Secretaría de Desarrollo Agropecuario
Fr. años 2011-2015                           Fr. 2018 y posteriores
LISTADO DE FRACCIONES
Programas de subsidios, estímulos y apoyos
Fracción XIV a
del 2014
Mostrando 1 al 30 de 51 registros

Registro: 001

Tipo de programa : Servicios
Ejercicio : 2014

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : Si
Sujeto obligado corresponsable del programa : SAGARPA
Área o unidad responsable : Dirección de Organización de Productores
Denominación del programa : Programa Integral de Desarrollo Rural, Componente de Extensión e Innovación Productiva-Incentivos Extensionismo en Entidades Federativas y servicio social Gratificado
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://www.sagarpa.gob.mx/ProgramasSAGARPA/Documents/ROP2014-VES.pdf
Fecha de inicio : 08/05/2014
Fecha de término : 31/12/2014
Diseño : N/A
Objetivos General : Contribuir a reducir la inseguridad alimentaria prioritariamente de la población en pobreza extrema de zonas rurales marginadas y periurbanas (Art. 100, R.O. SAGARPA).

Objetivos especifico : Incrementar la producción de alimentos mediante incentivos para la adquisición de insumos, construcción de infraestructura, adquisición de equipamiento productivo; realización de obras y prácticas para el aprovechamiento sustentable de suelo y agua; proyectos integrales de desarrollo productivo; desarrollo de capacidades y servicios profesionales de extensión e innovación rural; fortalecimiento de las organizaciones rurales y esquemas de aseguramiento para atender afectacio
Alcances : La asistencia técnica y capacitación a productores
Metas físicas : Apoyar a 413 Grupos de producción, beneficiando a 9398 productores del Estado de México para desarrollar sus capacidades.
Población beneficiada : 9398 productores
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 20,431,500.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 20,112,857.00
Monto del presupuesto ejercido : 19,244,248.17
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 867375.00 SAGARPA/ SEDAGRO
Documento de modificaciones: NO MODIFI A PRESUPUESTO.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: CALENDARIO EXT. FED Y EDO..pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : http://seder.col.gob.mx/documentos/2014/extensionismo/CONVOCATORIA.pdf
Requisitos y procedimientos de acceso : Los productores (personas físicas, grupos de personas morales); interesados en participar, deberán de entregar su expediente debidamente requisitado, según lo indicado en el Articulo 7 de las reglas de operación.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : N/A
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : N/A
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Por escrito
Mecanismos de exigibilidad : Serán elegibles para obtener los apoyos de este programa, los grupos de personas; personas físicas y morales; que realizan actividades agrícolas, pecuarias, acuícolas y pesqueras; en zonas rurales y periurbanas
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : N/A

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : Ejercicio 2014, 8 meses (MAYO-DICIEMBRE 2014) para Prestadores de Servicios Profesionales y 6 Meses
Mecanismos de evaluación : Son establecidos por la Unidad Responsable.
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Evaluación Externa 2014.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : N/A


Definición : N/A
Método de cálculo (fórmula) : N/A
Unidad de medida : N/A
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : Asistencia Técnica y Capacitación
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: ROP 2015 (DOF 28-12-2014).pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INF EJECUCION.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESUL DE INFOR.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: BASE 2014 (6).xlsx
Fecha de actualización : 2019-08-30 11:52:04
Fecha de validación : 2019-08-30 11:52:13
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Desarrollo Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 002

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2014

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : Si
Sujeto obligado corresponsable del programa : SAGARPA
Área o unidad responsable : Dirección de Proyectos
Denominación del programa : Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas, Proyectos Productivos o Estratégicos, Agrícolas, Pecuarios, de Pesca y Acuícolas.
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://www.sagarpa.gob.mx/ProgramasSAGARPA/Documents/ROP2014-VES.pdf
Fecha de inicio : 10/03/2014
Fecha de término : 31/10/2014
Diseño : N/A
Objetivos General : Impulsar en coordinación con los gobiernos locales, la inversión en proyectos productivos o estratégicos: agrícolas, pecuarios, de pesca y acuícolas.
Objetivos especifico : Dictamen y autorización de proyectos productivos o estratégicos: agrícolas, pecuarios, de pesca y acuícolas.
Alcances : Unidades de producción agrícolas, pecuaria, de pesca y acuícolas o de nueva creación en los 125 municipios del Estado de México.
Metas físicas : 338 proyectos
Población beneficiada : 963 productores
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 61,312,500.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 61,312,500.00
Monto del presupuesto ejercido : 59,068,808.65
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0.0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 0.0
Documento de modificaciones: NO MODIFI A PRESUPUESTO.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: CALENDARIO EDO Y FED CONCURRENCIA.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : a) Presentar documentos originales que acrediten a las Personas Físicas y/o Morales, conforme al formato requisitado del Convenio Específico de Adhesión “Anexo I”, a suscribirse entre el FOFAE y los p
Requisitos y procedimientos de acceso : De acuerdo a las Reglas de Operación publicadas en el Diario Oficial de la Federación publicadas el 18 de Diciembre del 2013 y posterior a la difusión del programa mediante Convocatoria Pública para concursar por los recursos autorizados en el programa, el productor presenta solicitud única de inscripción en las ventanillas autorizadas en las Delegaciones Regionales de Desarrollo Agropecuario.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : 2847.5
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : 2700000.00
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Los beneficiarios y los ciudadanos en general podrán presentar por escrito sus quejas y
Mecanismos de exigibilidad : Las ventanillas de atención para la recepción de solicitudes serán las oficinas de las Delegaciones Regionales de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), de acuerdo a la relación anexa al final de la presente convocatoria.

La simple presentación de la solicitud (Anexo I) y la entrega de información ante las ventanillas, no crea derecho a obtener los apoyos solicitados, deberán dictaminarse por la Unidad Técnica Estatal y el FACEM.

La autorización de los servicios estará condicionada a la suficiencia presupuestal.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a)No acudir a recibir personalmente el apoyo sin causa justificada, en más de una ocasión.
b) Vender o transferir el apoyo.
c) No ejercer el apoyo.
d) Realizar actos de proselitismo en favor de algún/a candidato/a, partido político o coalición con los apoyos.
e) No proporcionar información veraz para su incorporación al Programa.
f) No cumplir con las obligaciones que le correspondan como beneficiario.
g) Cambiar de domicilio fuera del Estado de México.
h) Renuncia voluntaria.
i) En caso de fallecimiento del beneficiario, el apoyo podrá ser transferido a otro familiar, previa autorización de la Instancia
Normativa.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 10 de marzo al 31 de diciembre del 2014
Mecanismos de evaluación : La evaluación externa de los programas deberá realizarse, de acuerdo a los términos de las
disposiciones generales emitidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de la Función Pública y Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en el ámbito de sus respectivas competencias, debiéndose observar las disposiciones normativas aplicables y los requisitos que se deberán cumplir para el desarrollo de la evaluación, la designación y contratación de los evaluadores.
Adicionalmente a las evaluaciones establecidas en el Programa Anual de Evaluación, se podrán llevar a cabo las evaluaciones externas que se requieran, conforme a las necesidades del programa y en base a los recursos disponibles.

Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: NO EVALUACION.PDF
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : N/A
Definición : N/A
Método de cálculo (fórmula) : N/A
Unidad de medida : N/A
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : En la operación y seguimiento del Programa, se considera la participación de los Comités Comunitarios de Desarrollo Social, así como la participación de la sociedad civil.
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: DOF 18 de diciembre de 2013 Reglas de Operacion SAGARPA 2014 Completas Edicion Vespertina.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INF EJECUCION.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESUL DE INFOR.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: CONCURRENCIA 2014 (2).xlsx
Fecha de actualización : 2017-06-08 13:13:41
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:16
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Desarrollo Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 003

Tipo de programa : Servicio
Ejercicio : 2014

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : Si
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección General de Comercialización Agropecuaria
Denominación del programa : Servicios de Asesoría Empresarial
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://www.sagarpa.gob.mx/ProgramasSAGARPA/Documents/ROP2014-VES.pdf
Fecha de inicio : 01/01/2014
Fecha de término : 31/12/2014
Diseño : N/A
Objetivos General : Promover la creación de empresas rurales a través del fortalecimiento y consolidación de las organizaciones legalmente constituidas, mediante la contratación de un asesor en desarrollo empresarial.
Objetivos especifico : Incrementar la producción de alimentos mediante incentivos para la adquisición de insumos, construcción de infraestructura, adquisición de equipamiento productivo, realización de obras y prácticas para el aprovechamiento sustentable de suelo y agua, proyectos integrales de desarrollo productivo; desarrollo de capacidades y servicios profesionales de extensión e innovación rural; Fortalecimiento a Organizaciones Rurales y esquemas de aseguramiento para atender afectaciones provocadas por desastre
Alcances : Inserción de una cultura empresarial a 46 empresas rurales en el entorno de las organizaciones que conduzca hacia nuevas formas de competitividad, dirigidas a satisfacer las necesidades del los consumidores.
Metas físicas : 46 Servicios
Población beneficiada : 522
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 2546727.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 2546727.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 0
Documento de modificaciones: presupuesto 1.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Serán elegibles para obtener apoyos de este programa, los grupos de personas; personas físicas y morales; que realizan actividades agrícolas, pecuarias, acuícolas y pesqueras; en zonas rurales y periu
Requisitos y procedimientos de acceso : A través de las 11 Delegaciones Regionales
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : El monto de apoyo será de $ 13,000.00 netos mensua
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : El monto de apoyo será de $ 13,000.00 netos mensua
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana: Los beneficiarios podrán presentar por escrito sus quejas y denuncias a través del Órgano Interno de Control en la Secretaría.
Mecanismos de exigibilidad : N/A
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : N/A

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 2014 (1 año)
Mecanismos de evaluación : Son establecidos por la Unidad Responsable.
Instancia evaluadora : Despacho externo
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: despachos externos.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Son establecidos por la Unidad Responsable a través de la Matriz de indicadores de resultados.
Definición : N/A
Método de cálculo (fórmula) : N/A
Unidad de medida : N/A
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: Reglas_de_Operación_del_Programa_de_Concurrencia_con_las_Entidades_Federativas_2014.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: informes periodicos de ejecucion.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: resultado de evaluaciones.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 31/12/2014
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: BASE ATES 2014.xls
Fecha de actualización : 2017-10-23 11:56:52
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:16
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Comercialización Agropecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 004

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2014

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Organización de Productores
Denominación del programa : Apoyo a la Mujer en Áreas Rurales
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2014/mar245.PDF
Fecha de inicio : 24/03/2014
Fecha de término : 31/12/2014
Diseño : El Programa tiene como propósito que las mujeres del sector rural del Estado de Mexico, inicien actividades de produccion y servicios mediante la entrega en especie de maquinaria, equipo, herramienta
Objetivos General : Fomentar el autoempleo y la sana alimentación entre las mujeres de escasos recursos en el medio rural, así como generar valor agregado a los productos por medio de la transformación de los mismos.
Objetivos especifico : *Impulsar la producción primaria, los servicios y el establecimiento de microempresas. *Coadyuvar en la generación de ingresos para las familias rurales, la permanencia y consolidación de la unidad familiar. *Apoyar la puesta en marcha de desarrollo, consolidación de proyectos productivos y servicios preferentemente en localidades rurales de alta y muy alta marginacion. *Impulsar la ingesta de alimentos libres de agroquímicos en una dieta balanceada. *Desarrollar capacidades en las productoras para que sean autosuficientes y autogestoras de otros apoyos para fortalecer sus proyectos.
Alcances : El Programa atendera a familias de escasos recursos de los 125 Municipios, de comunidades rurales del Estado de Mexico de conformidad con la disponibilidad presupuestaria.
Metas físicas : 1,257 proyectos
Población beneficiada : 1,257 beneficiarias
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 15,000,000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 15,000,000.00
Monto del presupuesto ejercido : 14,990,946.73
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : N/A
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 150,000.00
Documento de modificaciones: NO MODIFI A PRESUPUESTO.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: CALENDARIO MUJERES.PDF

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Se dará preferencia a los solicitantes que se encuentran en lista de espera y/o aquellos productores interesados que acudan oportunamente a las ventanillas de atención y cumplan con los requisitos est
Requisitos y procedimientos de acceso : Procedimiento de Acceso:
*La solicitante deberá realizar los trámites de registro en las fechas y lugares que para tal efecto establezca la instancia ejecutora, presentando la documentación establecida en las reglas de operación. *Las Delegaciones Regionales, de acuerdo con su competencia territorial, serán las responsables de integrar los expedientes de los solicitantes, de conformidad con lo establecido en las reglas. *La Dirección de Organización de Productores será la responsable de validar y resguardar los expedientes de los solicitantes.*Toda persona tiene derecho a registrarse en el programa, el trámite de la solicitante es gratuito y no significa necesariamente su incorporacion al mismo.

Requisitos:
Las beneficiarias deberan presentar ante las Delegaciones Regionales correspondientes los siguientes requisitos:
Solicitud Unica de inscripcion al programa. (Anexo I)
Formato de registro de datos personales. (Anexo 3)
Cotizacion de los bienes solicitados.
Copia de credential de elector.
Copia de la CURP.
Copia de una constancia de domicilio.
Contar con agua para la produccion agricola.
Contar con terreno suficiente para la instalacion del micro tunel y/o huerto frutal para la produccion agricola.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : 1,300.00
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : 1,500.00
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías:a) De manera escrita: En las oficinas de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.b) Vía telefónica: En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Teléfonos (722) 2 75 64 00, Ext. 5786 y 5791.c) Vía Internet: En el correo electrónico gemdgprsie@edomex.gob.mx y en la página www.secogem.gob.mx/SAM.d) Personalmente: En la Contraloría Interna de la SEDAGRO, ubicada en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad : *La solicitante deberá realizar los trámites de registro en las fechas y lugares que para tal efecto establezca la instancia ejecutora, presentando la documentación establecida en las reglas de operación. *Las Delegaciones Regionales, de acuerdo con su competencia territorial, serán las responsables de integrar los expedientes de los solicitantes, de conformidad con lo establecido en las reglas. *La Dirección de Organización de Productores será la responsable de validar y resguardar los expedientes de los solicitantes.*Toda persona tiene derecho a registrarse en el programa, el trámite de la solicitante es gratuito y no significa necesariamente su incorporación al mismo.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) Recibir más de un apoyo por hogar, con excepción de los Componentes Canasta Alimentaria Hortofrutícola y Apoyo a la Comercialización de la Carne toda vez que hacen entregas bimestrales o trimestrales.

b) No realizar por parte de productor la aportación correspondiente al tipo de apoyo solicitado.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : Del 16 de agosto del 2014 al 15 de febrero de 2015
Mecanismos de evaluación : Se concede las atribuciones a la instancia normativa para dar seguimiento y realizar las evaluaciones necesarias al presente Programa, así mismo se podrá hacer una evaluación externa que permita detectar mejoras en la operación e impacto del programa.
Instancia evaluadora : Instancia normativa
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: NO EVALUACION.PDF
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : N/A
Definición : N/A
Método de cálculo (fórmula) : N/A
Unidad de medida : N/A
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : En la operación y seguimiento del programa, se considera la participación de la sociedad civil.


Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/E
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: REGLAS DE OPERACION FEBRERO 162016.PDF
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INF EJECUCION.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESUL DE INFOR.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Base mujeres 2014.xlsx
Fecha de actualización : 2017-06-08 13:16:20
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:16
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Desarrollo Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 005

Tipo de programa : Servicios
Ejercicio : 2014

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Organización de Productores
Denominación del programa : Organización de Productores y Desarrollo Rural; Componente: Organización para la Producción
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2014/abr043.PDF
Fecha de inicio : 01/05/2014
Fecha de término : 31/03/2015
Diseño : El programa de organización de productores y desarrollo rural fue diseñado para promover la constitución, consolidación y reestructuración de organizaciones de productores en el Estado de México como:
Objetivos General : Impulsar y fortalecer las organizaciones de productores en el Estado de México, propiciando la creación de Empresas Rurales.
Objetivos especifico : N/A
Alcances : Grupos de productores y Asociaciones de Productores Rurales constituidas, vigentes y en operación, con vocación productiva, con grado de desarrollo intensivo y extensivo.
El programa tendrá una cobertura Estatal, considerando para ello como lugares de atención las 11 Delegaciones Agropecuarias en el Estado de México.

Metas físicas : Constitución de Organizaciones 100
Reestructuración de Organizaciones 25
Perfeccionamiento 63
Reconocimiento Empresa Rural 12
TOTAL 200

Población beneficiada : 3, 255 beneficiarios
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 2,536,082.47

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 2,536,082.47
Monto del presupuesto ejercido : 2,527,715.35
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : N/A
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 76,082.47
Documento de modificaciones: NO MODIFI A PRESUPUESTO.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: CALENDARIO ORG.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Grupos de productores y Asociaciones de Productores Rurales constituidas, vigentes y en operación del Estado de Mexico, con vocación productiva, con grado de desarrollo intensivo y extensivo y que cum
Requisitos y procedimientos de acceso : Procedimiento:
Delegación regional Recibe del productor o grupo de productores que desean constituirse, reestructurar o perfeccionar su Asociación, la solicitud inicial.
Recibe la documentación completa, integra el expediente y lo canaliza a la Dirección de Organización de
Productores para continuar con el trámite respectivo.
Dirección de organización de productores Recibe y valida la información contenida en el expediente.
Somete el expediente completo a la Unidad Jurídica de la Secretaria para su Visto Bueno y así genera las Actas Constitutivas, Certificaciones, Boletas o Constancias, en su caso y las envía a la Delegación Regional correspondiente, para su entrega a los productores.
Requisitos:

*Los solicitantes deberán ser productores del Estado de México.
*Contar con un mínimo de siete integrantes para una A.L.P.R., en el caso de las A.M.P.R., por lo menos tres
A.L.P.R., del mismo Municipio, y mismo giro productivo, para la U.R.P.R., por lo menos tres A.M.P.R. con un
mismo giro productivo de tres Municipios diferentes, y para F.E.P.R. por lo menos dos U.R.P.R. del mismo giro
productivo, de diferentes Regiones.
• Presentar solicitud y /o proyecto simplificado segun sea el caso ante la Delegación Regional correspondiente para dar seguimiento a su trámite.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : 0
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : 0
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios opor la población en general, a través de las siguientes vías:a) De manera escrita: En las oficinas de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho SanLorenzo Metepec, México, C.P. 52140.b) Vía telefónica: En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Teléfonos (722) 2 75 64 00, Ext. 5640, 5641, 5642, 5536 y 5537.c) Vía Internet: En el correo electrónico, gemdgdru@hotmail.com.d) En la Contraloría Interna de la SEDAGRO: ubicada en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P.52140.
Mecanismos de exigibilidad : Proporcionar la información requerida de manera veraz.
Cumplir con los requisitos establecidos.
Entregar en tiempo y forma toda la documentación que se requiera para su trámite.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : N/A

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : Mayo 2014 a marzo 2015
Mecanismos de evaluación : Se realiza evaluación anual externa a través de Despacho externo
Instancia evaluadora : Despacho externo
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: NO EVALUACION.PDF
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : N/A
Definición : N/A
Método de cálculo (fórmula) : N/A
Unidad de medida : N/A
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: MANUAL DE OPERACION PROG. ORGANIZACION 2014 (1).docx
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INF EJECUCION.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESUL DE INFOR.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: BASE ORG 2014.xls
Fecha de actualización : 2017-06-08 13:34:11
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:16
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Desarrollo Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 006

Tipo de programa : Transferencia
Ejercicio : 2014

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección General de Desarrollo Rural atraves de la Dirección de Proyectos
Denominación del programa : PESA APOYO A LA INVERSIÓN EN EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://www.sagarpa.gob.mx/ProgramasSAGARPA/Documents/ROP2014-VES.pdf
Fecha de inicio : 02/06/2014
Fecha de término : 31/03/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : Mejorar la seguridad alimentaria y contribuir a la reducción de pobreza de manera sustentable en zonas rurales de alta marginación.
Objetivos especifico : Atender a unidaddes de produccion familiar con capacitacion y asistencia tecnica de localidades de alta y muy alta marginacion
Alcances : 605 proyectos
Metas físicas : 605 proyectos
Población beneficiada : 12799 beneficiarios
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 75,291,600.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 79,576,068.00
Monto del presupuesto ejercido : 79,092,677.16
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 4,424,000.00
Documento de modificaciones: NO MODIFI A PRESUPUESTO.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: PESA 2014.PDF

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Reglas de Operacion SAGARPA 2014
Requisitos y procedimientos de acceso : a) Se recibe la solicitud y documentos anexos de acuerdo a los requisitos generales
b) Si al solicitante le faltan algun requisito se le hara saber explicandole el procedimiento a seguir para cumplir con dicho requisito
c) Se entrega al solicitante un acuse de recibo con el folio de registro el cual debera conservar para seguimiento y conclusion del tramite
d) Se integra el expediente y se remite con sus anexos al area dictaminadora
e) La seleccion de localidades es a través del (metodo PESA FAO) a través de la instancia ejecutora y las valida el Grupo Operativo Estatal PESA
f) Las Agencias de Desarrollo Rural seleccionadas elaboran los proyectos para las familias seleccionadas y los presentan para su validacion
g) se publica el listado de los beneficiarios autorizados y de los solicitantes rechazados
h) Se solicita al area responsable ejecutar la entrega de los apoyos o susbsidios para que se encargue de entregarlos a los productores

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : N/A
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : N/A
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías:a. De manera escrita: En las oficinas de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.b. Vía telefónica: En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Teléfonos (722) 2 75 64 00, Ext. 5783, 5785, 5789, y 5790.c. Vía Internet: En el correo electrónico: gemdgdru@hotmail.com y en la página: www.secogem.gob.mx/SAM.d. Personalmente: En la Contraloría Interna de la SEDAGRO, ubicada en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad : Personas Fisicas
a) Identificacion oficial vigente
b) CURP
c) RFC en su caso
d) Comprobante de domicilio
Grupo de Personas
a) Acta de asamblea constitutiva y designacion del representante con lista de asistencia firmas correspondiente certificada por la autoridad municipal
b) Identificacion oficial del representante vigente
c) CURP del representante
d) Documento escrito con los datos de cada integrante del grupo
e) documento que acredite la legal propiedad o posesion del predio dende se instalara el proyecto

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : Desistimiento se solicita al productor oficio donde estipule el rechazo del proyecto
Mal manejo del proyecto se genera una minuta por parte de la in instancia de evaluacion
en ambos casos se somete a consideracion del GOPEM para que mediante acuerdo se informe al comite tecnico del FACEM

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 2 de Junio de 2014 al 31 de Marzo de 2015
Mecanismos de evaluación : Instancia de evaluacion coordinada por la SAGARPA
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Evaluación Externa 2014.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Son determinados por la UTN FAO
Definición : Son determinados por la UTN FAO
Método de cálculo (fórmula) : N/A
Unidad de medida : N/A
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: DOF 18 de diciembre de 2013 Reglas de Operacion SAGARPA 2014 Completas Edicion Vespertina.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INF EJECUCION.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESUL DE INFOR.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: BENEFICIARIOS PESA 2014 (1).xlsx
Fecha de actualización : 2017-06-08 13:45:07
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:16
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Desarrollo Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 007

Tipo de programa : Transferencia
Ejercicio : 2014

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : SAGARPA
Área o unidad responsable : Dirección General de Desarrollo Rural atraves de la Dirección de Proyectos
Denominación del programa : PESA DESARROLLO DE CAPACIDADES
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://www.sagarpa.gob.mx/ProgramasSAGARPA/Documents/ROP2014-VES.pdf
Fecha de inicio : 02/06/2014
Fecha de término : 31/03/2015
Diseño : N/A
Objetivos General : Mejorar la seguridad alimentaria y contribuir a la reducción de pobreza de manera sustentable en zonas rurales de alta marginación.
Objetivos especifico : Atender a unidades de producción familiar con capacitación y asistencia técnica de localidades de alta y muy alta marginacion
Alcances : 12799 beneficiarios con capacitación
Metas físicas : 12799 beneficiarios con capacitación
Población beneficiada : 12799
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 51,108,400.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 41,218,092.00
Monto del presupuesto ejercido : 39,790,091.88
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 4,424,000.00
Documento de modificaciones: NO MODIFI A PRESUPUESTO.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: PESA 2014.PDF

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Reglas de Operacion SAGARPA 2014
Requisitos y procedimientos de acceso : a) Se recibe la solicitud y documentos anexos de acuerdo a los requisitos generales
b) Si al solicitante le faltan algún requisito se le hará saber explicándole el procedimiento a seguir para cumplir con dicho requisito
c) Se entrega al solicitante un acuse de recibo con el folio de registro el cual deberá conservar para seguimiento y conclusión del tramite
d) Se integra el expediente y se remite con sus anexos al area dictaminadora
e) La seleccion de localidades es a través del (metodo PESA FAO) a través de la instancia ejecutora y las valida el Grupo Operativo Estatal PESA
f) Las Agencias de Desarrollo Rural seleccionadas elaboran los proyectos para las familias seleccionadas y los presentan para su validacion
g) se publica el listado de los beneficiarios autorizados y de los solicitantes rechazados
h) Se solicita al area responsable ejecutar la entrega de los apoyos o susbsidios para que se encargue de entregarlos a los productores

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : N/A
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : N/A
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías:a. De manera escrita: En las oficinas de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.b. Vía telefónica: En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Teléfonos (722) 2 75 64 00, Ext. 5783, 5785, 5789, y 5790.c. Vía Internet: En el correo electrónico: gemdgdru@hotmail.com y en la página: www.secogem.gob.mx/SAM.d. Personalmente: En la Contraloría Interna de la SEDAGRO, ubicada en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad : Personas Físicas
a) Identificación oficial vigente
b) CURP
c) RFC en su caso
d) Comprobante de domicilio
Grupo de Personas
a) Acta de asamblea constitutiva y designación del representante con lista de asistencia firmas correspondiente certificada por la autoridad municipal
b) Identificación oficial del representante vigente
c) CURP del representante
d) Documento escrito con los datos de cada integrante del grupo
e) documento que acredite la legal propiedad o posesión del predio donde se instalara el proyecto

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : Desistimiento se solicita al productor oficio donde estipule el rechazo del proyecto
Mal manejo del proyecto se genera una minuta por parte de la in instancia de evaluación
en ambos casos se somete a consideración del GOPEM para que mediante acuerdo se informe al comité técnico del FACEM

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 2 de Junio de 2014 al 31 de Marzo de 2015
Mecanismos de evaluación : Instancia de evaluación coordinada por la SAGARPA
Instancia evaluadora : SAGARPA
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: EXTERNA.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : N/A
Definición : NA
Método de cálculo (fórmula) : N/A
Unidad de medida : N/A
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : 0
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: DOF 18 de diciembre de 2013 Reglas de Operacion SAGARPA 2014 Completas Edicion Vespertina (1).pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INF EJECUCION.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESUL DE INFOR.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: BENEFICIARIOS PESA 2014 (2).xlsx
Fecha de actualización : 2017-06-08 13:50:42
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:16
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Desarrollo Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 008

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2014

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Proyectos
Denominación del programa : Apoyo Económico a los Productores para Proyectos Productivos
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2014/mar245.PDF
Fecha de inicio : 01/01/2014
Fecha de término : 31/12/2014
Diseño : N/A
Objetivos General : Apoyar a las personas que han perdido su empleo o aquellos que no cuentan con ingresos permanentes coadyuvando a la generación de recursos económicos, en zonas rurales y/o localidades periurbanas con alta densidad de población y con grado de marginación.
Objetivos especifico : Implementar proyectos productivos pare fortalecer el arraigo y la economía local.
Alcances : El programa cubrirá los 125 municipios del Estado de México, atendiendo a las localidades y hogares en situación de pobreza multidimensional, de conformidad con la disponibilidad presupuestaria.
Metas físicas : 1,028 proyectos
Población beneficiada : 1,028 beneficiarios
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 7,000,000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 7,000,000.00
Monto del presupuesto ejercido : 6,997,556.32
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0.0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 210,000.00
Documento de modificaciones: NO MODIFI A PRESUPUESTO.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: CALENDARIO PROYECTOS PRODUCTIVOS.PDF

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Se dará preferencia a los solicitantes que reúnan los requisitos establecidos en las presentes Reglas de Operación, considerando además:
Requisitos y procedimientos de acceso : Del Representante del grupo:
a) Copia Identificación Oficial (IFE).
b) Copia CURP.
c) Copia de comprobante de domicilio.
d) Cotización del bien.
e) Solicitud Única (Anexo 1).
f) Acta entrega recepción (Anexo 2).
g) Formato registro único (Anexo 3).
h) Listado de beneficiarios y acta entrega-recepción (Anexo 4).
i) Factura digital a nombre del representante del grupo (firmada al reverso por el representante y Delegado Regional).
j) Recibo de aportación, expedida por el proveedor (como mínimo el 10%).
k) Ultimo estado de cuenta del proveedor (clabe interbancaria legible).

De cada uno de los beneficiarios de cada grupo
a) Copia Identificación Oficial (IFE).
b) Copia CURP.
c) Formato registro único (Anexo 3).
d) Estar integrado en el listado de beneficiarios y acta entrega-recepción (Anexo 4).

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : 10,000.00
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : 10,000.00
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operaci6n y entrega de los apoyos, podran ser presentadas por los
Mecanismos de exigibilidad : El solicitante deberá realizar los tramites de registro en las fechas y lugares que para tal efecto establezca la instancia ejecutora, presentando la documentación establecida en las presentes Reglas de Operación.
Las Delegaciones Regionales, de acuerdo con su competencia territorial, serán las responsables de integrar los expedientes de los solicitantes, de conformidad con lo establecido en las presentes Reglas de Operación.
La Dirección de Proyectos será la responsable de validar y resguardar los expedientes de los solicitantes.
Toda persona tiene derecho a registrarse en el programa, el tramite del solicitante es gratuito y no significa necesariamente su autorización del mismo.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : No proporcionar información veraz al programa;
Vender o traspasar los apoyos a terceras personas;
c) No ejercer el apoyo en un termino de 60 días calendario posterior a la notificación de aceptación en el programa.
En caso de fallecimiento del beneficiario, el apoyo podrá ser transferido a otro familiar, previa autorización de la Instancia Normativa.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : Enero a Diciembre 2014
Mecanismos de evaluación : Se concede las atribuciones a la instancia normativa para dar seguimiento y realizar las evaluaciones necesarias al presente Programa, así mismo se podrá haber una evaluación externa que permita detectar mejoras en la operación e impacto del programa.
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: NO EVALUACION.PDF
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : N/A
Definición : N/A
Método de cálculo (fórmula) : N/A
Unidad de medida : N/A
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : En la operación y seguimiento del programa, se considera la participación de la sociedad civil.
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: R OP FIDAGRO 2014.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INF EJECUCION.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESUL DE INFOR.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: PROYECTOS PRODUCTIVOS 2014.xlsx
Fecha de actualización : 2019-01-15 12:06:55
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:16
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Desarrollo Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 009

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2014

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Proyectos
Denominación del programa : Apoyos Económicos a los Productores para el Desarrollo de Localidades Rurales
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2014/mar245.PDF
Fecha de inicio : 01/01/2014
Fecha de término : 31/12/2014
Diseño : N/A
Objetivos General : Generar apoyos sociales que contribuyan a viabilizar as estrategias de sobrevivencia de los productores de localidades rurales que no cuenten con fuente de empleo permanente.
Objetivos especifico : Apoyar con medios de trabajo complementarios como son bombas aspersoras y paquetes de herramientas para la producción de subsistencia de familias de trabajadores asentadas en las pequeñas localidades rurales de los municipios mexiquenses.
Alcances : Los 125 municipios del Estado de México.
Metas físicas : 2,200 apoyos
Población beneficiada : 2,220 beneficiarios
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 2.000.000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 2.000.000.00
Monto del presupuesto ejercido : 1,999,570.60
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0.0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 60,000.00
Documento de modificaciones: NO MODIFI A PRESUPUESTO.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: CALENDARIO LOC.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Ser habitante del Estado de México;
Requisitos y procedimientos de acceso : Del Representante del grupo:
a) Copia Identificación Oficial (IFE).
b) Copia CURP.
c) Copia de comprobante de domicilio.
d) Cotización del bien.
e) Solicitud Única (Anexo 1).
f) Acta entrega recepción (Anexo 2).
g) Formato registro único (Anexo 3).
h) Listado de beneficiarios y acta entrega-recepción (Anexo 4).
i) Factura digital a nombre del representante del grupo (firmada al reverso por el representante y Delegado Regional).
j) Recibo de aportación, expedida por el proveedor (como mínimo el 10%).
k) Ultimo estado de cuenta del proveedor (clabe interbancaria legible).

De cada uno de los beneficiarios de cada grupo
a) Copia Identificación Oficial (IFE).
b) Copia CURP.
c) Formato registro único (Anexo 3).
d) Estar integrado en el listado de beneficiarios y acta entrega-recepción (Anexo 4).

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : 639.00
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : 1080.00
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Establecidos en las Reglas de Operación
Mecanismos de exigibilidad : El solicitante deberá realizar los tramites de registro en las fechas y lugares que para tal efecto establezca la instancia ejecutora presentando la documentación establecida en las presentes Reglas de Operación.
Las Delegaciones Regionales de acuerdo con su competencia territorial serán las responsables de integrar los expedientes de los solicitantes, de conformidad con lo establecido en las presentes.
La Dirección de Proyectos será la responsable de validar y resguardar los expedientes de los solicitantes.
Toda persona tiene derecho a registrarse en el programa, el tramite del solicitante es gratuito y no significa necesariamente su autorización del mismo.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : No proporcionar información veraz al programa;
Vender o traspasar los apoyos a terceras personas;
No ejercer el apoyo en un termino de 60 días calendario posterior a la notificación de aceptaci6n en el programa.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : Enero a diciembre 2014
Mecanismos de evaluación : Se concede las atribuciones a la Instancia Normativa pare dar seguimiento y realizar las evaluaciones necesarios al presente Programa, así mismo se podre hacer una evaluación externa que permita detectar mejoras en la operación e impacto del programa.
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: NO EVALUACION.PDF
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : N/A
Definición : N/A
Método de cálculo (fórmula) : N/A
Unidad de medida : N/A
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : En la operación y seguimiento del programa, se considera la participación de la sociedad civil.

Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: R OP FIDAGRO 2014.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INF EJECUCION.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESUL DE INFOR.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: LOCALIDADES 2014.xls
Fecha de actualización : 2017-06-08 13:56:16
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:16
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Desarrollo Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 10

Tipo de programa : Transferencia
Ejercicio : 2014

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Organización de Productores
Denominación del programa : Programa de Desarrollo Social Canasta Alimentaria Hortofrutícola
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2014/mar214.PDF
Fecha de inicio : 21/03/2014
Fecha de término : 31/12/2014
Diseño : El Programa de Desarrollo Social Canasta Alimentaria Hortofrutícola, tiene como propósito incrementar el consumo de productos hortofrutícolas cultivados por pequeños productores del Estado de México,
Objetivos General : Mejorar el nivel de vida de las familias en situación de pobreza multidimensional a través del consumo de productos hortofrutícolas.

Objetivos especifico : Entregar una canasta, que contiene frutas, verduras y hortalizas de temporada, que fomenten el consumo de productos hortofrutícolas cultivados en el Estado de México.
Alcances : El programa cubrirá los 125 municipios del Estado de México, atendiendo a las localidades y hogares en situación de pobreza multidimensional, de conformidad con la disponibilidad presupuestaria.
Metas físicas : Entrega bimestral de canastas con una meta total de 148,342 canastas entregadas


Población beneficiada : 59,892 beneficiarios

Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 25,200,000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 25,200,000.00
Monto del presupuesto ejercido : 25,095,629.60
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : N/A
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 756,000.00
Documento de modificaciones: NO MODIFI A PRESUPUESTO.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: CALENDARIO CANASTAS.PDF

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Se dará preferencia a los solicitantes que se encuentran en lista de espera y que reúnan los requisitos establecidos en las presentes reglas, considerando a: a) Los habitantes de la misma comunidad do
Requisitos y procedimientos de acceso : REQUISITOS Y CRITERIOS DE SELECCIÓN:a) Ser habitante del Estado de México;b) Presentar situación de pobreza multidimensional o alimentaria;c) Ser madre soltera Jefa de familia. d) Ser adulto mayor. e) Ser padre soltero. f) Además de los requisitos antes establecidos deberán presentar la siguiente documentación: g) Copia de identificación oficial con fotografía vigente, en la cual se indique el domicilio actual en el Estado de México del solicitante y original para su cotejo; h) Copia de la Clave Única de Registro de Población y original para su cotejo; i) Requisitar los formatos establecidos en las reglas.

PROCESO: El solicitante deberá realizar los trámites de registro en las fechas y lugares que para tal efecto establezca la instancia ejecutora, presentando la documentación establecida en las presentes Reglas de Operación.
Las Delegaciones Regionales, de acuerdo con su competencia territorial, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social, serán las responsables de integrar los expedientes de los solicitantes, de conformidad con lo establecido en las reglas.
La Dirección de Comercialización será la responsable de validar y resguardar los expedientes de los solicitantes.
Toda persona tiene derecho a registrarse en el programa, el trámite del solicitante es gratuito y no significa necesariamente su incorporación al mismo.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : 0
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : 0
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías:a) De manera escrita:En las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.b) Vía telefónica:En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Teléfonos (722) 2 75 64 00, Ext. 5641 y 5642.c) Vía Internet:En el correo electrónico gemdgprsie@edomex.gob.mx y en la página www.secogem.gob.mx/SAM.d) Personalmente:En la Contraloría Interna de la SEDAGRO, ubicada en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P.52140.
Mecanismos de exigibilidad : El solicitante deberá realizar los trámites de registro en las fechas y lugares que para tal efecto establezca la instancia ejecutora, presentando la documentación establecida en las presentes Reglas de Operación.
Las Delegaciones Regionales, de acuerdo con su competencia territorial, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social, serán las responsables de integrar los expedientes de los solicitantes, de conformidad con lo establecido en las reglas.
La Dirección de Comercialización será la responsable de validar y resguardar los expedientes de los solicitantes.
Toda persona tiene derecho a registrarse en el programa, el trámite del solicitante es gratuito y no significa necesariamente su incorporación al mismo.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) lo acudir a recibir el apoyo en dos ocasiones consecutivas, sin causa justificada: b) Vender o transferir la canasta alimentaria; c) Realizar actos de proselitismo en favor de algún candidato o partido político, haciendo uso de los apoyos; d) 1 1 10 proporcionar información veraz para su incorporación al programa; e) No cumplir con las obligaciones que le correspondan como beneficiario; f) Cambiar de domicilio fuera del Estado de México o renuncia voluntaria. g) En caso de fallecimiento del beneficiario, el apoyo será cancelado. h) La instancia ejecutora será la responsable de su aplicación.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : Agosto 2014 - Marzo 2015
Mecanismos de evaluación : Se podrá realizar por lo menos una evaluación externa, que permita mejorar la operación e impacto del Programa.
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: NO EVALUACION.PDF
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : N/A

Definición : N/A
Método de cálculo (fórmula) : N/A
Unidad de medida : N/A
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : N/A
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : En la operación y seguimiento del Programa se considera la participación de la sociedad civil como integrante del comité.
Los beneficiarios participarán en las acciones comunitarias a los que sean convocados.

Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: Reglas de operacion canasta mar214.PDF
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INF EJECUCION.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESUL DE INFOR.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Base Canastas 2014.xlsx
Fecha de actualización : 2017-06-08 13:58:17
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:16
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Desarrollo Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 011

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2014

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Proyectos
Denominación del programa : Programa de Desarrollo Social Apoyo a la Vivienda Rural
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2014/mar245.PDF
Fecha de inicio : 24/03/2014
Fecha de término : 31/12/2014
Diseño : N/A
Objetivos General : Fomentar alternativas de mejora a la vivienda rural, a través del subsidio de materiales y/o equipos que otorgue el Gobierno del Estado.
Objetivos especifico : Mejorar las condiciones de la vivienda rural, a través del subsidio de materiales y/o equipos integrados por aquellos para piso firme (cemento), laminas de fibrocemento, tinacos de 1,100 litros, juego de baño y estufa de gas convencional.
Coadyuvar en el mejoramiento de las condiciones de vida de las familias del área rural.

Alcances : Familias en el territorio Estatal con viviendas que tengan piso de tierra, sin techumbres, deterioradas o de materiales reciclados, con escasa disponibilidad de almacenamiento de agua, sin baño para a
Metas físicas : 5,959 apoyos programados
Población beneficiada : 7411 beneficiarios atendidos
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 10.000.000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 10,000,000.00
Monto del presupuesto ejercido : 9,900,716.60
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0.0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 100,000.00
Documento de modificaciones: NO MODIFI A PRESUPUESTO.PDF
Archivo al calendario de programación presupuestal: CALENDARIO VIVIENDA.PDF

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Ser habitante del Estado de Mexico.
Requisitos y procedimientos de acceso : El requisito fundamental es habitar en poblaciones de alta marginación, estar en una condición de alta vulnerabilidad
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : 1500
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : 1500
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas y denuncias respecto a la operación y entrega de apoyos, podrá ser presentada por los beneficiarios a través de la Contraloría Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : a)Ser habitante del Estado de México;
b) Llenar Solicitud Única de Inscripción;
c) Cumplir con los requisitos y términos señalados en las Reglas de Operación
d)No haber sido beneficiado con apoyos similares en el ejercicio anterior


Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : No acudir a recibir el apoyo en dos ocasiones consecutivas sin causa justificada;
Vender o transferir el apoyo;
Realizar actos de proselitismo a favor de algún candidato o partido político, haciendo uso de los apoyos:
No proporcionar información veraz para su incorporación al Programa;
No cumplir con las obligaciones que le correspondan como beneficiario;
Cambiar de domicilio fuera del Estado de México y renuncia voluntaria.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 2014 (1 año)
Mecanismos de evaluación : Se podrá realizar por lo menos una evaluación externa, que permita mejorar la operación e impacto del Programa, mediante indicadores de cumplimiento y satisfacción del beneficiario.
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: NO EVALUACION.PDF
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Relación de cobertura
Definición : Cobertura del Programa
Método de cálculo (fórmula) : Número de solicitudes recibidas / número de solici
Unidad de medida : Apoyos
Dimensión : Eficacia
Frecuencia de medición : Anual
Resultados : 124 %
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: R OP FIDAGRO 2014.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INF EJECUCION.PDF
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESUL DE INFOR.PDF
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Metadatos AVR 2014IPOMX.xlsx
Fecha de actualización : 2017-06-08 14:01:04
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:16
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General de Desarrollo Rural

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 012

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2014

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Agricultura
Denominación del programa : Programa Integral de Insumos para la Agricultura del Estado de México (Agricultura)
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=2014-03-03&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=2014-03-27
Fecha de inicio : 21/03/2014
Fecha de término : 31/12/2014
Diseño : N/A
Objetivos General : Promover mayores volúmenes de producción y mejores ingresos en el campo mexiquense.

