Listado de Trámites y Servicios
Fracción XXI
Mostrando 1 al
22 de 22 registros
|
|
|
Trámites
001
Denominación del Acto Administrativo:
Solicitud de conferencias, talleres, pláticas y seminarios a profesores, padres de familia y alumnos
Tipo de Usuario y/o Objetivo: Profesores, padres de familia y alumnos.
Beneficios para el Usuario: Consiste en brindar pláticas, talleres, conferencias y seminarios, orientando en temas relacionados con la detección, prevención y atención de niños y adolescentes con problemas de drogadicción, violencia, con la figura de autoridad, fugas escolares, bajo aprovechamiento, dificultad para acatar reglas y normas; así como rebeldía, desobediencia, etcétera.
Requisitos: 1. Acudir a las instalaciones de la Subdirección de Prevención Social, y/o a la Preceptoría Juvenil más cercana, con la solicitud elaborada.
2. Programación de la plática de acuerdo a la fecha solicitada.
Formatos Respectivos:
PDF 14.72 KB
Plazos para la Presentación del Trámite o Servicio: Duración del trámite o servicio: 1 hora.Plazo máximo de respuesta: 2 días.
Proceso o Procedimiento del Trámite o Servicio: N/A
Unidad Administrativa que Gestiona el Trámite o Servicio: CES
Domicilio de la Unidad administrativa: Constituyentes Poniente No. Ext. 902 No. Int., Col. La Merced, C.P. 50080, Toluca, México
Días y Horario de Atención: De 9:00 a 18:00 horas de Lunes a Viernes
N&uactuemero Teléfonico y Fax: (722 ) 2154503 y (722 ) 2154055
Correo Electrónico, Página de Internet o Dirección Electrónica donde se lleva a cabo el Trámite o Servicio:
dgprs@ssc.gob.mx
Costo y Sustento Legal para su Cobro: sin costo
Lugares para Efectuar su Pago: no aplica
Fundamento Jurídico-Administrativo del Trámite o Servicio: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Artículo 21 párrafo noveno).
Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Artículo 2 párrafo segundo).
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México (Artículo 86 Bis).
Ley que crea la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana del Estado de México (Artículo 2).
Ley de Seguridad del Estado de México (Artículo 16 apartado A fracción II).
Decreto 361 de la H. LVII Legislatura del Estado de México por el que se crea la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, publicado en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno el 17 de diciembre de 2014 (Artículo Sexto Transitorio).
Reglamento Interior de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (Artículos 10 fracción XXIII y 18 fracción V).
Reglamento de las Preceptorías Juveniles Regionales de Reintegración Social del Estado de México (Artículos 10 fracción IV y 27 fracción II).
Manual General de Organización de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Funciones de la Dirección General de Prevención y Readaptación Social (Página 115).
Derechos del Usuario ante la Negativa o Falta de Respuesta: El trámite se realizará siempre y cuando se cumpla con todos los requisitos establecidos en el apartado correspondiente.
Lugar para Reportar Presuntas Anomalías: Constituyentes Poniente No. Ext. 902 No. Int., Col. La Merced, C.P. 50080, Toluca, México
Unidad administrativa que Detenta la Información: DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL
Fecha Actualización: 24/04/2017
002
Denominación del Acto Administrativo:
Recepción de informes mensuales por empresas que prestan los servicios de seguridad privada
Tipo de Usuario y/o Objetivo: Personas Físicas o Moral
Beneficios para el Usuario: Consiste en recibir y dar seguimiento a los informes mensuales presentados por las prestadoras del servicio de seguridad privada, así como orientar a los usuarios que solicitan información con relación a su cumplimiento.
Requisitos: Requisitos para Personas Físicas: Solicitar orientación a la Dirección General de Asuntos Jurídicos respecto al cumplimiento de entrega de reporte mensual contenida en la Ley de Seguridad Privada del Estado de México.
Entrega- recepción de informe mensual.
Requisitos para Personas Morales:
Solicitar orientación a la Dirección General de Asuntos Jurídicos respecto al cumplimiento de entrega de reporte mensual contenida en la Ley de Seguridad Privada del Estado de México.
Entrega- recepción de informe mensual.
Plazos para la Presentación del Trámite o Servicio: Variable
Proceso o Procedimiento del Trámite o Servicio: Una vez que el peticionario dé inicio al trámite o servicio y cumplimiento con los requisitos correspondientes, se procederá a la realización del mismo.
Unidad Administrativa que Gestiona el Trámite o Servicio: DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS
Domicilio de la Unidad administrativa: 28 de octubre Sin número, esquina Paseo Fidel Velázquez, Planta Baja, Col. Vértice, C.P. 50090, Toluca, México
Días y Horario de Atención: Lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.
N&uactuemero Teléfonico y Fax: (722) 2796212 Ext: 4155
Correo Electrónico, Página de Internet o Dirección Electrónica donde se lleva a cabo el Trámite o Servicio:
limon_galvan@yahoo.com.mx
Costo y Sustento Legal para su Cobro: Gratuito
Lugares para Efectuar su Pago: N/A
Fundamento Jurídico-Administrativo del Trámite o Servicio: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Art. 21).
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México (Art. 78).
Código Financiero del Estado de México y Municipios (Art. 74).
Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México (Arts. 3, 15, 19 fracción II y 21 Bis fracción X).
Ley de Seguridad Privada del Estado de México (Arts. 1, 5 fracción I, 7, 9, 10, 19, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 43, 44, 46, 47 y 48).
Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (Arts. 1, 5 fracción VI, 8 fracciones I, XX, XXI y XXII, 10 fracción XXIX y 18 fracciones I, XIV, XVI, XVII y XIX).
Manual General de Organización de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Funciones de la Subdirección de Regulación a Empresas de Seguridad Privada (pag. 136 y 138).
Derechos del Usuario ante la Negativa o Falta de Respuesta: De conformidad con lo que establece el Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México, el peticionario podrá impugnar dicha resolución o falta de respuesta, ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de México (TRICAEM).
Lugar para Reportar Presuntas Anomalías: Ir al siguiente link: http://www.secogem.gob.mx/sam/DatosPersonales.asp?Accion=Nuevo&TTipoTram=1
Unidad administrativa que Detenta la Información: UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Fecha Actualización: 13/05/2014
003
Denominación del Acto Administrativo:
Conferencias de Prevención Social del Delito
Tipo de Usuario y/o Objetivo: Personas Físicas o Morales
Beneficios para el Usuario: Solicitar conferencias en temas relativos a la prevención social del delito que permitan conocer las recomendaciones que la población mexiquense debe adoptar para prevenir ser víctima de alguna conducta ilícita y/o antisocial a fin de disminuir el índice de delitos en la entidad.
Los principales temas que se imparten son: bullying, prevención del delito, violencia intrafamiliar y valores, adicciones (alcoholismo, tabaquismo, entre otras) cada una puede ser impartida a alumnos de los distintos niveles educativos (preescolar, primaria, secundaria, medio superior y superior) a padres de familia y docentes; así como personal de instituciones públicas, empresas privadas y población en general
Requisitos: Escrito libre de solicitud dirigido al C. Titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y proporcionar teléfono y correo electrónico para coordinar la impartición de la conferencia.
Nota: Presentar documento en original y copia
Plazos para la Presentación del Trámite o Servicio: 10 minutos
Proceso o Procedimiento del Trámite o Servicio: Una vez que el peticionario da inicio al trámite o servicio, y en cumplimiento con los requisitos correspondientes, se procederá a la realización del mismo
Unidad Administrativa que Gestiona el Trámite o Servicio: UNIDAD DE VINCULACIÓN, COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS
Domicilio de la Unidad administrativa: Diagonal Alfredo del Mazo, esquina Filiberto Gómez 198-b, Col. Guadalupe, C.P. 50010, Toluca, México
Días y Horario de Atención: Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas
N&uactuemero Teléfonico y Fax: 01 (722) 2374981
Correo Electrónico, Página de Internet o Dirección Electrónica donde se lleva a cabo el Trámite o Servicio:
miescuelasegura@ssc.gob.mx
Costo y Sustento Legal para su Cobro: Gratuito
Lugares para Efectuar su Pago: N/A
Fundamento Jurídico-Administrativo del Trámite o Servicio: Ley de Seguridad del Estado de México (Artículo 7); Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (Artículos 12 Fracción IV y 21); Manual General de Organización de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, funciones de la Unidad de Vinculación, Comunicación Social y Relaciones Públicas y de la Dirección de Vinculación Social y Relaciones Públicas (Págs. 46 y 50)
Derechos del Usuario ante la Negativa o Falta de Respuesta: De conformidad con lo que establece el Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México, el peticionario podrá impugnar dicha resolución o falta de respuesta ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de México (TRICAEM)
Lugar para Reportar Presuntas Anomalías: http://www.secogem.gob.mx/sam/DatosPersonales.asp?Accion=Nuevo&TTipoTram=1
Unidad administrativa que Detenta la Información: UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Fecha Actualización: 14/10/2014
004
Denominación del Acto Administrativo:
Infracción Transparente
Tipo de Usuario y/o Objetivo: Personas Físicas o Morales
Beneficios para el Usuario: Servicio de atención telefónica a través del número gratuito 01 800 900 3300, para atender llamadas de aquellos ciudadanos que sean afectados con infracciones de tránsito, que no sean acordes a lo establecido en el Reglamento de Tránsito del Estado de México, pudiendo realizar la denuncia correspondiente y en su caso ser canalizados a la instancia competente.
Requisitos: Solicitar el servicio vía telefónica al número gratuito 01 800 900 3300
Nota: Con base al Manual General de Organización de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Funciones del Centro de Mando y Comunicación (Pág. 55) y Funciones de la Dirección de Administración y Operación de la Red (Pág. 56).
Plazos para la Presentación del Trámite o Servicio: 10 minutos
Proceso o Procedimiento del Trámite o Servicio: Una vez que el peticionario da inicio al trámite o servicio, y en cumplimiento con los requisitos correspondientes, se procederá a la realización del mismo.
Unidad Administrativa que Gestiona el Trámite o Servicio: CENTRO DE CONTROL, COMANDO, COMUNICACIÓN, CÓMPUTO Y CALIDAD
Domicilio de la Unidad administrativa: Marie Curie, esquina Paseo Tollocan, Edificio Kosa, Primer Piso 1350, Col. San Sebastián, C.P. 50090, Toluca, México
Días y Horario de Atención: Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.
N&uactuemero Teléfonico y Fax: (722) 2758300 Ext: 10146, 10218
Correo Electrónico, Página de Internet o Dirección Electrónica donde se lleva a cabo el Trámite o Servicio:
direccion.delared@ssc.gob.mx
Costo y Sustento Legal para su Cobro: Gratuito
Lugares para Efectuar su Pago: N/A
Fundamento Jurídico-Administrativo del Trámite o Servicio: Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Artículos 29 Fracción XII y 130); Ley de Seguridad del Estado de México (Artículos 16 apartado A, Fracción I, 80 y 100 apartado B, inciso m); Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios (Artículos. 5 y 12); Ley de Protección de Datos Personales del Estado de México (Artículos 53 y 61 Fracción II); Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (Artículos 10 fracciones X y XXI, 12 Fracción IV y 22); Manual General de Organización de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Funciones del Centro de Mando y Comunicación (Pág. 55) y Funciones de la Dirección de Administración y Operación de la Red (Pág. 56).
Derechos del Usuario ante la Negativa o Falta de Respuesta: De conformidad con lo que establece el Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México, el peticionario podrá impugnar dicha resolución o falta de respuesta ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de México (TRICAEM)
Lugar para Reportar Presuntas Anomalías: http://www.secogem.gob.mx/sam/DatosPersonales.asp?Accion=Nuevo&TTipoTram=1
Unidad administrativa que Detenta la Información: UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Fecha Actualización: 14/10/2014
005
Denominación del Acto Administrativo:
Alerta Vehicular
Tipo de Usuario y/o Objetivo: Personas Físicas
Beneficios para el Usuario: Servicio de atención telefónica a través del número 066, por medio del cual la ciudadanía puede reportar el robo de un vehículo, generando y proporcionándole un número de folio, así como el número de operador que atendió el reporte, con la finalidad de que el ciudadano pueda acudir al Ministerio Público e iniciar su Carpeta de Investigación, una vez que el ciudadano obtenga el número de carpeta, deberá llamar al 066, para proporcionar al operador telefónico los datos, para complementar y confirmar el robo en el Programa de Alerta Vehicular, con la finalidad de que se registre en la base de datos correspondiente, para facilitar a las instituciones de seguridad pública la eventual recuperación del vehículo.
Requisitos: 1.- Solicitar el servicio vía telefónica al 066
Nota: Con fundamento legal del Manual General de Organización de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Funciones del Centro de Mando y Comunicación (Pág. 55) y Funciones de la Dirección de Administración y Operación de la Red (Pág. 56).
Plazos para la Presentación del Trámite o Servicio: 5 minutos
Proceso o Procedimiento del Trámite o Servicio: Una vez que el peticionario da inicio al trámite o servicio, y en cumplimiento con los requisitos correspondientes, se procederá a la realización del mismo.
Unidad Administrativa que Gestiona el Trámite o Servicio: CENTRO DE CONTROL, COMANDO, COMUNICACIÓN, CÓMPUTO Y CALIDAD
Domicilio de la Unidad administrativa: Marie Curie, esquina Paseo Tollocan, Edificio Kosa, Primer Piso 1350, Col. San Sebastián, C.P. 50090, Toluca, Estado de México
Días y Horario de Atención: Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs.
N&uactuemero Teléfonico y Fax: (722) 2758300 Ext: 10146, 10218
Correo Electrónico, Página de Internet o Dirección Electrónica donde se lleva a cabo el Trámite o Servicio:
direccion.delared@ssc.gob.mx
Costo y Sustento Legal para su Cobro: Gratuito.
Lugares para Efectuar su Pago: N/A
Fundamento Jurídico-Administrativo del Trámite o Servicio: Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Artículos 29 fracción XII y 130); Ley de Seguridad del Estado de México (Artículos 16 apartado A, Fracción I, 80 y 100 apartado B, inciso m); Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios (Artículos 5 y 12); Ley de Protección de Datos Personales del Estado de México (Artículos. 53 y 61 Fracción II); Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (Artículos. 10 fracciones X y XXI, 12 Fracción IV y 22); Manual General de Organización de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Funciones del Centro de Mando y Comunicación (Pág. 55) y Funciones de la Dirección de Administración y Operación de la Red (Pág. 56).
Derechos del Usuario ante la Negativa o Falta de Respuesta: De conformidad con lo que establece el Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México, el peticionario podrá impugnar dicha resolución o falta de respuesta ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de México (TRICAEM)
Lugar para Reportar Presuntas Anomalías: http://www.secogem.gob.mx/sam/DatosPersonales.asp?Accion=Nuevo&TTipoTram=1
Unidad administrativa que Detenta la Información: UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Fecha Actualización: 09/07/2015
006
Denominación del Acto Administrativo:
Expedición de Credenciales para Visita Familiar a los Adolescentes
Tipo de Usuario y/o Objetivo: Familiares directos consanguíneos o por afinidad de los adolescentes ingresados a la Escuela de Reintegración Social para Adolescentes "Quinta del Bosque".
Beneficios para el Usuario: Consiste en otorgar la credencial de visita a los familiares directos consanguíneos o por afinidad de los adolescentes ingresados a la Escuela de Reintegración Social para Adolescentes "Quinta del Bosque".
Requisitos: 1. Acreditar parentesco o afinidad con el adolescente o adulto joven en internamiento con los siguientes documentos: Copia certificada del acta de nacimiento del adolescente y/o adulto joven, así como de la persona que solicita la credencial de visita familiar; Identificación oficial.
2. Comprobante de domicilio vigente (recibo de luz, agua, teléfono o predial).
3. Constancia domiciliaria.
4. Dos fotografías.
Formatos Respectivos:
Plazos para la Presentación del Trámite o Servicio: 1 mes
Proceso o Procedimiento del Trámite o Servicio: Una vez que el peticionario dé inicio al trámite o servicio y cumplimiento con los requisitos correspondientes, se procederá a la realización del mismo.
Unidad Administrativa que Gestiona el Trámite o Servicio: DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL
Domicilio de la Unidad administrativa: Constituyentes Poniente 902, Col. La Merced, C.P. 50080, Toluca, México
Días y Horario de Atención: De 9:00 a 18:00 horas de Lunes a Viernes
N&uactuemero Teléfonico y Fax: Sistema de Atención Mexiquense (SAM). Secretaría d
Correo Electrónico, Página de Internet o Dirección Electrónica donde se lleva a cabo el Trámite o Servicio:
dgprs@ssc.gob.mx
Costo y Sustento Legal para su Cobro: Gratuito
Lugares para Efectuar su Pago: n/a
Fundamento Jurídico-Administrativo del Trámite o Servicio: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Artículo 21 párrafo noveno); Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Artículo 2 párrafo segundo); Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México (Artículo 86 Bis); Ley que crea la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana del Estado de México (Artículo 2); Ley de Seguridad del Estado de México (Artículo 16 apartado A fracción II); Decreto 361 de la H. LVII Legislatura del Estado de México por el que se crea la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, publicado en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno el 17 de diciembre de 2014 (Artículo Sexto Transitorio); Reglamento Interior de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (Artículos 10 fracción XV y 18 fracciones V y XIV); Reglamento de las Preceptorías Juveniles Regionales de Reintegración Social del Estado de México (Artículos 10 fracción IV y 27 fracción II); Manual General de Organización de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Funciones de la Dirección General de Prevención y Readaptación Social (Página 115).
Derechos del Usuario ante la Negativa o Falta de Respuesta: Presentar queja en el órgano de control correspondiente.
Lugar para Reportar Presuntas Anomalías: Avenida Primero de Mayo # 1731, Colonia Zona Industrial C.P. 50071, Toluca, Estado de México
Unidad administrativa que Detenta la Información: DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL
Fecha Actualización: 05/10/2016
Servicios
007
Denominación del Acto Administrativo:
Asesoría y Orientación Especializada a Adolescentes Propensos a Delinquir
Tipo de Usuario y/o Objetivo: Adolescentes que tienen riesgo de cometer alguna conducta antisocial
Beneficios para el Usuario: Consiste en proporcionar orientación y atención especializada a adolescentes que tienen riesgo de cometer alguna conducta antisocial detectando y atendiendo los factores predisponentes del fenómeno de la antisocialidad.
Requisitos: 1. Acta de nacimiento del (la) adolescente.
2. Último comprobante de estudios del (la) adolescente.
3. Comprobante de domicilio vigente (recibo de gas, agua, predial, teléfono, etc.).
Formatos Respectivos:
Plazos para la Presentación del Trámite o Servicio: 1 hora
Proceso o Procedimiento del Trámite o Servicio: Una vez que el peticionario dé inicio al trámite o servicio y cumplimiento con los requisitos correspondientes, se procederá a la realización del mismo.
Unidad Administrativa que Gestiona el Trámite o Servicio: DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL
Domicilio de la Unidad administrativa: Constituyentes Poniente 902, Col. La Merced, C.P. 50080, Toluca, México
Días y Horario de Atención: De 9:00 a 18:00 horas de Lunes a Viernes
N&uactuemero Teléfonico y Fax: Sistema de Atención Mexiquense (SAM). Secretaría d
Correo Electrónico, Página de Internet o Dirección Electrónica donde se lleva a cabo el Trámite o Servicio:
dgprs@ssc.gob.mx
Costo y Sustento Legal para su Cobro: Gratuito
Lugares para Efectuar su Pago: n/a
Fundamento Jurídico-Administrativo del Trámite o Servicio: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Artículo 21 párrafo noveno); Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Artículo 2 párrafo segundo); Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México (Artículo 86 Bis); Ley que crea la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana del Estado de México (Artículo 2); Ley de Seguridad del Estado de México (Artículo 16 apartado A fracción II); Decreto 361 de la H. LVII Legislatura del Estado de México por el que se crea la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, publicado en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno el 17 de diciembre de 2014 (Artículo Sexto Transitorio); Reglamento Interior de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (Artículos 10 fracción XXIII y 18 fracción V); Reglamento de las Preceptorías Juveniles Regionales de Reintegración Social del Estado de México (Artículos 10 fracción IV y 27 fracción II); Manual General de Organización de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Funciones de la Dirección General de Prevención y Readaptación Social (Página 115).
Derechos del Usuario ante la Negativa o Falta de Respuesta: Presentar queja en el órgano de control correspondiente.
Lugar para Reportar Presuntas Anomalías: Avenida Primero de Mayo # 1731, Colonia Zona Industrial C.P. 50071, Toluca, Estado de México
Unidad administrativa que Detenta la Información: DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL
Fecha Actualización: 05/10/2016
008
Denominación del Acto Administrativo:
Desarrollar Eventos Artísticos, Deportivos y Culturales para Niños y Adolescentes
Tipo de Usuario y/o Objetivo: Personas Físicas
Beneficios para el Usuario: Realizar actividades y eventos artísticos, deportivos, culturales y recreativos relacionados con la prevención de conductas de riesgo como: drogadicción, violencia intrafamiliar, rebeldía, deserción escolar, problemas de autoestima, alteración del estado de ánimo, entre otros problemas relacionados con antisocialidad.
Requisitos: 1.- Desarrollar las actividades de logística: proscenio, sonido, lugar, hora, fecha, maestro de ceremonias.
2.- Elaborar reconocimiento para los participantes.
3.- Realizar el evento programado.
Plazos para la Presentación del Trámite o Servicio: Variable
Proceso o Procedimiento del Trámite o Servicio: Una vez que el peticionario dé inicio al trámite o servicio y cumplimiento con los requisitos correspondientes, se procederá a la realización del mismo.
Unidad Administrativa que Gestiona el Trámite o Servicio: DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL
Domicilio de la Unidad administrativa: Constituyentes Poniente 902, Col. La Merced, C.P. 50080, Toluca, México
Días y Horario de Atención: Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.
N&uactuemero Teléfonico y Fax: (722) 2 18 59 97 1 90 37 00 Ext
Correo Electrónico, Página de Internet o Dirección Electrónica donde se lleva a cabo el Trámite o Servicio:
dprevencion@ssc.gob.mx
Costo y Sustento Legal para su Cobro: Gratuito
Lugares para Efectuar su Pago: N/A
Fundamento Jurídico-Administrativo del Trámite o Servicio: Ley de Justicia para Adolescentes del Estado de México (Art. 71).
Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. (Arts. 12 fracción IV y 17).
Manual General de Organización de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Funciones de la Dirección de Prevención y Tratamiento de Adolescentes (Pág. 121).
Derechos del Usuario ante la Negativa o Falta de Respuesta: De conformidad con lo que establece el Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México, el peticionario podrá impugnar dicha resolución o falta de respuesta, ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de México (TRICAEM).
Lugar para Reportar Presuntas Anomalías: http://qacontent.edomex.gob.mx/idc/groups/public/documents/edomex_imagen/ssc_img_gif_banner_quejas.gif
Unidad administrativa que Detenta la Información: UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Fecha Actualización: 13/05/2014
009
Denominación del Acto Administrativo:
Exposiciones y Cursos Viales
Tipo de Usuario y/o Objetivo: Personas Físicas, Morales e Instituciones Públicas
Beneficios para el Usuario: Consiste en realizar acciones mediante la utilización de técnicas y dinámicas pedagógicas que permitan a la población, principalmente a la infantil, conocer las normas y medidas básicas que deben adoptar en la vía pública que establece el Reglamento de Tránsito del Estado de México, a fin de disminuir el índice de accidentes viales en la Entidad, así mismo, que las personas adopten las conductas correctas que estipula este documento al momento de ser peatón, conductor de vehículo y/o usuario de transporte público.
Las actividades que se realizan son las exposiciones de Juego al Tránsito, así como los cursos de Camino a la Escuela, Prevención de Accidentes en vía pública y Manejo a la Defensiva, los primeros tres están dirigidos a la población escolar (preescolar, primaria, secundaria y medio superior) y el último a operadores de vehículos de empresas privadas y públicas así como estudiantes de nivel superior.
Requisitos: Personas Físicas:
1.- Escrito libre de solicitud dirigido al C. Secretario de Seguridad Ciudadana que cuente con teléfono o correo electrónico para coordinar la actividad solicitada.
Personas Morales:
1.- Escrito libre de solicitud dirigido al C. Secretario de Seguridad Ciudadana que cuente con teléfono o correo electrónico para coordinar la actividad solicitada.
Instituciones Públicas:
1.- Escrito libre de solicitud, dirigido al C. Secretario de Seguridad Ciudadana que cuente con teléfono o correo electrónico para coordinar la actividad solicitada.
Plazos para la Presentación del Trámite o Servicio: Variable
Proceso o Procedimiento del Trámite o Servicio: Una vez que el peticionario da inicio al trámite o servicio, y en cumplimiento con los requisitos correspondientes, se procederá a la realización del mismo.
Unidad Administrativa que Gestiona el Trámite o Servicio: CES
Domicilio de la Unidad administrativa: Alfredo del Mazo, esquina Filiberto Gómez 198-b, Col. Guadalupe, C.P. 50010, Toluca, México
Días y Horario de Atención: Lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.
N&uactuemero Teléfonico y Fax: ( 722 ) 2 376825, ( 722 ) 2 374981
Correo Electrónico, Página de Internet o Dirección Electrónica donde se lleva a cabo el Trámite o Servicio:
sininformacion@ssc
Costo y Sustento Legal para su Cobro: Gratuito
Lugares para Efectuar su Pago: N/A
Fundamento Jurídico-Administrativo del Trámite o Servicio: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Art. 21 párrafo noveno).
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México (Art. 86 Bis).
Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México (Art. 21 Bis fracción III).
Ley de Seguridad del Estado de México (Art. 136 fracción II).
Código Administrativo del Estado de México (Art. 8.10 fracción I).
Reglamento de Tránsito del Estado de México.
Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (Arts. 12 fracción IV y 21).
Manual General de Organización de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Funciones de la Dirección General de Vinculación Social y Relaciones Públicas (Pág. 50).
Derechos del Usuario ante la Negativa o Falta de Respuesta: De conformidad con lo que establece el Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México, el peticionario podrá impugnar dicha resolución o falta de respuesta, ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de México (TRICAEM).
Lugar para Reportar Presuntas Anomalías: http://www.secogem.gob.mx/sam/DatosPersonales.asp?Accion=Nuevo&TTipoTram=1
Unidad administrativa que Detenta la Información: UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Fecha Actualización: 21/05/2014
10
Denominación del Acto Administrativo:
Solicitud de conferencias, talleres, pláticas y seminarios a profesores, padres de familia y alumnos
Tipo de Usuario y/o Objetivo: Profesores, padres de familia y alumnos.
Beneficios para el Usuario: Consiste en brindar pláticas, talleres, conferencias y seminarios, orientando en temas relacionados con la detección, prevención y atención de niños y adolescentes con problemas de drogadicción, violencia, con la figura de autoridad, fugas escolares, bajo aprovechamiento, dificultad para acatar reglas y normas; así como rebeldía, desobediencia, etcétera.
Requisitos: 1. Acudir a las instalaciones de la Subdirección de Prevención Social, y/o a la Preceptoría Juvenil más cercana, con la solicitud elaborada.
2. Programación de la plática de acuerdo a la fecha solicitada.
Formatos Respectivos:
PDF 14.72 KB
Plazos para la Presentación del Trámite o Servicio: 2 días
Proceso o Procedimiento del Trámite o Servicio: Una vez que el peticionario dé inicio al trámite o servicio y cumplimiento con los requisitos correspondientes, se procederá a la realización del mismo.
Unidad Administrativa que Gestiona el Trámite o Servicio: DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL
Domicilio de la Unidad administrativa: Constituyentes Poniente 902, Col. La Merced, C.P. 50080, Toluca, México
Días y Horario de Atención: De 9:00 a 18:00 horas de Lunes a Viernes
N&uactuemero Teléfonico y Fax: Sistema de Atención Mexiquense (SAM). Secretaría d
Correo Electrónico, Página de Internet o Dirección Electrónica donde se lleva a cabo el Trámite o Servicio:
dgprs@ssc.gob.mx
Costo y Sustento Legal para su Cobro: Gratuito
Lugares para Efectuar su Pago: n/a
Fundamento Jurídico-Administrativo del Trámite o Servicio: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Artículo 21 párrafo noveno); Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Artículo 2 párrafo segundo); Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México (Artículo 86 Bis); Ley que crea la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana del Estado de México (Artículo 2); Ley de Seguridad del Estado de México (Artículo 16 apartado A fracción II); Decreto 361 de la H. LVII Legislatura del Estado de México por el que se crea la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, publicado en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno el 17 de diciembre de 2014 (Artículo Sexto Transitorio); Reglamento Interior de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (Artículos 10 fracción XXIII y 18 fracción V); Reglamento de las Preceptorías Juveniles Regionales de Reintegración Social del Estado de México (Artículos 10 fracción IV y 27 fracción II); Manual General de Organización de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Funciones de la Dirección General de Prevención y Readaptación Social (Página 115).
Derechos del Usuario ante la Negativa o Falta de Respuesta: Presentar queja en el órgano de control correspondiente.
Lugar para Reportar Presuntas Anomalías: Avenida Primero de Mayo # 1731, Colonia Zona Industrial C.P. 50071, Toluca, Estado de México
Unidad administrativa que Detenta la Información: DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL
Fecha Actualización: 05/10/2016
011
Denominación del Acto Administrativo:
Información a los Familiares de la Situación Jurídica de los Internos
Tipo de Usuario y/o Objetivo: Personas Física
Beneficios para el Usuario: Consiste en brindar información a los familiares sobre la situación jurídica actual que guarda su interno y la fecha probable de obtención de beneficio y/o tratamiento preliberacional.
Requisitos: Personas Física:
1.- Identificación oficial que acredite ser familiar directo del interno.
2.- Solicitud de audiencia.
Plazos para la Presentación del Trámite o Servicio: Variable
Proceso o Procedimiento del Trámite o Servicio: Una vez que el peticionario dé inicio al trámite o servicio y cumplimiento con los requisitos correspondientes, se procederá a la realización del mismo.
Unidad Administrativa que Gestiona el Trámite o Servicio: DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL
Domicilio de la Unidad administrativa: Constituyentes Poniente 902, Col. La Merced, C.P. 50080, Toluca, México
Días y Horario de Atención: Lunes a viernes de 9:00 a 14:30 horas y de 15:30 a 17:00 horas.
N&uactuemero Teléfonico y Fax: (722) 1674764, 215 40 83
Correo Electrónico, Página de Internet o Dirección Electrónica donde se lleva a cabo el Trámite o Servicio:
dgprs.trabajosoc@ssc.gob.mx
Costo y Sustento Legal para su Cobro: Gratuito
Lugares para Efectuar su Pago: N/A
Fundamento Jurídico-Administrativo del Trámite o Servicio: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Art. 21, párrafo noveno).
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México (Art. 86 Bis).
Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México (Art. 21 Bis fracción XV).
Ley de Seguridad del Estado de México.
Reglamento de los Centros Preventivos y de Readaptación Social del Estado (Art. 28 fracción VIII).
Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (Arts. 12 fracción IV y 17).
Manual General de Organización de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Funciones de la Dirección de Prevención y Tratamiento de Adolescentes (Pág. 121).
Derechos del Usuario ante la Negativa o Falta de Respuesta: De conformidad con lo que establece el Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México, el peticionario podrá impugnar dicha resolución o falta de respuesta, ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de México (TRICAEM).
Lugar para Reportar Presuntas Anomalías: http://www.secogem.gob.mx/sam/DatosPersonales.asp?Accion=Nuevo&TTipoTram=1
Unidad administrativa que Detenta la Información: UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Fecha Actualización: 13/05/2014
012
Denominación del Acto Administrativo:
Localización de Personas Extraviadas, Detenidas, Accidentadas o Fallecidas y Vehículos
Tipo de Usuario y/o Objetivo: Personas Físicas
Beneficios para el Usuario: Consiste en proporcionar información oportuna y veraz sobre la localización de personas extraviadas, detenidas accidentadas o fallecidas; así como vehículos accidentados, detenidos o robados dentro del territorio estatal, a través de intercomunicación con instituciones hospitalarias, de seguridad pública, de procuración de justicia y asistencia de carácter federal, estatal, municipal y privadas; y en situaciones de desastre o emergencia.
Requisitos: Personas Físicas:
1.- Solicita Información al servicio Locatel (2 142425, 2 135960 o 01800 6 969696)
Plazos para la Presentación del Trámite o Servicio: Variable
Proceso o Procedimiento del Trámite o Servicio: Una vez que el peticionario dé inicio al trámite o servicio y cumplimiento con los requisitos correspondientes, se procederá a la realización del mismo.
Unidad Administrativa que Gestiona el Trámite o Servicio:
Domicilio de la Unidad administrativa: Vialidad Adolfo López Mateos S/N, Col. Las Culturas, C.P. 51350, Municipio Zinacantepec, México
Días y Horario de Atención: Lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.
N&uactuemero Teléfonico y Fax: (722) 070 Valle de Toluca, 01 800 696 96 96 Opción
Correo Electrónico, Página de Internet o Dirección Electrónica donde se lleva a cabo el Trámite o Servicio:
locatel@edomex.gob.mx
Costo y Sustento Legal para su Cobro: Gratuito
Lugares para Efectuar su Pago: N/A
Fundamento Jurídico-Administrativo del Trámite o Servicio: Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México (Art. 21 Bis).
Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (Arts. 8 fracción XVI y 10 fracción XVII y XXI).
Manual General de Organización de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Funciones de la Dirección General de Protección Civil (Pág. 99).
Derechos del Usuario ante la Negativa o Falta de Respuesta: De conformidad con lo que establece el Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México, el peticionario podrá impugnar dicha resolución o falta de respuesta, ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de México (TRICAEM).
Lugar para Reportar Presuntas Anomalías: http://www.secogem.gob.mx/sam/DatosPersonales.asp?Accion=Nuevo&TTipoTram=1
Unidad administrativa que Detenta la Información: UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Fecha Actualización: 13/05/2014
013
Denominación del Acto Administrativo:
Mantenimiento a los Dispositivos para el Control de Tránsito
Tipo de Usuario y/o Objetivo: Personas Físicas, Personas Morales e Instituciones Públicas
Beneficios para el Usuario: Consiste en dar mantenimiento continuo y permanente a la red de semáforos, los señalamientos y el balizamiento de las vialidades de jurisdicción estatal y en los municipios en los cuales las funciones de tránsito se encuentran a cargo del Gobierno del Estado y contribuir de esta manera a la seguridad y fluidez de tránsito peatonal y vehícular.
Requisitos: Personas Físicas:
1.- Vía oficio:
Escrito de solicitud dirigido al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, especificando el motivo de su petición, la ubicación e intersección vial, municipio; el nombre del solicitante, dirección y número telefónico.
Vía Telefónica:
Los reportes se realizan en el teléfono 2 79 62 00 ext. 4077 los cuales se registran en un "Control de Reportes de Semáforos" donde se anota el nombre del solicitante, municipio de procedencia, la ubicación del semáforo, fecha, hora, nombre de quien recibe su petición y número de reporte, así mismo, se le proporciona el número de reporte al solicitante.
Vía Internet:
El reporte debe enviarse al correo electrónico control vial@sc.gob.mx mencionando el motivo de su petición, la ubicación o intersección vial y municipio, así como los datos generales (Nombre, dirección, teléfono y correo electrónico).
Personas Morales:
1.- Vía oficio:
Escrito de solicitud dirigido al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, especificando el motivo de su petición, la ubicación e intersección vial, municipio; el nombre del solicitante, dirección y número telefónico.
Vía Telefónica:
Los reportes se realizan en el teléfono 2 79 62 00 ext. 4077 los cuales se registran en un "Control de Reportes de Semáforos" donde se anota el nombre del solicitante, municipio de procedencia, la ubicación del semáforo, fecha, hora, nombre de quien recibe su petición y número de reporte, así mismo, se le proporciona el número de reporte al solicitante.
Vía Internet:
El reporte debe enviarse al correo electrónico control vial@sc.gob.mx mencionando el motivo de su petición, la ubicación o intersección vial y municipio, así como los datos generales (Nombre, dirección, teléfono y correo electrónico).
Instituciones Públicas:
1.- Vía oficio:
Escrito de solicitud dirigido al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, especificando el motivo de su petición, la ubicación e intersección vial, municipio; el nombre del solicitante, dirección y número telefónico.
Vía Telefónica:
Los reportes se realizan en el teléfono 2 79 62 00 ext. 4077 los cuales se registran en un "Control de Reportes de Semáforos" donde se anota el nombre del solicitante, municipio de procedencia, la ubicación del semáforo, fecha, hora, nombre de quien recibe su petición y número de reporte, así mismo, se le proporciona el número de reporte al solicitante.
Vía Internet:
El reporte debe enviarse al correo electrónico control vial@sc.gob.mx mencionando el motivo de su petición, la ubicación o intersección vial y municipio, así como los datos generales (Nombre, dirección, teléfono y correo electrónico).
Plazos para la Presentación del Trámite o Servicio: Variable
Proceso o Procedimiento del Trámite o Servicio: Una vez que el peticionario dé inicio al trámite o servicio y cumplimiento con los requisitos correspondientes, se procederá a la realización del mismo.
Unidad Administrativa que Gestiona el Trámite o Servicio: DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
Domicilio de la Unidad administrativa: 28 de Octubre Esquina con Paseo Fidel Velázquez, Segundo Piso S/N, Col. Vértice, C.P. 50090, Toluca, México
Días y Horario de Atención: De Lunes a Viernes de 09:00 a 18:00 horas y Sábados de 09:00 a 13:00 horas
N&uactuemero Teléfonico y Fax: (722) 2796200 Ext: 4077
Correo Electrónico, Página de Internet o Dirección Electrónica donde se lleva a cabo el Trámite o Servicio:
ersierra@ssc.gob.mx
Costo y Sustento Legal para su Cobro: Gratuito
Lugares para Efectuar su Pago: N/A
Fundamento Jurídico-Administrativo del Trámite o Servicio: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Art. 21, Párrafo Noveno).
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México (Art. 86 Bis.).
Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México (Art. 21 Bis. Fracciones VIII y XXIII).
Ley de Seguridad del Estado de México (Art. 136 fracción II).
Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios (Art. 42, fracción I).
Código Administrativo del Estado de México (Art. 8.3).
Reglamento de Tránsito del Estado de México (Art. 54).
Manual de Dispositivos para el Control de Tránsito en Calles y Carreteras, publicado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (Arts. 8 fracción VIII, 12 fracción IV, 14 fracción III y 19).
Manual General de Organización de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Funciones de la Dirección General de Administración y Servicios. Dirección de Servicios Generales y Apoyo Logístico (Pág. 152).
Derechos del Usuario ante la Negativa o Falta de Respuesta: De conformidad con lo que establece el Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México, el peticionario podrá impugnar dicha resolución o falta de respuesta, ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de México (TRICAEM).
Lugar para Reportar Presuntas Anomalías: http://www.secogem.gob.mx/sam/DatosPersonales.asp?Accion=Nuevo&TTipoTram=1
Unidad administrativa que Detenta la Información: UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Fecha Actualización: 13/05/2014
014
Denominación del Acto Administrativo:
Servicio de Atención de Llamadas de Emergencia 066
Tipo de Usuario y/o Objetivo: Personas Físicas
Beneficios para el Usuario: Servicio de atención telefónica, diseñado para recibir todo tipo de llamadas de emergencia y consultas en general, abarcando temas de seguridad pública y tránsito, lesionados, enfermos y accidentes, incendios, desastres, robo y recuperación de vehículos, semáforos descompuestos, alcantarillas en mal estado, entre otros.
Requisitos: 1.- Solicitar el servicio vía telefónica al 066
Plazos para la Presentación del Trámite o Servicio: Variable
Proceso o Procedimiento del Trámite o Servicio: Una vez que el peticionario dé inicio al trámite o servicio y cumplimiento con los requisitos correspondientes, se procederá a la realización del mismo.
Unidad Administrativa que Gestiona el Trámite o Servicio: CENTRO DE CONTROL, COMANDO, COMUNICACIÓN, CÓMPUTO Y CALIDAD
Domicilio de la Unidad administrativa: Marie Curie, esquina Paseo Tollocan, Edificio Kosa, Primer Piso 1350, Col. San Sebastián, C.P. 50090, Toluca, México
Días y Horario de Atención: 24 hrs.
N&uactuemero Teléfonico y Fax: 066, ( 722 ) 2 7583 00 Ext: 10146, 10218
Correo Electrónico, Página de Internet o Dirección Electrónica donde se lleva a cabo el Trámite o Servicio:
dred@ssc.gob.mx
Costo y Sustento Legal para su Cobro: Gratuito
Lugares para Efectuar su Pago: N/A
Fundamento Jurídico-Administrativo del Trámite o Servicio: Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Arts. 29 fracción XII, 111 y 130).
Ley de Seguridad del Estado de México (Arts. 80 y 100 apartado "B" inciso "m").
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios (Art. 22).
Ley de Protección de Datos Personales del Estado de México (Art. 58).
Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. (Arts. 8 fracción XVI, 10 fracciones XVI y XXI, 12 fracción IV y 22).
Manual General de Organización de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Funciones del Centro de Mando y Comunicación (Pág. 55).
Derechos del Usuario ante la Negativa o Falta de Respuesta: De conformidad con lo que establece el Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México, el peticionario podrá impugnar dicha resolución o falta de respuesta, ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de México (TRICAEM).
Lugar para Reportar Presuntas Anomalías: http://www.secogem.gob.mx/sam/DatosPersonales.asp?Accion=Nuevo&TTipoTram=1
Unidad administrativa que Detenta la Información: UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Fecha Actualización: 13/05/2014
015
Denominación del Acto Administrativo:
Servicio de Denuncia Anónima 089
Tipo de Usuario y/o Objetivo: Personas Físicas
Beneficios para el Usuario: Servicio de atención telefónica o vía internet, diseñado para recibir denuncias anónimas que pueden ser constitutivas de un delito, permitiendo a la ciudadanía proporcionar información sobre personas que cometen actos que afectan gravemente a la sociedad. El sistema le asigna a cada denuncia un folio que permite darle seguimiento oficial para que sea canalizada de forma inmediata a la autoridad competente.
Requisitos: 1.- Solicitar el servicio vía telefónica al 089 o vía Internet en http://denuncia.ssc.gob.mx
Plazos para la Presentación del Trámite o Servicio: Variable
Proceso o Procedimiento del Trámite o Servicio: Una vez que el peticionario dé inicio al trámite o servicio y cumplimiento con los requisitos correspondientes, se procederá a la realización del mismo.
Unidad Administrativa que Gestiona el Trámite o Servicio: CENTRO DE CONTROL, COMANDO, COMUNICACIÓN, CÓMPUTO Y CALIDAD
Domicilio de la Unidad administrativa: Marie Curie, esquina Paseo Tollocan, Edificio Kosa, Primer Piso 1350, Col. San Sebastián, C.P. 50090, Toluca, México
Días y Horario de Atención: Abierto en línea
N&uactuemero Teléfonico y Fax: ( 722 ) 2 75 83 00 Ext: 10146, 10218
Correo Electrónico, Página de Internet o Dirección Electrónica donde se lleva a cabo el Trámite o Servicio:
dred@ssc.gob.mx
Costo y Sustento Legal para su Cobro: Gratuito
Lugares para Efectuar su Pago: N/A
Fundamento Jurídico-Administrativo del Trámite o Servicio: Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Arts. 29 fracción XII, 77 fracción I, III y 130).
Ley de Seguridad del Estado de México (Arts. 80 y 100 apartado "B" inciso "m").
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios (Art. 22).
Ley de Protección de Datos Personales del Estado de México (Art. 58).
Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (Arts. 10 fracción XXI, 12 fracción IV y 22).
Manual General de Organización de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Funciones del Centro de Mando y Comunicación (Pág. 55).
Derechos del Usuario ante la Negativa o Falta de Respuesta: De conformidad con lo que establece el Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México, el peticionario podrá impugnar dicha resolución o falta de respuesta, ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de México (TRICAEM).
Lugar para Reportar Presuntas Anomalías: http://www.secogem.gob.mx/sam/DatosPersonales.asp?Accion=Nuevo&TTipoTram=1
Unidad administrativa que Detenta la Información: UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Fecha Actualización: 13/05/2014
016
Denominación del Acto Administrativo:
Visita Especial a Internos
Tipo de Usuario y/o Objetivo: Familiares directos, por afinidad o amistades de los internos en los Centros Preventivos y de Readaptación Social
Beneficios para el Usuario: Consiste en otorgar a algún miembro del núcleo socio afectivo (familiares directos, por afinidad o amistades) de los internos en los Centros Preventivos y de Readaptación Social, permiso para realizar una visita al interno, en caso de existir algún asunto que por extrema urgencia o absoluta necesidad no pueda aplazarse al día de visita ordinario.
Requisitos: 1. Identificación oficial vigente con fotografía.
2. Acreditar parentesco con el interno.
3. Ser valorado y aprobado en Consejo Técnico Interdisciplinario.
4. Sujetarse a los horarios establecidos.
Formatos Respectivos:
Plazos para la Presentación del Trámite o Servicio: 20 minutos
Proceso o Procedimiento del Trámite o Servicio: Una vez que el peticionario da inicio al trámite o servicio, y en cumplimiento con los requisitos correspondientes, se procederá a la realización del mismo.
Unidad Administrativa que Gestiona el Trámite o Servicio: DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL
Domicilio de la Unidad administrativa: Constituyentes Poniente 902, Col. La Merced, C.P. 50080, Toluca, México
Días y Horario de Atención: De 9:00 a 18:00 horas de Lunes a Viernes
N&uactuemero Teléfonico y Fax: Sistema de Atención Mexiquense (SAM). Secretaría d
Correo Electrónico, Página de Internet o Dirección Electrónica donde se lleva a cabo el Trámite o Servicio:
dgprs@ssc.gob.mx
Costo y Sustento Legal para su Cobro: Gratuito
Lugares para Efectuar su Pago: n/a
Fundamento Jurídico-Administrativo del Trámite o Servicio: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Artículos 18 y 21 párrafo noveno); Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Artículo 2 párrafo segundo); Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México (Artículo 86 Bis); Ley que crea la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana del Estado de México (Artículo 2); Ley de Seguridad del Estado de México (Artículo 16 apartado B fracción VI); Decreto 361 de la H. LVII Legislatura del Estado de México por el que se crea la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, publicado en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno el 17 de diciembre de 2014 (Artículo Sexto Transitorio); Reglamento Interior de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (Artículos 10 fracción XV y 18 fracción XIV); Reglamento Interior de los Centros Preventivos y de Readaptación Social (Artículos 42 y 66); Manual General de Organización de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Funciones de la Dirección General de Prevención y Readaptación Social (Página 115).
Derechos del Usuario ante la Negativa o Falta de Respuesta: Presentar queja en el órgano de control correspondiente.
Lugar para Reportar Presuntas Anomalías: Avenida Primero de Mayo # 1731, Colonia Zona Industrial C.P. 50071, Toluca, Estado de México
Unidad administrativa que Detenta la Información: DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL
Fecha Actualización: 06/10/2016
017
Denominación del Acto Administrativo:
Atención Personalizada de Denuncias de Fraude y Extorsión vía Telefónica
Tipo de Usuario y/o Objetivo: Cualquier persona física que sea objeto de tentativa o hecho consumado de fraude y extorsión telefónica
Beneficios para el Usuario: Este servicio permite al ciudadano ser atendido en tiempo real en caso de ser víctima del delito de fraude y extorsión vía telefónica, además de recibir atención personalizada para el manejo de crisis y -en caso necesario- del apoyo inmediato de la autoridad competente.
Requisitos: Llamar al Sistema de Denuncia Anónima 089
Formatos Respectivos:
Plazos para la Presentación del Trámite o Servicio: 10 minutos
Proceso o Procedimiento del Trámite o Servicio: Una vez que el peticionario dé inicio al trámite o servicio y cumplimiento con los requisitos correspondientes, se procederá a la realización del mismo.
Unidad Administrativa que Gestiona el Trámite o Servicio: DIRECCIÓN GENERAL DE INTELIGENCIA E INVESTIGACIÓN PARA LA PREVENCIÓN
Domicilio de la Unidad administrativa: Marie Curie, esquina Paseo Tollocan, Edificio Kosa 1350, Col. San Sebastián, C.P. 50090, Toluca, México
Días y Horario de Atención: 24 horas, 365 días del año
N&uactuemero Teléfonico y Fax: Sistema de Atención Mexiquense (SAM). Secretaría d
Correo Electrónico, Página de Internet o Dirección Electrónica donde se lleva a cabo el Trámite o Servicio:
extorsion_089@gmail.com
Costo y Sustento Legal para su Cobro: Gratuito
Lugares para Efectuar su Pago: n/a
Fundamento Jurídico-Administrativo del Trámite o Servicio: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Artículo 21 Párrafo Noveno); Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México (Artículo 86 Bis); Ley de Seguridad del Estado de México (Artículo 138 fracción I); Código Penal del Estado de México (Artículos 266 y 305); Reglamento Interior de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (Artículo 15 fracción III); Manual General de Organización de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Funciones de la Dirección General de Inteligencia e Investigación para la Prevención (Página 78).
