Ejercicio :
2017
Periodo que se informa :
Anual
Objetivo institucional :
Incluye los proyectos orientados a combatir la inseguridad pública con estricto apego a la ley para erradicar la impunidad y la corrupción, mediante la profesionalización de los cuerpos de
seguridad, modificando los métodos y programas de estudio para humanizarlos, dignificarlos y hacerlos más eficientes, aplicando sistemas de reclutamiento y selección confiable y riguroso
proceso estandarizado de evaluación, así como promover la participación social en acciones preventivas del delito.
Nombre del indicador :
Porcentaje en los Señalamientos viales Inventario de señalamientos.
para la circulación peatonal y vehicular
Dimensión(es) a medir :
Eficiencia
Definición del indicador :
Señalamientos viales para la circulación peatonal y vehicular.
Método de cálculo :
(Señalamientos viales colocados para la
circulación peatonal y vehicular/Señalamientos
viales programados a colocar para la circulación
peatonal y vehicular)*100
Unidad de medida :
Señalamientos
Frecuencia de medición :
Anual
Línea base :
Gestión
Metas programadas :
318
Metas ajustadas, en su caso :
0
Avance de las metas :
70
Sentido del indicador :
Descendente
Fuente de información :
Indicadores de Gestión y Estratégicos de la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) 2017
Fecha de actualización :
2019-10-08 18:02:38
Fecha de validación :
2019-10-08 18:09:45
Área o unidad administrativa responsable de la información :
Unidad de Información,Planeación,Programación y Evaluación
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Ejercicio :
2017
Periodo que se informa :
Anual
Objetivo institucional :
Incluye los proyectos orientados a combatir la inseguridad pública con estricto apego a la ley para erradicar la impunidad y la corrupción, mediante la profesionalización de los cuerpos de
seguridad, modificando los métodos y programas de estudio para humanizarlos, dignificarlos y hacerlos más eficientes, aplicando sistemas de reclutamiento y selección confiable y riguroso
proceso estandarizado de evaluación, así como promover la participación social en acciones preventivas del delito.
Nombre del indicador :
Porcentaje en los niveles de Registros Administrativos.
conocimiento de las normas viales.
Dimensión(es) a medir :
Eficiencia
Definición del indicador :
Conocimiento de las normas viales por parte de la población.
Método de cálculo :
(Boletines informativos de las normas viales
distribuidos/Boletines informativos de las normas
viales programados)*100
Unidad de medida :
Boletines
Frecuencia de medición :
Anual
Línea base :
Gestión
Metas programadas :
8
Metas ajustadas, en su caso :
0
Avance de las metas :
2
Sentido del indicador :
Descendente
Fuente de información :
Indicadores de Gestión y Estratégicos de la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) 2017
Fecha de actualización :
2019-10-08 18:02:38
Fecha de validación :
2019-10-08 18:09:45
Área o unidad administrativa responsable de la información :
Unidad de Información,Planeación,Programación y Evaluación
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Ejercicio :
2017
Periodo que se informa :
Anual
Objetivo institucional :
Incluye los proyectos orientados a combatir la inseguridad pública con estricto apego a la ley para erradicar la impunidad y la corrupción, mediante la profesionalización de los cuerpos de
seguridad, modificando los métodos y programas de estudio para humanizarlos, dignificarlos y hacerlos más eficientes, aplicando sistemas de reclutamiento y selección confiable y riguroso
proceso estandarizado de evaluación, así como promover la participación social en acciones preventivas del delito.
Nombre del indicador :
Porcentaje en las Infracciones por el Registro de Infracciones.
incumplimiento de normas viales.
Dimensión(es) a medir :
Eficiencia
Definición del indicador :
infracciones por el incumplimiento de normas viales por parte de la
población.
Método de cálculo :
(Normas viales detectadas en incumplimiento o
violación por parte de la población/Normas
viales)*100
Unidad de medida :
Normas
Frecuencia de medición :
Anual
Línea base :
Gestión
Metas programadas :
1080
Metas ajustadas, en su caso :
0
Avance de las metas :
270
Sentido del indicador :
Descendente
Fuente de información :
Indicadores de Gestión y Estratégicos de la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) 2017
Fecha de actualización :
2019-10-08 18:02:38
Fecha de validación :
2019-10-08 18:09:45
Área o unidad administrativa responsable de la información :
Unidad de Información,Planeación,Programación y Evaluación
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Ejercicio :
2017
Periodo que se informa :
Anual
Objetivo institucional :
Engloba los proyectos que integran acciones dirigidas a la protección de la vida e integridad física de las personas, a través de la capacitación y organización de la sociedad, para evitar y reducir
los daños por accidentes, siniestros, desastres y catástrofes y fomentar la cultura de autoprotección, prevención y solidaridad en las tareas de auxilio entre la población y proteger la
infraestructura urbana básica y el medio ambiente.
Nombre del indicador :
Tasa de variación en la realización de
eventos de promoción de la cultura de
protección civil
Dimensión(es) a medir :
Eficiencia
Definición del indicador :
Contribuir a la cultura de la protección civil mediante la prevención ante N/A
la ocurrencia de fenómenos antropogénicos y propios de la naturaleza.
Método de cálculo :
((Eventos de promoción de la cultura de
protección civil realizados en el año
actual/eventos de promoción de la cultura de
protección civil realizados en el año
anterior)-1)*100
Unidad de medida :
Eventos
Frecuencia de medición :
Anual
Línea base :
Estratégico
Metas programadas :
13
Metas ajustadas, en su caso :
0
Avance de las metas :
0
Sentido del indicador :
Descendente
Fuente de información :
Indicadores de Gestión y Estratégicos de la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) 2017
Fecha de actualización :
2019-10-08 18:02:38
Fecha de validación :
2019-10-08 18:09:45
Área o unidad administrativa responsable de la información :
Unidad de Información,Planeación,Programación y Evaluación
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Ejercicio :
2017
Periodo que se informa :
Anual
Objetivo institucional :
Engloba los proyectos que integran acciones dirigidas a la protección de la vida e integridad física de las personas, a través de la capacitación y organización de la sociedad, para evitar y reducir
los daños por accidentes, siniestros, desastres y catástrofes y fomentar la cultura de autoprotección, prevención y solidaridad en las tareas de auxilio entre la población y proteger la
infraestructura urbana básica y el medio ambiente.
Nombre del indicador :
Tasa de variación en la conformación de Registros Administrativos.
brigadas de protección civil
Dimensión(es) a medir :
Eficiencia
Definición del indicador :
Los ciudadanos del municipio promueven y organizan actividades en materia de protección civil para enfrentar la ocurrencia de fenómenos perturbadores.
Método de cálculo :
((Brigadas de protección civil conformadas en el
año actual/ Brigadas de protección civil
conformadas en el año anterior)-1)*100
Unidad de medida :
Brigadas
Frecuencia de medición :
Anual
Línea base :
Estratégico
Metas programadas :
12
Metas ajustadas, en su caso :
0
Avance de las metas :
0
Sentido del indicador :
Descendente
Fuente de información :
Indicadores de Gestión y Estratégicos de la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) 2017
Fecha de actualización :
2019-10-08 18:02:38
Fecha de validación :
2019-10-08 18:09:45
Área o unidad administrativa responsable de la información :
Unidad de Información,Planeación,Programación y Evaluación
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Ejercicio :
2017
Periodo que se informa :
Anual
Objetivo institucional :
Engloba los proyectos que integran acciones dirigidas a la protección de la vida e integridad física de las personas, a través de la capacitación y organización de la sociedad, para evitar y reducir
los daños por accidentes, siniestros, desastres y catástrofes y fomentar la cultura de autoprotección, prevención y solidaridad en las tareas de auxilio entre la población y proteger la
infraestructura urbana básica y el medio ambiente.
Nombre del indicador :
Porcentaje de accidentes de los
habitantes en zonas de alto riesgo.
Dimensión(es) a medir :
Eficiencia
Definición del indicador :
Medidas de prevención de accidentes implementadas entre los
habitantes en zonas de alto riesgo.
Método de cálculo :
(Medidas de prevención de accidentes
implementadas en las zonas de alto riesgo/total
de medidas a implementar para prevención de
accidentes en las zonas de alto riesgo)*100
Unidad de medida :
Medidas
Frecuencia de medición :
Anual
Línea base :
Gestión
Metas programadas :
13
Metas ajustadas, en su caso :
0
Avance de las metas :
0
Sentido del indicador :
Descendente
Fuente de información :
Indicadores de Gestión y Estratégicos de la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) 2017
Fecha de actualización :
2019-10-08 18:02:38
Fecha de validación :
2019-10-08 18:09:45
Área o unidad administrativa responsable de la información :
Unidad de Información,Planeación,Programación y Evaluación
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Ejercicio :
2017
Periodo que se informa :
Anual
Objetivo institucional :
Engloba los proyectos que integran acciones dirigidas a la protección de la vida e integridad física de las personas, a través de la capacitación y organización de la sociedad, para evitar y reducir
los daños por accidentes, siniestros, desastres y catástrofes y fomentar la cultura de autoprotección, prevención y solidaridad en las tareas de auxilio entre la población y proteger la
infraestructura urbana básica y el medio ambiente.
Nombre del indicador :
Porcentaje en la población capacitada
en la prevención de riesgos
físico-químicos.
Dimensión(es) a medir :
Eficiencia
Definición del indicador :
Población capacitada en la prevención de riesgos físico-químicos.
Método de cálculo :
(Población capacitada en la prevención de
riesgos fisicoquímicos/Total de la población
identificada en riesgo de siniestros
fisicoquímicos)*100
Unidad de medida :
Población
Frecuencia de medición :
Anual
Línea base :
Gestión
Metas programadas :
0
Metas ajustadas, en su caso :
0
Avance de las metas :
0
Sentido del indicador :
Descendente
Fuente de información :
Indicadores de Gestión y Estratégicos de la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) 2017
Fecha de actualización :
2019-10-08 18:02:38
Fecha de validación :
2019-10-08 18:09:45
Área o unidad administrativa responsable de la información :
Unidad de Información,Planeación,Programación y Evaluación
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Ejercicio :
2017
Periodo que se informa :
Anual
Objetivo institucional :
Engloba los proyectos que integran acciones dirigidas a la protección de la vida e integridad física de las personas, a través de la capacitación y organización de la sociedad, para evitar y reducir
los daños por accidentes, siniestros, desastres y catástrofes y fomentar la cultura de autoprotección, prevención y solidaridad en las tareas de auxilio entre la población y proteger la
infraestructura urbana básica y el medio ambiente.
