Ayuntamiento de Otzoloapan
Fr. años 2011-2015                           Fr. 2018 y posteriores
LISTADO DE FRACCIONES
Dirección electrónica donde podrán recibir solicitudes, así como las solicitudes recibidas y atendidas.
Fracción XVII
del 2016
Mostrando 1 al 22 de 22 registros

Registro: 001

Tipo Solicitud : 1
Año : 2016
Fecha de presentación de la solicitud : 17/05/2016
Folio de la Solicitud : 00006/OTZOLOAP/IP/2016
Información requerida : Bajo que instrumento jurídico tienen permiso, licencia o autorización Teléfonos de México TELMEX para tener instaladas sus casetas telefónicas en el Municipio? Bajo que instrumento jurídico tiene permiso, licencia o autorización Teléfonos de México TELMEX para colocar publicidad instalada en sus casetas telefónicas en el Municipio? Qué autoridad le otorga el permiso, licencia o autorización para instalar sus casetas telefónicas en el Municipio? Qué autoridad le otorga el permiso, licencia o autorización para colocar propaganda en sus casetas telefónicas ubicadas en el Municipio? En caso de contar con algún permiso, licencia o autorización, cuanto paga Teléfonos de México TELMEX por concepto de derechos por la instalación de cada una de sus casetas telefónicas en la vía pública y la publicidad que se aprecia en sus casetas telefónicas ubicadas en el Municipio?. Cuánto pago en total Teléfonos de México TELMEX por el concepto tener instaladas sus casetas telefónicas en la vía pública del Municipio durante el ejercicio 2015? Cuánto pago en total Teléfonos de México TELMEX por el concepto de tener publicidad en sus casetas telefónicas ubicadas en la vía pública del Municipio durante el ejercicio 2015
Respuesta a la solicitud : UNO.- En el Municipio de Otzoloapan NO HAY CASETAS TELEFÓNICAS de la empresa Teléfonos de México TELMEX.

DOS.- Se anexa al presente documento:
a) La respuesta a su solicitud por parte de la Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Municipio de Otzoloapan.

Fue recurrida : No
Documentos anexos a la respuesta : Si
Documento(s) soporte: OFICIO TELMEX062.pdf
Unidad Administrativa que detenta la información : DIRECCION DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PUBLICAS
fechaValida : 2017-03-12 19:04:50
fechaActualiza : 2016-11-03 18:59:42

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 002

Tipo Solicitud : 1
Año : 2016
Fecha de presentación de la solicitud : 25/05/2016
Folio de la Solicitud : 00007/OTZOLOAP/IP/2016
Información requerida : HOLA BUENOS DIAS
ME PERMITO PRESENTAR A USTEDES LA SIGUIENTE PETICION, QUE SERVIRA PARA UN ESTUDIO SOBRE EL SERVICIO PUBLICO MUNICIPAL DE PANTEON.
1.- MUCHO AGRADECERE PRORCIONARUNA LISTA DE PANTEONES POR COMUNIDAD, SEÑALANDO DE CADA UNO DE ELLOS LO SIGUIENTE:
a.- ¿SI ES PUBLICO O PRIVADO?
b.- ¿SI ESTA ORGANIZADO EN ZONAS O SECCIONES?
c.- ¿SI TIENEN CLAVE DE IDENTICACION Y UBICACIÓN LAS SEPULTURAS?
d.- ¿SI SE CUENTA CON BASE DE DATOS DE CADA PANTEON?
e.- ¿SI EXPIDEN CONSTANCIA DE INHUMACION QUE INDIQUE EN QUE LUGAR QUEDO SEPULTADO EL CADAVER?
f.- ¿SI EL PANTEON TIENE ADMINISTRADOR O ENCARGADO?
g.- ¿SI EL PANTEON CUENTA CON PLANO O CROQUIS DE DISTRIBUCION DE SEPULTURAS?
h.- ¿SI SE REUTILIZAN LAS FOSAS, PARA SEPULTAR CADAVERES DE LA MISMA FAMILIA AÑOS DESPUES DE LA PRIMERA INHUMACION?
i.- ¿QUE PORCENTAJE DE ESPACIO OCUPADO TIENE CADA PANTEON?
2.- ¿CUAL ES LA ESTRUCTURA MUNICIPAL ENCARGADA DE BRINDAR EL SERVICIO DE PANTEON A LA COMUNIDAD Y CUALES SON SUS FUNCIONES?
3.- ¿POR QUE CONCEPTOS Y CUANTO SE COBRA POR EL OTORGAMIENTO DEL SERVICIO PUBLICO DE PANTEON?
4.- ¿QUIEN O QUIENES REALIZAN ESTOS COBROS?
5.- DE NO HABER INCONVENIENTE, AGRADECERE SE ME PROPORCIONE UN DIRECTORIO TELEFONICO Y DE CORREOS ELECTRONICOS DE LA ESTRUCTURA ENCARGADA DEL SERVICIO PUBLICO DE PANTEON EN EL MUNICIPIO (FUNCIONARIOS, SERVIDORES PUBLICOS, DELEGADOS MUNICIPALES, ADMINISTRADORES O ENCARGADOS, ETC).
6.- SI SE CUENTA CON ELLO, UNA MUESTRA DE BASE DE DATOS DE ALGUN PANTEON
7.- UNA MUESTRA DE LA CONSTANCIA DE INHUMACION QUE SE EXPIDE
8.- INDICAR SI SE CUENTA CON MANUALES DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS, ASI COMO REGLAMENTO DEL SERVICIO PUBLICO DE PANTEON.
9.- INDICAR SI TODAS LAS COMUNIDADES DEL MUNICIPIO TIENEN PANTEON
NOTA: SE ANEXA EN ARCHIVO ADJUNTO, TABLA DE DISTRIBUCION DE SEPULTURAS EN LA CUAL SI LO DESEAN SE PUEDE AGREGAR LA INFORMACION SOLICITADA EN EL PUNTO NUMERO 1.
SIN OTRO PARTICULAR Y AGRADECIENDO DE ANTEMANO SU ATENCION, QUEDO A SUS APRECIABLES ORDENES

GALDINO HERNANDEZ CARREÑO

Respuesta a la solicitud : En atención a la solicitud de fecha 25 de mayo del año que corre, en la cual Usted solicita:
Información sobre el servicio público de panteones en nuestro municipio se anexan debidamente requisados los siguientes archivos adjuntos:
-CUESTIONARIO
Lo anterior en estricto cumplimiento al artículo 46 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios al tiempo que doy respuesta en tiempo y forma a su solicitud.
Sin más por el momento y esperando que la información vertida en el presente sea de utilidad, quedo de Usted.

Fue recurrida : No
Documentos anexos a la respuesta : Si
Documento(s) soporte: OF7033.pdf
Unidad Administrativa que detenta la información : SÉPTIMA REGIDURIA
fechaValida : 2017-03-12 19:04:50
fechaActualiza : 2016-11-03 19:04:32

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 003

Tipo Solicitud : 1
Año : 2016
Fecha de presentación de la solicitud : 01/07/2016
Folio de la Solicitud : 00009/OTZOLOAP/IP/2016
Información requerida : Si el señor Ricardo Beltrán Torres labora para esa institución, (sin importar la modalidad bajo la cual se encuentre, ya sea por contrato, nombramiento como servidor público, servicio externo, contratación externa o cualquier que sea) en caso de laborar ahí, bajo qué tipo de contratación se encuentra, puesto y fecha de ingreso
Respuesta a la solicitud : El C. Ricardo Beltrán Torres, NO LABORA dentro del H. Ayuntamiento de Otzoloapan, Administración 2016-2018.

