Instituto de Información Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México
Fr. años 2011-2015                           Fr. 2018 y posteriores
LISTADO DE FRACCIONES
Preguntas frecuentes
Fracción LII c
Mostrando 1 al 1 de 1 registros

Registro: 001

Temática de las preguntas frecuentes : 1.-Costo de servicio.2.-Tiempo de entrega.3.- Vigencia. 4.-requisitos
Planteamiento de las preguntas : 1. ¿En dónde se puede solicitar el servicio de búsqueda y expedición, sin certificación, de información catastral? 2. ¿Qué datos deben proporcionarse para obtener este servicio? 3. En caso de que no se localice la información que requiere el solicitante, ¿Se debe cubrir el pago correspondiente? 4. ¿Cuál es el costo de una certificación? 5. ¿La certificación se proporciona a todo el público? 6. ¿Cuál es la vigencia de una certificación? 7. ¿Cuenta el IGECEM con un plano actualizado del Estado de México? 8. ¿Qué información estadística se puede adquirir en el Instituto? 9. ¿Qué características tiene la cartografía que ofrecen los Centros de Consulta? 10. ¿Cuál es el costo de una constancia? 11. ¿La constancia se proporciona a todo el público? Únicamente se proporciona al propietario. 12. ¿Cuál es la vigencia de una constancia? 13. ¿La información Geográfica qué cobertura tiene? 14. ¿Se dispone de información estadística para los municipios? 15. ¿Qué tipo de información se puede consultar y obtener en Internet?
Respuesta a cada una de las preguntas planteadas : 1. ¿En dónde se puede solicitar el servicio de búsqueda y expedición, sin certificación, de información catastral? Mediante petición por escrito dirigida a la Dirección General del Instituto, a la Dirección de Catastro o a las ocho Delegaciones Regionales. 2. ¿Qué datos deben proporcionarse para obtener este servicio? El nombre completo de la persona de que se requiere la información; el domicilio con el nombre de la calle, el número exterior e interior, y de preferencia los nombres de las calles transversales colindantes al inmueble. 3. En caso de que no se localice la información que requiere el solicitante, ¿Se debe cubrir el pago correspondiente? Sí, ya que el servicio está en función de la investigación que debe realizarse, independientemente de los datos que se localizan. 4. ¿Cuál es el costo de una certificación? El costo es de acuerdo a la tarifa autorizada y publicada en Gaceta Oficial referente a los productos y servicios que ofrece el Instituto (IGECEM), para el ejercicio fiscal actual. 5. ¿La certificación se proporciona a todo el público? Únicamente se proporciona al propietario, demostrando su interés jurídico. 6. ¿Cuál es la vigencia de una certificación? La vigencia es de 6 meses 7. ¿Cuenta el IGECEM con un plano actualizado del Estado de México? Sí, se tienen diferentes productos impresos y digitales, como la carta de la división política y carta geográfica con información general. 8. ¿Qué información estadística se puede adquirir en el Instituto? La información estadística es de carácter social y económico, entre los principales productos se mencionan: la Estadística Básica Municipal, el Producto Interno Bruto Nacional, Estatal y Municipal y la Agenda Estadística Básica. 9. ¿Qué características tiene la cartografía que ofrecen los Centros de Consulta? La Cartografía puede ser básica o temática, con diferentes escalas (de 1:5000 a 1:250 000) y distintos años de actualización desde 1976 a 2014. 10. ¿Cuál es el costo de una constancia? El costo es de acuerdo a la tarifa autorizada y publicada en Gaceta Oficial referente a los productos y servicios que ofrece el Instituto (IGECEM), para el ejercicio fiscal actual. 11. ¿La constancia se proporciona a todo el público? Únicamente se proporciona al propietario. 12. ¿Cuál es la vigencia de una constancia? Es de seis meses. 13. ¿La información Geográfica qué cobertura tiene? La cartografía que se encuentra en el acervo del Instituto es de carácter histórico y parte desde el año 1976 hasta la más reciente que corresponde a 2014, su cobertura es del total del territorio estatal y se presenta en diferentes escalas. 14. ¿Se dispone de información estadística para los municipios? Sí, dentro del acervo documental del Instituto se cuenta con información estadística básica para los 125 municipios de la entidad, así como otros documentos con cobertura regional y estatal sobre datos sociales y económicos. 15. ¿Qué tipo de información se puede consultar y obtener en Internet? En la página del IGECEM igecem@edomex.gob.mx se cuenta con información geográfica y estadística 16. ¿Cuál es el costo de un estudio de Valores Unitarios Comerciales de Suelo? El costo es de acuerdo a la tarifa autorizada y publicada en Gaceta Oficial referente a los productos y servicios que ofrece el Instituto (IGECEM), para el ejercicio fiscal actual. 17. ¿Es necesario cubrir el pago para obtener un estudio de Valores Unitarios Comerciales de Suelo? En virtud de tratarse de un servicio que presta el Instituto, el pago total deberá realizarse al tiempo de solicitarlo; por lo tanto, no se requiere de anticipo alguno. 18. ¿Para qué efectos tiene utilidad el estudio de valores unitarios comerciales de suelo? Ya que el resultado que aporta se deriva de un estudio de mercado en determinada demarcación territorial, el valor o valores obtenidos se pueden tomar como referencia para operaciones de compra-venta e indemnizaciones por afectación o expropiación, principalmente. 19. ¿Cuáles son las metodologías que utiliza el IGECEM para practicar Levantamientos Topográficos Catastrales? Los Levantamientos Topográficos Catastrales se realizan mediante dos métodos: con cinta métrica, de preferencia para inmuebles con superficies menores a 2000 m²; y utilizando equipo de precisión para predios con superficies mayores a 2000 m². 20. ¿Qué procede cuándo los propietarios de los inmuebles colindantes del predio en estudio no se presentan a la diligencia del levantamiento? En términos de lo dispuesto por la normatividad aplicable, se puede acudir a dos testigos de asistencia quienes darán fe de los linderos y firmarán el Acta Circunstanciada correspondiente. 21. ¿Cuáles son las limitaciones legales de un Levantamiento Topográfico Catastral? Que sus resultados sólo podrán utilizarse para trámites administrativos y no en el ámbito jurisdiccional. 22. ¿Qué vigencia y cobertura tiene el registro? La vigencia del documento es de 12 meses a partir de la fecha de expedición y tiene cobertura en los 125 municipios del Estado de México. 23. ¿Dónde se puede obtener el registro de especialista en valuación inmobiliaria? Este registro, por su naturaleza, se expide únicamente en la Dirección de Catastro del IGECEM. 24. ¿Qué requisitos se deben cumplir y cuál es el costo para obtener el registro? Los requisitos se fundamentan en el Título Quinto del Código Financiero del Estado de México y Municipios, y su costo se incluye en la Tarifa Anual de Productos y Servicios del IGECEM
Archivo del Informe estadístico (En su caso): Archivo del Informe estadístico (En su caso) (Enlace externo): http://edomex.gob.mx/tramites_servicios?tipo=2&&cve=26
Número total de preguntas realizadas al sujeto obligado : 24
Fecha de actualización : 2017-09-21 15:50:46
Fecha de validación : 2017-07-26 12:58:42
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección de Servicios de Información

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Mostrando 1 al 1 de 1 registros
Preguntas frecuentes
Fracción LII c
Ultima actualización
jueves 21 de septiembre de 2017 15:50, horas
Mario García Pascacio Jefe de Unidad de la Dirección General


Calle de Nezahualcoyotl S/N Col. Izcalli IPIEM, Toluca, Estado de México. C. P. 50150 Calle de Pino Suárez sin n&uactuemero, actualmente Carretera Toluca-Ixtapan # 111, Colonia La Michoacana; Metepec Estado de México, C.P. 52166 Tel: 01 (722) 226 1980
Para un óptimo funcionamiento se recomienda una resolución de 1024 x 768, Internet Explorer 6 y Flash Player 8 o superiores.