Denominación del Área :
DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA E INFORMACIÓN
Denominación de la norma que establece las facultades del Área :
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE TURISMO
Fundamento Legal (artículo y/o fracción) :
225004001 DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA E INFORMACIÓN
Facultades del área :
Establecer los mecanismos para recopilar, procesar y generar información estadística, básica, geográfica o aquella que provenga de registros administrativos de los principales destinos turísticos de la entidad.
Coordinar la aplicación de encuestas en los principales destinos turísticos del Estado de México, en los periodos vacacionales, fines de semana largos y eventos especiales.
Elaborar procesos para determinar, la afluencia turística, la derrama económica y el gasto per cápita. Integrar y difundir la información estadística generada, entre aquellos agentes interesados en el estudio del turismo en la entidad.
Mantener actualizado el Sistema Datatur, mediante el ingreso de información de los principales destinos turísticos del Estado de México.
-Atender las solicitudes de información turística que requieran los interesados.
Actualizar permanentemente los directorios de prestadores de servicios turísticos.
Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia.
Fecha de actualización :
2018-02-07 14:55:34
Fecha de validación :
2018-02-07 14:55:34
Área o unidad administrativa responsable de la información :
UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Denominación del Área :
UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Denominación de la norma que establece las facultades del Área :
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE TURISMO
Fundamento Legal (artículo y/o fracción) :
225004000 UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Facultades del área :
Planear y verificar que las acciones para la recopilación, integración, análisis, generación y uso de la información programática y
presupuestal, el avance de metas, elementos programáticos, estadística básica, geográfica o aquella que provenga de registros
administrativos del ámbito de su competencia, se proporcionen en tiempo y forma a las instancias correspondientes, de conformidad
con lo que establezcan los ordenamientos aplicables.
Presentar a la Secretaría de Finanzas, al Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México (COPLADEM) y al Instituto
de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM) la información con suficienc ia,
oportunidad y congruencia para que los documentos de evaluación de la gestión pública, tengan un alto grado de confiabilidad,
conservando en sus archivos, los expedientes que sustenten la misma.
Atender los requerimientos extraordinarios de información que solicite la Secretaría de Finanzas.
Participar en la elaboración del Plan de Desarrollo del Estado de México, de los programas sectoriales, regionales y especiales, de
acuerdo al ámbito de competencia de la Secretaría.
Coordinar la integración y, en su caso, actualización o reconducción de los programas anuales que integran el proyecto de
presupuesto por programas de la Secretaría.
Integrar y promover, en la materia de su competencia, una cartera de proyectos prioritarios de inversión.
Verificar la congruencia de los programas a cargo de la Secretaría, con el Plan de Desarrollo del Estado de México y con el Plan
Nacional de Desarrollo.
Proponer las estrategias para llevar a cabo las acciones necesarias para el cumplimiento de las metas planteadas en los programas
sectoriales, regionales y anuales.
Promover y verificar que los programas sectoriales de mediano plazo, regionales, especiales y los anuales que deban integrarse al
proyecto de Presupuesto por Programas, alcancen una total vinculación y congruencia con el Plan de Desarrollo del Estado de
México y sus programas vigentes.
Integrar con la Coordinación Administrativa de la Secretaría, y enviar a la Secretaría de Finanzas por conducto de la Direcci ón
General de Planeación y Gasto Público el proyecto de presupuesto por programas correspondiente.
Verificar de manera permanente que las unidades administrativas del sector, den cumplimiento a los objetivos, metas y prioridades
del plan y los programas autorizados.
Verificar y validar, conjuntamente con la Coordinación Administrativa de la Secretaría, la calendarización anual del gasto para el
ejercicio de los recursos autorizados, destinados a la ejecución de los programas y proyectos que competen a la dependencia, y
enviarlos a la Dirección General de Planeación y Gasto Público de la Secretaría de Finanzas, en la fecha que determine la
normatividad respectiva.
Revisar y validar que la Coordinación Administrativa de la Secretaría, registre el avance del ejercicio del gasto y el alcance de las
metas, de acuerdo a la programación y aprobación de su programa anual.
Validar, conjuntamente con la Coordinación Administrativa de la Secretaría, el informe mensual del ejercicio de los recursos
financieros del sector, con el propósito de remitirlo a la Dirección General de Planeación y Gasto Público de la Secretaría de
Finanzas.
Reportar a la Dirección General de Planeación y Gasto Público de la Secretaría de Finanzas, el avance programático y presupuestal
de las metas contenidas en el programa anual del Sector, en forma trimestral y mensual, respectivamente.
Vigilar que las actividades en materia de planeación de las diferentes unidades administrativas de la dependencia, se conduzcan
conforme lo dispone la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios y su Reglamento, así como la normatividad
administrativa vigente para alcanzar los objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México y sus programas.
Analizar, validar y reportar a la Dirección General de Planeación y Gasto Público de la Secretaría de Finanzas, los avances mensual
y trimestral de las acciones programático-presupuestales de la Secretaría.
Integrar y enviar a la Dirección General de Planeación y Gasto Público de la Secretaría de Finanzas, la evaluación de los programas
que ejecuta la Secretaría de Turismo.
Elaborar y remitir a la Dirección General de Planeación y Gasto Público de la Secretaría de Finanzas, de manera conjunta con l a
Coordinación Administrativa, el dictamen de reconducción y actualización de la estrategia de desarrollo, cuando se actualicen los
programas y generen elementos para fundamentar la cancelación, modificación o adecuación de subprogramas y proyectos, de
acuerdo a lo establecido en la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios y su Reglamento.
Participar en la integración de la información requerida por el IGECEM, para la elaboración de los informes y la memoria de
gobierno.
Registrar el cumplimiento de las obligaciones generadas a partir de la firma de los convenios de coordinación y participación .
Reportar a la Secretaría de Finanzas los avances de los indicadores contenidos en el Sistema Integral de Evaluación del
Desempeño (SIED).
Actualizar y modificar en línea en los períodos previamente establecidos, el avance de las cifras de los indicadores contenidos en el
Sistema Integral de Evaluación del Desempeño (SIED) en la materia de su competencia.
Supervisar el análisis de indicadores sobre el comportamiento de la oferta y la demanda turística del Estado de México, para apoyar
la planeación sectorial e institucional, así como la toma de decisiones en esta materia.
Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia
Fecha de actualización :
2017-07-12 18:33:20
Fecha de validación :
2017-05-23 09:19:45
Área o unidad administrativa responsable de la información :
UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Denominación del Área :
CONTRALORIA INTERNA
Denominación de la norma que establece las facultades del Área :
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE TURISMO
Fundamento Legal (artículo y/o fracción) :
225003000 CONTRALORÍA INTERNA
Facultades del área :
Informar a la Secretaría de la Contraloría, el resultado de las acciones, comisiones o funciones encomendadas y sugerir al titular de la
Secretaría la instrumentación de normas complementarias en materia de control.
Coordinar acciones de control y evaluación del ejercicio del gasto público y de inversión de las unidades administrativas de la Secretaría
de Turismo, verificando que sea acorde con lo establecido en el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el
ejercicio fiscal correspondiente.
Comprobar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de las disposiciones en materia de planeación, presupuestación, ingresos,
financiamiento, inversión, deuda, patrimonio, fondos y valores propiedad o al cuidado de la Secretaría, sistema de registro y
contabilidad, contratación y pago de personal, contratación de servicios, obra pública, adquisiciones, arrendamientos, conservación,
uso, destino, afectación, enajenación y baja de bienes y demás activos y recursos materiales de !a administración pública estatal.
Realizar auditorías y evaluaciones a la Secretaría, con el fin de verificar la eficacia y transparencia en sus operaciones y el cumplimiento
de los objetivos contenidos en sus programas.
Realizar cuando proceda, acciones de control y evaluación de los recursos federales derivados de acuerdos o convenios y programas
de apoyo ejercidos por la Secretaría.
Vigilar, en la esfera de su competencia, el cumplimiento de las obligaciones de proveedores y contratistas adquiridas con la Secretaría,
solicitándoles la información relacionada con las operaciones que realicen para identificar las responsabilidades administrativas que, en
su caso, procedan.
Atender, tramitar y resolver las quejas o denuncias que se interpongan en contra de los servidores públicos de las unidades
administrativas adscritas a la Secretaría, así como dar seguimiento a las sugerencias que presente la ciudadanía.
Promover que el personal adscrito al órgano de control interno asista a los cursos de capacitación y asesorías.
Participar directamente a través de un representante, dentro del ámbito de su competencia, en procedimientos adquisitivos de bienes y
servicios, así como en todos aquellos actos administrativos que celebren y/o en los que participen las unidades administrativas de la
Secretaría.
Participar o designar un representante para efectos de verificación en los actos de entrega y recepción de oficinas de las unidades
administrativas adscritas a la Secretaría de Turismo, a fin de conocer y registrar los movimientos que se susciten, dando cumplimiento a
la normatividad en la materia.
Dirigir, en el ámbito de su competencia la investigación, instrumentación de procedimientos administrativos disciplinarios o resarcitorios
y determinación de responsabilidades a los servidores públicos de la Secretaría, así como aplicar las sanciones que contempla la Ley
de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.
Dar aviso al Ministerio Público de las denuncias o querellas y acusaciones que de naturaleza penal se presenten, previo informe a la
Dirección General de Responsabilidades de la Secretaría de la Contraloría.
Instruir el financiamiento de los pliegos preventivos de responsabilidades y calificar la responsabilidad administrativa resarcitoria de los
servidores públicos de la Secretaría de Turismo, conforme a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y
Municipios.
Conocer los recursos de inconformidad y medios de impugnación que se interpongan en contra de las resoluciones que emita la
Contraloría Interna, así como instruir su trámite hasta su conclusión.
Certificar copias de documentos existentes en sus archivos, cuando se refieren a asuntos de su competencia.
Verificar la estricta observancia de las disposiciones de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestal comprendidas en el
Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el ejercicio fiscal correspondiente
Verificar el cumplimiento de los compromisos asumidos por la Secretaría, con los convenios o acuerdos celebrados con los Gobiernos
Federal y/o Municipal, relacionados con el logro de sus objetivos.
Vigilar el cumplimiento de los objetivos de metas contenidas en los programas y proyectos en que participa la Secretaría, así como
asegurar la vinculación del gasto público con los objetivos y prioridades del Plan de Desarrollo del Estado de México.
Llevar el seguimiento programático de las acciones desarrolladas y de las metas logradas durante el ejercicio de sus actividades.
Integrar el Programa Anual de Control y Evaluación, con apego al Manual Único de Procesos de la Secretaría de la Contraloría y
conforme a las políticas, normas, lineamientos, procedimientos y demás disposiciones que al efecto se establezcan y someterlo a la
autorización de esta dependencia para su ejecución y cumplimiento, a efecto de informar sus avances y resultados.
Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia
Fecha de actualización :
2017-07-12 18:33:20
Fecha de validación :
2017-05-23 09:18:42
Área o unidad administrativa responsable de la información :
UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Denominación del Área :
DEPARTAMENTO DE RECURSOS FINANCIEROS
Denominación de la norma que establece las facultades del Área :
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE TURISMO
Fundamento Legal (artículo y/o fracción) :
225002002 DEPARTAMENTO DE RECURSOS FINANCIEROS
Facultades del área :
Formular el presupuesto de egresos de la Secretaría, con relación a los programas autorizados.
Emitir reportes que reflejen la situación financiera de la Secretaría, con el fin de facilitar la toma de decisiones.
Elaborar, registrar y controlar la emisión de cheques, depósitos y cobro de las reposiciones del fondo revolvente de la Secretaría.
Realizar la calendarización del presupuesto autorizado.
Realizar, previo análisis y autorización de la Secretaría de Finanzas, las transferencias presupuestales requeridas para cubrir las
necesidades de las unidades administrativas de la Secretaría.
Coordinar y elaborar, conjuntamente con la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación de la dependencia, el
reporte programático y presupuestal y remitirlo a la Coordinación Administrativa para su revisión.
Efectuar las conciliaciones bancarias, contables y presupuestales de los recursos autorizados, a efecto de garantizar el ejercicio
correcto, racional y transparente.
Controlar el ejercicio de los recursos financieros, de acuerdo a la calendarización que se tiene asignada a cada unidad administrativa de
la Secretaría.
Analizar la congruencia del ejercicio del gasto con el presupuesto de egresos autorizado, a fin de detectar debilidades e informar al
Coordinador Administrativo para que en el ámbito de su competencia determine acciones procedentes.
Recibir, registrar y tramitar la documentación por concepto de erogaciones de las unidades administrativas de la Secretaría, con el
propósito de controlar los gastos que se realizan y contar con liquidez.
Gestionar, ante la Secretaría de Finanzas, el cobro de documentos a pagar a proveedores por concepto de adquisiciones de bienes o
contratación de servicios.