DOS.-Se anexa al presente documento:
a) La respuesta a su solicitud por parte de la Tesorería Municipal y;
b) La respuesta a su solicitud por parte de la Jefatura de Administración de Personal.

Fue recurrida : No
Documentos anexos a la respuesta : Si
Documento(s) soporte: SOLICITU PABLO DIAZ DIAZ058.pdf
Unidad Administrativa que detenta la información : TESORERIA MUNICIPAL-JEFATURA DE ADMINISTRACION DE PERSONAL
fechaValida : 2017-03-12 19:04:50
fechaActualiza : 2016-11-03 19:09:29

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 004

Tipo Solicitud : 1
Año : 2016
Fecha de presentación de la solicitud : 18/08/2016
Folio de la Solicitud : 00011/OTZOLOAP/IP/2016
Información requerida : Buenas tardes: Me encantaría saber los siguientes datos con relación al Registro Municipal de Trámites y Servicios. • Cuál es la página para tener acceso al Registro Municipal de Trámites y Servicios. Con relación a la Ventanilla única y al Registro Municipal De Unidades Económicas. • Cuenta el municipio con la Ventanilla Única. • Cuáles son los trámites que se pueden realizar en la Ventanilla Única. • Cuál es la página para tener acceso a la Ventanilla Única. • Cuenta el municipio con el Registro Municipal De Unidades Económicas”.
Respuesta a la solicitud : Me permito comentarle que una vez que se desarrolló el proceso señalado en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipiosme permito comentar en tiempo y forma que:


UNO.- Está en proceso el establecimiento de la ventanilla única, así como su aprobación ante cabildo.

DOS.- Se anexa al presente documento:
a) La respuesta a su solicitud por parte de la Dirección de Desarrollo Económico del Municipio de Otzoloapan.



Sin más por el momento y esperando que la información vertida en el presente sea de utilidad, quedo de usted.

Fue recurrida : No
Documentos anexos a la respuesta : Si
Documento(s) soporte: OFICIO VENTANILA UNICA066.pdf
Unidad Administrativa que detenta la información : DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO
fechaValida : 2017-03-12 19:04:50
fechaActualiza : 2016-11-03 19:12:28

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 005

Tipo Solicitud : 1
Año : 2016
Fecha de presentación de la solicitud : 30/08/2016
Folio de la Solicitud : 00012/OTZOLOAP/IP/2016
Información requerida : - Número de accidentes registrados por año del periodo 2011 al 2016, en transporte público por modalidad o tipo (Taxi, Colectivo y Autobús) Del número de accidentes registrados en transporte público por modalidad o tipo (Taxi, Colectivo y Autobús), ¿Cuántos lesionados por año se registraron en el periodo 2011 al 2016? Del número de accidentes registrados en transporte público por modalidad o tipo (Taxi, Colectivo y Autobús), ¿Cuántos muertos por año se registraron en el periodo 2011 al 2016?
Respuesta a la solicitud : Me permito comentarle que una vez que se desarrolló el proceso señalado en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios me permito comentar en tiempo y forma que:

UNO.-No se han registrado accidentes, muertos y lesionados en el transporte público.

DOS.-Se anexa al presente documento:
a) La respuesta a su solicitud por parte de la Dirección de Seguridad Publica y;
b) La respuesta a su solicitud por parte de la Dirección de Protección Civil.

Fue recurrida : No
Documentos anexos a la respuesta : Si
Documento(s) soporte: CONTESTACION ACCIDENTES REGISTRADOS072.pdf
Unidad Administrativa que detenta la información : DIRECCION DE SEGURIDAD PUBLICA Y DIRECCION DE PROTECCION CIVIL
fechaValida : 2017-03-12 19:04:50
fechaActualiza : 2016-11-03 19:15:56

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 006

Tipo Solicitud : 1
Año : 2016
Fecha de presentación de la solicitud : 07/09/2016
Folio de la Solicitud : 00013/OTZOLOAP/IP/2016
Información requerida : - SOLICITO INFORMACIÓN SOBRE: PROCESOS, PROGRAMAS, ACCIONES, MATERIALES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL FORMAL Y NO FORMAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO PRODUCIDOS POR SU INSTITUCIÓN DE 2012 AL 2016 INDICANDO EL ÁREA QUE LA DESARROLLÓ, DATOS DE CONTACTO DEL ÁREA O PERSONA Y DONDE SE PUEDE CONSULTAR O ADQUIRIR.
Respuesta a la solicitud : Me permito comentarle que una vez que se desarrolló el proceso señalado en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipiosme permito comentar en tiempo y forma que:

UNO.- Se anexa al presente documento:
a) La respuesta a su solicitud por parte de la Novena Regiduría encargada de la comisión de Medio Ambiente.

Fue recurrida : No
Documentos anexos a la respuesta : Si
Documento(s) soporte: oficio 13 medio ambiente084.pdf
Unidad Administrativa que detenta la información : NOVENA REGIDURIA
fechaValida : 2017-03-12 19:04:50
fechaActualiza : 2016-11-03 19:20:43

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 007

Tipo Solicitud : 1
Año : 2016
Fecha de presentación de la solicitud : 14/01/2016
Folio de la Solicitud : 00001/OTZOLOAP/IP/2016
Información requerida : Favor de contestar el cuestionario adjunto. IMPORTANTE: el cuestionario está en formato .xlsx. SOLICITAR A SU UNIDAD DE TRANSPARENCIA QUE LE PROPORCIONE EL ARCHIVO EN EXCEL PARA PODERLO CONTESTAR. REGRESAR LA INFORMACIÓN EN VÍA ELECTRÓNICA, EN EL MISMO ARCHIVO DE EXCEL, POR FAVOR. LA PRIMERA PARTE DEL CUESTIONARIO DEBE SER LLENADA POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS. LA SEGUNDA, POR LOS DEPARTAMENTOS QUE TENGAN INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMAS LLEVADOS A CABO DURANTE 2015.
Respuesta a la solicitud :
OTZOLOAPAN, México a 05 de Febrero de 2016
Nombre del solicitante: ALINE ZUNZUNEGUI LÓPEZ
Folio de la solicitud: 00001/OTZOLOAP/IP/2016

como es nueva administración no se cuenta con nada de información. solo le mande algo. espero le sea de utilidad poco información que le mando.