Derechos del Usuario ante la Negativa o Falta de Respuesta: Presentar queja en el órgano de control correspondiente.
Lugar para Reportar Presuntas Anomalías: Avenida Primero de Mayo # 1731, Colonia Zona Industrial C.P. 50071, Toluca, Estado de México
Unidad administrativa que Detenta la Información: DIRECCIÓN GENERAL DE INTELIGENCIA E INVESTIGACIÓN PARA LA PREVENCIÓN
Fecha Actualización: 05/10/2016
018
Denominación del Acto Administrativo:
Visita Familiar a Internos
Tipo de Usuario y/o Objetivo: Familiares directos de los internos
Beneficios para el Usuario: Mantener y fortalecer las relaciones de los internos con sus familiares directos, con el fin de mantener los lazos afectivos y con ello coadyuvar en el proceso de readaptación social, mediante la visita periódica al Centro Preventivo y de Readaptación Social, para lo cual se le expedirá la credencial de visita familiar correspondiente.
Requisitos: 1. Dos fotografías tamaño infantil a color o blanco y negro.
2. Identificación oficial del solicitante con fotografía.
3. Acta de nacimiento del solicitante.
4. Acta de nacimiento del interno.
5. Acta de matrimonio (en caso de estar casado).
6. Acta de nacimiento de los hijos (esto en caso de no contar con el acta de matrimonio).
7. Comprobante domiciliario vigente (luz, agua, gas, predial, teléfono, etc.).
Formatos Respectivos:
Plazos para la Presentación del Trámite o Servicio: 1 mes
Proceso o Procedimiento del Trámite o Servicio: Una vez que el peticionario da inicio al trámite o servicio, y en cumplimiento con los requisitos correspondientes, se procederá a la realización del mismo.
Unidad Administrativa que Gestiona el Trámite o Servicio: DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL
Domicilio de la Unidad administrativa: Constituyentes Poniente 902, Col. La Merced, C.P. 50080, Toluca, México
Días y Horario de Atención: De 9:00 a 18:00 horas de Lunes a Viernes
N&uactuemero Teléfonico y Fax: Sistema de Atención Mexiquense (SAM). Secretaría d
Correo Electrónico, Página de Internet o Dirección Electrónica donde se lleva a cabo el Trámite o Servicio:
dgprs@ssc.gob.mx
Costo y Sustento Legal para su Cobro: Gratuito
Lugares para Efectuar su Pago: n/a
Fundamento Jurídico-Administrativo del Trámite o Servicio: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Artículos 18 y 21 párrafo noveno); Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Artículo 2 párrafo segundo); Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México (Artículo 86 Bis); Ley que crea la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana del Estado de México (Artículo 2); Ley de Seguridad del Estado de México (Artículo 16 apartado B fracción VI); Decreto 361 de la H. LVII Legislatura del Estado de México por el que se crea la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, publicado en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno el 17 de diciembre de 2014 (Artículo Sexto Transitorio); Reglamento Interior de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (Artículos 10 fracción XV y 18 fracción XIV); Reglamento Interior de los Centros Preventivos y de Readaptación Social (Artículos 42 y 66); Manual General de Organización de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Funciones de la Dirección General de Prevención y Readaptación Social (Página 115).
Derechos del Usuario ante la Negativa o Falta de Respuesta: Presentar queja en el órgano de control correspondiente.
Lugar para Reportar Presuntas Anomalías: Avenida Primero de Mayo # 1731, Colonia Zona Industrial C.P. 50071, Toluca, Estado de México
Unidad administrativa que Detenta la Información: DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL
Fecha Actualización: 06/10/2016
019
Denominación del Acto Administrativo:
Atención de Emergencias
Tipo de Usuario y/o Objetivo: Personas Físicas, Morales, Instituciones Públicas y Otros
Beneficios para el Usuario: Dar atención inmediata a las personas o población ante una calamidad o desastre.
Requisitos: 1.- Dar aviso al Centro Estatal de Operaciones o a los Centros Regionales de Protección Civil en Toluca, Naucalpan de Juárez, Valle de Chalco, Tultepec, Tenancingo y Amecameca o a los teléfonos 01 800 7 13 41 47, 060, 066, 070.
Personas Morales
Plazos para la Presentación del Trámite o Servicio: Variable
Proceso o Procedimiento del Trámite o Servicio: Una vez que el peticionario dé inicio al trámite o servicio y cumplimiento con los requisitos correspondientes, se procederá a la realización del mismo.
Unidad Administrativa que Gestiona el Trámite o Servicio:
Domicilio de la Unidad administrativa: Adolfo López Mateos Sin número, Primer piso., Col. Culturas, C.P. 51350, Zinacantepec, México
Días y Horario de Atención: Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.
N&uactuemero Teléfonico y Fax: ( 722 ) 2150115 Ext: 310, 430, 345
Correo Electrónico, Página de Internet o Dirección Electrónica donde se lleva a cabo el Trámite o Servicio:
pcedomex@yahoo.com
Costo y Sustento Legal para su Cobro: Gratuito
Lugares para Efectuar su Pago: N/A
Fundamento Jurídico-Administrativo del Trámite o Servicio: Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México (Art. 21 Bis).
Ley de Seguridad del Estado de México (Art. 16 apartado A fracción XXII).
Reglamento del Libro VI del Código Administrativo del Estado de México (Art. 26 fracción IV).
Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (Arts. 12 fracción IV y 16).
Manual General de Organización de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Funciones de la Dirección General de Protección Civil (Pág. 99).
Derechos del Usuario ante la Negativa o Falta de Respuesta: De conformidad con lo que establece el Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México, el peticionario podrá impugnar dicha resolución o falta de respuesta ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de México. (TRICAEM)
Lugar para Reportar Presuntas Anomalías: http://www.secogem.gob.mx/imagenes/Bot_quejas.jpg
Unidad administrativa que Detenta la Información: UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Fecha Actualización: 13/05/2014
020
Denominación del Acto Administrativo:
Visita Íntima a Internos
Tipo de Usuario y/o Objetivo: El (la) cónyuge o pareja estable del interno (a)
Beneficios para el Usuario: Se concederá la visita íntima a internos siempre y cuando se hayan realizado los estudios médicos y sociales correspondientes. Para tal efecto no será considerada la buena o mala conducta desarrollada por el interno.
Requisitos: 1. Presentar estudios de laboratorio a instituciones del Sector Salud, (VDRL, papanicolao).
2. Acta de matrimonio, constancia de unión o resultado de la investigación del área de trabajo social.
3. Dos fotografías tamaño infantil a color o blanco y negro.
4. Sujetarse al horario establecido, (horarios diurnos y nocturno todos los días del año).
5. Presentarse al área médica para que se les realice la historia clínica.
Formatos Respectivos:
Plazos para la Presentación del Trámite o Servicio: 1 mes
Proceso o Procedimiento del Trámite o Servicio: Una vez que el peticionario da inicio al trámite o servicio, y en cumplimiento con los requisitos correspondientes, se procederá a la realización del mismo.
Unidad Administrativa que Gestiona el Trámite o Servicio: DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL
Domicilio de la Unidad administrativa: Hidalgo Poniente 1200, Col. San Bernardino, C.P. 50080, Municipio Toluca, México
Días y Horario de Atención: De 9:00 a 18:00 horas de Lunes a Viernes
N&uactuemero Teléfonico y Fax: Sistema de Atención Mexiquense (SAM). Secretaría d
Correo Electrónico, Página de Internet o Dirección Electrónica donde se lleva a cabo el Trámite o Servicio:
dgprs@ssc.gob.mx
Costo y Sustento Legal para su Cobro: Gratuito
Lugares para Efectuar su Pago: n/a
Fundamento Jurídico-Administrativo del Trámite o Servicio: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Artículos 18 y 21 párrafo noveno); Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Artículo 2 párrafo segundo); Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México (Artículo 86 Bis); Ley que crea la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana del Estado de México (Artículo 2); Ley de Seguridad del Estado de México (Artículo 16 apartado B fracción VI); Decreto 361 de la H. LVII Legislatura del Estado de México por el que se crea la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, publicado en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno el 17 de diciembre de 2014 (Artículo Sexto Transitorio); Reglamento Interior de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (Artículos 10 fracción XV y 18 fracción XIV); Reglamento Interior de los Centros Preventivos y de Readaptación Social (Artículos 42, 66 y 129); Manual General de Organización de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Funciones de la Dirección General de Prevención y Readaptación Social (Página 115).
Derechos del Usuario ante la Negativa o Falta de Respuesta: Presentar queja en el órgano de control correspondiente.
Lugar para Reportar Presuntas Anomalías: Avenida Primero de Mayo # 1731, Colonia Zona Industrial C.P. 50071, Toluca, Estado de México
Unidad administrativa que Detenta la Información: DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL
Fecha Actualización: 06/10/2016
021
Denominación del Acto Administrativo:
Asesoría y Orientación a Padres de Familia con Hijos que Presenten Problemas Conductuales
Tipo de Usuario y/o Objetivo: Padres de familia que presenten problemas en el manejo y educación de sus hijos
Beneficios para el Usuario: Consiste en informar, orientar, asesorar y atender a padres de familia que presenten problemas en el manejo y educación de sus hijos; ocasionados por alteraciones en su comportamiento: rebeldía, agresividad, tendencia al robo, vagancia, trastornos alimenticios, depresión y timidez, entre otros.
Requisitos: 1. Credencial oficial con fotografía del padre o tutor.
2. Acta de nacimiento del adolescente.
3. Último comprobante de estudios del adolescente.
4. Comprobante de domicilio vigente (gas, luz, agua, predial, teléfono, etc.).
5. En caso de ser canalizado por alguna institución educativa, presentar oficio de canalización.
Formatos Respectivos:
Plazos para la Presentación del Trámite o Servicio: 2 días
Proceso o Procedimiento del Trámite o Servicio: Una vez que el peticionario dé inicio al trámite o servicio y cumplimiento con los requisitos correspondientes, se procederá a la realización del mismo.
Unidad Administrativa que Gestiona el Trámite o Servicio: DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL
Domicilio de la Unidad administrativa: Constituyentes Poniente 902, Col. La Merced, C.P. 50080, Toluca, México
Días y Horario de Atención: De 9:00 a 18:00 horas de Lunes a Viernes
N&uactuemero Teléfonico y Fax: Sistema de Atención Mexiquense (SAM). Secretaría d
Correo Electrónico, Página de Internet o Dirección Electrónica donde se lleva a cabo el Trámite o Servicio:
dgprs@ssc.gob.mx
Costo y Sustento Legal para su Cobro: Gratuito
Lugares para Efectuar su Pago: n/a
Fundamento Jurídico-Administrativo del Trámite o Servicio: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Artículo 21 párrafo noveno); Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Artículo 2 párrafo segundo); Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México (Artículo 86 Bis); Ley de Seguridad del Estado de México (Artículo 16 apartado A fracción II); Decreto 361 de la H. LVII Legislatura del Estado de México por el que se crea la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, publicado en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno el 17 de diciembre de 2014 (Artículo Sexto Transitorio); Reglamento Interior de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (Artículos 10 fracción XXIII y 18 fracción V); Reglamento de las Preceptorías Juveniles Regionales de Reintegración Social del Estado de México (Artículos 10 fracción IV y 27 fracción II); Manual General de Organización de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Funciones de la Dirección General de Prevención y Readaptación Social (Página 115).
Derechos del Usuario ante la Negativa o Falta de Respuesta: Presentar queja en el órgano de control correspondiente.
Lugar para Reportar Presuntas Anomalías: Avenida Primero de Mayo # 1731, Colonia Zona Industrial C.P. 50071, Toluca, Estado de México
Unidad administrativa que Detenta la Información: DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL
Fecha Actualización: 05/10/2016
Error on line 93, column 9 in default/tramites/info.htm
l.getTipo() is undefined.
It cannot be assigned to tipoReg
The problematic instruction:
----------
==> assignment: tipoReg=l.getTipo() [on line 93, column 9 in default/tramites/info.htm]
----------
Java backtrace for programmers:
----------
freemarker.core.InvalidReferenceException: Error on line 93, column 9 in default/tramites/info.htm
l.getTipo() is undefined.
It cannot be assigned to tipoReg
at freemarker.core.Assignment.accept(Assignment.java:111)
at freemarker.core.Environment.visit(Environment.java:196)
at freemarker.core.MixedContent.accept(MixedContent.java:92)
at freemarker.core.Environment.visit(Environment.java:196)
at freemarker.core.IteratorBlock$Context.runLoop(IteratorBlock.java:160)
at freemarker.core.Environment.visit(Environment.java:351)
at freemarker.core.IteratorBlock.accept(IteratorBlock.java:95)
at freemarker.core.Environment.visit(Environment.java:196)
at freemarker.core.MixedContent.accept(MixedContent.java:92)
at freemarker.core.Environment.visit(Environment.java:196)
at freemarker.core.IfBlock.accept(IfBlock.java:82)
at freemarker.core.Environment.visit(Environment.java:196)
at freemarker.core.MixedContent.accept(MixedContent.java:92)
at freemarker.core.Environment.visit(Environment.java:196)
at freemarker.core.Environment.process(Environment.java:176)
at freemarker.template.Template.process(Template.java:232)
at chp.Sys.processCommand(Sys.java:176)
at chp.Sys.service(Sys.java:141)
at javax.servlet.http.HttpServlet.service(HttpServlet.java:623)
at org.apache.catalina.core.ApplicationFilterChain.internalDoFilter(ApplicationFilterChain.java:209)
at org.apache.catalina.core.ApplicationFilterChain.doFilter(ApplicationFilterChain.java:153)
at org.apache.tomcat.websocket.server.WsFilter.doFilter(WsFilter.java:51)
at org.apache.catalina.core.ApplicationFilterChain.internalDoFilter(ApplicationFilterChain.java:178)
at org.apache.catalina.core.ApplicationFilterChain.doFilter(ApplicationFilterChain.java:153)
at org.tuckey.web.filters.urlrewrite.UrlRewriteFilter.doFilter(UrlRewriteFilter.java:738)
at org.apache.catalina.core.ApplicationFilterChain.internalDoFilter(ApplicationFilterChain.java:178)
at org.apache.catalina.core.ApplicationFilterChain.doFilter(ApplicationFilterChain.java:153)
at org.apache.catalina.core.StandardWrapperValve.invoke(StandardWrapperValve.java:168)
at org.apache.catalina.core.StandardContextValve.invoke(StandardContextValve.java:90)
at org.apache.catalina.authenticator.AuthenticatorBase.invoke(AuthenticatorBase.java:481)
at org.apache.catalina.core.StandardHostValve.invoke(StandardHostValve.java:130)
at org.apache.catalina.valves.ErrorReportValve.invoke(ErrorReportValve.java:93)
at org.apache.catalina.valves.AbstractAccessLogValve.invoke(AbstractAccessLogValve.java:670)
at org.apache.catalina.core.StandardEngineValve.invoke(StandardEngineValve.java:74)
at org.apache.catalina.connector.CoyoteAdapter.service(CoyoteAdapter.java:342)
at org.apache.coyote.http11.Http11Processor.service(Http11Processor.java:390)
at org.apache.coyote.AbstractProcessorLight.process(AbstractProcessorLight.java:63)
at org.apache.coyote.AbstractProtocol$ConnectionHandler.process(AbstractProtocol.java:928)
at org.apache.tomcat.util.net.NioEndpoint$SocketProcessor.doRun(NioEndpoint.java:1794)
at org.apache.tomcat.util.net.SocketProcessorBase.run(SocketProcessorBase.java:52)
at org.apache.tomcat.util.threads.ThreadPoolExecutor.runWorker(ThreadPoolExecutor.java:1191)
at org.apache.tomcat.util.threads.ThreadPoolExecutor$Worker.run(ThreadPoolExecutor.java:659)
at org.apache.tomcat.util.threads.TaskThread$WrappingRunnable.run(TaskThread.java:61)
at java.lang.Thread.run(Thread.java:750)
Información |
|
Ha ocurrido un error. Puede revisar si ha sucedido un corte o caída de su internet o si su sesión de IPOMEX sigue activa en este enlace, de lo contrario puede comunicarse al área que administra el IPOMEX. Error on line 93, column 9 in default/tramites/info.htm
l.getTipo() is undefined.
It cannot be assigned to tipoReg
|
|
|
|