Indicadores de Metas y Objetivos
Fracción XX
2013
001
Trimestre: Cuarto Trimestre
Nombre del indicador: Operativos resultado de las acciones de Inteligencia
Meta u objetivo:
Incrementar en un 1.19% el número de operativos resultado de las acciones de inteligencia
Fórmula del indicador: ((Número de operativos resultado de acciones de inteligencia del periodo actual/ Número de operativos resultado de acciones de inteligencia del periodo anterior)-1)*100
Porcentaje cumplido: 3.06 %
Unidad Administrativa: DIRECCIÓN GENERAL DE INTELIGENCIA E INVESTIGACIÓN PARA LA PREVENCIÓN
Relación con el Plan de Desarrollo u Ordenamiento aplicable: Disuadir al delito
Documento que lo acredita:
PDF 211.66 KB
002
Trimestre: Cuarto Trimestre
Nombre del indicador: Operativos de seguridad pública realizados
Meta u objetivo:
Superar mínimo en un 1.3% el número de operativos de seguridad pública programados en el 2013 con relación al ejercicio anterior
Fórmula del indicador: ((Total de operativos de seguridad pública ejecutados periodo actual/ Total de operativos de seguridad pública ejecutados periodo anterior)-1)*100
Porcentaje cumplido: 41.48 %
Unidad Administrativa: DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO
Relación con el Plan de Desarrollo u Ordenamiento aplicable: Combatir las causas del delito con programas de prevención
Documento que lo acredita:
PDF 192.78 KB
003
Trimestre: Cuarto Trimestre
Nombre del indicador: Adolescentes incorporados a actividades del programa de prevención de la antisocialidad
Meta u objetivo:
El 39.3% de los adolescentes en la entidad se incorporan en 2013 al Programa de Prevención de la Antisocialidad, lo que permitirá incrementar en 1% con relación a 2012 el número de adolescentes incorporados en actividades y eventos del Programa de Prevención de la Antisocialidad, contribuyendo a difundir y promover una cultura de la prevención y legalidad en los jóvenes de la entidad
Fórmula del indicador: (Adolescentes incorporados a actividades del Programa de la Antisocialdad/ Población adolescente en la entidad)*100
Porcentaje cumplido: 107.8 %
Unidad Administrativa: DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL
Relación con el Plan de Desarrollo u Ordenamiento aplicable: Fortalecer la Reinserción Social
Documento que lo acredita:
PDF 164.43 KB
004
Trimestre: Cuarto Trimestre
Nombre del indicador: Internos y adolescentes inscritos al proceso educativo en los CPRS y ERSPA
Meta u objetivo:
Incrementar en más de 1% con relación al 2012, el número de internos inscritos en el proceso educativo penitenciario, lo que permitirá mantener por arriba del 50% la cobertura de internos en materia educativa
Fórmula del indicador: (Internos y adolescentes inscritos al proceso educativo de los CPRS y ERSPA/ Población interna en los CPRS y ERSPA)*100
Porcentaje cumplido: 98.01 %
Unidad Administrativa: DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL
Relación con el Plan de Desarrollo u Ordenamiento aplicable: Fortalecer la Reinserción Social
Documento que lo acredita:
PDF 162.45 KB
005
Trimestre: Cuarto Trimestre
Nombre del indicador: Internos incorporados al programa laborterapia en los CPRS
Meta u objetivo:
Se pretende Incrementar en 1% el número de internos incorporados al proceso de laborterapia con relación a 2012 y con ello contribuir a mantener un porcentaje superior al 90% en la participación de internos en actividades de terapia ocupacional
Fórmula del indicador: (Internos incorporados al Programa de Laborterapia/Población interna)*100
Porcentaje cumplido: 93.20 %
Unidad Administrativa: DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL
Relación con el Plan de Desarrollo u Ordenamiento aplicable: Fortalecer la Reinserción Social
Documento que lo acredita:
PDF 156.11 KB
006
Trimestre: Cuarto Trimestre
Nombre del indicador: Índice de sobre población penitenciaria
Meta u objetivo:
Disminuir en un 20.74% el índice de sobre población existente en el Sistema Penitenciario Mexiquense
Fórmula del indicador: ((Población interna adulta/ Número de espacios para internamiento)-1)*100
Porcentaje cumplido: 185.6 %
Unidad Administrativa: DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL
Relación con el Plan de Desarrollo u Ordenamiento aplicable: Fortalecer la Reinserción Social
Documento que lo acredita:
PDF 168.85 KB
007
Trimestre: Cuarto Trimestre
Nombre del indicador: Índice de reincidencia delictiva.
