ¿Cuántas personas que pertenecen a una etnia, tribu, grupo indígena, que no hablan español han sido sentenciados y encontrados culpables por alguno de los delitos establecidos en el Código Penal del Edomex, del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por año, por mes, por género, por distrito judicial al que pertenecían y por delito. ¿Cuántas personas que pertenecen a una etnia, tribu, grupo indígena, que no hablan español han sido absueltos en un proceso penal que enfrentaban por alguno de los delitos establecidos en el Código Penal del Edomex, del 1 de enero del 2004 al 31 de julio del 2014? Desglosar por año, por mes, por género, por distrito judicial al que pertenecían y por delito. ¿Con cuántos traductores o el simil que usen en el Tribunal Superior de Justicia del Edomex existen para traducir y/u orientar a una persona de un grupo étnico que no habla español, durante un proceso penal, desde la etapa preliminar hasta el juicio y la sentencia? Desglosar por género y por distrito judicial en el que trabajan. ¿Con cuántos traductores o el simil que usen en el Tribunal Superior de Justicia del Edomex existían del 1 de enero del 2004 al 31 de diciembre del 2009, para traducir y/u orientar a una persona de un grupo étnico que no habla español, durante un proceso penal, desde la etapa preliminar hasta el juicio y la sentencia? Desglosar por género y por distrito judicial en el que trabajan. Desglosar por año. ¿Con cuántos traductores o el simil que usen en el Tribunal Superior de Justicia del Edomex existían del 1 de enero del 2010 al 31 de julio del 2014, para traducir y/u orientar a una persona de un grupo étnico que no habla español, durante un proceso penal, desde la etapa preliminar hasta el juicio y la sentencia? Desglosar por género y por distrito judicial en el que trabajan. Desglosar por año. ¿Cuántos amparos se han interpuesto alegando que se ha violado el principio de presunción de inocencia y/o el debido proceso de un imputado, acusado o procesado o el término con el que se le conozca a la persona que está acusada de la comisión de algún delito, del 1 de enero del 2004 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por año, por mes, por delito, por distrito judicial y por municipio. ¿Cuántos amparos que se han interpuesto alegando que se ha violado el principio de presunción de inocencia y/o el debido proceso de un imputado, acusado o procesado o el término con el que se le conozca a la persona que está acusada de la comisión de algún delito, se han otorgado a favor del que solicita el amparo del 1 de enero del 2004 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por año, por mes, por delito, por distrito judicial y por municipio. ¿Cuántos amparos se han interpuesto alegando que se ha violado el principio de presunción de inocencia y/o el debido proceso de un imputado, acusado o procesado o el término con el que se le conozca a la persona que está acusada de la comisión de algún delito, se le han negado al solicitante del 1 de octubre del 2011 al 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por año, por mes, por delito, por distrito judicial y por municipio. ¿Cuántos juicios en materia penal han tenido que suspenderse, sobreseerse, cancelarse, invalidarse o cualquier término con el que se refieran a la anulación del proceso en favor del acusado de la comisión de un delito, por violaciones al debido proceso del 1 de enero del 2004 al 30 de septiembre del 2011? Desglosar por género, por año, por mes, por delito, por distrito judicial y por municipio. ¿Cuántos juicios en materia penal han tenido que suspenderse, sobreseerse, cancelarse, invalidarse o cualquier término con el que se refieran a la anulación del proceso en favor del acusado de la comisión de un delito, por violaciones al debido proceso del 1 de octubre del 2011 al 1 31 de julio del 2014? Desglosar por género, por año, por mes, por delito, por distrito judicial y por municipio.
Respuesta:
En atención a su solicitud, le comento que de conformidad con lo que dispone el artículo 41 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, las instituciones sólo están obligadas a proporcionar la información que generen tal y como obre en sus archivos, sin que sea atribución u obligación institucional procesar datos o practicar cálculos, tendentes a satisfacer la petición de información de los particulares.
En ese sentido, vale la pena referirle que el Poder Judicial, en ejercicio de sus atribuciones, no genera hasta este momento, específicamente una estadística relacionada con los datos peticionados; si bien, de manera mensual los órganos jurisdiccionales en materia penal rinden un informe estadístico, los mismos no se procesan con ese grado de detalle.
Aun más, los datos que son procesados se integran a los informes de labores del presidente del Tribunal Superior de Justicia, consultables en la página www.pjedomex.gob.mx; sin embargo, se insiste, sólo se reportan algunos datos que son extraídos de las estadísticas mensuales, como son asuntos iniciados y asuntos concluidos, entre otros. Incluso, recientemente está operando en la mencionada página una aplicación relacionada con la estadística judicial disponible para consulta en la liga siguiente: http://www.pjedomex.gob.mx/web2/estgen/php/inicio.php
Por lo tanto, los datos a que se hace mención, puede consultarlos vía Internet por tratarse de información pública, en la página electrónica antes señalada, particularmente en la pantalla principal se ubica un icono relacionado con los Informes de Labores, y ahí se contienen los correspondientes a los años del 2010 al año 2013.
Por su parte, respecto a la estadística mensual a la que se ha hecho referencia en párrafos anteriores, es posible que se pueda determinar los datos requeridos; sin embargo, para llegar a esos datos, se tendrían que procesar los informes, hacer las sumas y en consecuencia generar un documento ad hoc (específico), para atender la solicitud planteada, lo cual es contrario a la disposición legal previamente referida, es decir, no existe la obligación institucional de procesar datos, sino únicamente de entregar la información como se genera y como consta en los archivos institucionales.
Bajo ese tenor, si bien no es posible proporcionar la información con el grado de disgregación requerido, en ejercicio del principio de máxima publicidad, esta institución está en posibilidad de poner a su disposición las estadísticas mensuales que rinden los juzgados penales, de las cuales, los peticionarios pueden hacer el análisis respectivo, procesar los datos correspondientes y en su caso, identificar la información que sea de su interés.
Las estadísticas antes mencionadas, no pueden ponerse a su disposición a través del SAIMEX, porque se integran en un volumen aproximado de más de 500 hojas por año, razón por la cual, subirlas al sistema informático referido es prácticamente imposible.
Sin embargo, el peticionario puede consultarlas en las oficinas que ocupa la Unidad de Información, ubicadas en el edificio administrativo del Consejo de la Judicatura, sito en la calle de Josefa Ortiz de Domínguez Norte número 207, colonia Santa Clara, de la Ciudad de Toluca, Estado de México con un horario de 9:00 a 18:00 horas.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
Unidad administrativa que detenta la información:
No aplica
Fecha Actualización:
16/03/2015
311
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 06/08/2014
Folio de la Solicitud: 00311/PJUDICI/IP/2014
Información requerida:
CUANTOS JUZGADOS MENORES MUNICIPALES HABIA EN TEXCOCO, EDO. DE MEXICO EN 1983, NOMBRE DE LOS JUECES TITULARES DE CADA UNO Y PERIODO DENTRO DEL CUAL PORFIRIO ROMERO CARRASCO FUE JUEZ MENOR MUNICIPAL EN TEXCOCO, EDO. DE MEXICO.
Respuesta:
En atención a su solicitud, me permito hacer de su conocimiento que de conformidad con lo que dispone el artículo 46 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, en el año de 1983 existían dos Juzgados Municipales en Texcoco, es decir, Primero y Segundo.
Por otra parte, es oportuno referirle que, de conformidad con lo que dispone el artículo 41 del ordenamiento legal invocado, las instituciones sólo están obligadas a proporcionar la información que generen y obre en sus archivos, sin que sea atribución u obligación institucional procesar datos o hacer investigaciones para arribar a conclusiones solicitadas por los particulares.
