Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social
Fr. años 2011-2015                           Fr. 2018 y posteriores
LISTADO DE FRACCIONES
Programas de subsidios, estímulos y apoyos
Fracción XIV a
del 2015
Mostrando 1 al 4 de 4 registros

Registro: 001

Tipo de programa : Subsidio Especifico
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : Alma Arely Davila Ortiz
Área o unidad responsable : Dirección de Bienestar Social para Adultos Mayores
Responsable del Programa de Desarrollo Social Futuro en Grande

Denominación del programa : Programa de Desarrollo Social “Futuro en Grande”
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2015/ene304.PDF
Fecha de inicio : 01/01/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : No/aplica
Objetivos General : Favorecer la ingesta de alimentos de las mujeres menores de 20 años en estado de gestación o madres de uno o más hijos, que viven en condición de pobreza multidimensional en su dimensión alimentaria en el Estado de México, a través de la entrega de una canasta alimentaria.


Objetivos especifico : a) De manera mensual otorgar hasta por nueve ocasiones a las mujeres menores de 20 años, en estado de gestación o madres de uno o más hijos, apoyos (canasta alimentaria) que contribuyan a mejorar sus condiciones de alimentación y salud;

b) Prevenir el embarazo adolescente;

c) Difundir y fomentar el autocuidado a través de talleres de orientación integral; y

d) Apoyar a las beneficiarias del programa con cursos de capacitación para el desarrollo individual y material básico.

Alcances : 125 municipios del Estado de México
Metas físicas : a) De manera mensual otorgar hasta por nueve ocasiones a las mujeres menores de 20 años, en estado de gestación o madres de uno o más hijos, apoyos (canasta alimentaria) que contribuyan a mejorar sus condiciones de alimentación y salud;

b) Difundir y fomentar el autocuidado a través de talleres de orientación integral; y

c) Apoyar a las beneficiarias del programa con cursos de capacitación para el desarrollo individual y material básico.

Población beneficiada : 11000
Nota metodológica de cálculo, en su caso : No/aplica
Monto del presupuesto aprobado : 70000000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 70000000.00
Monto del presupuesto ejercido : 70000000.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : No/aplica
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : No/aplica
Documento de modificaciones: NO MODIFICACIONES.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: NO PROGRAMACION.docx

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : a) Proporcionar la información requerida de manera veraz; b) Reportar la pérdida o deterioro del medio de entrega al CEMYBS o en los Centros de Distribución; c) Asistir a los talleres de orientación
Requisitos y procedimientos de acceso : Para ser beneficiaria del programa, las solicitantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a) Ser mujer menor de 20 años en estado de gestación o madre de uno o más hijos;

b) Vivir en condición de pobreza multidimensional; y

c) Habitar en el Estado de México.
Además de los requisitos antes establecidos, deberán presentar la siguiente documentación:

a) Clave Única de Registro de Población (CURP);

b) Copia del comprobante de domicilio y original para su cotejo;

c) Copia de identificación oficial, en caso de ser mayor de 18 años, y original para su cotejo;

d) Documento que acredite el embarazo de la solicitante, certificado de nacimiento o acta de nacimiento de sus hijos; y

e) Los demás que determine el comité.


Operación del programa
a) El Gobierno del Estado de México emitirá la convocatoria a través del CEMYBS;

b) Las mujeres solicitantes deberán acudir a registrarse, preferentemente de manera personal, en los módulos que establezca la instancia ejecutora, presentando la documentación respectiva con la que se integrará su expediente, o en su caso, designarán a un representante mediante carta-poder, acompañada de un certificado expedido por alguna institución oficial que acredite su imposibilidad para trasladarse al módulo de registro; se levantará un acta de inicio y de cierre de los módulos;

c) La instancia ejecutora verificará que la documentación entregada por las mujeres, cumpla con los requisitos establecidos en la convocatoria;

d) La validación en campo se realizará en los casos en que la información proporcionada por las mujeres presente alguna inconsistencia. Esta verificación se llevará a cabo por la instancia ejecutora en el domicilio proporcionado por la solicitante;

e) La instancia ejecutora presentará ante el comité una propuesta validada en el sistema, de acuerdo con los criterios de selección y priorización para determinar su ingreso al programa;

f) El comité determinará las solicitudes que procedan, de acuerdo a los criterios establecidos en las Reglas de Operación del programa;

g) La instancia ejecutora publicará los folios de las solicitudes aceptadas para su incorporación al programa. Las solicitantes que no hayan sido beneficiadas formarán parte de la lista de espera del programa;

h) La mujer incorporada al programa será acreditada con el medio de entrega, la cual se recibirá en el Centro de Distribución asignado o en los lugares que establezca la instancia ejecutora, debiendo acudir de manera personal y presentar el comprobante de registro, que contiene el número de folio, así como identificación oficial en caso de ser mayor de 18 años, o bien, identificación personal para las que sean menores de edad, dentro de los 90 días naturales siguientes a la notificación de su inclusión.