Objetivos especifico : Otorgar apoyos directos a los productores para la adquisición de insumos agrícolas (semilla mejorada,fertilizantes, mejoradores de suelo, cubiertas plásticas, entre otros).
Alcances : 105,737 hectáreas atendidas con 40,061 productores beneficiados
Metas físicas : 40,000 productores para beneficio de 149,000 hectáreas
Población beneficiada : 40,061 personas

Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 93000000

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : N/A
Monto del presupuesto ejercido : 930000000
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : N/A
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 12800000
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO NO MODIFICACIONES A.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: INSUMOS AGRICOLAS 2014.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Realizar el trámite de forma personal, Presentar documentación completa y Debe haber suficiencia Presupuestal para ser sujeto del apoyo.
Requisitos y procedimientos de acceso : - Requisitar personalmente el formato Solicitud-Autorización ante la Delegación Regional de la SEDAGRO que corresponda, de acuerdo a la ubicación de la superficie para la que solicita el apoyo.
- Acreditar ser productor agropecuario del Estado de México, mediante constancia emitida por autoridad municipal, ejidal o comunal.
- Presentar copia simple de identificación oficial vigente (credencial de elector, cartilla militar, pasaporte y cédula profesional), así como de la CURP.
- Aquellos productores que se encuentren inscritos en el Padrón de Productores de la Dirección General de Agricultura y que cuenten con la credencial correspondiente, se abstendrán de presentar la copia de identificación y copia de CURP.
- Acreditar la legal propiedad o posesión de la superficie a apoyar, mediante copia de documentos oficiales, tales como: títulos de propiedad, escrituras públicas, comprobante de apoyo del PROAGRO Productivo (antes PROCAMPO), certificados parcelarios, contratos de arrendamiento (avalados con firma y sellos de las autoridades correspondientes, comunal o municipal, anexando preferentemente, copia de cualquiera de los documentos anteriores, que soporte la legal posesión del arrendatario), entre otros. En todos los casos, la documentación deberá estar a nombre del solicitante e identificada la superficie cultivable en cada uno de los predios.
- Para módulos productivos, integrar una superficie mínima de 30 hectáreas y registrarla ante la Delegación Regional de la SEDAGRO, mediante el Acta de Integración y nómina de integrantes correspondiente, conforme a la ubicación de los predios (Anexo 3 y 4) Superficie mínima por productor, dos hectáreas.
- Los casos que así lo requieran, serán resueltos por la Instancia Normativa.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : $600.00 por hectárea
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : $600.00 x hasta 20 hectáreas
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : A través de la Contraloría Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general en la Contraloría Interna de la SEDAGRO, ubicada en CONJUNTO SEDAGRO,Rancho San Lorenzo s/n, Metepec, México., C.P.52140, Primer Piso.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) No presentar la constancia de solicitud—autorización, expedida y validada por personal
Regional correspondiente en tiempo y forma de vigencia del Programa.
b) No hacer la aportación de recursos complementaria al apoyo al proveedor elegido libre
c) Requisitar en más de una ocasión, la solicitud-autorización para la misma unidad de
apoyo.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 21/03/2014 al 31/12/2014
Mecanismos de evaluación : A través de Despachos Externos.
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: PROGRAMA NO EVALUADO A.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Muestra el porcentaje de superficie apoyada con insumos agrícolas respecto al total de la superficie sembrada con principales cultivos.
Definición : Superficie apoyada con insumos agrícolas en los principales cultivos.
Método de cálculo (fórmula) : (Superficie apoyada con insumos/superficie sembrad
Unidad de medida : Hectárea
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Trimestral
Resultados : 85.02%
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: INSUMOS 2014.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INFORMES PERIODICOS A.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: NO RESULTADOS DE EVALUACIONES A.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: INSUMOS_2014 (1).xlsx
Fecha de actualización : 2017-06-06 14:06:24
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:16
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección de Agricultura

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 013

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2014

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Agricultura
Denominación del programa : Programa de Alta Productividad en Maíz y Granos Básicos (Agricultura)
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=2014-05-01&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=2014-05-16
Fecha de inicio : 15/05/2014
Fecha de término : 31/12/2014
Diseño : N/A
Objetivos General : Elevar la producción y productividad en áreas con potencial productivo.
Objetivos especifico : Incrementar los rendimientos por hectárea de maíz, trigo y otros granos básicos en las áreas agrícolas con medio y alto potencial productivo que participen en el Programa, mediante el otorgamiento de estímulos económicos a los productores para la adquisición de semilla certificada, fertilizante, mejoradores de suelos, servicios profesionales de asistencia técnica y capacitación, maquinaria y equipo especializado, sistemas de riego, infraestructura y equipamiento para el acondicionamiento de semilla.
Alcances : 26,864 hectáreas atendidas
Metas físicas : Atender 32,000 hectáreas y 2,400 productores
Población beneficiada : 1,879 personas
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 60000000

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : N/A
Monto del presupuesto ejercido : 57303198
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : N/A
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 1350000
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO NO MODIFICACIONES A.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: ALTA PROD 2014.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Tramitar el apoyo personalmente, Entregar documentación completa y estar sujeto a Suficiencia Presupuestal.
Requisitos y procedimientos de acceso : Invariablemente para los componentes 1 y 4, preferentemente para los demás componentes, estar incluido en el padrón de productores que integren y presenten los prestadores de servicios técnicos especializados, autorizados por la SEDAGRO. Este padrón deberá ser validado por la Delegación Regional de la SEDAGRO correspondiente.
Requisitar formato de solicitud-autorización de manera individual para participar en el Programa (Componentes 1 y 2), en las oficinas de la Delegación Regional de la SEDAGRO correspondiente a la ubicación del predio para el cual se solicita el apoyo.
Presentar copia de identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, cartilla militar, pasaporte, licencia de manejo, credencial del INSEN, entre otras), así como de la CURP.
Acreditar ser productor agropecuario del Estado de México, mediante constancia emitida y firmada por alguna autoridad municipal, ejidal o comunal, con fecha de expedición no mayor a 6 meses.
En caso de estar inscrito en el Padrón Único de Productores de la Dirección General de Agricultura y/o cuente con la credencial correspondiente, no presentará las copias de identificación y CURP.
Presentar ante la Delegación Regional original para cotejo y copia simple de documentación que avale la legal propiedad o posesión del predio o de la infraestructura productiva, tales como certificado PROCEDE; hoja del PROCAMPO y escritura pública, entre otros; así como original de convenio o contrato de arrendamiento vigente (avalado con firma y sello de la autoridad ejidal, comunal o municipal, anexando preferentemente, copia de documentos que soporten la legal propiedad del arrendatario), entre otros. Esta superficie deberá ser geo-referenciada (puntos geográficos del centro del predio)
Para el apoyo de semilla mejorada y fertilizante, el productor deberá presentar además, el Plan de Cultivo generado por el proveedor de los servicios técnicos especializados autorizado; para el apoyo de mejoradores de suelo, los resultados del análisis químico de suelo.
Para apoyos del Componente 3 (sistemas de riego, infraestructura y equipamiento para el acondicionamiento de semilla y almacenamiento de granos), el productor deberá presentar solicitud por escrito y el proyecto ejecutivo, conforme se indica en el Anexo 1 de las presentes Reglas de Operación.
Para apoyos del Componente 4, solicitud por escrito de la organización, indicando superficie a apoyar, número de socios beneficiados y prestador de los servicios técnicos seleccionado. Anexar contrato de prestación de servicios entre la organización y el prestador de servicios especializados, así como los conceptos aplicables especificados en el punto 7.2 de las presentes Reglas de Operación.
Para apoyos del Componente 5, deberá cumplir con lo dispuesto por el FOMIMEX.
No serán sujetos de apoyo de este programa aquellas superficies que reciban apoyo similar de otro programa Federal o Estatal.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : $2,400.00
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : $2,400 x 20 Hectáreas
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : A través de la Contraloría Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de apoyos del programa, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías:
a) De manera escrita.
En forma escrita para su entrega en las oficinas de la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.
b) Vía telefónica.
En la Dirección de Agricultura de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, teléfonos de oficinas centrales de la SEDAGRO (722) 2 75 64 00, Ext. 5716, 5717 y 5718, Contraloría Interna de esta Secretaría Ext. 5536, 5537 y 5538 y de la Secretaría de la Contraloría 01 800 696 9696
c). Vía Internet.
En el correo electrónico: www.secogem.gob.mx/SAM.
d). Personalmente.
En las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) No presentar la copia del formato de Solicitud—Autorización, expedida y validada por personal autorizado de la
Delegación Regional correspondiente.
b) No hacer la aportación de recursos complementaria al apoyo otorgado. al proveedor elegido libremente.
c) Requisilar en más de una ocasión, la Solicitud-Autorización para la misma unidad de producción y/o concepto de
apoyo.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 15/05/2014 al 31/12/2014
Mecanismos de evaluación : Despachos Externos e indicadores, mediante la cuantificación de los avances físicos mensuales de la superficie y productores atendidos.
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: PROGRAMA NO EVALUADO A.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Muestra el porcentaje de superficie apoyada con insumos para alta productividad respecto al total de la superficie sembrada de maíz.
Definición : Superficie atendida con alta productividad
Método de cálculo (fórmula) : (Superficie apoyada con alta productividad/superfi
Unidad de medida : Hectáreas
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Trimestral
Resultados : 85.02%
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: ALTA PROD_2014.PDF
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INFORMES PERIODICOS A.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: NO RESULTADOS DE EVALUACIONES A.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: ALTA_2014.xlsx
Fecha de actualización : 2017-06-08 10:45:41
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:16
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección de Agricultura

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 014

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2014

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Agricultura
Denominación del programa : Programa Tecnificación y Equipamiento Agrícola (Agricultura)
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=2014-03-03&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=2014-03-27
Fecha de inicio : 21/03/2014
Fecha de término : 31/12/2014
Diseño : N/A
Objetivos General : Incrementar y modernizar el parque de maquinaria agrícola en el agro mexiquense mediante el otorgamiento de apoyos directos a los productores.
Objetivos especifico : Otorgar apoyos directos a los productores para la adquisición de tractores, equipos, implementos y herramientas que les permita eficientar y simplificar las labores agropecuarias de sus unidades de producción y contribuyan a atenuar la desigualdad social.
Alcances : El programa tendrá una cobertura de carácter estatal, abarcando el territorio que atienden las once Delegaciones
Regionales de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, en donde se atenderán solicitudes.

Metas físicas : 339 Maquina y/o equipo
Población beneficiada : 1,469
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 14000000

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : N/A
Monto del presupuesto ejercido : 14000000
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : N/A
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 590000
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO NO MODIFICACIONES A.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: TECNIFICACION Y EQUIP 2014.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Realizar el Tramite de forma personal, Proporcionar la documentación necesraia para la autorizacion deapoyo y ademas esta sujeto a una Suficiencia Presupuestal.
Requisitos y procedimientos de acceso : A través de las ventanillas de las 11 Delegaciones Regionales de la SEDAGRO, llenar solicitud de apoyo, cumplir con los requisitos establecidos en el Manual de Operación.
- Requisitar personalmente el formato de solicitud ante la Delegación Regional de la SEDAGRO que corresponda, de acuerdo a la ubicación de la superficie para la que solicita el apoyo.
- Acreditar ser productor agropecuario del Estado de México, mediante constancia emitida por autoridad municipal, ejidal o comunal.
- Presentar copia simple de identificación oficial vigente (credencial de elector, cartilla militar, pasaporte, entre otras), así como de la CURP.
- Aquellos productores que se encuentren inscritos en el Padrón de Productores de la Dirección General de Agricultura y que cuenten con la credencial correspondiente, se abstendrán de presentar la copia de identificación y copia de CURP, sólo anexará a la solicitud de apoyo, la documentación que acredite la legal posesión de la superficie a beneficiar, cotización del bien y fotografías en el caso de llantas.
- Acreditar la legal propiedad o posesión de la superficie a apoyar, mediante copia de documentos oficiales, tales como: títulos de propiedad, escrituras públicas, comprobante de apoyo PROAGRO Productivo (antes PROCAMPO), certificados parcelarios, contratos de arrendamiento (avalados con firma y sellos de las autoridades correspondientes, comunal o municipal, anexando preferentemente, copia legible de cualquiera de los documentos
anteriores, que soporte la legal posesión del arrendatario), entre otros. En todos los casos, la documentación deberá estar a nombre del solicitante.
- La solicitud para la maquinaria o equipo deberá estar sustentada por la cantidad de superficie agrícola mecanizable de la unidad de producción del interesado, que soporte la capacidad de trabajo del equipo requerido y permita la rentabilidad económica de las inversiones que se realicen para la adquisición del bien.
- Presentar cotización del bien solicitado.
- Los casos que así lo requieran, serán resueltos por la Instancia Normativa.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : $400.00
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : $135,000.00
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : En la Contraloria Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de apoyos del programa, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general, a través de las siguientes vías:
En forma escrita para su entrega en las oficinas de la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.
Vía Telefónica en la Dirección de Agricultura de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, teléfonos de oficinas centrales de la SEDAGRO (722) 2 75 64 00, Ext. 5716, 5717 y 5718, Contraloría Interna de esta Secretaría Ext. 5536, 5537 y 5538 y de la Secretaría de la Contraloría 01 800 696 9696
Vía Internet. En el correo electrónico: www.secogem.gob.mx/SAM.
Personalmente en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) Proporcionar información y documentación falsa para su incorporación al Programa.
b) Hacer mal uso de los apoyos otorgados.
c) Realizar actos de proselitismo a favor de un candidato o partido político con los apoyos otorgados.
d) No presentar el oficio de autorización expedido por personal de la Delegación Regional correspondiente.
e) No acreditarse con identificación oficial para la recepción del apoyo.
f) No hacer la aportación de recursos complementaria para la adquisición del bien autorizado.
g) Requisitar más de una vez el mismo concepto de apoyo para la misma unidad de producción.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 21/03/2014 al 31/12/2014
Mecanismos de evaluación : A través de Despachos Externos que autoriza el Comité Técnico del FIDAGRO
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: NO RESULTADOS DE EVALUACIONES A.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Muestra el nivel de cumplimiento de la meta anual programada de maquinaria y equipo agricola subsidiada.
Definición : Maquinaria y equipo agricola, apoyados con subsidios.
Método de cálculo (fórmula) : (Maquinaria y equipo agricola apoyado / Maquinaria
Unidad de medida : Equipos
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Trimestral
Resultados : 407.43 %
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: TECNIFICACION 2014.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INFORMES PERIODICOS A.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: NO RESULTADOS DE EVALUACIONES A.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: TECNIFICACION_2014.xlsx
Fecha de actualización : 2017-06-08 10:48:07
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:16
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección de Agricultura

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 015

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2014

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección General Pecuaria
Denominación del programa : Programa Repoblación Ovina Mexiquense
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=2014-03-03&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=2014-03-27
Fecha de inicio : 21/03/2014
Fecha de término : 31/12/2016
Diseño : N/A
Objetivos General : Otorgar apoyos directos a los productores para la adquisición de vientres ovinos que les permita repoblar y mejorar genéticamente los rebaños de productores mexiquenses, lo cual contribuye a mejorar su economía familiar.
Objetivos especifico : Incrementar la disponibilidad de carne de ovino para el consumo humano en el Estado de México y garantizar el abasto de alimentos de origen animal, a través del subsidio para la adquisición de hembras nacionales o importadas a productores que cuenten con recursos e infraestructura para su explotación, fomentado la ganadería intensiva, orientándola a las zonas con potenciales productivos.
Mejorar las condiciones de vida de las familias en zonas rurales y zonas con alta marginación.

Alcances : Incrementar la disponibilidad de carne de ovino para el consumo humano en el Estado de México y garantizar el abasto de alimentos de origen animal, a través del fortalecimiento de la ovinocultura.
Metas físicas : 10,500 vientres ovinos F-1 nacionales gestantes y no gestantes.
10,152 vientres ovinos F-1 importados gestantes.

Población beneficiada : 963 beneficiarios
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 45500000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 45500000.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 44176300
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 1323700.00
Documento de modificaciones: repoblación ovina 2014 modificaciones.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario 2014.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Se dará preferencia a los solicitantes que se encuentran en lista de espera y/o aquellos productores interesados que acudan
Requisitos y procedimientos de acceso : A través de las ventanillas de las 11 Delegaciones Regionales de la SEDAGRO, llenar solicitud de apoyo, cumplir con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación del Programa
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : N/A
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : hasta 60 % del valor
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general a través de las siguientes vías de manera escrita en las oficinas de las Secretaria de Desarrollo Agropecuario en conjunto SEDAGRO s/n, Rancho San Lorenzo, Metepec, Méx. C.P. 52140, vía telefónica: En la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Tels. (722) 275 6400, ext. 5536 y 5537, en la página www.secoqem.qob.mx/SAM, personalmente: En la Contraloría Interna de la SEDAGRO ubicada en conjunto SEDAGRO s/n, Rancho San Lorenzo, Metepec, Méx. C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad : Presentar solicitud única de inscripción al programa;
Constancia que acredite ser productor agropecuario del Estado de México;
Formato de registro de datos personales;
Copia de Identificación oficial con fotografía del solicitante;
Clave Única Registro de Población (CURP);
Comprobante de domicilio;
Croquis de ubicación de la Unidad de Producción.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : g) No acudir personalmente a recibir el apoyo sin causa justificada.
h) Vender o transferir el apoyo.
i) Realizar actos de proselitismo a favor de un candidato o partido político con los apoyos otorgados.
j) No proporcionar información veraz para su incorporación al programa.
k) No cumplir cor las obligaciones que le corresponden como beneficiario.
I) Cambiar de domicilio fuera del estado de México o renuncia voluntaria.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : Marzo-Diciembre
Mecanismos de evaluación : A través de Despachos Externos e Indicadores
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Evaluacion externa ROM.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Solicitudes Atendidas *100 / Solicitudes Recibidas
Definición : Solicitudes Atendidas *100 / Solicitudes Recibidas
Método de cálculo (fórmula) : Solicitudes Atendidas *100 / Solicitudes Recibidas
Unidad de medida : Solicitudes
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : Solicitudes atendida
Denominación de documento,metodología o bases de datos : Variable

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: mar214.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: repoblación ovina 2014 ejecución.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: repoblación ovina 2014 ejecución (1).pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: OVINOS 2014.pdf
Fecha de actualización : 2017-12-05 17:40:53
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:16
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General Pecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 016

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2014

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección General Pecuaria
Denominación del programa : Programa Establecimiento de Praderas
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2014/mar214.PDF
Fecha de inicio : 01/03/2014
Fecha de término : 31/12/2014
Diseño : N/A
Objetivos General : Otorgar apoyos directos a productores para la adquisición de semillas para forrajes, que permita a garantizar al abasto alimenticio de las especies pecuarias de la entidad, complementando las cadenas productivas de carne y leche en la etapa de pastoreo, fomentando el establecimiento de forrajes altamente nutritivos para mantener una máxima producción y reducción de costos para los productores pecuarios.
Objetivos especifico : Fomentar el establecimiento de especies forrajeras de buena calidad y alto rendimiento para satisfacer las necesidades nutrimentales del ganado en pastoreo, a través del subsidio a la compra de semillas de especies y variedades de pastos y forrajes perennes y anuales con capacidad para soportar cargas de población animal elevadas.
Mejorar las condiciones de vida de las familias en zonas rurales y zonas con alta marginación, otorgando apoyos a los productores de la Entidad.

Alcances : Garantizar al abasto alimenticio de las especies pecuarias de la entidad, complementando las cadenas productivas de carne y leche en la etapa de pastoreo.
Metas físicas : 3,500 hectáreas
Población beneficiada : 247 beneficiarios
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 6800000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 6,800,000.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 6,601,945.00
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 198,055.00
Documento de modificaciones: El Programa Integral de Desarrollo Pecuario 2014.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: El Programa Integral de Desarrollo Pecuario 2014.calend.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Lista de espera y/o aquellos productores interesados que acudan
Requisitos y procedimientos de acceso : A través de las ventanillas de las 11 Delegaciones Regionales de la SEDAGRO, llenar solicitud de apoyo, cumplir con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación del Programa
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : 1 hectareas
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : 12 hectareas
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general a través de las siguientes vías telefónica en la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, tels. (722) 275 6400, exts. 5536 y 5537, vía internet www.secodem.qob.mx/SAlvi. y en la Contraloría Interna de la SEDAGRO ubicada en: conjunto SEDAGRO s/n, Rancho San Lorenzo, Metepec, Méx, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad : a. Presentar solicitud única de inscripción al programa.
b. Constancia que acredite ser productor agropecuario del Estado de México;
c. Requisitar formato de registro de datos personales.
d. Copia de Identificación oficial (del solicitante);
e. CURP;
f. Comprobante de domicilio;
g. Documento que acredite la legal posesión de la tierra donde se establecerá la pradera.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : No acudir personalmente a recibir el apoyo sin causa justificada.
Vender o transferir el apoyo.
Realizar actos de proselitismo a favor de un candidato o partido político con los apoyos otorgados.
No proporcionar información veraz para su incorporación al programa.
No cumplir con las obligaciones que le corresponden como beneficiario.
Cambiar de domicilio fuera del Estado de México o renuncia voluntaria.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : Enero - Noviembre
Mecanismos de evaluación : A través de Despachos Externos e indicadores.
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Evaluacion Externa Praderas.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Superficie atendidas/ Superficies programadas
Definición : N/A
Método de cálculo (fórmula) : Superficie atendidas/ Superficies programadas
Unidad de medida : N/A
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : Solicitudes atendida
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: Marzo2014.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: El Programa Integral de Desarrollo Pecuario 2015_ejecucion.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: El Programa Integral de Desarrollo Pecuario 2014.evaluacion.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: PRADERAS 2014.pdf
Fecha de actualización : 2017-06-06 16:44:24
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:16
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General Pecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 017

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2014

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección General Pecuaria
Denominación del programa : Programa Desarrollo Pecuario
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value_1%5Bvalue%5D%5Byear%5D=2014&=Aplicar
Fecha de inicio : 21/03/2014
Fecha de término : 31/12/2014
Diseño : N/A
Objetivos General : Otorgar apoyos directos a los productores para la adquisición de vientres y sementales bovinos, ovinos, porcinos y caprino a productores pecuarios o aquellos que deseen incursionar en esta actividad en el territorio Estatal, para mejorar las condiciones de vida de las familias mexiquenses.
Objetivos especifico : a) Promover la ganadería intensiva en la entidad.
b) Incrementar el inventario pecuario Estatal.
c) Promover la ganadería de doble propósito que genere mayores rendimientos de productos, tales como carne y leche.
d) Fortalecer la actividad porcina y caprina orientándolos a las zonas con de potenciales productivos.
e) Mejorar la calidad genética de los hatos, rebaños y piaras de la entidad.

Alcances : Mejorar las condiciones de vida de las familias en zonas rurales y zonas con alta marginación, otorgando apoyos para la adquisición de vientres y sementales bovinos, ovinos, porcinos y caprinos.
Metas físicas : 3, 920 cabezas
Población beneficiada : 1, 256 beneficiarios
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 45000000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 45,000,000.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 43689320
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 1,310,680.00
Documento de modificaciones: 2015 modificaciones.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario 2014.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Lista de espera y/o aquellos productores interesados que acudan
Requisitos y procedimientos de acceso : a) Presentar solicitud única de inscripción al programa.
b) Constancia que acredite ser productor agropecuario del Estado de México:
c) Requisitar formato de registro de datos personales.
d) Copia de Identificación oficial (del solicitante);
e) CURP;
) Comprobante de domicilio.
g) Croquis de ubicación de la Unidad de Producción Pecuaria,

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : De acuerdo al bien
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : De acuerdo al bien
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general a través de las siguientes vías telefónica en la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, tels. (722) 275 6400, exts. 5536 y 5537, vía internet www.secodem.qob.mx/SAlvi. y en la Contraloría Interna de la SEDAGRO ubicada en: conjunto SEDAGRO s/n, Rancho San Lorenzo, Metepec, Méx, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad : a) Presentar solicitud única de inscripción al programa.
b) Constancia que acredite ser productor agropecuario del Estado de México:
c) Requisitar formato de registro de datos personales.
d) Copia de Identificación oficial (del solicitante);
e) CURP;
) Comprobante de domicilio.
g) Croquis de ubicación de la Unidad de Producción Pecuaria

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) No acudir personalmente a recibir el apoyo sin causa justificada.
b) Vender o transferir el apoyo.
c) Realizar actos de proselitismo a favor de un candidato o partido político con los apoyos otorgados.
d) No proporcionar información veraz para su incorporación al programa.
e) No cumplir con las obligaciones que le corresponden como beneficiario.
f) Cambiar de domicilio fuera del Estado de México o renuncia voluntaria.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : Enero - Noviembre
Mecanismos de evaluación : A través de despachos externos
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Evaluacion Externa Desarrollo P.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Solicitudes atendidas/Solicitudes recibidas

Definición : Atender solicitudes
Método de cálculo (fórmula) : Solicitudes atendidas/Solicitudes recibidas
Unidad de medida : Solicitudes
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : Solicitudes atendida
Denominación de documento,metodología o bases de datos : Es constante

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: Marzo2014.PDF
Archivo a los informes periódicos de ejecución: 2015_ejecucion1.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: 2015.evaluacion1.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: DESARROLO PECUARIO 2014.pdf
Fecha de actualización : 2017-06-06 16:51:29
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:16
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General Pecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 018

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2014

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección General Pecuaria
Denominación del programa : Programa Acciones Prioritarias Pecuarias
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=&field_fecha_value_1%5Bvalue%5D%5Byear%5D=2014&=Aplicar
Fecha de inicio : 21/03/2014
Fecha de término : 31/12/2014
Diseño : N/A
Objetivos General : Otorgar apoyos directos a los productores para la puesta en marcha de proyectos productivos que permitan consolidar las actividades pecuarias y acuícolas e incrementar los ingresos de las familias mexiquenses.
Objetivos especifico : Mejorar la productividad de las unidades de producción pecuarias y acuícolas, a través de apoyos subsidiados para la producción, así como para el aprovechamiento de los recursos naturales.
Alcances : promover el bienestar social en las zonas rurales y con alta marginación a través del incremento de la producción de los productores pecuarios y acuícolas de la entidad.
Metas físicas : 252 proyectos productivos
Población beneficiada : 262 beneficiarios
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 26000000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 26,000,000.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 25,200,000.00
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 800000
Documento de modificaciones: modificaciones dp.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario 2014.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Productores mexiquenses
Requisitos y procedimientos de acceso : A través de las 11 Delegaciones Regionales de la SEDAGRO, llenar solicitud de apoyo, cumplir con los requisitos establecidos en las Lineamientos y Manuales de Operación 2014 del Programa.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : De acuerdo al bien
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : De acuerdo al bien
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general a través de las siguientes vías telefónica en la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, tels. (722) 275 6400, exts. 5536 y 5537, vía internet www.secodem.qob.mx/SAlvi. y en la Contraloría Interna de la SEDAGRO ubicada en: conjunto SEDAGRO s/n, Rancho San Lorenzo, Metepec, Méx, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad : a) Presentar solicitud única de inscripción al programa
b) Constancia que acredite ser productor agropecuario o acuícola del Estado de México
c) Requisitar formato de registro de datos personales
d) Copia de Identificación oficial (del solicitante)
e) CURP
Comprobante de domicilio
g) Croquis de ubicación de la Unidad de Producción Pecuaria o Acuícola.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : - No presentarse personalmente por el apoyo
- vender el apoyo entregado
- Falsificación de documentos.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : Enero - Noviembre
Mecanismos de evaluación : A través de Despachos Externos e Indicadores.
Instancia evaluadora : Contraloría Interna
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Evaluacion externa acciones.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Solicitudes atendidas/ Solicitudes recibidas
Definición : Porcentaje de Solicitudes Atendidas =
Solicitudes atendidas en el periodo x 100 / Solicitudes programadas atender


Método de cálculo (fórmula) : Solicitudes atendidas en el periodo x 100 / Solic
Unidad de medida : Solicitudes
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : Solicitudes atendida
Denominación de documento,metodología o bases de datos : Es constante

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/E
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/E
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: mar214.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: ejecucion dp.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: evaluaciones dp.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: ACCIONES PRIORITARIAS 2014.pdf
Fecha de actualización : 2017-06-06 16:53:18
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:16
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General Pecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 019

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2014

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección General Pecuaria
Denominación del programa : Programa Proyectos Especiales Pecuarios
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial
Fecha de inicio : 21/03/2014
Fecha de término : 31/12/2014
Diseño : N/A
Objetivos General : Otorgar apoyos directos para la puesta en marcha de proyectos productivos familiares de producción de carne de conejo, pavo y huevo, tendientes a fomentar la producción de estos productos para el autoconsumo y/o la comercialización a nivel local, a fin de mejorar los ingresos familiares.
Objetivos especifico : a) Promover la actividad pecuaria de especies menores y subproductos de origen animal para el autoconsumo y la comercialización local en la entidad.
b) Fortalecer la actividad avícola y cunícola, orientándolos a las zonas con potenciales productivos.
c) Abatir la condición de pobreza alimentaria con la consolidación de unidades y/o núcleos familiares de producción.
d) Fomentar la creación de procesos de transformación de productos de origen animal.

