Secretaría de Desarrollo Agropecuario
Fr. años 2011-2015                           Fr. 2018 y posteriores
LISTADO DE FRACCIONES
Programas de subsidios, estímulos y apoyos
Fracción XIV a
del 2016
Mostrando 1 al 30 de 44 registros

Registro: 001

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Comercialización Agropecuaria
Denominación del programa : Programa Integral de Comercializacion Agropecuaria Componente Consolidación de Proyectos Agroindustriales
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2016/feb172.pdf
Fecha de inicio : 17/02/2016
Fecha de término : 30/12/2016
Diseño : N/A
Objetivos General : Impulsar proyectos productivos mediante la transformación de la producción primaria, generando un valor agregado a los productos y/o subproductos.
Objetivos especifico : Identificar y apoyar a unidades agroindustriales organizadas (personas físicas y morales), mediante el otorgamiento de subsidios, con una visión empresarial para dar valor agregado a la transformación del producto y/o subproducto y cumplir con los estándares de calidad solicitado por los mercados y consumidores.
Alcances : CORTO PLAZO
Metas físicas : Se apoya a 117 productores con 117 proyectos agroindustriales
Población beneficiada : Se apoya a 117 productores
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 3395000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 3395000
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 0
Documento de modificaciones: presupuesto 1.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: exp tec 2016.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : a) Ser productores o transformadores de productos y/o subproductos agropecuarios del Estado de México que cumpla con los requisitos para acceder al Componente. b) Contar con las instalaciones adecuad
Requisitos y procedimientos de acceso : I. Requisitos Generales:
a) Solicitud de Incorporación.
b) Proyecto a Desarrollar.
c) Visita de campo para el otorgamiento del apoyo.
d) Acta Entrega-Recepción.
e) Formato de Registro.

1 El beneficiario deberá consultar los lineamientos y manuales de operación del programa Integral de Comercialización de Agropecuaria Componente Modernización para la Comercialización.
2. El beneficiario acude a la Delegación Regional correspondiente para realizar el llenado de solicitud y formatos conforme marca los lineamientos del componente
3. Se dictamina la solicitud
4. Se notifica la aceptación o rechazo de su petición
5. Inicia con los trámites administrativos correspondientes para hacerse llegar del apoyo

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : El Gobierno del Estado de MéxiCO con el 80
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : El Gobierno del Estado de México apoyará con el 80
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías: a) De manera escrita: En las oficinas de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140. b) Vía telefónica: En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Teléfonos (722) 2 75 64 00, Ext. 5640, 5641, 5642, 5536 y 5537 c) Vía Internet: En el correo electrónico, agronegocios.gem@gmail.com d) En la Contraloría Interna de la SEDAGRO: ubicada en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad : • Ser productores o transformadores agropecuarios del Estado de México que cumpla con los requisitos para accesar al programa.
• Contar con la infraestructura adecuada para dar valor agregado a su producto en la unidad de producción.
• En el caso de ser persona moral estar constituido legalmente y contar con su Cédula Fiscal.
• No haber sido preferentemente beneficiado con apoyos del mismo programa en ejercicios anteriores.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) No acudir a recibir el apoyo sin causa justificada.
b) Vender o transferir el apoyo.
c) Realizar actos de proselitismo a favor de algún candidato o partido político, haciendo uso de los apoyos.
d) No proporcionar información veraz para su incorporación al Componente.
e) No cumplir con las obligaciones que le correspondan como beneficiario.
f) Cambiar de domicilio fuera del Estado de México o renuncia voluntaria.

En caso de fallecimiento del beneficiario, el apoyo será cancelado.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : De febrero a diciembre de 2016
Mecanismos de evaluación : A través de despachos externos.
Instancia evaluadora : Despacho externo
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: despachos externos.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Empresas que dan valor agregado a su producción primaria
Definición : Porcentaje de apoyo de tipo económico para la consolidación de proyectos agroindustriales
Método de cálculo (fórmula) : NA
Unidad de medida : Expedientes
Dimensión : Eficacia
Frecuencia de medición : trimestral
Resultados : Empresa solicitante
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: GACETA.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: informes periodicos de ejecucion.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: resultado de evaluaciones.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: BASE FIDAGRO 2016.xls
Fecha de actualización : 2018-08-15 11:28:03
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:53
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Comercialización Agropecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 002

Tipo de programa : Transferencia
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección General Pecuaria
Denominación del programa : Apoyo a productores para la adquisición de vientres y sementales de diversas especies pecuarias (Programa Integral de Desarrollo Pecuario 2016 en su Componente; Desarrollo Pecuario)
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2016/feb291.PDF
Fecha de inicio : 29/02/2016
Fecha de término : 31/12/2016
Diseño : N/A
Objetivos General : Promover el desarrollo de las actividades productivas pecuarias entre los productores del Estado para propiciar mayores volúmenes de producción y mejores ingresos a los productores.

Objetivos especifico : a) Promover la ganadería intensiva en la entidad para favorecer el inventario pecuario Estatal.
b) Promover la ganadería de doble propósito que genere mayores rendimientos de productos, tales como carne y leche.
c) Fortalecer la actividad ovina y porcina, orientándolos a las zonas con potencial productivo.
d) Elevar la productividad y rentabilidad de las unidades de producción pecuaria.
e) Mejorar la calidad genética de los hatos, rebaños y piaras de la entidad.
f) Contribuir a mejorar los ingresos y el nivel nutricional de la población rural y de aquella en situación de pobreza multidimensional.

Alcances : Este programa tiene cobertura en todo el territorio estatal, abarcando el territorio que atienden las once Delegaciones Regionales de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, donde se atenderán solicitudes.
Metas físicas : 700 Vientres Bovinos carne puros
1,000 Vientres Bovinos F1
1,100 Vientres Bovinos Lecheros
400 Vientres porcinos
6,131 Vientres Ovinos nacionales
1,000 Sementales Ovinos
500 Sementales Bovinos

Población beneficiada : 5,317
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 97260475

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : NA
Monto del presupuesto ejercido : 97260475
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 75331250
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 21529225
Documento de modificaciones: D A mod.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario.xlsx

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Productores que se encuentren en lista de espera.
Requisitos y procedimientos de acceso : a) Requisitar personalmente el formato de solicitud única de inscripción individual o grupal del componente elegido, ante la Delegación Regional de la SEDAGRO que corresponda, de acuerdo a la ubicación de la superficie para la que solicita el apoyo.
b) Presentar copia simple de identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, cartilla militar, pasaporte, licencia de manejo, credencial del INAPAM, cédula profesional, entre otras).
c) Copia simple de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
d) Acreditar ser productor agropecuario del Estado de México, mediante constancia emitida por alguna autoridad municipal, ejidal o comunal, con fecha de expedición no mayor a 6 meses que indique que se dedican a esta actividad.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : NA
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO DEL 65% AL 70%
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general a través de las siguientes vías:a) De manera escrita: en las oficinas de las Secretaría de Desarrollo Agropecuario en conjunto SEDAGRO s/n, Rancho San Lorenzo, Metepec, Méx. C.P. 52140.b) Vía telefónica: en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Tels. (722) 275 6800, ext. 5636 y 5637.c) Vía Internet: dirgralpecuaria@yahoo.com.mx y en la página www.secogem.gob.mx/SAM.d) Personalmente: En la contraloría interna
Mecanismos de exigibilidad : a) Requisitar personalmente el formato de solicitud única de inscripción individual o grupal del componente elegido, ante la Delegación Regional de la SEDAGRO que corresponda, de acuerdo a la ubicación de la superficie para la que solicita el apoyo.
b) Presentar copia simple de identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, cartilla militar, pasaporte, licencia de manejo, credencial del INAPAM, cédula profesional, entre otras).
c) Copia simple de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
d) Acreditar ser productor agropecuario del Estado de México, mediante constancia emitida por alguna autoridad municipal, ejidal o comunal, con fecha de expedición no mayor a 6 meses que indique que se dedican a esta actividad.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) No proporcionar información fidedigna, conforme a los requisitos del Programa, para su incorporación al mismo.
b) No cumplir con las obligaciones que le corresponde como beneficiario.
c) Cambiar de domicilio fuera del Estado de México o presentar desistimiento voluntario.
d) Vender o transferir el apoyo, antes de lo estipulado en las presentes Reglas de Operación.
e) Requisitar en más de una ocasión, la solicitud para la misma unidad de producción y/o concepto de apoyo.
f) Es caso de fallecimiento del beneficiario, el destino del apoyo autorizado será analizado y dictaminado por la
Dirección General Pecuaria.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : Enero - Diciembre
Mecanismos de evaluación : Se podrá realizar por lo menos una evaluación externa, coordinada por el CIEPS, que permita mejorar la operación e impacto del programa.
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: El Programa Integral de Desarrollo Pecuario 2015 evaluacion externa.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : NA

Indicadores :


Denominación : Criterios de selección: después de una evolución de cada solicitud se seleccionan.
Solicitudes atendidas/Solicitudes recibidas.

Definición : N/A
Método de cálculo (fórmula) : CS=SA/SR X 100
Unidad de medida : Solicitud
Dimensión : -1
Frecuencia de medición : anual
Resultados : solicitudes atendida
Denominación de documento,metodología o bases de datos : Doc. Excel (Metadato

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : En la operación y seguimiento de Programa, se considera la participación de la sociedad civil; asimismo, podrán participar los Comités Comunitarios de Desarrollo Social.
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: programa integral de desarrollo pecuario_2016.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: D A ejec.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: D A eval.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: DP 2016.xlsx
Fecha de actualización : 2018-08-15 11:45:06
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:53
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General Pecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 003

Tipo de programa : Transferencia
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección General Pecuaria
Denominación del programa : Apoyo a productores para la puesta en marcha de proyectos pecuarios Programa Integral de Desarrollo Pecuario 2016 (Componente: Acciones Prioritarias Pecuarias)
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2016/feb291.PDF
Fecha de inicio : 29/02/2016
Fecha de término : 31/12/2016
Diseño : N/A
Objetivos General : Promover el bienestar social en las zonas rurales y con alta marginación a través del incremento de la producción de los productores pecuarios y acuícolas, mediante el desarrollo y fomento de las actividades pecuarias entre los productores, así como las plantas de sacrificio (rastros) del Estado.
Objetivos especifico : Mejorar la productividad de las unidades de producción pecuarias y acuícolas, a través de apoyos subsidiados para la producción; contratación e impartición de asesoría técnica y capacitación; así como apoyos para revertir la existencia de deficiencias en las plantas de sacrificio (rastros), empaque y procesamiento y en lo relacionado con la construcción y el equipamiento lo que ocasiona una inadecuada calidad higiénico-sanitaria de la carne y falta de valor agregado en los productos.
Alcances : CORTO PLAZO
Metas físicas : 200 Obras o Acciones.
Población beneficiada : Productores mexiquenses que se dediquen a las actividades pecuarias y/o que deseen incursionar en las mismas, que cuenten con infraestructura básica para emprender explotaciones pecuarias y población afectada por contingencia o vulnerabilidad.
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 60182440

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : NA
Monto del presupuesto ejercido : 20000000
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 3195269.83
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 56,987,170.45
Documento de modificaciones: a p mod.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario.xlsx

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Vistos en las reglas de operación
Requisitos y procedimientos de acceso : a) Presentar solicitud única de inscripción al componente.
b) Constancia que acredite ser productor agropecuario o acuícola del Estado de México.
c) Requisitar formato de registro de datos personales .(cuando aplique)
d) Copia de Identificación oficial del solicitante.
e) CURP.
f) Comprobante de domicilio.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : N/A
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO DEL 65% AL 70%
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general a través de las siguientes vías:a) De manera escrita: en las oficinas de las Secretaría de Desarrollo Agropecuario en conjunto SEDAGRO s/n, Rancho San Lorenzo, Metepec, Méx. C.P. 52140.b) Vía telefónica: en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Tels. (722) 275 6800, ext. 5636 y 5637.c) Vía Internet: dirgralpecuaria@yahoo.com.mx y en la página www.secogem.gob.mx/SAM.d) Personalmente: En la contraloría interna
Mecanismos de exigibilidad : a) Presentar solicitud única de inscripción al componente.
b) Constancia que acredite ser productor agropecuario o acuícola del Estado de México.
c) Requisitar formato de registro de datos personales .(cuando aplique)
d) Copia de Identificación oficial del solicitante.
e) CURP.
f) Comprobante de domicilio.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) No acudir personalmente a recibir el apoyo sin causa justificada.
b) Vender o transferir el apoyo.
c) Realizar actos de proselitismo a favor de un candidato o partido político con los apoyos otorgados.
d) No proporcionar información veraz para su incorporación al componente.
e) No cumplir con las obligaciones que le corresponden como beneficiario.
f) Cambiar de domicilio fuera del Estado de México o renuncia voluntaria.
En caso de fallecimiento del beneficiario, el apoyo será cancelado.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : Febrero - Diciembre
Mecanismos de evaluación : Se podrá realizar por lo menos una evaluación externa, coordinada por el CIEPS, que permita mejorar la operación e impacto del programa.
Instancia evaluadora : Contraloria Interna
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: El Programa Integral de Desarrollo Pecuario 2015 evaluacion externa.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Criterios de selección: después de una evolución de cada solicitud se seleccionan.
Solicitudes atendidas/Solicitudes recibidas.

Definición : Criterios de selección: después de una evolución de cada solicitud se seleccionan.
Solicitudes atendidas/Solicitudes recibidas.

Método de cálculo (fórmula) : SAP/SPA X 100
Unidad de medida : solicitudes
Dimensión : -1
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : Porcentaje de solici
Denominación de documento,metodología o bases de datos : Documento Base de Da

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: programa integral de desarrollo pecuario_2016.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: a p ejec.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: a p eval.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: APP 2017.xlsx
Fecha de actualización : 2018-08-15 11:46:43
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:53
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General Pecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 004

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección General Pecuaria
Denominación del programa : Programa Integral de Desarrollo Pecuario Componente Proyectos Especiales Pecuarios
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2016/feb291.PDF
Fecha de inicio : 29/02/2016
Fecha de término : 31/12/2016
Diseño : N/A
Objetivos General : Mejorar las condiciones de vida de los hogares en zonas rurales y de zonas conurbadas a través de acciones como proyectos productivos familiares de producción de carne de conejo y huevo, para el autoconsumo y la comercialización a nivel local. Promover el desarrollo y fomento de las actividades pecuarias entre los productores del Estado, mejorando el nivel
tecnológico de las unidades de producción pecuaria.

Objetivos especifico : a)Promover la actividad pecuaria de especies menores y subproductos de origen animal para el autoconsumo y la
comercialización local en la entidad.
b) Fortalecer la actividad avícola y cunícola, orientándolos a las zonas con potenciales productivos.
c) Abatir la condición de pobreza alimentaria con la consolidación de unidades y/o núcleos familiares de producción.
d) Fomentar la creación de procesos de transformación de productos de origen animal.

Alcances : CORTO PLAZO
Metas físicas : 153 Equipamiento e Infraestructura Pecuario
1,568 Unidades Familiares de Producción de Huevo
1,000 Unidades Familiares de Producción de Conejo

Población beneficiada : Integrantes de grupos productivos y/o familias mexiquenses ubicados principalmente en zonas rurales zonas con alta marginación y población afectada por contingencia o vulnerabilidad, interesadas en obtener los beneficios del componente y que realicen la gestión en la Delegación Regional correspondiente.
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 62369705.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 66757084
Monto del presupuesto ejercido : 66757084
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 60076829
Documento de modificaciones: pep mod.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario 2016.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Serán elegibles para obtener los apoyos de este componente Proyectos Especiales Pecuarios, el solicitante que cumpla con los siguientes requisitos generales, y en su caso, los que especifique cada tip
Requisitos y procedimientos de acceso : a) Radicar en el Estado de México.
b) Requisitar el apoyo a través del Solicitud Única de Inscripción a los Programas Estatales Pecuarios.
c) Copia de la Identificación oficial, en la que el nombre coincida con el registrado en la CURP.
d) Copia de la CURP.
e) Copia del comprobante de domicilio del solicitante.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : N/A
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO DEL 65% AL 70%
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general a través de las siguientes vías:a) De manera escrita: en las oficinas de las Secretaría de Desarrollo Agropecuario en conjunto SEDAGRO s/n, Rancho San Lorenzo, Metepec, Méx. C.P. 52140.b) Vía telefónica: en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Tels. (722) 275 6800, ext. 5636 y 5637.c) Vía Internet: dirgralpecuaria@yahoo.com.mx y en la página www.secogem.gob.mx/SAM.d) Personalmente: En la contraloría interna
Mecanismos de exigibilidad : a) Presentar solicitud única de inscripción.
b) Entregar copia de Identificación Oficial, copia de la CURP y comprobante de domicilio.
c) Participar en la elaboración del Acta de Entrega – Recepción.
d) Dar las facilidades para las visitas de supervisión de parte de la autoridad gubernamental que lo solicite.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : N/A

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : Enero - Diciembre
Mecanismos de evaluación : Se podrá realizar por lo menos una evaluación externa, coordinada por el CIEPS, que permita mejorar la operación e impacto del programa.
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: El Programa Integral de Desarrollo Pecuario 2015 evaluacion externa.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Criterios de selección: después de una evolución de cada solicitud se seleccionan.
Solicitudes atendidas/Solicitudes recibidas.