En ese sentido, según se advierte de los archivos de la Secretaría General de Acuerdos del Tribunal Superior de Justicia, el nombre de los titulares de los juzgados citados anteriormente, se desconoce porque éste órgano de poder público no tenía a su cargo la nómina de los Jueces Municipales.
Por lo tanto, no es posible proporcionar la información en los términos requeridos.
Sin embargo, en ejercicio del principio de orientación respetuosamente se invita al particular a que dirija su petición al H. Ayuntamiento de Texcoco, Estado de México quien es probable pueda proporcionar la información requerida.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
Unidad administrativa que detenta la información:
No aplica
Fecha Actualización:
16/03/2015
312
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 07/08/2014
Folio de la Solicitud: 00312/PJUDICI/IP/2014
Información requerida:
manual de procedimientos de la Procuraduría de Justicia del Estado de México.- manual de procedimientos de la pgjem
Respuesta:
En atención a su solicitud, le comento que de conformidad con lo que dispone el artículo 41 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, las instituciones sólo están obligadas a proporcionar la información que generen y obre en sus archivos, sin tener obligación de procesarla, practicar sumas o procesar datos para arribar a la información requerida por los particulares.
En ese sentido, las instituciones sólo tienen obligación de proporcionar la información tal y como se genera o se encuentra en los archivos institucionales.
Ahora bien, de conformidad con la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, no existe disposición alguna que atribuya a este órgano del Poder Público expedir y aplicar el Manual de Procedimientos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, por lo tanto, al no ser información que se genere en el Poder Judicial del Estado de México, no es posible proporcionar la información en los términos requeridos.
Sin embargo, en ejercicio del principio de orientación, respetuosamente se invita al particular a que dirija su petición a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, quien es probable cuente con los datos peticionados.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
Unidad administrativa que detenta la información:
No aplica
Fecha Actualización:
16/03/2015
313
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 11/08/2014
Folio de la Solicitud: 00313/PJUDICI/IP/2014
Información requerida:
Quisiera conocer la informacion oficial que maneja la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, respecto a las denuncias por ACOSO ESCOLAR (bullying) , cuantos casos se han denunciado, cuantas muertes en las escuelas se han registrado y/o casos de suicidio debido a este fenomeno (bullying), quienes son los mas afectados, hombres o mujeres, si ha habido personas consignadas a centros preventivos o a tutelares para menores por las muertes ¿cuantas? y en qué municipios del Estado se tiene la mayor tasa de denuncias por estos hechos.
Respuesta:
En atención a su solicitud, le comento que de conformidad con lo que dispone el artículo 41 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, las instituciones sólo están obligadas a proporcionar la información que generen y obre en sus archivos, sin tener obligación de procesarla, practicar sumas o procesar datos para arribar a la información requerida por los particulares.
En ese sentido, las instituciones sólo tienen obligación de proporcionar la información tal y como se genera o se encuentra en los archivos institucionales.
Ahora bien, de conformidad con la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, no existe disposición alguna que atribuya a este órgano del Poder Público contabilizar el número de averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas ante el ministerio público con motivo de la comisión de un delito en esta entidad federativa o en alguno de sus municipios.
Por lo tanto no es posible proporcionar la información en los términos requeridos.
Sin embargo, en ejercicio del principio de orientación, respetuosamente se invita a la particular a que dirija su petición a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, quien es probable cuente con los datos peticionados.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
Unidad administrativa que detenta la información:
No aplica
Fecha Actualización:
16/03/2015
314
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 11/08/2014
Folio de la Solicitud: 00314/PJUDICI/IP/2014
Información requerida:
¿cuál es el monto de su presupuesto de los años 2012, 2013 y 2014? y ¿cuanto de ese presupuesto se utiliza o utilizó para la difusión de su institución y en qué medios en los años 2012, 2013 y 2014? La información la necesito por año.
Respuesta:
En atención a su solicitud, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 41 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, las instituciones sólo están obligadas a proporcionar la información que generen y obre en sus archivos, sin tener obligación de procesar datos o practicar investigaciones, tendentes a satisfacer la petición de información de los particulares.
En ese sentido, en ejercicio del principio de orientación al cual están obligadas las instituciones, me permito hacer de su conocimiento que dentro de la información que de oficio publica el Poder Judicial del Estado de México a través de la plataforma electrónica denominada IPOMEX, podrá consultar la información solicitada que no se procesa al detalle requerido, pero donde es posible se contenga parte de la misma. Al efecto, se indican los pasos siguientes:
En el menú principal, al seleccionar la opción Fracción VII: Presupuesto Asignado, podrá abrir diversos archivos relacionados con los años del 2011 al 2014.
Es importante indicar al solicitante que la información en comento se encuentra disponible para consulta en la liga o enlace siguiente: http://www.ipomex.org.mx/ipo/portal/pjedomex.web
En otro orden ideas, en archivo adjunto me permito poner a su disposición los documentos que contienen la publicidad ejercida en medios de prensa escrita durante el periodo comprendido de enero de 2012 a septiembre de 2013, dado que según se advierte del informe rendido por el Coordinador de Comunicación Social de ésta institución, dicha área administrativa no tiene registros de ejercicio publicitario en otros medios de comunicación.
Es preciso mencionar que la Coordinación de Comunicación Social, a la luz de la normatividad vigente (Manual General de Organización y Procedimientos Administrativos del Poder Judicial validado por el Consejo de la Judicatura el 2 de agosto de 2006 y reformado mediante Acuerdo del Pleno del mismo Consejo el 1 de septiembre de 2009), carece de atribuciones para la contratación de publicidad, así como de presupuesto destinado a éste fin, por lo que el pago de cualquier orden de inserción de publicidad se tramita en la Dirección de Finanzas, previa remisión de la copia del oficio turnado por el área solicitante, acompañado por el soporte documental correspondiente (copia de la publicación remitida por el medio de comunicación) y factura emitida por este concepto.
Asimismo, cabe precisar que el soporte documental tanto de los pagos, como de la publicidad ejercida en medios de prensa escrita durante el periodo comprendido del 1 enero al 31 de julio de 2014, no puede ponerse a su disposición a través del SAIMEX, porque el peticionario no aclaró ni precisó el periodo de información requerido (en su caso, se hace del conocimiento del solicitante que de considerarlo pertinente puede formular una nueva solicitud de información que contenga la descripción clara y precisa de la información solicitada).
Sin embargo, en ejercicio del principio de máxima publicidad, esta institución está en posibilidad de poner a su disposición los documentos que contienen la información en comento para consulta “in situ”, por lo tanto, el peticionario puede llevar a cabo la consulta, previa identificación oficial y conforme a las reglas establecidas por el área resguardante, en las oficinas que ocupa la Dirección de Finanzas, ubicadas en el edificio administrativo del Consejo de la Judicatura, sito en la calle de Josefa Ortiz de Domínguez Norte número 207, colonia Santa Clara, de la Ciudad de Toluca, Estado de México con un horario de 9:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes y conforme al calendario oficial de labores publicado en la página www.pjedomex.gob.mx
Con ello, se da atención a la solicitud, puesto que, poner a disposición los documentos que contienen la información requerida, no entra en conflicto con el derecho de acceso a la información consagrado en la ley de la materia.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
Unidad administrativa que detenta la información:
No aplica
Fecha Actualización:
16/03/2015
315
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 11/08/2014
Folio de la Solicitud: 00315/PJUDICI/IP/2014
Información requerida:
Solicito copia certificada de la resolución o sentencia emitida por el Juzgado de Control en Chiconahutla, derivada de la audiencia pública (sistema de gestión penal) el día 27 de mayo de 2013, a las 15:00 horas; audiencia sobre devolución de bienes asegurados. Solicito que la información me sea entregada por este medio, es decir por SAIMEX. . Muchas gracias.- Como dato adicional para la ubicación de la información solicitada, proporciono el número de Carpeta de Investigación 344610430183413, Unidad de Investigación C-1 Ecatepec, Mesa Sexta de trámite. Muchas gracias. Con lo anterior, espero que ese sujeto obligado ya cuente con los suficientes elementos para dar atención a mi solicitud de información a la brevedad posible, toda vez que en la anterior solicitud con folio 00298/PJUDICI/IP/2014, no me fue posible desahogar el requerimiento de información adicional, toda vez que al momento de prevenirme, la Unidad de Información, dio respuesta a mi solicitud como terminada. Gracias por su atención.
