Solicitudes Recibidas y Atendidas
Fracción XVII
Mostrando 31 al
60 de 245 registros
|
|
|
031
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 07/03/2013
Folio de la Solicitud: 00031/SSC/IP/2013
Información requerida:
Solicito información del gasto realizado en el año 2012 y lo presupuestado para el año 2013 por el gobierno del Estado de México en donde se imprima, se grabe audio y video, o se diga la frase “Gobierno que Trabaja y Logra en Grande”, ejemplo: los siguientes conceptos enunciativos mas no limitativos, (favor de anotar las partidas presupuestarias, los conceptos genéricos correctos y los importes en miles de pesos) de los gastos de Comunicación Social tales como televisión, radio, periódicos y revistas, anuncios espectaculares, etc. gastos de papelería, libros, carteles, trípticos, dípticos, formatos de licencias, autorizaciones de todo tipo, obra, concesión, etc., en el gasto de licencias automotrices de todo tipo, el gasto en las placas vehiculares para circulación vehicular, en tarjetas de circulación, gasto de señalización de vehículos de todo tipo, inmuebles, muebles e identificación información todo gasto realizado por el Gobierno del Estado de México que incluye la frase "Gobierno que Trabaja y Logra de oficinas, uniformes, credenciales, etc. y, en general, me refiero a todo el gasto del Gobierno Estatal en la personalización de diversos anuncios en publicidad masiva y escrita, papelería, formatos de ingresos y egresos que tengan la frase “Gobierno que Trabaja y Logra en Grande”.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 5.11 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
Fecha Actualización:
05/07/2017
032
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 11/03/2013
Folio de la Solicitud: 00032/SSC/IP/2013
Información requerida:
Por medio de la presente, solicito a su dependencia información sobre si ya cuenta con aviones no tripulados para realizar labores de vigilancia o combate a la delincuencia.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 2.64 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
Fecha Actualización:
05/07/2017
033
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 11/03/2013
Folio de la Solicitud: 00033/SSC/IP/2013
Información requerida:
Por medio de la presente, solicito a su dependencia información sobre el presupuesto asignado durante los años 2009,2010,2011, 2012 y 2013 a la adquisición y operación de aviones no tripulados para labores de vigilancia y combate a la delincuencia. En caso de que las aeronaves hayan sido adquiridas con posterior fecha, por favor incluir los datos solicitados a partir de ese año.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 2.03 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
Fecha Actualización:
05/07/2017
034
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 11/03/2013
Folio de la Solicitud: 00034/SSC/IP/2013
Información requerida:
Por medio de la presente, solicito a su dependencia información sobre el número de horas vuelo que acumularon sus aviones no tripulados para el periodo comprendido entre 2009, 2010,2011, 2012 y 2013. En caso de que las aeronaves hayan sido adquiridas con posterior fecha, por favor incluir los datos solicitados a partir de ese año
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 2.90 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
Fecha Actualización:
05/07/2017
035
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 11/03/2013
Folio de la Solicitud: 00035/SSC/IP/2013
Información requerida:
Se solicita a la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno del Estado de México copia del Anexo Técnico Único del Convenio de Coordinación que en el Marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública celebraron (los años 2010, 2011 y 2012) por parte del gobierno federal, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Gobierno del Estado de México. Para mayor referencia, el Anexo Técnico Único se define en la Cláusula Tercera, numerales I y II, del Convenio de Coordinación antes mencionado.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta Si
Documento soporte:
PDF 4.98 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
UNIDAD DE INFORMACIÓN PLANEACIÓN PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Fecha Actualización:
05/07/2017
036
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 11/03/2013
Folio de la Solicitud: 00036/SSC/IP/2013
Información requerida:
Se solicita a la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno del Estado de México copia de los reportes trimestrales sobre el ejercicio de los recursos y el avance en el cumplimiento de metas y los rendimientos financieros del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y el Distrito Federal (FASP) para los años 2010, 2011 y 2012. Para mayor referencia, los reportes de ejercicio y avance trimestrales aquí solicitados se especifican en la cláusula Novena numerales I, II, III y IV del Convenio de Coordinación que en el Marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública celebraron (los años 2010, 2011 y 2012) por parte del gobierno federal, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Gobierno del Estado de México.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta Si
Documento soporte:
PDF 3.48 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
SECRETARÍA TÉCNICA
Fecha Actualización:
05/07/2017
037
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 11/03/2013
Folio de la Solicitud: 00037/SSC/IP/2013
Información requerida:
Se solicita a la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno del Estado de México copia de los documentos que den cuenta de los resultados de las acciones específicas en materia de seguimiento y evaluación (realizadas o contratadas por el Gobierno del Estado de México) respecto de los programas y acciones instrumentadas en el marco del Convenio de Coordinación que en el Marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública celebraron por parte del gobierno federal, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Gobierno del Estado de México, para el ejercicio de los recursos del Fondo de Aportaciones para Seguridad Pública de los Estados y el Distrito Federal (FASP) en los años 2010, 2011 y 2012. Los resultados de las acciones de seguimiento y evaluación que aquí se solicitan se sustentan en la Cláusula Cuarta numeral III y IV del Convenio de Coordinación arriba mencionado, así como en los Lineamientos Generales para el Diseño y Ejecución de los Programas de Evaluación emitidos por la Dirección General de Evaluación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta Si
Documento soporte:
PDF 3.01 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
SECRETARÍA TÉCNICA
Fecha Actualización:
05/07/2017
038
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 14/03/2013
Folio de la Solicitud: 00038/SSC/IP/2013
Información requerida:
Requiero esta información: Quién es el titular de la Dirección General de Investigación de la SSC; copia de su currículum los siguientes funcionarios y qué puesto desempeñan en la SSC:
Lizeth Belén Ocampo
Mario Raymundo V. López
Rosalba Aguilar
Elías Castrejón Hernández
Marleth García Casasola
Felipe Ivan Lara Domínguez
Georgina Gutiérrez
Alejandra Erika Domínguez
Ignacio Chávez
Lizeth Belén Ocampo Sánchez
Francisco Lemus Rosas
Edwin Mora Orduña
José Adrián Hernández Carrasco
Rafael bouchan Rangel
Adrián Ruíz M.