Alcances : Apoyar la instalación de pequeñas fábricas tecnificadas para la producción de huevo para plato, pavo y conejo, e incrementar los ingresos de la población rural; así como la implementación de proyectos
Metas físicas : 772 proyectos
25 equipos
2 servicios

Población beneficiada : 570
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 30,600,000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 30,600,000.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 28856896.97
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 1743103.03
Documento de modificaciones: modificaciones pep.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario 2014.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : El solicitante que cumpla con los requisitos generales
Requisitos y procedimientos de acceso : A través de las 11 Delegaciones Regionales de la SEDAGRO, solicitud de inscripción y cumplir con los requisitos establecidos los Lineamientos y Manuales de Operación del Programa.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : De acuerdo al apoyo
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : De acuerdo al apoyo
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general a través de las siguientes vías telefónica en la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, tels. (722) 275 6400, exts. 5536 y 5537, vía internet www.secodem.qob.mx/SAlvi. y en la Contraloría Interna de la SEDAGRO ubicada en: conjunto SEDAGRO s/n, Rancho San Lorenzo, Metepec, Méx, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad : a) Para personas físicas:
1. Radicar en el Estado de México,
2. Requisitar el apoyo a través del Formato Único de solicitud
3. Copia de la Identificación oficial, en la que el nombre coincida con el registrado en la CURP;
4. Copia de la CURP;
5. Copia del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), en su caso;
6. Copia del comprobante de domicilio del solicitante.
b) Para personas morales:
1. Estar conformada por productores del Estado de México,
2. Acta constitutiva e instrumento de nombramiento de representantes vigente y debidamente notariado;
3. Requisitar el apoyo a través del Formato Único de solicitud (Anexo I)
4. Copia del Registro Federal de Contribuyentes;
5. Copia del comprobante de domicilio fiscal, con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de
solicitud;
6. Copia Identificación oficial del representante legal;
7. Copia de la CURP del representante legal.
8. Para el caso de Proyectos Pecuarios deberán presentar proyecto.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) No acudir personalmente a recibir el apoyo sin causa justificada.
b) Vender o transferir el apoyo.
c) Realizar actos de proselitismo a favor de un candidato o partido político con los apoyos otorgados.
d) No proporcionar información veraz para su incorporación al programa.
e) No cumplir con las obligaciones que le corresponden como beneficiario.
f) Cambiar de domicilio fuera del Estado de México o renuncia voluntaria.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : Marzo - Noviembre
Mecanismos de evaluación : A través de Despachos Externos e Indicadores.
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Evaluacion Externa PEP.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Técnica, Capacitación y/o Seguimiento Técnico
Asistencia Técnica, Capacitación y/o Seguimiento
Técnico impartidas / Asistencia Técnica, Capacitación y/o Seguimiento Técnico programadas * 100 Fábricas entregadas / Fábricas programados *100% Proyecto
Ferias y exposiciones realizados / Ferias y exposiciones solicitadas * 100%
Equipamiento Equipo entregados / Equipos programadas * 100%
Proyecto pecuario apoyado / Proyecto pecuario programados * 100%

Definición : Programado mas las solicitudes recibidas sobre las solicitudes atendidas
Método de cálculo (fórmula) : Varias formulas por cada componente
Unidad de medida : Solicitud
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : Solicitudes atendida
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: proyectos especiales pecuarios 2014.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: ejecucion pep.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: evaluaciones pep.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: PROYECTOS ESPECIALES 2014.pdf
Fecha de actualización : 2017-05-25 14:35:55
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:16
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General Pecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 020

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2014

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección General Pecuaria
Denominación del programa : Programa Avicultura Familiar
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial
Fecha de inicio : 21/03/2014
Fecha de término : 31/12/2014
Diseño : N/A
Objetivos General : Otorgar apoyos directos a la población mexiquense para la adquisición de paquetes de pollos a fin de contribuir a mejorar las condiciones de vida de las familias en zonas rurales y zonas con alta densidad de población.
Objetivos especifico : Contribuir a abatir la pobreza con la permanencia y consolidación de unidades familiares de producción y transformación.
Apoyar la Cruzada Nacional Contra el Hambre, impulsando la producción de huevo de gallina y consumo de pavos de traspatio a nivel familiar.
Equipar o habilitar instalaciones domésticas familiares.

Alcances : La entrega de paquetes de pollas de postura o de pavos que permita producir a dichas familias sus propios alimentos y a su vez se generen recursos económicos con la venta de excedentes.
Metas físicas : 220,498 paquetes de pollas de postura
Población beneficiada : 220513
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 56250000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 56250000.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 54000000
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 2250000
Documento de modificaciones: modificaciones avi.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario 2014.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Productores mexiquenses
Requisitos y procedimientos de acceso : A través de las 11 Delegaciones Regionales de la SEDAGRO, llenar solicitud de apoyo, cumplir con los requisitos establecidos en las reglas de operación del Programa
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : 1 paquete
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : de acuerod al nivel socioeconomico
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general a través de las siguientes vías telefónica en la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, tels. (722) 275 6400, exts. 5536 y 5537, vía internet www.secodem.qob.mx/SAlvi. y en la Contraloría Interna de la SEDAGRO ubicada en: conjunto SEDAGRO s/n, Rancho San Lorenzo, Metepec, Méx, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad : 1. Identificación Oficial (IFE)
2. Clave Única del Registro de Población (CURP).
3. Comprobante de domicilio (Recibo de luz, teléfono, agua o predial de no más de 3 meses de antigüedad).
4. Requisitar el formato de solicitud única de inscripción al programa individual o grupal
5. Requisitar formato de registro de datos personales, solo el representante de grupo.
6. Presentar acta de entrega recepción del bien individual o grupal

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) No acudir personalmente a recibir el apoyo sin causa justificada.
b) Vender o transferir el apoyo
c) Realizar actos de proselitismo a favor de un candidato o partido político con los apoyos otorgados.
d) No proporcionar información veraz para su incorporación al programa.
e) No cumplir con las obligaciones que le corresponden como beneficiario.
f) Cambiar de domicilio fuera del estado de México o renuncia voluntaria.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : Enero - Diciembre
Mecanismos de evaluación : A través de Despachos Externos e Indicadores.
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Evaluacion Externa Avicultura.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Paquetes de Pollos entregados/ Paquetes de Pollos solicitados
Definición : Se dará preferencia a los solicitantes que se encuentren en lista de espera y que reúnan los requisitos establecidos en las reglas de operación.
Método de cálculo (fórmula) : Paquetes de Pollos entregados/ Paquetes de Pollos
Unidad de medida : Paquete
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : Solicitudes atendida
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: mar214.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: ejecucion avi.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: evaluaciones avi.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: AVICULTURA2014.pdf
Fecha de actualización : 2017-05-25 14:35:37
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:16
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General Pecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 021

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2014

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección General Pecuaria
Denominación del programa : Programa Equipamiento Agroindustrial
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial
Fecha de inicio : 21/03/2014
Fecha de término : 31/12/2014
Diseño : N/A
Objetivos General : Otorgar apoyos a empresas agroindustriales para la adquisición de equipamiento que permita la modernización de las mismas.
Objetivos especifico : N/A
Alcances : - Mejorar la calidad higiénico-sanitaria de los productos cárnicos y derivados.
- Dar un valor agregado a los productos cárnicos.

Metas físicas : 8 equipos
Población beneficiada : 8
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 16000000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 16000000.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 15,840,000.00
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 160,000.00
Documento de modificaciones: modificaciones equip.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario 2014.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Contar con una Planta Agroindustrial nueva o en operación
Requisitos y procedimientos de acceso : A través de las 11 Delegaciones Regionales de la SEDAGRO, llenar solicitud de apoyo, cumplir con los requisitos establecidos en los lineamientos del Programa.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : N/A
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : $5,000,000.00
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general a través de las siguientes vías telefónica en la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, tels. (722) 275 6400, exts. 5536 y 5537, vía internet www.secodem.qob.mx/SAlvi. y en la Contraloría Interna de la SEDAGRO ubicada en: conjunto SEDAGRO s/n, Rancho San Lorenzo, Metepec, Méx, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad : 1- Contar con planta agroindustrial nueva o en operación que necesite maquinaria y/o equipamiento o se encuentren proceso de renovación de equipo y que se ubique en el Estado de México.
2- Acta de Nacimiento o Acta constitutiva e instrumento de nombramiento de representantes vigente y debidamente notariado, según sea el caso;
3- Requisitar el Formato Único de Solicitud (Anexo I)
4- Registro Federal de Contribuyentes (RFC);
5- Comprobante de domicilio fiscal, con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de solicitud;
6- Identificación oficial del solicitante o representante legal, según sea el caso;
7- CURP del solicitante o representante legal, según sea el caso.
8- Presentar proyecto técnico-financiero.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : Se inhabilitará por dos años al beneficiado que incumpla con la normatividad de esta Mecánica.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : Mayo-Noviembre
Mecanismos de evaluación : A través de Despachos Externos e indicadores
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Evaluacion Agroindustrial.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Solicitudes Atendidas/Solicitudes Recibidas *100
Definición : (Solicitudes Atendidas/Solicitudes Recibidas *100)
Método de cálculo (fórmula) : (Solicitudes Atendidas/Solicitudes Recibidas *10
Unidad de medida : Obra/solicitud
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : Solicitudes atendida
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: equipamiento agroindustrial 2014.PDF
Archivo a los informes periódicos de ejecución: ejecucion equip.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: evaluaciones equip.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: EQUIPAMIENTO 2014.pdf
Fecha de actualización : 2017-05-25 14:35:20
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:16
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General Pecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 022

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2014

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección General Pecuaria
Denominación del programa : Programa de Apoyo a la Comercialización de la Carne
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial
Fecha de inicio : 06/10/2014
Fecha de término : 31/12/2014
Diseño : N/A
Objetivos General : Apoyar con la distribución de carne de bovino con calidad sanitaria a la población mexiquense dando prioridad a la población en condiciones de pobreza y vulnerabilidad.
Objetivos especifico : Elevar los ingresos de los productores pecuarios del sur del estado. Coadyuvar para mejorar el nivel nutricional de las familias en situación de pobreza multidimensional.
Alcances : Elevar los ingresos de los productores pecuarios del sur del estado. Coadyuvar para mejorar el nivel nutricional de las familias en situación de pobreza multidimensional.
Metas físicas : 100,557 paquete de carne
Población beneficiada : 80943
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 25000000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 25,000,000.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 22887804
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 2112196
Documento de modificaciones: modificaciones carne.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario 2014.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Ser ganadero productor de carne
Requisitos y procedimientos de acceso : A través de las 11 Delegaciones Regionales de la SEDAGRO, llenar solicitud de apoyo, cumplir con los requisitos establecidos en las reglas de operación del Programa.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : 1 paquete (2 KG)
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : 4 paquetes
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general a través de las siguientes vías telefónica en la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, tels. (722) 275 6400, exts. 5536 y 5537, vía internet www.secodem.qob.mx/SAlvi. y en la Contraloría Interna de la SEDAGRO ubicada en: conjunto SEDAGRO s/n, Rancho San Lorenzo, Metepec, Méx, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad : 1.- Identificación Oficial con Fotografía (IFE)
2.- Clave Única del Registro de Población (CURP)
3.- Requisitar el Formato de Solicitud de Incorporación
4.- Comprobante Domiciliario (luz, teléfono o constancia domiciliaria expedida por autoridad competente, mayor a tres meses y recibo de predial o agua).

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) No acudir personalmente a recibir el apoyo sin causa justificada.
b) Vender o transferir el apoyo.
c) Realizar actos de proselitismo a favor de un candidato o partido político con los apoyos otorgados.
d) No proporcionar información veraz para su incorporación al programa.
e) No cumplir con las obligaciones que le corresponden como beneficiario.
f) Cambiar de domicilio fuera del Estado de México o renuncia voluntaria.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : Enero - Diciembre
Mecanismos de evaluación : A través de Despachos Externos e Indicadores.
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Evaluacion externa.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Solicitudes Atendidas / Solicitudes Recibidas
Definición : Solicitudes Atendidas / Solicitudes Recibidas
Método de cálculo (fórmula) : Solicitudes Atendidas / Solicitudes Recibidas
Unidad de medida : Solicitud
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : Solicitudes atendida
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: REGLASDEOPERACIÓNCARNE.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: ejecucion carne.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: evaluaciones carne.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: CARNE2014.pdf
Fecha de actualización : 2017-05-25 17:11:03
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:16
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General Pecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 023

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2014

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección General Pecuaria
Denominación del programa : Programa Fomento Ganadero, componente Sistemas Producto Pecuarios
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://www.sagarpa.gob.mx/ProgramasSAGARPA/Documents/ROP2014-VES.pdf
Fecha de inicio : 18/12/2013
Fecha de término : 31/12/2014
Diseño : N/A
Objetivos General : El objetivo general del programa es contribuir a aumentar la productividad de las unidades
económicas pecuarias mediante la inversión en el sector pecuario.

Objetivos especifico : El objetivo específico del programa es que los productores pecuarios incrementen la
producción de alimentos de origen animal en las unidades económicas pecuarias

Alcances : Incentivos destinados al Sistemas Producto Pecuario. (Dirigido a los Comités)
Metas físicas : 8 Comités
Población beneficiada : 8
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 1144622.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 1144622.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 1087391
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 57231
Documento de modificaciones: evaluaciones sprod.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario 2014.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Sistema Producto Pecuario
Requisitos y procedimientos de acceso : A través de la Dirección General Pecuaria, llenar el formato de solicitud y cumplir con los requisitos del Programa y componente
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : De acuerdo al bien
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : De acuerdo al bien
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general a través de las siguientes vías telefónica en la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, tels. (722) 275 6400, exts. 5536 y 5537, vía internet www.secodem.qob.mx/SAlvi. y en la Contraloría Interna de la SEDAGRO ubicada en: conjunto SEDAGRO s/n, Rancho San Lorenzo, Metepec, Méx, C.P. 52140.
Mecanismos de exigibilidad : 1. Solicitud Única de Apoyo al Programa de Fomento Ganadero (Anexo II).
2. Acreditar mediante copia del acta constitutiva vigente la constitución del Comité u Organización legal que lo represente.
3. Copia del acta constitutiva con sus estatutos y nombramiento del representante legal.
4. Acta de la última asamblea celebrada en el año inmediato anterior, con asistencia del representante de la SAGARPA.
5. Copia de su Cédula de Identificación Fiscal.
6. Copia de la identificación del Representante Legal.
7. Copia del comprobante del domicilio fiscal.
8. Acta de Cierre Finiquito de los apoyos otorgados en 2013.
9. Expediente digitalizado en CD o USB en archivos independientes.
10. Listado de productores integrantes.
11. Documento comprobatorio del número de cuenta bancaria y CLABE.
12. Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales SAT.32-D.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : En caso de que el beneficiario incumpla cualquiera de las obligaciones señaladas en el
artículo 23 de las presentes Reglas de Operación o del convenio que se suscriba para tal efecto, previa
instauración del procedimiento administrativo en términos de lo establecido en la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo y resolución de la Instancia Ejecutora, o la Unidad Responsable según
corresponda, le será cancelado el apoyo y requerida la devolución del mismo, más los productos financieros generados y será registrado por parte de la Instancia Ejecutora o la Unidad Responsable en el directorio de personas físicas y/o morales que pierden su derecho de recibir apoyos, el cual está a cargo de la Oficialía Mayor de la SAGARPA, hasta en tanto no se subsane el incumplimiento detectado. Lo anterior, sin perjuicio de otras acciones jurídicas y administrativas que emprenda la Secretaría y las instancias fiscalizadoras