En caso de alguna incapacidad por causa de enfermedad debidamente comprobada, la instancia ejecutora proporcionará el medio de entrega en su domicilio particular;

i) La canasta alimentaria y la canastilla de maternidad se proporcionarán, previa presentación del medio de entrega e identificación oficial, para el caso de las beneficiarias mayores de 18 años, o bien, identificación personal para las que sean menores de edad, en el Centro de Distribución designado por la instancia ejecutora; y

j) La instancia ejecutora integrará el padrón de beneficiarias.

La entrega de canastas alimentarias se suspenderá cuando se presenten actos con fines político-electorales o surja un incidente que ponga en riesgo a las beneficiarias o la operación del programa.
Cuando la beneficiaria se encuentre incapacitada de manera total o parcial, podrá designar a una persona mediante carta-poder, para que retire la canasta alimentaria en su nombre; su representante deberá exhibir además del medio de entrega, una identificación oficial; este trámite sólo se puede realizar en tres ocasiones consecutivas o cuatro discontinuas; posteriormente, la instancia ejecutora llevará a cabo la validación correspondiente.

En caso de extravío del medio de entrega, la beneficiaria deberá notificarlo en los Centros de Distribución o a la instancia ejecutora, a fin de solicitar su reposición.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : 1 canasta alimentaria (especie) / 1 canastilla de
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : 9 canastas alimentarias
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por las beneficiarias o por la población en general, a través de las siguientes vías:a) De manera escrita:En los buzones de sugerencias establecidos en cada Centro de Distribución o en las oficinas centrales del CEMYBS.b) Vía telefónica:En el CEMYBS al 01 800 823 8580 y en el Centro de Atención Telefónica del Gobierno del Estado de México (CATGEM), lada sin costo 01 800 696 96 96 para el interior de la República y 070 para Toluca y zona conurbada.c) Vía internet: En el correo electrónico futuro.grande@edomex.gob.mx y en la página www.secogem.gob.mx/SAM.d) Personalmente:En la Contraloría Interna del CEMYBS, en las Delegaciones Regionales de la Contraloría Social o en la Dirección General de Responsabilidades de la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México.
Mecanismos de exigibilidad : Las solicitantes deberán realizar los trámites, preferentemente, de manera personal, en los módulos de registro.

En los casos que por enfermedad o discapacidad no puedan hacerlo personalmente, podrán designar a un representante mediante carta-poder, acompañada de un certificado expedido por una institución oficial que acredite la circunstancia que les impide asistir.

Una vez que la instancia ejecutora capture la información proporcionada por la solicitante y emita el formato de registro con número de folio consecutivo, éste servirá como comprobante que acredita su registro.

Toda persona tiene derecho a registrarse en el programa, el trámite es gratuito y no significa necesariamente su incorporación al mismo.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) Utilizar los apoyos para fines distintos a los que le fueron otorgados;

b) Vender, intercambiar, transferir o donar los apoyos;

c) No asistir en tres ocasiones a recibir el curso de capacitación, sin causa justificada;

d) Proporcionar información o documentación falsa para su incorporación al programa;

e) Realizar actos de proselitismo en favor de algún/a candidato/a, partido político o coalición con los apoyos;

f) Cambiar su domicilio fuera del Estado de México;

g) Renuncia voluntaria;



h) Por fallecimiento; e

i) Las demás que determine la instancia normativa.

La instancia ejecutora será la responsable de su aplicación.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 1° de enero al 31 de diciembre de 2015
Mecanismos de evaluación : Se podrá realizar por lo menos una evaluación externa, coordinada por el CIEPS, que permita mejorar la operación e impacto del programa.

El CEMYBS presentará dos informes de manera anual al CIEPS, el primero a la mitad del ejercicio fiscal correspondientes y el segundo al final del mismo, en términos de los indicadores correspondientes.
La auditoría, control y vigilancia del programa estarán a cargo del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México y el Órgano de Control Interno del CEMYBS, debiéndose establecer los mecanismos necesarios que permitan la verificación de la entrega de los apoyos a las beneficiarias.