Meta u objetivo:
Se mantendrá el índice de reincidencia delictiva por debajo del 3.0% anual, al estimar un índice de reincidencia del 2.53% en 2013, a través del impulso al Programa de Reinserción Social y Tratamiento Postinstitucional
Fórmula del indicador: (Personas reincidentes/ Población de preliberados)*100
Porcentaje cumplido: 100.1 %
Unidad Administrativa: DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL
Relación con el Plan de Desarrollo u Ordenamiento aplicable: Fortalecer la Reinserción Social
Documento que lo acredita:
PDF 156.93 KB
008
Trimestre: Cuarto Trimestre
Nombre del indicador: Capacitación básica y actualización al personal de seguridad penitenciaria
Meta u objetivo:
Incrementar en el personal los conocimientos en materia de seguridad penitenciaria
Fórmula del indicador: (Elementos capacitados en formación inicial y actualización/ Elementos de Seguridad y Custodia)*100
Porcentaje cumplido: 42.55 %
Unidad Administrativa: DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL
Relación con el Plan de Desarrollo u Ordenamiento aplicable: Fortalecer la Reinserción Social
Documento que lo acredita:
PDF 161.36 KB
009
Trimestre: Cuarto Trimestre
Nombre del indicador: Dictámenes positivos en Consejo Técnico Interdisciplinario
Meta u objetivo:
Incrementar para este 2013 los casos a valorar ante el Consejo Técnico Interdisciplinario
Fórmula del indicador: (Casos de Internos con dictamen positivo CTI/ Casos de internos estudiados por CTI)*100
Porcentaje cumplido: 82.71 %
Unidad Administrativa: DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL
Relación con el Plan de Desarrollo u Ordenamiento aplicable: Fortalecer la Reinserción Social
Documento que lo acredita:
PDF 164.13 KB
10
Trimestre: Cuarto Trimestre
Nombre del indicador: Acciones de mantenimiento realizadas a la red de semaforización
Meta u objetivo:
Realizar 6,080 servicios al sistema de vialidad durante el año 2013
Fórmula del indicador: (Acciones de mantenimiento a las redes de semaforización/ Acciones de mantenimiento programadas a la red de semaforización)*100
Porcentaje cumplido: 100 %
Unidad Administrativa: DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
Relación con el Plan de Desarrollo u Ordenamiento aplicable: Fortalecer la estructura y capacidades de las Instituciones de Seguridad y Procuración de Justicia
Documento que lo acredita:
PDF 164.76 KB
011
Trimestre: Cuarto Trimestre
Nombre del indicador: Mantenimiento al parque vehicular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana
Meta u objetivo:
Se pretende realizar 13,700 servicios de mantenimiento
Fórmula del indicador: (Número total de servicios de mantenimiento realizados al parque vehicular/Número total de servicios programados para servicio de mantenimiento)*100
Porcentaje cumplido: 100 %
Unidad Administrativa: DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
Relación con el Plan de Desarrollo u Ordenamiento aplicable: Fortalecer la estructura y capacidades de las Instituciones de Seguridad y Procuración de Justicia
Documento que lo acredita:
PDF 162.93 KB
012
Trimestre: Cuarto Trimestre
Nombre del indicador: Vigilante voluntario
Meta u objetivo:
Exhortar a la ciudadanía a sumarse al programa Vigilante Voluntario, de tal manera que se amplié el campo de acción del programa con la finalidad de cumplir un 33% con relación al periodo anterior, tomando en cuenta la aceptación al programa
Fórmula del indicador: (Número de vigilantes voluntarios inscritos al programa del periodo actua / Número de vigilantes voluntarios inscritos al programa del periodo anterior)*100
Porcentaje cumplido: 170.8 %
Unidad Administrativa: UNIDAD DE VINCULACIÓN, COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS
Relación con el Plan de Desarrollo u Ordenamiento aplicable: Adoptar una nueva concepción de la seguridad enfocada hacia la ciudadanía
Documento que lo acredita:
PDF 163.79 KB
013
Trimestre: Cuarto Trimestre
Nombre del indicador: Beneficiados por asistencia a eventos de educación vial
Meta u objetivo:
Fomentar la cultura vial de los habitantes del Estado de México para contar con información que permita la auto protección de infantes, jóvenes y adolescentes, así como contar con las herramientas necesarias para el buen uso de vehículos
Fórmula del indicador: (Beneficiados en eventos de educación vial periodo actual/ Beneficiados en eventos de educación vial periodo anterior)*100
Porcentaje cumplido: 134.4 %
Unidad Administrativa: UNIDAD DE VINCULACIÓN, COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS
Relación con el Plan de Desarrollo u Ordenamiento aplicable: Adoptar una nueva concepción de la seguridad enfocada hacia la ciudadanía
Documento que lo acredita:
PDF 141.71 KB
014
Trimestre: Cuarto Trimestre
Nombre del indicador: Atención y canalización de llamadas del Sistema de Emergencia 066
Meta u objetivo:
Canalizar oportunamente las llamadas reales al despacho correspondiente
Fórmula del indicador: (Total de llamadas reales en el sistema 066/ Total de llamadas reales canalizadas)*100
Porcentaje cumplido: 100 %
Unidad Administrativa: CENTRO DE CONTROL, COMANDO, COMUNICACIÓN, CÓMPUTO Y CALIDAD
Relación con el Plan de Desarrollo u Ordenamiento aplicable: Detonar el uso de la tecnología
Documento que lo acredita:
PDF 136.59 KB
015
Trimestre: Cuarto Trimestre
Nombre del indicador: Atención y canalización de llamadas del Sistema de Denuncia Anónima 089
Meta u objetivo:
Atención y canalización oportuna de las llamadas del Sistema de Denuncia Anónima 089
Fórmula del indicador: (Total de llamadas reales recibidas en el Sistema de Denuncia Anónima 089/ Total de llamadas reales canalizadas)*100
Porcentaje cumplido: 100 %
Unidad Administrativa: CENTRO DE CONTROL, COMANDO, COMUNICACIÓN, CÓMPUTO Y CALIDAD
Relación con el Plan de Desarrollo u Ordenamiento aplicable: Detonar el uso de la tecnología
Documento que lo acredita:
PDF 143.44 KB
016
Trimestre: Cuarto Trimestre
Nombre del indicador: Elementos municipales capacitados
Meta u objetivo:
Incrementar un 2.5% los elementos de Seguridad Pública Municipal capacitados con respecto al mismo periodo del año anterior
Fórmula del indicador: ((Elementos municipales capacitados en el periodo actual/ Elementos municipales capacitados en el mismo periodo año anterior )-1)*100
Porcentaje cumplido: 2072 %
Unidad Administrativa: CES
Relación con el Plan de Desarrollo u Ordenamiento aplicable: Fortalecer las capacidades de los servidores públicos de las Instituciones de Seguridad y Procuración de Justicia
Documento que lo acredita:
PDF 160.19 KB
017
Trimestre: Cuarto Trimestre
Nombre del indicador: Profesionalización de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana
Meta u objetivo:
Se incrementará en 1.39% de elementos capacitados de la Secretaria de Seguridad Ciudadana con respecto al año anterior
Fórmula del indicador: (Elementos de la Secretaria de Seguridad Ciudadana capacitados del periodo actual/ Elementos de la Secretaria de Seguridad Ciudadana capacitados en el mismo periodo del año anterior)-1*100
Porcentaje cumplido: 99.95 %
Unidad Administrativa: CES
Relación con el Plan de Desarrollo u Ordenamiento aplicable: Fortalecer las capacidades de los servidores públicos de las Instituciones de Seguridad y Procuración de Justicia
Documento que lo acredita:
PDF 156.86 KB
018
Trimestre: Cuarto Trimestre
Nombre del indicador: Capacitación de servidores públicos
Meta u objetivo:
Se pretende incrementar en un 16.8% la capacitación del personal sustantivo en relación al Programa Operativo de Capacitación
Fórmula del indicador: (Personal sustantivo capacitado/ Total de personal sustantivo en activo)*100
Porcentaje cumplido: 158.4 %
Unidad Administrativa: CES
Relación con el Plan de Desarrollo u Ordenamiento aplicable: Fortalecer las capacidades de los servidores públicos de las Instituciones de Seguridad y Procuración de Justicia
Documento que lo acredita:
PDF 170.48 KB
019
Trimestre: Cuarto Trimestre
Nombre del indicador: Índice de acciones de protección civil en el territorio estatal
Meta u objetivo:
Se prevé la realización de 193 acciones en materia de protección civil por cada 100.000 habitantes
Fórmula del indicador: (Cantidad de acciones de protección civil/ Población total del Estado de México)*100
Porcentaje cumplido: 113.7 %
Unidad Administrativa:
Relación con el Plan de Desarrollo u Ordenamiento aplicable: Avanzar hacia un sistema integral de Protección Civil
Documento que lo acredita:
PDF 207.76 KB
020
Trimestre: Cuarto Trimestre
Nombre del indicador: Índice de actualización del Sistema Estatal de Información a los municipios del Estado de México
Meta u objetivo:
Se contempla la actualización del Sistema Estatal de Información en cada uno de los 125 municipios de la entidad, cubriendo con esto el 100% del territorio estatal
Fórmula del indicador: (Actualizaciones realizadas/ Total de Municipios del Estado de México)*100
Porcentaje cumplido: 100 %
Unidad Administrativa:
Relación con el Plan de Desarrollo u Ordenamiento aplicable: Avanzar hacia un sistema integral de Protección Civil
Documento que lo acredita:
PDF 192.75 KB
021
Trimestre: Cuarto Trimestre
Nombre del indicador: Índice de asesorías personalizadas a los municipios para la elaboración o actualización de sus atlas de riesgos
Meta u objetivo:
Se tiene considerado la impartición de 1.6 asesorías por municipio. Estas asesorías tienen como finalidad inducir y apoyar a los ayuntamientos de la entidad para que elaboren y/o actualicen sus atlas de riesgos y sus planes de contingencia
Fórmula del indicador: (Asesorías impartidas/ Municipios del Estado de México)
Porcentaje cumplido: 134 %
Unidad Administrativa:
Relación con el Plan de Desarrollo u Ordenamiento aplicable: Avanzar hacia un sistema integral de Protección Civil
Documento que lo acredita:
PDF 211.50 KB
022
Trimestre: Cuarto Trimestre
Nombre del indicador: Índice de capacitación por curso y taller impartidos en materia de Protección Civil
Meta u objetivo:
Se tiene previsto la impartición de 222 cursos de capacitación dirigidos a la población en general y al personal de primer contacto en la atención a la población en caso de emergencia o desastre
Fórmula del indicador: (Personas capacitadas/ Cursos y talleres impartidos en materia de Protección Civil)
Porcentaje cumplido: 78.37 %
Unidad Administrativa:
Relación con el Plan de Desarrollo u Ordenamiento aplicable: Avanzar hacia un sistema integral de Protección Civil
Documento que lo acredita:
PDF 203.29 KB
023
Trimestre: Cuarto Trimestre
Nombre del indicador: Índice de dictámenes de factibilidad y viabilidad de uso del suelo
Meta u objetivo:
Se prevé la emisión de 400 dictámenes de factibilidad y viabilidad de los cuales se deberán alcanzar el 100%. Con la emisión de los dictámenes se reduce la vulnerabilidad de los trabajadores y usuarios de las instalaciones dictaminadas.
Fórmula del indicador: (Dictámenes emitidos/ solicitudes recibidas)*100
Porcentaje cumplido: 94.57 %
Unidad Administrativa:
Relación con el Plan de Desarrollo u Ordenamiento aplicable: Avanzar hacia un sistema integral de Protección Civil
Documento que lo acredita:
PDF 170.34 KB
024
Trimestre: Cuarto Trimestre
Nombre del indicador: Índice de gestión de concertación con los sectores público privado y social
Meta u objetivo:
Se considera alcanzar el 100% de las gestiones con las dependencias del ejecutivo y municipios. Estas gestiones tienen la finalidad de inducir al sector púbico estatal y municipal, para que se integren en las acciones y actividades relacionadas a la protección civil
Fórmula del indicador: (Cantidad de gestiones de concertación / Cantidad total de secretarias del Ejecutivo y municipios)*100
Porcentaje cumplido: 102.5 %
Unidad Administrativa:
Relación con el Plan de Desarrollo u Ordenamiento aplicable: Avanzar hacia un sistema integral de Protección Civil
Documento que lo acredita:
PDF 153.47 KB
025
Trimestre: Cuarto Trimestre
Nombre del indicador: Índice de solicitudes de información atendidas a través del Sistema LOCATEL
Meta u objetivo:
Se tiene considerado la atención de 20,400 solicitudes de información con relación a personas extraviadas y/o accidentadas y vehículos, lo que representa el 83% de las solicitudes recibidas del año anterior. El comportamiento ideal de este indicador debe funcionar a la inversa, ya que a menor número de solicitudes de información, menor cantidad de índices de este tipo ocurren, situación que se refleja en la vulnerabilidad de la población.
Fórmula del indicador: (Solicitudes de información atendidas periodo actual/ Solicitudes de información atendidas mismo periodo del año anterior)*100
Porcentaje cumplido: 109.2 %
Unidad Administrativa:
Relación con el Plan de Desarrollo u Ordenamiento aplicable: Avanzar hacia un sistema integral de Protección Civil
Documento que lo acredita:
PDF 173.00 KB
026
Trimestre: Cuarto Trimestre
Nombre del indicador: Índice de verificación del cumplimiento de la normatividad en materia de Protección Civil
Meta u objetivo:
Los procedimientos instruidos en materia de Protección Civil tienen por objeto la reducción de los riesgos dentro de las instalaciones industriales, comerciales o de esparcimiento y de prestación de servicios. Para el ejercicio 2013 se tiene previsto la instrumentación de 300 procedimientos, lo que representa el 87% de los procedimientos instruidos en el año anterior.
Fórmula del indicador: (visitas de verificación realizadas a instalaciones de los sectores público, privado y social/ visitas de verificación realizadas en el periodo anterior)*100
Porcentaje cumplido: 75.97 %
Unidad Administrativa:
Relación con el Plan de Desarrollo u Ordenamiento aplicable: Avanzar hacia un sistema integral de Protección Civil
Documento que lo acredita:
PDF 173.35 KB
027
Trimestre: Cuarto Trimestre
Nombre del indicador: Índice de vulnerabilidad de la población del Estado de México
Meta u objetivo:
Se estima atender 7.9 emergencias por cada 100,000 habitantes, el comportamiento de este indicador debe funcionar de manera inversa, ya que a menor número de emergencias ocurridas la vulnerabilidad de la población decrece
Fórmula del indicador: (Emergencias coordinadas/ Población estatal)*100
Porcentaje cumplido: 97.83 %
Unidad Administrativa:
Relación con el Plan de Desarrollo u Ordenamiento aplicable: Avanzar hacia un sistema integral de Protección Civil
Documento que lo acredita:
PDF 173.66 KB