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : Enero - Diciembre
Mecanismos de evaluación : La evaluación externa de los programas deberá realizarse, de acuerdo a los términos de las
disposiciones generales emitidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de la Función Pública y Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

Instancia evaluadora : Contraloria Interna
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Evaluacion externa Fomento.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Porcentaje de comités sistemas producto pecuario apoyados
Definición : Sistema Producto Pecuario
Constantemente son apoyados

Método de cálculo (fórmula) : Sistema Producto
Unidad de medida : Proyecto
Dimensión : Eficacia
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : Sistema Producto Pec
Denominación de documento,metodología o bases de datos : Es constante

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/E
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/E
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: Programa de Fomento Ganadero_2.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: ejecucion sprod.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: evaluaciones sprod.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: SISTEMA PRODUCTO PECUARIOS.pdf
Fecha de actualización : 2017-05-25 17:38:24
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:16
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General Pecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 024

Tipo de programa : Programa de Servicio
Ejercicio : 2014

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección General Pecuaria
Denominación del programa : Programa Integral de Desarrollo Rural, Componente de Extensión e Innovación Productiva-Incentivos Extensionismo en Entidades Federativas y servicio social Gratificado (Pecuario)
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://www.sagarpa.gob.mx/ProgramasSAGARPA/Documents/ROP2014-VES.pdf
Fecha de inicio : 14/01/2014
Fecha de término : 15/11/2014
Diseño :
Objetivos General : Contribuir a reducir la inseguridad alimentaria prioritariamente de la población en pobreza extrema de zonas rurales marginadas y periurbanas .
Objetivos especifico : Incrementar la producción de alimentos mediante incentivos para la adquisición de insumos, construcción de infraestructura, adquisición de equipamiento productivo; realización de obras y prácticas para el aprovechamiento sustentable de suelo y agua; proyectos integrales de desarrollo productivo; desarrollo de capacidades y servicios profesionales de extensión e innovación rural; fortalecimiento de las organizaciones rurales y esquemas de aseguramiento para atender afectaciones provocadas por desastres naturales.
Capacitación y Asistencia Técnica mediante la contratación de Prestadores de Servicios Profesionales y Prestadores de Servicio Social en Apoyo a Grupos de Productores y/o personas físicas, para el desarrollo de las capacidades necesaria para detonar sus potencialidades, y poder lograr el crecimiento en los proyectos apoyados, garantizando la mejora en la producción y productividad Capacitación y Asistencia Técnica en apoyo a Grupos de Productores, en el Estado de México.

Alcances : Apoyar con un porcentaje de lo que cuesta el bien a adquirir, productores del estado de México, con recursos federales y estatales.
Metas físicas : Apoyar a 75 grupos de producción, beneficiando a 1,350 productores del Estado de México para desarrollar sus capacidades.
Población beneficiada : 1410
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 5686125.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 5686125.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : Definido de acuerdo a las nece
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : Definido de acuerdo a las nece
Documento de modificaciones: modificaciones concu.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario 2014.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Vistos en las Reglas de Operación
Requisitos y procedimientos de acceso : Requisitos Generales:
a) Para personas físicas:
1. Solicitud de Incentivos en el Formato Único de solicitud (Anexo I)
2. Identificación oficial, en la que el nombre coincida con el registrado en la CURP;
3. CURP;
4. Registro Federal de Contribuyentes (RFC), en su caso;
5. Comprobante de domicilio del solicitante, y
6. Acreditar, en su caso, la propiedad o posesión del (predio) o (lugar donde se instalará el
Proyecto), mediante el acto jurídico que corresponda, con las formalidades que exija la Ley.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : De acuerdo al bien
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : De acuerdo al bien
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Articulo 33 de las Reglas de Operación
Mecanismos de exigibilidad : TITULO IV
Disposiciones Completarías
Capítulo I
De los Derechos, obligaciones y exclusiones

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : Capítulo VIII
De las Sanciones, Quejas y Denuncias

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 8 meses (MAYO-DICIEMBRE 2014)
Mecanismos de evaluación : Son establecidos por la Unidad Responsable.
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Evaluación Externa 2014.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Son establecidos por la Unidad Responsable (Matriz de indicadores de resultados).
Definición : Son establecidos por la Unidad Responsable (Matriz de indicadores de resultados).
Método de cálculo (fórmula) : solicitudes recibidas / solicitudesatendidas
Unidad de medida : solicitud
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Termino del ejercici
Resultados : solicitudes recibida
Denominación de documento,metodología o bases de datos : Expediente

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : Que conforme a lo establecido en el Decreto por el que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada
Contra el Hambre, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de enero de 2013, el Gobierno de la
República debe dar resultados en el corto plazo para garantizar a la población el derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, a través de acciones coordinadas, eficaces, eficientes, y transparentes con un alto contenido de participación social, por lo que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal realizarán las acciones necesarias para el cumplimiento del citado Decreto conforme a las disposiciones jurídicas aplicables

Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : SAGARPA - FOMENTO GANADERO
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: Programa Integral de Desarrollo Rural_2.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: ejecucion conc.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: evaluaciones conc.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2017-06-06 17:02:11
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:16
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General Pecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 025

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2014

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección General Pecuaria
Denominación del programa : Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://www.sagarpa.gob.mx/ProgramasSAGARPA/2014/Documents/ROP%202014_2/Programa%20de%20Concurrencia%20con%20las%20Entidades%20Federativas_2.pdf
Fecha de inicio : 01/01/2014
Fecha de término : 31/12/2014
Diseño : N/A
Objetivos General : El objetivo general del programa es impulsar en coordinación con los gobiernos locales, la
inversión en proyectos productivos o estratégicos; agrícolas, pecuarios, de pesca y acuícolas

Objetivos especifico : El objetivo específico del programa es el dictamen y autorización de proyectos productivos o
estratégicos; agrícolas, pecuarios de pesca y acuícolas.

Alcances : La cobertura del presente programa es Nacional, de aplicación en las 31 Entidades
Federativas y el Distrito Federal. Se atenderá prioritariamente los municipios establecidos en el Sistema Nacional Contra el Hambre, “Sin Hambre”, que se pueden consultar en el DECRETO por el que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 22 de enero de 2013, a través de la página http://sinhambre.gob.mx/, así como aquellas localidades de media, alta y muy alta marginación, conforme a la clasificación de CONAPO.

Metas físicas : De acuerdo ala demanda de solicitudes en cada Delegación regional de la SEDAGRO
Población beneficiada : 1506
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 86903125.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 86903125.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : Definido de acuerdo a las nece
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : Definido de acuerdo a las nece
Documento de modificaciones: modificaciones concu.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario 2014.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Articulo 10 de las Reglas de Operación del ejercicio fiscal
Requisitos y procedimientos de acceso : De acuerdo a las Reglas de Operación publicadas en el Diario Oficial de la Federación publicadas el 18 de Diciembre del 2013 y posterior a la difusión del programa mediante Convocatoria Pública para concursar por los recursos autorizados en el programa, el productor presenta solicitud única de inscripción en las ventanillas autorizadas en las Delegaciones Regionales de Desarrollo Agropecuario.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : De acuerdo al bien
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : De acuerdo al bien
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Articulo 26 de las Reglas de Operación
Mecanismos de exigibilidad : Las quejas y denuncias podrán realizarse por escrito, vía Internet (http://www.funcionpublica.gob.mx), vía correo electrónico (contactociudadano@funcionpublica.gob.mx y quejas@funcionpublica.gob.mx) o vía telefónica al 01 800 90 61 900
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : Articulo 25 de las Reglas de operación del Programa

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : S/D
Mecanismos de evaluación : S/D
Instancia evaluadora : S/D
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: evaluaciones conc.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : S/D

Indicadores :


Denominación : S/D
Definición : De acuerdo a las solicitudes atendidas
Método de cálculo (fórmula) : solicitudes recibidas/solicitudes atendidas
Unidad de medida : solicitud
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : S/D
Resultados : solicitudes recibida
Denominación de documento,metodología o bases de datos : S/D

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : Que conforme a lo establecido en el Decreto por el que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada Contra el Hambre, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de enero de 2013, el Gobierno de la República debe dar resultados en el corto plazo para garantizar a la población el derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, a través de acciones coordinadas, eficaces, eficientes, y transparentes con un alto contenido de participación social, por lo que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal realizarán las acciones necesarias para el cumplimiento del citado Decreto conforme a las disposiciones jurídicas aplicables
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : S/D
Está sujetos a reglas de operación : No
Archivo a las Reglas de operación: Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas_2.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: ejecucion conc.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: evaluaciones conc.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2017-06-06 17:03:32
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:16
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General Pecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 026

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2014

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección General Pecuaria
Denominación del programa : REEMBOLSO DE INTERESES Y OTORGAMIENTO DE GARANTÍAS LÍQUIDAS (PROGRAMA DE ENGORDA DE GANADO DEL FIDEICOMISO GANADERO DEL ESTADO DE MÉXICO FIGAMEX)
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2014/abr043.PDF
Fecha de inicio : 04/04/2014
Fecha de término : 31/12/2014
Diseño : N/A
Objetivos General : Impulsar el desarrollo integral de los productores pecuarios y acuícolas, mediante el diseño y operación de políticas, estrategias, programas y acciones que permitan en forma sustentable y competitiva la producción de carne inocua; mejorando los ingresos y las condiciones de vida de los productores.
Objetivos especifico : 1.- Fortalecer la inversión y capitalización de las unidades productivas, así como la canalización recursos financieros accesibles y económicos al sector pecuario y acuícola, que propicie la producción rentable de carne inocua.
2.- Otorgar garantía fiduciaria hasta por el 20% del monto de créditos de avío contratados con los Fideicomisarios en Primer o Segundo Lugar, para Fideicomisarios en Tercer Lugar; reintegrando hasta el 50% de los intereses ordinarios, por pago anticipado o puntual de los créditos.

Alcances : Estatal en beneficio de todos los productores pecuarios y acuícolas que engorden especies pecuarias y acuícolas
Metas físicas : Garantía 30
Reembolso 30

Población beneficiada : 60 productores
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 5000000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 5000000.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : Definido de acuerdo a las nece
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : Definido de acuerdo a las nece
Documento de modificaciones: modificaciones figa.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: calendario 2014.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Punto 6, de la mecánica operativa
Requisitos y procedimientos de acceso : PROCEDIMIENTOS:

I. Son elegibles, las personas físicas o morales que se encuentren en posibilidad de ejecutar, reanudar o incrementar proyectos rentables para la engorda de ganado bovino, ovino, caprino, porcino y especies acuícolas o de pesca, así como otras especies pecuarias que autorice el Comité Técnico.
II. Los solicitantes, tanto personas físicas como morales, deben presentar proyectos rentables con instalaciones físicas y domicilio fiscal en el Estado de México.
III. Contar con un crédito de avío otorgado por los Fideicomisarios en Primer Lugar o en Segundo Lugar.
IV. Presenten garantías hipotecarias y/o prendarias como mínimo 1:1, con relación al crédito contratado, debiéndose inscribir en el Registro Público de Propiedad.
V. Presenten constancia donde el solicitante acredite ser productor con experiencia y antecedentes en la engorda de ganado bovino, ovino, porcinos, caprinos, especies acuícolas y de pesca con infraestructura y capacidad técnica y constancia ratificada por el Delegado Regional Desarrollo Agropecuario que le corresponda.
VI. Conserven ocupación permanente y/o generen empleos permanentes o temporales.
VII. Producir carne inocua sin substancias prohibidas (presentar comprobante)
VIII. Requisiten el formato de solicitud. (anexo 1).
IX. Presenten constancia de inscripción como proveedor confiable y buenas prácticas de producción en la engorda de ganado.
X. Requisitar el formato de registro.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : N/A
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : 20% Y 50% según sea el caso
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : a.De manera escrita: En las oficinas de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario en Conjunto SEDAGRO S/N, Rancho San Lorenzo Metepec, México, C.P. 52140.b. Vía telefónica: En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Teléfonos (722) 2 75 64 00, Ext. 5536 y 5537.c. Vía Internet: En el correo electrónico www.secogem.gob.mxd. En la Contraloría Interna de la SEDAGRO, ubicada en Conjunto SEDAGRO S/N,
Mecanismos de exigibilidad : REQUISITOS:
1.- CONTANCIA DE PROOVEDOR CONFIABLE
2.- IDENTIFICACION OFICIAL (IFE O PASAPORTE)
3.- CLAVE UNICA DEL REGISTRO DE POBLACION (CURP)
4.- OFICIO DEL TITULAR DE LA FINANCIERA DE LIQUIDACION DE CREDITO

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : 1.- No estar inscrito en el programa de proveedor confiable y buenas prácticas en el manejo de su corral y en la engorda de ganado
2.-Utilizar substancias prohibidas para la engorda de ganado.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : EJERCICIO 2014 (01/01/2014 AL 31/12/2014)
Mecanismos de evaluación : Se conceden las atribuciones a la instancia normativa para dar seguimiento y realizar las evaluaciones necesarias al presente Programa, así mismo, se podrá hacer una evaluación externa que permita detectar mejoras en la operación e impacto del programa.(Comité Técnico del Fideicomiso Ganadero del Estado de México (FIGAMEX)
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Evaluación Externa 2014.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : 5.1 Garantía Fiduciaria otorgadas a engordadores de ganado
Fórmula: (Garantías fiduciarias otorgadas a engordadores de especias pecuarias o acuícolas*100).

(30/30)*100= 100 de solicitudes atendidas

Muestra el nivel de atención de las solicitudes de garantías fiduciarias presentadas por engordadores de ganado de especies pecuarias o acuícolas, para obtener financiamiento en las instituciones de crédito.
5.2 Productor con pago oportuno de crédito, beneficiados con reintegro de intereses

Fórmula: (Garantías fiduciarias otorgadas a engordadores de ganado y reintegro de intereses del 50%/ beneficiados con reintegro)*100

(150/150)*100= 100 de solicitudes atendidas

Muestra el nivel de atención de las solicitudes de garantías fiduciarias presentadas por engordadores de especies pecuarias o acuícolas, para obtener financiamiento del Fideicomisario en Primer o segundo Lugar.


Definición : N/A
Método de cálculo (fórmula) : garantías fiduciarias autorizadas / c x 100
Unidad de medida : garantías fiduciaria
Dimensión : Economía
Frecuencia de medición : N/A
Resultados : garantías fiduciaria
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/E
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/E
Está sujetos a reglas de operación : No
Archivo a las Reglas de operación: FIGAMEX 2014.PDF
Archivo a los informes periódicos de ejecución: ejecucion figam.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: evaluaciones figa.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2017-06-06 17:04:44
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:16
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección General Pecuaria

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 027

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2014

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Cultivos Intensivos
Denominación del programa : Estratégico de Impulso a la Floricultura 2014 (CI)
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=2014-03-03&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=2014-03-27
Fecha de inicio : 01/02/2014
Fecha de término : 31/12/2014
Diseño : N/A
Objetivos General : Incrementar el nivel de las exportaciones florícolas del Estado de México, principalmente en el cultivo de rosa, clavel, gerbera y alstroemeria, especies con mayor demanda de importación en Estados Unidos y Canadá


Objetivos especifico : Otorgar incentivos para la adquisición de variedades de rosa, clavel, gerbera y alstroemeria principalmente, entre otras apropiadas para su producción en el Estado de México
Alcances : Productores floricolas del Estado de México, principalmente en los Municipios de Villa Guerrero, Tenancingo, Coatepec Harinas y Zumpahuacan
Metas físicas : 5,260 Productores

El Programa Estratégico de Impulso a la Floricultura, en cuanto a pago de subsidio para apoyo de productores ha sido cerrado, la diferencia con el Monto total asignado corresponde a otros conceptos definidos en el expediente técnico, como Gastos de Obra, Sueldos y Salarios, etc.

Población beneficiada : 176 Productores
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 65000000

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 28616321
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 3074000
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO NO MODIFICACIONES cul.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: IMPULSO A LA FLORICULTURA 2014.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Los expresados en los mecanismos de elegibilidad
Requisitos y procedimientos de acceso : A través de las ventanillas de las Delegaciones Regionales, así como cumplir con los requisitos establecidos en el Manual de Operación del Programa publicado en Gaceta de Gobierno.
1.- Ser productor agropecuario del Estado de México
2.- Presentar solicitud ante la Delegación Regional Correspondiente
3.- Presentar constancia de ser productor agropecuario
4.- Copia de IFE, Curp
5.- Acreditar la posesión de la tierra
6.- Que cuenten con experiencia y/o capacidad de exportación comprobable
7.- Que se encuentre dado de alta en el SAT
8.- Efectuar las inversiones requeridas

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : 16000
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : 660000
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : En la Contraloria Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general en la Contraloría Interna de la SEDAGRO ubicada en Conjunto Sedagro s/n Rancho San Lorenzo, Metepec, México C.P. 52140
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : 1.- Proporcionar información falsa para su incorporación al Programa
2.- No acudir personalmente a recibir el apoyo
3.- Hacer mal uso de los apoyos otorgados
4.- Realizar actos de proselitismo en favor de un candidato o partido político con los apoyos otorgados

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 01/02/2014 al 31/12/2014
Mecanismos de evaluación : Se evalúa anualmente mediante algún despacho externo que autoriza el Comité Técnico del FIDAGRO
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: PROGRAMA cul.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Muestra la cobertura de la superficie frutícola, apoyada con material vegetativo
Definición : Superficie frutícola, florícola y hortícola apoyada con material vegetativo
Método de cálculo (fórmula) : (Superficie fruticola, floricola y hortícola apoya
Unidad de medida : Hectarea
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Trimestral
Resultados : 550
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: REGLAS DE OPERACION PROGRAMA ESTRATEGICO IMPULSO A LA FLORICULTURA 2014.docx
Archivo a los informes periódicos de ejecución: INFORMES cul.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESULTADOS cul.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Estratégico de impulso a la floricultura 2014.xlsx
Fecha de actualización : 2017-06-08 10:51:12
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:16
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección de Cultivos Intensivos

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 028

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2014

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Cultivos Intensivos
Denominación del programa : Fomento a la Producción Frutícola Del Estado De México 2014 (CI)
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=2014-03-03&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=2014-03-27
Fecha de inicio : 01/02/2014
Fecha de término : 31/12/2014
Diseño : N/A
Objetivos General : Apoyar a los productores frutícolas mediante subsidio en la adquisición de material vegetativo, salas de empaque, seleccionadoras, cámaras de frió, mallas antigranizo, sistemas de riego, equipo de aspersión, entre otros, a fin de incrementar la calidad en los productos frutícolas del Estado de México para mejorar la competitividad de los productores en los mercados nacionales y/o internacionales
Objetivos especifico : Incrementar la oferta exportable de frutales en la entidad como aguacate, durazno y guayaba, entre otras
Alcances : El Programa tendrá una cobertura de carácter estatal
Metas físicas : 382 Productores
Población beneficiada : 656 Productores
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 10000000

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 10000000
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 652200
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO NO MODIFICACIONES cul.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: FOMENTO A LA PROD FRUTICOLA 2014.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Los expresados en los mecanismos de exigibilidad
Requisitos y procedimientos de acceso : A través de las ventanillas de cada una de las 11 Delegaciones Regionales, así como cumplir con los requisitos establecidos en el Manual de Operación del Programa publicado en Gaceta de Gobierno.
1.- Ser productor agropecuario del Estado de México
2.- Copia de IFE actualizada
3.- Copia de curp
4.- No enajenar los bienes en un plazo inferior a 5 años
5.- Acreditar posesión de la tierra
6.- Llenar solicitud única
7.- Presentar cotización de bien
8.- Carta de cumplimiento de compromiso

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : 675
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : 145000
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : En la Contraloria Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general en la Contraloría Interna de la SEDAGRO ubicada en Conjunto Sedagro s/n Rancho San Lorenzo, Metepec, México C.P. 52140
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : 1.- No presentar el oficio de autorización expedido por personal de la Delegación Regional correspondiente
2.- No acreditarse con identificación oficial
3.- No acudir personalmente a recibir el apoyo
4.- no hacer la aportación correspondiente

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 01/02/2014 al 31/12/2014
Mecanismos de evaluación : Se evalúa anualmente mediante algún despacho externo que autoriza el Comité Técnico del FIDAGRO
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: PROGRAMA cul.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Muestra la cobertura de la superficie frutícola apoyada con material vegetativo
Definición : Superficie frutícola, florícola y hortícola apoyada con material vegetativo
Método de cálculo (fórmula) : (Superficie fruticola, floricola y hortícola apoya
Unidad de medida : Hectarea
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Trimestral
Resultados : 550
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : No
Archivo a las Reglas de operación: REGLAS DE OPERACION FOMENTO A LA PRODUCCION FRUTICOLA 2014.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: INFORMES cul.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESULTADOS cul.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fomento a la producción frutícola y hortícola 2014.xlsx
Fecha de actualización : 2017-06-08 10:53:18
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:16
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección de Cultivos Intensivos

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 029

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2014

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Cultivos Intensivos
Denominación del programa : Fomento a la Agricultura Protegida 2014 (CI)
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=2014-03-17&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=2014-03-27
Fecha de inicio : 01/02/2014
Fecha de término : 31/12/2014
Diseño : N/A
Objetivos General : Tiene como propósito impulsar la productividad en el sector agroalimentario, incursionando en nuevos sistemas de producción para ambientes protegidos, como es el caso de invernaderos y asi consolidar el establecimiento de cultivos rentables que promuevan la generación de empleos
Objetivos especifico : Incentivar otros sistemas de producción, como es el cado de invernadero, casas sombra, túneles y macro túneles e incorporar 8.8 hectáreas de cultivo a producción en ambientes protegidos
Alcances : El programa será desarrollado en todo el Estado de México
Metas físicas : 44 invernaderos
Población beneficiada : 105 Productores
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 15000000

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 15000000
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 905000
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO NO MODIFICACIONES cul.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: FOMENTO A LA AG PROTEGIDA 2014.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Los expresados en los mecanismos de exigibilidad
Requisitos y procedimientos de acceso : A través de las ventanillas de cada una de las 11 Delegaciones Regionales, así como cumplir con los requisitos establecidos en el Manual de Operación del Programa publicado en Gaceta de Gobierno.
1.-Ser productor agropecuario del Estado de México
2.-Presentar copia simple de identificación oficial vigente (credencial de elector, cartilla militar, pasaporte y cédula profesional), así como de la CURP
3.- Suscribir formato de solicitud F1
4.- Acreditar la posesión legal de la tierra
5.- Acreditar que el(los) productor(es) se dedica(n) a actividades agrícolas, mediante constancia
6.- Contar con los recursos económicos correspondientes a su aportación
7.-Presentar cotización de los bienes a solicitar

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : 32000
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : 320340.00
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : En la Contraloria Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general en la Contraloría Interna de la SEDAGRO ubicada en Conjunto Sedagro s/n Rancho San Lorenzo, Metepec, México C.P. 52140
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : 1.- Proporcionar información falsa para su incorporación en el programa
2.- No acudir personalmente a la Delegación Regional a realizar entrega de documentación para integrar el expediente
3.- No acudir personalmente a recibir el apoyo sin causa justificada
4.- No construir el bien autorizado y desviar los recursos
5.- Hacer mal uso de los apoyos otorgados
6.- Realizar actos de proselitismo en favor de un candidato o partido político con los apoyos otorgados

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 01/02/2014 al 31/12/2014
Mecanismos de evaluación : Se evalúa anualmente mediante algún despacho externo que autoriza el Comité Técnico del FIDAGRO
Instancia evaluadora : N/A
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: PROGRAMA cul.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Muestra el nivel de cumplimiento en el establecimiento y tecnificación del programa de invernaderos
Definición : Establecimiento, rehabilitación y tecnificación de infraestructura productiva
Método de cálculo (fórmula) : (Proyectos atendidos para modernizar y/o rehabilit
Unidad de medida : Proyecto
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Trimestral
Resultados : 131
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: 2014 OK PFAP REGLAS DE OPERACION 2014 .pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: INFORMES cul.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESULTADOS cul.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fomento a la agricultura protegida 2014.xlsx
Fecha de actualización : 2017-06-06 16:51:21
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:16
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección de Cultivos Intensivos

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 030

Tipo de programa : Subsidio
Ejercicio : 2014

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : N/A
Área o unidad responsable : Dirección de Cultivos Intensivos
Denominación del programa : Fomento a la Agricultura Orgánica 2014 (CI)
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial?field_fecha_value%5Bmin%5D%5Bdate%5D=2014-03-17&field_fecha_value%5Bmax%5D%5Bdate%5D=2014-03-27
Fecha de inicio : 01/02/2014
Fecha de término : 31/12/2014
Diseño : N/A
Objetivos General : Promover la producción agrícola por medios orgánicos a través de apoyos con subsidio gubernamental para brindar asistencia técnica y capacitación a productores, la adquisición de equipo de trabajo y sistemas de inyección de productos orgánicos equipo, infraestructura y materias primas para la elaboración de biofertilizantes y abonos orgánicos
Objetivos especifico : Brindar apoyo a productores que emprendan proyectos de agricultura orgánica en la adquisición de equipo de trabajo, sistemas de inyección de productos orgánicos, equipo, infraestructura y materias primas para la elaboración de biopreparados y abonos orgánicos
Alcances : Los apoyos se promoverán entre los productores agrícolas de la entidad, ya que es de cobertura estatal, o quienes fomenten la agricultura orgánica con sistemas alternativos de producción por medios.
Metas físicas : 1,900 Productores

El Programa Fomento a la Agricultura Orgánica en cuanto a pago de subsidio para apoyo de productores ha sido cerrado, la diferencia con el Monto total asignado corresponde a otros conceptos definidos en el expediente técnico, como Asistencia Técnica, Gastos de operación, etc.

Población beneficiada : 1,073 Productores
Nota metodológica de cálculo, en su caso : N/A
Monto del presupuesto aprobado : 13000000

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 11624474
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 3389833
Documento de modificaciones: PRESUPUESTO NO MODIFICACIONES cul.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: FOMENTO A LA AG ORGANICA 2014.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Los expresados en los mecanismos de exigibilidad
Requisitos y procedimientos de acceso : A través de las ventanillas de cada una de las 11 Delegaciones Regionales, así como cumplir con los requisitos establecidos en el Manual de Operación del Programa publicado en Gaceta de Gobierno.
1.- Requisitar los formatos de solicitud (Anexo F1)
2.- Presentar constancia de ser productor agropecuario
3.- Entregar copia de IFE y Curp
4.- Acreditar la legal propiedad donde se aplicara el proyecto
5.- Comprometerse por escrito a efectuar las inversiones requeridas

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : 630.00
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : 200,000.00
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : En la Contraloria Interna de la SEDAGRO
Mecanismos de exigibilidad : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general en la Contraloría Interna de la SEDAGRO ubicada en Conjunto Sedagro s/n Rancho San Lorenzo, Metepec, México C.P. 52140
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : 1.- Proporcionar información falsa para su incorporación al programa
2.- No acudir personalmente a recibir el apoyo sin causa justificada
3.- Hacer mal uso de los apoyos otorgados
4.- Realizar actos de proselitismo en favor de un candidato o partido político con los apoyos otorgados
5.- No cumplir con su aportación correspondiente

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 01/02/2014 al 31/12/2014
Mecanismos de evaluación : Se evalúa anualmente mediante algún despacho externo que autoriza el Comité Técnico del FIDAGRO
Instancia evaluadora : NA
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: PROGRAMA cul.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : N/A

Indicadores :


Denominación : Muestra el nivel de cumplimiento en la reconversión de una agricultura tradicional a orgánica

Definición : Proyecto de agricultura orgánica
Método de cálculo (fórmula) : (Superficie apoyada con practicas de agricultura o
Unidad de medida : Hectarea
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Trimestral
Resultados : 668.65
Denominación de documento,metodología o bases de datos : N/A

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : N/A
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : N/A
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: REGLAS OPERACION FOMENTO A LA AGRICULTURA ORGANICA 2014.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: INFORMES cul.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: RESULTADOS cul.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fomento a la agricultura orgánica 2014.xlsx
Fecha de actualización : 2017-06-08 11:39:04
Fecha de validación : 2019-08-27 16:58:16
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección de Cultivos Intensivos

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Mostrando 1 al 30 de 51 registros
Programas de subsidios, estímulos y apoyos
Fracción XIV a
Ultima actualización
viernes 25 de octubre de 2019 17:31, horas
Vicente Martínez Alcantara Director General


Calle de Nezahualcoyotl S/N Col. Izcalli IPIEM, Toluca, Estado de México. C. P. 50150 Calle de Pino Suárez sin n&uactuemero, actualmente Carretera Toluca-Ixtapan # 111, Colonia La Michoacana; Metepec Estado de México, C.P. 52166 Tel: 01 (722) 226 1980
Para un óptimo funcionamiento se recomienda una resolución de 1024 x 768, Internet Explorer 6 y Flash Player 8 o superiores.