Integrar, conformar y custodiar los expedientes de trámites y aplicación de los recursos autorizados en el presupuesto de Gasto
Corriente y en el Programa Acciones para el Desarrollo.
Realizar el registro de los recursos derivados de los convenios suscritos con dependencias federales y estatales, que sean ejercidos por
la Secretaría.
Informar al Coordinador Administrativo, sobre la situación financiera y el ejercicio de los recursos correspondientes a los convenios
federales, así como elaborar los informes necesarios de acuerdo a la normatividad establecida en la materia.
Registrar las operaciones correspondientes a las afectaciones contables y presupuestales en los sistemas establecidos por las
instancias normativas, a efecto de mantener actualizada la información financiera.
Aplicar las normas, lineamientos, disposiciones y políticas en materia de administración de recursos financieros.
Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia
Fecha de actualización :
2017-07-12 18:33:20
Fecha de validación :
2017-05-23 09:17:42
Área o unidad administrativa responsable de la información :
UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Denominación del Área :
DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO
Denominación de la norma que establece las facultades del Área :
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE TURISMO
Fundamento Legal (artículo y/o fracción) :
225002001 DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO
Facultades del área :
Elaborar anualmente el presupuesto correspondiente a servicios personales, para remitirlo al Departamento de Recursos Financieros.
Reclutar, seleccionar y contratar al personal requerido para el funcionamiento de la Secretaría, de conformidad con la normatividad
establecida en la materia.
Actualizar en forma mensual la plantilla de plazas, de acuerdo a los movimientos de personal que se generen en la Secretaría, así como
conformar, resguardar y mantener actualizados los expedientes de personal y directorios de los servidores públicos adscritos a la
misma.
Programar y organizar, en coordinación con el Instituto de Profesionalización de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo del
Gobierno del Estado de México, los cursos de capacitación profesional y superación personal para los servidores públicos adscritos a la
Secretaría.
Tramitar, ante la Dirección General de Personal de la Secretaría de Finanzas, lo relativo a los movimientos de altas, bajas, interinatos,
promociones, cambios, licencias, permisos, entre otros, de los servidores públicos adscritos a la Secretaría.
Aplicar a los servidores públicos las sanciones administrativas en que incurran por la falta de observancia a las disposiciones laborales
vigentes.
Tramitar y otorgar estímulos y recompensas a los servidores públicos de la dependencia, de acuerdo a su desempeño.
Elaborar y operar permanentemente el Programa Interno de Protección Civil de la Secretaría, e informar a la Coordinación
Administrativa de los avances y logros obtenidos.
Tramitar ante el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, los movimientos de altas y bajas del personal adscrito
a la Secretaría.
Tramitar, en su caso, ante la Secretaría de Finanzas, lo relativo al aseguramiento correspondiente de los servidores públicos adscritos a
la Secretaría.
Elaborar el reporte mensual del presupuesto ejercido en el capítulo de servicios personales, para remitirlo al Departamento de Recursos
Financieros.
Tramitar ante la Secretaría de Finanzas, los certificados de no adeudo de los servidores públicos que causen baja, así como los
finiquitos correspondientes por este concepto.
Gestionar ante la Secretaría de la Contraloría, las constancias de no inhabilitación de los servidores públicos que ingresen a laborar a la
Secretaría.
Enviar a la Secretaría de la Contraloría, los reportes de altas, bajas y cambios de los servidores públicos obligados a presentar
manifestación de bienes.
Tramitar ante la Contaduría General Gubernamental, la expedición de cheques cancelados, constancias de percepciones anuales y
constancias de no adeudo.
Tramitar ante la Dirección de Remuneraciones al Personal, el depósito a cuentas de nómina para el pago quincenal de los servidores
públicos.
Llevar el control de puntualidad y asistencia de los servidores públicos adscritos a la Secretaría, a fin de gestionar, ante la Dirección de
Remuneraciones al Personal, los descuentos, sanciones y estímulos derivados de las faltas de puntualidad, ausentismo y/o puntualidad
perfecta.
Integrar la Solicitud Anual de Bienes (SAB) de las unidades administrativas adscritas a la Secretaría, de acuerdo a las necesidades
previamente especificadas por cada una de ellas
Gestionar, ante la Dirección General de Recursos Materiales, los requerimientos del Programa Anual de Adquisiciones por Operaciones
Consolidadas.
Cotizar y adquirir, en su caso, los requerimientos de compras directas, cuando su monto así lo permita, de acuerdo con las
disposiciones señaladas por la Dirección General de Recursos Materiales, y por la normatividad establecida en la materia.
Integrar y revisar las solicitudes de Adquisiciones de los bienes o contratación de servicios y darles seguimiento ante la Dirección
General de Recursos Materiales de la Secretaría de Finanzas.
Integrar, conformar y resguardar los expedientes de los procesos de adquisición de bienes y servicios de la Secretaría, así como
verificar la correcta aplicación de la normatividad vigente en la materia.
Recibir y controlar los bienes adquiridos por la Dirección General de Recursos Materiales, derivados de adquisiciones del Programa
Anual de Operaciones Consolidadas, verificando que éstos cumplan con las características y condiciones establecidas.
Registrar las entradas y salidas de almacén, así como controlar los materiales de papelería y artículos de consumo general.
Suministrar, en tiempo y forma, los materiales y bienes solicitados por las unidades administrativas de la Secretaría.
Proporcionar el mantenimiento preventivo y correctivo a bienes muebles e inmuebles de la Secretaría.
Proporcionar, distribuir y controlar la dotación de combustible y lubricantes para uso de los vehículos oficiales de la Secretaría, así como
tramitar la documentación necesaria para su circulación.
Tramitar la contratación y supervisar el funcionamiento de los servicios de energía eléctrica, fotocopiado, teléfonos y demás servicios
que se requieran en la operación de la dependencia.
Vigilar y dar seguimiento al cumplimiento de los contratos de vigilancia, limpieza, elevadores y otros que requieran las unidades
administrativas de la Secretaría.
Gestionar el aseguramiento de los bienes muebles e inmuebles de la dependencia, además de actualizar los inventarios de bienes,
manteniendo su identificación y asignación por resguardo.
Aplicar las normas, disposiciones y políticas en materia de administración de recursos humanos, materiales y servicios generales.
Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia.