Fue recurrida : No
Documentos anexos a la respuesta : No
Documento(s) soporte: Unidad Administrativa que detenta la información : UNIDAD DE TRANSPARENCIA
fechaValida : 2017-03-12 19:04:50
fechaActualiza : 2016-11-04 10:48:28

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 008

Tipo Solicitud : 1
Año : 2016
Fecha de presentación de la solicitud : 05/02/2016
Folio de la Solicitud : 00002/OTZOLOAP/IP/2016
Información requerida : A quien corresponda Presente Quien suscribe, la C. Elizabeth Rubi Cosme, estudiante del octavo semestre de la licenciatura en “Ciencias Políticas y Administración Pública” de la UAEM. Me dirijo al ayuntamiento de Otzoloapan para solicitar el apoyo específico del responsable de transparencia de este municipio para contestar una encuesta. Le comento que la información obtenida será tratada únicamente con fines académicos para realizar un diagnóstico sobre el grado de institucionalización que guarda el gobierno abierto en los municipios del Estado de México. En caso de aceptar, adjunto la encuesta en un documento Word y esperando contar con su invaluable apoyo, quedo a sus órdenes. Se adjunta la encuesta Atentamente Elizabeth Rubi Cosme
Respuesta a la solicitud : TZOLOAPAN, México a 18 de Febrero de 2016
Nombre del solicitante: ELIZABETH RUBI COSME
Folio de la solicitud: 00002/OTZOLOAP/IP/2016
ESPERO LE SE DE UTILIDAD LA INFORMACION

Fue recurrida : No
Documentos anexos a la respuesta : No
Documento(s) soporte: Unidad Administrativa que detenta la información : UNIDAD DE TRANSPARENCIA
fechaValida : 2017-03-12 19:04:50
fechaActualiza : 2016-11-04 10:52:31

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 009

Tipo Solicitud : 1
Año : 2016
Fecha de presentación de la solicitud : 17/03/2016
Folio de la Solicitud : 00003/OTZOLOAP/IP/2016
Información requerida : Solicito la siguiente información, o copia de las expresiones documentales en las que obre la siguiente información: - ¿Cuáles son los problemas de contaminación o daños al medio ambiente que afectan actualmente al municipio, detallando origen y características de cada uno? - ¿Cuál son los puntos geográficos donde se presentan estos problemas de contaminación o daños al medio ambiente (especificar ubicación)? - ¿Existen ríos o cuerpos de agua contaminados en el municipio, cuáles? ¿Qué tipo de contaminación es y cuál es su origen? - ¿Existe tala en el municipio (especificar si es legal o ilegal)? De ser así, ¿cuál es el volumen anual de extracción de especies maderables? - ¿Cuántos puntos de disposición de residuos sólidos funcionan en el municipio? ¿Son rellenos sanitarios o basureros a cielo abierto? ¿En qué localidad se ubica cada uno? - ¿Cuál es el volumen anual de basura que se deposita en rellenos sanitarios, y cuál es el volumen anual que se deposita en basureros a cielo abierto? - En caso de que en el municipio no funcionen puntos de disposición final de residuos sólidos, ¿dónde se deposita la basura generada en el municipio? - ¿En el municipio hay especies animales extintas o amenazadas, a causa de problemas ambientales? ¿Cuáles son estas especies? - ¿En el municipio hay especies hay especies vegetales o forestales extintas o amenazadas, a causa de problemas ambientales? ¿Cuáles son estas especies? - ¿Cuál es el volumen de aguas residuales que genera el municipio al año? - ¿Cuenta el municipio con plantas de tratamiento de aguas residuales? Especificar la capacidad de tratamiento de cada una y el volumen total de agua tratada en 2015. - ¿Cuántos rastros operan en el municipio, en qué localidad se ubica cada uno? ¿Los residuos de estos rastros reciben algún tratamiento especial para su disposición final, cuál? ¿Dónde se depositan los residuos sólidos de los rastros? ¿Dónde se depositan los residuos líquidos de los rastros? - ¿Cuántas fábricas o empresas con actividad industrial operan en el municipio, en qué localidad se ubican y a qué actividad industrial se dedica cada una? - ¿Cuál es el volumen y el tipo de emisiones atmosféricas que generan al año estas fábricas o empresas con actividad industrial? - ¿Los residuos de fábricas o empresas con actividad industrial reciben algún tratamiento especial para su disposición final, cuál? ¿Dónde se depositan sus residuos sólidos? ¿Dónde se depositan sus residuos líquidos? - ¿Cuántas minas operan en el municipio, especificando la localidad en donde se ubica y la actividad minera a la que se dedica cada una? ¿Los residuos de las minas reciben algún tratamiento especial para su desechamiento o disposición final, cuál? ¿Dónde se depositan sus residuos sólidos? ¿Dónde se depositan sus residuos líquidos? - ¿Cuántas localidades existen en el municipio, especificando el nombre y el número de habitantes de cada una? De ellas, ¿cuáles cuentan con drenaje? - Proporcionar copia del programa de ordenamiento ecológico municipal o de cualquier otro tipo de diagnóstico sobre la situación de los ecosistemas del municipio. - ¿Cuentan las universidades o centros de estudios superiores con diagnósticos o estudios relacionados con contaminación en el municipio? Proporcionar copia. Agradezco su atención.
Respuesta a la solicitud : -Solicito la siguiente información, o copia de las expresiones documentales en las que obre la siguiente información:
- ¿Cuáles son los problemas de contaminación o daños al medio ambiente que afectan actualmente al municipio, detallando origen y características de cada uno?
Generación y acumulación de basura en los diferentes lugares del municipio en laderos, barrancas, calles y avenidas, terrenos privados, contaminación del agua por destrucción de tubería-drenajes y emisiones de humo por la quema de leña en algunos hogares del municipio.
- ¿Cuál son los puntos geográficos donde se presentan estos problemas de contaminación o daños al medio ambiente (especificar ubicación)?
Calles: avenida principal Isidro fabela (del kinder al tramo rumbo al barrio de Guadalupe y hacia la presa del padre)
Avenida: de la subida al calvario (del campo de futbol hacia abajo pasando por el hospital escuelas a llegar a la calle donde se encuentran las canchas de la entrada del municipio
Del camposanto a la presa del padre
Llano grande
- ¿Existen ríos o cuerpos de agua contaminados en el municipio, cuáles? ¿Qué tipo de contaminación es y cuál es su origen?
Si existen cuerpos de agua contaminados en el municipio. (La barranca municipal tiene descargas directas de aguas negras y aguas residuales de la cabecera, la presa de pinzanes tiene descargas de aguas residuales de la misma comunidad y por último el rio de tingambato que se contamina al interconectarse con el rio de acatitlan por los desechos de la mina).


