Tipo Solicitud :
1
Año :
2013
Fecha de presentación de la solicitud :
30/10/2013
Folio de la Solicitud :
00228/SSC/IP/2013
Información requerida :
Por medio de la presente, solicito a su dependencia información sobre qué tipo de programas de atención a estrés postraumático tiene para asistir a personal adscrito a su corporación. Por favor detalle el número de consultas médicas, psiquiátricas o psicológicas que ha brindado, dentro de estos programas, a personal de su corporación en el periodo comprendido entre enero de 2006 y octubre de 2013.
Respuesta a la solicitud :
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Fue recurrida :
No
Documentos anexos a la respuesta :
No
Documento(s) soporte: 00228_SSC_IP_2013.pdf Documento(s) soporte (Enlace externo): N/A Unidad Administrativa que detenta la información :
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
fechaValida : 2017-07-14 11:48:26 fechaActualiza : 2017-07-13 19:17:28
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 242
Tipo Solicitud :
1
Año :
2013
Fecha de presentación de la solicitud :
31/10/2013
Folio de la Solicitud :
00229/SSC/IP/2013
Información requerida :
¿Tiene conformada su unidad especializada en el combate al secuestro (UECS)? Dónde está/están localizadas?
¿Cuál es la estructura de la UECS? ¿Quién es el responsable de la unidad? ¿Cuál es el currículo del responsable de la unidad? ¿Quién es el responsable de cada área que conforma la unidad? - con cuánto personal se cuenta en cada área y en la unidad en general?
¿Bajo qué protocolos de actuación jurídica, policial, operativa y de atención a víctimas operan las UECS? Se pide presentar el PDF de los protocolos y, en caso de no ser posible darlos a conocer, revelar el nombre de los protocolos y sus objetivos. ¿Qué capacitación ha recibido el personal que opera en la unidad? ¿Cuánto personal fue evaluado por controles de control de confianza, y cuándo fue evaluado por última vez? ¿Qué perfil debe cumplir el personal que integra las distintas áreas de la unidad? ¿Desde 2009 hasta 2013, por año, de cuánto ha sido el presupuesto con el que cuenta la unidad? ¿Desde 2009 hasta el momento, por año, cuántas denuncias de secuestro ha atendido la unidad? ¿Cuántas víctimas de secuestro fueron liberadas? ¿Cuántas víctimas de secuestro fueron asesinadas? ¿Cuántas víctimas de secuestro no han sido localizadas? ¿Desde 2009 hasta el momento, cuántas detenciones ha logrado la unidad por su vinculación con denuncias de secuestro? ¿Cuántas sentencias se han dictado? ¿El personal ha sido capacitado en torno a atención de víctimas? El personal ha sido capacitado en torno al nuevo sistema penal acusatorio, la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia del Secuestro, la Ley General de Víctimas, y/o la Ley de Geolocalización? Si es así, ¿cuándo y dónde se dieron esas capacitaciones, y a cuánto personal se capacitó?
¿Con qué bases de datos cuenta la unidad para la persecución del delito de secuestro? ¿Cuánta con bases de datos de números de teléfono utilizados en la comisión de secuestros? - Con qué plataformas electrónicas trabaja la UECS? ¿Para qué funcionan las plataformas? - Con qué software de análisis, investigación o inteligencia cuenta la unidad para la investigación de secuestros? Con qué equipo tecnológico cuentan las UECS para la investigación y persecución del delito de secuestro? ¿Cuál es el propósito de los equipos? ¿Cuántos costó su adquisición y cuándo fue hecha?
Respuesta a la solicitud :
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Fue recurrida :
No
Documentos anexos a la respuesta :
No
Documento(s) soporte: 00229_SSC_IP_2013.pdf Documento(s) soporte (Enlace externo): N/A Unidad Administrativa que detenta la información :
DIRECCIÓN GENERAL DE INTELIGENCIA E INVESTIGACIÓN PARA LA PREVENCIÓN
fechaValida : 2017-07-14 11:48:26 fechaActualiza : 2017-07-14 10:03:35
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 243
Tipo Solicitud :
1
Año :
2013
Fecha de presentación de la solicitud :
31/10/2013
Folio de la Solicitud :
00230/SSC/IP/2013
Información requerida :
Se solicita la siguiente información de acuerdo a los registros de esta Dependencia y relativa al Municipio de Toluca.
1.- ¿Cuántos reportes de robo de vehículo (con y sin violencia) se han registrado en 2011, 2012 y 2013?
2.- ¿Cuántos vehículos con reporte de robo recuperó esta dependencia (en caso de que la recuperación se haya realizado en conjunto con otra corporación de seguridad federal estatal o municipal, manifestar cual)? Desagregar la respuesta por Municipio, por años y por meses de 2011, 2012 y 2013.
Respuesta a la solicitud :
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Fue recurrida :
No
Documentos anexos a la respuesta :
Si
Documento(s) soporte: 00230_SSC_IP_2013.pdf Documento(s) soporte (Enlace externo): N/A Unidad Administrativa que detenta la información :
DIRECCIÓN GENERAL DE COMBATE AL ROBO DE VEHÍCULOS Y TRANSPORTE
fechaValida : 2017-07-14 11:48:26 fechaActualiza : 2017-07-14 10:08:33
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 244
Tipo Solicitud :
1
Año :
2013
Fecha de presentación de la solicitud :
31/10/2013
Folio de la Solicitud :
00231/SSC/IP/2013
Información requerida :
Solicito copia simple digitalizada a través del sistema electrónico SAIMEX de todas las facturas pagadas por el sujeto obligado con recursos de las partidas presupuestales 3310 y 3311 del presupuesto de egresos 2013.
Respuesta a la solicitud :
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Fue recurrida :
No
Documentos anexos a la respuesta :
No
Documento(s) soporte: 00231_SSC_IP_2013.pdf Documento(s) soporte (Enlace externo): N/A Unidad Administrativa que detenta la información :
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
fechaValida : 2017-07-14 11:48:26 fechaActualiza : 2017-07-14 10:17:35
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 245
Tipo Solicitud :
1
Año :
2013
Fecha de presentación de la solicitud :
01/11/2013
Folio de la Solicitud :
00232/SSC/IP/2013
Información requerida :
Estadísticas actuales del índice delictivo en el municipio de Toluca.
Respuesta a la solicitud :
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Fue recurrida :
No
Documentos anexos a la respuesta :
No
Documento(s) soporte: 00232_SSC_IP_2013.pdf Documento(s) soporte (Enlace externo): N/A Unidad Administrativa que detenta la información :
UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
fechaValida : 2017-07-14 11:48:26 fechaActualiza : 2017-07-14 10:24:43
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 246
Tipo Solicitud :
1
Año :
2013
Fecha de presentación de la solicitud :
06/11/2013
Folio de la Solicitud :
00233/SSC/IP/2013
Información requerida :
Lineamientos para la elaboración de un estudio de análisis de vulnerabilidad y riesgo, así como su fundamento jurídico en materia de Protección Civil Estatal.
Respuesta a la solicitud :
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Fue recurrida :
No
Documentos anexos a la respuesta :
No
Documento(s) soporte: 00233_SSC_IP_2013.pdf Documento(s) soporte (Enlace externo): N/A Unidad Administrativa que detenta la información :
DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL
fechaValida : 2017-07-14 11:48:26 fechaActualiza : 2017-07-14 10:37:02
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 247
Tipo Solicitud :
2
Año :
2013
Fecha de presentación de la solicitud :
04/11/2013
Folio de la Solicitud :
00017/SSC/AD/2013
Información requerida :
Por medio de la presente solicito a su dependencia cuántas patrullas han sido destruidas o dañadas como perdida total en el periodo comprendido entre enero del 2006 hasta octubre del 2013, desglosado por año.
Respuesta a la solicitud :
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Fue recurrida :
No
Documentos anexos a la respuesta :
No
Documento(s) soporte: 00017_SSC_AD_2013.pdf Documento(s) soporte (Enlace externo): N/A Unidad Administrativa que detenta la información :
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
fechaValida : 2017-07-14 11:48:26 fechaActualiza : 2017-07-14 10:48:25
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 248
Tipo Solicitud :
1
Año :
2013
Fecha de presentación de la solicitud :
13/11/2013
Folio de la Solicitud :
00234/SSC/IP/2013
Información requerida :
1. Número y porcentaje de niños privados y niñas privadas (menores de 18 años) de su libertad con VIH. Desglosado por: - Género - Situación jurídica (en prisión preventiva o con medida de seguridad) - Tipos de conducta antisocial - Si presentan conductas de riesgo - Cuántos de ellos/as usaban drogas antes de entrar al centro. 2. Información sobre programas de reducción de daños (en materia de adicciones) y tipo de atención médica que reciben niños privados y niñas privadas (menores de 18 años) de su libertad. 3. Información sobre los retos legales, políticos y operacionales a los que se enfrentan para atender a estos adolescentes (con VIH o adicciones que están privados de su libertad)
Respuesta a la solicitud :
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Fue recurrida :
No
Documentos anexos a la respuesta :
No
Documento(s) soporte: Documento(s) soporte (Enlace externo): Unidad Administrativa que detenta la información :
DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y READAPTACIÓN SOCIAL
fechaValida : 2017-07-14 11:48:26 fechaActualiza : 2017-07-03 09:30:15
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 249
Tipo Solicitud :
2
Año :
2013
Fecha de presentación de la solicitud :
14/11/2013
Folio de la Solicitud :
00018/SSC/AD/2013
Información requerida :
Nombres, Sueldos y Cargos del personal adscrito a la preceptoría juvenil de reintegración social de Coyotepec, Estado de México.
Respuesta a la solicitud :
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Fue recurrida :
No
Documentos anexos a la respuesta :
No
Documento(s) soporte: 00018_SSC_AD_2013.pdf Documento(s) soporte (Enlace externo): N/A Unidad Administrativa que detenta la información :
DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y READAPTACIÓN SOCIAL
fechaValida : 2017-07-14 11:48:26 fechaActualiza : 2017-07-14 10:55:02
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 250
Tipo Solicitud :
1
Año :
2013
Fecha de presentación de la solicitud :
19/11/2013
Folio de la Solicitud :
00235/SSC/IP/2013
Información requerida :
Solicito copia simple digitalizada a través del sistema electrónico SAIMEX de las facturas pagadas por el sujeto obligado con recursos públicos de las partidas 3311 y 3391 del presupuesto de egresos 2013.
Respuesta a la solicitud :
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Fue recurrida :
No
Documentos anexos a la respuesta :
No
Documento(s) soporte: 00235_SSC_IP_2013.pdf Documento(s) soporte (Enlace externo): N/A Unidad Administrativa que detenta la información :
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
fechaValida : 2017-07-14 11:48:26 fechaActualiza : 2017-07-14 10:59:28
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 251
Tipo Solicitud :
1
Año :
2013
Fecha de presentación de la solicitud :
20/11/2013
Folio de la Solicitud :
00236/SSC/IP/2013
Información requerida :
Solicito los tabuladores autorizados para los años 2011 y 2013 de los sueldos mensuales operativos de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de México, el cual contenga las categorías niveles y rango, sueldo base, sueldo bruto y sueldo neto, toda vez que en portal de transparencia, así como las gacetas en las que fueron publicados, en su caso.
Respuesta a la solicitud :
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Fue recurrida :
No
Documentos anexos a la respuesta :
Si
Documento(s) soporte: 00236_SSC_IP_2013.pdf Documento(s) soporte (Enlace externo): N/A Unidad Administrativa que detenta la información :
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
fechaValida : 2017-07-14 11:48:26 fechaActualiza : 2017-07-14 11:03:09
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 252
Tipo Solicitud :
1
Año :
2013
Fecha de presentación de la solicitud :
20/11/2013
Folio de la Solicitud :
00237/SSC/IP/2013
Información requerida :
Solicito tanto del área técnica encargada de la administración del sistema SAIMEX, como del área encargada de la atención de las solicitudes de información, la siguiente documentación: 1.- Ficha curricular actualizada. 2.- Copia de su cédula profesional. 3.- Recibo de nómina de la última quincena de septiembre del 2013. 4.- Catálogo de los puestos que ocupan dicho personal.
Respuesta a la solicitud :
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Fue recurrida :
No
Documentos anexos a la respuesta :
Si
Documento(s) soporte: 00237_SSC_IP_2013.pdf Documento(s) soporte (Enlace externo): N/A Unidad Administrativa que detenta la información :
UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
fechaValida : 2017-07-14 11:48:26 fechaActualiza : 2017-07-14 11:06:35
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 253
Tipo Solicitud :
1
Año :
2013
Fecha de presentación de la solicitud :
26/11/2013
Folio de la Solicitud :
00238/SSC/IP/2013
Información requerida :
Información pública cuantitativa y cualitativa actualizada sobre las acciones y programas gubernamentales realizadas de 2008 a la fecha, desglosadas por año y por municipio, en relación con el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, por parte de todas las instancias que forman parte del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y de otras instancias involucradas en la prevención, atención sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.
Seguimiento de las distintas acciones y programas realizados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de México en torno al acceso a una vida libre de violencia para las mujeres.
Respuesta a la solicitud :
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Fue recurrida :
No
Documentos anexos a la respuesta :
No
Documento(s) soporte: 00238_SSC_IP_2013.pdf Documento(s) soporte (Enlace externo): N/A Unidad Administrativa que detenta la información :
UNIDAD DE VINCULACIÓN, COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS
fechaValida : 2017-07-14 11:48:26 fechaActualiza : 2017-07-14 11:10:56
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 254
Tipo Solicitud :
1
Año :
2013
Fecha de presentación de la solicitud :
28/11/2013
Folio de la Solicitud :
00239/SSC/IP/2013
Información requerida :
Copia de la factura del auto y la del equipamiento o las que amparen las 2 patrullas, contrato y numero de patrullas que tienen como estas y expediente de compra patrullas “N” y “N” costo detallado del equipamiento marca, modelo y función.
Respuesta a la solicitud :
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Fue recurrida :
No
Documentos anexos a la respuesta :
Si
Documento(s) soporte: 00239_SSC_IP_2013.pdf Documento(s) soporte (Enlace externo): N/A Unidad Administrativa que detenta la información :
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
fechaValida : 2017-07-14 11:48:26 fechaActualiza : 2017-07-14 11:14:12
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 255
Tipo Solicitud :
1
Año :
2013
Fecha de presentación de la solicitud :
03/12/2013
Folio de la Solicitud :
00240/SSC/IP/2013
Información requerida :
Solicito de la manera más atenta se me proporcione el documento que acredite el registro de la empresa de Seguridad Privada de nombre "LAPS", Limpieza y Vigilancia Privada, que brinda los servicios de seguridad en instituciones del Gobierno del Estado de México, y de ser posible el nombre del dueño o representante legal de la empresa y dirección de la misma.
Requiero esta información debido a que la empresa se llevó mi documentación personal original y requiero contacto de ellos para recuperar mis documentos.
Respuesta a la solicitud :
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Fue recurrida :
No
Documentos anexos a la respuesta :
No
Documento(s) soporte: 00240_SSC_IP_2013.pdf Documento(s) soporte (Enlace externo): N/A Unidad Administrativa que detenta la información :
DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS
fechaValida : 2017-07-14 11:48:26 fechaActualiza : 2017-07-14 11:16:36
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 256
Tipo Solicitud :
1
Año :
2013
Fecha de presentación de la solicitud :
09/12/2013
Folio de la Solicitud :
00242/SSC/IP/2013
Información requerida :
1. Con base en el Art. 6° Constitucional, solicito se me proporcione el número de personas detenidas por narcomenudeo del 2003 al 2013 (por año) en el Estado de México 2. Con base en el Art. 6° Constitucional, solicito se me proporcione el número de personas detenidas por narcomenudeo del 2003 al 2013 (por año) en el Estado de México desglosado por municipios e indicando el número de detenidos de entre 15 y 29 años.
Respuesta a la solicitud :
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Fue recurrida :
No
Documentos anexos a la respuesta :
No
Documento(s) soporte: 00242_SSC_IP_2013.pdf Documento(s) soporte (Enlace externo): N/A Unidad Administrativa que detenta la información :
DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO
fechaValida : 2017-07-14 11:48:26 fechaActualiza : 2017-07-14 11:21:24
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 257
Tipo Solicitud :
1
Año :
2013
Fecha de presentación de la solicitud :
09/12/2013
Folio de la Solicitud :
00243/SSC/IP/2013
Información requerida :
1. Con base en el Art. 6° Constitucional, solicito se me proporcione el presupuesto total recibido por parte de SUBSEMUN (Subsidio para la Seguridad Pública Municipal) en el Estado de México desglosado por municipios beneficiados del año 2008 a 2013 (por año).
2. Con base en el Art. 6° Constitucional, solicito se me proporcione los rubros en los que se gastó el presupuesto otorgado por parte de SUBSEMUN (Subsidio para la Seguridad Pública Municipal) en los municipios Ecatepec y Toluca del año 2008 a 2013 (por año). nota: el subsidio ha tenido distintos nombres a través de los años, sin embargo, según el Libro Blanco sobre el SUBSEMUN, estas siglas son utilizadas de manera generalizada para referirse al subsidio federal que se transfiere a los municipios y demarcaciones territoriales del D.F. desde el 2008.
Respuesta a la solicitud :
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Fue recurrida :
No
Documentos anexos a la respuesta :
Si
Documento(s) soporte: 00243_SSC_IP_2013.pdf Documento(s) soporte (Enlace externo): N/A Unidad Administrativa que detenta la información :
SECRETARÍA TÉCNICA
fechaValida : 2017-07-14 11:48:26 fechaActualiza : 2017-07-14 11:29:23
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 258
Tipo Solicitud :
1
Año :
2013
Fecha de presentación de la solicitud :
09/12/2013
Folio de la Solicitud :
00244/SSC/IP/2013
Información requerida :
Nombre del propietario de la Pipa con capacidad para treinta mil litros y con placas de circulación "N".
Respuesta a la solicitud :
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Fue recurrida :
No
Documentos anexos a la respuesta :
No
Documento(s) soporte: 00244_SSC_IP_2013.pdf Documento(s) soporte (Enlace externo): N/A Unidad Administrativa que detenta la información :
UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
fechaValida : 2017-07-14 11:48:26 fechaActualiza : 2017-07-14 11:33:04
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 259
Tipo Solicitud :
1
Año :
2013
Fecha de presentación de la solicitud :
17/12/2013
Folio de la Solicitud :
00245/SSC/IP/2013
Información requerida :
Documentación oficial asentada en la Solicitud de Información Pública con número de folio 18100 00009913 a INFOMEX a la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, aunado a la Solicitud de Información Pública Número de Folio o Expediente 00018/HUEYPOX/IP/2013 y Código 000182013127103743024, al Ayuntamiento de Hueypoxtla, Edo Méx., asimismo se solicita toda la información generada sobre los posibles riesgos, consecuencias, sobre la posible contaminación del medio ambiente, llámese, suelo, subsuelo, aguas superficiales u subterráneas, así como la fauna donde se ha localizado restos, residuos del material de Cobalto 60.
Respuesta a la solicitud :
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Fue recurrida :
No
Documentos anexos a la respuesta :
No
Documento(s) soporte: 00245_SSC_IP_2013.pdf Documento(s) soporte (Enlace externo): N/A Unidad Administrativa que detenta la información :
UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
fechaValida : 2017-07-14 11:48:26 fechaActualiza : 2017-07-14 11:36:35
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 260
Tipo Solicitud :
1
Año :
2013
Fecha de presentación de la solicitud :
03/12/2013
Folio de la Solicitud :
00241/SSC/IP/2013
Información requerida :
Por medio del presente y con fundamento en la Ley de Transparencia Estatal, le Solicito por propio derecho información de la servidora pública Vargas “N” que labora en la Dirección de Administración y Servicios de su Secretaría: en versión pública, la profesión, titulo para ostentarse como licenciada, curriculum, documento que acredite sueldo, prestaciones y vehículo asignado.
Actividades que realiza como servidora pública y si es la idónea para realizar funciones , que examen acredito y personal a su cargo, también me sea informado el proceso para quejas y denuncias que debe de seguir un ciudadano en contra de servidores públicos, ya que en parte es la razón de su comportamiento déspota y discriminado con el personal de la Secretaría, al parecer la Ciudadana viene de “Ecatepec y por recomendación” de su supuesto titulas y este director tiene muchas concesiones con la servidora pública. Por otra parte, deseo que se me informe el monte que se ha invertido en la remodelación de la Unidad de Administración y Servicios que mobiliario se compró para esta Dirección así como equipos de cómputo, todo lo que tenga que ver con su remodelación, por su gentil apoyo y pronto respuesta gracias. (sic).
Respuesta a la solicitud :
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Fue recurrida :
No
Documentos anexos a la respuesta : Documento(s) soporte: 00241_SSC_IP_2013.pdf Documento(s) soporte (Enlace externo): N/A Unidad Administrativa que detenta la información :
Dirección General de Administración y Servicios
fechaValida : 2017-08-02 13:57:26 fechaActualiza : 2017-08-02 13:54:55
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 261
Tipo Solicitud :
1
Año :
2013
Fecha de presentación de la solicitud :
25/10/2013
Folio de la Solicitud :
00224/SSC/IP/2013
Información requerida :
Necesito que me proporcionen por este medio copia del expediente personal que sirvió para ingresar a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en el que se incluya curriculum, solicitud de empleo, fotos, constancia ó Certificado de antecedentes no penales y todo aquel documento que forme parte de dicho expediente de los siguientes servidores públicos:
Roció Alonso Ríos. Indalecio Ríos Velázquez, Ricardo Sierra Varela y Mónica Vázquez Muñoz.