Definición : Apoyo a productores para la puesta en marcha de Unidades
Familiares de Huevo
Apoyo a productores para la puesta en marcha de Unidades
Familiares de Conejo
Equipamiento Pecuario

Método de cálculo (fórmula) : unidades entregadas / unidades programadas x 100
Unidad de medida : proyecto
Dimensión : -1
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : unidades entregadas
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : En la operación y seguimiento de Programa, se considera la participación de la sociedad civil; asimismo, podrán participar los Comités Comunitarios de Desarrollo Social.
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : No
Archivo a las Reglas de operación: programa integral de desarrollo pecuario_2016.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: pep ejec.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: pep eval.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: PEP 2017.xlsx
Fecha de actualización : 2018-08-15 11:51:49
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:53
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección de Ganaderia

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 005

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Agricultura
Dirección de Cultivos Intensivos

Denominación del programa : Desarrollo Agrícola 2016, Componente Insumos Agrícolas y Material Vegetativo
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=2016-02-08&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=2016-02-19
Fecha de inicio : 17/02/2016
Fecha de término : 31/12/2016
Diseño : N/A
Objetivos General : Incentivar las actividades productivas agrícolas, mediante el otorgamiento de apoyos directos a los productores, que propicien mayores volúmenes de producción y mejores ingresos en el campo mexiquense.
Objetivos especifico : Mejorar volúmenes de producción de productos agrícolas.
Mejorar los rendimientos por hectárea de maíz y trigo en zonas con alto y mediano potencial productivo.
Fomentar la adopción de innovaciones tecnológicas.
Otorgar incentivos para la adquisición de variedades de rosa, clavel, gerbera, crisantemo y alstroemeria principalmente, entre otras apropiadas para su producción en el Estado de México, así como planta fru

Alcances : corto plazo
Metas físicas : 92,000 hectáreas atendidas en beneficio de 30,600 productores
Población beneficiada : 37,657 productores agrícolas
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 112147204.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : N/A
Monto del presupuesto ejercido : 89827857.46
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : N/A
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 12895744
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO NO MODIFICACIONES A.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: INSUMOS AGRICOLAS Y MAT VEG.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Realizar el tramite personalmente,proporcionar los documentos necesrios para la autorización del apoyo y ademas esta sujeto a una suficiencia presupuestal.
Requisitos y procedimientos de acceso : Para participar en el Programa, los productores deberán cubrir los siguientes requisitos de carácter general:
Requisitar personalmente su solicitud ante la Delegación Regional de la SEDAGRO que corresponda o en los lugares que establezca la convocatoria, de acuerdo a la ubicación de la superficie para la que solicita el apoyo.
Para productores que se presentan por primera vez:
Presentar copia simple de identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector vigente, cartilla militar, pasaporte, licencia de manejo, credencial del INSEN, cédula profesional, entre otras).
Copia simple de la Clave Única de Registro de Población (CURP), en caso de presentar otra identificación diferente al INE.
Acreditar ser productor agropecuario del Estado de México, mediante constancia emitida por alguna autoridad municipal, ejidal o comunal, con fecha de expedición no mayor a 6 meses, para el caso de apoyos de agricultura orgánica señalar que se dedican a esta actividad.
Acreditar la legal propiedad o posesión de la superficie a apoyar, mediante copia de documentos oficiales, tales como: títulos de propiedad, escrituras públicas, comprobante emitido por la SAGARPA del apoyo PROAGRO Productivo, certificados parcelarios, contratos de arrendamiento (avalados con firma y sellos de las autoridades correspondientes, comunal o municipal, anexando preferentemente, copia legible de cualquiera de los documentos anteriores, que soporte la legal posesión del arrendatario), entre otros. En todos los casos, la documentación deberá estar a nombre del solicitante e identificada la superficie cultivable en cada uno de los predios.
Para productores beneficiados en años anteriores:
Aquellos productores que se encuentren inscritos en el Padrón de Productores de la Dirección General de Agricultura o que cuenten con la credencial correspondiente, se abstendrán de presentar la copia de identificación, copia de CURP y constancia de productor; debiendo acreditar la legal propiedad o posesión de la superficie a apoyar, en los términos descritos anteriormente.

Asimismo, los productores deberán cumplir con los siguientes requisitos específicos:
Insumos Agrícolas:
Para módulos productivos, integrar una superficie mínima de 30 hectáreas y registrarla ante la Delegación Regional de la SEDAGRO, mediante el Acta de Integración y Nómina de Integrantes correspondiente, conforme a la ubicación de los predios. Superficie mínima por productor, dos hectáreas.
Material Vegetativo:
Presentar cotización del bien requerido.
Para el caso específico de productores de rosa, solicitantes en el Componente Estratégico de Impulso a la Floricultura, deben encontrarse debidamente registrados y con alta en el SAT para requerir apoyo, además preferentemente que cuenten con experiencia y/o capacidad de exportación comprobable con facturas o carta de intención de compra en el extranjero para exportar y para especies frutícolas, presentar certificado de sanidad vegetal del vivero

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : $600.00 por hectarea hasta 5 hectareas (individual
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : $600.00 por hectarea hasta 20 hectareas (modulo pr
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : En la Contraloria Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de apoyos del programa, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías:De manera escrita: para su entrega en las oficinas de la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.Vía telefónica: En Dirección de Agricultura o Dirección de Cultivos Intensivos, Teléfonos de oficinas centrales de SEDAGRO (722) 2 75 64 00, Ext. 5716, 5717, 5718, 5720 y 5721; o a la Contraloría Interna de esta Secretaría Ext. 5536, 5537 y 5538 y a la Secretaría de la Contraloría 01 800 711 58 78 y 01 800 720 02 02Vía Internet: En el correo electrónico: en la página: www.secogem.gob.mx/SAM.Personalmente: En las oficinas de la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) No proporcionar información fidedigna, conforme a los requisitos del Programa, para su incorporación al mismo.
b) No cumplir con las obligaciones que le corresponde como beneficiario.
c) Cambiar de domicilio fuera del Estado de México o presentar desistimiento voluntario.
d) Vender o transferir el apoyo, antes de lo estipulado en las Reglas de Operación.
e) Requisitar en más de una ocasión, la solicitud para la misma unidad de producción y/o concepto de apoyo.
f) No sustentar la propiedad de la superficie donde se ejercerá el apoyo.
d) En caso de fallecimiento del beneficiario, el destino del apoyo autorizado será analizado y dictaminado por la Dirección General de Agricultura.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 17/02/2016 al 31/12/2016
Mecanismos de evaluación : Se realiza evaluación anual externa a través de Despacho externo que autoriza el Comité Técnico del FIDAGRO
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: PROGRAMA NO EVALUADO A.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Muestra el porcentaje de superficie apoyada con insumos agrícolas respecto al total de la superficie sembrada con principales cultivos.
Definición : Porcentaje de superficie apoyada con insumos agrícolas en los principales cultivos.
Método de cálculo (fórmula) : NA
Unidad de medida : Hectáreas
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Trimestral
Resultados : 90.05 %
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: DESARROLLO AGRICOLA 2016.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INFORMES PERIODICOS A.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: NO RESULTADOS DE EVALUACIONES A.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: PADRON INSUMOS Y MAT 2016 (13).xlsx
Fecha de actualización : 2018-08-15 11:58:09
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:53
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección de Agricultura

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 006

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Agricultura
Denominación del programa : Desarrollo Agrícola 2016, Componente Alta Productividad
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=2016-02-08&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=2016-02-19
Fecha de inicio : 17/02/2016
Fecha de término : 31/12/2016
Diseño : N/A
Objetivos General : Incentivar las actividades productivas agrícolas, mediante el otorgamiento de apoyos directos a los productores, que propicien mayores volúmenes de producción y mejores ingresos en el campo mexiquense.

Objetivos especifico : Mejorar volúmenes de producción de productos agrícolas.
Mejorar los rendimientos por hectárea de maíz y trigo en zonas con alto y mediano potencial productivo.
Crear fuentes de empleos directos e indirectos, con el propósito de arraigar a la población en su lugar de origen y propiciar derrama económica en el Estado de México, aumentando el nivel de vida de los productores.

Alcances : corto plazo
Metas físicas : 50,000 hectáreas
Población beneficiada : 6,668 productores
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 172350000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 150004992.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 6970738
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO NO MODIFICACIONES A.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: ALTA PRODUCTIVIDAD.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Realizar el tramite personalmente, proporcionar la documentación necesaria par la autorización delapoyo y ademas esta sujeto a una suficiencia presupuestal.
Requisitos y procedimientos de acceso : Para participar en el Programa, los productores deberán cubrir los siguientes requisitos de carácter general:
Requisitar personalmente su solicitud ante la Delegación Regional de la SEDAGRO que corresponda o en los lugares que establezca la convocatoria, de acuerdo a la ubicación de la superficie para la que solicita el apoyo.
Para productores que se presentan por primera vez:
Presentar copia simple de identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector vigente, cartilla militar, pasaporte, licencia de manejo, credencial del INSEN, cédula profesional, entre otras).
Copia simple de la Clave Única de Registro de Población (CURP), en caso de presentar otra identificación diferente al INE.
Acreditar ser productor agropecuario del Estado de México, mediante constancia emitida por alguna autoridad municipal, ejidal o comunal, con fecha de expedición no mayor a 6 meses, para el caso de apoyos de agricultura orgánica señalar que se dedican a esta actividad.
Acreditar la legal propiedad o posesión de la superficie a apoyar, mediante copia de documentos oficiales, tales como: títulos de propiedad, escrituras públicas, comprobante emitido por la SAGARPA del apoyo PROAGRO Productivo, certificados parcelarios, contratos de arrendamiento (avalados con firma y sellos de las autoridades correspondientes, comunal o municipal, anexando preferentemente, copia legible de cualquiera de los documentos anteriores, que soporte la legal posesión del arrendatario), entre otros. En todos los casos, la documentación deberá estar a nombre del solicitante e identificada la superficie cultivable en cada uno de los predios.

Para productores beneficiados en años anteriores:
Aquellos productores que se encuentren inscritos en el Padrón de Productores de la Dirección General de Agricultura o que cuenten con la credencial correspondiente, se abstendrán de presentar la copia de identificación, copia de CURP y constancia de productor; debiendo acreditar la legal propiedad o posesión de la superficie a apoyar, en los términos descritos anteriormente.

Asimismo, los productores deberán cumplir con los siguientes requisitos específicos:
Invariablemente para los apoyos de semilla mejorada, fertilizante, mejoradores de suelo y asistencia técnica especializada, y preferentemente para los demás apoyos, estar incluido en el padrón de productores que integren y presenten las organizaciones autorizadas por la SEDAGRO. Este padrón deberá ser validado por la Delegación Regional de la SEDAGRO correspondiente.
Presentar ante la Delegación Regional, la georeferenciación (punto geográfico del centro del predio) de la superficie para la que se solicita asistencia técnica especializada.
Para el apoyo de semilla mejorada y fertilizante, el productor deberá presentar además, el Plan de Cultivo generado por el prestador de los servicios técnicos especializados autorizado; para el apoyo de mejoradores de suelo, los resultados del análisis químico de suelo.
Para apoyos con Sistemas de Riego, Infraestructura y Equipamiento para el Acondicionamiento de Semilla y Almacenamiento de Granos, el productor deberá presentar solicitud por escrito y proyecto ejecutivo, conforme al guión que indique la Unidad Ejecutora.
Para apoyos de Asistencia Técnica Especializada, solicitud por escrito del productor representante de la organización, indicando superficie a apoyar, número de socios beneficiados. Anexar los conceptos aplicables especificados en el punto 9.1 de las presentes Reglas de Operación.
Para apoyos de Seguro Agrícola, deberá cumplir con lo dispuesto por el FOMIMEX.
No serán sujetos de apoyo de este programa aquellas superficies que reciban apoyo similar de otro programa Federal o Estatal.
Brindar las facilidades e información para realizar los trabajos de estimación de rendimientos de su unidad de producción participante.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : $2,400 por hectárea
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : $2,400 por 20 hectáreas, atendiendo hasta 20 hectá
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : En la Contraloria Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de apoyos del programa, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías:
a) De manera escrita: para su entrega en las oficinas de la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.
b) Vía telefónica: En Dirección de Agricultura o Dirección de Cultivos Intensivos, Teléfonos de oficinas centrales de SEDAGRO (722) 2 75 64 00, Ext. 5716, 5717, 5718, 5720 y 5721; o a la Contraloría Interna de esta Secretaría Ext. 5536, 5537 y 5538 y a la Secretaría de la Contraloría 01 800 711 58 78 y 01 800 720 02 02
c) Vía Internet: En el correo electrónico: en la página: www.secogem.gob.mx/SAM.
d) Personalmente: En las oficinas de la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) No proporcionar información fidedigna, conforme a los requisitos del Programa, para su incorporación al mismo.
b) No cumplir con las obligaciones que le corresponde como beneficiario.
c) Cambiar de domicilio fuera del Estado de México o presentar desistimiento voluntario.
d) Vender o transferir el apoyo, antes de lo estipulado en las presentes Reglas de Operación.
e) Requisitar en más de una ocasión, la solicitud para la misma unidad de producción y/o concepto de apoyo.
f) No sustentar la propiedad de la superficie donde se ejercerá el apoyo.
d) En caso de fallecimiento del beneficiario, el destino del apoyo autorizado será analizado y dictaminado por la Dirección General de Agricultura.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 17/02/2016 al 31/12/2016
Mecanismos de evaluación : Se realiza evaluación anual externa a través de Despacho externo que autoriza el Comité Técnico del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario (FIDAGRO)
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: PROGRAMA NO EVALUADO A.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Porcentaje de atención con el proyecto alta productividad.
Definición : Superficie atendida con alta productividad
Método de cálculo (fórmula) : NA
Unidad de medida : Hectáreas
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Trimestral
Resultados : 102.07
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: DESARROLLO AGRICOLA 2016.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INFORMES PERIODICOS A.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: NO RESULTADOS DE EVALUACIONES A.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: PADRON ALTA_2016 .xls
Fecha de actualización : 2018-08-15 12:03:31
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:53
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección de Agricultura

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 007

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Agricultura
Dirección de Cultivos Intensivos

Denominación del programa : Desarrollo Agrícola 2016, Componente Infraestructura, Tecnificación y Equipamiento
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=2016-02-17&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=2016-02-17&field_fecha_value_1%5Bvalue%5D%5Byear%5D=&=Aplicar
Fecha de inicio : 17/02/2016
Fecha de término : 31/12/2016
Diseño : N/A
Objetivos General : Incentivar las actividades productivas agrícolas mediante el otorgamiento de apoyos directos a los productores, que propicien mayores volúmenes de producción y mejores ingresos en el campo mexiquense.
Objetivos especifico : • Mejorar volúmenes de producción de productos agrícolas.
• Mejorar los rendimientos por hectárea de maíz y trigo en zonas con alto y mediano potencial productivo.
• Modernizar y favorecer el parque de maquinaria agrícola en el agro mexiquense.
• Fomentar la adopción de innovaciones tecnológicas.
• Otorgar incentivos para la adquisición de variedades de rosa, clavel, gerbera, crisantemo y alstroemeria principalmente, entre otras apropiadas para su producción en el Estado de México, así como planta frutal.
• Incentivar sistemas de producción con tecnología moderna para hacer más eficientes los procesos de producción agrícolas de la entidad, a cielo abierto y en ambientes protegidos.
• Otorgar capacitación y asistencia técnica especializada de manera gratuita, fomentando la reactivación de sistemas de producción con el uso de abonos orgánicos que permitan a los beneficiarios generar productos inocuos en beneficio de la población.
• Crear fuentes de empleos directos e indirectos, con el propósito de arraigar a la población en su lugar de origen y propiciar derrama económica en el Estado de México, aumentando el nivel de vida de los productores.


Alcances : corto plazo
Metas físicas : 400 unidades de maquinaria y/o equipo; 850 proyectos de infraestructura o invernaderos; 800 proyectos de agricultura orgánica y 150 cursos de capacitación, en beneficio de 3,500 productores agrícolas
Población beneficiada : 3,800 personas
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 73952795.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 43857949.89
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 9452795.80
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO NO MODIFICACIONES A.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: INFRAESTRUCTURA TECNIFICACION Y EQUP.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : De manera general, se dará preferencia a los solicitantes que acudan oportunamente a las ventanillas de atención y cumplan con los requisitos establecidos en las presentes Reglas de Operación.Se atend
Requisitos y procedimientos de acceso : Para participar en el Programa, los productores deberán cubrir los siguientes requisitos de carácter general:
Requisitar personalmente su solicitud ante la Delegación Regional de la SEDAGRO que corresponda o en los lugares que establezca la convocatoria, de acuerdo a la ubicación de la superficie para la que solicita el apoyo.
Presentar copia simple de identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector vigente, cartilla militar, pasaporte, licencia de manejo, credencial del INSEN, cédula profesional, entre otras).
Copia simple de la Clave Única de Registro de Población (CURP), en caso de presentar otra identificación diferente al INE.
Acreditar ser productor agropecuario del Estado de México, mediante constancia emitida por alguna autoridad municipal, ejidal o comunal, con fecha de expedición no mayor a 6 meses, para el caso de apoyos de agricultura orgánica señalar que se dedican a esta actividad.
Acreditar la legal propiedad o posesión de la superficie a apoyar, mediante copia de documentos oficiales, tales como: títulos de propiedad, escrituras públicas, comprobante emitido por la SAGARPA del apoyo PROAGRO Productivo, certificados parcelarios, contratos de arrendamiento (avalados con firma y sellos de las autoridades correspondientes, comunal o municipal, anexando preferentemente, copia legible de cualquiera de los documentos anteriores, que soporte la legal posesión del arrendatario), entre otros. En todos los casos, la documentación deberá estar a nombre del solicitante e identificada la superficie cultivable en cada uno de los predios.