Nombre del indicador :
Porcentaje en la superación de los
factores de riesgo ante la ocurrencia de
hechos perturbadores.
Dimensión(es) a medir :
Eficiencia
Definición del indicador :
Atención brindada para la superación de los factores de riesgo ante
la ocurrencia de hechos perturbadores.
Método de cálculo :
(Tiempo de respuesta efectivo para la superación
de los factores de riesgo ante la ocurrencia de
hechos perturbadores/Tiempo estimado de
respuesta para la superación de los factores de
riesgo ante la ocurrencia de hechos
perturbadores)*100
Unidad de medida :
Tiempo
Frecuencia de medición :
Anual
Línea base :
Gestión
Metas programadas :
0
Metas ajustadas, en su caso :
0
Avance de las metas :
0
Sentido del indicador :
Descendente
Fuente de información :
Indicadores de Gestión y Estratégicos de la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) 2017
Fecha de actualización :
2019-10-08 18:02:38
Fecha de validación :
2019-10-08 18:09:45
Área o unidad administrativa responsable de la información :
Unidad de Información,Planeación,Programación y Evaluación
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Ejercicio :
2017
Periodo que se informa :
Anual
Objetivo institucional :
Engloba los proyectos que integran acciones dirigidas a la protección de la vida e integridad física de las personas, a través de la capacitación y organización de la sociedad, para evitar y reducir
los daños por accidentes, siniestros, desastres y catástrofes y fomentar la cultura de autoprotección, prevención y solidaridad en las tareas de auxilio entre la población y proteger la
infraestructura urbana básica y el medio ambiente.
Nombre del indicador :
Porcentaje en la actualización de los
factores de riesgo.
Dimensión(es) a medir :
Eficiencia
Definición del indicador :
Factores de riesgo actualizados.
Método de cálculo :
(Factores de riesgo presentados/Total de factores
de riesgo)*100
Unidad de medida :
Factores
Frecuencia de medición :
Anual
Línea base :
Gestión
Metas programadas :
0
Metas ajustadas, en su caso :
0
Avance de las metas :
0
Sentido del indicador :
Descendente
Fuente de información :
Indicadores de Gestión y Estratégicos de la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) 2017
Fecha de actualización :
2019-10-08 18:02:38
Fecha de validación :
2019-10-08 18:09:45
Área o unidad administrativa responsable de la información :
Unidad de Información,Planeación,Programación y Evaluación
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Ejercicio :
2017
Periodo que se informa :
Anual
Objetivo institucional :
Engloba los proyectos que integran acciones dirigidas a la protección de la vida e integridad física de las personas, a través de la capacitación y organización de la sociedad, para evitar y reducir
los daños por accidentes, siniestros, desastres y catástrofes y fomentar la cultura de autoprotección, prevención y solidaridad en las tareas de auxilio entre la población y proteger la
infraestructura urbana básica y el medio ambiente.
Nombre del indicador :
Porcentaje en las reuniones del
Consejo Municipal de Protección Civil
Dimensión(es) a medir :
Eficiencia
Definición del indicador :
Reuniones del Consejo Municipal de Protección Civil celebradas.
Método de cálculo :
(Reuniones del Consejo Municipal de Protección
Civil celebradas/Reuniones del Consejo Municipal
de Protección Civil programadas)*100
Unidad de medida :
Reuniones
Frecuencia de medición :
Anual
Línea base :
Gestión
Metas programadas :
0
Metas ajustadas, en su caso :
0
Avance de las metas :
0
Sentido del indicador :
Descendente
Fuente de información :
Indicadores de Gestión y Estratégicos de la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) 2017
Fecha de actualización :
2019-10-08 18:02:38
Fecha de validación :
2019-10-08 18:09:45
Área o unidad administrativa responsable de la información :
Unidad de Información,Planeación,Programación y Evaluación
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Ejercicio :
2017
Periodo que se informa :
Anual
Objetivo institucional :
Engloba las actividades y procesos descritos en el título V de la Ley Orgánica Municipal relativa a la función mediadora-conciliadora y de la calificadora de los ayuntamientos
Nombre del indicador :
Porcentaje en la recepción directa de
quejas vecinales.
Dimensión(es) a medir :
Eficiencia
Definición del indicador :
Recepción directa de quejas vecinales por la ocurrencia de hechos
que afecten a las personas y/o patrimonio.
Método de cálculo :
(Quejas vecinales recibidas/Quejas vecinales
programadas)*100
Unidad de medida :
Quejas
Frecuencia de medición :
Anual
Línea base :
Gestión
Metas programadas :
0
Metas ajustadas, en su caso :
0
Avance de las metas :
0
Sentido del indicador :
Descendente
Fuente de información :
Indicadores de Gestión y Estratégicos de la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) 2017
Fecha de actualización :
2019-10-08 18:02:38
Fecha de validación :
2019-10-08 18:09:45
Área o unidad administrativa responsable de la información :
Unidad de Información,Planeación,Programación y Evaluación
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Ejercicio :
2017
Periodo que se informa :
Anual
Objetivo institucional :
Engloba las actividades y procesos descritos en el título V de la Ley Orgánica Municipal relativa a la función mediadora-conciliadora y de la calificadora de los ayuntamientos
Nombre del indicador :
Porcentaje en conflictos y controversias Libro de actas de conciliación arbitradas.
dirimidas.
Dimensión(es) a medir :
Eficiencia
Definición del indicador :
Conflictos y controversias dirimidas de conformidad al marco
jurídico aplicable
Método de cálculo :
(Audiencias de las partes vecinales en
conflicto/Citatorios enviados a las partes
vecinales en conflicto)*100
Unidad de medida :
Audiencias
Frecuencia de medición :
Anual
Línea base :
Gestión
Metas programadas :
40
Metas ajustadas, en su caso :
0
Avance de las metas :
18
Sentido del indicador :
Descendente
Fuente de información :
Indicadores de Gestión y Estratégicos de la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) 2017
Fecha de actualización :
2019-10-08 18:02:38
Fecha de validación :
2019-10-08 18:09:45
Área o unidad administrativa responsable de la información :
Unidad de Información,Planeación,Programación y Evaluación
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Ejercicio :
2017
Periodo que se informa :
Anual
Objetivo institucional :
Engloba las actividades y procesos descritos en el título V de la Ley Orgánica Municipal relativa a la función mediadora-conciliadora y de la calificadora de los ayuntamientos
Nombre del indicador :
Porcentaje en la citación a las partes
vecinales en conflicto.
Dimensión(es) a medir :
Eficiencia
Definición del indicador :
Citación a las partes vecinales en conflicto para dirimir diferendos e inconformidades
Método de cálculo :
(Citas atendidas de las partes vecinales en
conflicto/Citas emitidas a partes vecinales en
conflicto)*100
Unidad de medida :
Citas
Frecuencia de medición :
Anual
Línea base :
Gestión
Metas programadas :
40
Metas ajustadas, en su caso :
0
Avance de las metas :
40
Sentido del indicador :
Descendente
Fuente de información :
Indicadores de Gestión y Estratégicos de la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) 2017
Fecha de actualización :
2019-10-08 18:02:38
Fecha de validación :
2019-10-08 18:09:45
Área o unidad administrativa responsable de la información :
Unidad de Información,Planeación,Programación y Evaluación
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Ejercicio :
2017
Periodo que se informa :
Anual
Objetivo institucional :
Engloba las actividades y procesos descritos en el título V de la Ley Orgánica Municipal relativa a la función mediadora-conciliadora y de la calificadora de los ayuntamientos
Nombre del indicador :
Porcentaje en la conciliación de los Actas de conciliación vecinal
diferendos e inconformidades vecinales.
Dimensión(es) a medir :
Eficiencia
Definición del indicador :
Conciliación de los diferendos e inconformidades vecinales en
apego al respeto de las obligaciones y/o derechos de los querellantes.
Método de cálculo :
Conciliación de los diferendos e inconformidades
vecinales realizadas/Conciliación de los
diferendos e inconformidades vecinales
promovida)*100
Unidad de medida :
Conciliación
Frecuencia de medición :
Anual
Línea base :
Gestión
Metas programadas :
20
Metas ajustadas, en su caso :
0
Avance de las metas :
9
Sentido del indicador :
Descendente
Fuente de información :
Indicadores de Gestión y Estratégicos de la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) 2017
Fecha de actualización :
2019-10-08 18:02:38
Fecha de validación :
2019-10-08 18:09:45
Área o unidad administrativa responsable de la información :
Unidad de Información,Planeación,Programación y Evaluación
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Ejercicio :
2017
Periodo que se informa :
Anual
Objetivo institucional :
Engloba las actividades y procesos descritos en el título V de la Ley Orgánica Municipal relativa a la función mediadora-conciliadora y de la calificadora de los ayuntamientos
Nombre del indicador :
Porcentaje en la distribución de Actas de conciliación vecinal.
ilustrativos informativos a la ciudadanía.
Dimensión(es) a medir :
Eficiencia
Definición del indicador :
Distribución de ilustrativos informativos a la ciudadanía sobre los
derechos y obligaciones cívicos vecinales.
Método de cálculo :
(Distribución de ilustrativos informativos a la
ciudadanía realizada/Distribución de ilustrativos
informativos a la ciudadanía programada)*100
Unidad de medida :
Distribución
Frecuencia de medición :
Anual
Línea base :
Gestión
Metas programadas :
0
Metas ajustadas, en su caso :
0
Avance de las metas :
0
Sentido del indicador :
Descendente
Fuente de información :
Indicadores de Gestión y Estratégicos de la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) 2017
Fecha de actualización :
2019-10-08 18:02:38
Fecha de validación :
2019-10-08 18:09:45
Área o unidad administrativa responsable de la información :
Unidad de Información,Planeación,Programación y Evaluación
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Ejercicio :
2017
Periodo que se informa :
Anual
Objetivo institucional :
Engloba las actividades y procesos descritos en el título V de la Ley Orgánica Municipal relativa a la función mediadora-conciliadora y de la calificadora de los ayuntamientos
Nombre del indicador :
Porcentaje en la difusión de medios Actas de conciliación vecinal
audiovisuales informativos a la
ciudadanía sobre derechos y
obligaciones cívicas
Dimensión(es) a medir :
Eficiencia
Definición del indicador :
Promoción sobre derechos y obligaciones cívicas en medios
audiovisuales a la ciudadanía.
Método de cálculo :
Audiovisuales informativos dirigidos a la
ciudadanía sobre derechos y obligaciones cívicas
difundidos/Audiovisuales informativos dirigidos a
la ciudadanía sobre derechos y obligaciones
cívicas programados)*100
Unidad de medida :
Audiovisuales
Frecuencia de medición :
Anual
Línea base :
Gestión
Metas programadas :
0
Metas ajustadas, en su caso :
0
Avance de las metas :
0
Sentido del indicador :
Descendente
Fuente de información :
Indicadores de Gestión y Estratégicos de la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) 2017
Fecha de actualización :
2019-10-08 18:02:38
Fecha de validación :
2019-10-08 18:09:45
Área o unidad administrativa responsable de la información :
Unidad de Información,Planeación,Programación y Evaluación
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Ejercicio :
2017
Periodo que se informa :
Anual
Objetivo institucional :
Incluye acciones que permitan elevar la calidad, capacidad y equidad tributaria, con seguridad jurídica, transparencia y simplificación de trámites para el contribuyente, desarrollando un régimen
fiscal que amplíe la base de contribuyentes e intensificando las acciones de control para el cumplimiento de las obligaciones tributarias que eviten la elusión y evasión fiscal.
Nombre del indicador :
Tasa de variación de los ingresos Estados Comparativos de Ingresos.
propios municipales
Dimensión(es) a medir :
Economía
Definición del indicador :
Contribuir a fortalecer la estructura del ingreso municipal a través de un Programa de Fortalecimiento Recaudatorio que incremente los ingresos propios municipales.
Método de cálculo :
((Ingresos propios municipales del año
actual/Ingresos propios municipales del año
anterior)-1)*100
Unidad de medida :
Pesos
Frecuencia de medición :
Anual
Línea base :
Estratégico
Metas programadas :
2.9667607E7
Metas ajustadas, en su caso :
0
Avance de las metas :
0
Sentido del indicador :
Ascendente
Fuente de información :
Indicadores de Gestión y Estratégicos de la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) 2017
Fecha de actualización :
2019-10-08 18:02:38
Fecha de validación :
2019-10-08 18:09:45
Área o unidad administrativa responsable de la información :
Unidad de Información,Planeación,Programación y Evaluación
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Ejercicio :
2017
Periodo que se informa :
Anual
Objetivo institucional :
Incluye acciones que permitan elevar la calidad, capacidad y equidad tributaria, con seguridad jurídica, transparencia y simplificación de trámites para el contribuyente, desarrollando un régimen
fiscal que amplíe la base de contribuyentes e intensificando las acciones de control para el cumplimiento de las obligaciones tributarias que eviten la elusión y evasión fiscal.
Nombre del indicador :
Tasa de variación de los recursos Estados Comparativos de Ingresos.
propios del municipio sin considerar
participaciones.
Dimensión(es) a medir :
Economía
Definición del indicador :
Los Ingresos propios municipales incrementan su estructura porcentual
con respecto al total de los ingresos municipales.
Método de cálculo :
((Recursos propios del municipio sin considerar
participaciones del año actual/Recursos Propios
de municipio sin considerar participaciones del
año anterior)-1)*100
Unidad de medida :
Pesos
Frecuencia de medición :
Anual
Línea base :
Estratégico
Metas programadas :
2.9667607E7
Metas ajustadas, en su caso :
0
Avance de las metas :
0
Sentido del indicador :
Ascendente
Fuente de información :
Indicadores de Gestión y Estratégicos de la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) 2017
Fecha de actualización :
2019-10-08 18:02:38
Fecha de validación :
2019-10-08 18:09:45
Área o unidad administrativa responsable de la información :
Unidad de Información,Planeación,Programación y Evaluación
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Ejercicio :
2017
Periodo que se informa :
Anual
Objetivo institucional :
Incluye acciones que permitan elevar la calidad, capacidad y equidad tributaria, con seguridad jurídica, transparencia y simplificación de trámites para el contribuyente, desarrollando un régimen
fiscal que amplíe la base de contribuyentes e intensificando las acciones de control para el cumplimiento de las obligaciones tributarias que eviten la elusión y evasión fiscal.
Nombre del indicador :
Tasa de variación de la recaudación Estados Comparativos de Ingresos.
corriente durante el primer trimestre del
ejercicio fiscal
Dimensión(es) a medir :
Economía
Definición del indicador :
Programa de Fortalecimiento a la Recaudación corriente aplicado
Método de cálculo :
((Recaudación corriente obtenida en el primer
trimestre del año actual/Recaudación corriente
obtenida en el primer trimestre del año
anterior)-1)*100
Unidad de medida :
Pesos
Frecuencia de medición :
Anual
Línea base :
Gestión
Metas programadas :
3.6424787E7
Metas ajustadas, en su caso :
0
Avance de las metas :
5.666168589E7
Sentido del indicador :
Ascendente
Fuente de información :
Indicadores de Gestión y Estratégicos de la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) 2017
Fecha de actualización :
2019-10-08 18:02:38
Fecha de validación :
2019-10-08 18:09:45
Área o unidad administrativa responsable de la información :
Unidad de Información,Planeación,Programación y Evaluación
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Ejercicio :
2017
Periodo que se informa :
Anual
Objetivo institucional :
Incluye acciones que permitan elevar la calidad, capacidad y equidad tributaria, con seguridad jurídica, transparencia y simplificación de trámites para el contribuyente, desarrollando un régimen
fiscal que amplíe la base de contribuyentes e intensificando las acciones de control para el cumplimiento de las obligaciones tributarias que eviten la elusión y evasión fiscal.
Nombre del indicador :
Tasa de variación del monto de ingresos Reporte emitido por Sistema contable.
por cobro de accesorios
Dimensión(es) a medir :
Economía
Definición del indicador :
Programa de regularización de los contribuyentes aplicado
Método de cálculo :
((Monto de ingresos por cobro de accesorios en el
trimestre actual/Monto de ingresos por cobro de
accesorios en el trimestre anterior)-1)*100
Unidad de medida :
Pesos
Frecuencia de medición :
Anual
Línea base :
Gestión
Metas programadas :
1018004
Metas ajustadas, en su caso :
0
Avance de las metas :
1431347
Sentido del indicador :
Ascendente
Fuente de información :
Indicadores de Gestión y Estratégicos de la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) 2017
Fecha de actualización :
2019-10-08 18:02:38
Fecha de validación :
2019-10-08 18:09:45
Área o unidad administrativa responsable de la información :
Unidad de Información,Planeación,Programación y Evaluación
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Ejercicio :
2017
Periodo que se informa :
Anual
Objetivo institucional :
Incluye acciones que permitan elevar la calidad, capacidad y equidad tributaria, con seguridad jurídica, transparencia y simplificación de trámites para el contribuyente, desarrollando un régimen
fiscal que amplíe la base de contribuyentes e intensificando las acciones de control para el cumplimiento de las obligaciones tributarias que eviten la elusión y evasión fiscal.
Nombre del indicador :
Tasa de variación en los predios
actualizados en el semestre
Dimensión(es) a medir :
Economía
Definición del indicador :
Actualización de los valores catastrales y factores de incremento en
el sistema de cobro.
Método de cálculo :
((Predios actualizados en el semestre
actual/predios actualizados en el semestre
anterior))-1)*100
Unidad de medida :
Predios
Frecuencia de medición :
Anual
Línea base :
Gestión
Metas programadas :
325
Metas ajustadas, en su caso :
0
Avance de las metas :
0
Sentido del indicador :
Ascendente
Fuente de información :
Indicadores de Gestión y Estratégicos de la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) 2017
Fecha de actualización :
2019-10-08 18:02:38
Fecha de validación :
2019-10-08 18:09:45
Área o unidad administrativa responsable de la información :
Unidad de Información,Planeación,Programación y Evaluación
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Ejercicio :
2017
Periodo que se informa :
Anual
Objetivo institucional :
Incluye acciones que permitan elevar la calidad, capacidad y equidad tributaria, con seguridad jurídica, transparencia y simplificación de trámites para el contribuyente, desarrollando un régimen
fiscal que amplíe la base de contribuyentes e intensificando las acciones de control para el cumplimiento de las obligaciones tributarias que eviten la elusión y evasión fiscal.
Nombre del indicador :
Porcentaje de difusión del pago
Dimensión(es) a medir :
Economía
Definición del indicador :
Difusión masiva de los apoyos, subsidios fiscales y exhortación al
pago puntual
Método de cálculo :
(Campañas de difusión efectuadas/Campañas de
difusión programadas)*100
Unidad de medida :
Campañas
Frecuencia de medición :
Anual
Línea base :
Gestión
Metas programadas :
4
Metas ajustadas, en su caso :
0
Avance de las metas :
1
Sentido del indicador :
Ascendente
Fuente de información :
Indicadores de Gestión y Estratégicos de la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) 2017
Fecha de actualización :
2019-10-08 18:02:38
Fecha de validación :
2019-10-08 18:09:45
Área o unidad administrativa responsable de la información :
Unidad de Información,Planeación,Programación y Evaluación
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Ejercicio :
2017
Periodo que se informa :
Anual
Objetivo institucional :
Incluye acciones que permitan elevar la calidad, capacidad y equidad tributaria, con seguridad jurídica, transparencia y simplificación de trámites para el contribuyente, desarrollando un régimen
fiscal que amplíe la base de contribuyentes e intensificando las acciones de control para el cumplimiento de las obligaciones tributarias que eviten la elusión y evasión fiscal.
