Unidad académica :
División de Ingeniería Electrónica
Área de conocimiento(carrera) :
Ingeniería Electrónica (plan competencias)
Tipo de Sistema de estudios: :
Escolarizado
Modalidad de estudios :
Presencial
Grado académico :
Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado :
Ingeniero en Electrónica
Perfil del egresado :
1. Diseña, analiza y construye equipos y/o sistemas electrónicos para la solución de problemas en el entorno profesional, aplicando normas técnicas y estándares nacionales e internacionales. 2. Crea, innova y transfiere tecnología aplicando métodos y procedimientos en proyectos de ingeniería electrónica, tomando en cuenta el desarrollo sustentable del entorno. 3. Promueve y participa en programas de mejora continua, aplicando normas de calidad para lograr mayor eficiencia en los procesos del ámbito profesional. 4. Planea, organiza, dirige y controla actividades de instalación, actualización, operación y mantenimiento de equipos y/o sistemas electrónicos para la optimización de procesos. 5. Aplica las Tecnologías de la Información y la Comunicación para la gestión de información en la solución de problemas. 6. Colabora en proyectos de investigación para propiciar el desarrollo tecnológico en su entorno. 7. Ejerce la profesión de manera responsable, ética y dentro del marco legal en su vida profesional en beneficio de la sociedad. 8. Expresa sus ideas en forma oral y escrita en el ámbito profesional para comunicarse efectivamente en español y en un idioma extranjero. 9. Asume actitudes emprendedoras, de liderazgo y desarrolla habilidades para la toma de decisiones en su ámbito profesional. 10. Compromete su formación integral permanente para su actualización profesional. 11. Dirige y participa en equipos de trabajo interdisciplinario y multidisciplinario para el desarrollo de proyectos afines a su perfil en contextos nacionales e internacionales. 12. Capacita recursos humanos para su actualización en las diversas áreas de aplicación de su entorno en el ámbito de la ingeniería electrónica. 13. Obtiene y simula modelos para predecir el comportamiento de sistemas electrónicos empleando plataformas computacionales. 14. Selecciona y opera equipo de medición y prueba para diagnóstico y análisis de parámetros eléctricos. 15. Utiliza lenguajes de descripción de hardware y programación de microcontroladores en el diseño de sistemas digitales para su aplicación en la resolución de problemas. 16. Resuelve problemas en el sector productivo para la optimización de procesos, mediante la automatización, instrumentación y control. 17. Desarrolla aplicaciones en lenguajes de programación de alto nivel para la solución de problemas relacionados con las diferentes disciplinas en el área. 18. Diseña e implementa interfaces gráficas de usuario para facilitar la interacción entre el ser humano, los equipos y sistemas electrónicos.
Descargar el Plan de estudios: Reticula Ingenieria Electronica.pdf Área o unidad administrativa responsable de la información :
División de Ingeniería Electrónica
fechaValida : 2017-04-21 09:37:30 fechaActualiza : 2017-04-21 09:36:59
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 002
Unidad académica :
División de Ingeniería Electrónica
Área de conocimiento(carrera) :
Ingeniería Electrónica (plan siglo XXI)
Tipo de Sistema de estudios: :
Escolarizado
Modalidad de estudios :
Presencial
Grado académico :
Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado :
Ingeniero en Electrónica
Perfil del egresado :
El ingeniero en Electrónica es el profesional con capacidad para planear, diseñar, evaluar, construir, instalar, integrar, operar, administrar y mantener sistemas analógicos y digitales para el desarrollo para la computación, comunicación, control industrial y la instrumentación, buscando el mejor aprovechamiento de los recursos en beneficio de la sociedad.
Descargar el Plan de estudios: ING. ELECTRONICA.pdf Área o unidad administrativa responsable de la información :
División de Ingeniería Electrónica
fechaValida : 2017-04-21 09:37:30 fechaActualiza : 2017-04-21 09:36:11
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 003
Unidad académica :
DIVISIÓN DE INGENIERÍA AERONÁUTICA
Área de conocimiento(carrera) :
INGENIERÍA AERONÁUTICA
Tipo de Sistema de estudios: :
Escolarizado
Modalidad de estudios :
Presencial
Grado académico :
Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado :
INGENIERO EN AERONÁUTICA
Perfil del egresado :
1. Comprende y aplica las legislaciones, regulaciones y normas nacionales e internacionales vigentes, para mantener las condiciones de aeronavegabilidad de las aeronaves. 2. Identifica y conoce el funcionamiento de sistemas, subsistemas, componentes y diversas partes que conforman las aeronaves. 3. Utiliza herramientas computacionales para el análisis, diseño o simulación de sistemas, componentes y dispositivos aplicados en la industria aeronáutica. 4. Implementa y administra los programas de mantenimiento de sistemas, subsistemas y componentes de las aeronaves para garantizar su óptima operación. 5. Evalúa el comportamiento y desempeño de sistemas, subsistemas, componentes, partes y materiales para la industria aeronáutica a través de equipo especializado de laboratorio interno y externo. 6. Diseña e implementa procesos de manufactura para que los productos y componentes aeronáuticos cumplan con las regulaciones de calidad vigentes. 7. Analiza y evalúa la factibilidad técnica, económica y de sustentabilidad para proyectos de inversión en el área aeronáutica.
Descargar el Plan de estudios: INGENIERIA_AERONAUTICA_IARO-2013-239.pdf Área o unidad administrativa responsable de la información :
División de Ingeniería Aeronáutica
fechaValida : 2017-04-21 11:23:58 fechaActualiza : 2017-04-21 11:19:44
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 004
Unidad académica :
DIVISIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA
Área de conocimiento(carrera) :
INGENIERÍA BIOQUÍMICA (Plan siglo XXI)
Tipo de Sistema de estudios: :
Escolarizado
Modalidad de estudios :
Presencial
Grado académico :
Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado :
INGENIERO BIOQUÍMICO
Perfil del egresado :
El Ing. Bioquímico es un profesional que de manera individual o integrando grupos interdisciplinarios y multidisciplinarios es apto para: 1. Diseñar, seleccionar, adaptar, operar, controlar, simular, optimizar y escalar equipos y procesos en los que se utilicen de manera sostenible los recursos naturales. 2. Proporcionar asesoría técnica a organismos y empresas dedicadas a la transformación y conservación de recursos naturales. 3. Identificar, prevenir, controlar y dar solución a problemas en el ámbito de la Ing. Bioquímica. 4. Planear, organizar y administrar empresas procesadoras de recursos naturales 5. Aplicar, adaptar y generar tecnologías para el aprovechamiento de recursos naturales 6. Formular y evaluar técnica, económica, social y estratégicamente los proyectos industriales de manera sostenible 7. Diseñar e implementar normas y programas de gestión y aseguramiento de la calidad 8. Realizar investigación que contribuya al desarrollo tecnológico del país y difundir los resultados generados Además, debe mantener una actitud íntegra, crítica, creativa, emprendedora y de superación continua en su desempeño profesional.
Descargar el Plan de estudios: ING BIOQUIMICA.pdf Área o unidad administrativa responsable de la información :
División de Ingeniería Química y Bioquímica
fechaValida : 2017-04-24 09:44:57 fechaActualiza : 2017-04-21 18:41:27
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 005
Unidad académica :
DIVISIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA
Área de conocimiento(carrera) :
INGENIERÍA QUÍMICA (Plan siglo XXI)
Tipo de Sistema de estudios: :
Escolarizado
Modalidad de estudios :
Presencial
Grado académico :
Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado :
INGENIERO QUÍMICO
Perfil del egresado :
El Ing. Químico es un profesional que de manera individual o integrando grupos interdisciplinarios y multidisciplinarios es apto para: 1. Diseñar, seleccionar, adaptar, operar, controlar, simular, optimizar y escalar equipos y procesos en los que se utilicen de manera sostenible los recursos naturales. 2. Proporcionar asesoría técnica a organismos y empresas dedicadas a la transformación y conservación de recursos naturales. 3. Identificar, prevenir, controlar y dar solución a problemas en el ámbito de la Ing. Química. 4. Planear, organizar y administrar empresas procesadoras de recursos naturales 5. Aplicar, adaptar y generar tecnologías para el aprovechamiento de recursos naturales 6. Formular y evaluar técnica, económica, social y estratégicamente los proyectos industriales de manera sostenible 7. Diseñar e implementar normas y programas de gestión y aseguramiento de la calidad 8. Realizar investigación que contribuya al desarrollo tecnológico del país y difundir los resultados generados Además, debe mantener una actitud íntegra, crítica, creativa, emprendedora y de superación continua en su desempeño profesional.
Descargar el Plan de estudios: ING. QUIMICA.pdf Área o unidad administrativa responsable de la información :
División de Ingeniería Química y Bioquímica
fechaValida : 2017-04-24 09:44:57 fechaActualiza : 2017-04-21 18:43:47
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 006
Unidad académica :
DIVISIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA
Área de conocimiento(carrera) :
INGENIERÍA BIOQUÍMICA (Plan por Competencias)
Tipo de Sistema de estudios: :
Escolarizado
Modalidad de estudios :
Presencial
Grado académico :
Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado :
INGENIERO BIOQUÍMICO
Perfil del egresado :
1.- Ejercer su profesión para resolver problemas en su ámbito, trabajando en equipos interdisciplinarios y multiculturales, con liderazgo, sentido crítico, disposición al cambio y comprometidos con la calidad. 2.- Diseña y selecciona equipos y procesos para el aprovechamiento sustentable de los recursos bióticos. 3.- Identifica y aplica tecnologías emergentes relacionadas con el campo de acción del Ingeniero Bioquímico para la mejora de los procesos existentes. 4.- Participa en el diseño y la aplicación de normas y programas para la gestión y aseguramiento de la calidad, en empresas e instituciones del ámbito de la Ingeniería Bioquímica. 5.- Formula y evalúa proyectos de Ingeniería Bioquímica para coadyuvar al desarrollo regional con criterios de sustentabilidad. 6.- Participa en proyectos de investigación científica y tecnológica en el campo de la Ingeniería Bioquímica para contribuir al desarrollo de la sociedad. 7.- Crea y administra empresas productoras de bienes y servicios para satisfacer necesidades en el campo de aplicación de la Ingeniería Bioquímica.
Descargar el Plan de estudios: Reticula Ingenieria Bioquimica.pdf Área o unidad administrativa responsable de la información :
División de Ingeniería Química y Bioquímica
fechaValida : 2017-04-24 09:44:57 fechaActualiza : 2017-04-21 19:21:21
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 007
Unidad académica :
DIVISIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA
Área de conocimiento(carrera) :
INGENIERÍA QUÍMICA (Plan por Competencias)
Tipo de Sistema de estudios: :
Escolarizado
Modalidad de estudios :
Presencial
Grado académico :
Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado :
INGENIERO QUÍMICO
Perfil del egresado :
1.- Diseña, selecciona, opera, optimiza y controla procesos en industrias químicas y de servicios con base en el desarrollo tecnológico de acuerdo a las normas de higiene y seguridad, de manera sustentable. 2.- Colabora en equipos interdisciplinarios y multiculturales en su ámbito laboral, con actitud innovadora, espíritu crítico, disposición al cambio y apego a la ética profesional. 3.- Planea e implementa sistemas de gestión de calidad, ambiental e higiene y seguridad en los diferentes sectores, conforme a las normas nacionales e internacionales. 4.- Utiliza las tecnologías dela información y comunicación como herramientas en la construcción de soluciones a problemas de ingeniería y difundir el conocimiento científico y tecnológico. 5.- Realiza innovación y adaptación de tecnologías en procesos aplicando la metodología científica, con respeto a la propiedad intelectual. 6.- Utiliza un segundo idioma en su ámbito laboral según los requerimientos del entorno. 7.- Se comunica en forma oral y escrita en el ámbito laboral de manera expedita y concisa. 8.- Demuestra actitud creativa, emprendedora y de liderazgo para impulsar y crear empresas que contribuyan al progreso nacional. 9.- Administrar recursos humanos, materiales y financieros para los sectores público y privado, acorde a modelos administrativos vigentes. 10.- Demuestra actitudes de superación continua para lograr metas personales y profesionales con pertinencia y competitividad.
Descargar el Plan de estudios: Reticula Ingenieria Quimica.pdf Área o unidad administrativa responsable de la información :
División de Ingeniería Química y Bioquímica
fechaValida : 2017-04-24 09:44:57 fechaActualiza : 2017-04-21 19:23:43
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 008
Unidad académica :
División de Ingeniería en Sistemas Computacionales
Área de conocimiento(carrera) :
Ingeniería en Sistemas Computacionales (Plan por Competencias)
Tipo de Sistema de estudios: :
Escolarizado
Modalidad de estudios :
Presencial
Grado académico :
Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado :
Ingeniero en Sistemas Computacionales
Perfil del egresado :
1. Diseñar, configurar y administrar redes computacionales aplicando las normas y estándares vigentes. 2. Desarrollar, implementar y administrar software de sistemas o de aplicación que cumpla con los estándares de calidad con el fin de apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones. 3. Coordinar y participar en proyectos interdisciplinarios. 4. Diseñar e implementar interfaces hombre?máquina y máquina?máquina para la automatización de sistemas. 5. Identificar y comprender las tecnologías de hardware para proponer, desarrollar y mantener aplicaciones eficientes. 6. Diseñar, desarrollar y administrar bases de datos conforme a requerimientos definidos, normas organizacionales de manejo y seguridad de la información, utilizando tecnologías emergentes. 7. Integrar soluciones computacionales con diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos. 8. Desarrollar una visión empresarial para detectar áreas de oportunidad que le permitan emprender y desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de la información y comunicación. 9. Desempeñar sus actividades profesionales considerando los aspectos legales, éticos, sociales y de desarrollo sustentable. 10. Poseer habilidades metodológicas de investigación que fortalezcan el desarrollo cultural, científico y tecnológico en el ámbito de sistemas computacionales y disciplinas afines. 11. Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.
Descargar el Plan de estudios: Reticula Ingeniería en Sistemas Computacionales ISIC-2010-2.pdf Área o unidad administrativa responsable de la información :
División de Ingeniería en Sistemas Computacionales
fechaValida : 2017-04-24 09:49:14 fechaActualiza : 2017-04-24 09:45:49
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 009
Unidad académica :
DIVISIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA
Área de conocimiento(carrera) :
MESTRÍA EN INGENIERÍA BIOQUÍMICA
Tipo de Sistema de estudios: :
Escolarizado
Modalidad de estudios :
Presencial
Grado académico :
Maestría
Denominación o título del grado ofertado :
MAESTRO EN CIENCIAS EN INGENIERÍA BIOQUÍMICA
Perfil del egresado :
El egresado de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Bioquímica habrá desarrollado las competencias de: 1.- Generar conocimientos científicos y tecnológicos a través del planteamiento y desarrollo de trabajos de investigación aplicando metodología de investigación experimental. 2.- Incorporarse y participar en trabajos de investigación y en el desarrollo científico y tecnológico del país, aplicando sus conocimientos y las metodologías necesarias, de forma original e innovadora y aplicando criterios de sustentabilidad. 3.- Detectar y analizar problemas de relevancia en procesos productivos, planteando alternativas de solución originales e innovadoras con criterios de sustentabilidad. 4.- Participar en actividades docentes a nivel de licenciatura y posgrado en instituciones de educación superior y en centros especializados. 5.- Incorporarse al sector industrial en las áreas de producción, optimización, desarrollo, innovación, de evaluación y control de la calidad de los procesos y productos. 6.- Innovar, optimizar, mejorar, adaptar y asimilar tecnologías y procesos industriales del campo de la Ingeniería Bioquímica aplicando criterios de sustentabilidad. El egresado del posgrado en Ingeniería Bioquímica ha desarrollado las competencias para implementar, administrar, organizar, dirigir, controlar y evaluar los elementos técnicos, humanos, materiales y financieros de las organizaciones tipo industrias agroalimentaria, biotecnológica, de servicios de control ambiental, así como de organizaciones educativas. Tiene la habilidad de resolver problemas del área de competencia de su especialidad, siendo capaz de analizar, seleccionar, y en su caso diseñar, las técnicas y metodologías para la solución de problemas en el ámbito profesional. Asimismo puede prestar soporte técnico y de consultoría como profesional independiente.
Descargar el Plan de estudios: MAPA CURRICULAR MAESTRIA IBQ.pdf Área o unidad administrativa responsable de la información :
División de Ingeniería Química y Bioquímica
fechaValida : 2018-01-18 18:04:48 fechaActualiza : 2018-01-18 18:02:25
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 10
Unidad académica :
DIVISIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA
Área de conocimiento(carrera) :
MESTRÍA EN INGENIERÍA QUÍMICA
Tipo de Sistema de estudios: :
Escolarizado
Modalidad de estudios :
Presencial
Grado académico :
Maestría
Denominación o título del grado ofertado :
MAESTRO EN CIENCIAS EN INGENIERÍA QUÍMICA
Perfil del egresado :
El egresado de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Química es una persona creativa, autocrítica y con libertad de pensamiento que posee los conocimientos, habilidades y capacidades necesarias para efectuar investigación básica y/o aplicada, ya sea en el área de Ingeniería de Procesos o Tecnología de Materiales. El egresado de esta maestría habrá desarrollo las competencias de: 1.- Generar conocimientos científicos y tecnológicos a través del planteamiento y desarrollo de trabajos de investigación aplicando metodología de investigación experimental. 2.- Incorporarse y participar en trabajos de investigación y en el desarrollo científico y tecnológico del país, aplicando sus conocimientos y las metodologías necesarias, de forma original e innovadora y aplicando criterios de sustentabilidad. 3.- Detectar y analizar problemas de relevancia en procesos productivos, planteando alternativas de solución originales e innovadoras con criterios de sustentabilidad. 4.- Participar en actividades docentes a nivel de licenciatura y posgrado en instituciones de educación superior y en centros especializados. 5.- Incorporarse al sector industrial en las áreas de producción, optimización, desarrollo, innovación, de evaluación y control de la calidad de los procesos y productos. 6.- Innovar, optimizar, mejorar, adaptar y asimilar tecnologías y procesos industriales del campo de la Ingeniería Química aplicando criterios de sustentabilidad. Los egresados de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Química trabajan en la industria química, farmacéutica, petrolera, de alimentos y de polímeros entre otras industrias del campo de la transformación. Los puestos que ocupan, son principalmente en el campo de desarrollo de procesos de ingeniería e investigación y desarrollo tecnológico. Asimismo, los egresados trabajan en centros de investigación y en instituciones de educación superior.
Descargar el Plan de estudios: MAPA CURRICULAR MAESTRIA IQ.pdf Área o unidad administrativa responsable de la información :
División de Ingeniería Química y Bioquímica
fechaValida : 2018-01-18 18:04:48 fechaActualiza : 2018-01-18 18:04:25
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 011
Unidad académica :
División de Ingeniería en Sistemas Computacionales
Área de conocimiento(carrera) :
Maestría en Ingeniería en Sistemas Computacionales
Tipo de Sistema de estudios: :
Escolarizado
Modalidad de estudios :
Presencial
Grado académico :
Maestría
Denominación o título del grado ofertado :
Maestría en Ingeniería en Sistemas Computacionales
Perfil del egresado :
El egresado debe ser capaz de integrar competencias de matemáticas, de diseño, modelado, programación y tecnologías de información que requiere las empresas tanto del ámbito privado como del público y social, para dar solución a los problemas reales, relacionados con la Ingeniería en Sistemas Computacionales que se les presentan. Integrando competencias de investigación, liderazgo y administrativas dentro de su formación.
Descargar el Plan de estudios: MPSCO-2011-15 (3).pdf Área o unidad administrativa responsable de la información :
División de Ingeniería en Sistemas Computacionales
fechaValida : 2017-04-25 09:42:19 fechaActualiza : 2017-04-25 09:41:26
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 012
Unidad académica :
División de Ingeniería en Sistemas Computacionales
Área de conocimiento(carrera) :
Ingeniería en Sistemas Computacionales (Plan siglo XXI)
Tipo de Sistema de estudios: :
Escolarizado
Modalidad de estudios :
Presencial
Grado académico :
Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado :
Ingeniero en Sistemas Computacionales
Perfil del egresado :
El Ingeniero en Sistemas Computacionales, debe: • Conocer las metodologías de desarrollo de software para seleccionar la adecuada en el análisis, diseño, desarrollo e implementación de un sistema computacional, comprendiendo las normas y estándares de calidad, nacionales e internacionales para el desarrollo de sistemas computacionales. • Conocer los fundamentos de análisis de algoritmos para seleccionar la opción más adecuada en la solución de problemas algorítmicos y su transición dentro de los paradigmas de programación para el desarrollo de un sistema computacional. • Conocer los modelos de datos para representar la información de una organización, así como los lenguajes de los Sistemas Gestores de Bases de Datos (SGBD) para la definición, manipulación y control de bases de datos, y las características de las diversas herramientas para la administración de bases de datos. • Describir los distintos tipos de redes, protocolos y esquemas de seguridad para garantizar el intercambio de información de manera confiable. • Conocer las tecnologías de Internet para el desarrollo de aplicaciones Web. • Planear, negociar, analizar, diseñar y coordinar estratégicamente proyectos en el ámbito de los sistemas computacionales, identificando las necesidades del cliente, especificando, validando y gestionando los requisitos del sistema, que le permita elegir la mejor metodología para el proceso de desarrollo de software de un sistema específico, así como coordinar y dirigir el proceso de desarrollo de software, a través de una metodología. • Diseñar bases de datos, utilizando herramientas CASE, que satisfagan los requerimientos de información de los usuarios, e implementar diseños de procesos eficientes para la consulta de información en una Base de Datos por medio de lenguajes de consulta del SGBD para sistemas computacionales específicos.
Descargar el Plan de estudios: reticula2005Sistemas.pdf Área o unidad administrativa responsable de la información :
División de Ingeniería en Sistemas Computacionales
fechaValida : 2017-04-24 11:20:37 fechaActualiza : 2017-04-24 11:19:39
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 013
Unidad académica :
División de Infomática
Área de conocimiento(carrera) :
Ingeniería Informática
Tipo de Sistema de estudios: :
Escolarizado
Modalidad de estudios :
Presencial
Grado académico :
Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado :
Ingeniero(a) en Informática
Perfil del egresado :
1. Aplicar conocimientos científicos y tecnológicos en la solución de problemas en el área informática con un enfoque interdisciplinario. 2. Administrar las tecnologías de la información, para estructurar proyectos estratégicos. 3. Formular, gestionar y evaluar el desarrollo de proyectos informáticos en las organizaciones. 4. Analizar, modelar, desarrollar, implementar y administrar sistemas de información para aumentar la productividad y competitividad de las organizaciones. 5. Aplicar normas, marcos de referencia, estándares de calidad y seguridad vigentes en el ámbito del desarrollo y gestión de tecnologías y sistemas de información. 6. Integrar las soluciones de tecnologías de información a los procesos organizacionales para fortalecer objetivos estratégicos. 7. Seleccionar y utilizar de manera óptima técnicas y herramientas computacionales actuales y emergentes. 8. Realizar actividades de auditoria y consultoría relacionadas con la función informática. 9. Identificar, diseñar, desarrollar los mecanismos de almacenamiento, distribución, visualización y manipulación de la información. 10. Identificar y aplicar modelos pertinentes en el diseño e implementación de base de datos para la gestión de la información en las organizaciones. 11. Comunicarse de manera efectiva, en su propio idioma y al menos en un idioma extranjero, para integrarse a un contexto globalizado, en su desarrollo personal y profesional. 12. Crear y administrar redes de comunicación, que contemplen el diseño, selección, instalación y mantenimiento para la operación de equipos de cómputo, aprovechando los avances tecnológicos a su alcance. 13. Desempeñarse profesionalmente con ética en un contexto multicultural, comprometidos con la sociedad y conservación del medio ambiente. 14. Observar y fomentar el cumplimiento de las disposiciones de carácter legal, relacionadas con la función informática. 15. Analizar, desarrollar y programar modelos matemáticos, estadísticos y de simulación. 16. Liderar y participar en grupos de trabajo profesional multi e interdisciplinario, para el desarrollo de proyectos que requieran soluciones basadas en tecnologías y sistemas de información. 17. Lograr un nivel de competencia internacional, con espíritu innovador, creativo y emprendedor, para generar nuevas oportunidades y desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de información.
Descargar el Plan de estudios: Retícula de Ingeniería en Informática.txt Área o unidad administrativa responsable de la información :
División de Informática
fechaValida : 2017-04-24 11:40:00 fechaActualiza : 2017-04-24 11:35:25
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 014
Unidad académica :
División de Infomática
Área de conocimiento(carrera) :
Licenciatura en Informática
Tipo de Sistema de estudios: :
Escolarizado
Modalidad de estudios :
Presencial
Grado académico :
Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado :
Licenciado(a) en Informática
Perfil del egresado :
1. Aplicar principios y técnicas de análisis y diseño de procesos de información. 2. Aplicar conocimientos y técnicas útiles en la administración de centros de información. 3. Tomar decisiones para implantar procesos de calidad o reingeniería en las áreas involucradas con las tecnologías computacionales, de redes y comercio electrónico. 4. Planear, organizar y dirigir de manera eficaz y eficientemente las áreas informáticas de la empresa o institución en la que presta sus servicios. 5. Adaptar tecnologías de hardware y de software para el desarrollo de aplicaciones. 6. Aplicar herramientas basadas en tecnología multiplataforma, para la elaboración de sitios web dinámicos. 7. Ser capaz de detectar áreas de oportunidad para el desarrollo y la aplicación de soluciones en sistemas de información, y en entornos web. 8. Desarrollar aplicaciones basadas en tecnologías web, que le permitan solucionar problemas o mejorar sistemas actuales del entorno. 9. Implementar seguridad en la comunicación dentro de los equipos conectados en una red. 10. Tener un amplio conocimiento de las aplicaciones de los sistemas de información, para buscar soluciones innovadoras aplicando: creatividad, ingenio y metodologías propias a la naturaleza del problema.
Descargar el Plan de estudios: Reticula_lic_informatica.pdf Área o unidad administrativa responsable de la información :
División de Informática
fechaValida : 2017-04-24 11:40:00 fechaActualiza : 2017-04-24 11:39:30
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 015
Unidad académica :
División de Contaduría Pública
Área de conocimiento(carrera) :
Contaduría Pública
Tipo de Sistema de estudios: :
Escolarizado
Modalidad de estudios :
Presencial
Grado académico :
Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado :
Contador Público
Perfil del egresado :
Diseñar, implantar, controlar, evaluar, asesorar e innovar sistemas de información financiera, administrativa, fiscal y de auditoría en entidades económicas. 2. Analizar y generar información financiera con apego a las Normas de Información Financiera, nacionales e internacionales, para la toma de decisiones. 3. Auditar sistemas financieros, fiscales y administrativos de las entidades económicas con apego a las Normas y Procedimientos de Auditoria y Normas para Atestiguar. 4. Aplicar el marco legal pertinente a las características y necesidades de la entidad económica dentro del campo profesional. 5. Administrar estratégicamente los recursos de las entidades económicas con visión emprendedora y competitiva. 6. Conocer y cumplir el código de ética profesional. 7. Utilizar las Tecnologías de Información y Comunicación para eficientar los procesos y la toma de decisiones. 8. Desarrollar investigación asumiendo una actitud de liderazgo, compromiso y servicio con su entorno social. 9. Elaborar y evaluar proyectos de inversión de acuerdo a las características y necesidades del entorno y propiciar la generación de empresas 10. Asumir actitud de compromiso y servicio con su entorno social y el medio ambiente. 11. Formar y promover el desarrollo de grupos de trabajo interdisciplinarios para el logro de los resultados de las entidades con un sentido de responsabilidad social y visión integradora. 12. Conocer y proponer estrategias de mercadotecnia que permitan alcanzar los objetivos de la empresa. 13. Aplicar métodos de análisis de información financiera para determinar las mejores alternativas de inversión y financiamiento
Descargar el Plan de estudios: Contador Público.pdf Área o unidad administrativa responsable de la información :
-1
fechaValida : 2018-01-16 09:06:49 fechaActualiza : 2018-01-12 13:50:25
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 016
Unidad académica :
División de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica e Industrial
Área de conocimiento(carrera) :
Ingeniería Mecánica (Plan siglo XXI)
Tipo de Sistema de estudios: :
Escolarizado
Modalidad de estudios :
Presencial
Grado académico :
Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado :
Ingeniero Mecánico
Perfil del egresado :
Perfil del Egresado: INGENIERÍA MECÁNICA (SIGLO XXI) • Observa las normas y disposiciones relacionadas con el ejercicio de su profesión. • Participa en la generación y realización de proyectos de investigación o desarrollo tecnológicos, investigando y formulando modelos matemáticos para simular procesos y elaborar prototipos. • Cuenta con la capacidad de coordinar y trabajar en equipos multidisciplinarios. Interviene en la creación y desarrollo de productos. • Participa en el desarrollo de sistemas para el aprovechamiento de fuentes no convencionales de energía. • Domina herramientas actuales y de vanguardia para la solución de problemas en la Ingeniería. • Evalúa y crea alternativas para el uso de los recursos disponibles en los procesos productivos. • Proyecta, diseña, simula y construye sistemas térmicos, mecánicos, hidráulicos y neumáticos. • Diseña, construye, selecciona, instala y pone en marcha maquinaria y equipos. • Planea, desarrolla y controla programas de mantenimiento en plantas industriales y de servicios. • Comunica adecuadamente en forma oral, escrita y gráfica: reportes, propuestas y resultados de la praxis profesional y, de igual manera, es capaz de interpretar de manera precisa toda la información que se genere en torno a su campo de acción. • Participa en la transferencia, adaptación y asimilación de tecnología en el ámbito de la Ingeniería Mecánica. • Es capaz de comunicarse dentro de su ámbito profesional, al menos en un idioma extranjero.
Descargar el Plan de estudios: RETÍCULA MECÁNICA SIGLO XXI.pdf Área o unidad administrativa responsable de la información :
División de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica e Industrial
fechaValida : 2017-04-25 09:47:38 fechaActualiza : 2017-04-25 09:30:34
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 017
Unidad académica :
División de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica e Industrial
Área de conocimiento(carrera) :
Ingeniería Industrial (Plan siglo XXI)
Tipo de Sistema de estudios: :
Escolarizado
Modalidad de estudios :
Presencial
Grado académico :
Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado :
Ingeniero Industrial
Perfil del egresado :
Perfil del Egresado: INGENIERÍA INDUSTRIAL (SIGLOXXI) • Diseña, implementa, administra y mejora sistemas integrados de abastecimiento, producción y distribución de bienes y servicios, de forma sustentable y considerando las normas nacionales e internacionales. • Conoce la estructura y funcionamiento básico para operar la maquinaria, herramientas, equipos e instrumentos de medición y control, tanto convencionales como de vanguardia. • Participa en proyectos de transferencia, asimilación, desarrollo y adaptación de tecnologías. • Integra, dirige y mantiene equipos de trabajo inter y multidisciplinarios en ambientes cambiantes y poli culturales. • Diseña, implementa y administra sistemas de mantenimiento. • Planea y diseña la localización y distribución de instalaciones para la producción de bienes y servicios. • Selecciona, instala y pone en marcha maquinaria y equipo. • Diseña, implementa y mejora los sistemas de trabajo, aplicando la ergonomía. • Integra y administra sistemas de higiene, seguridad industrial y protección al medio ambiente, con conciencia e identidad social. • Formula, evalúa y administra proyectos de inversión. • Desarrolla actitudes emprendedoras, creativas, de superación personal y de liderazgo en su entorno social. • Actúa con sentido ético en su entorno laboral y social. • Utiliza las tecnologías y sistemas de información de manera eficiente.
Descargar el Plan de estudios: RETÍCULA INDUSTRIAL SIGLO XXI.pdf Área o unidad administrativa responsable de la información :
División de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica e Industrial
fechaValida : 2017-04-25 09:45:52 fechaActualiza : 2017-04-25 09:33:21
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 018
Unidad académica :
División de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica e Industrial
Área de conocimiento(carrera) :
Ingeniería Mecatrónica (Plan siglo XXI)
Tipo de Sistema de estudios: :
Escolarizado
Modalidad de estudios :
Presencial
Grado académico :
Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado :
Ingeniero en Mecatrónica
Perfil del egresado :
Perfil del Egresado: Ingeniería Mecatrónica (SIGLO XXI) • Observa las normas y disposiciones relacionadas con el ejercicio de su profesión. • Participa en la generación y realización de proyectos de investigación o desarrollo tecnológico, a fin de innovar los servicios, procesos y productos mecatrónicos. • Idéntica áreas de oportunidad para analizar y comprender problemas de ingeniería, proponiendo soluciones con tecnologías actuales y de vanguardia, con la finalidad de propiciar un desarrollo sustentable. • Cuenta con la capacidad de coordinar y trabajar en equipos multidisciplinarios • Domina herramientas actuales y de vanguardia para la solución de problemas en la ingeniería. • Administra y asegura la calidad, eficiencia, productividad y rentabilidad de los sistemas, procesos y productos. • Controla, automatiza, opera, supervisa, evalúa y mantiene los procesos de ingeniería, desde una perspectiva mecatrónica. • Proyecta, diseña, simula y construye sistemas mecatrónicos. • Es un profesional creativo, emprendedor y comprometido con el ejercicio de su formación, con un amplio sentido ético y de actualización continua. • Comunica adecuadamente en forma oral, escrita y gráfica: reportes, propuestas y resultados de la praxis profesional y, de igual manera, es capaz de interpretar de manera precisa toda la información que se genere en torno a su campo de acción. • Participa en la transferencia, adaptación y asimilación de tecnología en el ámbito de la ingeniería mecatrónica. • Es capaz de comunicarse dentro de su ámbito profesional, al menos en un idioma extranjero.
Descargar el Plan de estudios: RETICULA MECATRONICA SIGLO XXI.pdf Área o unidad administrativa responsable de la información :
División de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica e Industrial
fechaValida : 2017-04-25 18:46:37 fechaActualiza : 2017-04-25 18:20:55
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 019
Unidad académica :
División de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica e Industrial
Área de conocimiento(carrera) :
Ingeniería Industrial (Plan por Competencias)
Tipo de Sistema de estudios: :
Escolarizado
Modalidad de estudios :
Presencial
Grado académico :
Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado :
Ingeniero Industrial
Perfil del egresado :
Perfil de Egreso Ingeniería Industrial (Competencias) 1. Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos con eficacia y eficiencia. 2. Conocer, seleccionar y aplicar tecnologías para optimizar procesos productivos. 3. Diseñar, implementar y administrar sistemas de mantenimiento para eficientar la operación de las instalaciones y equipos. 4. Implementar sistemas de gestión de calidad para satisfacer los requerimientos del cliente y partes interesadas. 5. Utilizar los instrumentos de medición requeridos en la certificación y/o acreditación con las normas vigentes. 6. Interpretar e implementar estrategias y métodos estadísticos en los procesos organizacionales para la mejora continua. 7. Seleccionar y adecuar modelos de calidad y diseño de experimentos en procesos organizacionales para su optimización. 8. Gestionar sistemas de seguridad, salud ocupacional y protección al medio ambiente, en industrias de producción y de servicios. 9. Identificar necesidades de su entorno y desarrollar investigación aplicada para crear e innovar bienes y servicios. 10. Crear y mejorar productos de alto valor agregado bajo los principios de productividad y competitividad. 11. Seleccionar e implementar tecnologías de información y comunicación dentro de la empresa. 12. Participar en proyectos de transferencia, desarrollo y adaptación de tecnologías en los sistemas productivos. 13. Diseñar, implementar y mejorar sistemas y estaciones de trabajo considerando factores ergonómicos para optimizar la producción. 14. Participar en la estandarización de operaciones para la transferencia y adaptación de los sistemas productivos. 15. Manejar y aplicar las normas y estándares en el análisis de operaciones de los sistemas de producción. 16. Emprender e incubar empresas con base tecnológica, que promueva el desarrollo socioeconómico de una región, así como su constitución legal. 17. Formular, evaluar y gestionar proyectos de inversión, que le permita emprender la creación de unidades productivas de bienes y servicios bajo criterios de competitividad y sustentabilidad. 18. Tomar decisiones para la mejora de sistemas productivos y de servicios, fundamentadas en planteamientos y modelos analíticos.
Descargar el Plan de estudios: Reticula_Ingenieria_Industrial_IIND-2010-227.pdf Área o unidad administrativa responsable de la información :
División de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica e Industrial
fechaValida : 2017-04-25 14:52:22 fechaActualiza : 2017-04-25 10:47:13
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 020
Unidad académica :
División de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica e Industrial
Área de conocimiento(carrera) :
Ingeniería Mecánica (Plan por competencias)
Tipo de Sistema de estudios: :
Escolarizado
Modalidad de estudios :
Presencial
Grado académico :
Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado :
Ingeniero Mecánico
Perfil del egresado :
INGENIERÍA MECÁNICA Perfil de Egreso (COMPETENCIAS) 1. Aplicar herramientas matemáticas, computacionales y métodos experimentales en la solución de problemas para formular modelos, analizar procesos y elaborar prototipos mecánicos. 2. Seleccionar y emplear los materiales adecuados para: el diseño y fabricación de elementos mecánicos; o para su uso en instalaciones industriales con base en el conocimiento de sus propiedades. 3. Gestionar proyectos de diseño, manufactura, diagnóstico, instalación, operación, control y mantenimiento, tanto de sistemas mecánicos como de sistemas de aprovechamiento de fuentes de energía convencionales y no convencionales. 4. Participar en servicios de asesoría, peritaje, certificación, capacitación, compra y venta de equipo y maquinaria afines a su profesión. 5. Elaborar, interpretar y comunicar, de manera profesional, en forma oral, escrita y gráfica: informes, propuestas, análisis y resultados de ingeniería. 6. Comunicarse con eficacia en su desempeño profesional en su propio idioma y por lo menos en otro idioma extranjero. 7. Poseer capacidad directiva para administrar eficientemente los recursos humanos, materiales y económicos a su disposición en el ejercicio de su profesión. 8. Desarrollar una actitud emprendedora para la creación de nuevas empresas, con espíritu creativo, liderazgo y compromiso social. 9. Utilizar el pensamiento creativo y crítico en el análisis de situaciones relacionadas con la ingeniería mecánica, para la toma de decisiones. 10. Crear, innovar, transferir y adaptar tecnologías en el campo de la ingeniería mecánica, con actitud emprendedora y de liderazgo, respetando los principios éticos y valores universales, ejerciendo su profesión de manera responsable en un marco legal. 11. Formar parte de grupos multidisciplinarios en proyectos integrales con una actitud que fortalezca el trabajo de equipo, ejerciendo diversos roles contribuyendo con su capacidad profesional al logro conjunto. 12. Observar y aplicar las normas y especificaciones nacionales e internacionales relacionadas con el tratamiento adecuado de las materias primas, los productos terminados, así como los materiales residuales, generados en los procesos industriales. 13. Participar en proyectos tecnológicos y de investigación científica con el objetivo de restituir y conservar el medio ambiente para propiciar un desarrollo sustentable. 14. Implementar sistemas de control automático de procesos industriales, así como gestionar sistemas de calidad para mejorar los estándares de producción. 15. Aplicar sus conocimientos, habilidades y aptitudes para cursar estudios de posgrado. 16. Reflexionar acerca del contexto histórico, geográfico y socioeconómico de su región, para proponer soluciones congruentes con la realidad del país en un entorno globalizado.
Descargar el Plan de estudios: Reticula__Ingenieria_Mecanica_IMEC-2010-228.pdf Área o unidad administrativa responsable de la información :
División de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica e Industrial
fechaValida : 2017-04-25 14:52:22 fechaActualiza : 2017-04-25 14:47:30
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 021
Unidad académica :
División de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica e Industrial
Área de conocimiento(carrera) :
Ingeniería Mecatrónica (Plan por Competencias)
Tipo de Sistema de estudios: :
Escolarizado
Modalidad de estudios :
Presencial
Grado académico :
Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado :
Ingeniero en Mecatrónica
Perfil del egresado :
Perfil de Egreso Ingeniería Mecatrónica (COMPETENCIAS) 1. Ejercer su profesión, dentro de un marco legal, teniendo un sentido de responsabilidad social, con apego a las normas nacionales e internacionales. 2. Analizar, sintetizar, diseñar, simular, construir e innovar productos, procesos, equipos y sistemas mecatrónicos, con una actitud investigadora, de acuerdo a las necesidades tecnológicas y sociales actuales y emergentes, impactando positivamente en el entorno global. 3. Integrar, instalar, construir, optimizar, operar, controlar, mantener, administrar y/o automatizar sistemas mecánicos utilizando tecnologías eléctricas, electrónicas y herramientas computacionales. 4. Evaluar y generar proyectos industriales y de carácter social 5. Coordinar y dirigir grupos multidisciplinarios fomentando el trabajo en equipo para la implementación de proyectos mecatrónicos, asegurando su calidad, eficiencia, productividad y rentabilidad con sentido de responsabilidad de su entorno social y cultural para un desarrollo sustentable. 6. Desarrollar capacidades de liderazgo, comunicación e interrelaciones personales para transmitir ideas, facilitar conocimientos, trabajar en equipos multidisciplinarios y multiculturales con responsabilidad colectiva para la solución de problemas y desarrollo de proyectos con un sentido crítico y autocrítico. 7. Ser creativo, emprendedor y comprometido con su actualización profesional continua y autónoma, para estar a la vanguardia en los cambios científicos y tecnológicos que se dan en el ejercicio de su profesión. 8. Interpretar información técnica de las áreas que componen la Ingeniería Mecatrónica para la transferencia, adaptación, asimilación e innovación de tecnologías de vanguardia.