Instancia evaluadora : CIEPS
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: 079.jpg
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : No/aplica

Indicadores :


Denominación : Índice de satisfacción de canastas alimentarias entregadas a las mujeres menores de 20 años en estado de gestación o
que sean madres de uno o más hijos.

Definición : Indica la medida de satisfacción de las beneficiarias del programa Futuro en Grande con respecto a las canastas
alimentarias recibidas a partir de una encuesta aplicada a una muestra representativa d

Método de cálculo (fórmula) : (Total de beneficiarias del programa Futuro en Gra
Unidad de medida : Beneficiaria
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Anual
Resultados : Satisfacción de las
Denominación de documento,metodología o bases de datos : Metodología

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : En la operación y seguimiento del programa, se considera la participación de la sociedad civil como integrante del comité.
Las beneficiarias participarán en las acciones comunitarias a las que sean convocadas, contando con la participación de organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas y la comunidad.

Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : El programa de desarrollo social Futuro en Grande, se vincula en su operación directamente con el programa de desarrollo social Gente Grande, debido a que la entrega de las canastas alimentarias a las beneficiarias se realiza en los mismos Centros de Distribución que los apoyos otorgados a las personas beneficiadas con el programa Gente Grande.
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: GACETA.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INFORME.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: NO PROGRAMACION.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2017-12-08 12:34:39
Fecha de validación : 2017-12-11 11:49:17
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección de Bienestar Social para Adultos Mayores

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 002

Tipo de programa : Subsidio Especifico
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : Norma Espinosa Luna
Área o unidad responsable : Dirección de Bienestar Social para Adultos Mayores
Responsable del Programa de Desarrollo Social Adultos en Grande

Denominación del programa : Programa de desarrollo social Adultos en Grande
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2015/ene304.PDF
Fecha de inicio : 01/01/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : No/aplica
Objetivos General : Objetivo General: Fomentar el desarrollo de actividades para el/la Adulto/a Mayor, a través de cursos de capacitación que le permitan mejorar su calidad de vida y su economía.


Objetivos especifico : Objetivo específicos

a) Otorgar a los/as adultos/as mayores cursos de capacitación;

b) Fomentar el autoempleo; y

c) Mejorar su calidad de vida y economía.

Alcances : 125 municipios del estado de México
Metas físicas : a) Otorgar a los adultos mayores cursos de capacitación;
b) Fomentar el autoempleo; y
c) Mejorar su calidad de vida y economía.

Población beneficiada : 7,000 (350 cursos)
Nota metodológica de cálculo, en su caso : No/aplica
Monto del presupuesto aprobado : 40000000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 40000000.00
Monto del presupuesto ejercido : 40000000.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : No/aplica
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : No/aplica
Documento de modificaciones: NO MODIFICACIONES.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: NO PROGRAMACION.docx

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Los/as solicitantes deberán realizar el trámite, preferentemente de manera personal, en los lugares designados por la instancia ejecutora. Una vez que la instancia ejecutora cuente con la información
Requisitos y procedimientos de acceso : Para ser beneficiarios del programa, los solicitantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a) Tener 60 años de edad o más;
b) Vivir en condición de pobreza multidimensional; y
c) Habitar en el Estado de México.

Además de los requisitos antes establecidos, deberán presentar la siguiente documentación:
a) Clave Única de Registro de Población (CURP);
b) Copia del comprobante de domicilio y original para su cotejo;
c) Copia de identificación oficial vigente y original para su cotejo; y
d) Los demás que determine la instancia normativa.

Los datos personales recabados serán tratados en términos de la Ley de Protección de Datos Personales del Estado de México, así como la normatividad en la materia.
Operación del Programa:
a) El Gobierno del Estado de México a través del CEMYBS, emitirá la convocatoria para el registro de solicitantes al programa;

b) Los/as adultos/as mayores deberán acudir a registrarse en los módulos que establezca la instancia ejecutora, presentando la documentación respectiva con la que se integrará su expediente. Se levantará un acta de inicio y cierre de los mismos.

c) La instancia ejecutora verificará que la documentación entregada por /as adultos/as mayores cumpla con los requisitos establecidos en la convocatoria;

d) La instancia ejecutora presentará a la instancia normativa una propuesta validada en el sistema, de acuerdo con los criterios de selección y priorización para determinar su ingreso al programa;

e) La instancia normativa determinará las solicitudes que procedan, de acuerdo a los criterios establecidos en las presentes reglas;

f) La instancia ejecutora proporcionará a los/as beneficiarios/as insumos para el curso de capacitación y al término del mismo paquete de material básico; y

g) La instancia ejecutora integrará el padrón de beneficiarios/as.