Nombre del indicador :
Porcentaje de convenios suscritos
Dimensión(es) a medir :
Economía
Definición del indicador :
Suscripción de los convenios con el gobierno estatal para el cobro
de ingresos municipales
Método de cálculo :
(Convenios vigentes suscritos con el gobierno del
Estado/Convenios susceptibles de firmar con el
gobierno del Estado)*100
Unidad de medida :
Convenios
Frecuencia de medición :
Anual
Línea base :
Gestión
Metas programadas :
1
Metas ajustadas, en su caso :
0
Avance de las metas :
1
Sentido del indicador :
Ascendente
Fuente de información :
Indicadores de Gestión y Estratégicos de la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) 2017
Fecha de actualización :
2019-10-08 18:02:38
Fecha de validación :
2019-10-08 18:09:45
Área o unidad administrativa responsable de la información :
Unidad de Información,Planeación,Programación y Evaluación
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Ejercicio :
2017
Periodo que se informa :
Anual
Objetivo institucional :
Incluye acciones que permitan elevar la calidad, capacidad y equidad tributaria, con seguridad jurídica, transparencia y simplificación de trámites para el contribuyente, desarrollando un régimen
fiscal que amplíe la base de contribuyentes e intensificando las acciones de control para el cumplimiento de las obligaciones tributarias que eviten la elusión y evasión fiscal.
Nombre del indicador :
Tasa de variación de las horas Registros administrativos
trabajadas por trimestre
Dimensión(es) a medir :
Economía
Definición del indicador :
Ampliación de horarios e instauración de cajas móviles en los
meses de alta recaudación.
Método de cálculo :
(Horas trabajadas en el trimestre actual/Horas
trabajadas del trimestre anterior)-1)*100
Unidad de medida :
Horas
Frecuencia de medición :
Anual
Línea base :
Gestión
Metas programadas :
632
Metas ajustadas, en su caso :
0
Avance de las metas :
632
Sentido del indicador :
Ascendente
Fuente de información :
Indicadores de Gestión y Estratégicos de la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) 2017
Fecha de actualización :
2019-10-08 18:02:38
Fecha de validación :
2019-10-08 18:09:45
Área o unidad administrativa responsable de la información :
Unidad de Información,Planeación,Programación y Evaluación
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Ejercicio :
2017
Periodo que se informa :
Anual
Objetivo institucional :
Incluye acciones que permitan elevar la calidad, capacidad y equidad tributaria, con seguridad jurídica, transparencia y simplificación de trámites para el contribuyente, desarrollando un régimen
fiscal que amplíe la base de contribuyentes e intensificando las acciones de control para el cumplimiento de las obligaciones tributarias que eviten la elusión y evasión fiscal.
Nombre del indicador :
Tasa de variación en los registros
trimestrales de los padrones
Dimensión(es) a medir :
Economía
Definición del indicador :
Actualización de los padrones de cobro.
Método de cálculo :
((Registros en los padrones del trimestre
actual/Registros en los padrones del trimestre
anterior))-1)*100
Unidad de medida :
Registros
Frecuencia de medición :
Anual
Línea base :
Gestión
Metas programadas :
29543
Metas ajustadas, en su caso :
0
Avance de las metas :
29507
Sentido del indicador :
Ascendente
Fuente de información :
Indicadores de Gestión y Estratégicos de la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) 2017
Fecha de actualización :
2019-10-08 18:02:38
Fecha de validación :
2019-10-08 18:09:45
Área o unidad administrativa responsable de la información :
Unidad de Información,Planeación,Programación y Evaluación
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Ejercicio :
2017
Periodo que se informa :
Anual
Objetivo institucional :
Incluye acciones que permitan elevar la calidad, capacidad y equidad tributaria, con seguridad jurídica, transparencia y simplificación de trámites para el contribuyente, desarrollando un régimen
fiscal que amplíe la base de contribuyentes e intensificando las acciones de control para el cumplimiento de las obligaciones tributarias que eviten la elusión y evasión fiscal.
Nombre del indicador :
Tasa de variación en el número de Registros administrativos
contribuyentes detectados en situación
fiscalizable.
Dimensión(es) a medir :
Economía
Definición del indicador :
Determinación de contribuyentes morosos, omisos y remisos
Método de cálculo :
((Contribuyentes detectados en situación
fiscalizable del trimestre actual/Contribuyentes
detectados en situación fiscalizable en trimestre
anterior)-1)*100
Unidad de medida :
Contribuyentes
Frecuencia de medición :
Anual
Línea base :
Gestión
Metas programadas :
9959
Metas ajustadas, en su caso :
0
Avance de las metas :
9862
Sentido del indicador :
Ascendente
Fuente de información :
Indicadores de Gestión y Estratégicos de la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) 2017
Fecha de actualización :
2019-10-08 18:02:38
Fecha de validación :
2019-10-08 18:09:45
Área o unidad administrativa responsable de la información :
Unidad de Información,Planeación,Programación y Evaluación
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Ejercicio :
2017
Periodo que se informa :
Anual
Objetivo institucional :
Incluye acciones que permitan elevar la calidad, capacidad y equidad tributaria, con seguridad jurídica, transparencia y simplificación de trámites para el contribuyente, desarrollando un régimen
fiscal que amplíe la base de contribuyentes e intensificando las acciones de control para el cumplimiento de las obligaciones tributarias que eviten la elusión y evasión fiscal.