Descargar el Plan de estudios: Reticula_Ingenieria_Mecatronica_IMCT-2010-229.pdf Área o unidad administrativa responsable de la información :
División de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica e Industrial
fechaValida : 2017-04-25 14:52:22 fechaActualiza : 2017-04-25 14:48:26
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 022
Unidad académica :
División de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica e Industrial
Área de conocimiento(carrera) :
Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecatrónica
Tipo de Sistema de estudios: :
Escolarizado
Modalidad de estudios :
Presencial
Grado académico :
Maestría
Denominación o título del grado ofertado :
Maestra(o) en Ciencias en Ingeniería Mecatrónica
Perfil del egresado :
MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERIA MECATRONICA a. PERFIL DE EGRESO El egresado de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecatrónica cuenta con las actitudes y habilidades que se requieren para plantear soluciones a problemas complejos, aplicando técnicas y metodologías de vanguardia en el ramo de los sistemas Mecatronicos. Nuestros egresados identifican problemas e integran soluciones utilizando el diseño e innovación de los sistemas mecatronicos. El egresado de esta maestría tiene la habilidad de plantear la optimización de recursos en problemas complejos que involucren: • Control de procesos • Diseño • Control y automatización • Diagnóstico • Electrónica • Energías alternas Adicionalmente, el egresado de la Maestría estará capacitado para continuar estudios de doctorado en cualquiera de las áreas afines de los sistemas mecatronicos, ya que se hace hincapié en desarrollar habilidades como: 1. Innovar tecnologías existentes y comprender tecnologías emergentes y con ello estar en capacidad de resolver los problemas de ingeniería que se le presenten. 2. Trabajar eficazmente en áreas que estén soportadas por diferentes disciplinas, proponiendo sistemas donde el diseño haga uso óptimo de las tecnologías desde el punto de vista de operatividad y de recursos económicos.
Descargar el Plan de estudios: PLAN DE ESTUDIOS Y AUTORIZACIÓN.pdf Área o unidad administrativa responsable de la información :
División de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica e Industrial
fechaValida : 2017-04-25 14:52:22 fechaActualiza : 2017-04-25 11:39:09
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 023
Unidad académica :
División de Contaduría Pública
Área de conocimiento(carrera) :
Licenciatura en Contaduría
Tipo de Sistema de estudios: :
Escolarizado
Modalidad de estudios :
Presencial
Grado académico :
Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado :
Licenciado en Contaduría
Perfil del egresado :
Domina y aplica los principios de contabilidad generalmente aceptados y las normas y procedimientos de auditoría nacionales e internacionales. ? Diseña, integra, implementa y controla sistemas de información contable, administrativa, fiscal, financiera y de costos, de entidades nacionales e internacionales, y proporciona asesoría en estas áreas. ? Asesora, diseña, y propone estrategias que permitan la toma de decisiones de inversión y financiamiento para el desarrollo competitivo de las entidades económicas.. ? Utiliza sistemas de cómputo y de comunicación para el procesamiento de la información contable, fiscal, financiera y de auditoría, y coadyuva en el diseño de los mismos. . ? Analiza, interpreta y dictamina la información financiera de una entidad económica para fundamentar la toma de decisiones.. ? Analiza, interpreta y aplica las leyes fiscales, mercantiles, civiles, laborales y ambientales que impactan a las entidades económicas en el ámbito federal, estatal y municipal, y asesora a las mismas en su cumplimiento.. ? Asume actitudes de compromiso y de servicio en su entorno social con creatividad e iniciativa para resolver problemas, así como de actualización y superación personal con espíritu emprendedor. ? Conoce, cumple y promueve el código de ética profesional.. ? Se comunica correctamente en forma oral y escrita y domina un segundo idioma. ? Diseña y aplica una planeación financiera y fiscal en beneficio de las entidades. ? Desarrolla investigación en su campo profesional, asumiendo una actitud de liderazgo compromiso y servicio con su entorno social. ? Desarrolla una visión integral apoyado en la investigación, para detectar y solucionar problemas en las organizaciones a través de estrategias óptimas. ? Dirige, capacita y organiza grupos multidisciplinarios, aportando y recibiendo conocimientos que fundamenten la correcta toma de decisiones y promuevan a su vez el desarrollo sustentable. ? Conoce y aplica nuevas tecnologías, eficientando su quehacer profesional y enriqueciendo el clima organizacional. ? Desarrolla y se desenvuelve en un ambiente de cultura organizacional con calidad y disposición al cambio. ? Coadyuva en la administración de sistemas de higiene, seguridad y protección del medio ambiente, para comprometerse con el desarrollo sustentable. ? Realiza funciones de contraloría, custodia y administración de bienes.
Descargar el Plan de estudios: RETICULA_LICONTADURIA_sigloXXI-liquidado (2).pdf Área o unidad administrativa responsable de la información :
División de Contaduría Pública
fechaValida : 2018-01-18 18:10:22 fechaActualiza : 2018-01-18 18:08:33
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 024
Unidad académica :
División de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica e Industrial
Área de conocimiento(carrera) :
Maestría en Eficiencia Energética y Energías Renovables
Tipo de Sistema de estudios: :
Escolarizado
Modalidad de estudios :
Presencial
Grado académico :
Maestría
Denominación o título del grado ofertado :
Maestra(o) en Eficiencia Energética y Energías Renovables
Perfil del egresado :
Perfil de egreso Maestría en Eficiencia Energética y Energías Renovables El egresado de la Maestría en Eficiencia Energética y Energías Renovables tiene la capacidad de resolver problemas científicos, técnicos, administrativos y económicos en el manejo, mejora y aplicación de procesos energéticos y transformación de energía, así como la identificación y selección de las áreas de aplicación y suministro de potencia térmica y eléctrica obtenida de fuentes renovables. El Maestro en Eficiencia Energética y Energías Renovables será capaz de desarrollar metodologías analíticas y de campo para la evaluación y mejora de la eficiencia energética de los procesos que intervienen para obtener un producto, servicio o para la generación de potencia y energía. Además de incursionar en la investigación básica y aplicada en la generación de nuevas energías renovables para la solución de problemas abiertos en la sociedad actual. El egresado de la Maestría tendrá la capacidad de continuar sus estudios de doctorado en cualquiera de las áreas afines de energías y eficiencia energética, ya que se hace hincapié en desarrollar habilidades como: 1. Innovar tecnologías existentes y comprender tecnologías emergentes y con ello estar en capacidad de resolver los problemas de ingeniería que se le presenten. 2. Trabajar eficazmente en áreas que estén soportadas por diferentes disciplinas, proponiendo sistemas cuyo diseño haga uso óptimo de tecnologías desde el punto de vista de operatividad y de recursos económicos. 3. Analizar los procesos y sistemas donde se puede aprovechar el suministro de energía y potencia obtenidas a través de las fuentes de energía renovables. 4. Identificar las áreas de oportunidad en el ámbito energético para disminuir los consumos de energía en la fabricación, manufactura de un producto o un servicio, requerimientos, etc., es decir, analizar la factibilidad de incrementar la eficiencia energética de los procesos donde se tenga alguna transformación de energía. 5. El egresado de la Maestría tendrá la capacidad de continuar sus estudios de doctorado en cualquiera de las áreas afines de energías y eficiencia energética
Descargar el Plan de estudios: AUTORIZACIÓN Y PLAN DE ESTUDIOS.pdf Área o unidad administrativa responsable de la información :
División de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica e Industrial
fechaValida : 2017-04-25 14:52:22 fechaActualiza : 2017-04-25 12:22:21
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 025
Unidad académica :
DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
Área de conocimiento(carrera) :
MAESTRÍA EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Tipo de Sistema de estudios: :
Escolarizado
Modalidad de estudios :
Presencial
Grado académico :
Maestría
Denominación o título del grado ofertado :
MAESTRÍA EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Perfil del egresado :
Perfil de egreso Contempla conocimientos, habilidades y aptitudes que deben desarrollar los alumnos en los ámbitos académicos, investigación y de acción profesional, una vez que haya cubierto el plan de estudios correspondiente siendo capaz al egresar de: 1. Desarrollar sus conocimientos en los ámbitos académicos, investigación y profesional 2. Poseer conocimientos amplios en los métodos y técnicas de experimentación así como de toma de decisión del campo disciplinario 3. Identificar, plantear e implementar alternativas de solución a problemas de su campo disciplinario 4. Prever la trascendencia social, económica y científico-tecnológica de su campo disciplinario en un marco real para generar alternativas de solución para la toma de decisiones ante los problemas nacionales. 5. Propugnar por soluciones prácticas y realizables con una visión crítica y objetiva con respeto a la información científica y tecnológica de fuentes especializadas vigentes 6. Participar en asesorías, consultorías, investigación básica y aplicada así como en el desarrollo tecnológico en ámbitos académicos relacionados con su campo disciplinario 7. Formar recursos humanos de alto nivel para la toma de decisión técnica y administrativa, profesional y de maestría en su campo disciplinario 8. Desempeñar actividades profesionales de alto nivel de innovación tecnológica en los ámbitos productivos, empresariales y gubernamentales a nivel nacional, relacionados con el respectivo campo disciplinario
Descargar el Plan de estudios: PLAN DE ESTUDIO.pdf Descargar el Plan de estudios (Enlace externo): Formar especialistas con una preparación rigurosa y sólida en la toma de decisiones administrativas Utilizar los métodos y las técnicas de investigación apropiadas que permitan el desarrollo tecnológi Área o unidad administrativa responsable de la información :
División de Ingeniería en Gestión Empresarial
fechaValida : 2018-01-11 13:50:02 fechaActualiza : 2018-01-10 10:30:18
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 026
Unidad académica :
DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
Área de conocimiento(carrera) :
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
Tipo de Sistema de estudios: :
Escolarizado
Modalidad de estudios :
Presencial
Grado académico :
Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado :
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
Perfil del egresado :
Perfil del Egresado: Desarrollar y aplicar habilidades directivas y la ingeniería en el diseño, creación, gestión, desarrollo, fortalecimiento e innovación de las organizaciones, con una orientación sistémica y sustentable para la toma de decisiones en forma efectiva. Diseñar e innovar estructuras administrativas y procesos, con base en las necesidades de las organizaciones para competir eficientemente en mercados globales. Gestionar eficientemente los recursos de la organización con visión compartida, con el fin de suministrar bienes y servicios de calidad. Aplicar métodos cuantitativos y cualitativos para el análisis e interpretación de datos y modelado de sistemas, en los procesos organizacionales para la mejora continua, atendiendo estándares de calidad mundial. Diseñar, evaluar y emprender nuevos negocios y proyectos empresariales, que promuevan el desarrollo sustentable y la responsabilidad social, en un mercado competitivo. Diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias del consumidor o usuario de algún producto, de acuerdo a oportunidades y amenazas del mercado. Establecer programas para el fortalecimiento de la seguridad e higiene en las organizaciones. Gestionar sistemas integrales de calidad, ejerciendo un liderazgo efectivo y un compromiso ético, aplicando las herramientas básicas de la ingeniería. Interpretar y aplicar normas legales que incidan en la creación y desarrollo de las organizaciones. Integrar, dirigir y desarrollar equipos de trabajo para la mejora continua y el crecimiento integral de las organizaciones. Analizar e interpretar la información financiera para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global, que incidan en la rentabilidad del negocio. Utilizar las nuevas tecnologías de información en la organización, para optimizar los procesos de comunicación y eficientar la toma de decisiones. Propiciar el desarrollo del capital humano, para la realización de los objetivos organizacionales, dentro de un marco ético y un contexto multicultural. Aplicar métodos de investigación para desarrollar e innovar sistemas, procesos y productos en las diferentes dimensiones de la organización. 15. Gestionar la cadena de suministros de las organizaciones con un enfoque orientado a procesos. Analizar e interpretar la economía global para facilitar la toma de decisiones en la organización.
Descargar el Plan de estudios: MAPA CURRICULAR.pdf Descargar el Plan de estudios (Enlace externo): Perfil del Egresado: Desarrollar y aplicar habilidades directivas y la ingeniería en el diseño, creación, gestión, desarrollo, fortalecimiento e innovación de las organizaciones, con una orientación Área o unidad administrativa responsable de la información :
División de Ingeniería en Gestión Empresarial
fechaValida : 2018-01-11 13:50:02 fechaActualiza : 2018-01-10 10:29:09
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Calle de Nezahualcoyotl S/N Col. Izcalli IPIEM, Toluca, Estado de México. C. P. 50150
Calle de Pino Suárez sin n&uactuemero, actualmente Carretera Toluca-Ixtapan # 111, Colonia La Michoacana; Metepec Estado de México, C.P. 52166 Tel: 01 (722) 226 1980
Para un óptimo funcionamiento se recomienda una resolución de 1024 x 768, Internet Explorer 6 y Flash Player 8 o superiores.