Aquellos productores que se encuentren inscritos en el Padrón de Productores de la Dirección General de Agricultura o que cuenten con la credencial correspondiente, se abstendrán de presentar la copia de identificación, copia de CURP y constancia de productor.
Asimismo, los productores deberán cumplir con los siguientes requisitos específicos:
Componente de Infraestructura, Tecnificación y Equipamiento:
Presentar cotización del bien requerido
Fotografías en el caso de llantas donde se demuestre su deterioro.
La solicitud para la maquinaria o equipo deberá estar sustentada por la cantidad de superficie agrícola mecanizable de la unidad de producción del interesado, que soporte la capacidad de trabajo del equipo requerido y permita la rentabilidad económica de las inversiones que se realicen para la adquisición del bien.
Los solicitantes de apoyo para agricultura protegida deberán presentar documento que acredite que cuenta con disponibilidad de agua para riego.
Para el caso de solicitudes de agricultura orgánica, se apoyará a productores que estén realizando actividades de agricultura orgánica.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : 50% del costo comercial de la maquinaria, proyecto
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : Hasta $320,000.00 en el caso de proyectos de infra
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : En la Contraloria Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de apoyos del programa, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías:

a) De manera escrita: para su entrega en las oficinas de la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.
b) Vía telefónica: En Dirección de Agricultura o Dirección de Cultivos Intensivos, Teléfonos de oficinas centrales de SEDAGRO (722) 2 75 64 00, Ext. 5716, 5717, 5718, 5720 y 5721; o a la Contraloría Interna de esta Secretaría Ext. 5536, 5537 y 5538 y a la Secretaría de la Contraloría 01 800 711 58 78 y 01 800 720 02 02
c) Vía Internet: En el correo electrónico: en la página: www.secogem.gob.mx/SAM.
d) Personalmente: En las oficinas de la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : 1.- No proporcionar información fidedigna, conforme a los requisitos del programa, para su incorporación al mismo
2.- No cumplir con las obligaciones que le corresponden como beneficiario
3.-Cambiar de domicilio fuera del Estado de México o presentar desistimiento voluntario
4.- Vender o transferir el apoyo antes de lo estipulado en las presentes Reglas de Operación
5.- Requisitar en más de una ocasión. la solicitud para la misma unidad de producción y/o concepto de apoyo
6.- No sustentar la propiedad de la superficie donde se ejercerá el apoyo
7.- En caso de fallecimiento del beneficiario, el destino del apoyo autorizado será analizado y dictaminado por la Dirección General de Agricultura

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 17/02/2016 al 31/12/2016
Mecanismos de evaluación : Se realiza evaluación anual externa a través de Despacho externo que autoriza el Comité Técnico del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario del Estado de México (FIDAGRO)
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: PROGRAMA cul.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Muestra el nivel de cumplimiento de la meta anual programada de maquinaria y equipo subsidiada.
Definición : Productores beneficiados con maquinaria y equipo agrícola apoyada con subsidios
Método de cálculo (fórmula) : NA
Unidad de medida : Equipo
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Trimestral
Resultados : 1,303
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: DESARROLLO AGRICOLA 2016.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: INFORMES cul.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESULTADOS cul.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: PADRON TECNIFICACION 13042018.xlsx
Fecha de actualización : 2018-08-15 12:18:23
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:53
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección de Cultivos Intensivos

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 008

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección General de Agricultura
Denominación del programa : Desarrollo Agrícola 2016, Componente Acciones Prioritarias Agrícolas
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=2016-02-08&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=2016-02-19
Fecha de inicio : 18/02/2016
Fecha de término : 31/12/2016
Diseño : N/A
Objetivos General : Inducir la innovación tecnológica, la tecnificación y modernización de las actividades agrícolas en el Estado de México.

Objetivos especifico : Otorgar incentivos directos a las organizaciones de productores, productores, técnicos y profesionales para apoyar la adquisición de insumos, material vegetativo, maquinaria, equipo, infraestructura, materiales, giras de intercambio, eventos, capacitaciones, entre otros.
Alcances : corto plazo
Metas físicas : 263 acciones
Población beneficiada : 165 personas

Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 23400000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : N/A
Monto del presupuesto ejercido : 11040473.06
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : N/A
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 7138759.00
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO NO MODIFICACIONES A.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: ACCIONES PRIORITARIAS.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : a) Ser productor agropecuario del Estado de México. b) Otros específicos de acuerdo al tipo de apoyo que se puede ofrecer en el programa y que serán emitidos por la instancia ejecutora.
Requisitos y procedimientos de acceso : a) Presentar solicitud por escrito en la Delegación Regional de la Secretaría, más cercana a su domicilio o en los lugares que establezca la convocatoria

Para productores que presentan por primera vez:
b) Presentar copia simple de identificación oficial vigente (credencial de elector, cartilla militar, pasaporte y cédula profesional).
c) Presentar copia simple de la CURP, en caso de presentar otra identificación diferente al INE.
d) Constancia que acredite ser productor agropecuario del Estado de México, emitida por autoridad municipal, ejidal o comunal.

Para productores beneficiados en años anteriores:
Aquellos productores que se encuentren inscritos en el Padrón de Productores de la Dirección General de Agricultura o que cuenten con la credencial correspondiente, se abstendrán de presentar la copia de identificación, copia de CURP y constancia de productor.

Para solicitudes de infraestructura y equipamiento deberá presentar adicionalmente:
a) Acreditar la legal propiedad o posesión de la superficie a apoyar, mediante copia de documentos oficiales, tales como: títulos de propiedad, escrituras públicas, comprobante de apoyo del PROAGRO Productivo (antes PROCAMPO), certificados parcelarios, contratos de arrendamiento (avalados con firma y sellos de las autoridades correspondientes, comunal o municipal, anexando preferentemente, copia de cualquiera de los documentos anteriores, que soporte la legal posesión del arrendatario, así como la copia simple de IFE del propietario), entre otros.
b) Presentar cotización del bien o servicio requerido
c) Formato de Carta compromiso de realizar las inversiones complementarias que le correspondan.
d) En caso de ser solicitudes para establecimiento de invernaderos, se deberá anexar comprobante de disponibilidad de agua de riego suficiente y/o presentar proyecto de captación de agua de lluvia.

Para acciones de intercambio tecnológico, eventos y cursos de capacitación deberá presentar adicionalmente:
a) Programa de trabajo del evento propuesto, donde se señale lugar, duración, programa temático y costo.

Para acciones de apoyo a situaciones de afectaciones a unidades productivas por contingencias climatológicas únicamente los afectados deberán presentar, en caso de que no estén inscritos en el Padrón de Productores de la Dirección General de Agricultura o que cuenten con la credencial correspondiente :
a) Presentar copia simple de identificación oficial vigente (credencial de elector, cartilla militar, pasaporte y cédula profesional).
b) Presentar copia simple de la CURP, en caso de presentar otra identificación diferente al INE.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : gobierno del estado de mexico 50%
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : Hasta $ 250,000.00 por solicitud
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : En la Contraloria Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de apoyos del programa, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías:e) De manera escrita: para su entrega en las oficinas de la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.f) Vía telefónica: En Dirección de Agricultura o Dirección de Cultivos Intensivos, Teléfonos de oficinas centrales de SEDAGRO (722) 2 75 64 00, Ext. 5716, 5717, 5718, 5720 y 5721; o a la Contraloría Interna de esta Secretaría Ext. 5536, 5537 y 5538 y a la Secretaría de la Contraloría 01 800 711 58 78 y 01 800 720 02 02g) Vía Internet: En el correo electrónico: en la página: www.secogem.gob.mx/SAM.h) Personalmente: En las oficinas de la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) No proporcionar información fidedigna, conforme a los requisitos del Componente, para su incorporación al mismo.
b) No cumplir con las obligaciones que le corresponde como beneficiario (No acudir personalmente ante el proveedor
de sus preferencias para hacer efectivo el apoyo autorizado o bien no aportar los recursos complementarios para
adquirir el apoyo solicitado).
c) Cambiar de domicilio fuera del Estado de México o presentar desistimiento voluntario.
d) Es caso de fallecimiento del beneficiario, el destino del apoyo autorizado será analizado y dictaminado por la
Dirección General de Agricultura

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 01/03/2016 al 31/12/2016
Mecanismos de evaluación : Se realizará una evaluación externa del programa, a través de despacho externo que autorice el Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario del Estado de México (FIDAGRO)
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: PROGRAMA NO EVALUADO A.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Indice de atención
Definición : Indice de Atención del programa
Método de cálculo (fórmula) : NA
Unidad de medida : Porcentual
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Anual
Resultados : N/D
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: feb181-ACCIONES PRIORITARIAS.PDF
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INFORMES PERIODICOS A.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: NO RESULTADOS DE EVALUACIONES A.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: ACCIONES PRIORITARIAS 2016.xlsx
Fecha de actualización : 2018-08-15 12:19:46
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:53
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Agricultura

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 009

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : Si
Sujeto obligado corresponsable del programa : SAGARPA
Área o unidad responsable : Dirección de Agricultura
Dirección de Cultivos Intensivos

Denominación del programa : Concurrencia con las Entidades Federativas 2016, Componente Proyectos Productivos o Estratégicos Agrícolas
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5421845&fecha=30/12/2015
Fecha de inicio : 01/03/2016
Fecha de término : 31/12/2016
Diseño : N/A
Objetivos General : corto plazo
Objetivos especifico : Incentivar el desarrollo de actividades primarias agrícolas, pecuarias, pesqueras y acuícolas con proyectos productivos o estratégicos de impacto regional, estatal o local.
Alcances : 1700 proyectos atendidos
Metas físicas : 850 proyectos en beneficio de 850 productores agrícolas
Población beneficiada : 1700

Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 98277601.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 95086379.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 4619047
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO NO MODIFICACIONES A.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: EXPEDIENTE TECNICO FACEM 2016.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Criterios generales: a) Presentar documentos originales que acrediten a las Personas Físicas y/o Morales, conforme al formato requisitado del Convenio Específico de Adhesión “Anexo LXXIV”, a suscribir
Requisitos y procedimientos de acceso : Serán elegibles para obtener los incentivos del programa, los solicitantes que cumplan con lo siguiente:
Presenten la solicitud de apoyo correspondiente, acompañada de los requisitos generales cuando éstos no se encuentren en el registro del SURI o en el expediente respectivo, así como de los requisitos específicos que correspondan al componente y concepto de apoyo solicitado.
Estén al corriente en sus obligaciones ante la Secretaría, de acuerdo a lo dispuesto en estas Reglas de Operación.
No hayan recibido o estén recibiendo incentivos para el mismo concepto de algún programa, componente u otros programas de la Administración Pública Federal que impliquen duplicidad de apoyos, estímulos o subsidios conforme a lo establecido en las presentes Reglas de Operación, salvo que se trate de proyectos por etapas. No se considera que exista duplicidad cuando se trate de activos o superficies
Cumplan con los criterios y requisitos específicos establecidos en estas mismas Reglas de Operación para el programa, componente y/o proyecto estratégico correspondiente.
Cumplan con las obligaciones fiscales que les correspondan, conforme a la normatividad aplicable.
En su caso, escrito bajo protesta de decir verdad, por el cual manifiesten que cuentan con la infraestructura necesaria en sus domicilios fiscales y/o sedes específicas de operación, que les permita utilizar el apoyo para los fines autorizados.
No estar incluidos en el “Directorio de personas físicas y/o morales que pierden su derecho de recibir incentivos o entregar información que no sea verdadera ni fidedigna o que impida la verificación física o documental del producto o servicio objeto del apoyo”, a cargo de la Oficialía Mayor de la SAGARPA.
Serán elegibles para obtener los apoyos de este programa y componente, los productores que cumplan con lo siguiente:
Criterios generales:
a) Presentar documentos originales que acrediten a las Personas Físicas y/o Morales, conforme al formato requisitado del Convenio Específico de Adhesión “Anexo LXXIV”, a suscribirse entre el FOFAE y los posibles beneficiarios, para su cotejo y copia simple del proyecto.
b) Presentar en la ventanilla la documentación completa y actualizada, para el registro y trámite. El trámite será gratuito y sin costo alguno para los productores.
Los requisitos generales que deberán presentar los solicitantes de los apoyos de los programas y/o componentes establecidos en las presentes Reglas de Operación, adjuntos a su solicitud de apoyo, en copia simple y original o copia certificada por un fedatario público o la autoridad municipal, con fines de cotejo son los siguientes:
I. Personas físicas mayores de edad;
a) Identificación oficial vigente (Credencial para Votar, Pasaporte, Cartilla del Servicio Militar Nacional o Cédula Profesional);
b) CURP; en los casos en que presenten identificación oficial y la misma contenga la CURP, no será necesario presentar ésta;
c) RFC, en su caso;
d) Comprobante de domicilio del solicitante (Luz, teléfono, predial, agua, constancia de residencia expedida por el ayuntamiento), con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de solicitud.
e) En su caso, comprobante de la legal propiedad y/o posesión del predio, mediante documento jurídico fehaciente, con las formalidades que exija el marco legal aplicable en la materia (título de propiedad, contrato de arrendamiento, contrato de comodato, contrato de usufructo, contrato de donación, adjudicación por herencia, certificado parcelario)
En caso de que la persona física esté representada, el representante o apoderado legal deberá cumplir además con los siguientes requisitos documentales:
a) Poder o carta poder firmados por el otorgante y ratificada ante Fedatario Público, para gestionar los incentivos. Varias personas físicas pueden designar, en un mismo instrumento, un representante común. La designación de un representante o apoderado legal, no presumirá que éste adquiere la calidad de participante así como los derechos y obligaciones que le correspondan a su(s) representado(s), por tanto, tampoco se presumirá la existencia de una asociación ni copropiedad sobre derechos empresariales entre el solicitante y el representante o apoderado legal, salvo que se compruebe con el documento respectivo lo contrario.
b) Identificación oficial vigente (Credencial para Votar, Pasaporte, Cartilla del Servicio Militar Nacional o Cédula Profesional);
c) CURP, y
d) Comprobante de domicilio (Luz, teléfono, predial, agua), con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de solicitud.
II. Personas morales:
a) Acta constitutiva y, de las modificaciones a ésta y/o a sus estatutos, que en su caso haya tenido a la fecha de la solicitud, debidamente protocolizada ante Fedatario Público;
b) Acta de asamblea en la que conste la designación de su representante legal o el poder que otorga las facultades suficientes para realizar actos de administración o de dominio, debidamente protocolizado ante fedatario público;
c) Comprobante de domicilio fiscal (Luz, teléfono, predial, agua, constancia de residencia expedida por el ayuntamiento), con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de solicitud;
Dicha vigencia será de hasta seis meses en el Programa de Comercialización y Desarrollo de Mercados.
d) RFC;
e) Identificación oficial del representante legal vigente (Credencial para Votar, Pasaporte, Cartilla del Servicio Militar Nacional o Cédula Profesional);
f) CURP del representante legal;
g) Acreditar, en su caso, la legal posesión del predio mediante documento jurídico que corresponda, con las formalidades que exija el marco legal aplicable en la materia, y
h) Listado de productores integrantes de la persona moral solicitante. (Anexo V)