Nombre del indicador :
Porcentaje de notificaciones
Dimensión(es) a medir :
Economía
Definición del indicador :
Expedición y entrega de notificaciones de pago a contribuyentes
morosos, omisos y remisos detectados
Método de cálculo :
(Notificaciones entregadas/Notificaciones
expedidas)*100
Unidad de medida :
Notificaciones
Frecuencia de medición :
Anual
Línea base :
Gestión
Metas programadas :
0
Metas ajustadas, en su caso :
0
Avance de las metas :
0
Sentido del indicador :
Ascendente
Fuente de información :
Indicadores de Gestión y Estratégicos de la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) 2017
Fecha de actualización :
2019-10-08 18:02:38
Fecha de validación :
2019-10-08 18:09:45
Área o unidad administrativa responsable de la información :
Unidad de Información,Planeación,Programación y Evaluación
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Ejercicio :
2017
Periodo que se informa :
Anual
Objetivo institucional :
Incluye acciones que permitan elevar la calidad, capacidad y equidad tributaria, con seguridad jurídica, transparencia y simplificación de trámites para el contribuyente, desarrollando un régimen
fiscal que amplíe la base de contribuyentes e intensificando las acciones de control para el cumplimiento de las obligaciones tributarias que eviten la elusión y evasión fiscal.
Nombre del indicador :
Porcentaje de cobranza
Dimensión(es) a medir :
Economía
Definición del indicador :
Recuperación créditos fiscales a través de tesorería
Método de cálculo :
(Créditos fiscales recuperados/Créditos fiscales
determinados)*100
Unidad de medida :
Créditos
Frecuencia de medición :
Anual
Línea base :
Gestión
Metas programadas :
0
Metas ajustadas, en su caso :
0
Avance de las metas :
0
Sentido del indicador :
Ascendente
Fuente de información :
Indicadores de Gestión y Estratégicos de la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) 2017
Fecha de actualización :
2019-10-08 18:02:38
Fecha de validación :
2019-10-08 18:09:45
Área o unidad administrativa responsable de la información :
Unidad de Información,Planeación,Programación y Evaluación
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Ejercicio :
2017
Periodo que se informa :
Anual
Objetivo institucional :
Comprende el conjunto de actividades para la coordinación, participación, elaboración, actualización e instrumentación del Plan de Desarrollo Municipal y planes y programas que de él se
deriven; asimismo incluye las actividades asociadas a la operación del Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México; así como la definición de los mecanismos necesarios para
facilitar el proceso de planeación, programación, presupuestación y evaluación de las dependencias y organismos municipales para en su caso;analizar, operar y emitir reportes sobre el Sistema
de Evaluación del Desempeño municipal
Nombre del indicador :
Tasa de variación de las evaluaciones Informe de resultados.
efectuadas al Plan de Desarrollo
Municipal
Dimensión(es) a medir :
Eficiencia
Definición del indicador :
Contribuir a mejorar los procesos de planeación, programación, presupuestación y evaluación, mediante las evaluaciones al Plan de Desarrollo Municipal.
Método de cálculo :
((Evaluaciones al Plan de Desarrollo Municipal
efectuadas en el año actual/ Evaluaciones al Plan
de Desarrollo Municipal efectuadas en el año
anterior)-1)*100
Unidad de medida :
Evaluación
Frecuencia de medición :
Anual
Línea base :
Estratégico
Metas programadas :
2
Metas ajustadas, en su caso :
0
Avance de las metas :
0
Sentido del indicador :
Ascendente
Fuente de información :
Indicadores de Gestión y Estratégicos de la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) 2017
Fecha de actualización :
2019-10-08 18:02:38
Fecha de validación :
2019-10-08 18:09:45
Área o unidad administrativa responsable de la información :
Unidad de Información,Planeación,Programación y Evaluación
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Ejercicio :
2017
Periodo que se informa :
Anual
Objetivo institucional :
Comprende el conjunto de actividades para la coordinación, participación, elaboración, actualización e instrumentación del Plan de Desarrollo Municipal y planes y programas que de él se
deriven; asimismo incluye las actividades asociadas a la operación del Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México; así como la definición de los mecanismos necesarios para
facilitar el proceso de planeación, programación, presupuestación y evaluación de las dependencias y organismos municipales para en su caso;analizar, operar y emitir reportes sobre el Sistema
de Evaluación del Desempeño municipal
Nombre del indicador :
Tasa de variación en el número de Reporte de proyectos presupuestados.
indicadores estratégicos y de gestión
implementados en el año
Dimensión(es) a medir :
Eficiencia
Definición del indicador :
El proyecto PBR presenta los indicadores estratégicos y de gestión
para su revisión y redirección.
Método de cálculo :
((Número de indicadores estratégicos y de
gestión implementados en año actual/Número de
indicadores estratégicos y de gestión
implementados en el año anterior)-1)*100
Unidad de medida :
Indicadores
Frecuencia de medición :
Anual
Línea base :
Estratégico
Metas programadas :
200
Metas ajustadas, en su caso :
0
Avance de las metas :
0
Sentido del indicador :
Ascendente
Fuente de información :
Indicadores de Gestión y Estratégicos de la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) 2017
Fecha de actualización :
2019-10-08 18:02:38
Fecha de validación :
2019-10-08 18:09:45
Área o unidad administrativa responsable de la información :
Unidad de Información,Planeación,Programación y Evaluación
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :