Programas de subsidios, estímulos y apoyos Fracción XIV a del 2017
Mostrando 1 al
4 de 4 registros
Registro: 001
Tipo de programa :
Programa de Subsidios
Ejercicio :
2017
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área :
No
Sujeto obligado corresponsable del programa :
Luis Manuel Zimbron Martinez
Área o unidad responsable :
Jefe del Departamento de Servicios de Vinculación de Empleo
Denominación del programa :
Subprograma Movilidad Laboral Sector Agrícola
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/179858/Reglas_de_Operaci_n_PAE_2017.pdf Fecha de inicio :
01/01/2017
Fecha de término :
31/12/2017
Diseño :
Convocatoria, Promoción y Difusión
Objetivos General :
Orientado a vincular a buscadores de empleo agrícolas a zonas o regiones distintas a su residencia, para desarrollar labores estacionales propias de este sector, mediante el otorgamiento de apoyos económicos en otro estado.
Objetivos especifico :
Proporcionar información sobre las alternativas y condiciones de trabajo en el sector agrícola, con el propósito de orientar la toma de decisiones de la población objetivo del subprograma.
Otorgar apoyos económicos a la población objetivo que por razones de mercado laboral requieran moverse de sus zonas de origen hacia zonas de destino con fines de colocación, para coadyuvar en el mejoramiento de las condiciones bajo las cuales se da la movilidad laboral.
Alcances :
Corto
Metas físicas :
Brindar 305 apoyos
Población beneficiada :
196
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
No aplica
Monto del presupuesto aprobado :
$ 380,710.00
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado :
No Aplica
Monto del presupuesto ejercido :
$ 237,600.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación :
No Aplica
Monto destinado a cubrir los gastos de administración :
No Aplica
Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal:
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos :
Personas de búsqueda de empleo que cumplan con los requisitos del PAE
Requisitos y procedimientos de acceso :
Ser jornalero agrícola buscador de empleo con disposición para cambiar de residencia de manera temporal.
Tener 18 años o más.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
$ 1,200.00
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
$ 1,800.00
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Atención directa en el área de contraloría social
Mecanismos de exigibilidad :
Establecidos en las Reglas de Operación del Programa de Apoyo al Empleo
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
Será dado de baja de este subprograma, si incumple cualquiera de las obligaciones establecidas y/o se identifique que proporcione datos o documentos falsos
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
Determinado en el numeral 6 de las Reglas de Operación del Programa de Apoyo al Empleo
Mecanismos de evaluación :
6. Evaluación
6.1. Interna
La STPS, conforme a lo dispuesto en el artículo 75, fracción X, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y en el artículo 181 de su Reglamento, enviará a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, turnando copia a la SHCP, informes trimestrales sobre el presupuesto ejercido y el cumplimiento de metas y objetivos. Dichos informes se presentarán en los plazos establecidos en el artículo 75 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria o en el que, para tal efecto, señale la SHCP.
6.2. Externa
De acuerdo con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación; la evaluación externa del PAE se realiza con base en las disposiciones del Programa Anual de Evaluación, que determinen la SHCP, la SFP y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) para el ejercicio fiscal aplicable. La coordinación del proceso de evaluación estará a cargo de la DGPP, como unidad administrativa externa a la operación del PAE. La STPS remitirá los resultados de la evaluación externa a las instancias correspondientes, de acuerdo con la normatividad aplicable y los difundirá a través de la página de Internet de la STPS
Instancia evaluadora :
Coordinación General de Empleo
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Diario Oficial.pdf Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
No Aplica
Indicadores :
Denominación :
Cumplimiento de metas de colocación en Movilidad Laboral Sector Agrícola (MLSA)
Definición :
Es el porcentaje de avance en el cumplimiento de las metas de colocación de Movilidad Laboral Sector Agrícola (MLSA)
Método de cálculo (fórmula) :
(JAC/JACP)=Xi Jornaleros Agricolas Colocados/Jorn
Unidad de medida :
Beneficiario
Dimensión :
Eficacia
Frecuencia de medición :
Mensual
Resultados :
64 %
Denominación de documento,metodología o bases de datos :
Indicadores de Movil
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
No Aplica
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
No Aplica
Está sujetos a reglas de operación :
Si
Archivo a las Reglas de operación: Manual_Procedimientos_Movilidad_Laboral_Interna_2017.pdf Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio :
00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2018-03-06 11:35:18 Fecha de validación : 2018-03-06 12:58:50 Área o unidad administrativa responsable de la información :
Departamento de Servicios de Vinculación de Empleo
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 002
Tipo de programa :
Programas de Subsidios
Ejercicio :
2017
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área :
No
Sujeto obligado corresponsable del programa :
Luis Manuel Zimbron Martinez
Área o unidad responsable :
Jefe del Departamento de Servicios de Vinculación de Empleo
Denominación del programa :
Subprograma Repatriados Trabajando
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/179858/Reglas_de_Operaci_n_PAE_2017.pdf Fecha de inicio :
02/01/2017
Fecha de término :
31/12/2017
Diseño :
Convocatoria, Promoción y Difusión
Objetivos General :
Otorgar apoyo a los connacionales que manifiesten no volver intentar el cruce hacia los Estados Unidos, con el fin de vincularlos a las oportunidades de empleo disponibles en sus lugares de origen.
Objetivos especifico :
Otorgar apoyos económicos en la frontera norte del país a la población objetivo, para facilitar el retorno a su lugar de origen o residencia, con base en la disponibilidad de recurso del Programa de Apoyo al Empleo.
Alcances :
Corto Plazo
Metas físicas :
Cumplimiento de metas en atención a personas repatriadas
Población beneficiada :
83 personas atendidas al 31 de Diciembre 2017
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
No Aplica
Monto del presupuesto aprobado :
$193,551.00
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado :
No Aplica
Monto del presupuesto ejercido :
No Aplica
Monto destinado a cubrir el déficit de operación :
No Aplica
Monto destinado a cubrir los gastos de administración :
No Aplica
Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal:
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos :
Ser Buscador de Empleo
Requisitos y procedimientos de acceso :
Tener 16 ó más, ser buscador de empleo, presentar CURP, contar con constancia de repatriación emitida por el Instituto Nacional de Migración con fecha máxima de 20 días hábiles previos a la fecha en que se presenta a la Oficina de Empleo del Servicio Nacional de Empleo de su origen o residencia.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
$1,200.60
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
$2,401.20
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Contraloría Social del Servicio Nacional de Empleo Estado de México o en la Contraloría Interna de la Secretaría del Trabajo
Mecanismos de exigibilidad :
Establecidos en las presentes Reglas de Operación del Programa de Apoyo al Empleo
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
La cancelación del apoyo se efectúa cuando la persona repatriada no acude por el apoyo económico.
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
Determinado en el numeral 6 de las Reglas de Operación del Programa de Apoyo al Empleo
Mecanismos de evaluación :
6. Evaluación
6.1. Interna
La STPS, conforme a lo dispuesto en el artículo 75, fracción X, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y en el artículo 181 de su Reglamento, enviará a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, turnando copia a la SHCP, informes trimestrales sobre el presupuesto ejercido y el cumplimiento de metas y objetivos. Dichos informes se presentarán en los plazos establecidos en el artículo 75 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria o en el que, para tal efecto, señale la SHCP.
6.2. Externa
De acuerdo con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación; la evaluación externa del PAE se realiza con base en las disposiciones del Programa Anual de Evaluación, que determinen la SHCP, la SFP y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) para el ejercicio fiscal aplicable. La coordinación del proceso de evaluación estará a cargo de la DGPP, como unidad administrativa externa a la operación del PAE. La STPS remitirá los resultados de la evaluación externa a las instancias correspondientes, de acuerdo con la normatividad aplicable y los difundirá a través de la página de Internet de la STPS.
Instancia evaluadora :
Determinado en el numeral 6 de las Reglas de Operación del Programa de Apoyo al Empleo
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Diario Oficial.pdf Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
No Aplica
Indicadores :
Denominación :
Atención a Repatriados
Meta Programada.- 128
Definición :
Mide el avance de las metas de atención alcanzadas respecto a la meta programada en el Subprograma Repatriados Trabajando.
Método de cálculo (fórmula) :
Beneficiarios atendidos/ beneficiarios programados
Unidad de medida :
Beneficiario
Dimensión :
Eficiencia
Frecuencia de medición :
Mensual
Resultados :
83 Repatriados Atend
Denominación de documento,metodología o bases de datos :
No Aplica
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
No Aplica
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
No Aplica
Está sujetos a reglas de operación :
Si
Archivo a las Reglas de operación: Manual Repatriados Trabajando 2017.pdf Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio :
00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2018-03-06 11:46:02 Fecha de validación : 2018-03-13 17:26:53 Área o unidad administrativa responsable de la información :
Departamento de Servicios de Vinculación de Empleo
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 003
Tipo de programa :
Programa de Servicios
Ejercicio :
2017
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área :
No
Sujeto obligado corresponsable del programa :
Jesús Gabriel Olivares Rubí
Área o unidad responsable :
Departamento de Promoción de Capacitación para el Trabajo
Denominación del programa :
Subprograma Bécate
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/179858/Reglas_de_Operaci_n_PAE_2017.pdf Fecha de inicio :
01/01/2017
Fecha de término :
31/12/2017
Diseño :
Convocatoria, Promoción y Difusión.
Objetivos General :
Apoya a Solicitantes de empleo canalizados que requieren capacitarse para facilitar su colocación o el desarrollo de una actividad productiva por cuenta propia. La capacitación y apoyo a los Solicitantes de empleo seleccionados se implementa a través de la impartición de cursos, a través de las modalidades: Capacitación Mixta, Capacitación en la Práctica Laboral, Capacitación para el Autoempleo, Capacitación para Técnicos y Profesionistas y Capacitación para la Certificación de Competencias Laborales.
Objetivos especifico :
N/A
Alcances :
Corto Plazo
Metas físicas :
No. de personas inscritas: 27,963
No. de mujeres inscritas: 16,777
No. de personas egresadas: 25,166
No. de personas colocadas: 21,390
Población beneficiada :
No. de personas inscritas: 8,236
No. de mujeres inscritas: 5,939
No. de personas egresadas: 7,561
No. de personas colocadas: 6,772
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
Presupuesto Basado en Resultados
Monto del presupuesto aprobado :
60,098,010
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado :
No aplica
Monto del presupuesto ejercido :
37,845,325.40
Monto destinado a cubrir el déficit de operación :
No aplica
Monto destinado a cubrir los gastos de administración :
No aplica
Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal:
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos :
Ser solicitante de empleo mayor de 16 años.
Requisitos y procedimientos de acceso :
Ser solicitante de empleo.
Edad 16 años o más.
Cubrir con el perfil establecido en el programa de capacitación.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
1 salario minimo, de acuerdo a la modalidad.
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
3 salarios minimos, de acuerdo a la modalidad.
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Atención directa en Contraloria Social del Servicio Nacional de Empleo Estado de México
Mecanismos de exigibilidad :
Establecidos en las presentes Reglas de Operación del Programa de Apoyo al Empleo, publicadas en el Diario Oficial de la Federacion el 23 de Diciembre de 2016.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
I. Será dado de baja del curso y no podrá obtener más apoyos del PAE durante el resto del ejercicio fiscal, a quien se identifique que proporcionó datos o documentos falsos, y
II. Será dado de baja del curso, quien acumule tres faltas consecutivas sin justificación alguna, o cuatro faltas en un mes para el caso de capacitación presencial; o en su caso, quien no desarrolle en los plazos establecidos las actividades requeridas por la capacitación en línea.
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
Cuatro Trimestre
Mecanismos de evaluación :
Reglas de Operación del Programa de Apoyo al Empleo
6. Evaluación
6.1. Interna
La STPS, conforme a lo dispuesto en el artículo 75, fracción X, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y en el artículo 181 de su Reglamento, enviará a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, turnando copia a la SHCP, informes trimestrales sobre el presupuesto ejercido y el cumplimiento de metas y objetivos.
Dichos informes se presentarán en los plazos establecidos en el artículo 75 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria o en el que, para tal efecto, señale la SHCP.
6.2. Externa
De acuerdo con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación; la evaluación externa del PAE se realiza con base en las disposiciones del Programa Anual de Evaluación, que determinen la SHCP, la SFP y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) para el ejercicio fiscal aplicable. La coordinación del proceso de evaluación estará a cargo de la DGPP, como unidad administrativa externa a la operación del PAE.
La STPS remitirá los resultados de la evaluación externa a las instancias correspondientes, de acuerdo con la normatividad aplicable y los difundirá a través de la página de Internet de la STPS.
Instancia evaluadora :
Secretaria del Trabajo y Previsión Social.
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: EVALUACIÓN BÉCATE 2017.pdf Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
N/A
Indicadores :
Denominación :
Nombre del indicador Eficiencia terminal de beneficiarios que tuvieron beca de capacitación para el trabajo (Bécate)
Formula de calculo (No. De personas egresadas/No. De personas inscritas)*100
Interpretación Capacidad de termino de las personas que se inscribieron en un curso de capacitación
Dimensión que atiende Eficacia
Frecuencia de medición Trimestral
Ámbito Geográfico Estatal
Cobertura : Estatal
Definición :
Capacidad de atención de mujeres en cursos de capacitación.
Eficiencia de termino de personas inscritas en los cursos de capacitación.
Capacidad de colocación de personas egresadas.
Método de cálculo (fórmula) :
(No.personas egresadas/No.personas inscritas)*100
Unidad de medida :
Personas
Dimensión :
Eficacia
Frecuencia de medición :
Trimestral
Resultados :
91.80%
Denominación de documento,metodología o bases de datos :
Ficha Técnica
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
No aplica.
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
No aplica
Está sujetos a reglas de operación :
Si
Archivo a las Reglas de operación: Reglas_de_Operaci_n_PAE_2017.pdf Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio :
00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2018-03-06 13:28:52 Fecha de validación : 2018-03-06 14:19:40 Área o unidad administrativa responsable de la información :
Departamento de Promoción de Capacitación para el Trabajo
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Sin información adicional.
Registro: 004
Tipo de programa :
Programas de Subsidio
Ejercicio :
2017
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área :
No
Sujeto obligado corresponsable del programa :
Fernando Bolaños Castaños
Área o unidad responsable :
Departamento de Fomento de Organizaciones Productivas para el Trabajo
Denominación del programa :
Subprograma Fomento al Autoempleo
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/179858/Reglas_de_Operaci_n_PAE_2017.pdf Fecha de inicio :
01/01/2017
Fecha de término :
31/12/2017
Diseño :
Difusión y Convocatoria
Objetivos General :
Apoyar mediante la entrega de mobiliario, maquinaria, equipo y/o herramienta a los Buscadores de empleo con competencias y experiencia laboral que estén interesados en desarrollar una actividad por cuenta propia.