Respuesta a la solicitud :
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Fue recurrida :
No
Documentos anexos a la respuesta : Documento(s) soporte: 00224_SSC_IP_2013.pdf Documento(s) soporte (Enlace externo): N/A Unidad Administrativa que detenta la información :
Dirección General de Administración y Servicios
fechaValida : 2017-08-02 14:34:27 fechaActualiza : 2017-08-02 14:02:01
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 262
Tipo Solicitud :
1
Año :
2013
Fecha de presentación de la solicitud :
05/08/2013
Folio de la Solicitud :
187/SSC/IP/2013
Información requerida :
Solicitud de acceso a la información A. Información estadística de la población, por región y municipio objetos del monitoreo y del MESECVI (Indicadores del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará): 1. Eficacia y oportunidad de los procedimientos judiciales a) Número de órdenes de protección otorgadas en el Estado de México en los últimos 5 años en casos de violencia contra las mujeres, con respecto al número de órdenes de protección demandadas. Distinguir datos por región y municipio y especificar número de mujeres rurales implicadas. b) Número de médico/as legales o forenses habilitadas/os en el Estado de México por cada 100.000 mujeres y niñas, en los últimos 5 años. Distinguir datos por región y municipio y especificar número de mujeres rurales implicadas. 2. Acceso de las mujeres a la justicia y servicios especializados 2.1. Acceso de las mujeres a la justicia a) Conocimientos de las mujeres en el Estado de México sobre sus derechos y la existencia de la Ley de Violencia contra las Mujeres (federal y local). ¿S/N, cómo se mide? Distinguir datos por región y municipio y especificar número de mujeres rurales implicadas. b) Existencia en el Estado de México de instancias receptoras de denuncias en cada municipio o localidad. En caso de existir, cuáles son y cuántas hay. ¿S/N, cuáles son? c) Existencia en el Estado de México de programas de patrocinio jurídico gratuito. ¿S/N, cuáles son? d) Existencia en el Estado de México de líneas telefónicas de emergencia gratuitas, dispuestas por el Estado, disponibles en todo el país con 24 horas de cobertura para dar orientación a las mujeres afectadas por la violencia. De existir, proveer el número de mujeres atendidas en los últimos 5 años. Distinguir datos por región y municipio y especificar número de mujeres rurales implicadas. e) En el Estado de México los procedimientos judiciales garantizan la presencia de un traductor/a para las mujeres indígenas o que no hablen el idioma oficial. ¿S/N, cómo se mide? f) En el Estado de México los procedimientos judiciales cuentan con medidas que garanticen la seguridad de las mujeres víctimas de violencia y la de las y los testigos. ¿S/N, cómo se mide? 2.2. Existencia y acceso de las mujeres a servicios especializados a) Existencia en el Estado de México de programas de salud públicos destinados a mujeres víctimas de violencia. De existir, especificar cuáles son. ¿S/N, Cuáles? Distinguir datos por región y municipio y especificar número de mujeres rurales implicadas. b) Existencia en el Estado de México de servicios jurídicos públicos o apoyados por el Estado, especializados en mujeres afectadas por la violencia. ¿S/N, Cuáles? Distinguir datos por región y municipio. 2.3. Utilización y acceso a los servicios por parte de las mujeres a) Porcentaje en el Estado de México de mujeres que sufren violencia en los últimos 5 años que demandan atención en relación al total de mujeres que sufren violencia. Distinguir datos por región y municipio y especificar número de mujeres rurales implicadas. b) Existencia en el Estado de México de protocolos de atención integral en casos de violencia contra las mujeres. ¿S/N, Cuáles? Distinguir datos por región y municipio. 2.4. Calidad de los servicios a) Tiempo promedio transcurrido entre el inicio de la violencia hasta el primer contacto de la víctima con una institución o establecimiento en el Estado de México que preste atención a las mujeres afectadas por la violencia. Distinguir datos por región y municipio y especificar número de mujeres rurales implicadas. 2.5. Indicadores sobre obligaciones de los funcionarios públicos encargados de la aplicación de la legislación y políticas públicas que enfrentan la violencia contra las mujeres a) Existencia en el Estado de México en la legislación de sanciones penales y/o administrativas a funcionarios/as públicos/as que no apliquen la normativa sobre violencia contra las mujeres. ¿S/N, Cuáles? b) Existencia en el Estado de México de programas de formación para los/as funcionarios/as públicos/as que tratan directamente con personas que sufren violencia. Distinguir datos por región y municipio. ¿S/N, Cuáles? Distinguir datos por región y municipio. 3. Indicadores de información y estadísticas sobre violencia contra las mujeres a) Existencia en el Estado de México de registros en la policía sobre denuncias por violencia contra las mujeres y publicación de los datos. ¿S/N, Cuáles? Distinguir datos por región y municipio. b) Existencia en el Estado de México de registros en los tribunales y fiscalías sobre denuncias por violencia contra las mujeres y publicación de los datos. ¿S/N, Cuáles? c) Existencia en el Estado de México de registros en los sistemas de salud sobre la atención en violencia contra las mujeres y publicación de los datos. ¿S/N, Cuáles? d) Número de mujeres víctimas de violencia en los últimos 5 años en el Estado de México, por edad, estado civil, tipos de violencia y ubicación geográfica. e) Número de procesos por violencia contra las mujeres en el Estado de México, con respecto al total de denuncias por violencia contra las mujeres en los últimos 5 años. f) Número de procesos en los últimos 5 años sentenciados por violencia contra las mujeres, en el Estado de México, con respecto al total de las denuncias realizadas. g) Número de mujeres víctimas de feminicidio en el Estado de México en los últimos 5 años por edad, estado civil, causa de muerte, y ubicación geográfica. h) Número de procesos de feminicidio sentenciados en el Estado de México en los últimos 5 años con respecto al total de casos registrados. B. Información que visibilice el fenómeno de la violencia contra las mujeres rurales dentro del ámbito familiar y social en el Estado de México. 