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : Gobierno del Estado de México 50%
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : Hasta $250,000.00 por solicitud y/o proyecto
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Los beneficiarios y los ciudadanos en general podrán presentar por escrito sus quejas y denuncias, con respecto a la ejecución de las presentes Reglas de Operación directamente ante el Órgano Interno de Control en la Secretaría, o a través de sus Auditorías Ejecutivas Regionales en las Delegaciones, en las oficinas de los Órganos Internos de Control de los Órganos Administrativos Desconcentrados y de las Entidades Coordinadas por la Secretaría, el Órgano Estatal de Control, y en su caso, el Órgano Municipal de Control, Módulos de Quejas y Denuncias correspondientes.Las quejas y denuncias podrán realizarse por escrito, vía Internet (http://www.funcionpublica.gob.mx), vía correo electrónico (contactociudadano@funcionpublica.gob.mx y quejas@funcionpublica.gob.mx) o vía telefónica al 01 800 90 61 900 (Área de Quejas del OIC en la Secretaría Insurgentes Sur 489, Mezzanine, México, D.F.) en las Entidades Federativas por conducto de las oficinas receptoras de quejas a los números telefónicos siguientes: Estado de México 01 (722) 278 12 43 Ext. 23256Así como también a las siguientes vías:i) De manera escrita: para su entrega en las oficinas de la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.j) Vía telefónica: En Dirección de Agricultura o Dirección de Cultivos Intensivos, Teléfonos de oficinas centrales de SEDAGRO (722) 2 75 64 00, Ext. 5716, 5717, 5718, 5720 y 5721; o a la Contraloría Interna de esta Secretaría Ext. 5536, 5537 y 5538 y a la Secretaría de la Contraloría 01 800 711 58 78 y 01 800 720 02 02k) Vía Internet: En el correo electrónico: en la página: www.secogem.gob.mx/SAM.l) Personalmente: En las oficinas de la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad : Los beneficiarios y los ciudadanos en general podrán presentar por escrito sus quejas y denuncias, con respecto a la ejecución de las presentes Reglas de Operación directamente ante el Órgano Interno de Control en la Secretaría, o a través de sus Auditorías Ejecutivas Regionales en las Delegaciones, en las oficinas de los Órganos Internos de Control de los Órganos Administrativos Desconcentrados y de las Entidades Coordinadas por la Secretaría, el Órgano Estatal de Control, y en su caso, el Órgano Municipal de Control, Módulos de Quejas y Denuncias correspondientes.Las quejas y denuncias podrán realizarse por escrito, vía Internet (http://www.funcionpublica.gob.mx), vía correo electrónico (contactociudadano@funcionpublica.gob.mx y quejas@funcionpublica.gob.mx) o vía telefónica al 01 800 90 61 900 (Área de Quejas del OIC en la Secretaría Insurgentes Sur 489, Mezzanine, México, D.F.) en las Entidades Federativas por conducto de las oficinas receptoras de quejas a los números telefónicos siguientes: Estado de México 01 (722) 278 12 43 Ext. 23256. Así como también a las siguientes vías:i) De manera escrita: para su entrega en las oficinas de la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.j) Vía telefónica: En Dirección de Agricultura o Dirección de Cultivos Intensivos, Teléfonos de oficinas centrales de SEDAGRO (722) 2 75 64 00, Ext. 5716, 5717, 5718, 5720 y 5721; o a la Contraloría Interna de esta Secretaría Ext. 5536, 5537 y 5538 y a la Secretaría de la Contraloría 01 800 711 58 78 y 01 800 720 02 02k) Vía Internet: En el correo electrónico: en la página: www.secogem.gob.mx/SAM.l) Personalmente: En las oficinas de la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : Será motivo de incumplimiento por parte de los beneficiarios:
I. Incumplir con cualquier obligación, procedimiento o las condiciones que dieron origen a su calificación como sujeto elegible para el otorgamiento de los incentivos, señaladas en las presentes Reglas de Operación y a las que en su caso, se estipulen en los convenios de concertación;
II. Aplicar el importe de los incentivos para fines distintos a los autorizados;
III. Negarse a proporcionar a la Secretaría, a la Unidad Responsable, a la Instancia Ejecutora, a la Secretaría de la Función Pública, a la Auditoría Superior de la Federación o a cualquiera otra instancia autorizada, las facilidades, la documentación e información que les soliciten dichas autoridades, con el fin de verificar la correcta aplicación y destino de los incentivos otorgados;
IV. Incumplir en el uso adecuado de la Imagen Institucional de Secretaría;
V. En su caso, presentar referencias negativas respecto de apoyos o participaciones anteriores, cancelaciones sin causa justificada o incumplimiento de los acuerdos y agendas establecidas;
VI. Falsear o presentar inconsistencias en la información proporcionada, en cualquier etapa del procedimiento;
VII. Falta de atención a los requerimientos expresos realizados por la Unidad Responsable o la Instancia Ejecutora;
VIII. Solicitudes o proyectos en los que se incorpore un servidor público vinculado a los programas o componentes señalados en estas mismas Reglas de Operación o un pariente consanguíneo hasta el cuarto grado y por afinidad, de algún servidor público o ligado directamente a los programas a cargo de la Secretaría

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 28/01/2016 al 31/12/2016
Mecanismos de evaluación : Se realiza evaluación anual externa a través de Despacho externo que autoriza el Comité Estatal de Evaluación de los Programas de la SAGARPA y valida el Comité Técnico del Fideicomiso Fondo Alianza para el Campo en el Estado de México
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: PROGRAMA NO EVALUADO A.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Índice de atención a proyectos agrícolas
Definición : Determinar el porcentaje de atención que se tiene con respecto a la demanda registra
Método de cálculo (fórmula) : NA
Unidad de medida : proyecto
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : anual
Resultados : 850
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: Reglas_Operacion_2016_sagarpa_DOF_OFICIAL.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INFORMES PERIODICOS A.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: NO RESULTADOS DE EVALUACIONES A.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: PADRON DE BENF. CONCURRENCIA 2016.xlsx
Fecha de actualización : 2018-08-15 12:21:04
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:53
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Agricultura

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 10

Tipo de programa : Transferencia
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : DIRECCIÓN DE OBRAS HIDROAGRICOLAS
Denominación del programa : CAPTACION Y ALMACENAMIENTO DE AGUA
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2016/feb242.pdf
Fecha de inicio : 01/01/2016
Fecha de término : 31/12/2016
Diseño : OBRA
Objetivos General : ELEVAR EL VOLUMEN DE AGUA PARA SER APROVECHADA EN ACTIVIDADES DEL SECTOR MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE BORDOS, TANQUES Y PRESAS

Objetivos especifico : APROVECHAR LA MAQUINARIA PESADA EXISTENTE PARA QUE EN COORDINACIÓN CON GOBIERNOS MUNICIPALES Y GRUPOS DE BENEFICIARIOS SE PUEDA CONSTRUIR INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA DE ALMACENAMIENTO MENOR COMO BORDOS, PRESAS Y POZOS ARTESIANOS.

Alcances : CORTO PLAZO

Metas físicas : DEPENDE A LA DEMANDA DE SOLICITUDES DEL PROGRAMA A LA FECHA SE TIENE LA CANTIDAD DE 910 SOLICITUDES.


Población beneficiada : 1, 430 PRODUCTORES

Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : $ 6, 519,586.58

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0.0
Monto del presupuesto ejercido : $ 6, 519,586.58
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0.0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : $ 38, 000.00
Documento de modificaciones: IMG1.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: IMG2.PDF

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : SER PRODUCTOR DEL ESTADO DE MEXICO, CUENTEN CON SUPERFICIE PARA EL CULTIVO
Requisitos y procedimientos de acceso : SOLICITUD FIRMADA POR EL PRODUCTOR, CREDENCIAL IFE, CURP COMPROBANTE DE SER PRODUCTOR AGROPECUARIO DEL ESTADO DE MEXICO

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : $ 3, 500.00 PAGO DE OPERADOR
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : $ 3, 500.00 PAGO DE OPERADOR
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Controlaría Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : CONVENIO DE COLABORACIÓN TRIPARTITA GEM-AYUNTAMIENTO-PRODUCTOR

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : CLAUSULAS DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN TRIPARTITA GEM-AYUNTAMIENTO-PRODUCTOR

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 2016
Mecanismos de evaluación : MEDIANTE LA SUMA DE LAS OBRAS CONSTRUIDAS Y/O REHABILITADAS EN EL ESTADO DE MEXICO

Instancia evaluadora : DGIR
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: EVALUACION EXTERNA.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : NO HAY RECOMENDACIONES

Indicadores :


Denominación : METROS CÚBICOS DE ALMACENAMIENTO.

Definición :
Método de cálculo (fórmula) : NA
Unidad de medida : M3
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Anual
Resultados : 1.7 M3 DE ALMACENAMI
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: feb2422016.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: IMG3.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: IMG4.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 28/05/2015
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: CAPTACION 2016.xlsx
Fecha de actualización : 2018-08-15 12:23:25
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:53
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Infraestructura Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 011

Tipo de programa : Transferencia
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : DIRECCIÓN DE OBRAS HIDROLÓGICAS.
Denominación del programa : CONSTRUCCION DE OBRAS DE CONSERVACION DE SUELO Y AGUA
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2016/feb242.pdf
Fecha de inicio : 01/01/2016
Fecha de término : 31/12/2016
Diseño : OBRA
Objetivos General : MEJORAR LA CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA Y LA PROFUNDIDAD EFECTIVA DEL SUSTRATO, PARA UN MAYOR DESARROLLO DE LAS RAÍCES DE LOS CULTIVOS, MEDIANTE LABORES DE SUBSOLEO EN SUELOS DELGADOS LIMITADOS POR ESTRATOS ENDURECIDOS, QUE SE REALIZA CON EMPLEO DE MAQUINARIA PESADA (CAMINOS DE SACA COSECHA, SUBSOLEO Y DESAZOLVES)

Objetivos especifico : APROVECHAR LA MAQUINARIA PESADA PROPIEDAD DE GEM PARA QUE EN COORDINACIÓN CON AUTORIDADES Y BENEFICIARIOS SE REALICEN OBRAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA. PROMOVER CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO Y POBLACIÓN EN GENERAL, ACCIONES DE CONSERVACIÓN DE AGUA Y SUELO COMO ZANJAS TRINCHERA, TERRAZAS, BARRERAS NATURALES O ARTIFICIALES Y SIEMBRA O RESIEMBRA DE PLANTAS Y PRODUCTOS FORESTALES DE ALTA Y MEDIA MONTAÑA. CONCERTAR CON LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO EL ESTABLECIMIENTO DE POL
Alcances : CORTO PLAZO
Metas físicas : DEPENDE A LA DEMANDA DE SOLICITUDES DEL PROGRAMA A LA FECHA SE TIENE LA CANTIDAD DE 350 OBRAS.

Población beneficiada : 350 PRODUCTORES

Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : $ 778 784.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0.0
Monto del presupuesto ejercido : $ 778 784.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0.0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : $ 25, 000.00
Documento de modificaciones: IMG1.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: IMG2.PDF

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : SER PRODUCTOR DEL ESTADO DE MEXICO, CUENTEN CON SUPERFICIE PARA EL CULTIVO
Requisitos y procedimientos de acceso : SOLICITUD FIRMADA POR EL PRODUCTOR, CREDENCIAL IFE, CURP COMPROBANTE DE SER PRODUCTOR AGROPECUARIO DEL ESTADO DE MEXICO

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : $ 3, 500.00 PAGO DE OPERADOR
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : $ 3, 500.00 PAGO DE OPERADOR
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Controlaría Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : CONVENIO DE COLABORACIÓN TRIPARTITA GEM-AYUNTAMIENTO-PRODUCTOR

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : CLAUSULAS DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN TRIPARTITA GEM-AYUNTAMIENTO-PRODUCTOR

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 2016
Mecanismos de evaluación : MEDIANTE LA SUMA DE LAS OBRAS CONSTRUIDAS Y/O REHABILITADAS EN EL ESTADO DE MEXICO

Instancia evaluadora : DGIR
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: EVALUACION EXTERNA.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : HA.
Definición : Superficie atendida con trabajos de conservación de suelo y agua realizadas/Superficie programada para el desarrollo de trabajos de conservación de suelo.)*100

Método de cálculo (fórmula) : NA
Unidad de medida : HA.
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : ANUAL
Resultados : 200 HAS INCORPORADAS
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : MANO DE OBRA Y COMO SUPERVISORES DE CAMPO DE SU PROPIA OBRA.

Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : OPERACION DE MAQUINARIA Y FIDAGRO.

Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: feb2422016.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: IMG3.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: IMG4.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 28/05/2016
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: CONSERVACION.xlsx
Fecha de actualización : 2018-08-15 12:24:34
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:53
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Infraestructura Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 012

Tipo de programa : Transferencia
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : DIRECCIÓN DE OBRAS HIDROAGRÍCOLAS
Denominación del programa : REVESTIMIENTO Y ENTUBADO DE CANALES
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2016/feb242.pdf
Fecha de inicio : 01/01/2016
Fecha de término : 31/12/2016
Diseño : KM.
Objetivos General : MEJORAR LA CONDUCCIÓN DEL AGUA DE RIEGO Y EFICIENTAR EL USO A NIVEL PARCELARIO, MEDIANTE EL INCREMENTO Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL VITAL LÍQUIDO.

Objetivos especifico : INCIDIR EN LA REDUCCIÓN DE LAS INFILTRACIONES DE AGUA EN CANALES DE RIEGO A TRAVÉS DE SU REVESTIMIENTO Y ENTUBADO.

Alcances : CORTO PLAZO
Metas físicas : DEPENDE A LA DEMANDA DE SOLICITUDES DEL PROGRAMA A LA FECHA SE TIENE LA CANTIDAD DE 310 OBRAS.

Población beneficiada : 8, 238 PRODUCTORES
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : $ 3,190, 000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0.0
Monto del presupuesto ejercido : $ 3,190, 000.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0.0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : $ 55, 000.00
Documento de modificaciones: IMG1.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: IMG2.PDF

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : SER PRODUCTOR DEL ESTADO DE MEXICO, CUENTEN CON SUPERFICIE PARA EL CULTIVO
Requisitos y procedimientos de acceso : SOLICITUD FIRMADA POR EL PRODUCTOR, CREDENCIAL IFE, CURP COMPROBANTE DE SER PRODUCTOR AGROPECUARIO DEL ESTADO DE MEXICO

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : ESPECIE (MANO DE OBRA)
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : ESPECIE (MANO DE OBRA)
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Controlaría Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : CONVENIO DE COLABORACIÓN TRIPARTITA GEM-AYUNTAMIENTO-PRODUCTOR

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : CLAUSULAS DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN TRIPARTITA GEM-AYUNTAMIENTO-PRODUCTOR

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 2016
Mecanismos de evaluación : MEDIANTE LA SUMA DE LAS OBRAS CONSTRUIDAS Y/O REHABILITADAS EN EL ESTADO DE MEXICO

Instancia evaluadora : DGIR
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: EVALUACION EXTERNA.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : NO HAY RECOMENDACIONES

Indicadores :


Denominación : KM DE CANALES O ENTUBADOS

Definición : ( KILÓMETROS DE CANALES Y LÍNEAS DE CONDUCCIÓN SOLICITADOS / KILÓMETROS DE CANALES Y LÍNEAS DE CONDUCCIÓN CONSTRUIDOS Y/O REHABILITADOS)*100
Método de cálculo (fórmula) : NA
Unidad de medida : km
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Anual
Resultados : 60 KM
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : MANO DE OBRA Y COMO SUPERVISORES DE CAMPO DE SU PROPIA OBRA.

Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : KM DE CANALES O ENTUBADOS

Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: feb2422016.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: IMG3.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: IMG4.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 28/05/2015
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: REV Y ENTB.xlsx
Fecha de actualización : 2018-08-15 12:27:00
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:53
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Infraestructura Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 013

Tipo de programa : Servicios
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Organización de Productores
Denominación del programa : Programa Integral de Desarrollo Rural; Componente Organización para la Producción
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2016/feb161.PDF
Fecha de inicio : 26/01/2016
Fecha de término : 31/12/2016
Diseño : El Componente fue diseñado en primera instancia para promover la constitución, y con mayor énfasis la consolidación y reestructuración de organizaciones de productores en el Estado de México, en figur
Objetivos General : Impulsar y fortalecer las organizaciones de productores en el Estado de México como: ALPR, AMPR, URPR y FEPR y demás figuras existentes en el Estado, mediante la intervención de asesores en organización para que adopten un proceso integral de apoyo que fortalezca su crecimiento y maduración, propiciando la creación de Empresas Rurales.
Objetivos especifico : N/A
Alcances : CORTO PLAZO
Metas físicas : 200 organizaciones
Población beneficiada : 2,225 beneficiarios
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 2,100,000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 2,232,966.46
Monto del presupuesto ejercido : 2,217,680.13
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : N/A
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 63,000.00
Documento de modificaciones: modificacion 2016.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario 2016.PDF

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Se dará preferencia a los solicitantes que además de reunir los requisitos establecidos en las presentes Reglas, estén considerados en los siguientes grupos: a) Las madres solteras jefas de familia.
Requisitos y procedimientos de acceso : Los solicitantes deberán ser productores del Estado de México.
b) Contar con un mínimo de siete integrantes para una A.L.P.R., en el caso de las A.M.P.R., por lo menos tres A.L.P.R., del mismo
municipio, y mismo giro productivo, para la U.R.P.R., por lo menos tres A.M.P.R. con un mismo giro productivo de tres municipios
diferentes, y para F.E.P.R. por lo menos dos U.R.P.R. del mismo giro productivo, de diferentes regiones.
c) Presentar solicitud organizativa ante la Delegación Regional correspondiente para dar seguimiento a su trámite.
d) En coordinación con el personal de la Delegación Regional, requisita el Proyecto simplificado y el Formato de Registro.
e) Credencial de elector de cada uno de los integrantes (copia y original para su cotejo)
f) CURP, únicamente cuando la credencial de elector no la incluya (copia y original para su cotejo).
g) Constancia de productor expedida por una autoridad competente.
h) Presentar evidencias que acrediten su actividad (fotografías).
i) Presentar recibos de aportación de capital social, como comprobación de la aportación de cada uno de los asociados.
j) Elaborar de manera conjunta los estatutos y reglamento interno.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : (ESPECIE) CONSTITUCIÓN DE ORGANIZACIONES
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : (ESPECIE) CONSTITUCIÓN DE ORGANIZACIONES
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios opor la población en general, a través de las siguientes vías:a) De manera escrita: En las oficinas de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho SanLorenzo Metepec, México, C.P. 52140.b) Vía telefónica: En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Teléfonos (722) 2 75 64 00, Ext. 5640, 5641, 5642, 5536 y 5537.c) Vía Internet: En el correo electrónico, gemdgdru@hotmail.com.d) En la Contraloría Interna de la SEDAGRO: ubicada en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P.52140.
Mecanismos de exigibilidad : El solicitante deberá realizar los trámites de registro en las fechas y lugares que para tal efecto establezca la Instancia Ejecutora presentando la documentación establecida en las presentes Reglas de Operación.
Las Delegaciones Regionales de acuerdo con su competencia territorial serán las responsables de integrar los expedientes de los solicitantes, de conformidad con lo establecido en las presentes Reglas.
La Dirección General de Desarrollo Rural será la responsable de validar y resguardar los expedientes de los solicitantes.
Toda persona tiene derecho a registrarse en el Programa, el trámite del solicitante es gratuito y no significa necesariamente su autorización del mismo

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : N/A

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : Febrero a diciembre 2016
Mecanismos de evaluación : Se realiza evaluación anual externa a través de Despacho externo
Instancia evaluadora : Despacho externo
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: NO EVALUACION.PDF
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : N/A
Definición : N/A
Método de cálculo (fórmula) : N/A
Unidad de medida : N/A
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: MANUAL DE OPERACION PROG. ORGANIZACION 2014 (1).docx
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INF EJECUCION.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESUL DE INFOR.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: PADRÓN DE BENEFICIARIOS ORG 2016.xls
Fecha de actualización : 2018-08-15 12:29:58
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:53
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Desarrollo Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 014

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Proyectos
Denominación del programa : Programa Integral de Desarrollo Rural; Componente Apoyos Económicos a los Productores para el Desarrollo de Proyectos Productivos
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2016/feb161.PDF
Fecha de inicio : 01/01/2016
Fecha de término : 31/12/2016
Diseño : N/A
Objetivos General : Proyectos Productivos: Apoyar con proyectos productivos que fortalezcan económicamente la actividad en el medio rural, con maquinaria y equipo para la producción y transformación de productos del campo, ejemplos molinos de nixtamal y especies, tecnificación y equipamiento pecuario. (comederos, bebederos, basculas) y adquisición de planta hortofrutícola. Su apoyo es de hasta Su apoyo es de hasta el 90% o bien hasta por un monto de $9,000.00.

-Proyectos Sustentables para vivienda: Apoyar con proyectos sustentables que mejoren a las familias rurales de comunidades marginadas, en condiciones de pobreza extrema y que contribuyan a mejorar el medio ambiente, ejemplo calentadores solares, biodigestores, estufas solares, acuaponia casera, lombricomposta etc. Su apoyo es de hasta el 90% o bien hasta por un monto de $30,000.00.

-Apoyos para mejorar la vivienda rural: Apoyar con materiales y/o equipos tales como: tinaco de 1,100 litros, juego de baño, paquete de cemento para piso firme, varilla, estufa de gas convencional, entre otros.

Objetivos especifico : Contribuir a fortalecer el cumplimiento de los derechos sociales de los mexiquenses en condiciones de pobreza multidimensional a través de acciones asociadas a la alimentación, vivienda y al desarrollo de proyectos productivos sustentables económica y ambientalmente que les permitirá mejorar las fuentes de ingreso alcanzando una mejor calidad de vida.
Alcances : CORTO PLAZO
Metas físicas : 16,824 Proyectos
Población beneficiada : 16,824 Beneficiarios
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 63,000,000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 59,696,268.69
Monto del presupuesto ejercido : 52,342,781.58
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0.0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 5,111,591.80
Documento de modificaciones: modificacion 2016.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario 2016.PDF

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Se dará preferencia a los solicitantes que además de reunir los requisitos establecidos en las presentes Reglas, estén considerados en los siguientes grupos:
Requisitos y procedimientos de acceso : 1. Acudir a la Delegación Regional de Desarrollo Rural correspondiente para enterarse de los requisitos solicitados en el componente y si existe suficiencia presupuestal.

2. Una vez que el productor integra el expediente con los requisitos solicitados, la Delegación Regional recibe la documentación, la revisa, verifica la documentación, si están correctos requisitan el formato de solicitud, si no, la devuelve al productor para su corrección.

3. Una vez autorizado por la Delegación Regional correspondiente, el productor entrega su aportación al proveedor de su elección quien entrega el insumo correspondiente, la factura original y un recibo de aportación por el 10% del costo total del bien adquirido, levantando a su vez acta entrega recepción con personal de la Delegación Regional.

4. El productor entrega a la Delegación Regional correspondiente la factura y recibo de aportación para que sean enviados a la Dirección de Proyectos y realicen la solicitud de pago al proveedor enviando al área administrativa la documentación comprobatoria.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : 1164.00
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : 30000.00
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios opor la población en general, a través de las siguientes vías:a. De manera escrita: En las oficinas de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho SanLorenzo Metepec, México, C.P. 52140.b. Vía telefónica: En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Teléfonos (722) 2 75 64 00, Ext. 5783, 5785, 5789, y 5790.c. Vía Internet: En el correo electrónico: gemdgdru@hotmail.com y en la página: www.secogem.gob.mx/SAM.d. Personalmente: En la Contraloría Interna de la SEDAGRO, ubicada en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San LorenzoMetepec, México, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad : a) Copia de identificación vigente expedida por el IFE/INE, original para su cotejo.
b) Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), únicamente cuando la credencial de elector IFE/INE no la incluya.
c) Una cotización de los bienes solicitados cuando así lo amerite el Componente.
d) En el caso de desastres naturales, percances, siniestros, condiciones climáticas adversas o se encuentren en situación de vulnerabilidad, el beneficiario deberá estar incluido en la solicitud que presentara la autoridad local (tradicional, auxiliar o gubernamental), en la que se especifique el tipo de contingencia o condición de vulnerabilidad por la que se requiere el apoyo.

No se atenderán en ninguno de Componentes del Programa las solicitudes realizadas por personas físicas o morales que hayan sido beneficiadas con apoyos similares o que tengas alguna relación contractual con la SEDAGRO.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : No acudir a recibir personalmente el apoyo sin causa justificada, en más de una ocasión.
b) Vender o transferir el apoyo.
c) No ejercer el apoyo.
d) Realizar actos de proselitismo en favor de algún/a candidato/a, partido político o coalición con los apoyos.
e) No proporcionar información veraz para su incorporación al Programa.
f) No cumplir con las obligaciones que le correspondan como beneficiario.
g) Cambiar de domicilio fuera del Estado de México.
h) Renuncia voluntaria.
i) En caso de fallecimiento del beneficiario, el apoyo podrá ser transferido a otro familiar, previa autorización de la Instancia
Normativa.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : Febrero a diciembre 2016
Mecanismos de evaluación : Se realiza evaluación anual externa a través de Despacho externo
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: NO EVALUACION.PDF
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : N/A
Definición : N/A
Método de cálculo (fórmula) : N/A
Unidad de medida : N/A
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : En la operación y seguimiento del Programa, se considera la participación de los Comités Comunitarios de Desarrollo Social, así como la participación de la sociedad civil.
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: F Op FIDAGRO feb161.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INF EJECUCION.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESUL DE INFOR.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: PROYECTOS PRODUCTIVOS 2016.xlsx
Fecha de actualización : 2019-01-15 12:09:12
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:53
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Desarrollo Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 015

Tipo de programa : Transferencia
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Organización de Productores
Denominación del programa : Programa Integral de Desarrollo Rural; Componente Canasta Alimentaria Hortofrutícola
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2016/feb161.PDF
Fecha de inicio : 31/08/2016
Fecha de término : 31/12/2016
Diseño : El apoyo consiste en la entrega de una canasta alimentaria hortofrutícola integrada por cuando menos siete productos cultivados en el Estado de México. Este apoyo se podrá entregar al mismo beneficiar
Objetivos General : Apoyar con canastas alimentarias de aproximadamente 10.5 Kilos de hortalizas, teniendo como prioridad el padrón de canastas con SEDESEM.
Objetivos especifico : El apoyo consiste en la entrega de una canasta alimentaria hortofrutícola integrada por
cuando menos siete productos cultivados en el Estado de México. Este apoyo se podrá entregar al mismo beneficiario de manera bimestral, de una hasta en seis ocasiones, de conformidad con la disponibilidad presupuestal.

Alcances :
CORTO PLAZO

Metas físicas : 179,309 canastas
Población beneficiada : 70,000 beneficiarios
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 27,000,000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 31,145,295.37
Monto del presupuesto ejercido : 28,935,531.17
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : N/A
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 741,750.00
Documento de modificaciones: modificacion 2016.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario 2016.PDF

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Se dará preferencia a los solicitantes que además de reunir los requisitos establecidos en las Reglas, estén considerados en los siguientes grupos: a) Las madres solteras jefas de familia. b
Requisitos y procedimientos de acceso : 1. Acudir a la Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario correspondiente para requisitar los formatos y entregar la documentación probatoria.

2.Una vez que la solicitud es aprobada por el área correspondiente, se programa la entrega masiva en presencia de personal técnico de la Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario.
Requisitos:
a) Copia de identificación vigente expedida por el IFE/INE, original para su cotejo.
b) Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), únicamente cuando la credencial de elector IFE/INE no la incluya.
c) Una cotización de los bienes solicitados cuando así lo amerite el Componente.
d) En el caso de desastres naturales, percances, siniestros, condiciones climáticas adversas o se encuentren en situación de vulnerabilidad, el beneficiario deberá estar incluido en la solicitud que presentara la autoridad local (tradicional, auxiliar o
gubernamental), en la que se especifique el tipo de contingencia o condición de vulnerabilidad por la que se requiere el apoyo.
e) No se atenderán en ninguno de Componentes del Programa las solicitudes realizadas por personas físicas o morales que hayan sido beneficiadas con apoyos similares o que tengas alguna relación contractual con la SEDAGRO

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : UNA CANASTA (ESPECIE)
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : UNA CANASTA (ESPECIE)
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías:a. De manera escrita: En las oficinas de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.b. Vía telefónica: En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Teléfonos (722) 2 75 64 00, Ext. 5783, 5785, 5789, y 5790.c. Vía Internet: En el correo electrónico: gemdgdru@hotmail.com y en la página: www.secogem.gob.mx/SAM.d. Personalmente: En la Contraloría Interna de la SEDAGRO, ubicada en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo, Metepec, México, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad : El solicitante deberá realizar los trámites de registro en las fechas y lugares que para tal efecto establezca la Instancia Ejecutora presentando la documentación establecida en las presentes Reglas de Operación.
Las Delegaciones Regionales de acuerdo con su competencia territorial serán las responsables de integrar los expedientes de los solicitantes, de conformidad con lo establecido en las presentes Reglas.
La Dirección General de Desarrollo Rural será la responsable de validar y resguardar los expedientes de los solicitantes.
Toda persona tiene derecho a registrarse en el Programa, el trámite del solicitante es gratuito y no significa necesariamente su autorización del mismo.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) No acudir a recibir personalmente el apoyo sin causa justificada, en más de una ocasión.
b) Vender o transferir el apoyo.
c) No ejercer el apoyo.
d) Realizar actos de proselitismo en favor de algún/a candidato/a, partido político o coalición con los apoyos.
e) No proporcionar información veraz para su incorporación al Programa.
f) No cumplir con las obligaciones que le correspondan como beneficiario.
g) Cambiar de domicilio fuera del Estado de México.
h) Renuncia voluntaria.
i) En caso de fallecimiento del beneficiario, el apoyo podrá ser transferido a otro familiar, previa autorización de la Instancia
Normativa.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : Febrero a diciembre 2016
Mecanismos de evaluación : Se realiza evaluación anual externa a través de Despacho externo
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: NO EVALUACION.PDF
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : N/A
Definición : N/A
Método de cálculo (fórmula) : N/A
Unidad de medida : N/A
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: Reglas de Operacion feb162016.PDF
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INF EJECUCION.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESUL DE INFOR.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Base Canastas 2016 (1).xlsx
Fecha de actualización : 2018-08-15 12:35:29
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:53
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Desarrollo Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 016

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Organización de Productores
Denominación del programa : Programa Integral de Desarrollo Rural; Componente Apoyo a la Mujer en Áreas Rurales
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value_1%5Bvalue%5D%5Byear%5D=2014&=Aplicar
Fecha de inicio : 01/04/2016
Fecha de término : 31/12/2016
Diseño : El Programa Integral de Desarrollo Rural tiene como finalidad beneficiar a los mexiquenses en situación de pobreza multidimensional con apoyos sociales y con proyectos productivos, sustentables económ
Objetivos General : Otorgar incentivos económicos a mujeres rurales para la adquisición de materiales para el establecimiento de alguno de los siguientes apoyos:
• Micro túnel de 120 m2, equipado con sistema de riego y un paquete de 10 especies hortícolas.
• Micro túnel de 60 m2, equipado con sistema de riego y un paquete de semillas de 10 especies hortícolas, para la producción de hortalizas en suelo, hidroponía o producción de plántula.
• Huertos frutícolas con 10 árboles frutales de diferentes especies, con sistema de riego integrado, tijeras cortas para podar, una bomba aspersora de 20 lts., cercado de la huerta.

Objetivos especifico : Contribuir a fortalecer el cumplimiento de los derechos sociales de los mexiquenses en condiciones de pobreza multidimensional a través de acciones asociadas a la alimentación, vivienda y al desarrollo de proyectos productivos sustentables económica y ambientalmente que les permitirá mejorar las fuentes de ingreso alcanzando una mejor calidad de vida.

Alcances : CORTO PLAZO

Metas físicas : 2,604 proyectos, con igual número de beneficiarios
1,470 capacitaciones, con igual número de beneficiarios

Población beneficiada : 4,074 beneficiarias
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 45,000,000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 46,865,900.10
Monto del presupuesto ejercido : 46,772,113.30
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : N/A
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 850,000.00
Documento de modificaciones: modificacion 2016.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario 2016.PDF

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Se dará preferencia a los solicitantes que además de reunir los requisitos establecidos en las presentes Reglas, estén considerados en los siguientes grupos: a) Las madres solteras jefas de familia. b
Requisitos y procedimientos de acceso : 1.- La beneficiaria deberá consultar las Reglas de Operación, publicadas en la Gaceta Oficial del Estado de México (a través del sitio web o de forma impresa).
2.- Deberá cumplir con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación.
3.- Deberá dirigirse a la Delegación Regional correspondiente a su domicilio y llenar los anexos para poder accesar.
4.- La Delegación Regional remitirá a la Dirección de Organización de Productores la documentación para que deliberen la aprobación de la solicitud.
5.- La Dirección de Organización de Productores notificará a la beneficiaria el resultado de su aprobación o negación del apoyo.
6.- Se conformará la agrupación del grupo de beneficiarias de la zona.
7.- Las beneficiarias deberán hacer su aportación al proveedor para la compra del insumo.
8.- Deberá en compañía de los técnicos de campo solicitar al proveedor la factura del insumo y el recibo de la aportación.
9.- Comenzará la capacitación y asistencia técnica a las beneficiarias para la ejecución del Componente.

Requisitos:
a)Copia de identificación vigente expedida por el IFE/INE, original para su cotejo.
b) Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), únicamente cuando la credencial de elector IFE/INE no la incluya.
c) Para el Componente Apoyo a la Mujer en Áreas Rurales, copia del comprobante domiciliario (recibo de luz, agua, teléfono, etc.) y de no contar con un documento formal constancia domiciliaria original emitida por el H. Ayuntamiento.
d) Una cotización de los bienes solicitados cuando así lo amerite el Componente.
e) En el caso de desastres naturales, percances, siniestros, condiciones climáticas adversas o se encuentren en situación de vulnerabilidad, el beneficiario deberá estar incluido en la solicitud que presentara la autoridad local (tradicional, auxiliar o gubernamental), en la que se especifique el tipo de contingencia o condición de vulnerabilidad por la que se requiere el apoyo.
f) No se atenderán en ninguno de Componentes del Programa las solicitudes realizadas por personas físicas o morales que hayan sido beneficiadas con apoyos similares o que tengas alguna relación contractual con la SEDAGRO.


Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : 1,300.00
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : 1,500.00
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías:a. De manera escrita: En las oficinas de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.b. Vía telefónica: En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Teléfonos (722) 2 75 64 00, Ext. 5783, 5785, 5789, y 5790.c. Vía Internet: En el correo electrónico: gemdgdru@hotmail.com y en la página: www.secogem.gob.mx/SAM.d. Personalmente: En la Contraloría Interna de la SEDAGRO, ubicada en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo, Metepec, México, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad : El solicitante deberá realizar los trámites de registro en las fechas y lugares que para tal efecto establezca la Instancia Ejecutora
presentando la documentación establecida en las presentes Reglas de Operación.
Las Delegaciones Regionales de acuerdo con su competencia territorial serán las responsables de integrar los expedientes de los solicitantes, de conformidad con lo establecido en las presentes Reglas.
La Dirección General de Desarrollo Rural será la responsable de validar y resguardar los expedientes de los solicitantes.
Toda persona tiene derecho a registrarse en el Programa, el trámite del solicitante es gratuito y no significa necesariamente su autorización del mismo

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) Recibir más de un apoyo por hogar, con excepción de los Componentes Canasta Alimentaria Hortofrutícola y Apoyo a la Comercialización de la Carne toda vez que hacen entregas bimestrales o trimestrales.

b) No realizar por parte de productor la aportación correspondiente al tipo de apoyo solicitado.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : Febrero a diciembre 2016
Mecanismos de evaluación : Se realiza evaluación anual externa a través de Despacho externo
Instancia evaluadora : Despacho externo
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: NO EVALUACION.PDF
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : N/A
Definición : N/A
Método de cálculo (fórmula) : N/A
Unidad de medida : N/A
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: REGLAS DE OPERACION FEBRERO 162016.PDF
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INF EJECUCION.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESUL DE INFOR.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: BASE mujeres 2016.xlsx
Fecha de actualización : 2018-08-15 12:36:11
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:53
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Desarrollo Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 017

Tipo de programa : Transferencia
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Organización de Productores
Denominación del programa : Programa Integral de Desarrollo Rural; Componente Apoyo a la Comercialización de la Carne
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2016/feb161.PDF
Fecha de inicio : 15/08/2016
Fecha de término : 31/12/2016
Diseño : El Programa Integral de Desarrollo Rural tiene como finalidad beneficiar a los mexiquenses en situación de pobreza multidimensional con apoyos sociales y con proyectos productivos, sustentables económ
Objetivos General : Entregar un Paquete Alimenticio “Cárnico Mexiquense” integrado por 2 kilogramos de carne de bovino con estándares de sanidad e inocuidad alimentaria, cuyo apoyo será otorgado en hasta en cuatro ocasiones, de conformidad con la disponibilidad presupuestal.
Objetivos especifico : Contribuir a fortalecer el cumplimiento de los derechos sociales de los mexiquenses en condiciones de pobreza multidimensional a través de acciones asociadas a la alimentación, vivienda y al desarrollo de proyectos productivos sustentables económica y ambientalmente que les permitirá mejorar las fuentes de ingreso alcanzando una mejor calidad de vida.
Alcances : CORTO PLAZO
Metas físicas : 35,192 paquetes de carne
Población beneficiada : 34,575 beneficiarios
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 10,000,000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 9,987,046.29
Monto del presupuesto ejercido : 9,456,083.51
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : N/A
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 299,622.71
Documento de modificaciones: modificacion 2016.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario 2016.PDF

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Personas que habitan en el Estado de México y que se encuentren en situación de pobreza multidimensional, en estado de contingencia y/o vulnerabilidad preferentemente y aquellas con capacidades produc
Requisitos y procedimientos de acceso : 1. Acudir a la Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario correspondiente para requisitar el formato (Solicitud de Incorporación), y entregar la documentación, probatoria para el programa.
2. Una vez que la solicitud es aprobada, se programa la entrega masiva en presencia de personal técnico de la Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario.

Requisitos:
a) Copia de identificación vigente expedida por el IFE/INE, original para su cotejo.
b) Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), únicamente cuando la credencial de elector IFE/INE no la incluya.
c) En el caso de desastres naturales, percances, siniestros, condiciones climáticas adversas o se encuentren en situación de vulnerabilidad, el beneficiario deberá estar incluido en la solicitud que presentara la autoridad local (tradicional, auxiliar o gubernamental), en la que se especifique el tipo de contingencia o condición de vulnerabilidad por la que se requiere el apoyo.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : ESPECIE(UN PAQUETE CÁRNICO)
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : ESPECIE (UN PAQUETE CÁRNICO)
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías:a. De manera escrita: En las oficinas de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.b. Vía telefónica: En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Teléfonos (722) 2 75 64 00, Ext. 5783, 5785, 5789, y 5790.c. Vía Internet: En el correo electrónico: gemdgdru@hotmail.com y en la página: www.secogem.gob.mx/SAM.d. Personalmente: En la Contraloría Interna de la SEDAGRO, ubicada en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad : a) Copia de identificación vigente expedida por el IFE/INE, original para su cotejo.
b) Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), únicamente cuando la credencial de elector IFE/INE no la incluya.
c) En el caso de desastres naturales, percances, siniestros, condiciones climáticas adversas o se encuentren en situación de vulnerabilidad, el beneficiario deberá estar incluido en la solicitud que presentara la autoridad local (tradicional, auxiliar o gubernamental), en la que se especifique el tipo de contingencia o condición de vulnerabilidad por la que se requiere el apoyo.

No se atenderán en ninguno de Componentes del Programa las solicitudes realizadas por personas físicas o morales que hayan sido beneficiadas con apoyos similares o que tengas alguna relación contractual con la SEDAGRO.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) Recibir más de un apoyo por hogar, con excepción de los Componentes Canasta Alimentaria Hortofrutícola y Apoyo a la Comercialización de la Carne toda vez que hacen entregas bimestrales o trimestrales.

b) No realizar por parte de productor la aportación correspondiente al tipo de apoyo solicitado.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : Febrero a diciembre 2016
Mecanismos de evaluación : Se realiza evaluación anual externa a través de Despacho externo
Instancia evaluadora : Despacho externo
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: NO EVALUACION.PDF
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : N/A
Definición : N/A
Método de cálculo (fórmula) : N/A
Unidad de medida : N/A
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: REGLAS DE OPERACION FEBRERO 162016.PDF
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INF EJECUCION.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESUL DE INFOR.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Base carne 2016.xlsx
Fecha de actualización : 2018-08-15 12:42:12
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:53
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Desarrollo Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 018

Tipo de programa : Transferencia
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Proyectos
Denominación del programa : Programa Integral de Desarrollo Rural; Componente Avicultura Familiar
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2016/feb161.PDF
Fecha de inicio : 01/04/2016
Fecha de término : 04/11/2016
Diseño : El apoyo consiste en una sola entrega de un paquete de pollas de postura integradas por ocho hembras y dos machos, de cuatro semanas de edad, producidas y criadas en el Estado de México por cuestión d
Objetivos General : Entregar un paquete de pollas de postura integradas por ocho hembras y dos machos, de cuatro semanas de edad, producidas y criadas en el Estado de México por cuestión de control sanitario.
Objetivos especifico : fortalecer el cumplimiento de los derechos sociales de los mexiquenses en condiciones de pobreza multidimensional a través de acciones asociadas a la alimentación, y al desarrollo de proyectos productivos sustentables económica y ambientalmente que les permitirá mejorar las fuentes de ingreso alcanzando una mejor calidad de vida.
Alcances : CORTO PLAZO
Metas físicas : 163,585 paquetes de aves.
Población beneficiada : 163,585 beneficiarios
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 39,200,000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 46,029,273.09
Monto del presupuesto ejercido : 45,142,898.91
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0.0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 4,510,497.16
Documento de modificaciones: modificacion 2016.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario 2016.PDF

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Personas que habitan en el Estado de México y que se encuentren en situación de pobreza multidimensional, en estado de contingencia y/o vulnerabilidad preferentemente y aquellas con capacidades produc
Requisitos y procedimientos de acceso : 1. Acudir a la Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario correspondiente para requisitar los formatos pertinentes y entregar la documentación.

2. Una vez que la solicitud es aprobada.

3. Se hace la entrega de los bienes solicitados en el lugar acordado, en presencia de personal técnico de la Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario para firmar el acta de entrega recepción grupal.


Requisitos:
a) Copia de identificación vigente expedida por el IFE/INE, original para su cotejo.
b) Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), únicamente cuando la credencial de elector IFE/INE no la incluya.
c) En el caso de desastres naturales, percances, siniestros, condiciones climáticas adversas o se encuentren en situación de vulnerabilidad, el beneficiario deberá estar incluido en la solicitud que presentara la autoridad local (tradicional, auxiliar o
gubernamental), en la que se especifique el tipo de contingencia o condición de vulnerabilidad por la que se requiere el apoyo.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : ESPECIE (PAQUETE DE POLLAS)
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : ESPECIE (PAQUETE DE POLLAS)
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías:a. De manera escrita: En las oficinas de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.b. Vía telefónica: En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Teléfonos (722) 2 75 64 00, Ext. 5783, 5785, 5789, y 5790.c. Vía Internet: En el correo electrónico: gemdgdru@hotmail.com y en la página: www.secogem.gob.mx/SAM.d. Personalmente: En la Contraloría Interna de la SEDAGRO, ubicada en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad : a) Copia de identificación vigente expedida por el IFE/INE, original para su cotejo.
b) Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), únicamente cuando la credencial de elector IFE/INE no la incluya.
c) En el caso de desastres naturales, percances, siniestros, condiciones climáticas adversas o se encuentren en situación de vulnerabilidad, el beneficiario deberá estar incluido en la solicitud que presentara la autoridad local (tradicional, auxiliar o
gubernamental), en la que se especifique el tipo de contingencia o condición de vulnerabilidad por la que se requiere el apoyo.

No se atenderán en ninguno de Componentes del Programa las solicitudes realizadas por personas físicas o morales que hayan sido beneficiadas con apoyos similares o que tengas alguna relación contractual con la SEDAGRO.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : N/A

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : Abril a Noviembre 2016
Mecanismos de evaluación : Se realiza evaluación anual externa a través de Despacho externo
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: NO EVALUACION.PDF
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : N/A
Definición : N/A
Método de cálculo (fórmula) : N/A
Unidad de medida : N/A
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: F Op FIDAGRO feb161.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INF EJECUCION.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESUL DE INFOR.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: AVICULTURA_TOTAL_2016 ipomex.xlsx
Fecha de actualización : 2018-08-15 12:43:34
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:53
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Desarrollo Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 019

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Organización de Productores
Denominación del programa : Programa Integral de Desarrollo Rural; Componente Apoyo a la Comercialización de Productos Lácteos
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2016/feb161.PDF
Fecha de inicio : 15/08/2016
Fecha de término : 31/12/2016
Diseño : El Programa Integral de Desarrollo Rural tiene como finalidad beneficiar a los mexiquenses en situación de pobreza multidimensional con apoyos sociales y con proyectos productivos, sustentables económ
Objetivos General : El apoyo consiste en la entrega de 1kg de queso asadero, con estándares de sanidad e inocuidad alimentaria, teniendo como vertientes el apoyo a productores agropecuarios en la comercialización de productos lácteos y beneficiar a personas en situación de pobreza multidimensional, lo que les permitirá tener una alimentación variada, sana y suficiente.
Objetivos especifico : Contribuir a fortalecer el cumplimiento de los derechos sociales de los mexiquenses en condiciones de pobreza multidimensional a través de acciones asociadas a la alimentación, vivienda y al desarrollo de proyectos productivos sustentables económica y ambientalmente que les permitirá mejorar las fuentes de ingreso alcanzando una mejor calidad de vida.
Alcances : CORTO PLAZO
Metas físicas : 7,805 paquetes de queso
Población beneficiada : 7,805 beneficiarios
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 2,275,000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 2,343,250.00
Monto del presupuesto ejercido : 2,343,250.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : N/A
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 68,250.00
Documento de modificaciones: modificacion 2016.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario 2016.PDF

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : a) Copia de identificación vigente expedida por el IFE/INE, original para su cotejo. b) Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), únicamente cuando la credencial de elector IFE/INE no
Requisitos y procedimientos de acceso : 1. Acudir a la Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario correspondiente para requisitar el formato (Solicitud de Incorporación), y entregar la documentación, probatoria para el programa.

2. Una vez que la solicitud es aprobada, se programa la entrega masiva en presencia de personal técnico de la Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario.

Requisitos:
a) Copia de identificación vigente expedida por el IFE/INE, original para su cotejo.
b) Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), únicamente cuando la credencial de elector IFE/INE no la incluya.
c) En el caso de desastres naturales, percances, siniestros, condiciones climáticas adversas o se encuentren en situación de vulnerabilidad, el beneficiario deberá estar incluido en la solicitud que presentara la autoridad local (tradicional, auxiliar o
gubernamental), en la que se especifique el tipo de contingencia o condición de vulnerabilidad por la que se requiere el apoyo.


Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : ESPECIE (1 K DE QUESO)
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : ESPECIE (1 K DE QUESO)
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías:a. De manera escrita: En las oficinas de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.b. Vía telefónica: En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Teléfonos (722) 2 75 64 00, Ext. 5783, 5785, 5789, y 5790.c. Vía Internet: En el correo electrónico: gemdgdru@hotmail.com y en la página: www.secogem.gob.mx/SAM.d. Personalmente: En la Contraloría Interna de la SEDAGRO, ubicada en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad : a) Copia de identificación vigente expedida por el IFE/INE, original para su cotejo.
b) Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), únicamente cuando la credencial de elector IFE/INE no la incluya.
c) En el caso de desastres naturales, percances, siniestros, condiciones climáticas adversas o se encuentren en situación de vulnerabilidad, el beneficiario deberá estar incluido en la solicitud que presentara la autoridad local (tradicional, auxiliar o
gubernamental), en la que se especifique el tipo de contingencia o condición de vulnerabilidad por la que se requiere el apoyo.

No se atenderán en ninguno de Componentes del Programa las solicitudes realizadas por personas físicas o morales que hayan sido beneficiadas con apoyos similares o que tengas alguna relación contractual con la SEDAGRO.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) Recibir más de un apoyo por hogar, con excepción de los Componentes Canasta Alimentaria Hortofrutícola y Apoyo a la Comercialización de la Carne toda vez que hacen entregas bimestrales o trimestrales.

b) No realizar por parte de productor la aportación correspondiente al tipo de apoyo solicitado.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : Febrero a diciembre 2016
Mecanismos de evaluación : Se realiza evaluación anual externa a través de Despacho externo
Instancia evaluadora : Despacho externo
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: NO EVALUACION.PDF
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : N/A
Definición : N/A
Método de cálculo (fórmula) : N/A
Unidad de medida : N/A
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: REGLAS DE OPERACION FEBRERO 162016.PDF
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INF EJECUCION.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESUL DE INFOR.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Base Quesos 2016.xlsx
Fecha de actualización : 2018-08-15 12:44:55
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:53
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Desarrollo Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 020

Tipo de programa : Transferencia
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : Si
Sujeto obligado corresponsable del programa : SAGARPA
Área o unidad responsable : Dirección General de Desarrollo Rural a través de la Dirección de Proyectos
Denominación del programa : Programa de Productividad Rural; Componente Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://www.sagarpa.gob.mx/agricultura/Programas/proagro/Normatividad/Documents/2016/Reglas_Operacion_2016_sagarpa_DOF_OFICIAL.pdf
Fecha de inicio : 01/06/2016
Fecha de término : 31/03/2017
Diseño : N/A
Objetivos General : Apoyar a las unidades de producción familiar en localidades rurales de alta y muy alta marginación, para mejorar su capacidad productiva
Objetivos especifico : Apoyar a las Unidades de Producción Familiar en localidades rurales de
alta y muy alta marginación, para mejorar su capacidad productiva.

Alcances : CORTO PLAZO
Metas físicas : 6591 proyectos
9 Agencias de Desarrollo Rural
1 equipo técnico multidisciplinario
14 Técnicos

Población beneficiada : 6800 beneficiarios
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 102,600,000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 97,541,820.00
Monto del presupuesto ejercido : 97,541,653.36
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 3,591,000.00
Documento de modificaciones: NO MODIFI A PRESUPUESTO.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: PESA 2016.PDF

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Reglas de Operación SAGARPA 2016
Requisitos y procedimientos de acceso : a) Se recibe la solicitud y documentos anexos de acuerdo a los requisitos generales
b) Si al solicitante le faltan algún requisito se le hará saber explicándole el procedimiento a seguir para cumplir con dicho requisito
c) Se entrega al solicitante un acuse de recibo con el folio de registro el cual deberá conservar para seguimiento y conclusión del tramite
d) Se integra el expediente y se remite con sus anexos al área dictaminadora
e) La selección de localidades es a través del (método PESA FAO) a través de la instancia ejecutora y las valida el Grupo Operativo Estatal PESA
f) Las Agencias de Desarrollo Rural seleccionadas elaboran los proyectos para las familias seleccionadas y los presentan para su validación
g) se publica el listado de los beneficiarios autorizados y de los solicitantes rechazados
h) Se solicita al área responsable ejecutar la entrega de los apoyos o susbsidios para que se encargue de entregarlos a los productores

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : ESPECIE ( PROYECTO Y CAPACITACIONES)
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : ESPECIE (PROYECTO Y CAPACITACIONES)
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías:a. De manera escrita: En las oficinas de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.b. Vía telefónica: En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Teléfonos (722) 2 75 64 00, Ext. 5783, 5785, 5789, y 5790.c. Vía Internet: En el correo electrónico: gemdgdru@hotmail.com y en la página: www.secogem.gob.mx/SAM.d. Personalmente: En la Contraloría Interna de la SEDAGRO, ubicada en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad : Personas Físicas
a) Identificación oficial vigente
b) CURP
c) RFC en su caso
d) Comprobante de domicilio
Grupo de Personas
a) Acta de asamblea constitutiva y designación del representante con lista de asistencia firmas correspondiente certificada por la autoridad municipal
b) Identificación oficial del representante vigente
c) CURP del representante
d) Documento escrito con los datos de cada integrante del grupo
e) documento que acredite la legal propiedad o posesión del predio donde se instalara el proyecto

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : Desistimiento se solicita al productor oficio donde estipule el rechazo del proyecto
Mal manejo del proyecto se genera una minuta por parte de la in instancia de evaluación
en ambos casos se somete a consideración del GOPEM para que mediante acuerdo se informe al comité técnico del FACEM

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 1 de Junio 2016 al 31 de Marzo 2017
Mecanismos de evaluación : Instancia de Evaluacion coordinada por la SAGARPA
Instancia evaluadora : SAGARPA
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: NO EVALUACION.PDF
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : NA
Definición : N/A
Método de cálculo (fórmula) : N/A
Unidad de medida : N/A
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : No
Archivo a las Reglas de operación: PESA 2016.xlsx
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INF EJECUCION.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESUL DE INFOR.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: BENEFICIARIOS PESA 2016.xlsx
Fecha de actualización : 2018-08-15 12:53:08
Fecha de validación : 2018-08-15 16:15:44
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Desarrollo Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 021

Tipo de programa : Servicios
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : Si
Sujeto obligado corresponsable del programa : SAGARPA
Área o unidad responsable : Dirección de Organización de Productores.
Denominación del programa : Programa Apoyo a Pequeños Productores; Componente Extensionismo
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://www.sagarpa.gob.mx/agricultura/Programas/proagro/Normatividad/Documents/2016/Reglas_Operacion_2016_sagarpa_DOF_OFICIAL.pdf
Fecha de inicio : 01/07/2016
Fecha de término : 15/02/2017
Diseño : N/A
Objetivos General : Priorizar los territorios, sistemas producto y cadenas de valor relevantes, a través del Grupo de trabajo, así como determinar las necesidades de extensión, innovación y capacitación de los productores, con apoyo de los Centros Regionales.
Objetivos especifico : N/A
Alcances : CORTO PLAZO
Metas físicas : 175 servicios
Población beneficiada : 5,010 beneficiarios
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 32.000.000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 30,615,125.00
Monto del presupuesto ejercido : 30,615,125.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 642,500.00 SAGARPA/SEDAGRO
Documento de modificaciones: NO MODIFI A PRESUPUESTO.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: EXTENSIONISMO 2016 CALENDARIO.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : http://www.sagarpa.gob.mx/agricultura/Programas/proagro/Normatividad/Documents/2016/Reglas_Operacion_2016_sagarpa_DOF_OFICIAL.pdf
Requisitos y procedimientos de acceso : 1. Consultará las Reglas de Operación del programa al que se desee participar.
2. Estar al pendiente de la publicación de la convocatoria para registrarse en el periodo de su publicación en la plataforma del SERMexicano.
3. Registrarse en la plataforma del SERMexicano en el periodo que establece la convocatoria.
4. Preselección de los perfiles acordes a las necesidades regionales.
5. Se convoca mediante SERMexicano a los postulantes al proceso de selección, mismo que deberán acreditar para ser considerados.
6. Se presenta para validación ante el Comité Estatal de Desarrollo Rural a través del grupo de Trabajo la relación de Extensionistas y Coordinadores de Extensionistas acreditados.
7. La relación de Extensionistas y Coordinadores de Extensionistas es autorizada por el FACEM.
8. Se notifica a los postulantes el resultado del proceso mediante SERMexicano.
9. Se publica la relación de Extensionistas y Coordinadores de Extensionistas validadas por el Comité Estatal de Desarrollo Rural y Autorizadas por el Comité Técnico del FACEM en las páginas electrónicas oficiales de la SAGARPA y la SEDAGRO.
10. Se asignan los Extensionistas a la Región en que prestaran sus servicios para que integren el grupo de productores con el que estará trabajando de acuerdo a la priorización de las cadenas regionales.
11. Los Coordinadores de Extensionistas son asignados a las regiones y servicios que estarán coordinado.
12. El Extensionista y Coordinador de extensionista genera la solicitud inducida, Anexo I y Anexo XVI relación de beneficiario.
13. Se elaborará el contrato de prestación de servicios.
14. La IE registra la solicitud en el SURI.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : 5333.33
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : 6400
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios opor la población en general, a través de las siguientes vías:a. De manera escrita: En las oficinas de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho SanLorenzo Metepec, México, C.P. 52140.b. Vía telefónica: En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Teléfonos (722) 2 75 64 00, Ext. 5783, 5785, 5789, y 5790.c. Vía Internet: En el correo electrónico: gemdgdru@hotmail.com y en la página: www.secogem.gob.mx/SAM.d. Personalmente: En la Contraloría Interna de la SEDAGRO, ubicada en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San LorenzoMetepec, México, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad : Personas Físicas:
a) Identificación oficial vigente (Credencial para Votar, Pasaporte, Cartilla del Servicio Militar Nacional o Cédula Profesional);
b) CURP; en los casos en que presenten identificación oficial y la misma contenga la CURP, no será necesario presentar ésta;
c) RFC, en su caso;
d) Comprobante de domicilio del solicitante (Luz, teléfono, predial, agua, constancia de residencia expedida por el ayuntamiento), con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de solicitud.

Personas Jurídico Colectivas:
a) Acta constitutiva y, de las modificaciones a ésta y/o a sus estatutos, que en su caso haya tenido a la fecha de la solicitud, debidamente protocolizada ante Fedatario Público;
b) Acta de asamblea en la que conste la designación de su representante legal o el poder que otorga las facultades suficientes para realizar actos de administración o de dominio, debidamente protocolizado ante fedatario público;
c) Comprobante de domicilio fiscal (Luz, teléfono, predial, agua, constancia de residencia expedida por el ayuntamiento), con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de solicitud; Dicha vigencia será de hasta seis meses en el Programa de Comercialización y Desarrollo de Mercados.
d) RFC;
e) Identificación oficial del representante legal vigente (Credencial para Votar, Pasaporte, Cartilla del Servicio Militar Nacional o Cédula Profesional);
f) CURP del representante legal;
g) Acreditar, en su caso, la legal posesión del predio mediante documento jurídico que corresponda, con las formalidades que exija el marco legal aplicable en la materia, y
h) Listado de productores integrantes de la persona moral solicitante. (Anexo V)

Grupos de Personas:
a) Acta de asamblea constitutiva y de designación de representantes, con la lista de asistencia y firmas correspondientes, certificada por la autoridad municipal;
b) Identificación oficial del representante vigente (Credencial para Votar, Pasaporte, Cartilla del Servicio Militar Nacional o Cédula Profesional);
c) CURP del representante, y
d) Documento escrito con los datos de cada integrante del grupo.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : Los mecanismos de cancelación serán los servicios que renuncien o sea abandono de servicio

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : Julio a diciembre 2016
Mecanismos de evaluación : Evaluación Interna por parte del Centro de Extensión e Innovación Regional
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: NO EVALUACION.PDF
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : N/A
Definición : Herramienta de planeación que en forma resumida, sencilla y armónica establece con claridad los objetivos de un programa, incorpora los indicadores que miden dichos objetivos y sus resultados esperado
Método de cálculo (fórmula) : N/A
Unidad de medida : N/A
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : identifica los medio
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: Reglas_Operacion_2016_sagarpa_DOF_OFICIAL.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INF EJECUCION.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESUL DE INFOR.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: XEIP 2016.xls
Fecha de actualización : 2018-08-15 12:56:20
Fecha de validación : 2018-08-15 16:15:44
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Desarrollo Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 022

Tipo de programa : Servicio
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Sanidad Agropecuaria
Denominación del programa : Servicios de Sanidad Vegetal y Pecuaria
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value_1%5Bvalue%5D%5Byear%5D=2014&=Aplicar
Fecha de inicio : 01/01/2016
Fecha de término : 30/12/2016
Diseño : N/A
Objetivos General : Dar seguimiento en materia de sanidad a unidades de producción apoyadas por el gobierno del Estado, mediante la capacitación y asesoría para el control de plagas y enfermedades que afecten a los cultivos y animales.
Objetivos especifico : Capacitar a los productores en materia de sanidad, mediante la impartición de cursos.

Controlar plagas y enfermedades en los cultivos y animales, mediante la asistencia técnica especializada en las unidades de producción.

Atender las emergencias sanitarias que se presenten, mediante el diagnóstico y la aplicación de tratamientos oportunos.

Alcances : CORTO PLAZO

Metas físicas : 300 cursos
3,000 asesorias
23,000 dosis
100 pruebas

Población beneficiada : 7,050
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 3,713,389.82

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 3,713,389.82
Monto del presupuesto ejercido : 1,682,182.27
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0.0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 98,600.00
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: Sanidad 2016.xlsx

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Ser productores agropecuarios y ser productores domiciliados en el Estado de México
Requisitos y procedimientos de acceso : 1:- Realizar solicitud por escrito o verbalmente a la Dirección de Sanidad Agropecuaria de la SEDAGRO.

2:- Identificación Oficial (IFE).

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : ESPECIE (CAPACITACIONES)
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : ESPECIE (CAPACITACIONES)
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Controlaría Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : N/A
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : N/A

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 01/01/16 al 31/12/16
Mecanismos de evaluación : Despacho externo
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: EVALUACIONES.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Asesorías, cursos, pruebas y dosis
Definición : Cantidad de asesorías, cursos, pruebas y dosis aplicadas en atención a productores con problemas sanitarios
Método de cálculo (fórmula) : NA
Unidad de medida : Acción
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Mensual
Resultados : Control de problemas
Denominación de documento,metodología o bases de datos : Hoja de visita y sis

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : -Ser productores agropecuarios
-Ser productores domiciliados en el Estado de México

Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: Lineamientos SANIDAD finales 2016.doc
Archivo a los informes periódicos de ejecución: 2016.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: EVALUACIONES.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: FORMATO PADRON DE BENEFICIARIOS SERVICIOS DE SANIDAD VEGETAL Y PECUARIAS.xlsx
Fecha de actualización : 2018-08-15 12:59:10
Fecha de validación : 2018-08-15 16:15:44
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección de Sanidad Agropecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 023

Tipo de programa : Servicio
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Sanidad Agropecuaria
Denominación del programa : Campo Limpio
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4912592&fecha=23/06/2006
Fecha de inicio : 01/01/2016
Fecha de término : 31/12/2016
Diseño : N/A
Objetivos General : Fomentar la recolección de envases vacíos de agroquímicos, mediante la capacitación, difusión e instalación de centros de acopio primarios.
Objetivos especifico : Capacitar a los productores en el uso del triple lavado de envases vacíos de agroquímicos, mediante la impartición de cursos y platicas

Establecer Centros de acopio primarios de envases vacíos de agroquímicos, mediante la firma de convenios con los ayuntamientos para realizar acciones conjuntas en la recolección de envases vacíos de agroquímicos.

Alcances : CORTO PLAZO
Metas físicas : 70,000 kilogramos de envases vacíos recolectados
Población beneficiada : 100,000
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 1,235,588.86

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 1,235,588.86
Monto del presupuesto ejercido : 522,689.92
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0.0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 34,800.00
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: Sanidad 2016.xlsx

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Ser Productores Agropecuarios y productores que utilicen agroquímicos.
Requisitos y procedimientos de acceso : 1:-Realizar solicitud por escrito o verbalmente a la Dirección de Sanidad Agropecuaria de la SEDAGRO.
2:- Identificación Oficial con fotografía (IFE), cartilla del servicio militar, licencia de conducción y/o pasaporte)

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : ESPECIE (CAPACITACIONES)
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : ESPECIE (CAPACITACIONES)
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Controlaría Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : Firma de convenio de colaboración con los Ayuntamientos.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : Incumplimiento del convenido de colaboración con los Ayuntamientos.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : N/A
Mecanismos de evaluación : N/A
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: EVALUACIONES.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Envases vacíos recolectados
Definición : Cantidad de envases vacíos de agro-químicos recolectados en los centros de acopio primarios.
Método de cálculo (fórmula) : NA
Unidad de medida : Kilogramo
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Mensual
Resultados : Un campo mexiquense
Denominación de documento,metodología o bases de datos : Recibos del CAT y re

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : -Ser Productores Agropecuarios.
-Productores que utilicen agroquímicos.

Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: Lineamientos SANIDAD finales 2016.doc
Archivo a los informes periódicos de ejecución: 2016.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: EVALUACIONES.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: CAMPO LIMPIO.xls
Fecha de actualización : 2018-08-15 13:10:03
Fecha de validación : 2018-08-15 16:15:44
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección de Sanidad Agropecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 024

Tipo de programa : Servicio
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Sanidad Agropecuaria
Denominación del programa : Aretado de Ganado Bovino y Credencialización de Productores Ganaderos (Trazabilidad)
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5394324&fecha=29/05/2015
Fecha de inicio : 01/01/2016
Fecha de término : 31/12/2016
Diseño : N/A
Objetivos General : Contar con los elementos suficientes y confiables para determinar el origen de enfermedades que pongan en riesgo la salud animal y pública, mediante el registro de ganaderos y comercializadores con sus respectivos fierros y el aretado del SINIIGA.
Objetivos especifico : Identificar al ganado, verificar el uso de fierro marcador y credencializar a los productores sur del estado, mediante el aretado gratuito de los bovinos y el fomento de la credencialización de productores.

Fomentar que los productores mantengan actualizado su padrón ganadero.

Que los productores cumplan con los requisitos sanitarios, mediante la emisión de guías sanitarias para la movilización de su ganado.

Alcances : CORTO PLAZO
Metas físicas : 60,000 aretes
200 credenciales
10,000 guías

Población beneficiada : 16,200
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 6,473,009.68

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 6,473,009.68
Monto del presupuesto ejercido : 2,936,906.46
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0.0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 185,600.00
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: Sanidad 2016.xlsx

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Cuando el productor tenga como mínimo un animal bovino y Ser productor domiciliado en el Estado de México.
Requisitos y procedimientos de acceso : 1:-Identificación oficial (IFE),
2:- Clave Única de Registro de Población (CURP)
3:-Documento legal que avale la tenencia de la tierra.
4:- Patente de fierro marcador.
5:-Constancia de actualización de Unidad de Producción Pecuaria (UPP).

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : con el 75% del costo necesario para obtener la ce
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : con el 75% del costo necesario para obtener la ce
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Controlaría Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : Ganado marcado con fierro registrado.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : N/A

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 01/12/2016 al 31/12/2016
Mecanismos de evaluación : N/A
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: EVALUACIONES.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Aretes, credenciales y guías
Definición : Cantidad de aretes colocados, credenciales entregadas a productores y guías de transito realizadas.
Método de cálculo (fórmula) : NA
Unidad de medida : Acciones
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Mensual
Resultados : Unidad de Producción
Denominación de documento,metodología o bases de datos : UPP y credencial de

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : -Cuando el productor tenga como mínimo un animal bovino.
-Ser productor domiciliado en el Estado de México.

Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : n/a
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: Lineamientos SANIDAD finales 2016.doc
Archivo a los informes periódicos de ejecución: 2016.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: EVALUACIONES.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: FORMATO PADRON DE BENEFICIARIOS TRAZABILIDAD.xls
Fecha de actualización : 2018-08-15 13:18:08
Fecha de validación : 2018-08-15 16:15:44
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección de Sanidad Agropecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 025

Tipo de programa : Servicio
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Sanidad Agropecuaria
Denominación del programa : Calidad de los Productos Agropecuarios (Calidad Agroalimentaria)
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value_1%5Bvalue%5D%5Byear%5D=2014&=Aplicar
Fecha de inicio : 01/01/2016
Fecha de término : 31/12/2016
Diseño : N/A
Objetivos General : Fomentar la certificación de unidades de producción en materia de calidad, mediante la capacitación y seguimiento puntual para el establecimiento de sistemas de calidad.
Objetivos especifico : Capacitar a los productores para el establecimiento de esquemas de calidad, mediante cursos y platicas directas en sus unidades de producción.

Apoyar a los productores que establecen esquemas de calidad para que sean certificados, mediante el pago a empresas certificadoras de hasta el 75 por ciento del costo total.

Alcances : CORTO PLAZO
Metas físicas : 24 certificados
200 visitas

Población beneficiada : 24
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 1,590,852.88

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 1,590,852.88
Monto del presupuesto ejercido : 512,527.43
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0.0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 40,600.00
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: Sanidad 2016.xlsx

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : - Que el productor cuente con unidad de producción y que el productor radique en el Estado de México
Requisitos y procedimientos de acceso : 1:- Realizar solicitud por escrito o verbalmente a la Direcciòn de Sanidad Agropecuaria de la SEDAGRO.
2:- Identificación Oficial (IFE).
3:- Clave Única de Registro de Población (CURP).

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : ESPECIE (CAPACITACIONES)
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : ESPECIE (CAPACITACIONES)
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Controlaría Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : N/A
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : N/A

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 01/12/2016 al 31/12/2016
Mecanismos de evaluación : N/A
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: EVALUACIONES.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Certificado en calidad agroalimentaria
Definición : Cantidad de unidades de producción agrícolas, pecuarias y acuícolas que obtienen por lo menos una certificación en materia de calidad.
Método de cálculo (fórmula) : NA
Unidad de medida : Certificado
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Mensual
Resultados : Unidad de Producción
Denominación de documento,metodología o bases de datos : Certificado de calid

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : Si
Formas de participación social : - Que el productor cuente con unidad de producción
- Que el productor radique en el Estado de México

Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : Inocuidad Agroalimentaria
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: Lineamientos SANIDAD finales 2016.doc
Archivo a los informes periódicos de ejecución: 2016.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: EVALUACIONES.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: FORMATO PADRON DE BENEFICIARIOS CALIDAD AGROALIMENTARIA.xls
Fecha de actualización : 2018-08-15 13:19:21
Fecha de validación : 2018-08-15 16:15:44
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección de Sanidad Agropecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 026

Tipo de programa : Servicio
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Sanidad Agropecuaria
Denominación del programa : Programa de Sanidad Agropecuaria y Acuícola
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value_1%5Bvalue%5D%5Byear%5D=2014&=Aplicar
Fecha de inicio : 01/01/2016
Fecha de término : 31/12/2016
Diseño : N/A
Objetivos General : Prevenir, diagnosticar, controlar y erradicar plagas y enfermedades que pongan en riesgo la producción agrícola y pecuaria, mediante la operación de campañas fitozoosanitarias y acciones de sanidad acuícola para mejorar y/o mantener los estatus sanitarios
Objetivos especifico : Prevenir, diagnosticar, controlar y erradicar plagas y enfermedades agrícolas, mediante la operación de campañas fitosanitarias.

Prevenir, diagnosticar, controlar y erradicar plagas y enfermedades pecuarias, mediante la operación de campañas zoosanitarias.

Prevenir, diagnosticar, controlar y erradicar plagas y enfermedades acuícolas, mediante la operación de acciones sanitarias para los peces.

Alcances : Mejorar y/o mantener los estatus sanitarios de la entidad que permiten el acceso de los productos a nuevos mercados nacionales e internacionales
Metas físicas : 25 campañas
Población beneficiada : 60,000
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 52,391,113.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 52,391,113.00
Monto del presupuesto ejercido : 44,532,000.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0.0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 3.350,000.00
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: calendarizacion003.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Ser productor agropecuario y ser productor domiciliado en el Estado de México
Requisitos y procedimientos de acceso : 1:- Realizar solicitud por escrito o verbalmente a la Dirección de Sanidad Agropecuaria de la SEDAGRO.

2:- Identificación Oficial (IFE).

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : ESPECIE (CAMPAÑAS)
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : ESPECIE (CAPNAÑAS)
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Controlaría Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : N/A
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : N/A

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 01/01/16 al 31/12/2016
Mecanismos de evaluación : N/A
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: EVALUACIONES.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Acciones sanitarias
Definición : Medición de acciones sanitarias agropecuarias y acuícolas, realizadas en el año conforme al programa de trabajo validado, reportando mensualmente el avance.
Método de cálculo (fórmula) : NA
Unidad de medida : Variable
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Mensual
Resultados : Mantener y/o mejorar
Denominación de documento,metodología o bases de datos : Actas de las subcomi

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : Ser productor agropecuario
Ser productor domiciliado en el Estado de méxico

Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: Reglas-Operacion-2016-sagarpa.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: SANIDADES 2016.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: SANIDADES 2016.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: FORMATO PADRON DE BENEFICIARIOS Programa de Sanidad Agropecuaria y Acuicola.xls
Fecha de actualización : 2018-08-15 14:02:17
Fecha de validación : 2018-08-15 16:15:44
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección de Sanidad Agropecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 027

Tipo de programa : Servicio
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Sanidad Agropecuaria
Denominación del programa : Programa de Inocuidad Agropecuaria y Acuícola
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value_1%5Bvalue%5D%5Byear%5D=2014&=Aplicar
Fecha de inicio : 01/01/2016
Fecha de término : 31/12/2016
Diseño : N/A
Objetivos General : Fomentar la producción de alimentos sanos que no causen daño a la salud de los consumidores, mediante el reconocimiento de unidades de producción por el uso de buenas prácticas y sistemas de reducción de riesgos.
Objetivos especifico : Fomentar el uso de buenas prácticas de producción pecuaria, mediante la capacitación y seguimiento puntual a unidades de producción para que sean reconocidas.

Fomentar el uso de sistemas de reducción de riesgos en la producción agrícola, mediante la capacitación y seguimiento puntual a unidades de producción para que sean reconocidos.

Fomentar el uso de buenas prácticas de producción de peces, mediante la capacitación y seguimiento puntual a unidades de producción acuícola para que sean re

Alcances : CORTO PLAZO
Metas físicas : 3 proyectos
Población beneficiada : 1,000
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 14,608,887.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 14,608,887.00
Monto del presupuesto ejercido : 12,417,000.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0.00
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 0.00
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: calendarizacion003.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Ser productor agropecuario y Ser productor domiciliado en el Estado de México
Requisitos y procedimientos de acceso : 1:- Realizar solicitud por escrito o verbalmente a la Dirección de Sanidad Agropecuaria de la SEDAGRO.

2:- Identificación Oficial (IFE).

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : ESPECIE (CAPACITACIONES)
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : ESPECIE (CAPACITACIONES)
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Controlaría Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : N/A
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : N/A

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 01/01/16 al 31/12/2016
Mecanismos de evaluación : N/A
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: EVALUACIONES.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Visitas de diagnóstico, visitas de pre auditorías, visitas de seguimiento y visitas de mantenimiento; muestras de sangre para el programa de proveedor confiable y muestreo en colmenas.
Definición : Medición de productores inscritos en buenas prácticas de producción e implementación de Sistemas de Reducción de Riesgos Contaminantes para obtener alimentos inocuos y de alta calidad.
Método de cálculo (fórmula) : NA
Unidad de medida : Variable
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Mensual
Resultados : certificación
Denominación de documento,metodología o bases de datos : actas de las subcomi

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : Si
Formas de participación social : Ser productor agropecuario
Ser productor domiciliado en el Estado de México

Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : Servicios de Sanidad Agropecuaria
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: Reglas-Operacion-2016-sagarpa.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: INDICADORES 2016.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: INDICADORES 2016.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: FORMATO PADRON DE BENEFICIARIOS Programa de Inocuidad.xls
Fecha de actualización : 2018-08-15 14:08:00
Fecha de validación : 2018-08-15 16:15:44
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección de Sanidad Agropecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 028

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Cultivos Intensivos
Denominación del programa : Proyectos Estratégicos
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=2016-07-20&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=2016-07-28
Fecha de inicio : 28/07/2016
Fecha de término : 31/12/2016
Diseño : N/A
Objetivos General : Inducir la innovación tecnológica, la tecnificación y modernización de las actividades agrícolas, mediante el desarrollo de proyectos estratégicos integrales en los cultivos de agave, aguacate, café y tuna, con la finalidad de activar la tecnificación y modernización de sus procesos productivos, de post-cosecha y transformación
Objetivos especifico : Brindar apoyos a productores de agave, aguacate, café y tuna, mediante el equipamiento e infraestructura de sus unidades de producción, para incentivar sus actividades productivas agrícolas, incrementar superficies de cultivos, mejorar la calidad, conservación, manejo y acopio de sus productos para satisfacer la demanda interna y externa.
Alcances : CORTO PLAZO
Metas físicas : 4 proyectos estratégicos

Población beneficiada : 1,500 productores
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 30000000

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : N/A
Monto del presupuesto ejercido : 4093497.70
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : N/A
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 0.00
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO NO MODIFICACIONES cul.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: PROYECTOS ESTRATEGICOS 2016.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : dará preferencia a aquellos solicitantes que realicen las Buenas Prácticas Agrícolas que establece el sistema de reducción de riesgos de contaminación
Requisitos y procedimientos de acceso : 1.-Presentar copia simple de identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, cartilla militar, pasaporte, cédula profesional, entre otras).
2.- Copia simple de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
3.- Acreditar ser productor agropecuario del Estado de México, mediante constancia emitida por alguna autoridad municipal, ejidal o comunal, con fecha de expedición no mayor a 6 meses.
4.- Acreditar la legal propiedad a su nombre o posesión de la superficie a apoyar de acuerdo a la siguiente Documentación oficial (copia simple):
5.- Presentar cotización del bien requerido

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : 50% del costo comercial del bien o insumo requerid
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : Hasta $320,000.00
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : En la Contraloria Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías:
• De manera escrita: en las oficinas de las Secretaría de Desarrollo Agropecuario en conjunto SEDAGRO s/n, Rancho San Lorenzo, Metepec, México. C.P. 52140.
• Vía telefónica: en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Tels. (722) 275 6400, ext. 5536 y 5537.
• Vía Internet: En la página www.secogem.gob.mx/SAM.
• Personalmente: En la contraloría interna de la SEDAGRO ubicada en: conjunto SEDAGRO s/n, Rancho San Lorenzo, Metepec, México, C. P. 52140.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) No proporcionar información fidedigna, conforme a los requisitos del Programa, para su incorporación al mismo.
b) No cumplir con las obligaciones que le corresponde como beneficiario (No acudir personalmente ante el proveedor de sus preferencias para hacer efectivo el apoyo autorizado o bien no aportar los recursos complementarios para adquirir el apoyo solicitado).
c) Cambiar de domicilio fuera del Estado de México o presentar desistimiento voluntario.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : N/D
Mecanismos de evaluación : Se realizará evaluación externa del Programa, mediante un despacho externo, que autoriza el fideicomiso Fondo para el Desarrollo Agropecuario del Estado de México (FIDAGRO)
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: PROGRAMA cul.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Indice de Atención de solicitudes
Definición : Indice de Atención
Método de cálculo (fórmula) : NA
Unidad de medida : Solicitud
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Anual
Resultados : N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/E
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/E
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: jul281-proyectos estrategicos.PDF
Archivo a los informes periódicos de ejecución: INFORMES cul.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESULTADOS cul.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: PADRON PROYECTOS ESTRATEGICOS 2016.xlsx
Fecha de actualización : 2018-08-15 14:09:15
Fecha de validación : 2018-08-15 16:15:44
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección de Cultivos Intensivos

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 029

Tipo de programa : SUBSIDIO
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : Si
Sujeto obligado corresponsable del programa : CONAGUA
Área o unidad responsable : DIRECCIÓN DE OBRAS HIDROAGRICOLAS
Denominación del programa : SUBPROGRAMA DE REHABILITACIÓN, MODERNIZACIÓN, TECNIFICACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNIDADES DE RIEGO
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/105837/ROP_2016.pdf
Fecha de inicio : 29/02/2016
Fecha de término : 31/12/2016
Diseño : N/A
Objetivos General : CONTRIBUIR AL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DEL AGUA, MEDIANTE UN MANEJO EFICIENTE, EFICAZ Y SUSTENTABLE DEL RECURSO AGUA EN LA AGRICULTURA DE RIEGO A TRAVÉS DE OTORGAR APOYOS A LOS USUARIOS HIDROAGRÍCOLA DE LAS UNIDADES DE RIEGO.
Objetivos especifico : DISMINUIR EL DESPERDICIO DE AGUA EN UNIDADES Y DISTRITOS DE RIEGO, MODERNIZAR Y EFICIENTANDO SU INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLANDO ACCIONES DE CAPACITACIÓN.
Alcances : LA COBERTURA DEL PROGRAMA ES DE CARÁCTER ESTATAL
Metas físicas : MODERNIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE 7 UNIDADES DE RIEGO.
Población beneficiada : 571
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : $ 21,259,800.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : $ 11,522,387.95
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : $
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : $ 1,254,519.00
Documento de modificaciones: 1.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: 2.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : PRODUCTORES DEL ESTADO DE MÉXICO
Requisitos y procedimientos de acceso : CUENTEN CON SUPERFICIE PARA CULTIVO Y DISPONIBILIDAD DE AGUA.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : 25%
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : 30%
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Controlaría Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : TITULO DE CONCESIÓN DEL AGUA VIGENTE.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : LA NO PARTICIPACIÓN EN ESPECIE O EN PORCENTAJE DE APORTACIÓN.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 2016
Mecanismos de evaluación : OBRA CONCLUIDA
Instancia evaluadora : CONAGUA
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: img08062017_0005.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : INFRAESTRUCTURA CONCLUIDA AL 100%
Definición : HAS. INCORPORADAS A LA SUPERFICIE
Método de cálculo (fórmula) : NA
Unidad de medida : HA.
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : ANUAL
Resultados : ACTA ENTREGA
Denominación de documento,metodología o bases de datos : EXPEDIENTE UNITARIO

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : Si
Formas de participación social : APORTACIÓN EN UN 25% DEL COSTO TOTAL DE LA OBRA
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: 2.- Reglas Operación 2016.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: img08062017_0004.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: img08062017_0003.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: PADRON DE BENEFICIARIOS 2016 IPOMEX .xlsx
Fecha de actualización : 2018-08-15 14:13:59
Fecha de validación : 2018-08-15 16:15:44
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Infraestructura Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 030

Tipo de programa : Transferencia
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales
Denominación del programa : Seguro Agrícola Catastrófico
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2016/abr071.PDF
Fecha de inicio : 04/01/2016
Fecha de término : 31/12/2016
Diseño : N/A
Objetivos General : Contribuir a la producción de alimentos y mejoramiento del nivel socioeconómico de los productores agrícolas, pecuarios, apícolas y rurales mexiquenses mediante la implementación de apoyos económicos que atenúen el efecto de riesgos climáticos, de mercado y financieros.
Objetivos especifico : Contar con un sistema de aseguramiento en coinversión con gobierno federal para mitigar los efectos de eventuales fenómenos climáticos catastróficos en perjuicio de los productores agropecuarios mexiquenses.
Alcances : Corto Plazo
Metas físicas : 526,200 Hectáreas
Población beneficiada : 5,770
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 467150.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 467150.00
Monto del presupuesto ejercido : 0
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 467150.00
Documento de modificaciones: Modificaciones Presupuesto.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: Calendario Programación 2016.PDF

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Productores de bajos ingresos agrícolas que no cuenten con algún tipo de aseguramiento público o privado.
Requisitos y procedimientos de acceso : Requisitos
Persona física
1. Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, cartilla militar, pasaporte, licencia de manejo, credencial del INSEN, cédula profesional entre otras.
2. Clave Única de Registro de Población (CURP).
3. Acreditar ser productor agropecuario del Estado de México.
4. Acredita la legal propiedad o posesión de la superficie a apoyar.
5. En el supuesto de que el productor beneficiado por causas de fuerza mayor no acuda, para que otra persona pueda cobrar deberá: - Suscribir carta poder simple designando un tercero para que a su nombre y representación realice la gestión correspondiente. - Identificación oficial vigente con fotografía de la persona que otorga el poder la que acepta el poder y los testigos (credencial de elector, cartilla militar, pasaporte, licencia de manejo, credencial del INSEN, cédula profesional entre otras.
6. En el supuesto de que el productor beneficiado fallezca, para que el familiar pueda cobrar deberá presentar: - Relación de parentesco (acta de matrimonio, acta de nacimiento, según sea el caso). - acta de defunción - Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, cartilla militar, pasaporte, licencia de manejo, credencial del INSEN, cédula profesional entre otras), tanto del fallecido como del familiar que cobrará. - Documento que acredite la legal propiedad o posesión de la superficie a apoyar.
Procedimiento de acceso
1.- Se presenta un siniestro climatológico por helada, sequía, esceso de humedad, inundación, granizo, falta de piso.
2.- El productor reporta el siniestro en la Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario.
3.- Se manda aviso de siniestro a la Aseguradora.
4.- La Aseguradora evalúa y dictamina si hay pérdida total o baja de rendimiento.
5.- Si procede el siniestro, la aseguradora indemniza.
6.- La Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario entrega orden de pago al productor.
7.- El productor cobra en el banco.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : Temporal $1,500.00 y Riego $2,500.00
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : Temporal $30,000.00 y Riego $50,000.00
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : a) De manera escrita: para su entrega en las oficinas de la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140. b) Vía telefónica: En la Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales o el Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México, Teléfonos de oficinas centrales de SEDAGRO (722) 2 75 64 15, Ext. 5700, 5725, 5565, 5748; o a la Contraloría Interna de esta Secretaría Ext. 5536, 5537 y 5538 y a la Secretaría de la Contraloría 01 800 711 58 78 y 01 800 720 02 02. c) Vía Internet: En el correo electrónico: sedagrocepe@edomex.gob.mx y en la Página: www.secogem.gob.mx/SAM. d) Personalmente: En las oficinas de la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad : Reglas de Operación 2016, del Programa Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México (FOMIMEX), publicadas en la Gaceta del Gobierno número 61, el 7 de Abril de 2016.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : Reglas de Operación 2016 Numeral 7.1.10, del Programa Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México (FOMIMEX), publicadas en la Gaceta del Gobierno número 61, el 7 de Abril de 2016.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 2016
Mecanismos de evaluación : N/A
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Evaluaciones Externas.PDF
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : N/A
Definición : N/A
Método de cálculo (fórmula) : N/A
Unidad de medida : N/A
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: R.O. 2016 publicadas abr_071.PDF
Archivo a los informes periódicos de ejecución: Informes Periódicos.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Evaluaciones Externas.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: FORMATO PADRON DE BENEFICIARIOS SAC 2016.xls
Fecha de actualización : 2018-08-15 14:18:13
Fecha de validación : 2018-08-15 16:15:44
Área o unidad administrativa responsable de la información : Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Mostrando 1 al 30 de 44 registros
Programas de subsidios, estímulos y apoyos
Fracción XIV a
Ultima actualización
viernes 25 de octubre de 2019 17:31, horas
Vicente Martínez Alcantara Director General


Calle de Nezahualcoyotl S/N Col. Izcalli IPIEM, Toluca, Estado de México. C. P. 50150 Calle de Pino Suárez sin n&uactuemero, actualmente Carretera Toluca-Ixtapan # 111, Colonia La Michoacana; Metepec Estado de México, C.P. 52166 Tel: 01 (722) 226 1980
Para un óptimo funcionamiento se recomienda una resolución de 1024 x 768, Internet Explorer 6 y Flash Player 8 o superiores.