Programas de subsidios, estímulos y apoyos Fracción XIV a del 2017
Mostrando 1 al
3 de 3 registros
Registro: 001
Tipo de programa :
Dotacion alimeticia a poblacion mar
Ejercicio :
2017
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área :
Si
Sujeto obligado corresponsable del programa :
Departamento de asistencia social
Área o unidad responsable :
Dirección de Desarrollo Social
Denominación del programa :
Canasta Basica
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : Fecha de inicio :
01/01/2016
Fecha de término :
31/12/2018
Diseño : Objetivos General :
• Objetivo del programa social: “De Canasta Básica”, promover la superación de la pobreza a través de alimentación conforme lo establece el artículo 14 de la Ley General de Desarrollo Social; los artículos 44 fracción X y 58 del Bando Municipal de Ecatepec de Morelos; artículo 69 fracciones I, VI y XII del Reglamento Interno de la Administración Pública Municipal de Ecatepec de Morelos vigente, y conforme al PILAR “Gobierno Solidario” contenido en el “Plan de Desarrollo Municipal 2016-2018”, en beneficio de la población en condiciones de pobreza, vulnerabilidad, rezago y marginación.
Objetivos especifico :
• Objetivo del programa social: “De Canasta Básica”, promover la superación de la pobreza a través de alimentación conforme lo establece el artículo 14 de la Ley General de Desarrollo Social; los artículos 44 fracción X y 58 del Bando Municipal de Ecatepec de Morelos; artículo 69 fracciones I, VI y XII del Reglamento Interno de la Administración Pública Municipal de Ecatepec de Morelos vigente, y conforme al PILAR “Gobierno Solidario” contenido en el “Plan de Desarrollo Municipal 2016-2018”, en beneficio de la población en condiciones de pobreza, vulnerabilidad, rezago y marginación.
Alcances :
Avances trimestrales durante todo el año
Metas físicas :
Se elaboró un registro previo en marzo de 2016 en un sistema digital que contiene foto y huella, de aquellas personas que desearon integrarse y que cumplieron con los requisitos que al efecto se establecieron en la convocatoria de Inclusión Social del Programa de Canasta Básica, siendo un total de hasta 42,000 (Cuarenta y Dos Mil) beneficiarios en esta vertiente; designándose como responsable de la comprobación y resguardo de la documentación, a la Dirección de Desarrollo Social de este Municipio; la entrega se realiza mensualmente
Población beneficiada :
en el Programa de Canasta Básica son 42,000 Beneficiarios; Se elaboró un registro previo en marzo de 2016 en un sistema digital que contiene foto y huella, de aquellas personas que desearon integrarse y que cumplieron con los requisitos que al efecto se establecieron en la convocatoria de Inclusión Social del Programa de Canasta Básica, siendo un total de hasta 42,000 (Cuarenta y Dos Mil) beneficiarios en esta vertiente; designándose como responsable de la comprobación y resguardo de la documentación, a la Dirección de Desarrollo Social de este Municipio; la entrega se realiza mensualmente
Nota metodológica de cálculo, en su caso : Monto del presupuesto aprobado :
76,800,000.00
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado :
76,800,000.00
Monto del presupuesto ejercido :
76,800,000.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación :
0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración :
0
Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal:
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos :
daños en el material
Requisitos y procedimientos de acceso :
I.- ENTREGA MENSUAL
I.1. ENTREGA MENSUAL POR PADRON
I.1.1.- PADRÓN DE SISTEMA, mismo que se elaborará con el registro previo en el sistema digital con foto y huella, de aquellas personas que desean integrarse y que cumplan con los requisitos que al efecto se establezcan en la convocatoria de Inclusión Social del Programa de Canasta Básica, siendo un total de hasta 42,000 (Cuarenta y Dos Mil) beneficiarios en esta vertiente; designándose como responsable de la comprobación y resguardo de la documentación, a la Dirección de Desarrollo Social de este Municipio; la comprobación de la entrega se realiza con la huella digital del beneficiario y se comprueba con el reporte que el propio sistema emite.
I.1.2.- PADRON DE BENEFICARIOS DEL DIF.- De aquellos adultos mayores que participan en los grupos y casas del adulto mayor que el DIF administra; en este rubro el DIF municipal será el encargado de realizar la entrega de 3,200 Canastas Básicas, que les serán entregadas, por conducto de la Subdirección de Licitaciones y Adquisiciones, a partir del mes de mayo del dos mil dieciséis; asimismo, el DIF será el encargado de realizar el padrón de beneficiarios, así como el encargado de realizar la comprobación y resguardo de la documentación comprobatoria de la entrega de dichas canastas básicas, que mensualmente le proporcionará a sus beneficiarios.
I.2. ENTREGA MENSUAL POR LISTA.