1. Número de mujeres y mujeres que viven en zonas rurales en el Estado de México que han sufrido violencia en los últimos 5 años por condiciones de género, edad y discapacidad. 2. Número de órdenes de protección otorgadas en los últimos 5 años en casos de violencia contra las mujeres, en el Estado de México, con respecto al número de órdenes de protección demandadas. Distinguir si la mujer habita una zona rural o urbana. 3. Los procedimientos judiciales en el Estado de México cuentan con medidas que garanticen la seguridad de las mujeres víctimas de violencia y la de las y los testigos. ¿S/N y cuáles? 4. Existencia en la legislación en el Estado de México de sanciones penales y/o administrativas a funcionarios/as públicos/as que no apliquen la normativa sobre violencia contra las mujeres. ¿S/N y cuáles? 5. Sanciones aplicadas en el Estado de México a funcionarias/os públicas/os por no aplicar la normativa sobre violencia contra las mujeres. ¿S/N y cuántas? 6. Número de procesos en el Estado de México por violencia contra las mujeres, en los últimos 5 años, con respecto al total de denuncias por violencia contra las mujeres. Distinguir si la mujer habita una zona rural o urbana. 7. Número de procesos de feminicidio sentenciados en el Estado de México en los últimos 5 años con respecto al total de casos registrados. Distinguir si la mujer habita una zona rural o urbana. 8. Principales delitos de género cometidos en el Estado de México en los últimos 5 años contra mujeres, información estadística relativa al número de denuncias y procesos de los siguientes delitos, distinguir si la mujer habita una zona rural o urbana: 1. Violencia familiar 2. Lesiones dolosas 3. Abuso sexual 4. Violación 5. Homicidio doloso 6. Hostigamiento sexual 7. Abandono de persona 8. Tentativa de homicidio 9. Tentativa de violación 10. Lenocinio Y clasificar con base en los siguientes criterios: 1. Gravedad de los hechos: agravantes, uno o más delitos. 2. Momento de intervención judicial. 3. Persona que comete la agresión. 4. Persona que refiere el caso: autoridad o particular. 5. Lugar donde suceden los hechos. 6. Requerimiento de servicios integrales, S/N. 7. Nivel socioeconómico, edad, sexo y grado de instrucción de víctima y victimario. 9. Denuncias en el Estado de México en los últimos 5 años por violencia de género en términos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia: • Número de denuncias presentadas en los últimos 5 años • Número de denuncias retiradas en los últimos 5 años • Persona denunciante - Persona que sufre violencia • Sí/No • Relación con la persona que sufre violencia: - ninguna - familiar: tipo - vecino/a - conocido/a • Características socio demográficas de la persona que sufre violencia. • Persona denunciada: • Relación con la persona que sufre violencia • Cónyuge • Ex cónyuge • Compañero/a • Ex compañero/a • Novio/a • Ex novio/a • Características socio demográficas de la persona denunciada. • Tipo de violencia denunciada: • Física • Lesiones -Sí -Leves -Graves -Muy graves • Discapacidad • No • Psíquica • Sexual • Lesiones – Sí - Leves - Graves - Muy graves • Detenciones por violencia de género • Datos de la detención, fecha y lugar. • Características socio demográficas del detenido. • Posesión de armas (legales o ilegales). • Vínculo afectivo entre denunciante y persona que sufre violencia (cónyuge, excónyuge, pareja, ex-pareja. Con convivencia o no) 10. Asistencia social 1. Mujeres que en el Estado de México sufren violencia de género usuarias de centros asesores y servicios de información. Número de usuarias en los últimos 5 años según titularidad de los centros y servicios. Características socio demográficas de las usuarias y localización geográfica. Distinguir si la mujer habita una zona rural o urbana. 2. Número en el Estado de México de usuarias de servicios psicológicos de orientación dirigidos a las mujeres víctimas de violencia. Características socio demográficas de las mujeres y localización geográfica. Distinguir si la mujer habita una zona rural o urbana. 3. Número en el Estado de México de usuarias de servicios de telefónicos. Características socio demográficas de las mujeres. Localización geográfica. Distinguir si la mujer habita una zona rural o urbana. 11. Salud 1. Número en el Estado de México de personas que sufren violencia de género atendidas en los últimos 5 años. Distinguir si la mujer habita una zona rural o urbana. 2. Número en el Estado de México de mujeres víctimas de violencia de género atendidas en los últimos 5 años. Distinguir si la mujer habita una zona rural o urbana: a. En hospitales b. En centros de salud. c. En centros de salud mental. 3. Características socio demográficas de las mujeres atendidas en el Estado de México. 4. Tipo de violencia 5. Aplicación de las Normas Oficiales Mexicanas en materia de violencia en contra de las mujeres en el Estado de México. S/N. 6. Mortalidad materna en el Estado de México en los últimos 5 años. Distinguir si la mujer habita una zona rural o urbana y señalar la causa de la muerte. 12. Número de asistencias jurídicas en el Estado de México en los últimos 5 años contra el abandono e incumplimiento de obligaciones alimenticias en donde el sujeto activo es una mujer, especificando el lugar de residencia de la misma. Distinguir si la mujer habita una zona rural o urbana. 13. Número en el Estado de México de atenciones integrales en los últimos 5 años a mujeres rurales víctimas de violencia intrafamiliar y sexual con la instrumentación de terapias psicológicas de recuperación, asesorías legales y orientación. C. Acciones y programas de gobierno del Estado de México que para el combate se han creado, enfocados en las áreas de justicia, salud, educación, derechos humanos y desarrollo social: 1. Acciones y programas realizados por esta institución en el Estado de México en el 2012 y en el 2013 para combatir la violencia en contra de las mujeres, tomando en cuenta tres variables: Municipios rurales en el Estado de México; Municipios con menores índices de desarrollo Humano y Municipios con población indígena. 2. 1. Lista de políticas/programas/acciones realizados por esta institución en el 2012 y en el 2013 para dar cumplimiento a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Estado de México. 2.2 Todos los programas, talleres y servicios brindados por esta institución en el 2012 y en el 2013 a las mujeres rurales en alto estado de vulnerabilidad en el Estado de México. 2.3 Tipos y número de servicios de atención brindados por esta institución en el 2012 y en el 2013 en torno a las mujeres víctimas de violencia en el Estado de México. 3. Lista y resultados de evaluaciones internas y externas realizadas en el 2012 y en el 2013 sobre la calidad del servicio brindado a las víctimas en el Estado de México, las personas denunciantes y sus testigos. 4. Existencia de líneas telefónicas de emergencia gratuitas, dispuestas por el Estado, con 24 horas de cobertura para dar orientación a las mujeres afectadas por la violencia. De existir, proveer el número de mujeres atendidas en los últimos 5 años y distinguir si la mujer habita una zona rural o urbana. 5. Existencia de programas públicos destinados a empoderar a las mujeres víctimas de violencia en el Estado de México. De existir, especificar cuáles son. 6. EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN. PROCESOS DE FORMACIÓN DE RECURSO HUMANO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO 1. Número de cursos, talleres o seminarios impartidos en los últimos 5 años por esta institución en el Estado de México y Nº de cursos específicos de violencia de género. Cantidad, sexo, edad y residencia de los sujetos que fueron beneficiados. 2. Nº de talleres, cursos, seminarios en los últimos 5 años por esta institución en el Estado de México orientados a la formación del tratamiento de las personas que sufren violencia. Cantidad, sexo, edad y residencia de los sujetos que fueron beneficiados. 3. Nº de talleres, cursos, seminarios en los últimos 5 años por esta institución en el Estado de México orientados a la formación del tratamiento de agresores. Cantidad, sexo, edad y residencia de los sujetos que fueron beneficiados. 4. Nº de talleres, cursos, seminarios en los últimos 5 años por esta institución en el Estado de México dirigidos a orientar a la familia de la persona que sufre violencia. Cantidad, sexo, edad y residencia de los sujetos que fueron beneficiados. 5. Nº de talleres, cursos, seminarios en los últimos 5 años por esta institución en el Estado de México dirigidos a orientar a la familia del agresor. Cantidad, sexo, edad y residencia de los sujetos que fueron beneficiados. 6. Nº de talleres, cursos, seminarios en los últimos 5 años por esta institución en el Estado de México dirigidos a orientar la intervención con hijas e hijos de persona que sufre violencias de violencia. 7. Nº de talleres, cursos, seminarios, en los últimos 5 años por esta institución en el Estado de México con otro tipo de orientación. Cantidad, sexo, edad y residencia de los sujetos que fueron beneficiados. 8. Nº de cursos no específicos de la violencia de género en los últimos 5 años por esta institución en el Estado de México en los que ésta constituye un módulo de los mismos. 9. Capacitación interna sobre derechos humanos de las mujeres y perspectiva de género, en los últimos 5 años por esta institución en el Estado de México. S/N, duración. Cantidad, sexo, edad y residencia de los sujetos que fueron beneficiados. 10. Copia de Manuales y/o Reglamentos de Atención a los Usuarios. 11. Listado de cursos y capacitaciones en los últimos 5 años al personal que tiene trato directo con usuarias/os en el Estado de México. Cantidad, sexo, edad y residencia de los sujetos que fueron beneficiados. 12. ¿Se aborda el problema de formación dirigida a abordar la violencia de género hacia mujeres con discapacidad? 13. ¿Se aborda el problema de formación dirigida a abordar la violencia de género hacia mujeres mayores? 14. Incentivos en el Estado de México en los últimos 5 años al personal respecto a los resultados en las evaluaciones y la asistencia a la capacitación. Cantidad, sexo, edad y residencia de los sujetos que fueron beneficiados. 15. Entidad organizadora / financiadora: Gobierno Federal, Gobierno estatal, Gobierno municipal, Mixto, Universidades, Otro tipo de asociaciones 16. Personas destinatarias de los cursos en el Estado de México 17. Número de personas destinatarias 18. Sexo de personas destinatarias 19. Tipo de profesionales a los que se dirigen los cursos 20. Carácter de los cursos: obligatorio o voluntario 21. Profesionales que imparten los cursos en el Estado de México: Número de profesionales , Sexo de los/as profesionales. 22. Evaluación de los cursos, seminarios, talleres y medidas tomadas: Tipo de evaluación: cualitativa, cuantitativa, mixta. 23. Nº de cursos/ seminarios en materia de igualdad en los últimos 5 años impartidos por esta institución en el Estado de México. Distinguir si el destinatario es la autoridad o la ciudadanía. 