Lizbeth Issasi Albarrán
Daniel Edmundo
David Víctor Corona
Genoveva López Monroy
Francisco Alejandro Hernández M.
Respuesta:
Se solicitó aclaración sin recibir respuesta del particular
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
N/A
Unidad administrativa que detenta la información:
UNIDAD DE INFORMACIÓN PLANEACIÓN PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Fecha Actualización:
06/07/2017
039
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 19/03/2013
Folio de la Solicitud: 00039/SSC/IP/2013
Información requerida:
Solicito información estadística sobre el número de policías, agentes o custodios de esta Secretaría, que hayan sido asesinados en enfrentamientos o en el ejercicio de su deber entre 2006 y 2012.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 2.98 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
Fecha Actualización:
05/07/2017
040
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 19/03/2013
Folio de la Solicitud: 00040/SSC/IP/2013
Información requerida:
¿Cuál es el último informe sobre los exámenes de control de confianza que aplicaron los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana? ¿Cuántos elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana han presentado los exámenes de control de confianza? ¿Cuántos elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana fueron calificados como no aptos en los exámenes de control de confianza y por qué motivos? ¿Cuántos de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que fueron calificados como no aptos en los exámenes de control de confianza serán dados de baja y por qué motivos cada uno? ¿Cuántos de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que fueron calificados como no aptos en los exámenes de control de confianza serán promovidos para otros cargos en la misma dependencia? ¿Cuántos de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que fueron calificados como no aptos en los exámenes de control de confianza por faltar a algunas de sus pruebas serán enviados nuevamente a presentar los exámenes? ¿Cuántos elementos de la de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que presentaron los exámenes de control de confianza serán dados de baja por presuntos vínculos con el narcotráfico? ¿Cuántos elementos de la de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que presentaron los exámenes de control de confianza serán dados de baja por obesidad? ¿Cuántas evaluaciones faltan por recibir a la Secretaría de Seguridad Ciudadana sobre los exámenes de control de confianza que presentaron los elementos de la dependencia? ¿Qué procederá con los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana dados de baja por encontrarles vínculos con la delincuencia organizada en los exámenes de control de confianza?.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 4.07 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
COORDINACIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
Fecha Actualización:
05/07/2017
041
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 20/03/2013
Folio de la Solicitud: 00041/SSC/IP/2013
Información requerida:
¿Cuántos elementos y qué licencias tienen, tipo de arma y de armamento manejan?
¿Cuántos usuarios tiene en el sector privado y en el sector público?
¿Quiénes son los usuarios en el D.F.? ¿Por qué no pagan I.V.A.?
¿Cómo están estructurados los servicios sociales y la tarifa de un elemento en promedio?
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 3.75 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
UNIDAD DE INFORMACIÓN PLANEACIÓN PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Fecha Actualización:
05/07/2017
042
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 20/03/2013
Folio de la Solicitud: 00042/SSC/IP/2013
Información requerida:
Solicito me entreguen el curriculum de Cruz C. y qué cargo ocupa actualmente en la SSC.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 6.14 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
Fecha Actualización:
05/07/2017
043
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 21/03/2013
Folio de la Solicitud: 00043/SSC/IP/2013
Información requerida:
Solicito la siguiente información para cada año de 2006 a 2012 y desglosado para cada uno de los municipios enlistados abajo: 1. Número de infracciones por rebasar el límite de velocidad permitido 2. Número de infracciones por estacionarse en un lugar no permitido 3. Número de infracciones por pasarse un semáforo en rojo 4. Número de infracciones por no usar cinturón de seguridad 5. Número de infracciones porque el conductor hablaba por celular mientras manejaba Entidad Federativa Municipio Edomex Acolman Edomex Atenco Edomex Atizapán de Zaragoza Edomex Coacalco de Berriozábal Edomex Coyotepec Edomex Cuautitlán Edomex Chalco Edomex Chiautla Edomex Chicoloapan Edomex Chiconcuac Edomex Chimalhuacán Edomex Ecatepec de Morelos Edomex Huixquilucan Edomex Ixtapaluca Edomex Jaltenco Edomex Melchor Ocampo Edomex Naucalpan de Juárez Edomex Nezahualcóyotl Edomex Nextlalpan Edomex Nicolás Romero Edomex Papalotla Edomex La Paz Edomex Tecámac Edomex Teoloyucán Edomex Teotihuacán Edomex Tepetlaoxtoc Edomex Tepotzotlán Edomex Texcoco Edomex Tezoyuca Edomex Tlalnepantla de Baz Edomex Tultepec Edomex Tultitlán Edomex Zumpango Edomex Cuautitlán Izcalli Edomex Valle de Chalco Solidaridad Edomex Tonanitla
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 3.61 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO
Fecha Actualización:
05/07/2017
044
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 21/03/2013
Folio de la Solicitud: 00044/SSC/IP/2013
Información requerida:
Solicito la siguiente información para cada año de 2006 a 2012 y desglosado para cada uno de los municipios enlistados abajo: I. Número de infracciones AL REGLAMENTO DE TRÁNSITO METROPOLITANO por rebasar el límite de velocidad permitido II. Número de infracciones AL REGLAMENTO DE TRÁNSITO METROPOLITANO por estacionarse en un lugar no permitido III. Número de infracciones AL REGLAMENTO DE TRÁNSITO METROPOLITANO por pasarse un semáforo en rojo IV. Número de infracciones AL REGLAMENTO DE TRÁNSITO METROPOLITANO por no usar cinturón de seguridad Entidad Federativa Municipio Edomex Acolman Edomex Atenco Edomex Atizapán de Zaragoza Edomex Coacalco de Berriozábal Edomex Coyotepec Edomex Cuautitlán Edomex Chalco Edomex Chiautla Edomex Chicoloapan Edomex Chiconcuac Edomex Chimalhuacán Edomex Ecatepec de Morelos Edomex Huixquilucan Edomex Ixtapaluca Edomex Jaltenco Edomex Melchor Ocampo Edomex Naucalpan de Juárez Edomex Nezahualcóyotl Edomex Nextlalpan Edomex Nicolás Romero Edomex Papalotla Edomex La Paz Edomex Tecámac Edomex Teoloyucán Edomex Teotihuacán Edomex Tepetlaoxtoc Edomex Tepotzotlán Edomex Texcoco Edomex Tezoyuca Edomex Tlalnepantla de Baz Edomex Tultepec Edomex Tultitlán Edomex Zumpango Edomex Cuautitlán Izcalli Edomex Valle de Chalco Solidaridad Edomex Tonanitla
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
Unidad administrativa que detenta la información:
DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO
Fecha Actualización:
03/07/2017
045
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 01/04/2013
Folio de la Solicitud: 00045/SSC/IP/2013
Información requerida:
Catálogo General de Puestos del Gobierno del Estado de México.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 2.66 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
UNIDAD DE INFORMACIÓN PLANEACIÓN PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Fecha Actualización:
05/07/2017
046
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 03/04/2013
Folio de la Solicitud: 00046/SSC/IP/2013
Información requerida:
Se le solicita a la SSC copia del CV de Cruz C. y se solicita saber qué cargo desempeña en la Secretaría.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 6.21 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
Fecha Actualización:
05/07/2017
047
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 09/04/2013
Folio de la Solicitud: 00047/SSC/IP/2013
Información requerida:
Solicito atenta y respetuosamente información sobre el tipo de conductas antisociales tipificadas como delito más frecuentes entre los adolescente de los municipios de Tezoyuca, Chiautla, Chiconcuac, Papalotla, Atenco, Tepetlaoxtoc y Texcoco, por los que han sido sujetos a la aplicación de medidas de tratamiento en internamiento. Lo anterior fundado en términos del artículo 6 y 16 del la Ley de Seguridad del Estado de México apartado B, Que se desprenden de las funciones del Secretario de Seguridad Ciudadana del Estado de México. En los términos anteriores, la información correspondiente a los datos con los que se cuente respecto de la Escuela de Reintegración Social para Adolescentes, Quinta del Bosque en Zinacantepec, Estado de México que le corresponda a los municipios en comento en el periodo 2008-2013.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 3.28 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y READAPTACIÓN SOCIAL
Fecha Actualización:
05/07/2017
048
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 11/04/2013
Folio de la Solicitud: 00048/SSC/IP/2013
Información requerida:
Deseo conocer los siguientes datos: las licencias de conducir son expedidas por el estado o cada municipio expide su propia licencia; nombre de la persona física o moral que presta este servicio de emisión actualmente o bien, quien fue adjudicado con la compra de los materiales para emitir este documento. La licitación es por invitación restringida o pública, o por asignación directa y explicar la razón; monto de adjudicación, tiempo y/o cantidades adjudicadas en el contrato en caso de que aplique. Cuanto paga gobierno al proveedor por licencia de conducir expedida en caso de que sea un servicio y que incluye este costo. En caso de que el gobierno compre los insumos para emitir el documento ellos mismos, cuanto le cuesta de manera unitaria cada licencia, incluyendo todos los materiales involucrados para obtener el documento final. Cuáles son las responsabilidades del proveedor en la expedición de las licencias de conducir en caso de que aplique. También conocer las características físicas y de seguridad presentes en el actual documento de licencia de conducir del estado. Cantidad de licencias de conducir que emitió el estado durante el ciclo 2012.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 3.91 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
UNIDAD DE INFORMACIÓN PLANEACIÓN PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Fecha Actualización:
05/07/2017
049
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 12/04/2013
Folio de la Solicitud: 00049/SSC/IP/2013
Información requerida:
En virtud de la reforma al sistema de justicia penal publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2008, se solicita la siguiente información del Plan integral de Implementación del nuevo sistema del sistema de justicia penal de la Secretaría de Seguridad Pública: 1. La fecha en la que se elaboró el plan integral de implementación de la institución. 2. ¿La institución formó parte del proceso de elaboración de esta planeación integral con las demás instituciones que integran el sistema de justicia penal? 3. ¿En este proceso de planeación se realizó un diagnóstico de la Secretaría de Seguridad Pública y una proyección de necesidades? Detallar los resultados de este diagnóstico y la proyección de necesidades. 4. ¿Qué metas, objetivos y acciones se encuentran establecidas en la planeación integral de la Secretaría de Seguridad Pública? Detallar las metas, objetivos y acciones establecidas para cada año, y para cada eje estratégico de implementación. 5. ¿En dicha planeación de la Secretaría de Seguridad Pública se incluye una relación de costos asociados a las acciones necesarias para lograr las metas y objetivos planteados? Detallar el plan de inversión general y por eje estratégico de implementación. 6. ¿En este plan integral se tiene contemplado un sistema para evaluar y darle seguimiento a las metas, objetivos y acciones establecidas en el mismo? De ser afirmativa la respuesta anterior, detallar los indicadores de seguimiento del proceso de implementación. ¿Cuáles son las principales características del sistema de seguimiento? ¿Quién opera el sistema de seguimiento? 7. ¿Existen reuniones de coordinación para dar seguimiento al proceso de implementación con base en el Plan integral de implementación de la Secretaría de Seguridad Pública? De llevarse a cabo estas reuniones de coordinación y seguimiento, ¿Participa la sociedad civil en ellas? Y si participa, ¿quiénes, cómo y cuáles han sido los resultados de la participación de las organizaciones sociales? 8. ¿Este proceso de planeación integral se ha actualizado de acuerdo al desarrollo del proceso de implementación de la Secretaría de Seguridad Pública? Igualmente, se solicita que se entregue de forma digital la versión final del Plan integral de implementación de la Secretaría de Seguridad Pública, que contenga, el diagnóstico, proyección de necesidades, el plan detallado de objetivos, metas y acciones, el plan de inversión, y el sistema de seguimiento del plan.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 942.85 KB
Unidad administrativa que detenta la información:
UNIDAD DE INFORMACIÓN PLANEACIÓN PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Fecha Actualización:
05/07/2017
050
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 15/04/2013
Folio de la Solicitud: 00050/SSC/IP/2013
Información requerida:
Deseo saber cuál es la dirección física del área de prevención y readaptación social, así como el contacto para solicitar trabajo o enviar mi curriculum de trabajo a la Dirección General de Prevención y Readaptación Social o bien en la Unidad de Enlace o Comité de Información de la dependencia. Cualquier otro detalle que facilite la búsqueda de la información: bolsa de trabajo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno del Estado de México.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 3.23 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
INSTITUTO MEXIQUENSE DE SEGURIDAD Y JUSTICIA
Fecha Actualización:
03/07/2017
051
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 16/04/2013
Folio de la Solicitud: 00051/SSC/IP/2013
Información requerida:
Solicito me sean expedidas copias certificadas de mi alta y baja de la corporación policiaca, dependiente de la policía del Estado de México, en la cual laboré durante el año de 1994, bajo la categoría Policía, comisionado durante dicho año al sector de cuerpo auxiliar. Solicitando también copia certificada de carta de buena conducta en caso de existir. Para lo cual, adjunto a la presente escaneo de la solicitud correspondiente a través de archivo en PDF, así como escaneo de mi cartilla del servicio militar nacional en formato PDF. Lo anterior, por necesitar dichos documentos para realizar trámites personales.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 3.30 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
Fecha Actualización:
03/07/2017
052
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 16/04/2013
Folio de la Solicitud: 00052/SSC/IP/2013
Información requerida:
En virtud de la reforma al Sistema de Justicia Penal publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2008, se solicita la siguiente información sobre las acciones y actividades de reorganización institucional realizadas en el marco del nuevo Sistema de Justicia Penal en la Secretaría de Seguridad Pública de su entidad: 1. ¿Se ha realizado la Secretaría de Seguridad Pública de su entidad un diagnóstico de reorganización institucional? ¿Qué rubros se contemplaron en el diagnóstico de reorganización institucional? detallar los resultados obtenidos. 2. ¿Existe un Plan de reestructuración de la Secretaría de Seguridad Pública de su entidad acorde al nuevo Sistema de Justicia Penal que tome en cuenta los roles y funciones que deberán de desempeñar en el nuevo Sistema de Justicia Penal? ¿Se cuenta con una estimación de los costos que implican para la Secretaría de Seguridad Pública de su entidad la realización del plan de reestructuración organizacional? Detallar en qué consiste el Plan de Reestructuración, y los costos que implica su implementación y/u operación. 3. ¿Se han realizado proyectos de reorganización institucional alineados al Sistema de Justicia Penal adversaria en la Secretaría de Seguridad Pública de su entidad? ¿En qué áreas de la Secretaría de Seguridad Pública de su entidad han impactado los proyectos de reorganización institucional alineados al sistema de justicia penal adversarial que se han realizado hasta el momento? Detallar las acciones realizadas de cada proyecto, así como las áreas que se han visto impactadas con el desarrollo de los proyectos de reorganización institucional. 4. ¿La Secretaría de Seguridad Pública de su entidad cuenta con un catálogo y descripción de puestos de acuerdo a los principios del nuevo Sistema de Justicia Penal? ¿Qué perfiles de la Secretaría de Seguridad Pública de su entidad se incluyen en el catálogo de puestos? ¿Qué perfiles del nuevo sistema de justicia penal cuentan con una descripción de puestos adaptada a los roles y funciones que deben desempeñar en el nuevo sistema de justicia penal en la Secretaría de Seguridad Pública de su entidad? ¿En dónde se pueden consultar o tener acceso a dichos documentos? Detallar las características del catálogo de puestos, la descripción de cada puesto y de los nuevos roles y funciones de cada perfil. 5. ¿La Secretaría de Seguridad Pública de su entidad cuenta con áreas de nueva creación para el funcionamiento del nuevo sistema de justicia penal? ¿Para qué funciones se crearon estas áreas? Detallar cada área creada y sus funciones principales. 6. ¿La Secretaría de Seguridad Pública de su entidad cuenta con áreas de servicio común para funcionarios del nuevo sistema de justicia penal? ¿Para qué funciones se desarrollaron estas áreas? ¿Qué funcionarios son beneficiados de los servicios de estas áreas? ¿Cuántos y qué perfiles tienen los funcionarios adscritos a estas áreas? ¿A cuántos funcionarios se tiene proyectado brinden servicio cada una de estas áreas? 7. Se solicita nos proporcione el organigrama de la Secretaría de Seguridad Pública de su entidad anterior y posterior a la vigencia del nuevo sistema de justicia penal señalando la fecha en la que entraron en vigor las modificaciones. Se solicita que la información sea entregada en forma digital de todos los documentos que acrediten las respuestas a cada pregunta, tales como por ejemplo: plan de reestructuración organizacional; manuales de organización de la Secretaría de Seguridad Pública de su entidad adecuados a los nuevos roles y funciones; catálogos y descripción de puestos; áreas de nueva creación; organigrama anterior y posterior a la operación del nuevo Sistema de Justicia Penal de cada una de las instituciones operadoras.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta Si
Documento soporte:
PDF 647.39 KB
Unidad administrativa que detenta la información:
INSTITUTO MEXIQUENSE DE SEGURIDAD Y JUSTICIA
Fecha Actualización:
03/07/2017
053
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 16/04/2013
Folio de la Solicitud: 00053/SSC/IP/2013
Información requerida:
Se solicita información en archivo digital relacionada a la reforma del Reglamento Metropolitano de Tránsito para protección a ciclistas.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta Si
Documento soporte:
PDF 2.80 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
UNIDAD DE INFORMACIÓN PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Fecha Actualización:
03/07/2017
054
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 23/04/2013
Folio de la Solicitud: 00054/SSC/IP/2013
Información requerida:
Se requiere el nombre de la carrera y en la universidad en donde cursaron las siguientes personas de la controlaría interna de la Secretaria de Seguridad Ciudadana, así como también copia simple del título profesional y cédula profesional expedidas por la secretaria de educación pública: 1. Jorge Sánchez Ramírez 2. Elizabeth Ann Vizcarra Peralta 3. Elvira Rico Pérez 4. Uriel Huerta Loza 5. Karla Ivonne Figueroa Sánchez 6. Hilario Jorge Bernal Gómez 7. Alejandro Carlos Tapia Izquierdo 8. Irma Elizabeth Herrera Peralta 9. Norma Karina Alvarado Tapia 10. José Gerardo León García 11. Leticia Arreguin Torres 12. Mario Velázquez Espinoza 13. Alberto Leyva Soto 14. Betzabé Sánchez Jiménez 15. Rolando Carrasco Zulaica
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta Si
Documento soporte:
PDF 14.38 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
Fecha Actualización:
03/07/2017
055
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 23/04/2013
Folio de la Solicitud: 00055/SSC/IP/2013
Información requerida:
Me gustaría conocer el número de ejecuciones relacionadas con el crimen organizado cometidas en la entidad en los años 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y lo que va 2013. Haciendo una distinción por municipio de ocurrencia, y mes en la que ocurrió. Además, que incluya el tipo de arma con el que fue cometida la ejecución (arma blanca, arma de fuego), así como el sexo de la víctima. Gracias.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 2.60 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
UNIDAD DE INFORMACIÓN PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Fecha Actualización:
03/07/2017
056
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 24/04/2013
Folio de la Solicitud: 00056/SSC/IP/2013
Información requerida:
Fundamento legal y motivo por el cual hasta el día de la fecha, desde que se creo la Dirección de Inteligencia e Investigación para la Prevención del Delito, no se ha incrementado el sueldo a todo el personal que labora el dicha Institución. Fundamento legal y motivo por el cual hasta el día de la fecha el personal de la Dirección de inteligencia e Investigación para la Prevención del Delito, no cuenta con una jornada laboral adecuada, como lo estipula la Ley Federal del Trabajo. Presupuesto desigando para la Dirección de Inteligencia e Investigación para la Prevención del Delito, en el ejercicio de 2013, y en que se ha utilizado. Fundamento legal en el que se establezca que el personal de estructura de dicha Dirección, tengan que continuar con un descuento por concepto de apadrina un niño indígena y de que manera se puede cancelar. Motivo y fundamento legal, en el que se especifique razón por lo que se incremento la cuota de sistema de salud y la "cuot siste solida repart (sic)" en el personal que labora en dicha dependencia. De lo anterior especificar si se informo por medio de un oficio, memorandum o circular de dicho incremento. Informar y especificar con cuantas vacantes cuenta dicha Dirección y motivo por el tienen plazas comprometidas. Bajo que tenor se realizan guardias los dias festivos, sábados y domingos del año, y motivo por el cual no son pagadas como tiempo extra en cuestion monetaria o por un dia de labores entre semana (lunes a viernes). Fundamento legal donde se especifiquen los derechos y obligaciones de los trabajadores adscritos a la Dirección en referencia.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 12.22 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
UNIDAD DE INFORMACIÓN PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Fecha Actualización:
03/07/2017
057
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 24/04/2013
Folio de la Solicitud: 00057/SSC/IP/2013
Información requerida:
Solicito saber el porcentaje de personas del sexo masculino que egresan de los centros penitenciarios que cometieron un delito menor a nivel estatal (Mensual, Sexenal y Anual)
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 3.74 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y READAPTACIÓN SOCIAL
Fecha Actualización:
03/07/2017
058
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 26/04/2013
Folio de la Solicitud: 00058/SSC/IP/2013
Información requerida:
En virtud de la reforma al sistema de justicia penal publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2008, se solicita la siguiente información sobre las acciones y actividades de capacitación institucional realizadas en el marco del nuevo sistema de justicia penal en la Secretaría de Seguridad Pública de su entidad : ? ¿Existe un modelo de capacitación basado en perfiles por competencias, definidos para los policías en respuesta al nuevo sistema de justicia penal?. En caso de que exista, detallar el modelo de capacitación basado en perfiles por competencias ? ¿Se tienen diseñados programas de capacitación del nuevo sistema de justicia penal distintos al programa de capacitación de la SETEC? ¿A qué operadores van dirigidos? ¿Qué duración tienen los programas y a qué nivel académico equivalen? ¿Cuál es el costo estimado de la impartición del programa de capacitación considerando a todos los operadores de la institución?. Detallar la información sobre los contenidos, características, y evidencias de su diseño e implementación. ? Como parte de los programas de capacitación sobre el nuevo sistema de justicia penal de su institución, ¿Cuáles son las formas o criterios de selección del personal a capacitar y cuáles son los mecanismos de evaluación?. Detallar información sobre los criterios de selección y los mecanismos de evaluación. ? ¿Existe servicio profesional o civil de carrera para policías?, Si existen, detallar información sobres el servicio profesional o civil de carrera. ? Se solicita que se proporcionen en forma digital las convocatorias para ocupar plazas de policías que con motivo del nuevo sistema de justicia penal se han realizado hasta la fecha en la Secretaría de Seguridad Pública. ? ¿Cuál es la proyección de la cantidad de personal que se requiere capacitar para la operación del nuevo sistema de justicia penal en la institución? ? ¿Al 31 de marzo del 2013, cuál es el número de funcionarios capacitados sobre el nuevo sistema de justicia penal en su institución de acuerdo al modelo de capacitación? ¿Qué temas o contenidos y metodología utilizada o técnicas de enseñanza (teórico y/o práctico), fueron desarrollados para los operadores capacitados? Detallar los programas o contenidos impartidos a los operadores, cuántas horas de capacitación fueron teóricas y cuántas fueron de práctica. ? ¿Se ha brindado capacitación específica para el personal administrativo que trabaja en conjunto con los operadores del nuevo sistema de justicia penal de la Secretaría de Seguridad Pública? ¿Qué programas de capacitación se han diseñado para el personal administrativo y cuáles son las características generales de los mismos, tales como objetivos, horas, temario, metodología o técnica de enseñanza o aprendizaje y mecanismos de selección y evaluación?. Detallar las características de los programas para el personal administrativo. ? ¿Qué programas de capacitación conjunta entre operadores de diferentes instituciones se han realizado en su entidad y cuáles son las características generales de los mismos objetivos, horas, temario, metodología o técnica de enseñanza o aprendizaje y mecanismos de selección y evaluación? ¿Qué institución u organismo ha sido el responsable de dichas actividades? ¿Qué cantidad de funcionarios ha participado en las capacitaciones conjuntas? Se solicita que la información sea entregada en forma digital de todos los documentos que acrediten las respuestas a cada pregunta, tales como por ejemplo: programas de capacitación común y especializado, número de personal por cada institución capacitado, mecanismos de selección y evaluación, convocatorias públicas, y servicio civil o profesional de carrera.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 4.55 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
INSTITUTO MEXIQUENSE DE SEGURIDAD Y JUSTICIA
Fecha Actualización:
03/07/2017
059
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 26/04/2013
Folio de la Solicitud: 00059/SSC/IP/2013
Información requerida:
En virtud de la reforma al sistema de justicia penal publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2008, se solicita la siguiente información sobre las acciones y actividades de capacitación institucional realizadas en el marco del nuevo sistema de justicia penal en la Secretaría de Seguridad Pública: ? ¿Existe un diagnóstico de la infraestructura y la funcionalidad de la misma para el nuevo sistema a de justicia penal en la Secretaría de Seguridad Pública? Detallar información sobre los resultados del diagnóstico y funcionalidad de la institución. ? ¿Existe en su entidad federativa una proyección de necesidades de infraestructura para el nuevo sistema a de justicia penal en la Secretaría de Seguridad Pública? ¿Qué costo aproximado se prevé para poder cubrir las necesidades de infraestructura y garantizar la óptima operación del nuevo sistema de justicia penal? Detallar la información sobre la proyección de necesidades de infraestructura y el costo. ? ¿Cuál es el número de edificios o espacios físicos que se han construido o remodelado para implementar el sistema de justicia penal en la Secretaría de Seguridad Pública? ¿Qué áreas de servicio de justicia albergarán estos espacios de nueva creación? ¿A qué espacio territorial o geográfico prestarán servicio? ¿Cuáles han sido los costos de estos proyectos de construcción o remodelación? Detallar información sobre los espacios construidos o remodelados, los costos que ha generado y las áreas geográficas a las que prestarán servicio. Se solicita que la información sea entregada en forma digital de todos los documentos que acrediten las respuestas a cada pregunta, tales como por ejemplo: diagnóstico de la infraestructura y la funcionalidad, detalle de los costos de remodelación y construcción de edificios o áreas de servicio, delimitación del espacio o área territorial a la que se dará servicio, principalmente.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 3.25 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
UNIDAD DE INFORMACIÓN PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Fecha Actualización:
03/07/2017
060
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 26/04/2013
Folio de la Solicitud: 00060/SSC/IP/2013
Información requerida:
En virtud de la reforma al sistema de justicia penal publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2008, se solicita la siguiente información sobre las acciones y actividades de tecnologías de la información realizadas en el marco del nuevo sistema de justicia penal en la Secretaría de Seguridad Pública: ? ¿Existe en la Secretaría de Seguridad Pública un sistema automatizado de gestión integral y transversal a las diferentes etapas del nuevo proceso penal e instituciones que participan? ¿Qué información se registra en este sistema automatizado de gestión? Detallar información sobre el sistema automatizado de gestión existente y en funcionamiento en la Secretaría de Seguridad Pública, como diseño conceptual, manuales técnicos y de usuarios, principalmente. ? ¿Existe un sistema automatizado o módulos de indicadores y estadísticas para medir el funcionamiento del nuevo sistema de justicia penal en la Secretaría de Seguridad Pública? Detallar información sobre el conjunto de indicadores y la estadística que se genera, periodicidad de medición, funcionamiento del sistema automatizado, diseño conceptual, manuales técnicos y de usuarios, principalmente. ? ¿Existen mecanismos de coordinación interinstitucional entre las instituciones del nuevo sistema de justicia penal para identificar áreas de oportunidad y soluciones a situaciones identificadas en el proceso de acuerdo a las metas y resultados esperados? ¿Qué instancias realizan estas funciones de coordinación interinstitucional y, en su caso, de seguimiento a la operación del nuevo sistema de justicia penal? Detallar en qué consisten estos mecanismos de coordinación y cómo operan. ? ¿Cuál es el diseño conceptual del(los) sistema(s) informático(s) en funcionamiento para el nuevo sistema de justicia penal? ¿En qué plataforma informática está soportado este sistema automatizado de gestión? Detallar el diseño conceptual del sistema informático y la plataforma en la que se encuentra sostenido el sistema automatizado. Se solicita que la información sea entregada en forma digital de todos los documentos que acrediten las respuestas a cada pregunta, tales como información sobre cada uno de los sistemas automatizados de gestión existentes y en funcionamiento, diseño conceptual, manuales técnicos y de usuarios, el diseño conceptual de los sistemas informáticos y la plataforma en la que se encuentra sostenido el sistema. Así como de los mecanismos de coordinación interinstitucional para identificar áreas de oportunidad y soluciones a situaciones identificadas. ? SOLICITUD DE INFO PARA SETEC En virtud de la reforma al sistema de justicia penal publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2008, y como parte del cumplimiento a la fracción VII del Artículo 13 de Decreto por el que se crea el Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal como una instancia de coordinación, y en seguimiento al Acuerdo del Consejo de Coordinación número COCO/04/VI/10, aprobado en la VI Sesión Ordinaria del 09 de diciembre de 2010, mediante el cual aprobaron los Criterios Generales de las Tecnologías de la Información y Comunicación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, se solicita la siguiente información sobre las acciones y actividades de tecnologías de la información realizadas en el marco del nuevo sistema de justicia penal: ? ¿Existen en las entidades federativas sistemas automatizados de gestión integral y transversal a las diferentes etapas del nuevo proceso penal e instituciones que participan? ¿Qué información se registra en estos sistemas automatizados de gestión? Detallar información sobre cada uno de los sistemas automatizados de gestión existentes y en funcionamiento en cada una de las 32 entidades federativas, como diseño conceptual, manuales técnicos y de usuarios, principalmente. ? ¿Existen sistemas automatizados o módulos de indicadores y estadísticas para medir el funcionamiento del nuevo sistema de justicia penal en cada una de las 32 entidades federativas? Detallar información sobre el conjunto de indicadores y la estadística que se genera, periodicidad de medición, funcionamiento del sistema automatizado, diseño conceptual, manuales técnicos y de usuarios, principalmente. ? ¿Existen mecanismos de coordinación interinstitucional en las entidades federativas para identificar áreas de oportunidad y soluciones a situaciones identificadas en el proceso de acuerdo a las metas y resultados esperados? ¿Qué instancias realizan estas funciones de coordinación interinstitucional y de seguimiento a la operación del nuevo sistema de justicia penal en las 32 entidades federativas? Detallar en qué consisten estos mecanismos de coordinación y cómo operan en las 32 entidades federativas. ? ¿Cuál es el diseño conceptual de los sistemas informáticos en funcionamiento para el nuevo sistema de justicia penal en las 32 entidades federativas? ¿En qué plataformas informáticas están soportados estos sistemas automatizados de gestión? Detallar el diseño conceptual de los sistemas informáticos y la plataforma en la que se encuentran sostenidos los sistemas automatizados de las 32 entidades federativas. Se solicita que la información sea entregada en forma digital de todos los documentos que acrediten las respuestas a cada pregunta para las 32 entidades federativas, tales como información sobre cada uno de los sistemas automatizados de gestión existentes y en funcionamiento, diseño conceptual, manuales técnicos y de usuarios, el diseño conceptual de los sistemas informáticos y la plataforma en la que se encuentra sostenido el sistema. Así como de los mecanismos de coordinación interinstitucional para identificar áreas de oportunidad y soluciones a situaciones identificadas.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 4.81 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
UNIDAD DE INFORMACIÓN PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Fecha Actualización:
03/07/2017
Mostrando 31 al
60 de 245 registros
|
|