Objetivos especifico :
Incrementar el empleo mediante el otorgamiento de maquinaria y equipo
Alcances :
Largo plazo
Metas físicas :
750 Iniciativas de Ocupación Validadas
Población beneficiada :
1350 Empleos generados y/o conservados en Iniciativas de Ocupación por Cuenta Propia
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
Presupuesto Basado en Resultados
Monto del presupuesto aprobado :
$15,977,321.28
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado :
0.00
Monto del presupuesto ejercido :
$ 0.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación :
0.00
Monto destinado a cubrir los gastos de administración :
0.00
Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal:
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos :
Ser buscador de empleo, mayor de 18 años
Requisitos y procedimientos de acceso :
3.7.2.1. Requisitos y Documentación
a) Requisitos
I. Ser Solicitante de empleo;
II. Edad 18 años o más;
III. Percibir en su Núcleo familiar un ingreso menor a seis salarios mínimos mensuales, y
IV. Tener experiencia de por lo menos seis meses en las actividades inherentes al proceso y/o desarrollo de la IOCP propuesta, lo cual se corroborará en la entrevista que se realice al Solicitante de empleo canalizado.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
Hasta $25,000.00 por persona en maquinaria, equipo
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
Hasta $25,000.00 por persona en maquinaria, equipo
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Atención directa en Contraloría Social de la Dirección General de la Previsión Social y/o Contraloría Interna de la Secretaría del Trabajo
Mecanismos de exigibilidad :
Establecidos en las Reglas de Operación del Programa de Apoyo al Empleo
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
No se apoyarán aquellas IOCP que se dediquen a la compra-venta y/o renta de bienes, expendios de alcohol y bebidas alcohólicas, giros de entretenimiento, billares, vehículos automotores (taxis,motocicletas, etc.) equipos de sonido o aquellas que de alguna manera puedan ligarse a centros de vicio; la combinación de giros en una sola IOCP o que impliquen la saturación del mercado.
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
Determinado en el numeral 6 de las Reglas de Operación del Programa de Apoyo al Empleo
Mecanismos de evaluación :
6. Evaluación
6.1. Interna
La STPS, conforme a lo dispuesto en el artículo 75, fracción X, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y en el artículo 181 de su Reglamento, enviará a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, turnando copia a la SHCP, informes trimestrales sobre el presupuesto ejercido y el cumplimiento de metas y objetivos.
Dichos informes se presentarán en los plazos establecidos en el artículo 75 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria o en el que, para tal efecto, señale la SHCP.
6.2. Externa
De acuerdo con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación; la evaluación externa del PAE se realiza con base en las disposiciones del Programa Anual de Evaluación, que determinen la SHCP, la SFP y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) para el ejercicio fiscal aplicable. La coordinación del proceso de evaluación estará a cargo de la DGPP, como unidad administrativa externa a la operación del PAE.
La STPS remitirá los resultados de la evaluación externa a las instancias correspondientes, de acuerdo con la normatividad aplicable y los difundirá a través de la página de Internet de la STPS.
Instancia evaluadora :
Interna y Externa
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: INSTANCIA EVALUADORA.pdf Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
ser trasparente con la información brindada
Indicadores :
Denominación :
Porcentaje de Iniciativas de Ocupación por Cuenta Propia Validadas
Definición :
Porcentaje de Iniciativas de Ocupación por Cuenta Propia Validadas
Método de cálculo (fórmula) :
(No. de iniciativas de ocupación por cuenta propia
Unidad de medida :
Iniciativa
Dimensión :
Eficacia
Frecuencia de medición :
Trimestral
Resultados :
0%
Denominación de documento,metodología o bases de datos :
Ficha Técnica
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
este programa no se relaciona con algún otro
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
con ninguno
Está sujetos a reglas de operación :
Si
Archivo a las Reglas de operación: Reglas de Operación PAE 2017.pdf Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio :
23/12/2016
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2019-10-04 12:35:11 Fecha de validación : 2019-12-11 08:13:48 Área o unidad administrativa responsable de la información :
Departamento de Fomento de Organizaciones Productivas para el Trabajo
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Mostrando 1 al
4 de 4 registros
Programas de subsidios, estímulos y apoyos Fracción XIV a
Calle de Nezahualcoyotl S/N Col. Izcalli IPIEM, Toluca, Estado de México. C. P. 50150
Calle de Pino Suárez sin n&uactuemero, actualmente Carretera Toluca-Ixtapan # 111, Colonia La Michoacana; Metepec Estado de México, C.P. 52166 Tel: 01 (722) 226 1980
Para un óptimo funcionamiento se recomienda una resolución de 1024 x 768, Internet Explorer 6 y Flash Player 8 o superiores.