La impartición de los cursos de capacitación se suspenderá cuando se presenten actos con fines político-electorales o surja un incidente que ponga en riesgo a los/as beneficiarios/as o la operación del programa.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : 1 curso / 1 kit
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : 1 curso / 1 kit
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación del programa, podrán ser presentadas por los/as beneficiarios/as o por la población en general, a través de las siguientes vías:a) De manera escrita:En los buzones de sugerencias establecidos en cada Centro de Distribución o en las oficinas centrales del CEMYBS.b) Vía telefónica:En el CEMYBS al 01 800 823 8580 y en el Centro de Atención Telefónica del Gobierno del Estado de México (CATGEM), lada sin costo 01 800 696 96 96 para el interior de la República y 070 para Toluca y zona conurbada.c) Vía internet: En la página www.secogem.gob.mx/SAM. d) Personalmente:En la Contraloría Interna del CEMYBS, en las Delegaciones Regionales de la Contraloría Social o en la Dirección General de Responsabilidades de la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México.
Mecanismos de exigibilidad : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación del programa, podrán ser presentadas por los/as beneficiarios/as o por la población en general, a través de las siguientes vías:a) De manera escrita:En los buzones de sugerencias establecidos en cada Centro de Distribución o en las oficinas centrales del CEMYBS.b) Vía telefónica:En el CEMYBS al 01 800 823 8580 y en el Centro de Atención Telefónica del Gobierno del Estado de México (CATGEM), lada sin costo 01 800 696 96 96 para el interior de la República y 070 para Toluca y zona conurbada.c) Vía internet: En la página www.secogem.gob.mx/SAM. d) Personalmente:En la Contraloría Interna del CEMYBS, en las Delegaciones Regionales de la Contraloría Social o en la Dirección General de Responsabilidades de la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) Utilizar los apoyos para fines distintos a los que le fueron otorgados;

b) Vender, intercambiar, transferir o donar los apoyos;

c) No asistir en tres ocasiones a recibir el curso de capacitación, sin causa justificada;

d) Proporcionar información o documentación falsa para su incorporación al programa;

e) Realizar actos de proselitismo en favor de algún/a candidato/a, partido político o coalición con los apoyos;

f) Cambiar su domicilio fuera del Estado de México;

g) Renuncia voluntaria;



h) Por fallecimiento; e

i) Las demás que determine la instancia normativa.

La instancia ejecutora será la responsable de su aplicación.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 1° de enero al 31 de diciembre de 2015
Mecanismos de evaluación : Se podrá realizar por lo menos una evaluación externa, coordinada por el CIEPS, que permita mejorar la operación e impacto del programa.

El CEMYBS presentará dos informes de manera anual al CIEPS, el primero a la mitad del ejercicio fiscal correspondientes y el segundo al final del mismo, en términos de los indicadores correspondientes.
La auditoría, control y vigilancia del programa estarán a cargo del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México y del Órgano de Control Interno del CEMYBS, debiéndose establecer los mecanismos necesarios que permitan la verificación de la impartición de los cursos de capacitación.

Instancia evaluadora : CIEPS
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: NO PROGRAMACION.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : No/aplica

Indicadores :


Denominación : Índice de cumplimiento de entrega de paquetes de material básico proporcionados a personas Adultas Mayores
Definición : Porcentaje de paquetes de material básico entregados del Programa Adultos en Grande
Método de cálculo (fórmula) : Total de paquetes de material básico del programa
Unidad de medida : Paquetes
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Anual
Resultados : Paquetes entregados
Denominación de documento,metodología o bases de datos : Metodología

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : En la operación y seguimiento del programa se considera la participación de la sociedad civil como integrante del comité.

Los/as beneficiarios/as participarán en las acciones comunitarias a los que sean convocados, contando con la participación de organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas y la comunidad.

Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : El programa de desarrollo social Adultos en Grande, se vincula con el Programa Apoyo a los/as Adultos/as Mayores, al realizar Jornadas de Salud y Servicios en los diferentes municipios de la entidad y al realizar diferentes eventos que revaloran a las personas adultas mayores en el seno familiar y social.
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: GACETA.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INFORME.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: NO PROGRAMACION.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: apoyos 2015 AG.pdf
Fecha de actualización : 2017-12-08 13:29:11
Fecha de validación : 2017-12-11 12:16:35
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección de Bienestar Social para Adultos Mayores

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 003

Tipo de programa : Subsidio Especifico
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : Si
Sujeto obligado corresponsable del programa : José Rodrigo Álvaro Roa Lima
Área o unidad responsable : Dirección de Bienestar Social para Adultos Mayores
Denominación del programa : Programa de desarrollo social “Gente Grande”
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2015/ene304.PDF
Fecha de inicio : 01/01/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : No/aplica
Objetivos General : Objetivo General: Favorecer el acceso de alimentos a personas de 60 años de edad o más, que viven en condición de pobreza multidimensional en su dimensión alimentaria en el Estado de México, mediante la entrega de canastas alimentarias.

Objetivos especifico : Objetivos Específicos:
Vertiente Adultos/as Mayores de 60 a 69 años de edad
Otorgar a los/as adultos/as mayores de 60 a 69 años de edad, apoyos que contribuyan a favorecer el acceso de alimentos.
Vertiente Adultos Mayores de 70 años de edad
Otorgar a los/as adultos/as mayores de 70 años de edad en adelante, apoyos que contribuyan a favorecer el acceso de alimentos; así como su aseo personal y de higiene para el hogar.

Alcances : 125 municipios del Estado de México
Metas físicas : Vertiente Adultos Mayores de 60 a 69 años de edad
Otorgar mensualmente a los/as adultos/as mayores de 60 a 69 años de edad, apoyos (canasta alimentaria) que contribuyan a favorecer el acceso de alimentos.
Vertiente Adultos/as Mayores de 70 años de edad
Otorgar a los/as adultos/as mayores de 70 años de edad en adelante, apoyos que contribuyan a favorecer el acceso de alimentos; así como su aseo personal y de higiene para el hogar.

Población beneficiada : 300,000
Nota metodológica de cálculo, en su caso : No/aplica
Monto del presupuesto aprobado : 2400000000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 2400000000.00
Monto del presupuesto ejercido : 2400000000.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : No/aplica
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : No/aplica
Documento de modificaciones: NO MODIFICACIONES.pdf
Archivo al calendario de programación presupuestal: NO PROGRAMACION.docx

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Para ambas vertientes del programa, los/as solicitantes deberán realizar los trámites, preferentemente, de manera personal en los módulos de registro. En los casos que por enfermedad o discapacidad no
Requisitos y procedimientos de acceso : a) El Gobierno del Estado de México emitirá la convocatoria a través del CEMYBS;
b) Para cada una de las vertientes del programa, los/as adultos/as mayores deberán acudir a registrarse en los módulos que establezca la instancia ejecutora, presentando la documentación respectiva con la que se integrará su expediente o, en su caso, designarán a un/a representante mediante carta–poder, acompañada de un certificado expedido por alguna institución oficial de salud que acredite su imposibilidad para trasladarse al módulo de registro. Se levantará un acta de inicio y de cierre de los mismos;
c) La instancia ejecutora verificará que la documentación entregada por los/as adultos/as mayores, cumpla con los requisitos establecidos en la convocatoria;
d) La validación en campo se realizará en los casos en que la información proporcionada por los/as adultos/as mayores presente alguna inconsistencia. Esta verificación se llevará a cabo por la instancia ejecutora en el domicilio proporcionado por el/la solicitante;
e) La instancia ejecutora presentará a la instancia normativa una propuesta validada en el sistema, de acuerdo con los criterios de selección y priorización para determinar su ingreso al programa;
f) La instancia normativa determinará las solicitudes que procedan de acuerdo a los criterios establecidos en las presentes reglas;
g) La instancia ejecutora publicará los folios de las solicitudes aceptadas para su incorporación al programa. Los/as solicitantes que no hayan sido beneficiados/as permanecerán en la lista de espera del programa;
h) La persona incorporada al programa será acreditada con el medio de entrega, el cual recibirá en el Centro de Distribución asignado o en los lugares que establezca la instancia ejecutora, debiendo acudir de manera personal y presentar el comprobante de registro que contiene el número de folio, así como una identificación oficial vigente, dentro de los 90 días naturales siguientes a la notificación de su inclusión.
En caso de que el/la solicitante presente alguna incapacidad por causa de enfermedad debidamente comprobada, la instancia ejecutora proporcionará el medio de entrega en su domicilio particular;
i) La canasta alimentaria se proporcionará previa presentación del medio de entrega e identificación oficial vigente del beneficiario en el Centro de Distribución designado por la instancia ejecutora; y
j) La instancia ejecutora integrará el padrón de beneficiarios/as.
La entrega de la canasta alimentaria, se suspenderá cuando se presenten actos con fines político–electorales o surja un incidente que ponga en riesgo a los/as beneficiarios/as o la operación del programa.
Cuando el/la beneficiario/a se encuentre incapacitado/a de manera total o parcial, podrá designar a una persona mediante carta–poder para que retire la canasta alimentaria en su nombre; su representante deberá exhibir el medio de entrega y una identificación oficial vigente; este trámite sólo puede realizarse en dos ocasiones consecutivas o tres discontinuas; posteriormente, la instancia ejecutora llevará a cabo la validación correspondiente.
En caso de extravío del medio de entrega, el/la beneficiario/a deberá notificarlo en los Centros de Distribución o a la instancia ejecutora, a fin de solicitar su reposición.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : 1 canasta alimentaria (especie)
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : 12 canastas alimentarias (especie)
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los/las beneficiarios/as o por la población en general, a través de las siguientes vías:a) De manera escrita:En los buzones de sugerencias establecidos en cada Centro de Distribución o en las oficinas centrales del CEMYBS.b) Vía telefónica:En el CEMYBS al 01800 823 8580 y en el Centro de Atención Telefónica del Gobierno del Estado de México (CATGEM), lada sin costo 01800 696 96 96 para el interior de la República y 070 para Toluca y zona conurbada.c) Vía internet:En el correo electrónico gente.grande.60.70@edomex.gob.mx y en la página www.secogem.gob.mx/SAM.d) Personalmente:En la Contraloría Interna del CEMYBS, en las delegaciones regionales de la Contraloría Social o en la Dirección General de Responsabilidades de la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México.
Mecanismos de exigibilidad : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos, podrán ser presentadas por los/las beneficiarios/as o por la población en general, a través de las siguientes vías:a) De manera escrita:En los buzones de sugerencias establecidos en cada Centro de Distribución o en las oficinas centrales del CEMYBS.b) Vía telefónica:En el CEMYBS al 01800 823 8580 y en el Centro de Atención Telefónica del Gobierno del Estado de México (CATGEM), lada sin costo 01800 696 96 96 para el interior de la República y 070 para Toluca y zona conurbada.c) Vía internet:En el correo electrónico gente.grande.60.70@edomex.gob.mx y en la página www.secogem.gob.mx/SAM.d) Personalmente:En la Contraloría Interna del CEMYBS, en las delegaciones regionales de la Contraloría Social o en la Dirección General de Responsabilidades de la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México.


Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : a) Utilizar los apoyos para fines distintos a los que fueron otorgados;
b) No acudir a recibir el apoyo en el centro de distribución en dos ocasiones consecutivas, sin causa justificada;
c) Vender, intercambiar, transferir o donar los apoyos otorgados;
d) Realizar actos de proselitismo en favor de algún/a candidato/a o partido político o coalición, haciendo uso de los apoyos;
e) No proporcionar información veraz para su incorporación al programa;
f) No cumplir con las obligaciones que le correspondan como beneficiario/a;
g) Cambiar de domicilio fuera del Estado de México;
h) Renuncia voluntaria;
i) Por fallecimiento; y
j) Las demás que determine la instancia normativa.
La instancia ejecutora será la responsable de su aplicación

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 1° de enero al 31 de diciembre de 2015
Mecanismos de evaluación : Se podrá realizar por lo menos una evaluación externa, coordinada por el CIEPS, que permita mejorar la operación e impacto del programa.

El CEMYBS presentará dos informes de manera anual al CIEPS, el primero a la mitad del ejercicio fiscal correspondientes y el segundo al final de mismo, en términos de los indicadores correspondientes.
La auditoría, control y vigilancia del programa estarán a cargo del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México y el Órgano de Control Interno del CEMYBS, debiéndose establecer los mecanismos necesarios que permitan la verificación de la entrega de los apoyos a los/as beneficiarios/as.

Instancia evaluadora : CIEPS
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: NO PROGRAMACION.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : No/aplica

Indicadores :


Denominación : Índice de satisfacción de canastas alimentarias entregadas a adultos mayores de
Definición : Indica la medida de satisfacción de los beneficiarios del programa Gente Grande con respecto a las canastas alimentarias recibidas a partir de una encuesta aplicada a una muestra representativa del
t

Método de cálculo (fórmula) : (Total de beneficiarios del programa Gente Grande
Unidad de medida : Beneficiario(a)
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Anual
Resultados : Satisfacción de los
Denominación de documento,metodología o bases de datos : Metodología

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : En la operación y seguimiento del programa, se considera la participación de la sociedad civil como integrante del comité.

Los/as beneficiarios/as participarán en las acciones comunitarias a los que sean convocados, contando con la participación de organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas y la comunidad.

Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : El programa de desarrollo social Gente Grande, se vincula con el Programa Apoyo a los Adultos Mayores, al realizar Jornadas de Salud y Servicios en los diferentes municipios de la entidad y al realizar diferentes eventos que revaloran a las personas adultas mayores en el seno familiar y social.
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: GACETA.pdf
Archivo a los informes periódicos de ejecución: NO INFORME.pdf
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: NO PROGRAMACION.pdf
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Apoyo 2015 GG.pdf
Fecha de actualización : 2017-06-08 12:36:28
Fecha de validación : 2017-06-15 10:31:13
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección de Bienestar Social para Adultos Mayores

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 004

Tipo de programa : Programa de Transferencia/Servicios
Ejercicio : 2015

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : Israel Pérez Gallardo Rentería
Área o unidad responsable : Dirección de Bienestar Social para la Mujer
Denominación del programa : Programa de Desarrollo Social Mujeres que Logran en Grande
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2015/ene304.PDF
Fecha de inicio : 01/01/2015
Fecha de término : 31/12/2015
Diseño : No/Aplica
Objetivos General : Complementar el ingreso de las mujeres beneficiarias, para disminuir su condición de pobreza multidimensional.

Objetivos especifico : Vertiente Económica
Contribuir al gasto de los hogares que se encuentran en situación de pobreza multidimensional de las beneficiarias.

Vertiente de Servicio
Otorgar a las beneficiarias cursos de capacitación para el desarrollo de habilidades para el trabajo.

Alcances : 125 municipios del Estado de México

Metas físicas : Vertiente Económica.
Transferencia de recursos monetarios de una hasta en cinco ocasiones, por la cantidad de $550.00 (quinientos cincuenta pesos 00/100 M.N.), a cada una de las beneficiarias.

Vertiente Servicio.
Capacitación para el trabajo.

Población beneficiada : 184,200
Nota metodológica de cálculo, en su caso : No/Aplica
Monto del presupuesto aprobado : 535000000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 535000000.00
Monto del presupuesto ejercido : 535000000.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 535000000.00
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 535000000.00
Documento de modificaciones: MODALIDADES DEL PROGRAMA.docx
Archivo al calendario de programación presupuestal: CALENDARIO PRESUPUESTAL.docx

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : Cumplimiento a las Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Social Mujeres que Logran en Grande
Requisitos y procedimientos de acceso : Para ambas vertientes, las solicitantes deberán de cumplir con lo siguiente:

a) Tener entre 18 y 59 años de edad;
b) Encontrarse en condición de pobreza multidimensional; y
c) Habitar en el Estado de México.

Además de los requisitos antes establecidos, deberán presentar la siguiente documentación:

a) Copia de identificación oficial vigente y original para su cotejo;
b) Copia de la Clave Única del Registro de Población (CURP);
c) Copia de comprobante de domicilio y original para su cotejo; y
d) Los demás que determine la instancia normativa.

Los datos personales recabados serán tratados en términos de la Ley de Protección de Datos Personales del Estado de México, así como la normatividad en la materia.

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : 550
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : 2750
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Las inconformidades, quejas o denuncias respecto a la operación y entrega de los apoyos podrán ser presentadas por las beneficiarias o por la población en general, a través de las siguientes vías:a) De manera escrita:En las oficinas centrales del CEMYBS. b) Vía telefónica: En el CEMyBS al 01 (722) 2 13 89 15 ext. 229, y en el Centro de Atención Telefónica del Gobierno del Estado de México (CATGEM), lada sin costo 01 800 696 96 96 para el interior de la República y 070 para Toluca y zona conurbada. c)Vía Internet: En el correo electrónico mujeres.len.grande@edomex.gob.mx y en la página www.secogem.gob.mx/SAM. d)Personalmente: En la Contraloría Interna del CEMYBS y en las delegaciones regionales de la Contraloría Social y en la Dirección General de Responsabilidad de la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México.
Mecanismos de exigibilidad : La solicitante deberá realizar los trámites de registro de manera personal, en el módulo que corresponda, presentando los documentos requeridos en las presentes reglas y será registrada en el sistema implementando por la instancia ejecutora.

Una vez que el sistema emita la cédula de registro con número de folio consecutivo, la solicitante deberá firmarla o, en su caso, colocará su huella digital, que servirá como comprobante del trámite realizado.

Toda mujer tiene derecho a registrarse en el programa, el trámite es gratuito y no significa necesariamente su incorporación al mismo.

Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso : Para el caso de la vertiente económica, cuando la beneficiaria no acuda con causa justificada a recibir el medio de entrega, en un término no mayor de 60 días naturales posterior a la fecha de públicación de los folios de las beneficiarias, en las Delegaciones Regionales del CEMyBS. Para ambas vertientes: a) Proporcionar información o documentación falsa para su incoropración del programa; b) Realizar actos de proselitismo en favor de algún/a candidato/a, partido político o coalición con los apoyos; c) Incumplir con lo señalado en las presentes reglas; d) Cambiar de domicilio fuera del Estado de México; e) Renuncia voluntaria; f) Por fallecimiento; y g) Las demás que determine la instancia normativa. La instancia ejecutora será la responsable de su aplicación.

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 1° de enero al 31 de diciembre de 2015.
Mecanismos de evaluación : Se podrá realizar por lo menos una evaluación externa anual, coordinadas por el CIEPS, que permita mejorar la operación e impacto del programa.

El CEMyBS presentará dos informes de manera anual al CIEPS, el primero a la mitad del ejercicio fiscal correspondiente y el segundo al final del mismo, en términos de los indicadores correspondientes.

Instancia evaluadora : La auditoría, control y vigilancia del programa estarán a cargo del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México y del Órgan
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: MLG 2016.docx
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) : No

Indicadores :


Denominación : Índice de utilidad del apoyo recibido a través del Programa de Desarrollo Social Mujeres que Logran en Grande

Definición : Índice de mujeres atendidas, satisfacción y apoyo que se recibió en el Programa de Desarrollo Social Mujeres que Logran en Grande

Método de cálculo (fórmula) : Beneficias del programa que consideran útil el ap
Unidad de medida : Beneficiaria
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición : Anual
Resultados : Número de beneficiar
Denominación de documento,metodología o bases de datos : Metodología

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : En la operación y seguimiento del programa se considera la participación de la sociedad civil como integrante del comité.

Las beneficiarias participarán en las acciones comunitarias a las que sean convocadas, contando con la participación de organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas y la comunidad.

Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : Las instancias participantes preverán los mecanismos de coordinación necesarios para garantizar que sus acciones no se contrapongan, afecten o dupliquen con otros programas de desarrollo social o acciones de gobierno.

Se podrán llevar acabo acciones de coordinación con los ayuntamientos y Gabinetes Regionales para coadyuvar en la operación del programa, así como con dependencias y organismos de la administración pública federal y estatal e instituciones de educación superior u otras instancias.

El CEMyBS podrá celebrar los convenios que considere necesarios, con la finalidad de cumplir con los objetivos del programa.

Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: REGLAS DE OPERACIÓN 2015.PDF
Archivo a los informes periódicos de ejecución: INFORMES EJECUCIÓN PROGRAMA.docx
Archivo a los resultados evaluaciones a informes: EVALUACIONES DE INFORMES.docx
Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: ESTADISTICAS 2015.xlsx
Fecha de actualización : 2017-12-19 10:31:28
Fecha de validación : 2017-12-19 11:11:56
Área o unidad administrativa responsable de la información : Dirección de Bienestar Social para la Mujer

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Mostrando 1 al 4 de 4 registros
Programas de subsidios, estímulos y apoyos
Fracción XIV a
Ultima actualización
lunes 29 de enero de 2018 10:51, horas
Beatriz Jiménez Vargas Responsable del Programa de Desarrollo Social Familias Fuertes Salario Rosa y Encargada del Despacho del Área de Pólizas.


Calle de Nezahualcoyotl S/N Col. Izcalli IPIEM, Toluca, Estado de México. C. P. 50150 Calle de Pino Suárez sin n&uactuemero, actualmente Carretera Toluca-Ixtapan # 111, Colonia La Michoacana; Metepec Estado de México, C.P. 52166 Tel: 01 (722) 226 1980
Para un óptimo funcionamiento se recomienda una resolución de 1024 x 768, Internet Explorer 6 y Flash Player 8 o superiores.