24. ¿Es la formación en violencia de género o en igualdad de género materia obligatoria en los cursos formativos iníciales de los cuerpos policiacos? 25. Nº de horas / créditos de los cursos dedicadas a la violencia de género en el Estado de México. 26. Nº de participantes, Mujeres, Hombres en el Estado de México 27. Nivel o contexto educativo al que se han dirigido los cursos en el Estado de México, seminarios o programas: Educación de personas adultas, Educación universitaria, Bachillerato, Educación Primaria o Educación preescolar. 28. Número de actividades colectivas para la prevención de la violencia contra las mujeres en el Estado de México (talleres, cursos, pláticas, brigadas de difusión, video debates, conferencias, mesas informativas, entre otras) y número de beneficiarios por sexo. 29. Número de promotoras y promotores (por sexo) en el Estado de México, capacitados en materia de prevención de la violencia y derechos sexuales y reproductivos, con las siguientes temáticas: 1) género, juventudes y ciudadanía; 2) derechos humanos de las y los jóvenes; 3) derechos sexuales y reproductivos de las y los jóvenes; 4) prevención de la violencia; 5) la resiliencia en los grupos juveniles. 30. Nº de campañas en el Estado de México en los últimos 5 años de sensibilización y frecuencia de las campañas: En TV, En radio, En anuncios en periódicos y revistas, En carteles y pósteres, En folletos, En páginas web, Otros 31. Tipos y número de políticas sociales, sanitarias —incluida la salud mental—, educativas y económicas en el Estado de México en los últimos 5 años dirigidas específicamente a la prevención del delito con objeto de reducir la victimización y alentar la asistencia a las víctimas que la necesiten. 32. Tipos y número de acciones de asesoría y seguimiento en el Estado de México para la realización de brigadas de difusión de la Red de Mujeres por una Vida Libre de Violencia. 33. Tipos y número de políticas en los últimos 5 años en el Estado de México para promover los esfuerzos de la comunidad y la participación de la población en la prevención del delito. 34. Existencia en el Estado de México de códigos de conducta y normas éticas, en particular de los criterios internacionales para los funcionarios públicos, inclusive el personal encargado de hacer cumplir la ley, el correccional, el médico, el de los servicios sociales y el militar. 35. Tipos y número de acciones en el Estado de México para el acceso a la justicia y el trato justo de aquella, el resarcimiento, la indemnización y la asistencia social. 36. Presupuesto anual para el 2012 y 2013 destinado a campañas dirigidas a mujeres para prevenir la violencia en el Estado de México. 37. Presupuesto anual para 2012 y 2013 destinado y ejercido en el Estado de México a capacitación del personal en temas de Género, violencia y/o Derechos Humanos. 38. Acciones de difusión de programas y servicios que ofrece la institución en el Estado de México en 2012 y 2013. 39. Tiempos de espera en el Estado de México para que las o los usuarios reciban atención. 40. Nombre y tipo de evaluaciones externas en el Estado de México que se han hecho sobre calidad de los servicios, en el 2012 y de enero a agosto de 2013, y evaluaciones internas sobre la calidad de los servicios en el 2012 y de enero a agosto de 2013 junto con los resultados obtenidos en ambos casos.
Respuesta a la solicitud :
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Fue recurrida :
No
Documentos anexos a la respuesta : Documento(s) soporte: 00187_SSC_IP_2013.pdf Documento(s) soporte (Enlace externo): N/A Unidad Administrativa que detenta la información :
Unidad de Vinculación, Comunicación Social y Relaciones Públicas
fechaValida : 2017-08-02 14:35:49 fechaActualiza : 2017-08-02 14:35:36
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 263
Tipo Solicitud :
1
Año :
2013
Fecha de presentación de la solicitud :
01/08/2013
Folio de la Solicitud :
00177/SSC/IP/2013
Información requerida :
Se solicita información sobre 1.Existencia de registros en la policía sobre denuncias por violencia contra las mujeres y publicación de los datos. 2. Existencia de protocolos y modelos de atención a mujeres víctimas de violencia que denuncian actos violentos contra ellas, incluyendo protección a sus testigos y/o personas que les acompañan a presentar denuncias. 3. Evaluaciones externas y/o internas que se hayan hecho a los protocolos y/o modelos de atención, entidad que realizó las evaluaciones y manera en que se incorporaron los resultados de la evaluación para mejorar el servicio. 4. Registro de sanciones aplicadas a funcionarias/os de la ASE que hayan incumplido obligaciones respecto a la atención de mujeres víctimas de violencia. 5. Estadísticas sobre participación de personal de la ASE en el cumplimiento de órdenes de protección para mujeres víctimas de violencia, a nivel Estado de México y en los municipios de Ecatepec y Nezahualcóyotl.
Respuesta a la solicitud :
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Fue recurrida :
No
Documentos anexos a la respuesta : Documento(s) soporte: 00177_SSC_IP_201.pdf Documento(s) soporte (Enlace externo): N/A Unidad Administrativa que detenta la información :
Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito
fechaValida : 2017-08-02 14:38:22 fechaActualiza : 2017-08-02 14:36:21
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Calle de Nezahualcoyotl S/N Col. Izcalli IPIEM, Toluca, Estado de México. C. P. 50150
Calle de Pino Suárez sin n&uactuemero, actualmente Carretera Toluca-Ixtapan # 111, Colonia La Michoacana; Metepec Estado de México, C.P. 52166 Tel: 01 (722) 226 1980
Para un óptimo funcionamiento se recomienda una resolución de 1024 x 768, Internet Explorer 6 y Flash Player 8 o superiores.