I.2.1. Canasta Mensual Grupos Diversos.- En esta vertiente la responsable de la entrega de canasta básica en forma mensual a partir del mes de mayo es la Lic. Dolores López Monroy, Secretaria Técnica de la Administración Pública Municipal, además de ser la responsable de la comprobación y resguardo de la documentación soporte de la entrega; la asignación en esta vertiente corresponden hasta 8050 de forma mensual, menos las que resulten por entregas únicas.
I.2.2. Canasta Apoyo Comunitario.- Dentro de esta vertiente se entregarán 6,750 canastas básicas en forma mensual a partir del mes de mayo, siendo el responsable de la comprobación y resguardo de la documentación soporte el Secretario del H. Ayuntamiento.
II.- ENTREGAS UNICAS.
Son entregas que se realizan en eventos públicos a beneficiarios de otros programas y se comprueban con actas circunstanciadas elaboradas por la Contraloría Interna Municipal y fotos del evento, quien entregará copia de las mismas a la Dirección de Desarrollo Social.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Mecanismos de exigibilidad : Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
Evaluación de avances :
Periodo que se informa : Mecanismos de evaluación : Instancia evaluadora : Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
Indicadores :
Denominación : Definición : Método de cálculo (fórmula) : Unidad de medida : Dimensión :
-1
Frecuencia de medición : Resultados :
resultados trimestra
Denominación de documento,metodología o bases de datos :
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
-1
Formas de participación social :
Participacion social a entregas mensuales de canasta basica
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : Está sujetos a reglas de operación :
Si
Archivo a las Reglas de operación: canasta basica.docx Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio :
00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2019-08-15 17:06:45 Fecha de validación : 2019-08-15 17:08:31 Área o unidad administrativa responsable de la información :
-1
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Se reporta de manera anual ya que después de haber realizado la búsqueda correspondiente dentro de la documentación recibida en el proceso de entrega-recepción no se encontró la información con la que se subsanaría de manera trimestral contando sólo con la información publicada dentro de la presente fracción. Se realizó la solicitud de la declaratoria de inexistencia de dichas documentales, ante la Unidad de Transparencia mediante el escrito número OF/DB/961/2019, situación que se encuentra en análisis por el Comité de Transparencia, para que si fuera el caso se tomen las medidas necesarias para localizar la información o expedir la resolución que confirme la inexistencia de las documentales en cuestión.
Registro: 002
Tipo de programa :
Pomocion a la Participacion Ciudada
Ejercicio :
2017
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área :
No
Sujeto obligado corresponsable del programa :
Direccion de Desarrollo Social
Área o unidad responsable :
Dirección de Desarrollo Social
Denominación del programa :
Microcreditos a la palabra
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : Fecha de inicio :
01/01/2016
Fecha de término :
31/12/2018
Diseño : Objetivos General :
• Objetivo del programa: “De Microcréditos”, facilitar a “MICROEMPRESARIOS” el acceso a “MICROCRÉDITOS” y contribuyendo con el desarrollo económico del Municipio a través de la generación de empleo y autoempleo
Objetivos especifico :
• Objetivo del programa: “De Microcréditos”, facilitar a “MICROEMPRESARIOS” el acceso a “MICROCRÉDITOS” y contribuyendo con el desarrollo económico del Municipio a través de la generación de empleo y autoempleo
Alcances :
Avances trimestrales en todo el año
Metas físicas :
• Objetivo del programa: “De Microcréditos”, facilitar a “MICROEMPRESARIOS” el acceso a “MICROCRÉDITOS” y contribuyendo con el desarrollo económico del Municipio a través de la generación de empleo y autoempleo
Población beneficiada :
en el Programa de Microcréditos son 3921 beneficiarios
Nota metodológica de cálculo, en su caso : Monto del presupuesto aprobado :
3,600,000.00
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado :
3,600,000.00
Monto del presupuesto ejercido :
3,600,000.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación :
0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración :
0
Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal:
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos :
daños en el material
Requisitos y procedimientos de acceso :
Reglas de operación de Microcréditos:
1. Los interesados deberán ser residente del Municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México y tener un negocio que genere empleos para los residentes de dicho Municipio.
2. Suscribir carta de adhesión al Programa “Microcréditos para Emprendedoras” como beneficiario(s) del mismo.
3. Cumplir con:
a. El pago puntual del contrato de crédito celebrado con Afirme, conforme a la tabla de pagos correspondiente.
b. En caso de se presenten atrasos e incumplimientos en el pago de cualquier pago, se perderá cualquier beneficio que se otorgue a través del Programa “Microcréditos para Emprendedoras”, liberando al Municipio y a Afirme de cualquier responsabilidad, sujetándose a las condiciones pactadas en el contrato de crédito.
• Estructura y Vinculación entre programas o en su caso información relativa al convenio con otras dependencias: Se informa que se tiene convenio de colaboración con Banca Afirme para el desarrollo del Programa de Microcréditos.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Mecanismos de exigibilidad : Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
Evaluación de avances :
Periodo que se informa : Mecanismos de evaluación : Instancia evaluadora : Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
Indicadores :
Denominación : Definición : Método de cálculo (fórmula) : Unidad de medida : Dimensión :
-1
Frecuencia de medición : Resultados :
resultados trimestra
Denominación de documento,metodología o bases de datos :
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
-1
Formas de participación social :
Promocoion a la participacion ciudadana
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : Está sujetos a reglas de operación :
Si
Archivo a las Reglas de operación: microcreditos.docx Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio :
00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2019-08-15 17:07:52 Fecha de validación : 2019-08-15 17:08:31 Área o unidad administrativa responsable de la información :
-1
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Se reporta de manera anual ya que después de haber realizado la búsqueda correspondiente dentro de la documentación recibida en el proceso de entrega-recepción no se encontró la información con la que se subsanaría de manera trimestral contando sólo con la información publicada dentro de la presente fracción. Se realizó la solicitud de la declaratoria de inexistencia de dichas documentales, ante la Unidad de Transparencia mediante el escrito número OF/DB/961/2019, situación que se encuentra en análisis por el Comité de Transparencia, para que si fuera el caso se tomen las medidas necesarias para localizar la información o expedir la resolución que confirme la inexistencia de las documentales en cuestión.
Registro: 003
Tipo de programa :
Apoyo a la Comunidad
Ejercicio :
2017
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área :
No
Sujeto obligado corresponsable del programa :
Departamento de programas federales y estatales
Área o unidad responsable :
• La dependencia que se encarga de desarrollar este programa social es: Secretaría de Desarrollo Social “SEDESOL”, en coordinación con la Dirección de Desarrollo Social.
Denominación del programa :
Programa de empleo temporal
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : Fecha de inicio :
01/01/2016
Fecha de término :
31/12/2018
Diseño : Objetivos General :
• Objetivo del Programa: Mitigar el impacto económico y social de las personas de 16 años de edad o más, que ven disminuidos sus ingresos por su patrimonio ocasionado por situaciones social y económicas diversas.
Objetivos especifico :
• Objetivo del Programa: Mitigar el impacto económico y social de las personas de 16 años de edad o más, que ven disminuidos sus ingresos por su patrimonio ocasionado por situaciones social y económicas diversas.
Alcances :
Avances trimestrales
Metas físicas :
• Objetivo del Programa: Mitigar el impacto económico y social de las personas de 16 años de edad o más, que ven disminuidos sus ingresos por su patrimonio ocasionado por situaciones social y económicas diversas.
Población beneficiada :
en el Programa de Empleo Temporal fueron 10736 los beneficiarios
Nota metodológica de cálculo, en su caso : Monto del presupuesto aprobado :
50,000,000
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado :
500,000.00
Monto del presupuesto ejercido :
500,000.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación :
0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración :
0
Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal:
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos :
daños en el material
Requisitos y procedimientos de acceso :
Reglas de operación de Programa de Empleo Temporal:
Las publicadas en el Diario Oficial de la Federación, relativas al Programa de Empleo Temporal.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Mecanismos de exigibilidad : Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
Evaluación de avances :
Periodo que se informa : Mecanismos de evaluación : Instancia evaluadora : Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
Indicadores :
Denominación : Definición : Método de cálculo (fórmula) : Unidad de medida : Dimensión :
-1
Frecuencia de medición : Resultados :
resultados trimestra
Denominación de documento,metodología o bases de datos :
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
-1
Formas de participación social :
Son apoyos a la comunidad.
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : Está sujetos a reglas de operación :
Si
Archivo a las Reglas de operación: empleo temporal.docx Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio :
00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2019-08-15 17:08:16 Fecha de validación : 2019-08-15 17:08:31 Área o unidad administrativa responsable de la información :
-1
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Se reporta de manera anual ya que después de haber realizado la búsqueda correspondiente dentro de la documentación recibida en el proceso de entrega-recepción no se encontró la información con la que se subsanaría de manera trimestral contando sólo con la información publicada dentro de la presente fracción. Se realizó la solicitud de la declaratoria de inexistencia de dichas documentales, ante la Unidad de Transparencia mediante el escrito número OF/DB/961/2019, situación que se encuentra en análisis por el Comité de Transparencia, para que si fuera el caso se tomen las medidas necesarias para localizar la información o expedir la resolución que confirme la inexistencia de las documentales en cuestión.
Mostrando 1 al
3 de 3 registros
Programas de subsidios, estímulos y apoyos Fracción XIV a
Calle de Nezahualcoyotl S/N Col. Izcalli IPIEM, Toluca, Estado de México. C. P. 50150
Calle de Pino Suárez sin n&uactuemero, actualmente Carretera Toluca-Ixtapan # 111, Colonia La Michoacana; Metepec Estado de México, C.P. 52166 Tel: 01 (722) 226 1980
Para un óptimo funcionamiento se recomienda una resolución de 1024 x 768, Internet Explorer 6 y Flash Player 8 o superiores.