Fecha de actualización :
2017-07-12 18:33:20
Fecha de validación :
2017-05-23 09:16:39
Área o unidad administrativa responsable de la información :
UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Denominación del Área :
COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA
Denominación de la norma que establece las facultades del Área :
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE TURISMO
Fundamento Legal (artículo y/o fracción) :
225002000 COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA
Facultades del área :
Planear, organizar y controlar el aprovechamiento de los recursos humanos, materiales y financieros necesarios para el eficiente
funcionamiento de la Secretaría.
Formar parte del Comité Central de Adquisiciones y Servicios, así como del Comité de Arrendamientos, Adquisiciones de Inmuebl es
y Enajenaciones, de conformidad con lo dispuesto por la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios y su
Reglamento.
Programar, ejecutar y controlar los procedimientos de adquisición de bienes o contratación de servicios de la Secretaría, de
conformidad con las disposiciones aplicables en la materia.
Celebrar y suscribir contratos, convenios, documentos y demás actos jurídicos de carácter administrativo dentro del ámbito de su
competencia.
Rescindir administrativamente, en coordinación con la Unidad Jurídica de la Secretaría, los contratos derivados de los
procedimientos de adquisición de bienes o contratación de servicios, por el incumplimiento de alguna de las obligaciones de los
oferentes o contratistas.
Formular, en coordinación con las unidades administrativas de la dependencia, el anteproyecto de egresos y la programación
calendarizada del gasto operativo y de inversión.
Integrar, en coordinación con la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, el proyecto de Presupuesto de
Egresos de la dependencia, y reportar a la Secretaría de Finanzas sobre los avances físicos y financieros del presupuesto.
Autorizar, previa dictaminación de procedencia y aprobación del C. Secretario, las modificaciones presupuestales que requieran las
unidades administrativas de la dependencia.
Vigilar y dar seguimiento a la aplicación del presupuesto en cumplimiento de los programas de actividades de las unidades
administrativas adscritas a la Secretaría, así como certificar la suficiencia presupuestal en los casos que las disposiciones legales lo
determinen.
Administrar los recursos derivados de los convenios suscritos con dependencias federales y estatales que correspondan ser ejercidos
por la Secretaría.
Supervisar la administración del fondo revolvente de la Secretaría, así como vigilar los tramites de reposición y comprobación de las
erogaciones, conforme a la normatividad establecida.
Informar al C. Secretario el avance del ejercicio del presupuesto autorizado.
Conducir la aplicación de normas y políticas para la administración y desarrollo de personal, ejercicio del presupuesto autorizado, el
registro contable, la administración de los recursos materiales y la prestación de servicios generales, conforme a la normatividad
aplicable en cada caso.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestales, así como promover la observancia de
lineamientos, políticas y demás normatividad administrativa que las dependencias de coordinación global establezcan.
Vigilar que los movimientos de personal de la Secretaría, se realicen conforme a los lineamientos establecidos al efecto
Conducir las relaciones laborales, gestionar la autorización de los nombramientos del personal de la Secretaria y los cambios de
adscripción, conforme a las instrucciones del C. Secretario.
Promover prácticas administrativas modernas que contribuyan a impulsar y mejorar la calidad de los servicios que proporcionan las
unidades administrativas de la Secretaría.
Planear y conducir la política de capacitación en general, la profesionalización y evaluación del desempeño del personal de la
Secretaría, así como proponer los perfiles profesionales conforme a las necesidades institucionales requeridas.
Coordinar la integración del estado que guarda el inventario de bienes muebles e inmuebles de la Secretaria.
Coordinar los servicios en materia de informática de la Secretaría.
Vigilar el suministro de los bienes materiales y servicios que soliciten las unidades administrativas de la Secretaría.
Supervisar la contratación y funcionamiento de los servicios generales requeridos en la operación de la dependencia.
Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia
Fecha de actualización :
2017-07-12 18:33:20
Fecha de validación :
2017-05-23 09:15:24
Área o unidad administrativa responsable de la información :
UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Denominación del Área :
SECRETARÍA PARTICULAR
Denominación de la norma que establece las facultades del Área :
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE TURISMO
Fundamento Legal (artículo y/o fracción) :
225001000 SECRETARÍA PARTICULAR
Facultades del área :
Acordar periódicamente con el C. Secretario, para presentar a su consideración documentos, audiencias solicitadas, programas y otros
requerimientos relacionados con sus funciones.
Registrar y controlar en la agenda del C. Secretario, los compromisos, audiencias, acuerdos, visitas, giras, entrevistas y demás eventos
en los que deba participar.
Apoyar al C. Secretario en la preparación de sus acuerdos con el C. Gobernador, y con otros funcionarios de la entidad.
Definir y operar las normas y lineamientos para el seguimiento y control de asuntos y/o acuerdos del C. Secretario, así como para las
demandas populares que se generen, e informarle sobre el avance y cumplimiento de los mismos.
Atender con oportunidad y eficiencia los asuntos turnados de la Gubernatura al C. Secretario.
Realizar el seguimiento de los acuerdos y órdenes del C. Secretario con los titulares de las unidades administrativas de la Secretaría y
de los organismos auxiliares sectorizados.
Coordinar y atender giras, entrevistas, reuniones y actos oficiales relacionados con el sector en los que participe el C. Secretario,
supervisando que los eventos se realicen conforme a lo previsto.
Coordinar la comunicación social de la Secretaría, así como el uso de la imagen institucional
Establecer y operar los mecanismos adecuados de seguimiento y control de los asuntos y acuerdos del C. Secretario, así como de las
instancias públicas y privadas, organismos auxiliares, organizaciones artesanales y personas que en forma individual generen
peticiones.
Proporcionar y coordinar el apoyo necesario para la realización de eventos y giras, así como el apoyo logístico a los servidores públicos
de la Secretaría y organizar y clasificar los itinerarios de las salidas que lleve a cabo el C. Secretario.
Mantener ordenados, resguardados y actualizados los directorios, archivos y documentos del C. Secretario para su eficiente consulta.
Apoyar al Director General de Turismo y del organismo descentralizado del sector, en sus acuerdos con el C. Secretario y darle el
seguimiento respectivo.
Definir y solicitar a las instancias correspondientes, la información necesaria que sea requerida por el C. Secretario para su
conocimiento.
Concertar con las instancias correspondientes, las acciones encaminadas al desarrollo de planes, programas y objetivos a cumplir por
encargo del C. Secretario.
Coordinar la difusión de las actividades relevantes desarrolladas y aquellas en que participe la Secretaría.
Asistir en representación del C. Secretario, a los actos oficiales que éste le encomiende en apoyo a los asuntos de su competencia.
Coordinar con los asesores la realización de comisiones y funciones especiales que el C. Secretario le encomiende.
Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia.
Fecha de actualización :
2017-07-12 18:33:20
Fecha de validación :
2017-05-23 09:14:06
Área o unidad administrativa responsable de la información :
UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Denominación del Área :
SECRETARIA DE TURISMO
Denominación de la norma que establece las facultades del Área :
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MÉXICO
Fundamento Legal (artículo y/o fracción) :
Artículo 36 Bis
Facultades del área :
I. Proponer al Gobernador las políticas y programas relativos al fomento de las actividades turísticas y artesanales;
II. Dirigir, coordinar y controlar la ejecución de los programas de fomento y promoción turística y artesanal para el desarrollo de la
Entidad;
III. Fomentar la comercialización, promoción y difusión de las artesanías que se producen en el Estado;
IV. Organizar, promover y coordinar las actividades necesarias para lograr un mejor aprovechamiento de los recursos turísticos del
Estado;
V. Explotar directamente, otorgar y revocar concesiones para la explotación de los recursos turísticos del Estado, así como para la
creación de centros, establecimientos y la prestación de los servicios turísticos en el Estado;
VI. Controlar y supervisar, de acuerdo a las leyes y reglamentos de la materia, la prestación de los servicios turísticos que se
realicen en el Estado;
VII. Actualizar el inventario de atractivos turísticos y el directorio de servicios que se prestan en este ramo en el Estado;
VIII. Asesorar técnicamente a los Ayuntamientos, a los sectores sociales, privados o públicos que los soliciten, en la promoción y
fomento del desarrollo turístico y artesanal;
IX. Apoyar los programas de investigación, capacitación y cultura turística y fomentar su divulgación;
X. Promover la realización de ferias, exposiciones y congresos artesanales;
XI. Ejercer, previo acuerdo del Ejecutivo del Estado, las atribuciones y funciones que en materia turística y comercial artesanal
contengan los convenios firmados entre él mismo y la administración pública federal;
XII. Organizar y fomentar la producción artesanal en el Estado, vigilando que su comercialización se haga en términos ventajosos
para los artesanos;
XIII. Las demás que le señalen las leyes y reglamentos vigentes en el Estado
Fecha de actualización :
2017-07-12 18:33:20
Fecha de validación :
2017-05-23 09:09:28
Área o unidad administrativa responsable de la información :
UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Denominación del Área :
DEPARTAMENTO DE IMAGEN DE PRODUCTO
Denominación de la norma que establece las facultades del Área :
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE TURISMO
Fundamento Legal (artículo y/o fracción) :
225013002 DEPARTAMENTO DE IMAGEN DE PRODUCTO
Facultades del área :
Atender las solicitudes de información de destinos turísticos de nuestra entidad que por cualquier medio presenten.
Integrar una base de datos con la descripción técnica y documentada de los principales destinos turísticos, así como un banco de
imágenes con el propósito de lograr una presencia destacada en los medios de comunicación.
Realizar las gestiones y trámites necesarios para que a través de viajes de familiarización visiten nuestro Estado representantes de
medios de comunicación y profesionales de turismo con fines de promoción de la oferta turística.
Realizar las gestiones y trámites inherentes a la producción de obra editorial de contenido turístico de la Secretaría.
Coordinar la participación de los sectores y entidades que integran el Consejo Estatal de Turismo para Todos.
Fomentar el "Turismo para Todos", sumando a la actividad turística a los grupos sociales en desventaja.
Elaborar en forma mensual el reporte de seguimiento de las acciones de la Dirección de Promoción y Comercialización, establecidas en
el Programa Operativo Anual.
Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia.
Fecha de actualización :
2017-07-12 18:33:20
Fecha de validación :
2017-05-23 09:41:18
Área o unidad administrativa responsable de la información :
UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Denominación del Área :
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DE INVERSIÓN
Denominación de la norma que establece las facultades del Área :
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE TURISMO
Fundamento Legal (artículo y/o fracción) :
225012002 DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DE INVERSIÓN
Facultades del área :
Establecer mecanismos de coordinación con las instancias federales, estatales y municipales para facilitar y agilizar los trámites previos
a la inversión.
Elaborar la guía y catálogos con información de apoyo al inversionista que facilite sus trámites para la instalación y operación de sus
proyectos turísticos.
Identificar y analizar la oferta de financiamiento existente para el sector turismo, y promoverla entre los inversionistas.
Apoyar a los inversionistas ante las instancias federales, estatales y municipales para la obtención de permisos, licencias, concesiones
y dictámenes, entre otros.
Asesorar al inversionista sobre la documentación y trámites que deberá efectuar para llevar a cabo la implementación de proyectos.
Integrar la cartera inmobiliaria del Portafolio de Inversión Turística.
Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia.
Fecha de actualización :
2017-07-12 18:33:20
Fecha de validación :
2017-05-23 09:37:36
Área o unidad administrativa responsable de la información :
UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Denominación del Área :
DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
Denominación de la norma que establece las facultades del Área :
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE TURISMO
Fundamento Legal (artículo y/o fracción) :
225013000 DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
Facultades del área :
Coordinar y supervisar el desarrollo de planes, programas y estrategias de promoción, turística.
Recopilar en una base de datos y actualizar información técnica de las zonas turísticas existentes en la entidad, así como sus
características, limitaciones y necesidades, para ofrecer mejores servicios a los visitantes nacionales y extranjeros.
Mantener coordinación permanente con dependencias federales, estatales y municipales, para propiciar acciones conjuntas, así como
intercambio de información inherente a los destinos turísticos del Estado de México.
Realizar acciones conjuntas con los prestadores de servicios turísticos, para la promoción de las zonas turísticas del Estado de México.
Definir e instrumentar la participación en ferias, exposiciones, convenciones, seminarios y demás eventos que contribuyan a promover
el turismo estatal en el mercado nacional e internacional, con el propósito de lograr una mayor afluencia de visitantes a la entidad.
Propiciar la participación de patrocinadores en los mecanismos de promoción turística institucional.
Integrar, verificar y supervisar la elaboración de los materiales promocionales de los destinos turísticos del Estado de México.
Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia
Fecha de actualización :
2017-07-12 18:33:20
Fecha de validación :
2017-05-23 09:39:03
Área o unidad administrativa responsable de la información :
UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Denominación del Área :
DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN
Denominación de la norma que establece las facultades del Área :
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE TURISMO
Fundamento Legal (artículo y/o fracción) :
225013001 DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN
Facultades del área :
Promover y participar en ferias, concursos, festivales y otros eventos que generen afluencia de visitantes en los destinos turísticos de la
entidad.
Difundir todas aquellas actividades de carácter social, cultural, deportivo y recreativo que propicien mayor afluencia de turistas al
Estado.
Realizar acciones conjuntas de promoción y fomento turístico con la iniciativa privada y entidades de los tres niveles de gobierno.
Diseñar y elaborar propuestas de material promocional turístico, tales como: carteles, trípticos, folletos, audiovisuales, etc., para
municipios, empresas y otros organismos, con el propósito de difundir sus atractivos, servicios, ferias y eventos.
Brindar apoyo a diversos organismos públicos y privados en la gestión de trámites, que permitan obtener los permisos necesarios para
la filmación de sus producciones.
Dar seguimiento a las acciones que se deriven de los convenios celebrados con el Gobierno Federal.
Participar en eventos, exposiciones y ferias locales, regionales, estatales y nacionales, con la instalación de módulos de información
turística.
Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia
Fecha de actualización :
2017-07-12 18:33:20
Fecha de validación :
2017-05-23 09:40:10
Área o unidad administrativa responsable de la información :
UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Denominación del Área :
SUBDIRECCIÓN DE APOYO A SERVICIOS TURÍSTICOS
Denominación de la norma que establece las facultades del Área :
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE TURISMO
Fundamento Legal (artículo y/o fracción) :
225011200 SUBDIRECCIÓN DE APOYO A SERVICIOS TURÍSTICOS
Facultades del área :
Elaborar y ejecutar el programa permanente de capacitación, así como fomentar la cultura turística a la ciudadanía, que permita
mejorar la calidad de los servicios turísticos de la entidad.
Promover la celebración de convenios y acuerdos en materia de capacitación, asesoría y cultura turística con los sectores público,
social y privado.
Elaborar y ejecutar el Programa de Visitas de Verificación Ordinaria a los prestadores de servicios turísticos, que permita constatar y
diagnosticar las condiciones en que se encuentran los establecimientos y servicios proporcionados.
Coordinar con instituciones educativas, la realización de foros, eventos, seminarios, encuentros y otras actividades de capac itación
turística.
Gestionar la inscripción de prestadores de servicios turísticos al Registro Nacional de Turismo.
Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia
Fecha de actualización :
2017-07-12 18:33:20
Fecha de validación :
2017-05-23 09:34:01
Área o unidad administrativa responsable de la información :
UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Denominación del Área :
DEPARTAMENTO DE CALIDAD Y NORMALIZACIÓN
Denominación de la norma que establece las facultades del Área :
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE TURISMO
Fundamento Legal (artículo y/o fracción) :
225011201 DEPARTAMENTO DE CALIDAD Y NORMALIZACIÓN
Facultades del área :
Brindar asesorías en materia de capacitación a solicitud de empresas e interesados del sector turístico.
Promover la participación de los prestadores de servicios turísticos y los complementarios en los programas de capacitación.
Impartir cursos del Programa de Cultura Turística a prestadores de servicios turísticos, personal de contacto, de comunidades
receptoras de los destinos turísticos en el Estado, así como alumnos de quinto y sexto grado de educación primaria.
Gestionar y coordinar cursos de capacitación enfocados a actividades específicas de las empresas de servicios turísticos, que permitan
mejorar la calidad en el servicio.
Realizar visitas a los prestadores de servicios turísticos para verificar el cumplimiento de la normatividad vigente de sus
establecimientos y, en su caso, proponer medidas correctivas.
Proporcionar asesoría sobre el reconocimiento, actualización y recredencialización de guías de turistas con el apoyo de organismos e
instituciones especializadas.
Asesorar a los prestadores de servicios turísticos en la inscripción voluntaria al Registro Nacional de Turismo.
Fomentar y promover la competitividad de las empresas turísticas a través de la aplicación de sistemas de gestión.
Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia
Fecha de actualización :
2017-07-12 18:33:20
Fecha de validación :
2017-05-23 09:34:50
Área o unidad administrativa responsable de la información :
UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Denominación del Área :
DIRECCIÓN DE INVERSIÓN TURÍSTICA
Denominación de la norma que establece las facultades del Área :
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE TURISMO
Fundamento Legal (artículo y/o fracción) :
225012000 DIRECCIÓN DE INVERSIÓN TURÍSTICA
Facultades del área :
Coordinar y supervisar la elaboración de diagnósticos de las zonas con mayor potencial para el desarrollo de inversiones turísticas.
Recabar e integrar la información estratégica que sea la base para la toma de decisiones en materia de inversión turística.
Promover el diseño, financiamiento y ejecución de proyectos de inversión orientados a la integración de productos turísticos.
Fomentar la conformación de corredores turísticos, así como apoyar las gestiones de los promotores e inversionistas ante organismos
financieros y normativos.
Impulsar la modernización de la infraestructura turística, mediante procesos de mejoramiento y aprovechamiento de la capacidad de las
instalaciones de los prestadores del servicio.
Promover la asistencia técnica a los inversionistas ante las distintas instituciones públicas y privadas.
Impulsar alianzas, coinversiones y otras operaciones que generen proyectos de inversión turística, entre los inversionistas nacionales y
extranjeros.
Impulsar la participación municipal para el desarrollo de proyectos turísticos productivos.
Integrar el portafolio de inversión turística del Estado de México, así como promover a nivel nacional e internacional las operaciones de
negocio que ofrece la entidad.
Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia.
Fecha de actualización :
2017-07-12 18:33:20
Fecha de validación :
2017-05-23 09:35:39
Área o unidad administrativa responsable de la información :
UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Denominación del Área :
DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
Denominación de la norma que establece las facultades del Área :
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE TURISMO
Fundamento Legal (artículo y/o fracción) :
225012001 DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
Facultades del área :
Integrar la cartera de proyectos turísticos del Portafolio de Inversión Turística y participar en la promoción ante inversionistas nacionales
y extranjeros.
Detectar las necesidades básicas de las zonas turísticas, con el propósito de promover proyectos turísticos involucrando a los sectores
público, privado y social.
Promover la inversión en la Entidad para que se desarrollen proyectos turísticos competitivos dentro de los sectores público, privado y
social.
Gestionar ante diversas instancias la elaboración de planes de negocio de proyectos turísticos.
Elaborar diagnósticos de las zonas turísticas que tengan potencial para atraer inversiones de los sectores público, privado y social.
Generar acciones con instancias federales, estatales y municipales que permitan vincular a los sectores privado y social para la
generación de proyectos de inversión turística regional y municipal.
Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia.
Fecha de actualización :
2017-07-12 18:33:20
Fecha de validación :
2017-05-23 09:36:39
Área o unidad administrativa responsable de la información :
UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Denominación del Área :
SUBDIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA
Denominación de la norma que establece las facultades del Área :
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE TURISMO
Fundamento Legal (artículo y/o fracción) :
225011100 SUBDIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA
Facultades del área :
Generar esquemas de vinculación entre los tres ámbitos de gobierno y la sociedad para propiciar la implementación de proyectos de
desarrollo turístico, a través de la celebración de convenios.
Asesorar en la planeación del desarrollo turístico, a través de la elaboración de diagnósticos de viabilidad técnica de proyectos e
infraestructura.
Definir y revisar las factibilidades técnicas en materia turística de cada uno de los proyectos de infraestructura turística.
Propiciar la elaboración de proyectos ejecutivos de infraestructura turística, mediante la coordinación institucional de los tres
ámbitos de gobierno.
Coordinar la elaboración de expedientes técnicos preliminares y definitivos de proyectos ejecutivos, en materia de infraestructura
turística y contratación, cuando éstas se realicen por la Secretaría de Turismo.
Participar y apoyar en las licitaciones para la implementación de los proyectos de desarrollo turístico con apego a la normatividad
vigente, así como el seguimiento en la ejecución de los trabajos correspondientes.
Asesorar y apoyar técnicamente a los municipios en el monitoreo de su desarrollo turístico y en la evaluación de su viabilidad.
Asesorar a los ayuntamientos de la entidad en la formulación del plan municipal de turismo y la integración de mecanismos locales
de coordinación para su gestión.
Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia
Fecha de actualización :
2017-07-12 18:33:20
Fecha de validación :
2017-05-23 09:31:37
Área o unidad administrativa responsable de la información :
UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Denominación del Área :
DEPARTAMENTO DE PROYECTOS Y ESTIMACIONES
Denominación de la norma que establece las facultades del Área :
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍAD E TURISMO
Fundamento Legal (artículo y/o fracción) :
225011101 DEPARTAMENTO DE PROYECTOS Y ESTIMACIONES
Facultades del área :
Revisar los proyectos ejecutivos de las obras y acciones factibles, autorizadas por la dependencia.
Apoyar en aspectos técnicos a los ayuntamientos de la entidad que lo soliciten, así como a los sectores social y privado, en la
elaboración de proyectos específicos para la construcción, modernización, rehabilitación, ampliación y funcionamiento de la
infraestructura de servicios turísticos.
Analizar y emitir los dictámenes técnicos correspondientes para definir la factibilidad turística de los proyectos de infraestructura, así
como proporcionar a los sectores público, social y privado la asesoría necesaria en la formulación y ejecución de los proyectos.
Revisar los proyectos ejecutivos de obra, así como los volúmenes de obra y los costos unitarios correspondientes.
Apoyar en las actividades necesarias para la elaboración y realización de los concursos y contratos de obra cuando se realicen por
esta Dependencia, supervisando la calidad de los materiales utilizados en las obras realizadas, integrando y manteniendo
actualizados los expedientes técnicos de cada una de ellas.
Revisar y evaluar el avance físico y financiero de la obra de infraestructura turística, así como de la rehabilitación y mant enimiento
de los diferentes parques y proyectos turísticos promovidos por la Secretaría.
Integrar y mantener actualizados los expedientes técnicos de cada una de las obras y/o acciones que ejecute la dependencia.
Llevar a cabo el registro y control de las estimaciones presentadas por las diversas empresas contratadas por la Secretaría, para la
ejecución de obras cuando se realicen en la dependencia.
Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia.
Fecha de actualización :
2017-07-12 18:33:20
Fecha de validación :
2017-05-23 09:32:36
Área o unidad administrativa responsable de la información :
UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Denominación del Área :
DIRECCIÓN GENERAL DE TURISMO
Denominación de la norma que establece las facultades del Área :
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE TURISMO
Fundamento Legal (artículo y/o fracción) :
225010000 DIRECCIÓN GENERAL DE TURISMO
Facultades del área :
Diseñar y proponer al Secretario de Turismo los programas, estrategias y lineamientos para la aplicación de la política turística del
Estado de México.
Elaborar y proponer el Programa Estatal de Fomento al Turismo Sustentable al Secretario y, en su caso, dar seguimiento al mismo.
Realizar acciones para identificar nuevas zonas turísticas del Estado que coadyuven a impulsar la actividad turística.
Establecer mecanismos de acción y vinculación que fomenten la inversión pública y privada para ampliar, mejorar y diversificar la oferta
turística en la entidad.
Proponer acciones de promoción y difusión para el posicionamiento de la imagen turística del Estado de México y sus destinos.
Promover la participación de los empresarios en la integración de los productos turísticos que favorezcan la comercialización de los
destinos del Estado, en los mercados nacionales e internacionales.
Desarrollar acciones que permitan el fomento del turismo para todos.
Gestionar ante las autoridades competentes el rescate, la restauración y preservación de los recursos con potencial turístico, así como
el mantenimiento y ampliación de la infraestructura, que propicie el desarrollo del turismo sustentable.
Instrumentar acciones para el mejoramiento continuo de la calidad, la productividad y la competitividad de los servicios turísticos en los
destinos del Estado de México.
Coordinar la difusión de la cultura turística entre los prestadores de servicios turísticos, personal de contacto y las comunidades
receptoras en general para brindar una mejor atención al turista.
Coordinar la realización de acciones de orientación e información al turista, para facilitar su visita y el pleno disfrute de su estancia en el
Estado de México.
Proponer la celebración de acuerdos o convenios de coordinación y/o participación con los gobiernos federal, estatal y municipal, así
como con los sectores social y privado, orientados a desarrollar programas turísticos en la entidad y dar seguimiento a las acciones,
obras y servicios que se deriven con la firma de los referidos convenios.
Promover la creación de Consejos Consultivos de Turismo Municipales.
Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia.
Fecha de actualización :
2017-07-12 18:33:20
Fecha de validación :
2017-05-23 09:26:34
Área o unidad administrativa responsable de la información :
UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Denominación del Área :
DIRECCIÓN DE DESARROLLO TURÍSTICO
Denominación de la norma que establece las facultades del Área :
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE TURISMO
Fundamento Legal (artículo y/o fracción) :
225011000 DIRECCIÓN DE DESARROLLO TURÍSTICO
Facultades del área :
Apoyar a la Dirección General en la aplicación de la política turística en la entidad, tendiente a impulsar el desarrollo de los destinos
turísticos existentes y ampliar la oferta con nuevos proyectos en la materia.
Ejecutar y controlar el Programa Estatal de Turismo Sustentable, en materia de desarrollo turístico, asegurando el cumplimiento de sus
metas y proponiendo modificaciones a los subprogramas, en caso de requerirse.
Integrar un sistema de información turística que permita dar seguimiento al Programa Estatal de Turismo Sustentable y conocer la
evolución del sector en la entidad.
Dar seguimiento de los acuerdos que emanen del Consejo Consultivo Estatal de Turismo Sustentable.
Establecer los mecanismos de apoyo y asesoría a los municipios de la entidad en materia de planeación turística, cuando éstos así lo
soliciten, a fin de coadyuvar en la elaboración de los programas municipales de desarrollo turístico.
Coordinar acciones de verificación de la adecuada prestación de los servicios turísticos, con base en la aplicación de la normatividad
correspondiente.
Promover la celebración de convenios y acuerdos en materia de obra, capacitación, asesoría y cultura turística, con los sectores
público, social y privado, así como dar el seguimiento respectivo a estas acciones.
Coordinar la actualización de los catálogos de empresas del sector turismo de la entidad.
Promover la inscripción de prestadores de servicios turísticos en el Registro Nacional de Turismo.
Dar seguimiento y asesoría técnica a los prestadores de servicios turísticos que se hayan hecho destinatarios de apoyos para el
desarrollo y/o aprovechamiento de sitios turísticos.
Promover la modernización de la infraestructura turística en la entidad, para elevar la calidad en la prestación de los servicios turísticos.
Asesorar en la creación y desarrollo de nuevos centros turísticos y ecoturísticos en la entidad
Coordinar la planeación y ejecución de la obra pública del sector turismo que se autorice a la dependencia.
Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia.
Fecha de actualización :
2017-07-12 18:33:20
Fecha de validación :
2017-05-23 09:30:50
Área o unidad administrativa responsable de la información :
UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Denominación del Área :
COORDINACIÓN DE POLÍTICA REGIONAL
Denominación de la norma que establece las facultades del Área :
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE TURISMO
Fundamento Legal (artículo y/o fracción) :
225020000 COORDINACIÓN DE POLÍTICA REGIONAL
Facultades del área :
Revisar y emitir opinión sobre los documentos y/o asuntos relacionados con el Sector, que le sean turnados.
Elaborar y proponer estudios e investigaciones que contribuyan a la adecuada toma de decisiones del C. Secretario de Turismo.
Coordinar la planeación y ejecución de acciones de política regional en materia de turismo que realice la Secretaría, fomentando
la difusión de información homogénea entre los diferentes ámbitos de gobierno, sectores social y privado, asociaciones y
organizaciones no gubernamentales.
Proponer los programas de política regional o sectorial que propicien el desarrollo turístico en la entidad.
Establecer un sistema que permita conocer los programas que están siendo ejecutados por instancias públicas o privadas, y que
por su naturaleza se vinculen con las acciones que en materia de desarrollo turístico se llevan a cabo en la entidad.
Definir estrategias de colaboración interinstitucional para la ejecución de las políticas integrales de desarrollo turístico en las
regiones de la entidad.
Proponer mecanismos de información y seguimiento de las políticas regionales de desarrollo turístico que se ejecutan en la
entidad.
Recopilar, analizar e integrar información en la materia que sirva al C. Secretario de Turismo para la adecuada toma de
decisiones.
Auxiliar al C. Secretario en la atención de los asuntos que le sean encomendados, analizando y proporcionándole la información
y documentación necesaria.
Informar periódicamente al C. Secretario las acciones concertadas y el avance en el cumplimiento de los acuerdos establecidos
en la materia.
Diseñar mecanismos para fomentar la participación de los distintos ámbitos de gobierno, sectores social y privado, asociaciones
y organizaciones no gubernamentales en la ejecución de acciones en materia de política regional, que permitan el desarrollo
turístico en el Estado.
Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia
Fecha de actualización :
2017-07-12 18:33:20
Fecha de validación :
2017-05-23 09:21:47
Área o unidad administrativa responsable de la información :
UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Denominación del Área :
UNIDAD JURIDICA
Denominación de la norma que establece las facultades del Área :
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE TURISMO
Fundamento Legal (artículo y/o fracción) :
225000100 UNIDAD JURÍDICA
Facultades del área :
Formular los proyectos de iniciativas de ley, decretos, acuerdos y reglamentos que se relacionen con asuntos competencia de la
Secretaría.
Elaborar, revisar y validar los acuerdos, convenios y contratos en los que la Secretaría sea parte.
Proporcionar la orientación y asesoría jurídica que requieran las unidades administrativas adscritas a la Secretaría, así como los
organismos auxiliares públicos descentralizados, para que desarrollen sus funciones de conformidad con la normatividad vigente en la
materia.
Coadyuvar con la Dirección General Jurídica y Consultiva de la Secretaría General de Gobierno, en la atención y seguimiento de los
asuntos contenciosos en que sea parte la Secretaría y/o los organismos públicos sectorizados a la misma.
Solicitar a las unidades administrativas de la Secretaría y a los organismos públicos sectorizados, la información y documentación que
se requiera para la atención de los asuntos jurídicos de orden administrativo y judicial, en los que se tenga intervención.
Remitir a la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos, los proyectos de leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y demás instrumentos
jurídicos en los que intervenga el Titular del Ejecutivo para uso, revisión, análisis y autorización.
Coordinar la realización de estudios jurídicos relacionados con el sector y emitir opinión sobre aquellos asuntos que se le encomienden.
Participar en el Comité de Adquisiciones de Bienes y Servicios de la dependencia en lo relativo a asuntos de carácter jurídico.
Participar en reuniones de trabajo en donde se solicite la intervención de la Secretaría, por encomienda del C. Secretario.
Brindar asesoría a los servidores públicos, respecto del marco jurídico que rige la función y actuación de la Secretaría.
Compilar leyes, reglamentos, decretos, acuerdos federales y estatales, y otras disposiciones normativas relacionadas con el
funcionamiento de la Secretaría.
Gestionar los trámites correspondientes a la publicación de acuerdos y convenios en el periódico oficial "Gaceta del Gobierno" en los
que la Secretaría sea parte.
Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia
Fecha de actualización :
2017-07-12 18:33:20
Fecha de validación :
2017-05-23 09:23:37
Área o unidad administrativa responsable de la información :
UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :