Solicitudes Recibidas y Atendidas
Fracción XVII
Mostrando 181 al
210 de 245 registros
|
|
|
181
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 01/08/2013
Folio de la Solicitud: 00181/SSC/IP/2013
Información requerida:
El día 23 de junio del 2004 la Dirección General de Protección Civil emitió un Dictamen de Protección Civil en respuesta a una solicitud de dictamen de viabilidad para la construcción de una tienda de autoservicio Bodega Aurrera en Teotihuacan. El número de oficio es SGG/SSGG/SSSP/DGPC/O-2395/2004; por medio de este conducto me permito solicitar copias simples digitalizadas del antecitado dictamen. Adicionalmente solicito copias simples digitalizadas de cualesquiera documentos hayan sido producidos como parte del proceso de tramitación del susodicho dictamen de Protección Civil que indiquen los costos/aportaciones/derechos, a pagar o pagados por el solicitante para tramitar/obtener el dictamen.
Cabe señalar que me permito solicitar la información antecitada en cualquier forma que obre en los archivos ya sea documentación por escrito, disco duro, CD etc. prefiero recibir copias digitalizadas, pero de no ser posible pido por favor ser contactado para intentar buscar un modo alternativo de obtener las copias. Ingreso esta solicitud duplicada con fin de asegurarme que se haya registrado mi correo electrónico y domicilio conforme con el artículo 43 fracción I de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta Si
Documento soporte:
PDF 202.76 KB
Unidad administrativa que detenta la información:
DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Fecha Actualización:
12/07/2017
182
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 01/08/2013
Folio de la Solicitud: 00182/SSC/IP/2013
Información requerida:
Solicito copias simples digitalizadas de cualquier documentación producida en el año 2003 o 2004 que obre en los archivos de la Secretaría concerniente a las empresas Wal-Mart de México, Arrendadora de Centros Comerciales S. de R.L. de C.V. e Inmobiliaria Carpir. Cabe señalar que me permito solicitar la información antecitada en cualquier forma que se encuentre en los archivos ya sea documentación escrita, disco duro, CD etc. Mi preferencia es recibir copias digitalizadas pero de no ser posible pido por favor ser contactado para intentar buscar un modo alternativo de obtener las copias. Ingreso esta solicitud duplicada con fin de asegurarme que se haya registrado mi correo electrónico y domicilio conforme con el artículo 43 fracción I de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta Si
Documento soporte:
PDF 206.31 KB
Unidad administrativa que detenta la información:
DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Fecha Actualización:
12/07/2017
183
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 01/08/2013
Folio de la Solicitud: 00183/SSC/IP/2013
Información requerida:
El día 23 de junio del 2004 la Dirección General de Protección Civil emitió un dictamen de Protección Civil en respuesta a una solicitud de dictamen de viabilidad para la construcción de una tienda de autoservicio Bodega Aurrera en Teotihuacan.
El número de oficio es SGG/SSGG/SSSP/DGPC/O-2395/2004. Por medio de este conducto me permito solicitar copias simples digitalizadas cualquier documentación relacionada a la tramitación/expedición del Dictamen de Protección Civil; es decir, solicito documentación incluyendo, pero no limitándose a, por ejemplo, correspondencia, oficios, comprobantes de pago, etc. cabe señalar que me permito solicitar la información antecitada en cualquier forma que se encuentre en los archivos ya sea documentación escrita, disco duro, CD etc.
Mi preferencia es recibir copias digitalizadas pero de no ser posible pido por favor ser contactado para intentar buscar un modo alternativo de obtener las copias. Ingreso esta solicitud duplicada con fin de asegurarme que se haya registrado mi correo electrónico y domicilio conforme con el artículo 43 fracción I de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 2.60 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Fecha Actualización:
12/07/2017
184
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 01/08/2013
Folio de la Solicitud: 00184/SSC/IP/2013
Información requerida:
Por la presente solicito copias simples de los siguientes documentos:
Versiones públicas de cualesquiera solicitudes de información pública haya presentado Xanic V. a esta dependencia entre los años 2010 y 2012.
Cualesquiera documentos, información pública o correspondencia se haya producido o proporcionado en respuesta a las antedichas solicitudes por parte de esta dependencia.
Aquí incluyo las solicitudes de consulta de directa (de existir registro alguno de las mismas) y cualesquiera documentos o información pública se haya consultado.
Versiones públicas cualesquiera recursos de revisión haya presentado la interesada respecto a las solicitudes antedichas entre los años 2010 y 2012.
Cabe señalar que me permito solicitar la información antecitada en cualquier forma que se encuentre en los archivos ya sea documentación escrita, disco duro, CD etc., mi preferencia es recibir copias digitalizadas, pero de no ser posible pido por favor ser contactado para intentar buscar un modo alternativo de obtener las copias.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 3.71 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Fecha Actualización:
12/07/2017
185
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 02/08/2013
Folio de la Solicitud: 00185/SSC/IP/2013
Información requerida:
Solicito se me informe del objetivo de los retenes policiacos que se montan en el paraje conocido como CICITEC ubicado en el km 39.5, por la policía municipal y atribuciones de estos oficiales, es decir quisiera saber que documentación pueden solicitar, que revisiones están autorizados a realizar y que sanciones pueden emitir, en virtud de que detienen a todos los automovilistas, y una vez detenido argumentan todo tipo de infracciones y si no accede a darles una dádiva lo tienen mucho tiempo detenido y al final lo sueltan, cabe mencionar que estos policías visten de azul o negro con la espalda de color verde y no portan identificaciones, de la policía municipal, por lo que considero de suma importancia conocer los alcances de dichos retenes para así poder evitar abusos.
Respuesta:
Se solicitó aclaración sin recibir respuesta del particular
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 2.49 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Fecha Actualización:
12/07/2017
186
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 05/08/2013
Folio de la Solicitud: 00186/SSC/IP/2013
Información requerida:
Por medio de la presente, solicito información sobre decomisos de animales exóticos llevados a cabo por elementos de su dependencia en operativos vinculados a delitos contra la salud o crimen organizado en el periodo comprendido entre enero de 2006 y julio de 2013, desglosado por mes, ubicación del decomiso y especie decomisada. Por favor detalle, así mismo, el destino del animal decomisado.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 176.26 KB
Unidad administrativa que detenta la información:
DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO
Fecha Actualización:
12/07/2017
187
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 05/08/2013
Folio de la Solicitud: 187/SSC/IP/2013
Información requerida:
Solicitud de acceso a la información A. Información estadística de la población, por región y municipio objetos del monitoreo y del MESECVI (Indicadores del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará): 1. Eficacia y oportunidad de los procedimientos judiciales a) Número de órdenes de protección otorgadas en el Estado de México en los últimos 5 años en casos de violencia contra las mujeres, con respecto al número de órdenes de protección demandadas. Distinguir datos por región y municipio y especificar número de mujeres rurales implicadas. b) Número de médico/as legales o forenses habilitadas/os en el Estado de México por cada 100.000 mujeres y niñas, en los últimos 5 años. Distinguir datos por región y municipio y especificar número de mujeres rurales implicadas. 2. Acceso de las mujeres a la justicia y servicios especializados 2.1. Acceso de las mujeres a la justicia a) Conocimientos de las mujeres en el Estado de México sobre sus derechos y la existencia de la Ley de Violencia contra las Mujeres (federal y local). ¿S/N, cómo se mide? Distinguir datos por región y municipio y especificar número de mujeres rurales implicadas. b) Existencia en el Estado de México de instancias receptoras de denuncias en cada municipio o localidad. En caso de existir, cuáles son y cuántas hay. ¿S/N, cuáles son? c) Existencia en el Estado de México de programas de patrocinio jurídico gratuito. ¿S/N, cuáles son? d) Existencia en el Estado de México de líneas telefónicas de emergencia gratuitas, dispuestas por el Estado, disponibles en todo el país con 24 horas de cobertura para dar orientación a las mujeres afectadas por la violencia. De existir, proveer el número de mujeres atendidas en los últimos 5 años. Distinguir datos por región y municipio y especificar número de mujeres rurales implicadas. e) En el Estado de México los procedimientos judiciales garantizan la presencia de un traductor/a para las mujeres indígenas o que no hablen el idioma oficial. ¿S/N, cómo se mide? f) En el Estado de México los procedimientos judiciales cuentan con medidas que garanticen la seguridad de las mujeres víctimas de violencia y la de las y los testigos. ¿S/N, cómo se mide? 2.2. Existencia y acceso de las mujeres a servicios especializados a) Existencia en el Estado de México de programas de salud públicos destinados a mujeres víctimas de violencia. De existir, especificar cuáles son. ¿S/N, Cuáles? Distinguir datos por región y municipio y especificar número de mujeres rurales implicadas. b) Existencia en el Estado de México de servicios jurídicos públicos o apoyados por el Estado, especializados en mujeres afectadas por la violencia. ¿S/N, Cuáles? Distinguir datos por región y municipio. 