Respuesta:
En respuesta a la solicitud recibida y con apoyo en el artículo 46 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos hacer de su conocimiento lo siguiente:
Se advierte de su solicitud, que requiere:
“Solicito copia certificada de la resolución o sentencia emitida por el Juzgado de Control en Chiconahutla, derivada de la audiencia pública (sistema de gestión penal) el día 27 de mayo de 2013, a las 15:00 horas; audiencia sobre devolución de bienes asegurados. Solicito que la información me sea entregada por este medio, es decir por SAIMEX. . Muchas gracias.” (sic)
Aunado a los detalles que proporciona para facilitar la búsqueda de la información que hace consistir en:
“Como dato adicional para la ubicación de la información solicitada, proporciono el número de Carpeta de Investigación 344610430183413, Unidad de Investigación C-1 Ecatepec, Mesa Sexta de trámite. Muchas gracias. Con lo anterior, espero que ese sujeto obligado ya cuente con los suficientes elementos para dar atención a mi solicitud de información a la brevedad posible, toda vez que en la anterior solicitud con folio 00298/PJUDICI/IP/2014, no me fue posible desahogar el requerimiento de información adicional, toda vez que al momento de prevenirme, la Unidad de Información, dio respuesta a mi solicitud como terminada. Gracias por su atención.” (sic)
Es oportuno referirle que, de conformidad con lo que dispone el artículo 41 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, las instituciones únicamente están obligadas a proporcionar la información que generen tal y como obra en sus archivos, sin que sea atribución u obligación institucional, procesar datos o practicar investigaciones para arribar a los datos requeridos por el particular.
En el caso específico, para arribar a la información peticionada sería necesario practicar una investigación sobre los libros índice de los juzgados para construir la información que en particular requiere el peticionario, lo cual, como se ha dicho y fundado, no es atribución u obligación institucional.
No obsta para los argumentos anteriores, el hecho de que el Poder Judicial cuente con algunos sistemas informáticos de los cuales pareciera se puede extraer la información de manera sencilla, sin embargo, contrario a esa postura es oportuno referir que los mismos están limitados por las consideraciones siguientes.
El expediente virtual, se encuentra en desarrollo, como una herramienta de apoyo tecnológico a las personas que, habiendo acreditado su personalidad con la que actúan ante un órgano jurisdiccional, puedan registrarse y consultar a distancias los acuerdos y proveídos de cada asunto en particular.
Ahora bien, al no contar el expediente virtual con una regulación jurídica específica y ser, como se ha manifestado, una herramienta tecnológica de apoyo, en tanto que no se han integrado a este sistema todos los órganos jurisdiccionales y los incluidos tienen distintas temporalidades de haber sido integrados al sistema, no cuentan con toda la información, sino la más reciente.
Dentro de estas herramientas de apoyo tecnológico, el Poder Judicial también se encuentra desarrollando un kiosco de consulta que se encuentra disponible en la página www.pjedomex.gob.mx, sin embargo, este sistema informático tiene limitantes similares al expediente virtual, en primer término sólo se puede consultar a la parte actora o promovente de un asunto, no contiene la información de todos los órganos jurisdiccionales, ni toda la temporalidad de la existencia del juzgado.
Aunado a lo anterior, los sistemas comentados se aplican de manera particular a la materia civil.
De manera específica para la materia penal, se cuenta con el sistema de Gestión Judicial Penal (SIGEJUPE), en el cual se registran diversos datos, pero este sistema esta encaminado a la operación del nuevo sistema de justicia penal, por lo tanto, su temporalidad de búsqueda esta limitada a la entrada en vigor del sistema en cada distrito judicial correspondiente.
De las consideraciones vertidas se puede advertir que las herramientas informáticas con las que se cuentan, no tienen hasta este momento, un respaldo que permita utilizarlas como fuente de consulta para arribar a los datos peticionados y por lo tanto, de requerir el peticionario la información debe remitirse a la fuente oficial de consulta que son los libros índice de cada uno de los juzgados o tribunales.
Vale la pena referir también que los libros índices son información pública que pueden ser consultados directamente en los juzgados o tribunales sin que medie petición alguna.
Por lo tanto, no es posible proporcionarle la información en los términos requeridos, habida cuenta que el órgano jurisdiccional que refiere en su petición inicial tampoco aparece en el directorio de juzgados que forman parte del Poder Judicial del Estado de México.
Finalmente, es oportuno referirle al solicitante que dentro de la información que de oficio publica el Poder Judicial a través de su página de Internet, en la pestaña órganos jurisdiccionales del menú principal, al seleccionar la opción directorio y abrir el archivo juzgados, podrá consultar la denominación y el domicilio de los juzgados actuales. La información en comento se encuentra disponible para consulta en www.pjedomex.gob.mx
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
Unidad administrativa que detenta la información:
No aplica
Fecha Actualización:
16/03/2015
316
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 11/08/2014
Folio de la Solicitud: 00316/PJUDICI/IP/2014
Información requerida:
Por favor la siguiente información pública: Del documento ANEXO que emitio Eruviel Avila Vilelgas hace un mes aproximadamente a cuales delincuentes ya capturaron???? Cuantos de los de recompensa de a $500,000 y cuantos de los de a $300,000 sus nombres de los delincuentes agarrados y en que fecha de agarraron. Gracias ¡¡¡
Respuesta:
En atención a su solicitud, le comento que de conformidad con lo que dispone el artículo 41 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, las instituciones sólo están obligadas a proporcionar la información que generen y obre en sus archivos, sin tener obligación de procesarla, practicar sumas o procesar datos para arribar a la información requerida por los particulares.
En ese sentido, las instituciones sólo tienen obligación de proporcionar la información tal y como se genera o se encuentra en los archivos institucionales.
Ahora bien, de conformidad con la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, no existe disposición alguna que atribuya a este órgano del Poder Público ordenar la detención y, en su caso, retener al o los probables responsables de la comisión de un delito en esta entidad federativa o en alguno de sus municipios.
Por lo tanto no es posible proporcionar la información en los términos requeridos.
Sin embargo, en ejercicio del principio de orientación, respetuosamente se invita a la particular a que dirija su petición a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, quien es probable cuente con los datos peticionados.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
Unidad administrativa que detenta la información:
No aplica
Fecha Actualización:
16/03/2015
317
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 12/08/2014
Folio de la Solicitud: 00317/PJUDICI/IP/2014
Información requerida:
el recurso de apelación en materia electoral.- ¿en que consiste? , ¿quienes pueden solicitarlo? términos, plazos etc.