2.3. Utilización y acceso a los servicios por parte de las mujeres a) Porcentaje en el Estado de México de mujeres que sufren violencia en los últimos 5 años que demandan atención en relación al total de mujeres que sufren violencia. Distinguir datos por región y municipio y especificar número de mujeres rurales implicadas. b) Existencia en el Estado de México de protocolos de atención integral en casos de violencia contra las mujeres. ¿S/N, Cuáles? Distinguir datos por región y municipio. 2.4. Calidad de los servicios a) Tiempo promedio transcurrido entre el inicio de la violencia hasta el primer contacto de la víctima con una institución o establecimiento en el Estado de México que preste atención a las mujeres afectadas por la violencia. Distinguir datos por región y municipio y especificar número de mujeres rurales implicadas. 2.5. Indicadores sobre obligaciones de los funcionarios públicos encargados de la aplicación de la legislación y políticas públicas que enfrentan la violencia contra las mujeres a) Existencia en el Estado de México en la legislación de sanciones penales y/o administrativas a funcionarios/as públicos/as que no apliquen la normativa sobre violencia contra las mujeres. ¿S/N, Cuáles? b) Existencia en el Estado de México de programas de formación para los/as funcionarios/as públicos/as que tratan directamente con personas que sufren violencia. Distinguir datos por región y municipio. ¿S/N, Cuáles? Distinguir datos por región y municipio. 3. Indicadores de información y estadísticas sobre violencia contra las mujeres a) Existencia en el Estado de México de registros en la policía sobre denuncias por violencia contra las mujeres y publicación de los datos. ¿S/N, Cuáles? Distinguir datos por región y municipio. b) Existencia en el Estado de México de registros en los tribunales y fiscalías sobre denuncias por violencia contra las mujeres y publicación de los datos. ¿S/N, Cuáles? c) Existencia en el Estado de México de registros en los sistemas de salud sobre la atención en violencia contra las mujeres y publicación de los datos. ¿S/N, Cuáles? d) Número de mujeres víctimas de violencia en los últimos 5 años en el Estado de México, por edad, estado civil, tipos de violencia y ubicación geográfica. e) Número de procesos por violencia contra las mujeres en el Estado de México, con respecto al total de denuncias por violencia contra las mujeres en los últimos 5 años. f) Número de procesos en los últimos 5 años sentenciados por violencia contra las mujeres, en el Estado de México, con respecto al total de las denuncias realizadas. g) Número de mujeres víctimas de feminicidio en el Estado de México en los últimos 5 años por edad, estado civil, causa de muerte, y ubicación geográfica. h) Número de procesos de feminicidio sentenciados en el Estado de México en los últimos 5 años con respecto al total de casos registrados. B. Información que visibilice el fenómeno de la violencia contra las mujeres rurales dentro del ámbito familiar y social en el Estado de México. 1. Número de mujeres y mujeres que viven en zonas rurales en el Estado de México que han sufrido violencia en los últimos 5 años por condiciones de género, edad y discapacidad. 2. Número de órdenes de protección otorgadas en los últimos 5 años en casos de violencia contra las mujeres, en el Estado de México, con respecto al número de órdenes de protección demandadas. Distinguir si la mujer habita una zona rural o urbana. 3. Los procedimientos judiciales en el Estado de México cuentan con medidas que garanticen la seguridad de las mujeres víctimas de violencia y la de las y los testigos. ¿S/N y cuáles? 4. Existencia en la legislación en el Estado de México de sanciones penales y/o administrativas a funcionarios/as públicos/as que no apliquen la normativa sobre violencia contra las mujeres. ¿S/N y cuáles? 5. Sanciones aplicadas en el Estado de México a funcionarias/os públicas/os por no aplicar la normativa sobre violencia contra las mujeres. ¿S/N y cuántas? 6. Número de procesos en el Estado de México por violencia contra las mujeres, en los últimos 5 años, con respecto al total de denuncias por violencia contra las mujeres. Distinguir si la mujer habita una zona rural o urbana. 7. Número de procesos de feminicidio sentenciados en el Estado de México en los últimos 5 años con respecto al total de casos registrados. Distinguir si la mujer habita una zona rural o urbana. 8. Principales delitos de género cometidos en el Estado de México en los últimos 5 años contra mujeres, información estadística relativa al número de denuncias y procesos de los siguientes delitos, distinguir si la mujer habita una zona rural o urbana: 1. Violencia familiar 2. Lesiones dolosas 3. Abuso sexual 4. Violación 5. Homicidio doloso 6. Hostigamiento sexual 7. Abandono de persona 8. Tentativa de homicidio 9. Tentativa de violación 10. Lenocinio Y clasificar con base en los siguientes criterios: 1. Gravedad de los hechos: agravantes, uno o más delitos. 2. Momento de intervención judicial. 3. Persona que comete la agresión. 4. Persona que refiere el caso: autoridad o particular. 5. Lugar donde suceden los hechos. 6. Requerimiento de servicios integrales, S/N. 7. Nivel socioeconómico, edad, sexo y grado de instrucción de víctima y victimario. 9. Denuncias en el Estado de México en los últimos 5 años por violencia de género en términos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia: • Número de denuncias presentadas en los últimos 5 años • Número de denuncias retiradas en los últimos 5 años • Persona denunciante - Persona que sufre violencia • Sí/No • Relación con la persona que sufre violencia: - ninguna - familiar: tipo - vecino/a - conocido/a • Características socio demográficas de la persona que sufre violencia. • Persona denunciada: • Relación con la persona que sufre violencia • Cónyuge • Ex cónyuge • Compañero/a • Ex compañero/a • Novio/a • Ex novio/a • Características socio demográficas de la persona denunciada. • Tipo de violencia denunciada: • Física • Lesiones -Sí -Leves -Graves -Muy graves • Discapacidad • No • Psíquica • Sexual • Lesiones – Sí - Leves - Graves - Muy graves • Detenciones por violencia de género • Datos de la detención, fecha y lugar. • Características socio demográficas del detenido. • Posesión de armas (legales o ilegales). • Vínculo afectivo entre denunciante y persona que sufre violencia (cónyuge, excónyuge, pareja, ex-pareja. Con convivencia o no) 10. Asistencia social 1. Mujeres que en el Estado de México sufren violencia de género usuarias de centros asesores y servicios de información. Número de usuarias en los últimos 5 años según titularidad de los centros y servicios. Características socio demográficas de las usuarias y localización geográfica. Distinguir si la mujer habita una zona rural o urbana. 2. Número en el Estado de México de usuarias de servicios psicológicos de orientación dirigidos a las mujeres víctimas de violencia. Características socio demográficas de las mujeres y localización geográfica. Distinguir si la mujer habita una zona rural o urbana. 3. Número en el Estado de México de usuarias de servicios de telefónicos. Características socio demográficas de las mujeres. Localización geográfica. Distinguir si la mujer habita una zona rural o urbana. 11. Salud 1. Número en el Estado de México de personas que sufren violencia de género atendidas en los últimos 5 años. Distinguir si la mujer habita una zona rural o urbana. 2. Número en el Estado de México de mujeres víctimas de violencia de género atendidas en los últimos 5 años. Distinguir si la mujer habita una zona rural o urbana: a. En hospitales b. En centros de salud. c. En centros de salud mental. 3. Características socio demográficas de las mujeres atendidas en el Estado de México. 4. Tipo de violencia 5. Aplicación de las Normas Oficiales Mexicanas en materia de violencia en contra de las mujeres en el Estado de México. S/N. 6. Mortalidad materna en el Estado de México en los últimos 5 años. Distinguir si la mujer habita una zona rural o urbana y señalar la causa de la muerte. 12. Número de asistencias jurídicas en el Estado de México en los últimos 5 años contra el abandono e incumplimiento de obligaciones alimenticias en donde el sujeto activo es una mujer, especificando el lugar de residencia de la misma. Distinguir si la mujer habita una zona rural o urbana. 13. Número en el Estado de México de atenciones integrales en los últimos 5 años a mujeres rurales víctimas de violencia intrafamiliar y sexual con la instrumentación de terapias psicológicas de recuperación, asesorías legales y orientación. C. Acciones y programas de gobierno del Estado de México que para el combate se han creado, enfocados en las áreas de justicia, salud, educación, derechos humanos y desarrollo social: 1. Acciones y programas realizados por esta institución en el Estado de México en el 2012 y en el 2013 para combatir la violencia en contra de las mujeres, tomando en cuenta tres variables: Municipios rurales en el Estado de México; Municipios con menores índices de desarrollo Humano y Municipios con población indígena. 2. 1. Lista de políticas/programas/acciones realizados por esta institución en el 2012 y en el 2013 para dar cumplimiento a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Estado de México. 2.2 Todos los programas, talleres y servicios brindados por esta institución en el 2012 y en el 2013 a las mujeres rurales en alto estado de vulnerabilidad en el Estado de México. 2.3 Tipos y número de servicios de atención brindados por esta institución en el 2012 y en el 2013 en torno a las mujeres víctimas de violencia en el Estado de México. 3. Lista y resultados de evaluaciones internas y externas realizadas en el 2012 y en el 2013 sobre la calidad del servicio brindado a las víctimas en el Estado de México, las personas denunciantes y sus testigos. 4. Existencia de líneas telefónicas de emergencia gratuitas, dispuestas por el Estado, con 24 horas de cobertura para dar orientación a las mujeres afectadas por la violencia. De existir, proveer el número de mujeres atendidas en los últimos 5 años y distinguir si la mujer habita una zona rural o urbana. 5. Existencia de programas públicos destinados a empoderar a las mujeres víctimas de violencia en el Estado de México. De existir, especificar cuáles son. 6. EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN. PROCESOS DE FORMACIÓN DE RECURSO HUMANO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO 1. Número de cursos, talleres o seminarios impartidos en los últimos 5 años por esta institución en el Estado de México y Nº de cursos específicos de violencia de género. Cantidad, sexo, edad y residencia de los sujetos que fueron beneficiados. 2. Nº de talleres, cursos, seminarios en los últimos 5 años por esta institución en el Estado de México orientados a la formación del tratamiento de las personas que sufren violencia. Cantidad, sexo, edad y residencia de los sujetos que fueron beneficiados. 3. Nº de talleres, cursos, seminarios en los últimos 5 años por esta institución en el Estado de México orientados a la formación del tratamiento de agresores. Cantidad, sexo, edad y residencia de los sujetos que fueron beneficiados. 4. Nº de talleres, cursos, seminarios en los últimos 5 años por esta institución en el Estado de México dirigidos a orientar a la familia de la persona que sufre violencia. Cantidad, sexo, edad y residencia de los sujetos que fueron beneficiados. 5. Nº de talleres, cursos, seminarios en los últimos 5 años por esta institución en el Estado de México dirigidos a orientar a la familia del agresor. Cantidad, sexo, edad y residencia de los sujetos que fueron beneficiados. 6. Nº de talleres, cursos, seminarios en los últimos 5 años por esta institución en el Estado de México dirigidos a orientar la intervención con hijas e hijos de persona que sufre violencias de violencia. 7. Nº de talleres, cursos, seminarios, en los últimos 5 años por esta institución en el Estado de México con otro tipo de orientación. Cantidad, sexo, edad y residencia de los sujetos que fueron beneficiados. 8. Nº de cursos no específicos de la violencia de género en los últimos 5 años por esta institución en el Estado de México en los que ésta constituye un módulo de los mismos. 9. Capacitación interna sobre derechos humanos de las mujeres y perspectiva de género, en los últimos 5 años por esta institución en el Estado de México. S/N, duración. Cantidad, sexo, edad y residencia de los sujetos que fueron beneficiados. 10. Copia de Manuales y/o Reglamentos de Atención a los Usuarios. 11. Listado de cursos y capacitaciones en los últimos 5 años al personal que tiene trato directo con usuarias/os en el Estado de México. Cantidad, sexo, edad y residencia de los sujetos que fueron beneficiados. 12. ¿Se aborda el problema de formación dirigida a abordar la violencia de género hacia mujeres con discapacidad? 13. ¿Se aborda el problema de formación dirigida a abordar la violencia de género hacia mujeres mayores? 14. Incentivos en el Estado de México en los últimos 5 años al personal respecto a los resultados en las evaluaciones y la asistencia a la capacitación. Cantidad, sexo, edad y residencia de los sujetos que fueron beneficiados. 15. Entidad organizadora / financiadora: Gobierno Federal, Gobierno estatal, Gobierno municipal, Mixto, Universidades, Otro tipo de asociaciones 16. Personas destinatarias de los cursos en el Estado de México 17. Número de personas destinatarias 18. Sexo de personas destinatarias 19. Tipo de profesionales a los que se dirigen los cursos 20. Carácter de los cursos: obligatorio o voluntario 21. Profesionales que imparten los cursos en el Estado de México: Número de profesionales , Sexo de los/as profesionales. 22. Evaluación de los cursos, seminarios, talleres y medidas tomadas: Tipo de evaluación: cualitativa, cuantitativa, mixta. 23. Nº de cursos/ seminarios en materia de igualdad en los últimos 5 años impartidos por esta institución en el Estado de México. Distinguir si el destinatario es la autoridad o la ciudadanía. 24. ¿Es la formación en violencia de género o en igualdad de género materia obligatoria en los cursos formativos iníciales de los cuerpos policiacos? 25. Nº de horas / créditos de los cursos dedicadas a la violencia de género en el Estado de México. 26. Nº de participantes, Mujeres, Hombres en el Estado de México 27. Nivel o contexto educativo al que se han dirigido los cursos en el Estado de México, seminarios o programas: Educación de personas adultas, Educación universitaria, Bachillerato, Educación Primaria o Educación preescolar. 28. Número de actividades colectivas para la prevención de la violencia contra las mujeres en el Estado de México (talleres, cursos, pláticas, brigadas de difusión, video debates, conferencias, mesas informativas, entre otras) y número de beneficiarios por sexo. 29. Número de promotoras y promotores (por sexo) en el Estado de México, capacitados en materia de prevención de la violencia y derechos sexuales y reproductivos, con las siguientes temáticas: 1) género, juventudes y ciudadanía; 2) derechos humanos de las y los jóvenes; 3) derechos sexuales y reproductivos de las y los jóvenes; 4) prevención de la violencia; 5) la resiliencia en los grupos juveniles. 30. Nº de campañas en el Estado de México en los últimos 5 años de sensibilización y frecuencia de las campañas: En TV, En radio, En anuncios en periódicos y revistas, En carteles y pósteres, En folletos, En páginas web, Otros 31. Tipos y número de políticas sociales, sanitarias —incluida la salud mental—, educativas y económicas en el Estado de México en los últimos 5 años dirigidas específicamente a la prevención del delito con objeto de reducir la victimización y alentar la asistencia a las víctimas que la necesiten. 32. Tipos y número de acciones de asesoría y seguimiento en el Estado de México para la realización de brigadas de difusión de la Red de Mujeres por una Vida Libre de Violencia. 33. Tipos y número de políticas en los últimos 5 años en el Estado de México para promover los esfuerzos de la comunidad y la participación de la población en la prevención del delito. 34. Existencia en el Estado de México de códigos de conducta y normas éticas, en particular de los criterios internacionales para los funcionarios públicos, inclusive el personal encargado de hacer cumplir la ley, el correccional, el médico, el de los servicios sociales y el militar. 35. Tipos y número de acciones en el Estado de México para el acceso a la justicia y el trato justo de aquella, el resarcimiento, la indemnización y la asistencia social. 36. Presupuesto anual para el 2012 y 2013 destinado a campañas dirigidas a mujeres para prevenir la violencia en el Estado de México. 37. Presupuesto anual para 2012 y 2013 destinado y ejercido en el Estado de México a capacitación del personal en temas de Género, violencia y/o Derechos Humanos. 38. Acciones de difusión de programas y servicios que ofrece la institución en el Estado de México en 2012 y 2013. 39. Tiempos de espera en el Estado de México para que las o los usuarios reciban atención. 40. Nombre y tipo de evaluaciones externas en el Estado de México que se han hecho sobre calidad de los servicios, en el 2012 y de enero a agosto de 2013, y evaluaciones internas sobre la calidad de los servicios en el 2012 y de enero a agosto de 2013 junto con los resultados obtenidos en ambos casos.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta
Documento soporte:
PDF 1.69 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
Unidad de Vinculación, Comunicación Social y Relaciones Públicas
Fecha Actualización:
02/08/2017
188
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 07/08/2013
Folio de la Solicitud: 00188/SSC/IP/2013
Información requerida:
Solicitó el manual y/o instrumento normativo con el cual se ciñe en su actuar los elementos, ya sea policíaco (s) o de las diferentes áreas de servicio público y/o instituciones que intervengan, al efectuar retenes, mismos que se llevan a cabo en distintos puntos del Estado de México.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: Si
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 5.65 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Fecha Actualización:
12/07/2017
189
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 07/08/2013
Folio de la Solicitud: 00189/SSC/IP/2013
Información requerida:
¿Cuántos policías municipales han sido llevados ante el Ministerio Público por elementos de la policía estatal acusados de algún delito, del 1 de enero del 2008 al 7 de agosto del 2013? Desglosar por municipio, por año, por mes y por delito del que se les acusó.
¿Cuántos policías municipales han ingresado a alguno de los centros penitenciarios que tienen en la entidad desde el 1 de enero del 2008 y hasta el 7 de agosto del 2013? Desglosar por centro penitenciario, mes, año, género y delito por el que ingresaron.
¿Cuántos policías estatales han ingresado a alguno de los centros penitenciarios que tienen en la entidad desde el 1 de enero del 2008 y hasta el 7 de agosto del 2013? Desglosar por centro penitenciario, mes, año y género y delito por el que ingresaron.
¿Cuántos policías ministeriales han ingresado a alguno de los centros penitenciarios que tienen en la entidad desde el 1 de enero del 2008 y hasta el 7 de agosto del 2013? Desglosar por centro penitenciario, mes, año y género y delito por el que ingresaron.
¿Cuántos policías municipales ingresados a alguno de los centros penitenciarios que tienen en la entidad desde el 1 de enero del 2008 y hasta el 7 de agosto del 2013 fueron sentenciados y declarados culpables? Desglosar por centro penitenciario, mes, año, género y delito por el que ingresaron.
¿Cuántos policías municipales ingresados a alguno de los centros penitenciarios que tienen en la entidad desde el 1 de enero del 2008 y hasta el 7 de agosto del 2013 fueron exonerados? Desglosar por centro penitenciario, mes, año, género y delito por el que ingresaron.
¿Cuántos policías estatales ingresados a alguno de los centros penitenciarios que tienen en la entidad desde el 1 de enero del 2008 y hasta el 7 de agosto del 2013 fueron sentenciados y declarados culpables? Desglosar por centro penitenciario, mes, año, género y delito por el que ingresaron.
¿Cuántos policías estatales ingresados a alguno de los centros penitenciarios que tienen en la entidad desde el 1 de enero del 2008 y hasta el 7 de agosto del 2013 fueron exonerados? Desglosar por centro penitenciario, mes, año, género y delito por el que ingresaron.
¿Cuántos policías ministeriales ingresados a alguno de los centros penitenciarios que tienen en la entidad desde el 1 de enero del 2008 y hasta el 7 de agosto del 2013 fueron sentenciados y declarados culpables? Desglosar por centro penitenciario, mes, año, género y delito por el que ingresaron.
¿Cuántos policías ministeriales ingresados a alguno de los centros penitenciarios que tienen en la entidad desde el 1 de enero del 2008 y hasta el 7 de agosto del 2013 fueron exonerados? Desglosar por centro penitenciario, mes, año, género y delito por el que ingresaron.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 5.95 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
DIRECCIÓN GENERAL DE INTELIGENCIA E INVESTIGACIÓN PARA LA PREVENCIÓN
Fecha Actualización:
12/07/2017
190
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 08/08/2013
Folio de la Solicitud: 00190/SSC/IP/2013
Información requerida:
Todos los documentos de esta Institución que contengan información que visibilice el grado y tipo de comisión de violencia en contra de las mujeres en el Estado de México y en particular la perpetuada en contra de mujeres que habitan en zonas rurales en el Estado de México, en los años 2012 y 2013. Las acciones realizadas por esta institución para prevenir y combatir esta violencia, incluyendo políticas públicas, cursos y capacitaciones, durante los 2 mismos años. El presupuesto real ejercido por esta institución en virtud de la prevención y combate de la violencia en contra de las mujeres en los 2 mismos años.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 3.60 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
Instituto Mexiquense de Seguridad y Justicia
Fecha Actualización:
12/07/2017
191
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 12/08/2013
Folio de la Solicitud: 00191/SSC/IP/2013
Información requerida:
Nota: cuando sea aplicable, tener la información desagregada por edad, ocupación y nivel escolar: 1. Legislación estatal y municipal del Estado de México que tenga por objetivo dar una respuesta a las diferentes manifestaciones de violencia contra las mujeres. ¿Sí/no, cuáles y anexarlos? 2. Existencia de planes y políticas públicas estatales y municipales destinadas por esta institución u otra institución en el Estado de México en los años 2011, 2012 y 2013 para prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres y su método de evaluación, ¿Sí/no, cuáles y anexarlos? y especificando: a. Existencia de políticas públicas para prevenir, atender y proteger a las mujeres de la violencia. ¿Sí/no, cuáles y anexarlos? b. Existencia de plan estatal o municipal para proteger a las mujeres de la violencia, ¿Sí/no y anexarlos? c. Existencia de evaluación de los planes. ¿Sí/no, cuáles y anexarlos? d. % de financiamiento que se destinan a planes y programas de prevención y atención. e. Existencia de programas de reeducación y atención para los agresores. ¿Sí/no, cuáles y anexarlos? f. Existencia de programas de prevención de la violencia hacia las mujeres en todos los niveles del sector educativo. ¿Sí/no, cuáles y anexarlos? 3. Eficacia y oportunidad de los procedimientos judiciales. Indicadores cuantitativos: 1. Número de ordenes de protección otorgadas en el Estado de México en los años 2011, 2012 y 2013 en casos de violencia contra las mujeres y en relación con el número de ordenes de protección demandadas? 1.2. Los procedimientos judiciales cuentan con órdenes de protección y con protocolos de atención para garantizar la seguridad de las víctimas? 2. No. de médicos/as legales o forenses habilitados en el Estado de México en los años 2011, 2012 y 2013. 4. Acceso de las mujeres a la justicia y servicios especializados. Indicadores cuantitativos: 1.- No. de campañas de promoción de los derechos humanos de las mujeres/año destinadas por esta institución u otra institución en el Estado de México en los años 2011, 2012 y 2013. Por tipo de población desagregada por sexo y edad. ¿Ubicación dentro del Estado? 2.- Existencia de instancias receptoras especializadas para denuncias en cada municipio o localidad. En caso de existir ¿cuáles son, qué servicios ofrecen y cuantas hay? 3.- Existencia de programas gratuitos de acceso a la justicia. Cuantos y cuales son y si los procedimientos garantizan la presencia de traductores/as para mujeres indígenas? 4.-Existencia de líneas telefónicas de emergencia? 5.- Existencia de programas de salud pública destinados a mujeres víctimas de violencia, destinadas por esta institución u otra institución en el Estado de México en los años 2011, 2012 y 2013? 6.- Existencia de servicios jurídicos apoyados por el Estado? 5. Utilización y acceso de los servicios por parte de las mujeres. A. Indicadores cuantitativos: 1.- No. de mujeres víctimas de violencia en el Estado de México en los años 2011, 2012 y 2013 y % de mujeres que sufren violencia y que demandan atención en relación con el total de mujeres que sufren violencia y no lo denuncian? 2.-Existencia de protocolos de atención integral en casos de violencia hacia las mujeres 3.- No. de mujeres victimas de feminicidio en el Estado de México en los años 2011, 2012 y 2013 4.- no. de procesos de feminicidio sentenciados por año en el Estado de México en los años 2011, 2012 y 2013 5.- no. de procesos con respecto al total de denuncias en el Estado de México en los años 2011, 2012 y 2013 6.-no. de procesos de sentenciados en el Estado de México en los años 2011, 2012 y 2013 B. Indicador cualitativo: 1.- Tipo y modalidad de la violencia reportada por región y municipio en el Estado de México en los años 2011, 2012 y 2013. 6. Calidad del servicio. 1.- Tiempo promedio transcurrido entre el inicio de la violencia hasta el primer contacto con la Institución en los años 2011, 2012 y 2013? 7. Obligaciones de los funcionarios públicos encargados de la aplicación de la legislación y las políticas públicas: 1.- Existencia de sanciones y recomendaciones para los servidores que no apliquen la normativa sobre violencia, ¿sí/no, cuáles? 2.- Existencia de programas de formación para las/los servidores públicos ¿Sí/no, cuáles y anexarlos?
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 709.72 KB
Unidad administrativa que detenta la información:
Unidad de Vinculación, Comunicación Social y Relaciones Publicas
Fecha Actualización:
12/07/2017
192
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 12/08/2013
Folio de la Solicitud: 00192/SSC/IP/2013
Información requerida:
¿Cuántos internos hombres y mujeres han ingresado a los 21 centros de readaptación social y la escuela de reintegración social para adolescentes del 1 de enero del 2008 al 31 de julio del 2013? Especificar el número de ingresos por cada centro de readaptación, por año, por mes y por género. ¿Cuántos de los internos que están recluidos hasta el 12 de agosto del 2013 en todos los centros de readaptación social, ya sean hombres o mujeres, están sentenciados? Desglosar por género y por centro penitenciario.
¿Cuántos de los internos que están recluidos hasta el 12 de agosto del 2013 en todos los centros de readaptación social, ya sean hombres o mujeres, están como procesados? Desglosar por género y por centro penitenciario.
¿Cuántos de los internos de todos los centros de readaptación social que están procesados llevan presos más de un año hasta el 12 de agosto del 2013? Desglosar por género y por centro penitenciario.
¿Cuántos de los internos de todos los centros de readaptación social que están procesados llevan presos menos de un año hasta el 12 de agosto del 2013? Desglosar por género y por centro penitenciario.
¿Cuántos de los internos de todos los centros de readaptación social que están procesados llevan presos más de cinco años hasta el 12 de agosto del 2013? Desglosar por género y por centro penitenciario.
¿Cuántos de los internos de todos los centros de readaptación social que están procesados llevan presos más de 10 años hasta el 12 de agosto del 2013? Desglosar por género y por centro penitenciario.
¿Cuántos de los internos de todos los centros de readaptación social que están procesados llevan presos más de 15 años hasta el 12 de agosto del 2013? Desglosar por género y por centro penitenciario.
¿Cuántos de los internos de todos los centros de readaptación social que están procesados llevan presos más de 20 años hasta el 12 de agosto del 2013? Desglosar por género y por centro penitenciario.
¿Cuántos de los internos de todos los centros de readaptación social que están procesados llevan presos más de 25 años hasta el 12 de agosto del 2013? Desglosar por género y por centro penitenciario.
¿Cuántos de los internos de todos los centros de readaptación social que están procesados llevan presos más de 30 años hasta el 12 de agosto del 2013? Desglosar por género y por centro penitenciario.
¿Cuántos de los internos de todos los centros de readaptación social que están procesados llevan presos más de 35 años hasta el 12 de agosto del 2013? Desglosar por género y por centro penitenciario.
¿Cuántos de los internos de todos los centros de readaptación social que están sentenciados llevan presos más de un año hasta el12 de agosto del 2013? Desglosar por género y por centro penitenciario.
¿Cuántos de los internos de todos los centros de readaptación social que están sentenciados llevan presos menos de un año hasta el12 de agosto del 2013? Desglosar por género y por centro penitenciario.
¿Cuántos de los internos de todos los centros de readaptación social que están sentenciados llevan presos más de cinco años hasta el 12 de agosto del 2013? Desglosar por género y por centro penitenciario.
¿Cuántos de los internos de todos los centros de readaptación social que están sentenciados llevan presos más de 10 años hasta el 12 de agosto del 2013?Desglosar por género y por centro penitenciario.
¿Cuántos de los internos de todos los centros de readaptación social que están sentenciados llevan presos más de 15 años hasta el 12 de agosto del 2013?Desglosar por género y por centro penitenciario.
¿Cuántos de los internos de todos los centros de readaptación social que están sentenciados llevan presos más de 20 años hasta el 12 de agosto del 2013?Desglosar por género y por centro penitenciario.
¿Cuántos de los internos de todos los centros de readaptación social que están sentenciados llevan presos más de 25 años hasta el 12 de agosto del 2013?Desglosar por género y por centro penitenciario.
¿Cuántos de los internos de todos los centros de readaptación social que están sentenciados llevan presos más de 30 años hasta el 12 de agosto del 2013?Desglosar por género y por centro penitenciario.
¿Cuántos de los internos de todos los centros de readaptación social que están sentenciados llevan presos más de 35 años hasta el 12 de agosto del 2013?Desglosar por género y por centro penitenciario.
¿Cuántos presos de todos los centros de readaptación social han recibido algún beneficio de preliberación del 1 de enero del 2008 al 12 de agosto del 2013? Desglosar por género, por centro de reclusión, por mes y por año.
¿Cuáles son los beneficios de preliberación a los que pueden acceder los internos de un penal con una sentencia? ¿Cuántos internos han ingresado a la penitenciaria modelo desde su creación en 2006 al 12 de agosto del 2013? Desglosar por género, por año y mes. Solicito el presupuesto desglosado de cada uno de los centros penitenciarios del Estado de México, además de la Penitenciaria Modelo y el centro de readaptación de adolescentes del 2008 al 2013. Desglosar por año, por rubro y centro penitenciario. ¿Cuántos internos procesados de cada uno de los centros de reclusión fueron liberados sin condena, por desestimación del caso, por absolución, porque se retiraron los cargos o cualquiera que fuera la causa, del 1 de enero del 2008 al 12 de agosto del 2013? Desglosar por año, por centro penitenciario, por género, por mes y por causa de liberación. ¿Cuántos internos que fueron liberados entre el 1 de enero del 2008 al 12 de agosto del 2013, que aún no tenían sentencia, permanecieron recluidos menos de un año? Desglosar por año, por mes, por género y por centro penitenciario.
¿Cuántos internos que fueron liberados entre el 1 de enero del 2008 al 12 de agosto del 2013, que aún no tenían sentencia, permanecieron recluidos un año? Desglosar por año, por mes, por género y por centro penitenciario.
¿Cuántos internos que fueron liberados entre el 1 de enero del 2008 al 12 de agosto del 2013, que aún no tenían sentencia, permanecieron recluidos entre uno y dos años? Desglosar por año, por mes, por género y por centro penitenciario.
¿Cuántos internos que fueron liberados entre el 1 de enero del 2008 al 12 de agosto del 2013, que aún no tenían sentencia, permanecieron recluidos entre dos y cinco años? Desglosar por año, por mes, por género y por centro penitenciario.
¿Cuántos internos que fueron liberados entre el 1 de enero del 2008 al 12 de agosto del 2013, que aún no tenían sentencia, permanecieron recluidos entre cinco y diez años? Desglosar por año, por mes, por género y por centro penitenciario.
¿Cuántos internos que fueron liberados entre el 1 de enero del 2008 al 12 de agosto del 2013, que aún no tenían sentencia, permanecieron recluidos entre diez y quince años? Desglosar por año, por mes, por género y por centro penitenciario.
¿Cuántos internos que fueron liberados entre el 1 de enero del 2008 al 12 de agosto del 2013, que aún no tenían sentencia, permanecieron recluidos entre quince y veinte años años? Desglosar por año, por mes, por género y por centro penitenciario.
¿Cuántos internos que fueron liberados entre el 1 de enero del 2008 al 12 de agosto del 2013, que aún no tenían sentencia, permanecieron recluidos entre veinte y treinta años? Desglosar por año, por mes, por género y por centro penitenciario.
¿Cuántos presos sentenciados cumplieron su condena y fueron liberados entre el 1 de enero del 2008 y el 12 de agosto del 2013? Desglosar por año, por mes, por género, por centro penitenciario.
¿Cuántos presos sentenciados cumplieron una condena de menos de un año y fueron liberados entre el 1 de enero del 2008 y el 12 de agosto del 2013? Desglosar por año, por mes, por género, por centro penitenciario.
¿Cuántos presos sentenciados cumplieron una condena de entre uno y dos años y fueron liberados entre el 1 de enero del 2008 y el 12 de agosto del 2013? Desglosar por año, por mes, por género, por centro penitenciario.
¿Cuántos presos sentenciados cumplieron una condena de entre dos y cinco años y fueron liberados entre el 1 de enero del 2008 y el 12 de agosto del 2013? Desglosar por año, por mes, por género, por centro penitenciario.
¿Cuántos presos sentenciados cumplieron una condena de entre cinco y diez años y fueron liberados entre el 1 de enero del 2008 y el 12 de agosto del 2013? Desglosar por año, por mes, por género, por centro penitenciario.
¿Cuántos presos sentenciados cumplieron una condena de entre diez y quince años y fueron liberados entre el 1 de enero del 2008 y el 12 de agosto del 2013? Desglosar por año, por mes, por género, por centro penitenciario.
¿Cuántos presos sentenciados cumplieron una condena de entre quince y veinte años y fueron liberados entre el 1 de enero del 2008 y el 12 de agosto del 2013? Desglosar por año, por mes, por género, por centro penitenciario.
¿Cuántos presos sentenciados cumplieron una condena de entre veinte y treinta años y fueron liberados entre el 1 de enero del 2008 y el 12 de agosto del 2013? Desglosar por año, por mes, por género, por centro penitenciario.
¿Cuántos presos sentenciados cumplieron una condena de entre treinta y cincuenta años y fueron liberados entre el 1 de enero del 2008 y el 12 de agosto del 2013? Desglosar por año, por mes, por género, por centro penitenciario.
¿Cuántos de los internos -sentenciados o procesados- que había en cada centro de readaptación social del Estado de México recibía visita familiar entre el 1 de enero del 2008 y el 12 de agosto del 2013? Desglosar por género, por centro de readaptación y especificar cuántos eran procesados y cuántos sentenciados.
¿Cuántos de los internos que ingresaron desde el 1 de enero del 2008 al 12 de agosto del 2013 a cada centro de readaptación social están por delitos del fuero común? Desglosar por género, por año y mes y por centro de reclusión.
¿Cuántos de los internos que ingresaron desde el 1 de enero del 2008 al 12 de agosto del 2013 a cada centro de readaptación social están por delitos del fuero federal? Desglosar por género, por año y mes y por centro de reclusión.
¿Cuántos de los internos que ingresaron desde el 1 de enero del 2008 al 12 de agosto del 2013 a cada centro de readaptación social ya habían ingresado a algún centro de reclusión de esta entidad federativa o de cualquiera del País por el mismo delito y otro? Desglosar por género, por año y mes y por centro de reclusión.
¿Cuántos de los internos que ingresaron desde el 1 de enero del 2008 al 12 de agosto del 2013 a cada centro de readaptación social están por robo en cualquier modalidad? Desglosar por género, por año y mes y por centro de reclusión.
¿Cuántos de los internos que ingresaron desde el 1 de enero del 2008 al 12 de agosto del 2013 a cada centro de readaptación social están por homicidio en grado de tentativa? Desglosar por género, por año y mes y por centro de reclusión.
¿Cuántos de los internos que ingresaron desde el 1 de enero del 2008 al 12 de agosto del 2013 a cada centro de readaptación social están por homicidio calificado? Desglosar por género, por año y mes y por centro de reclusión.
¿Cuántos de los internos que ingresaron desde el 1 de enero del 2008 al 12 de agosto del 2013 a cada centro de readaptación social están por homicidio en riña? Desglosar por género, por año y mes y por centro de reclusión.
¿Cuántos de los internos que ingresaron desde el 1 de enero del 2008 al 12 de agosto del 2013 a cada centro de readaptación social están por violación? Desglosar por género, por año y mes y por centro de reclusión.
¿Cuántos de los internos que ingresaron desde el 1 de enero del 2008 al 12 de agosto del 2013 a cada centro de readaptación social están por fraude? Desglosar por género, por año y mes y por centro de reclusión.
¿Cuántos de los internos que ingresaron desde el 1 de enero del 2008 al 12 de agosto del 2013 a cada centro de readaptación social están por extorsión? Desglosar por género, por año y mes y por centro de reclusión.
¿Cuántos de los internos que ingresaron desde el 1 de enero del 2008 al 12 de agosto del 2013 a cada centro de readaptación social están por lesiones? Desglosar por género, por año y mes y por centro de reclusión.
¿Cuántos de los internos que ingresaron desde el 1 de enero del 2008 al 12 de agosto del 2013 a cada centro de readaptación social están por delitos contra la salud en su modalidad de fabricación? Desglosar por género, por año y mes y por centro de reclusión.
¿Cuántos de los internos que ingresaron desde el 1 de enero del 2008 al 12 de agosto del 2013 a cada centro de readaptación social están por delitos contra la salud en su modalidad de distribución? Desglosar por género, por año y mes y por centro de reclusión.
¿Cuántos de los internos que ingresaron desde el 1 de enero del 2008 al 12 de agosto del 2013 a cada centro de readaptación social están por delitos contra la salud en su modalidad de transporte? Desglosar por género, por año y mes y por centro de reclusión.
¿Cuántos de los internos que ingresaron desde el 1 de enero del 2008 al 12 de agosto del 2013 a cada centro de readaptación social están por secuestro? Desglosar por género, por año y mes y por centro de reclusión.
¿Cuántos de los internos que ingresaron desde el 1 de enero del 2008 al 12 de agosto del 2013 a cada centro de readaptación social están por delitos contra la salud en su modalidad de venta? Desglosar por género, por año y mes y por centro de reclusión.
¿Cuántos de los internos que ingresaron desde el 1 de enero 2008 al 12 de agosto del 2013 a cada centro de readaptación social están por peculado? Desglosar por género, por año y mes y por centro de reclusión.
¿Cuántos presos inimputables están en los centros de readaptación social del Estado de México desde el 1 de enero del 2008 al 12 de agosto del 2013? Desglosar por año, por mes, por género y por centro penitenciario en que se encuentran recluidos.
¿Cuál es el gasto que se invierte por cada interno al año, tomando en cuenta las estadísticas del 2008 al 2013? Desglosar por año y por centro de reclusión.
¿Cuántos presos -procesados o sentenciados- tiene cada uno de los centros de readaptación social del EDOMEX al 12 de agosto del 2013? Desglosar por centro penitenciario, si son presos del fuero común o federal, género y si son sentenciados o procesados.
¿Cuántos presos de otra entidad de la república mexicana distinta al estado de México, procesados o sentenciados, están recluidos en centros penitenciarios del EDOMEX del 1 de enero del 2008 al 12 de agosto del 2013? Desglosar por centro penitenciario, por año, por mes, por género y por lugar de origen.
¿Cuántos presos de otra entidad de la república mexicana distinta al Estado de México, procesados o sentenciados, han sido preliberados del 1 de enero del 2008 al 12 de agosto del 2013? Desglosar por centro penitenciario, por año, por mes, por género y por lugar de origen.
¿Cuántos presos de otro país procesados o sentenciados, están recluidos en centros penitenciarios del EDOMEX del 1 de enero del 2008 al 12 de agosto del 2013? Desglosar por centro penitenciario, por año, por mes, por género y por lugar de origen. ¿Cuántos presos de otro País, procesados o sentenciados, han sido preliberados del 1 de enero del 2008 al 12 de agosto del 2013? Desglosar por centro penitenciario, por año, por mes, por género y por lugar de origen.
¿Cuántos presos, procesados o sentenciados, han intentado fugarse de alguno de los centros de reclusión de la entidad, entre el 1 de enero del 2008 al 12 de agosto del 2013? Desglosar por año, mes, centro penitenciario y si era sentenciado o procesado.
¿Cuántas fugas ha habido de los centros penitenciarios del Estado de México entre el 1 de enero del 2008 y el 12 de agosto del 2013? Desglosar por año, mes, género y centro penitenciario.
¿Cuántos motines y/o riñas y/o peleas han ocurrido en alguno o todos los centros penitenciarios del Estado de México entre el 1 de enero del 2008 y el 12 de agosto del 2013? Desglosar por riña, motín o pelea, por año, por centro, por mes.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta Si
Documento soporte:
PDF 15.07 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
Dirección General de Prevención y Readaptación Social
Fecha Actualización:
12/07/2017
193
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 14/08/2013
Folio de la Solicitud: 00193/SSC/IP/2013
Información requerida:
Quiero saber si: Guzmán N., trabaja como policía Estatal en la Secretaria de Seguridad Ciudadana del Estado de México.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 118.46 KB
Unidad administrativa que detenta la información:
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
Fecha Actualización:
02/08/2017
194
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 15/08/2013
Folio de la Solicitud: 00194/SSC/IP/2013
Información requerida:
En base a lo dispuesto por el Artículo 8° Constitucional, respetuosamente solicito me informe si el actual director de seguridad pública municipal o comisario de seguridad pública municipal de Teoloyucan Estado de México García G., ha sido evaluado por el Centro de Control de Confianza de la SSC. De la misma forma, el actual Subdirector de dicha corporación Muñoz P. a su vez requiero conocer si dichos servidores públicos fueron aprobados en las evaluaciones llevadas a cabo por el Centro de Control de Confianza de la SSC, de la misma forma, requiero me exponga los fundamentos legales en los que se ha basado la SSC para considerarlos calificados para ejercer cargos del nivel que ostentan a la fecha dentro de la corporación policiaca donde actualmente se desempeñan y en su caso, de no ser legalmente apto/s para ejercer labores policiacas por no haber aprobado el aludido examen, se me informe.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 7.21 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación
Fecha Actualización:
13/07/2017
195
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 19/08/2013
Folio de la Solicitud: 00195/SSC/IP/2013
Información requerida:
Datos específicos de las denuncias realizadas ante el ministerio publico del año 2013 en donde se señale por rubro cuantas, así como de que fueron presentadas en el distrito federal es decir ejemplo: robo 4985 en el mes de enero. Del mismo modo a nivel estado de México.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 203.77 KB
Unidad administrativa que detenta la información:
UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Fecha Actualización:
12/07/2017
196
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 20/08/2013
Folio de la Solicitud: 00196/SSC/IP/2013
Información requerida:
Quisiera conocer el objetivo y alcances de los retenes policíacos por parte de la policía municipal, desconozco el municipio al que pertenecen estos policías pero es cerca de Juchitepec, en el paraje denominado CICITEC en el kilómetro 39.5 de la carretera federal Xochimilco Oaxtepec, es decir cuáles son sus atribuciones , que pueden revisar , que sanciones están autorizados a emitir, cabe mencionar que llevan uniforme negro con la espalda en verde, no llevan identificaciones y colocan la patrulla de modo que no se vea el número, entre los matorrales, son alrededor de 10 a 15 elementos, cabe mencionar que están algunos viernes, y casi todos los fines de semana detienen a todos los conductores, solicitando los documentos, después de ello inventan diferentes infracciones, desde porque el automóvil está a nombre de otra persona, donde está la verificación, que alguien no trae el cinturón, a veces también solicitan la credencial de elector y de ahí a perder el tiempo por lo tienen a uno ahí parado hasta que les dé una dádiva , lo anterior con el propósito de estar informado y no ser víctima de abusos.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 6.26 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación
Fecha Actualización:
13/07/2017
197
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 22/08/2013
Folio de la Solicitud: 00197/SSC/IP/2013
Información requerida:
Deseo saber si mi vehículo ha sido ingresado a algún corralón del Estado de México en lo que va del mes de agosto de 2013, las placas son "N" es un vehículo Nissan Sentra o bien, si el mismo fue puesto a disposición de alguna agencia del ministerio público en el Estado de México, cabe señalar que el mismo cuenta con reporte de robo en el Distrito Federal.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 123.46 KB
Unidad administrativa que detenta la información:
Dirección General de Combate al Robo de Vehículos y Transporte
Fecha Actualización:
13/07/2017
198
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 26/08/2013
Folio de la Solicitud: 00198/SSC/IP/2013
Información requerida:
Deseo saber si mi vehículo ha sido ingresado a algún corralón del estado de México en el periodo del 18 de febrero al 26 de agosto de 2013, es un vehículo general motor Chevrolet Chevy cuatro puertas, con la cromática de taxi de la Ciudad de Toluca, o bien si el mismo ha sido puesto a disposición de alguna agencia del ministerio público en el Estado de México, cabe señalar que el mismo cuenta con reporte de robo en la ciudad de Toluca.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 1.97 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
Dirección General de Combate al Robo de Vehículos y Transporte
Fecha Actualización:
13/07/2017
199
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 29/08/2013
Folio de la Solicitud: 00199/SSC/IP/2013
Información requerida:
Toda la documentación y/o justificación y/o información en cualquiera de sus formas sobre.
El hecho de que haya presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad ciudadana en el recinto de la Cámara de Diputados del Poder Legislativo Federal ya sea para resguardar antes, durante y posterior al 1 de septiembre de 2013 o bien para cualquier otra acción que realice durante ese periodo y en ese sitio cualquier otro detalle que facilite la búsqueda de la información el marco normativo con el que se relaciona el sujeto obligado toda la documentación y/o justificación y/o información en cualquiera de sus formas sobre.
El hecho de que haya presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en el recinto de la Cámara de Diputados del Poder Legislativo Federal ya sea para resguardar antes, durante y posterior al 1 de septiembre de 2013 o bien para cualquier otra acción que realice durante ese periodo y en ese sitio cualquier otro detalle que facilite la búsqueda de la información el marco normativo con el que se relaciona el sujeto obligado.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: Si
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 4.90 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Fecha Actualización:
13/07/2017
200
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 29/08/2013
Folio de la Solicitud: 00200/SSC/IP/2013
Información requerida:
Toda la documentación sobre la justificación y/o información en cualquier especie, sobre la presencia de material de seguridad como vallas u otros, equipos, elementos policíacos, vehículos y demás, que prácticamente tienen tomada la Plaza Cívica de Toluca desde el día 26 de agosto y subsecuentes cualquier otro detalle que facilite la búsqueda de la información el marco normativo con el que se relaciona el sujeto obligado.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: Si
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 4.49 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
Unidad de Vinculación, Comunicación Social y Relaciones Publicas
Fecha Actualización:
13/07/2017
201
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 30/08/2013
Folio de la Solicitud: 00201/SSC/IP/2013
Información requerida:
1. Cuántas plazas, contratos o cualquier forma de vínculo laboral conforman a la Secretaría, especificando de cada una (plazas, contratos o cualquier forma de vínculo laboral) cuantas son de enlace y apoyo técnico, cuantas son de mandos medios de estructura y cuantas de mandos superiores.
2. Cuantas, de las plazas, contratos o cualquier forma de vínculo laboral que conforman la estructura de la Secretaría están vacantes, y cuáles son los requisitos para cubrir cada una, especificando de cada una (plazas, contratos o cualquier forma de vínculo laboral) cuantas son de enlace y apoyo técnico, cuantas son de mandos medios de estructura y cuantas de mandos superiores.
3. Cuantas, de las plazas, contratos o cualquier forma de vínculo laboral de la Secretaría, están afiliadas a algún sindicato, cuantas gozan de beneficios de seguridad social como ISSEMYM y cuantas tienen créditos pendientes con este último.
4. Cuáles fueron las prestaciones extraordinarias pagadas a cada una de las plazas, contratos o cualquier forma de vínculo laboral en el ejercicio fiscal 2012.
5. El nombre de los servidores públicos que ocupan plazas, contratos o cualquier forma de vínculo laboral de la Secretaría son ocupadas por personas entre un rango de edad de 20 a 29 años, especificando de cada una (plazas, contratos o cualquier forma de vínculo laboral) cuantas son de enlace y apoyo técnico, cuantas son de mandos medios de estructura y cuantas de mandos superiores.
6. El nombre de los servidores públicos que ocupan plazas, contratos o cualquier forma de vínculo laboral de la Secretaría que son ocupadas por personas entre un rango de edad de 30 a 40 años, especificando de cada una (plazas, contratos o cualquier forma de vínculo laboral) cuantas son de enlace y apoyo técnico, cuantas son de mandos medios de estructura y cuantas de mandos superiores.
7. El nombre de los servidores públicos que ocupan plazas, contratos o cualquier forma de vínculo laboral de la Secretaría que son ocupadas por personas entre un rango de edad de 41 a 50 años, especificando de cada una (plazas, contratos o cualquier forma de vínculo laboral) cuantas son de enlace y apoyo técnico, cuantas son de mandos medios de estructura y cuantas de mandos superiores.
8. El nombre de los servidores públicos que ocupan plazas, contratos o cualquier forma de vínculo laboral de la Secretaría que son ocupadas por mujeres y por hombres, especificando de cada una (plazas, contratos o cualquier forma de vínculo laboral) cuantas son de enlace y apoyo técnico, cuantas son de mandos medios de estructura y cuantas de mandos superiores.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta Si
Documento soporte:
PDF 4.46 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
Dirección General de Administración y Servicios
Fecha Actualización:
13/07/2017
202
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 02/09/2013
Folio de la Solicitud: 00202/SSC/IP/2013
Información requerida:
Toda la información del sujeto obligado, atendiendo a su jerarquía, y al aparente plan perfectamente delineado; sobre la orden y/o justificación acerca del operativo donde elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana retienen y/o bloquean y/o contienen y/o obstruyen y/o paran y/o detienen y/o cualquier otra acción efectuada por estos elementos, en contra y/o para no permitirles continuar el trayecto y/o en afectación a su esfera de derechos humanos, entre ellos el de la libertad de tránsito, a todos los camiones donde viajaban profesores provenientes de Michoacán, quiénes presuntamente se reunirían o viajaban con destino a la Ciudad de México yo para cualquier otro objetivo.
Sirven de elementos de convicción, las siguientes páginas web, las cuales solicito sean consideradas para el efecto de que me sea entregada la información de manera completa, siendo estas: http://revoluciontrespuntocero.com/pulsociudadano/cnte-comunicado-urgente-sobre-los-actos-represivos-del-gobierno-del-estado-de-mexico/ http://imagenypolitica.com/noticias/m%c3%a9xico-y-el-mundo/10052-reprimen-a-maestros-en-atlacomulco.html http://www.sandiegored.com/noticias/42720/denuncian-el-secuestro-de-30-camiones-con-maestros-del-cnte/ cualquier otro detalle que facilite la búsqueda de la información el marco jurídico con el que se relaciona el sujeto obligado y la jurisprudencia emitida por los órganos y7o instituciones del estado mexicano, así como los emitidos por organismos internacionales que versan sobre la litis de la presente solicitud, que me parece de la mayor importancia por la trascendencia social y de política pública, sobre los acontecimientos suscitados, donde versan aparentemente transgresiones a derechos humanos, y más aún, que pudieran haber obedecido, por la forma en que se desarrolló, estas aparentes transgresiones, a un plan sistemático y/o convenido, con anterioridad, entre diferentes entes gubernamentales de los diferentes Estados de la Republica y/o Gobierno Federal. Asimismo, solicito sea considero como antecedente inmediato, los siguientes elementos de convicción, contenidos en las páginas web: http://www.oem.com.mx/elsoldeleon/notas/n3104129.htm http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/08/28/14433114-lamenta-eruviel-avila-actitud-de-la-cnte-y-pide-aplicacion-del-estado-de-derecho http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/08/28/915883
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: Si
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 6.56 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación
Fecha Actualización:
13/07/2017
203
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 10/09/2013
Folio de la Solicitud: 00203/SSC/IP/2013
Información requerida:
Copia de todos los dictámenes técnicos con anexos completos de los últimos 5 años emitidos por la SSC EDO inclusive TODOS los de Centro de MANDO y comunicación, asi como TODOS los documentos que dieron origen a estos .
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: Si
Documentos anexos a la respuesta Si
Documento soporte:
Unidad administrativa que detenta la información:
Centro de Mando y Comunicación
Fecha Actualización:
03/07/2017
204
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 11/09/2013
Folio de la Solicitud: 00204/SSC/IP/2013
Información requerida:
El solicitante anexa un documento con la siguiente información: Buenas tardes, estoy llevando a cabo un trabajo de investigación universitario, con el fin de conocer diferentes temas en relación a la Seguridad Pública en nuestro país, por ende, anexo las siguientes preguntas para que me puedan otorgar dicha información en los términos correspondientes, siendo sus respuestas, precisas, claras y congruentes.
Con fundamento en el Artículo 6° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para fines estadísticos relacionado con el tema de seguridad pública, solicito la siguiente información:
1. ¿Cuál es el sueldo que percibe un elemento de la policía de ese Estado, descrito por rangos policial?
2. ¿Cuáles son jornadas de servicio que desempeña un elemento de la policía de ese Estado?
3. ¿Qué prestaciones integran el sueldo de un policía de ese Estado?
4. ¿Qué régimen de seguridad social tienen los policías de ese Estado?
5. ¿Tiene derecho a una pensión por jubilación los policías de ese Estado?
6. ¿Cuál es la estructura orgánica de la policía de ese Estado?
7. ¿Cuál es el número total de elementos activos de la policía de ese Estado?
8. Del número total de elementos activos de la policía de ese Estado, ¿cuántos están certificados?
9. Del número total de elementos activos de la policía de ese Estado, ¿cuántos están capacitados en materia de derechos humanos?
10. Del número total de elementos activos de la policía de ese Estado, ¿cuántos están capacitados en materia del uso de la fuerza?
11. Del número total de elementos de la policía de ese Estado, ¿cuántos son hombres y cuantas son mujeres?
12. Del número total de elementos de la policía de ese Estado, ¿cuántos pertenecen a algún grupo indígena?, ¿cuántos son hombres y cuántos son mujeres?
13. ¿Cuántas detenciones ha realizado la policía de ese Estado, del periodo comprendido del 2010 al 2013? Y ¿por qué delitos?, clasificados por año.
Toda la información que solicito y que me proporcione, deberá ser con corte al cinco de septiembre de 2013.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 5.25 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
Dirección General de Administración y Servicios
Fecha Actualización:
13/07/2017
205
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 13/09/2013
Folio de la Solicitud: 00205/SSC/IP/2013
Información requerida:
Copia de todos los documentos que género y recibió la SSC a SEGOB Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para todas las compras de bienes y servicios de los últimos 5 años que incluya patrullas y radiocomunicación, así como todos los documentos lineamientos reglamentos leyes que se tienen que aplicar para gastar los recursos federales, así como las especificaciones técnicas de los bienes y los lineamientos para las especificaciones.
Se solicita el monto erogado en los últimos 5 años con recursos federales y estatales detallados en lo que se gastaron, que bienes compraron, a quien se los compraron, cuanto costaron cada uno / número de contrato.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: Si
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 1.61 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
Fecha Actualización:
12/07/2017
206
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 20/09/2013
Folio de la Solicitud: 00206/SSC/IP/2013
Información requerida:
Solicito por escrito y las copias files de todos y cada uno de los oficios de comisión asignados al policía Sebastián P., así como los permisos otorgados para ser asignado al H. Ayuntamiento de Ixtlahuaca Estado de México, solicito por escrito copia fiel de las solicitudes para que el C. Sebastián P. fuera asignado como personal de comisión al Ayuntamiento de Ixtlahuaca Estado de México desde fecha 2007 al 2013, solicito por escrito si cuenta con autorización el C. Sebastián P. para desempeñar el cargo que le fuera otorgado por el ayuntamiento en el año 2013, así como información de que autoridad y persona firma los oficios de comisión al C. Sebastián P. solicito por escrito el pago y los montos, fechas que cobra el C. Sebastián P. por sus servicios y solicito por escrito todos y cada uno de los apoyos, estatales, federales que ha gestionado el C. Sebastián P., los recursos materiales que ha manejado y se le otorgado al C. Sebastián P., solicito por escrito el nombre, cargo, y responsabilidades de todos y cada uno de los jefes inmediatos del C. Sebastián P. así como si ellos directamente o indirectamente han facilitado recurso material oficial al C. Sebastián P. y cuál fue el objeto de la asignación de estos recursos y aplicación, monto de los mismos.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta Si
Documento soporte:
PDF 8.32 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO
Fecha Actualización:
03/08/2017
207
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 26/09/2013
Folio de la Solicitud: 00207/SSC/IP/2013
Información requerida:
Toda la información acerca del operativo y/o acción similar o análoga, realizado el día 8 de septiembre de 2013, en el municipio de Ecatepec, Estado de México, en el cual elementos que pertenecen al sujeto obligado y/o de la secretaria de seguridad ciudadana y/o policía municipal de Ecatepec y/o personal de este ayuntamiento y/o policía federal retienen camiones en donde viajaban ciudadanos con rumbo al distrito federal para participar en un evento político de la organización conocida como "morena", que dicho sea de paso, la circunstancia de retenerlos pareciera obedecer a un plan sistemático perfectamente delineado, por la forma en que se desarrolló, y evitar que llegara a su destino transgrediendo con ello sus derechos humanos, entre los que destacan el de libre tránsito y reunión, el de la libertad personal, el de libre expresión, entre otros más. Se hace necesario para respaldar y dar cuenta de los hechos la consulta pública de las siguientes páginas web de los medios de comunicación que registraron de la realidad los acontecimientos, siendo estas http://www.eluniversaledomex.mx/home/impiden-paso-a-simpatizantes-de-morena-en-ecatepec-.html http://revoluciontrespuntocero.com/policia-estatal-del-edomex-impidio-el-avance-de-simpatizantes-de-morena/ http://redatea.net/index.php/policia-estatal-detiene-autobuses-de-morena-coacalco/ http://www.lanuevarepublica.org/?p=87326 http://www.youtube.com/watch?v=wnkg8sgc39y cualquier otro detalle que facilite la búsqueda de la información el marco normativo con el que se relaciona el sujeto obligado.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: Si
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 6.79 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Fecha Actualización:
02/08/2017
208
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 26/09/2013
Folio de la Solicitud: 00208/SSC/IP/2013
Información requerida:
Bitácora y pasajeros de vuelos realizados por el Grupo de Rescate Relámpago, los días 17,18.19 y 20 de septiembre características de los víveres transportados y a que zonas arribaron Pasajeros transportados en los vuelos realizado datos, matrícula horario y duración de vuelo asentadas en bitácora del helicóptero que transporto a la señora Laura Bozzo, así como los objetivos de dichos vuelos. Información que precise quién solicitó el apoyo del helicóptero, así como el nombre del responsable de la autorización correspondiente. Información de los apoyos, en el caso de que los hubiera que promovió o facilitó la señora Bozzo o bien la empresa contratante de la citada conductora.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 2.34 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Fecha Actualización:
12/07/2017
209
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 26/09/2013
Folio de la Solicitud: 00209/SSC/IP/2013
Información requerida:
Solicito atentamente, Toda la información que obre en documentos relacionada al uso de un helicóptero del Estado de México utilizado por Laura Bozzo (comentarista de Televisa) para trasladarse al Estado de Guerrero. La información solicitada comprende toda la información disponible como memorandos, circulares, permisos, bitácora de viaje etcétera. Gracias.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 999.26 KB
Unidad administrativa que detenta la información:
UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Fecha Actualización:
12/07/2017
210
Tipo Solicitud:
Solicitudes de Información Pública
Fecha de presentación de la solicitud: 30/09/2013
Folio de la Solicitud: 00210/SSC/IP/2013
Información requerida:
Me refiero a las notas periodísticas publicadas en el Semanario Proceso, así como en noticieros de radio y televisión, además de las redes sociales, publicadas todas ellas en la semana que comprende del 21 al 27 de septiembre del 2013; en el que refiere que el Gobierno del Estado de México, facilito un helicóptero del Grupo de Rescate Aéreo Relámpagos, a la conductora de Televisión Laura Cecilia Bozzo Rotondo, conocida como "Laura Bozzo". Sobre el particular, agradeceré se sirva, con fundamento en lo previsto por el artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 5 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, 1, 2, 3, 4, 7, 41, 41 Bis, 42, 4, 44, 46 y demás relativos de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, se informe lo siguiente: 1) Nombre de los servidores públicos encargados de la administración del Grupo de Rescate Aéreo Relámpagos del Gobierno del Estado de México. 2) Normatividad que le aplica a dicho agrupamiento. 3) Si fue cierto o no, que el Agrupamiento en mención, le presto el apoyo de traslado a la conductora de televisión "Laura Bozzo", al Municipio de Coyuca de Benítez, Estado de Guerrero. 4) Si el Agrupamiento de Rescate Aéreo Relámpagos, le presto el apoyo a técnicos de la empresa Televisa SA de CV, para el traslado de su equipo de cámaras, sonido y personal técnico de filmación, que acompañaron a la persona antes referida (Laura Bozzo). De ser el caso, necesito se me especifique en que consistió el apoyo y a que otras personas, trasladaron en dichos helicópteros. 5) Si el referido agrupamiento de rescatistas, ha prestado apoyo a otros conductores de televisión o representantes de medios de comunicación, en traslados como los que han referido las notas periodísticas; en caso de que así fuera, mencionar a cuales y a quienes; así como en que fechas. 6) Normatividad para la utilización de uniforme de rescatista. Lo anterior en las fotografías publicadas en los medios de comunicación, se observa que la persona en mención, Laura Bozzo, porta uniforme de dicho agrupamiento. En ese tenor: ¿Puede una persona ajena a ese agrupamiento, portar uniforme?. 7) Ese agrupamiento cuenta con un registro de rescatistas "voluntarios". Sino cuenta con dicho Registro, cual es el Ente Público del Gobierno del Estado de México que cuenta con dicho registro. 8) Un rescatista "voluntario", se le permite bajar a rapel en helicóptero. Con que criterios se permite que un rescatista "voluntario" así lo haga. 9) Que motivo y fundamento legal, se permite que ese Agrupamiento de Rescatistas "Relámpago", preste apoyo a trasladar a personas como Laura Bozzo, en zonas devastadas a consecuencias de las inundaciones. 10) Hubo solicitud de la empresa Televisa SA de CV para el traslado de la conductora de televisión Laura Bozzo, así como de sus respectivos técnicos y asistentes de su programa de televisión, para que estos fueran trasladados al poblado de Coyuca de Benítez, Estado de Guerrero. 11) ¿Qué cantidad de víveres y medicamentos aporto la ayuda humanitaria de la Conductora de Televisión Laura Bozzo, a las poblaciones del Estado de Guerrero devastadas por las inundaciones. 12) Solicito la bitácora que describe la ruta utilizada del helicóptero que traslado a la C. Laura Bozzo, el día que esta visitó el poblado de Coyuca de Benítez, Estado de Guerrero; o documento similar que señale, fecha, hora, ruta, así como el nombre de los integrantes de la tripulación. 13) Solicito se me informe, el consumo de litros de gasolina que se gastó en el traslado del helicóptero del agrupamiento de rescate "Relámpago" que transportó a la C. Laura Bozzo al poblado de Coyuca de Benítez, Estado de Guerrero.
Respuesta:
Se adjunta en formato PDF y versión pública, respuesta proporcionada a la Solicitud de Información
Recurrida: No
Documentos anexos a la respuesta No
Documento soporte:
PDF 3.62 MB
Unidad administrativa que detenta la información:
UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Fecha Actualización:
12/07/2017
Mostrando 181 al
210 de 245 registros
|
|