Respuesta:
En respuesta a la solicitud recibida y con apoyo en el artículo 46 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos hacer de su conocimiento lo siguiente:
Se advierte de su solicitud, que requiere:
“el recurso de apelación en materia electoral” (sic)
Aunado a los detalles que proporciona para facilitar la búsqueda de la información que hace consistir en:
“¿en que consiste? , ¿quienes pueden solicitarlo? términos, plazos etc.” (sic)
Es oportuno referirle que el Poder Judicial del Estado de México, en ejercicio de sus atribuciones no tiene competencia para conocer de los medios de impugnación en materia electoral, por tal motivo, no es posible proporcionarle la información requerida.
En ese sentido, de conformidad con lo que dispone el artículo 41 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, las instituciones sólo están obligadas a proporcionar la información que generan y obre en sus archivos, luego entonces, si este Poder Judicial no genera la información requerida, no es factible atender favorablemente la petición.
A pesar de lo anterior, en ejercicio del principio de orientación, respetuosamente se invita a la particular a que dirija su solicitud al Tribunal Electoral del Estado de México, quien es probable cuente con los datos peticionados.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
Unidad administrativa que detenta la información:
No aplica
Fecha Actualización:
16/03/2015
318
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 18/08/2014
Folio de la Solicitud: 00318/PJUDICI/IP/2014
Información requerida:
La Procuraduría General de Justicia del Estado de México les permite a sus empleados continuar con sus estudios de licenciatura? Cuál es el marco legal en el que se sustenta? De ser afirmativa la primer pregunta, qué trámites debe realizar el servidor público para que se le permita continuar preparándose académicamente?
Respuesta:
En respuesta a la solicitud recibida y con apoyo en el artículo 46 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos hacer de su conocimiento lo siguiente:
Se advierte de su solicitud, que requiere:
“La Procuraduría General de Justicia del Estado de México les permite a sus empleados continuar con sus estudios de licenciatura? Cuál es el marco legal en el que se sustenta? De ser afirmativa la primer pregunta, qué trámites debe realizar el servidor público para que se le permita continuar preparándose académicamente?” (sic)
Es oportuno referirle que de conformidad con la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, no existen facultades o atribuciones que le permitan a este órgano del Poder Público, diseñar y ejecutar programas de formación, capacitación, especialización y profesionalización dirigidos al personal ministerial, policial y pericial del ministerio público en esta entidad federativa o en alguno de sus municipios.
Por lo tanto no es posible proporcionar la información en los términos requeridos.
Sin embargo, en ejercicio del principio de orientación, respetuosamente se invita a la particular a que dirija su petición a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, quien es probable cuente con los datos peticionados.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
Unidad administrativa que detenta la información:
No aplica
Fecha Actualización:
16/03/2015
319
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 21/08/2014
Folio de la Solicitud: 00319/PJUDICI/IP/2014
Información requerida:
solcito información sobre la existencia de jurisprudencia respecto al ingreso de peticiones ciudadanas por escrito ante alguna autoridad ya sea municipal u estatal, cuando estas sean presentadas por una sola persona (gestor) u organización, entregadas en grandes cantidades, osea la dependencia se encuentra obligada a recibir este volumen de solicitudes. Asi mismo me proporcione copia simple digitalizada de la o las jurisprudencias correspondientes a mi solitud.
Respuesta:
En respuesta a la solicitud recibida y con apoyo en el artículo 46 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos hacer de su conocimiento lo siguiente:
Se advierte de su solicitud, que requiere:
“solcito información sobre la existencia de jurisprudencia respecto al ingreso de peticiones ciudadanas por escrito ante alguna autoridad ya sea municipal u estatal, cuando estas sean presentadas por una sola persona (gestor) u organización, entregadas en grandes cantidades, osea la dependencia se encuentra obligada a recibir este volumen de solicitudes. Asi mismo me proporcione copia simple digitalizada de la o las jurisprudencias correspondientes a mi solitud.” (sic)
Ahora bien, el artículo 41 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, dispone que: los Sujetos Obligados sólo proporcionarán la información pública que se les requiera y que obre en sus archivos. No estarán obligados a procesarla, resumirla, efectuar cálculos o practicar investigaciones. Disposición que en esencia establece como obligación de las instituciones entregar la información que sea requerida, siempre que sea generada o se encuentre en posesión de las mismas, pero esta entrega es en los términos en la cual se cuente, pues al no tener obligación de procesarla, se da cumplimiento a la transparencia, entregando la información fuente con la que se cuente. En otras palabras, para atender la solicitud planteada, sería necesario procesar los datos con los que institucionalmente se cuenta y construir un documento ad hoc (especial) para dar atención al requerimiento del particular, lo cual, como ha quedado fundado no es atribución de las instituciones.
Sin embargo, en ejercicio del principio de orientación al cual están obligadas las instituciones, me permito hacer de su conocimiento que dentro de la información que de oficio publica el Poder Judicial a través de su página de Internet, en la pestaña “tribunal” del menú principal, al seleccionar, primero, la opción “jurisprudencia” y, segundo, la opción “tesis aisladas y de jurisprudencia”, podrá abrir los archivos denominados: 1) primera época y 2) segunda época, en los cuales podrá consultar la información solicitada que no se procesa al detalle requerido, pero donde es posible que se contengan algunos de los datos requeridos. La información en comento se encuentra disponible para consulta en www.pjedomex.gob.mx
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
Unidad administrativa que detenta la información:
No aplica
Fecha Actualización:
16/03/2015
320
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 21/08/2014
Folio de la Solicitud: 00320/PJUDICI/IP/2014
Información requerida:
En relación al art. 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, relativa al derecho de petición, solicito información respecto a los ordenamientos jurídicos existentes para la regulación del mismo, y los artículos que lo regulen.
Respuesta:
En respuesta a la solicitud recibida y con apoyo en el artículo 46 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos hacer de su conocimiento lo siguiente:
Se advierte de su solicitud, que requiere:
“En relación al art. 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, relativa al derecho de petición, solicito información respecto a los ordenamientos jurídicos existentes para la regulación del mismo, y los artículos que lo regulen.” (sic)
Es oportuno referirle que, de conformidad con lo que dispone el artículo 41 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, las instituciones sólo están obligadas a proporcionar la información que generen y obre en sus archivos, sin que sea atribución u obligación institucional procesar datos o hacer investigaciones para arribar a conclusiones solicitadas por los particulares.
En ese sentido, para satisfacer la solicitud formulada, sería necesario practicar una investigación sobre las legislaciones respectivas para arribar a conclusiones concretas, lo cual, como se ha dicho, no es atribución u obligación institucional.
Por lo tanto no es posible proporcionar la información en los términos requeridos.
Sin embargo, en ejercicio del principio de orientación respetuosamente se invita al particular a que dirija su petición al Departamento de Legistel dependiente de la Secretaría General de Gobierno del Gobierno del Estado de México, quien es probable pueda proporcionar la información requerida.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
Unidad administrativa que detenta la información:
No aplica
Fecha Actualización:
16/03/2015
321
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 21/08/2014
Folio de la Solicitud: 00321/PJUDICI/IP/2014
Información requerida:
A través de este sistema, solicito el expediente numero 614/2013 correspondiente al juzgado segundo civil de primera instancia del distrito judicial de Texcoco -segunda secretaria-, Estado de México. asimismo, por auto de fecha seis de septiembre de 2013 se declaro que la sentencia de fecha 19 de agosto del año 2013 ha causado ejecutoria , por tal motivo, dicho expediente se dio por concluido tal asunto y fue remitido al Archivo Judicial de Texcoco, Estado de México para su resguardo, lo anterior con fundamento en el articulo 125 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México.En virtud de lo anterior narrado y bajo el entendido que de acuerdo a las leyes que regulan los lineamientos para la desclasificacion de documentos denominados como CONCLUIDOS, solicito: 1.- Le sea proporcionado al recurrente de forma digital o bien, tal y como lo enmarca el presente sistema dentro de sus consideraciones de ley aplicables el expediente con numero 614/2013 correspondiente al juzgado segundo civil de primera instancia del distrito judicial de Texcoco Estado de México, con las generales ya citadas.
Respuesta:
De conformidad con lo establecido por el artículo 44 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, a fin de establecer las condiciones necesarias para contestar la solicitud y dar a conocer la respuesta en breve término, se requiere a la parte solicitante para que dentro del plazo de cinco días hábiles complete, corrija o amplíe los datos de la solicitud, y precise de forma clara y en específico a esta Unidad de Información lo siguiente: a) cuál es el nombre de las partes que intervienen en el juicio tramitado dentro del expediente, cuyo número indica en la petición inicial; y b) cuáles son las constancias procesales que requiere del expediente.
Lo anterior es así, pues con apoyo en lo que dispone el artículo 41 de la ley invocada, las instituciones sólo están obligadas a proporcionar la información que generen y obre en sus archivos, sin tener obligación de procesarla, practicar sumas o procesar datos para arribar a la información requerida por los particulares.
En ese sentido, en ejercicio del principio de máxima publicidad, es preciso comentar a la parte solicitante que es probable que los datos requeridos puedan ser extraídos de la consulta que ella misma haga de los libros índices que están en el órgano jurisdiccional respectivo.
Por otra parte, con apoyo en lo previsto por los artículos 6 y 48 de la ley invocada, se requiere a la parte solicitante para que dentro del plazo al que ya se hizo mención, acuda al órgano jurisdiccional que menciona en su solicitud con la finalidad de pagar el costo de las copias solicitadas, en la inteligencia que la procedencia de entregar la VERSIÓN PÚBLICA de la información solicitada, es decir, un documento en el que se eliminan, suprimen o borran datos personales que permitan identificar o hacer identificables a las partes que intervienen en determinado juicio, a través del sistema SAIMEX, previamente será analizada por el Comité de Información institucional, con el objeto de determinar si la misma encuadra en algún supuesto de clasificación como reservada o confidencial de conformidad con la Ley de la materia, apercibido que en caso de no dar cumplimiento se tendrá por no presentada la petición, quedando a salvo los derechos de la persona para volverla a presentar.
Es oportuno referirle a la parte solicitante que dentro de la información que de oficio publica el Poder Judicial a través de su página de Internet, en la pestaña órganos jurisdiccionales del menú principal, al seleccionar la opción directorio y abrir los archivos juzgados y salas, podrá consultar el domicilio del órgano jurisdiccional de interés. La información en comento se encuentra disponible para consulta en www.pjedomex.gob.mx
Finalmente, con apoyo en lo dispuesto por los artículos 2, fracción XIV, 20 y 25 del ordenamiento legal invocado, se requiere a la parte solicitante para que dentro del plazo de cinco días hábiles al que ya se hizo mención, complete, corrija o amplíe los datos de la solicitud, y precise de forma clara y en específico a esta Unidad de Información qué tipo de copias requiere en virtud de que éstas pueden ser Simples digitalizadas para su entrega través del sistema SAIMEX, o bien, Certificadas en documento puesto a su disposición para la entrega física en la oficina que ocupa la Unidad de Información, en ambos casos y por contener datos clasificados, de la VERSIÓN PÚBLICA de la información que refiere en su solicitud.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
Unidad administrativa que detenta la información:
No aplica
Fecha Actualización:
16/03/2015
322
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 22/08/2014
Folio de la Solicitud: 00322/PJUDICI/IP/2014
Información requerida:
NECESITO SABER CUANTOS JUICIOS DE DECLARACION DE AUSENCIA SE HAN PROMOVIDO EN EL ESTADO DE MEXICO DESDE EL AÑO 2011. CUANTOS PROCEDENTES Y CUANTOS IMPROCEDENTES .- INFORMACION POR AÑO DESDE 2011.
Respuesta:
En atención a su solicitud, le comento que de conformidad con lo que dispone el artículo 41 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, las instituciones sólo están obligadas a proporcionar la información que generen tal y como obre en sus archivos, sin que sea atribución u obligación institucional procesar datos o practicar cálculos, tendentes a satisfacer la petición de información de los particulares.
En ese sentido, vale la pena referirle que el Poder Judicial, en ejercicio de sus atribuciones, no genera hasta este momento, específicamente una estadística relacionada con los datos peticionados; si bien, de manera mensual los órganos jurisdiccionales en materia familiar rinden un informe estadístico, los mismos no se procesan con ese grado de detalle.
Aun más, los datos que son procesados se integran a los informes de labores del presidente del Tribunal Superior de Justicia, consultables en la página www.pjedomex.gob.mx; sin embargo, se insiste, sólo se reportan algunos datos que son extraídos de las estadísticas mensuales, como son asuntos iniciados y asuntos concluidos, entre otros. Incluso, recientemente está operando en la mencionada página una aplicación relacionada con la estadística judicial disponible para consulta en la liga siguiente: http://www.pjedomex.gob.mx/web2/estgen/php/inicio.php
Por lo tanto, los datos a que se hace mención, puede consultarlos vía Internet por tratarse de información pública, en la página electrónica antes señalada, particularmente en la pantalla principal se ubica un icono relacionado con los Informes de Labores, y ahí se contienen los correspondientes a los años del 2010 al año 2013.
Por su parte, respecto a la estadística mensual a la que se ha hecho referencia en párrafos anteriores, es posible que se pueda determinar los datos requeridos; sin embargo, para llegar a esos datos, se tendrían que procesar los informes, hacer las sumas y en consecuencia generar un documento ad hoc (específico), para atender la solicitud planteada, lo cual es contrario a la disposición legal previamente referida, es decir, no existe la obligación institucional de procesar datos, sino únicamente de entregar la información como se genera y como consta en los archivos institucionales.
Bajo ese tenor, si bien no es posible proporcionar la información con el grado de disgregación requerido, en ejercicio del principio de máxima publicidad, esta institución está en posibilidad de poner a su disposición las estadísticas mensuales que rinden los juzgados familiares, de las cuales, los peticionarios pueden hacer el análisis respectivo, procesar los datos correspondientes y en su caso, identificar la información que sea de su interés.
Las estadísticas antes mencionadas, no pueden ponerse a su disposición a través del SAIMEX, porque se integran en un volumen aproximado de más de 500 hojas por año, razón por la cual, subirlas al sistema informático referido es prácticamente imposible.
Sin embargo, la peticionaria puede consultarlas en las oficinas que ocupa la Unidad de Información, ubicadas en el edificio de la Escuela Judicial sito en Josefa Ortiz de Domínguez Norte número 306, colonia Santa Clara de la Ciudad de Toluca, Estado de México con un horario de 9:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes y conforme al calendario oficial de labores publicado en la página www.pjedomex.gob.mx
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
Unidad administrativa que detenta la información:
No aplica
Fecha Actualización:
16/03/2015
323
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 25/08/2014
Folio de la Solicitud: 00323/PJUDICI/IP/2014
Información requerida:
Número de juicios penales por el delito de homicidio en contra de descendiente hasta las 72 horas posteriores del nacimiento de la víctima en el periodo del 1 de agosto de 2012 al 31 de diciembre de 2013. Número de procesos que cuenten con sentencia Número de procesos pendientes por resolver Especificar si se siguió un proceso sumario u ordinario. Desagregar por: Sexo. Edad. Fecha de consignación.
Respuesta:
En atención a su solicitud, le comento que de conformidad con lo que dispone el artículo 41 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, las instituciones sólo están obligadas a proporcionar la información que generen tal y como obre en sus archivos, sin que sea atribución u obligación institucional procesar datos o practicar cálculos, tendentes a satisfacer la petición de información de los particulares.
En ese sentido, vale la pena referirle que el Poder Judicial, en ejercicio de sus atribuciones, no genera hasta este momento, específicamente una estadística relacionada con los datos peticionados; si bien, de manera mensual los órganos jurisdiccionales en materia penal rinden un informe estadístico, los mismos no se procesan con ese grado de detalle.
Aun más, los datos que son procesados se integran a los informes de labores del presidente del Tribunal Superior de Justicia, consultables en la página www.pjedomex.gob.mx; sin embargo, se insiste, sólo se reportan algunos datos que son extraídos de las estadísticas mensuales, como son asuntos iniciados y asuntos concluidos, entre otros. Incluso, recientemente está operando en la mencionada página una aplicación relacionada con la estadística judicial disponible para consulta en la liga siguiente: http://www.pjedomex.gob.mx/web2/estgen/php/inicio.php
Por lo tanto, los datos a que se hace mención, puede consultarlos vía Internet por tratarse de información pública, en la página electrónica antes señalada, particularmente en la pantalla principal se ubica un icono relacionado con los Informes de Labores, y ahí se contienen los correspondientes a los años del 2010 al año 2013.
Por su parte, respecto a la estadística mensual a la que se ha hecho referencia en párrafos anteriores, es posible que se pueda determinar los datos requeridos; sin embargo, para llegar a esos datos, se tendrían que procesar los informes, hacer las sumas y en consecuencia generar un documento ad hoc (específico), para atender la solicitud planteada, lo cual es contrario a la disposición legal previamente referida, es decir, no existe la obligación institucional de procesar datos, sino únicamente de entregar la información como se genera y como consta en los archivos institucionales.
Bajo ese tenor, si bien no es posible proporcionar la información con el grado de disgregación requerido, en ejercicio del principio de máxima publicidad, esta institución está en posibilidad de poner a su disposición las estadísticas mensuales que rinden los juzgados penales, de las cuales, los peticionarios pueden hacer el análisis respectivo, procesar los datos correspondientes y en su caso, identificar la información que sea de su interés.
Las estadísticas antes mencionadas, no pueden ponerse a su disposición a través del SAIMEX, porque se integran en un volumen aproximado de más de 500 hojas por año, razón por la cual, subirlas al sistema informático referido es prácticamente imposible.
Sin embargo, la peticionaria puede consultarlas en las oficinas que ocupa la Unidad de Información, ubicadas en el edificio de la Escuela Judicial sito en Josefa Ortiz de Domínguez Norte número 306, colonia Santa Clara de la Ciudad de Toluca, Estado de México con un horario de 9:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes y conforme al calendario oficial de labores publicado en la página www.pjedomex.gob.mx
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
Unidad administrativa que detenta la información:
No aplica
Fecha Actualización:
16/03/2015
324
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 25/08/2014
Folio de la Solicitud: 00324/PJUDICI/IP/2014
Información requerida:
Número de personas sentenciadas por el delito de homicidio en contra de descendiente hasta las 72 horas posteriores del nacimiento de la víctima con pena privativa de la libertad en el periodo del 1 de agosto de 2012 al 31 de diciembre de 2013. Especificar si la sentencia fue absolutoria o condenatoria y el tipo de sanción o medida impuesta. Desagregar por: Sexo. Edad. Hablante de lengua indígena. Fecha de la sentencia. Favor de anexar versión pública de las sentencias.
Respuesta:
En atención a su solicitud, le comento que de conformidad con lo que dispone el artículo 41 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, las instituciones sólo están obligadas a proporcionar la información que generen tal y como obre en sus archivos, sin que sea atribución u obligación institucional procesar datos o practicar cálculos, tendentes a satisfacer la petición de información de los particulares.
En ese sentido, vale la pena referirle que el Poder Judicial, en ejercicio de sus atribuciones, no genera hasta este momento, específicamente una estadística relacionada con los datos peticionados; si bien, de manera mensual los órganos jurisdiccionales en materia penal rinden un informe estadístico, los mismos no se procesan con ese grado de detalle.
Aun más, los datos que son procesados se integran a los informes de labores del presidente del Tribunal Superior de Justicia, consultables en la página www.pjedomex.gob.mx; sin embargo, se insiste, sólo se reportan algunos datos que son extraídos de las estadísticas mensuales, como son asuntos iniciados y asuntos concluidos, entre otros. Incluso, recientemente está operando en la mencionada página una aplicación relacionada con la estadística judicial disponible para consulta en la liga siguiente: http://www.pjedomex.gob.mx/web2/estgen/php/inicio.php
Por lo tanto, los datos a que se hace mención, puede consultarlos vía Internet por tratarse de información pública, en la página electrónica antes señalada, particularmente en la pantalla principal se ubica un icono relacionado con los Informes de Labores, y ahí se contienen los correspondientes a los años del 2010 al año 2013.
Por su parte, respecto a la estadística mensual a la que se ha hecho referencia en párrafos anteriores, es posible que se pueda determinar los datos requeridos; sin embargo, para llegar a esos datos, se tendrían que procesar los informes, hacer las sumas y en consecuencia generar un documento ad hoc (específico), para atender la solicitud planteada, lo cual es contrario a la disposición legal previamente referida, es decir, no existe la obligación institucional de procesar datos, sino únicamente de entregar la información como se genera y como consta en los archivos institucionales.
Bajo ese tenor, si bien no es posible proporcionar la información con el grado de disgregación requerido, en ejercicio del principio de máxima publicidad, esta institución está en posibilidad de poner a su disposición las estadísticas mensuales que rinden los juzgados penales, de las cuales, los peticionarios pueden hacer el análisis respectivo, procesar los datos correspondientes y en su caso, identificar la información que sea de su interés.
Las estadísticas antes mencionadas, no pueden ponerse a su disposición a través del SAIMEX, porque se integran en un volumen aproximado de más de 500 hojas por año, razón por la cual, subirlas al sistema informático referido es prácticamente imposible.
Sin embargo, la peticionaria puede consultarlas en las oficinas que ocupa la Unidad de Información, ubicadas en el edificio de la Escuela Judicial sito en Josefa Ortiz de Domínguez Norte número 306, colonia Santa Clara de la Ciudad de Toluca, Estado de México con un horario de 9:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes y conforme al calendario oficial de labores publicado en la página www.pjedomex.gob.mx
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
Unidad administrativa que detenta la información:
No aplica
Fecha Actualización:
16/03/2015
325
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 27/08/2014
Folio de la Solicitud: 00325/PJUDICI/IP/2014
Información requerida:
COPIA SIMPLE DEL DOCUMENTO QUE ACREDITE AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE ZUMPANGO, ESTADO DE MÉXICO DEL PERIODO 2013-2015, COMO LICENCIADO, PUES EN ACTOS OFICIALES SE HA HECHO PASAR COMO LICENCIADO. AÚN Y CUANDO NO ES UN REQUISITO SER LICENCIADO PARA EL ACCESO AL CARGO PÚBLICO, TAMBIÉN ES CIERTO QUE ES UN DELITO HACERSE PASAR POR LICENCIADO DENOMINANDOSE EL TIPO PENAL COMO "USURPACIÓN DE FUNCIONES". EN ESTE ENTENDIDO PIDO SE INFORME SI EXISTE ALGUNA DENUNCIA POR ESTE ACTO.- EL SIGUIENTE LINK DONDE SE APRECIA AL ACTUAL PRESIDENTE MUNICIPAL DE ZUMPANGO, EL ACTUAL GOBERNADOR DEL ESTADO DE MÉXICO, Y EN EL MISMO VIDEO CON AUDIO DONDE SE ESCUCHA Y SE ALCANZA A LEER QUE SE LE DENOMINA LICENCIADO Y EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE ZUPAMGO NO HACE ACLARACIÓN ALGUNA. lINK DEL VIDEO EN COMENTO. https://www.youtube.com/watch?v=Nk0Qg2wcYJg ASI MISMO DOCUMENTOS PÚBLICOS DONDE LA FIRMA -RUBRICA Y NOMBRE- SE APRECIA LO DE LICENCIADO. EL SIGUIENTE LINK REFIERE LO ANTES DICHO: http://zumpango.gob.mx/bando-municipal-2014/ ESTE ÚLTIMO DOCUMENTO AL SER DE CARÁCTER PÚBLICO HARÍA PRUEBA PLENA DE LA PETICIÓN. RELACIONANDO TODO LO ANTERIOR CON LO SOLICITADO, ESPERO SE SIRVA A BIEN RESOLVER MI SOLICITUD. GRACIAS
Respuesta:
En respuesta a la solicitud recibida y con apoyo en el artículo 46 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos hacer de su conocimiento lo siguiente:
Se advierte de su solicitud, que requiere:
“COPIA SIMPLE DEL DOCUMENTO QUE ACREDITE AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE ZUMPANGO, ESTADO DE MÉXICO DEL PERIODO 2013-2015, COMO LICENCIADO, PUES EN ACTOS OFICIALES SE HA HECHO PASAR COMO LICENCIADO. AÚN Y CUANDO NO ES UN REQUISITO SER LICENCIADO PARA EL ACCESO AL CARGO PÚBLICO, TAMBIÉN ES CIERTO QUE ES UN DELITO HACERSE PASAR POR LICENCIADO DENOMINANDOSE EL TIPO PENAL COMO "USURPACIÓN DE FUNCIONES". EN ESTE ENTENDIDO PIDO SE INFORME SI EXISTE ALGUNA DENUNCIA POR ESTE ACTO.” (sic)
Aunado a los detalles que proporciona para facilitar la búsqueda de la información que hace consistir en:
“EL SIGUIENTE LINK DONDE SE APRECIA AL ACTUAL PRESIDENTE MUNICIPAL DE ZUMPANGO, EL ACTUAL GOBERNADOR DEL ESTADO DE MÉXICO, Y EN EL MISMO VIDEO CON AUDIO DONDE SE ESCUCHA Y SE ALCANZA A LEER QUE SE LE DENOMINA LICENCIADO Y EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE ZUPAMGO NO HACE ACLARACIÓN ALGUNA. lINK DEL VIDEO EN COMENTO. https://www.youtube.com/watch?v=Nk0Qg2wcYJg ASI MISMO DOCUMENTOS PÚBLICOS DONDE LA FIRMA -RUBRICA Y NOMBRE- SE APRECIA LO DE LICENCIADO. EL SIGUIENTE LINK REFIERE LO ANTES DICHO: http://zumpango.gob.mx/bando-municipal-2014/ ESTE ÚLTIMO DOCUMENTO AL SER DE CARÁCTER PÚBLICO HARÍA PRUEBA PLENA DE LA PETICIÓN. RELACIONANDO TODO LO ANTERIOR CON LO SOLICITADO, ESPERO SE SIRVA A BIEN RESOLVER MI SOLICITUD. GRACIAS” (sic)
Es oportuno referirle que el Poder Judicial del Estado de México, en ejercicio de sus atribuciones no expide títulos profesionales ni copias de éstos documentos académicos, por tal motivo, no es posible proporcionarle la información requerida.
En ese sentido, de conformidad con lo que dispone el artículo 41 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, las instituciones sólo están obligadas a proporcionar la información que generan y obre en sus archivos, luego entonces, si este Poder Judicial no genera la información requerida, no es factible atender favorablemente la petición.
A pesar de lo anterior, en ejercicio del principio de orientación, respetuosamente se invita al particular a que dirija su solicitud a la Universidad Autónoma del Estado de México, quien es probable cuente con los datos peticionados.
Recurrida: Si
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
Unidad administrativa que detenta la información:
No aplica
Fecha Actualización:
16/03/2015
326
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 28/08/2014
Folio de la Solicitud: 00326/PJUDICI/IP/2014
Información requerida:
¿en donde puedo obtener información de una sentencia dictada para resolver una demanda entre el frente mexiquense por una vivienda digna A.C. y las constructoras URBI , ARA, GEO ETC?.- Dice esta asociación que salió una sentencia a su favor y que les ganaron la demanda ante el poder judicial del Estado
Respuesta:
En respuesta a la solicitud recibida y con apoyo en el artículo 46 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos hacer de su conocimiento lo siguiente:
Se advierte de su solicitud, que requiere:
“¿en donde puedo obtener información de una sentencia dictada para resolver una demanda entre el frente mexiquense por una vivienda digna A.C. y las constructoras URBI , ARA, GEO ETC?” (sic)
Aunado a los detalles que proporciona para facilitar la búsqueda de la información que hace consistir en:
“Dice esta asociación que salió una sentencia a su favor y que les ganaron la demanda ante el poder judicial del Estado” (sic)
Es oportuno referirle que, de conformidad con lo que dispone el artículo 41 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, las instituciones únicamente están obligadas a proporcionar la información que generen tal y como obra en sus archivos, sin que sea atribución u obligación institucional, procesar datos o practicar investigaciones para arribar a los datos requeridos por el particular.
En el caso específico, para arribar a la información peticionada sería necesario practicar una investigación sobre los libros índice de los juzgados para construir la información que en particular requiere el peticionario, lo cual, como se ha dicho y fundado, no es atribución u obligación institucional.
No obsta para los argumentos anteriores, el hecho de que el Poder Judicial cuente con algunos sistemas informáticos de los cuales pareciera se puede extraer la información de manera sencilla, sin embargo, contrario a esa postura es oportuno referir que los mismos están limitados por las consideraciones siguientes.
El expediente virtual, se encuentra en desarrollo, como una herramienta de apoyo tecnológico a las personas que, habiendo acreditado su personalidad con la que actúan ante un órgano jurisdiccional, puedan registrarse y consultar a distancias los acuerdos y proveídos de cada asunto en particular.
Ahora bien, al no contar el expediente virtual con una regulación jurídica específica y ser, como se ha manifestado, una herramienta tecnológica de apoyo, en tanto que no se han integrado a este sistema todos los órganos jurisdiccionales y los incluidos tienen distintas temporalidades de haber sido integrados al sistema, no cuentan con toda la información, sino la más reciente.
Dentro de estas herramientas de apoyo tecnológico, el Poder Judicial también se encuentra desarrollando un kiosco de consulta que se encuentra disponible en la página www.pjedomex.gob.mx, sin embargo, este sistema informático tiene limitantes similares al expediente virtual, en primer término sólo se puede consultar a la parte actora o promovente de un asunto, no contiene la información de todos los órganos jurisdiccionales, ni toda la temporalidad de la existencia del juzgado.
Aunado a lo anterior, los sistemas comentados se aplican de manera particular a la materia civil.
De manera específica para la materia penal, se cuenta con el sistema de Gestión Judicial Penal (SIGEJUPE), en el cual se registran diversos datos, pero este sistema esta encaminado a la operación del nuevo sistema de justicia penal, por lo tanto, su temporalidad de búsqueda esta limitada a la entrada en vigor del sistema en cada distrito judicial correspondiente.
De las consideraciones vertidas se puede advertir que las herramientas informáticas con las que se cuentan, no tienen hasta este momento, un respaldo que permita utilizarlas como fuente de consulta para arribar a los datos peticionados y por lo tanto, de requerir la parte peticionaria la información debe remitirse a la fuente oficial de consulta que son los libros índice de cada uno de los juzgados o tribunales.
Vale la pena referir también que los libros índices son información pública que pueden ser consultados directamente en los juzgados o tribunales sin que medie petición alguna.
Por lo tanto, no es posible proporcionarle la información en los términos requeridos.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
Unidad administrativa que detenta la información:
No aplica
Fecha Actualización:
16/03/2015
327
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 28/08/2014
Folio de la Solicitud: 00327/PJUDICI/IP/2014
Información requerida:
¿en donde puedo obtener información de una sentencia dictada para resolver una demanda entre el frente mexiquense por una vivienda digna A.C. y las constructoras URBI , ARA, GEO ETC?.- Dice esta asociación que salió una sentencia a su favor y que les ganaron la demanda ante el poder judicial del Estado
Respuesta:
En respuesta a la solicitud recibida y con apoyo en el artículo 46 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos hacer de su conocimiento lo siguiente:
Se advierte de su solicitud, que requiere:
“¿en donde puedo obtener información de una sentencia dictada para resolver una demanda entre el frente mexiquense por una vivienda digna A.C. y las constructoras URBI , ARA, GEO ETC?” (sic)
Aunado a los detalles que proporciona para facilitar la búsqueda de la información que hace consistir en:
“Dice esta asociación que salió una sentencia a su favor y que les ganaron la demanda ante el poder judicial del Estado” (sic)
Es oportuno referirle que, de conformidad con lo que dispone el artículo 41 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, las instituciones únicamente están obligadas a proporcionar la información que generen tal y como obra en sus archivos, sin que sea atribución u obligación institucional, procesar datos o practicar investigaciones para arribar a los datos requeridos por el particular.
En el caso específico, para arribar a la información peticionada sería necesario practicar una investigación sobre los libros índice de los juzgados para construir la información que en particular requiere el peticionario, lo cual, como se ha dicho y fundado, no es atribución u obligación institucional.
No obsta para los argumentos anteriores, el hecho de que el Poder Judicial cuente con algunos sistemas informáticos de los cuales pareciera se puede extraer la información de manera sencilla, sin embargo, contrario a esa postura es oportuno referir que los mismos están limitados por las consideraciones siguientes.
El expediente virtual, se encuentra en desarrollo, como una herramienta de apoyo tecnológico a las personas que, habiendo acreditado su personalidad con la que actúan ante un órgano jurisdiccional, puedan registrarse y consultar a distancias los acuerdos y proveídos de cada asunto en particular.
Ahora bien, al no contar el expediente virtual con una regulación jurídica específica y ser, como se ha manifestado, una herramienta tecnológica de apoyo, en tanto que no se han integrado a este sistema todos los órganos jurisdiccionales y los incluidos tienen distintas temporalidades de haber sido integrados al sistema, no cuentan con toda la información, sino la más reciente.
Dentro de estas herramientas de apoyo tecnológico, el Poder Judicial también se encuentra desarrollando un kiosco de consulta que se encuentra disponible en la página www.pjedomex.gob.mx, sin embargo, este sistema informático tiene limitantes similares al expediente virtual, en primer término sólo se puede consultar a la parte actora o promovente de un asunto, no contiene la información de todos los órganos jurisdiccionales, ni toda la temporalidad de la existencia del juzgado.
Aunado a lo anterior, los sistemas comentados se aplican de manera particular a la materia civil.
De manera específica para la materia penal, se cuenta con el sistema de Gestión Judicial Penal (SIGEJUPE), en el cual se registran diversos datos, pero este sistema esta encaminado a la operación del nuevo sistema de justicia penal, por lo tanto, su temporalidad de búsqueda esta limitada a la entrada en vigor del sistema en cada distrito judicial correspondiente.
De las consideraciones vertidas se puede advertir que las herramientas informáticas con las que se cuentan, no tienen hasta este momento, un respaldo que permita utilizarlas como fuente de consulta para arribar a los datos peticionados y por lo tanto, de requerir la parte peticionaria la información debe remitirse a la fuente oficial de consulta que son los libros índice de cada uno de los juzgados o tribunales.
Vale la pena referir también que los libros índices son información pública que pueden ser consultados directamente en los juzgados o tribunales sin que medie petición alguna.
Por lo tanto, no es posible proporcionarle la información en los términos requeridos.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
Unidad administrativa que detenta la información:
No aplica
Fecha Actualización:
16/03/2015
328
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 03/09/2014
Folio de la Solicitud: 00328/PJUDICI/IP/2014
Información requerida:
Averiguaciones Previas Secuesro
Respuesta:
En respuesta a la solicitud recibida y con apoyo en el artículo 46 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos hacer de su conocimiento lo siguiente:
Se advierte de su solicitud, que requiere:
“Averiguaciones Previas Secuesro” (sic)
Es oportuno referirle que de conformidad con la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, no existen facultades o atribuciones que le permitan a este órgano del Poder Público, contabilizar el número de averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas ante el ministerio público con motivo de la comisión de un delito en esta entidad federativa o en alguno de sus municipios.
Por lo tanto no es posible proporcionar la información en los términos requeridos.
Sin embargo, en ejercicio del principio de orientación, respetuosamente se invita a la particular a que dirija su petición a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, quien es probable cuente con los datos peticionados.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
Unidad administrativa que detenta la información:
No aplica
Fecha Actualización:
16/03/2015
329
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 03/09/2014
Folio de la Solicitud: 00329/PJUDICI/IP/2014
Información requerida:
solicito copia simple digitalizada a traves del sistema electronico saimex de todos los contratos de fideicomisos vigentes en los que el sujeto obligado funge como fiduciante.
Respuesta:
En respuesta a la solicitud recibida, con apoyo en el artículo 46 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos remitir archivo adjunto.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
Unidad administrativa que detenta la información:
No aplica
Fecha Actualización:
16/03/2015
330
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 08/09/2014
Folio de la Solicitud: 00330/PJUDICI/IP/2014
Información requerida:
drecreto, ley u ordenamiento jurídico en el que se basan para pagar cierta cantidad a los trabajadores por concepto del dia del servidor publico. (documento fuente ley, gaceta etc) monto que es pagado por el dia del servidor publico desde el año 2010 a 2014 que tipo de trabajadores reciben este pago. cuando se paga (mes) listado de trabajadores que reciben este pago indicando si son de base o confianza, nombre, puesto y monto pagado en 2013 y que será pagado en 2014. indicar a que niveles les dan el dia del servidor publico como de descanso e indicar que dia lo celebran. indicar que niveles salen mas temprano ese dia y a que hora.-ESTA PRESTACIÓN SE PAGA EN COTUBRE DE CADA AÑO
Respuesta:
En respuesta a la solicitud recibida, con apoyo en el artículo 46 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, nos permitimos remitir archivo adjunto.
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
Unidad administrativa que detenta la información:
No aplica
Fecha Actualización:
16/03/2015
Mostrando 301 al
330 de 391 registros
|
|