- ¿Existe tala en el municipio (especificar si es legal o ilegal)?De ser así, ¿cuál es el volumen anual de extracción de especies maderables?
Si existe tala en el municipio y es tanto legal e ilegal.
El volumen anual de extracción aproximado es de 10 mts. Cúbicos.
- ¿Cuántos puntos de disposición de residuos sólidos funcionan en el municipio?
En el municipio existe un relleno sanitario en funcionamiento, siendo este el punto de disposición de residuos sólidos
¿Son rellenos sanitarios o basureros a cielo abierto?
Se manejan ambos
¿En qué localidad se ubica cada uno?
Dicho relleno sanitario se localiza en la localidad de llano grande
- ¿Cuál es el volumen anual de basura que se deposita en rellenos sanitarios, y cuál es el volumen anual que se deposita en basureros a cielo abierto?
El volumen anual de basura que se deposita en el relleno sanitario es de 1200 toneladas
- En caso de que en el municipio no funcionen puntos de disposición final de residuos sólidos, ¿dónde se deposita la basura generada en el municipio?
Solo se cuenta con un relleno sanitario, no existe otro punto de disposición final de residuos sólidos
- ¿En el municipio hay especies animales extintas o amenazadas, a causa de problemas ambientales? ¿Cuáles son estas especies?
Iguanas
Conejos
Armadillos
Venados
- ¿En el municipio hay especies vegetales o forestales extintas o amenazadas, a causa de problemas ambientales? ¿Cuáles son estas especies?
En el municipio no hay especies vegetales o forestales extintas el problema es que el municipio no cuenta con mucha agua y no se pueden producir o dar.
- ¿Cuál es el volumen de aguas residuales que genera el municipio al año?
Difícil de cuantificar por qué no se cuentan con plantas tratadoras ni previos estudios.
- ¿Cuenta el municipio con plantas de tratamiento de aguas residuales? Especificar la capacidad de tratamiento de cada una y el volumen total de agua tratada en 2015.
El municipio no cuenta con ningún sistema de tratamiento de aguas residuales.
- ¿Cuántos rastros operan en el municipio, en qué localidad se ubica cada uno?
¿Los residuos de estos rastros reciben algún tratamiento especial para su disposición final, cuál?
¿Dónde se depositan los residuos sólidos de los rastros? ¿Dónde se depositan los residuos líquidos de los rastros?
No hay rastros en el municipio.
- ¿Cuántas fábricas o empresas con actividad industrial operan en el municipio, en qué localidad se ubican y a qué actividad industrial se dedica cada una?- ¿Cuál es el volumen y el tipo de emisiones atmosféricas que generan al año estas fábricas o empresas con actividad industrial? - ¿Los residuos de fábricas o empresas con actividad industrial reciben algún tratamiento especial para su disposición final, cuál? ¿Dónde se depositan sus residuos sólidos? ¿Dónde se depositan sus residuos líquidos?
En el municipio de Otzoloapan no hay actividad industrial (no hay empresas)
- ¿Cuántas minas operan en el municipio, especificando la localidad en donde se ubica y la actividad minera a la que se dedica cada una? ¿Los residuos de las minas reciben algún tratamiento especial para su desechamiento o disposición final, cuál? ¿Dónde se depositan sus residuos sólidos? ¿Dónde se depositan sus residuos líquidos?
En el municipio de Otzoloapan no hay actividad minera
- ¿Cuántas localidades existen en el municipio, especificando el nombre y el número de habitantes de cada una? De ellas, ¿cuáles cuentan con drenaje?
Localidad Viviendas %de Viviendas Sin Drenaje
Total del municipio 1095 18.72
Otzoloapan 411 3.16
Agua zarca de abajo 5 80.00
Agua zarca 20 10.00
El calvario 75 9.33
Carranza 16 68.75
Cruz blanca 41 31.71
Estancia chica 35 25.71
Llano grande 19 26.32
Pinal del marquezado 97 16.49
Puerto del tigre 7 57.14
San Miguel piru 48 0.00
Terreros 40 95.00
El zapote (la parota) 4 0.00
Zuluapan 68 11.76
San Miguel de la campana 33 45.45
Burrusqueta 5 20
El pedregal 29 79.31
El limon 20 30.00
El quinto 3 33.33
El marquesado de llano grande 5 80
La presa (la compuerta) 10 100.00
La presa del padre 7 0.00
Rancho Viejo (manzana del calvario) 6 66.67
El rodeo 6 0.00
Barrio de Guadalupe (los lotes) 73 5.48
El Rincon de mesa 3 66.67



- Proporcionar copia del programa de ordenamiento ecológico municipal o de cualquier otro tipo de diagnóstico sobre la situación de los ecosistemas del municipio.
Aun no se cuenta con un programa se está trabajando en ello.
- ¿Cuentan las universidades o centros de estudios superiores con diagnósticos o estudios relacionados con contaminación en el municipio? Proporcionar copia.
Se cuentan con una preparatoria solamente y no se tiene algún diagnostico

Fue recurrida : No
Documentos anexos a la respuesta : No
Documento(s) soporte: Unidad Administrativa que detenta la información : UNIDAD DE TRANSPARENCIA
fechaValida : 2017-03-12 19:04:50
fechaActualiza : 2016-11-04 10:59:08

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 10

Tipo Solicitud : 1
Año : 2016
Fecha de presentación de la solicitud : 01/04/2016
Folio de la Solicitud : 00005/OTZOLOAP/IP/2016
Información requerida : Cuestionario para el personal que labora en el archivo municipal Nombre del municipio______________________________________________ 1. ¿Cuántas personas laboran en el archivo? A) 1 a 2 B) 3 a 4 C) Más de 5 D) Ninguno 2. ¿Alguno de ellos tiene estudios en archivística? A) Cursos B) Nivel técnico C) Licenciatura o más 3. ¿Cuánto tiempo lleva el personal del archivo laborando en él? A) 0 a 3 años B) 4 a 6 años C) 7 años o más 4. ¿El personal del archivo ha recibido capacitación sobre las tareas archivísticas como descripción, clasificación, etcétera? A)Si B) No 5. ¿Qué tareas se realizan en el archivo? A)Identificación de fondo sección y serie B)Organización: Clasificación y ordenación C)Valoración de los documentos D)Selección: Depuración y eliminación E)Descripción F)No se 6. Anotar cualquiera de los dos datos o los dos: A)Metros lineales de documentación B)Cantidad de expedientes 7. Qué instrumentos de descripción y control tiene en el archivo. A)Cuadro de clasificación B)Catálogo de disposición documental C)Inventario de transferencia primaria o baja D)Guía simple E)Inventario general F)Catálogo 8. Qué tipos de documentos resguarda el Archivo A) Administrativos B) Históricos C) Ambos tipos 9. ¿Existe una base de datos de los documentos del archivo municipal? y de ser así señale qué datos contiene A)No B)Si 10. ¿Hay espacio y mobiliario suficiente y adecuado para el resguardo de los documentos? A)No B)Si 11. ¿Hay espacio y mobiliario destinado exclusivamente para la consulta de los documentos? A)No______ B)Si______ 12. ¿Con qué equipo de cómputo cuenta el archivo? A)Computadora B)Impresora C) Escáner D) Otros 13. ¿Hay presupuesto asignado específicamente para el archivo municipal? A) Si____ B)No____ 14. ¿El presupuesto es suficiente para la administración del archivo y la gestión de los documentos? A)Si _____ B)No ____ 15. ¿Ha habido inundaciones en el archivo? A)Si______ B)No______ 16. ¿Tienen cajas, folders, lápices suficientes para realizar las labores del archivo? A)Si ______ B)No______ 17. ¿El Archivo tiene reglamento interno? A)Si____ B)No____ 18.¿El archivo tiene manual de procedimientos o algún documento que establezca las tareas que se deben llevar a cabo? A)Si ___ B) No_____ 19. ¿Los archivos municipales están contemplados en la Ley Federal de Archivos? A)Si_____ B)No_____ 20. ¿Existe en el Estado de México una ley que rige a los archivos municipales? A) No _____ B) Si ______¿Cuál es? 21. ¿Qué tipo de archivo es? A)Administrativo B)Histórico C)Ambos tipos
Respuesta a la solicitud : Cuestionario para el personal que labora en el archivo municipal

Nombre del municipio: OTZOLOAPAN

1. ¿Cuántas personas laboran en el archivo?
A) 1 a 2

2. ¿Alguno de ellos tiene estudios en archivística?
A) Cursos

3. ¿Cuánto tiempo lleva el personal del archivo laborando en él?
C) 7 años o más

4. ¿El personal del archivo ha recibido capacitación sobre las tareas archivísticas como descripción, clasificación, etcétera?A)Si

5. ¿Quétareas se realizan en el archivo?
B)Organización: Clasificación y ordenación


6. Anotar cualquiera de los dos datos o los dos:
B)Cantidad de expedientes
No se tiene un numero exacto

7. Qué instrumentos de descripción y controltiene en el archivo.
E)Inventario general

8. Qué tipos de documentos resguarda el Archivo
C) Ambos tipos

9. ¿Existe una base de datos de los documentos del archivo municipal? y de ser así señale qué datos contiene A)No

10. ¿Hay espacio ymobiliario suficiente y adecuado para el resguardo de los documentos? A)No

11. ¿Hay espacio y mobiliario destinado exclusivamente para la consulta de los documentos? A)No

12. ¿Con qué equipo de cómputo cuenta el archivo?
D) Ninguno

13. ¿Hay presupuesto asignado específicamente para el archivo municipaL B)No

14. ¿El presupuesto es suficiente para la administración del archivo y la gestión de los documentos? B)No

15. ¿Ha habido inundaciones en el archivo? B)No

16. ¿Tienen cajas, folders, lápices suficientes para realizar las labores del archivo? B)No

17. ¿El Archivo tiene reglamento interno? B)No

18.¿El archivo tiene manual de procedimientos o algún documento que establezca las tareas que se deben llevar a cabo? B) No

19. ¿Los archivos municipales están contemplados en la Ley Federal de Archivos? A)Si

20. ¿Existe en el Estado de México una ley que rige a los archivos municipales? B) Si ¿Cuál es? No recuerdo

21. ¿Qué tipo de archivo es?
C)Ambos tipos

Fue recurrida : No
Documentos anexos a la respuesta : No
Documento(s) soporte: Unidad Administrativa que detenta la información : UNIDAD DE TRANSPARENCIA
fechaValida : 2017-03-12 19:04:50
fechaActualiza : 2016-11-04 11:12:21

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 011

Tipo Solicitud : 1
Año : 2016
Fecha de presentación de la solicitud : 13/09/2016
Folio de la Solicitud : 00014/OTZOLOAP/IP/2016
Información requerida : INFORME Y REMITA COPIA DEL CONVENIO DE SUELDOS, PRESTACIONES, COLATERALES Y DE LEY DEL H. AYUNTAMIENTO, SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF), ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DE AGUAS (ODAPAS), INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE (IMD), DEL AÑO 2015 Y 2016 DEL H AYUNTAMIENTO DE OTZOLOAPAN.
Respuesta a la solicitud : INFORME Y REMITA COPIA DEL CONVENIO DE SUELDOS, PRESTACIONES, COLATERALES Y DE LEY DEL H. AYUNTAMIENTO, SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF), ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DE AGUAS (ODAPAS), INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE (IMD), DEL AÑO 2015 Y 2016 DEL H AYUNTAMIENTO DE OTZOLOAPAN.
Fue recurrida : No
Documentos anexos a la respuesta : Si
Documento(s) soporte: RESPUESTA A SOLICITUD 0014101.pdf
Unidad Administrativa que detenta la información : SECRETARIA DEL H. AYUNTAMIENTO
fechaValida : 2017-04-11 14:04:21
fechaActualiza : 2017-04-11 09:25:18

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 012

Tipo Solicitud : 1
Año : 2016
Fecha de presentación de la solicitud : 23/09/2016
Folio de la Solicitud : 00015/OTZOLOAP/IP/2016
Información requerida : Solicito la información sobre las percepciones fijas de los siguientes puestos del municipio de Otzoloapan: 1. Percepción fija del puesto de presidente municipal, desglosada en sueldo bruto mensual y sueldo neto mensual. 2. Percepción fija del puesto de síndico municipal, desglosada en sueldo bruto mensual y sueldo neto mensual. 3. Percepción fija del puesto de primer regidor, desglosada en sueldo bruto mensual y sueldo neto mensual.
Respuesta a la solicitud : ME PERMITO COMENTAR QUE UNA VEZ QUE SE DESARROLLO EL PROCESO SEÑALADO EN LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS ME PERMITO COMENTAR EN TIEMPO Y FORMA QUE:
Fue recurrida : No
Documentos anexos a la respuesta : Si
Documento(s) soporte: RESPUESTA DE SUELDOS088.pdf
Unidad Administrativa que detenta la información : TESORERIA MUNICIPAL
fechaValida : 2017-04-11 14:04:21
fechaActualiza : 2017-04-11 10:04:12

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 013

Tipo Solicitud : 1
Año : 2016
Fecha de presentación de la solicitud : 14/10/2016
Folio de la Solicitud : 00016/OTZOLOAP/IP/2016
Información requerida : por que estoy desempleado y acabo de terminar mis estudios y me siento apto para desempeñar este trabajo ya que tengo bastante experiencia en este rango
Respuesta a la solicitud : ME PERMITO SOLICITARLE DE LA MANERA MAS ATENTA PARA ASI PODER BRINDARLE UNA RESPUESTA SATISFACTORIA, NOS PUEDA ACLARAR, COMPLETAR O CORREGIR LA INFORMACIÓN QUE SOLICITA YA QUE LA SOLICITUD DE INFORMACION ES CONFUSA Y DIFICL DE INTERPRETAR
Fue recurrida : No
Documentos anexos a la respuesta : Si
Documento(s) soporte: OFICIO 16.pdf
Unidad Administrativa que detenta la información : UNIDAD DE TRANSPARENCIA DEL H. AYUNTAMIENTO DE OTZOLOAPAN
fechaValida : 2017-04-11 14:04:01
fechaActualiza : 2017-04-11 10:10:09

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 014

Tipo Solicitud : 1
Año : 2016
Fecha de presentación de la solicitud : 14/10/2016
Folio de la Solicitud : 00017/OTZOLOAP/IP/2016
Información requerida : porque me encuentro desempleado, y quisiera desempeñarme en este rango ya que tengo cierta experiencia en ello, asi mismo estoy dispuesto a laborar y ser parte de este proyecto.
Respuesta a la solicitud : ME PERMITO SOLICITARLE DE LA MANERA MAS ATENTA PARA ASÍ PODER BRINDARLE UNA RESPUESTA SATISFACTORIA, NOS PUEDA ACLARAR, COMPLETAR O CORREGIR LA INFORMACIÓN QUE SOLICITA YA QUE LA SOLICITUD DE INFORMACION PRESENTADA ES CONFUSA Y DIFÍCIL DE INTERPRETAR
Fue recurrida : No
Documentos anexos a la respuesta : No
Documento(s) soporte: Unidad Administrativa que detenta la información : UNIDAD DE TRANSPARENCIA DEL H. AYUNTAMIENTO DE OTZOLOAPAN
fechaValida : 2017-04-11 14:04:01
fechaActualiza : 2017-04-11 10:16:18

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 015

Tipo Solicitud : 1
Año : 2016
Fecha de presentación de la solicitud : 14/10/2016
Folio de la Solicitud : 00018/OTZOLOAP/IP/2016
Información requerida : PORQUE ME ENCUENTRO DESEMPLEADO Y ME ENCUENTRO CON MUCHAS GANAS DE PARTICPAR EN ESTE PROYECTO YA QUE EN EL RANGO QUE ESCOGI DE MANERA PERSONAL TEGO BASTANTE EXPERIENCIA Y SE QUE PUEDO SALIR ADELANTE EN ESTE PROYECTO SIN DIFICULTAD ALGUNA
Respuesta a la solicitud : ME PERMITO SOLICITARLE DE LA MANERA MAS ATENTA PARA ASI PODER BRINDARLE UNA RESPUESTA SATISFACTORIA, NOS PUEDA ACLARAR, COMPLETAR O CORREGIR LA INFORMACIÓN QUE SOLICITA YA QUE LA SOLICITUD DE INFORMACIÓN PRESENTADA ES CONFUSA Y DIFÍCIL DE INTERPRETAR.
Fue recurrida : No
Documentos anexos a la respuesta : No
Documento(s) soporte: Unidad Administrativa que detenta la información : UNIDAD DE TRANSPARENCIA DEL H. AYUNTAMIENTO DE OTZOLOAPAN
fechaValida : 2017-04-11 14:04:21
fechaActualiza : 2017-04-11 10:24:25

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 016

Tipo Solicitud : 1
Año : 2016
Fecha de presentación de la solicitud : 25/10/2016
Folio de la Solicitud : 00019/OTZOLOAP/IP/2016
Información requerida : Informe de las comisiones del ayuntamiento, de los tres primeros trimestres del 2016. De acuerdo a lo señalado en el artículo 66 de la Ley Orgánica Municipal.
Respuesta a la solicitud : ME PERMITO COMENTARLE QUE UNA VEZ QUE SE DESARROLLO EL PROCESO SEÑALADO EN LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA DEL ESTADO DE MEXICO Y MUNICIPIOS ME PERMITO COMENTAR EN TIEMPO Y FORMA QUE:
SE NOTIFICA QUE DESDE EL INICIO DE LA ADMINISTRACION 2016-2018 NO SE HA REMITIDO A LA SECRETARIA DEL H. AYUNTAMIENTO ALGUN REPORTE DE LAS DIFERENTES COMISIONES QUE HAY DENTRO DE LA ADMINISTRACION ACTUAL.

Fue recurrida : No
Documentos anexos a la respuesta : Si
Documento(s) soporte: respuesta sobre comisiones059.pdf
Unidad Administrativa que detenta la información : SECRETARIA DEL H. AYUNTAMIENTO
fechaValida : 2017-04-11 14:04:01
fechaActualiza : 2017-04-11 10:36:26

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 017

Tipo Solicitud : 1
Año : 2016
Fecha de presentación de la solicitud : 25/10/2016
Folio de la Solicitud : 00020/OTZOLOAP/IP/2016
Información requerida : Informe de las comisiones del ayuntamiento, de los tres primeros trimestres del 2016. De acuerdo a lo señalado en el artículo 66 de la Ley Orgánica Municipal.
Respuesta a la solicitud : ME PERMITO COMENTARLE QUE UNA VEZ QUE SE DESARROLLO EL PROCESO SEÑALADO EN LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS ME PERMITO COMENTAR EN TIEMPO Y FORMA QUE:
UNO: SE NOTIFICA QUE DESDE UN INICIO DE LA ADMINISTRACION 2016-2018 NO SE HA REMITIDO A LA SECRETARIA DEL H. AYUNTAMIENTO ALGUN REPORTE DE LAS DIFERENTES COMISIONES QUE HAY DENTRO DE LA ADMINISTRACION ACTUAL

Fue recurrida : No
Documentos anexos a la respuesta : Si
Documento(s) soporte: respuesta sobre comisiones ofiio 20060.pdf
Unidad Administrativa que detenta la información : SECRETARIA DEL H. AYUNTAMIENTO
fechaValida : 2017-04-11 14:04:01
fechaActualiza : 2017-04-11 10:46:28

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 018

Tipo Solicitud : 1
Año : 2016
Fecha de presentación de la solicitud : 31/10/2016
Folio de la Solicitud : 00021/OTZOLOAP/IP/2016
Información requerida : Talón de pago de la primer quincena de Octubre de 2016, del Presidente municipal y del primer regidor.
Respuesta a la solicitud : ME PERMITO COMENTARLE QUE UNA VEZ QUE SE DESARROLLO EL PROCESO SEÑALADO EN LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA DEL ESTADO DE MEXICO Y MUNICIPIOS ME PERMITO COMENTAR EN TIEMPO Y FORMA QUE:

UNO: SE ADJUNTAN TALONES DE PAGO DE LA PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE 2016.

DOS: LA RESPUESTA A SU SOLICITUD POR PARTE DE LA TESORERÍA MUNICIPAL

Fue recurrida : No
Documentos anexos a la respuesta : Si
Documento(s) soporte: of 78 talone de pago085.pdf
Unidad Administrativa que detenta la información : TESORERIA MUNICIPAL
fechaValida : 2017-04-11 14:04:01
fechaActualiza : 2017-04-11 11:25:41

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 019

Tipo Solicitud : 1
Año : 2016
Fecha de presentación de la solicitud : 31/10/2016
Folio de la Solicitud : 00022/OTZOLOAP/IP/2016
Información requerida : Solicito de la manera mas atenta, que me informe la fecha en la que se instalo el Comité de Transparencia en su Ayuntamiento de acuerdo a lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, publicada en fecha cinco de mayo del año en curso, asimismo anexe copia del Acta de instalación del mismo.
Respuesta a la solicitud : ME PERMITO COMENTARLE QUE UNA VEZ QUE SE DESARROLLO EL PROCESO SEÑALADO EN LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS ME PERMITO COMENTAR EN TIEMPO Y FORMA QUE:

SE ANEXAN ACTAS DE INSTALACIÓN DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA DE ACUERDO CON LAS NUEVAS REFORMAS A LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA DEL ESTADO DE MEXICO Y MUNICIPIOS DE FECHA DEL 5 DE MAYO DEL AÑO EN CURSO.

Fue recurrida : No
Documentos anexos a la respuesta : Si
Documento(s) soporte: respuesta oficio de comite de transparencia065.pdf
Unidad Administrativa que detenta la información : UNIDAD DE TRANSPARENCIA DEL H. AYUNTAMIENTO DE OTZOLOAPAN
fechaValida : 2017-04-11 14:04:01
fechaActualiza : 2017-04-11 11:38:12

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 020

Tipo Solicitud : 1
Año : 2016
Fecha de presentación de la solicitud : 29/11/2016
Folio de la Solicitud : 00023/OTZOLOAP/IP/2016
Información requerida : 00023/OTZOLOAP/IP/2016
Respuesta a la solicitud : ME PERMITO COMENTARLE QUE UNA VEZ QUE SE DESARROLLO EL PROCESO SEÑALADO EN LA LEY TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA DEL ESTADO DE MEXICO Y MUNICIPIOS ME PERMITO COMENTAR EN FORMA QUE:
Fue recurrida : No
Documentos anexos a la respuesta : Si
Documento(s) soporte: RESPUESTA A SOLICITUD DE INFORMACION 00023 2016.pdf
Unidad Administrativa que detenta la información : DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO
fechaValida : 2017-04-11 14:04:01
fechaActualiza : 2017-04-11 12:11:11

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 021

Tipo Solicitud : 1
Año : 2016
Fecha de presentación de la solicitud : 05/07/2016
Folio de la Solicitud : 00010/OTZOLOAP/IP/2016
Información requerida : REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN: TODA LA INFORMACION QUE SE PIDE ES LA CORRESPONDIENTE A LA GENERADA O ACTUALIZADA EN EL PERIODO DE GOBIERNO 2016-2018. El presente requerimiento se encuentra formulado de la siguiente manera: • El texto con negro enuncia lo que por ley el ayuntamiento tiene que hacer, en el texto con rojo se pide la información que se haya generado para dar cumplimiento a lo que establecen los artículos de las diferentes leyes enunciadas. APARTADO A LEY DE PLANEACION DEL ESTADO DE MEXICO Y MUNICIPIOS 1. El artículo 7 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios establece que: El proceso de planeación democrática para el desarrollo de los habitantes del Estado de México y municipios, comprenderá la formulación de planes y sus programas, los cuales deberán contener un diagnóstico, prospectiva, objetivos, metas, estrategias, prioridades y líneas de acción; la asignación de recursos, de responsabilidades, de tiempos de ejecución, de control, seguimiento de acciones y evaluación de resultados, así como la determinación, seguimiento y evaluación de indicadores para el desarrollo social y humano. 1.1 Al respecto, se solicitan los planes y los programas formulados a partir de lo establecido en el artículo 7 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios, y que contengan diagnóstico, prospectiva, objetivos, metas, estrategias, prioridades y líneas de acción; la asignación de recursos, de responsabilidades, de tiempos de ejecución, de control, seguimiento de acciones y evaluación de resultados, así como la determinación, seguimiento y evaluación de indicadores para el desarrollo social y humano. 2. El artículo 19 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios establece que: Compete a los ayuntamientos, en materia de planeación democrática para el desarrollo: I. Elaborar, aprobar, ejecutar, dar seguimiento, evaluar y el control del Plan de Desarrollo Municipal y sus programas; II. Establecer los órganos, unidades administrativas o servidores públicos que lleven a cabo las labores de información, planeación, programación y evaluación; VIII. Integrar y elaborar el presupuesto por programas para la ejecución de las acciones que correspondan, de acuerdo con las leyes, reglamentos y demás disposiciones; 2.1 Al respecto, se solicita que proporcione los programas a que hace referencia la fracción I del artículo 19 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios; y los mecanismos diseñados para su evaluación y control. 2.2 Indique cuales son los órganos, unidades administrativas o servidores públicos establecidos para llevar a cabo las labores de información, planeación, programación y evaluación; 2.3 Indique si los programas a los que hace referencia la fracción VIII del artículo 19 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios son los mismos a los que refiere la fracción I de dicho artículo, proporcione los programas y el presupuesto integrado y elaborado para cada programa. 3. El artículo 20 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios establece que: Compete a las unidades de información, planeación, programación y evaluación, de las dependencias, organismos y entidades públicas estatales y a las unidades administrativas o de los servidores públicos de los municipios, en materia de planeación democrática para el desarrollo: IV. Verificar que los programas y la asignación de recursos guarden relación con los objetivos, metas y prioridades de los planes y programas y la evaluación de su ejecución; VIII. Reportar periódicamente los resultados de la ejecución de los planes y programas al Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México, con base en la coordinación establecida en el Sistema de Planeación Democrática para el Desarrollo del Estado de México y Municipios. 3.1 Al respecto, se solicita que indique cual es el área del ayuntamiento que se encarga de verificar que los programas y la asignación de recursos guarden relación con los objetivos, metas y prioridades de los planes y programas y la evaluación de su ejecución, y proporcione los reportes sobre los resultados de la ejecución de los planes y programas al Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México, con base en la coordinación establecida en el Sistema de Planeación Democrática para el Desarrollo del Estado de México y Municipios. CAPITULO CUARTO DEL CONTROL, SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LA EJECUCION 4. El artículo 36 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios establece que: la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México y los ayuntamientos, en el ámbito de su competencia, establecerán la metodología, procedimientos y mecanismos para el adecuado control, seguimiento, revisión y evaluación de la ejecución de los programas, el uso y destino de los recursos asignados a ellos y la vigilancia de su cumplimiento. 4.1 Al respecto, se solicita la metodología, procedimientos y mecanismos para el adecuado control, seguimiento, revisión y evaluación de la ejecución de los programas, el uso y destino de los recursos asignados a ellos y la vigilancia de su cumplimiento que la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México y el ayuntamiento establecieron para tal efecto. 5. El artículo 37 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios establece que: en cumplimiento de los objetivos y metas establecidos en los planes de desarrollo estatal y municipales, los titulares de las dependencias, entidades públicas, organismos, unidades administrativas y demás servidores públicos serán responsables de que los programas se ejecuten con oportunidad, eficiencia y eficacia, atendiendo el mejoramiento de los indicadores para el desarrollo social y humano y enviarán a la Secretaría cuando ésta así lo solicite, los informes del avance programático-presupuestal para su revisión, seguimiento y evaluación, y en el caso de los municipios, a quien los ayuntamientos designen. 5.1 Al respecto, se solicitan los mecanismos diseñados y empleados para que los titulares de las dependencias, entidades públicas, organismos, unidades administrativas y demás servidores públicos cumplan con los de los objetivos y metas establecidos en el plan de desarrollo municipal, ejecuten con oportunidad, eficiencia y eficacia los programas, y especifique cual es el área o personal encargado de revisar, dar seguimiento y evaluar los informes del avance programático-presupuestal. LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO CAPITULO TERCERO ATRIBUCIONES DE LOS AYUNTAMIENTOS 6. El artículo 31de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México establece que son atribuciones de los ayuntamientos: Expedir y reformar el Bando Municipal, así como los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro del territorio del municipio, que sean necesarios para su organización, prestación de los servicios públicos y, en general, para el cumplimiento de sus atribuciones; 6.1 Al respecto, se solicitan los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro del territorio del municipio, necesarios para su organización, prestación de los servicios públicos y, en general, para el cumplimiento de sus atribuciones, actualizados y vigentes para 2016, así como los manuales de organización y procedimientos de cada una de las áreas y dependencias del ayuntamiento. 7. La fracción XXI y XXI Ter., del artículo 31de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México establece que son atribuciones de los ayuntamientos: Formular, aprobar y ejecutar los planes de desarrollo municipal y los Programas correspondientes; y Promover, desarrollar, vigilar y evaluar en su municipio, el programas en materia de protección civil el cual se integrará con tres subprogramas: a). Prevención b). Auxilio c). Recuperación 7.1 Al respecto, se solicita el programa en materia de protección civil, y los programas aprobados que refiere la fracción XXI del artículo 31de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. 8. EL artículo 83, fracción I, y X de la de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México establece que la Comisión de Planeación para el Desarrollo Municipal tendrá dentro de sus atribuciones la de “Proponer al ayuntamiento los mecanismos, instrumentos o acciones para la formulación, control y evaluación del Plan de Desarrollo Municipal, y proponer al cabildo su reglamento interior. 8.1 Al respecto, se solicitan los mecanismos, instrumentos o acciones para la formulación, control y evaluación del Plan de Desarrollo Municipal y la documentación soporte que acredite la integración de la Comisión de Planeación para el Desarrollo Municipal del ayuntamiento. 9. Por su parte el artículo 84 del mismo ordenamiento establece que el “el presidente municipal, al inicio de su período constitucional, convocará a organizaciones sociales de la comunidad para que se integren a la Comisión de Planeación para el Desarrollo Municipal”. 9.1 Al respecto, se solicita la convocatoria emitida para a integración de la Comisión de Planeación para el Desarrollo Municipal. TITULO IV Régimen Administrativo CAPITULO PRIMERO De las Dependencias Administrativas 10. El artículo 88 de la de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México establece que: las dependencias y entidades de la administración pública municipal conducirán sus acciones con base en los programas anuales que establezca el ayuntamiento para el logro de los objetivos del Plan de Desarrollo Municipal. 10.1 Al respecto, se solicitan los programas anuales establecidos por el ayuntamiento para el logro de los objetivos del Plan de Desarrollo Municipal. 11. El artículo 89 de la de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México establece que: las dependencias y entidades de la administración pública municipal, tales como organismos públicos descentralizados, empresas de participación mayoritaria y fideicomisos, ejercerán las funciones propias de su competencia previstas y serán responsables del ejercicio de las funciones propias de su competencia, en términos de la Ley o en los reglamentos o acuerdos expedidos por los ayuntamientos. En los reglamentos o acuerdos se establecerán las estructuras de organización de las unidades administrativas de los ayuntamientos, en función de las características socio-económicas de los respectivos municipios, de su capacidad económica y de los requerimientos de la comunidad. 11.1 Al respecto, se solicitan los reglamentos o acuerdos en donde se establezcan las estructuras de organización de las unidades administrativas del ayuntamiento, en función de las características socio-económicas de los respectivos municipios, de su capacidad económica y de los requerimientos de la comunidad. 12. El artículo 101, fracción I, de la de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México establece que: el proyecto del presupuesto de egresos se integrará básicamente con: los programas en que se señalen objetivos, metas y unidades responsables para su ejecución, así como la valuación estimada del programa; 12.1 Al respecto, se solicita el proyecto del presupuesto de egresos integrado con los programas en que se señalen objetivos, metas y unidades responsables para su ejecución, así como la valuación estimada del programa. 13. El artículo 112, fracción I, de la de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México establece que: El órgano de contraloría interna municipal, tendrá a su cargo planear, programar, organizar y coordinar el sistema de control y evaluación municipal. 13.1 Al respecto, se solicita la evidencia documental del establecimiento o implementación del sistema de control y evaluación municipal. CAPITULO QUINTO De la Planeación 14. El artículo 114 de la de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México establece que: cada ayuntamiento elaborará su plan de desarrollo municipal y los programas de trabajo necesarios para su ejecución en forma democrática y participativa. 14.1 Al respecto, se solicita que indique cuales son y proporcione los programas de trabajo elaborados para la ejecución del plan de desarrollo municipal. 15. El artículo 115 de la de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México establece que: la formulación, aprobación, ejecución, control y evaluación del plan y programas municipales estarán a cargo de los órganos, dependencias o servidores públicos que determinen los ayuntamientos, conforme a las normas legales de la materia y las que cada cabildo determine. 15.1 Al respecto, se solicita que informe cuales son los órganos, dependencias o servidores públicos determinados por el ayuntamiento, conforme a las normas legales de la materia y las determinadas por el cabildo para la formulación, aprobación, ejecución, control y evaluación del plan y programas municipales. 16. El artículo 119 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México establece que: el Plan de Desarrollo Municipal se complementará con programas anuales sectoriales de la administración municipal y con programas especiales de los organismos desconcentrados y descentralizados de carácter municipal. 16.1 Al respecto, se solicitan los programas anuales sectoriales de la administración municipal y los programas especiales complementarios del Plan de Desarrollo Municipal de los organismos desconcentrados y descentralizados de carácter municipal. APARTADO B LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS 1. El artículo 24 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios establece que: para el cumplimiento de los objetivos de esta Ley, los sujetos obligados deberán cumplir con las siguientes obligaciones, según corresponda, de acuerdo a su naturaleza: I. Constituir el Comité de Transparencia, las unidades de transparencia y vigilar su correcto funcionamiento de acuerdo a su normatividad interna; II. Designar en las unidades de transparencia a los titulares que dependan directamente del titular del sujeto obligado y que preferentemente cuenten con experiencia en la materia; III. Proporcionar capacitación continua y especializada en coordinación con el Instituto, al personal que formen parte de los comités y unidades de transparencia; en temas de transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas; V. Promover la generación, documentación y publicación de la información en formatos abiertos y accesibles; IX. Fomentar el uso de tecnologías de la información para garantizar la transparencia, el derecho de acceso a la información y la accesibilidad a éstos; XIII. Difundir proactivamente información de interés público; XVIII. Hacer pública toda aquella información relativa a los montos y las personas a quienes entreguen, por cualquier motivo, recursos públicos, así como los informes que dichas personas les entreguen sobre el uso y destino de dichos recursos; 1.1 Al respecto, se solicita la evidencia documental que acredite la constitución del Comité y la unidad de transparencia, también proporcione la normativa interna establecida para su correcto funcionamiento y su estructura orgánica. 1.2 Informe cuáles son los requisitos establecidos para ser titular de la Unidad de Transparencia y proporcione la evidencia documental que acredite que el titular de dicha unidad cuenta la experiencia y cumple con los requisitos para dicho puesto. 1.3 Proporcione el calendario de capacitación continua y especializada elaborado en coordinación con el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios para capacitar al personal que forma parte del comités y unidad de transparencia; en temas de transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas. 1.4 Informe cuáles son las acciones realizadas o programadas para promover la generación, documentación y publicación de la información en formatos abiertos y accesibles. También especifique cuáles son las características de los formatos abiertos y accesibles. 1.5 Informe cuáles son las acciones diseñadas e implementadas para fomentar el uso de tecnologías de la información y como el uso de estas han garantizado la transparencia, el derecho de acceso a la información y la accesibilidad a éstos. 1.6 Indique cuáles son los medios por los cuales el ayuntamiento difunde proactivamente información de interés público. 1.7 ¿A cuántas personas se han entregado recursos públicos? Indique en dónde se encuentra publicada la información relativa a los montos así como los informes que dichas personas han entregado al ayuntamiento sobre el uso y destino de dichos recursos; 2. El artículo 69 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios establece que para el cumplimiento de las obligaciones previstas en la misma, los sujetos obligados podrán desarrollar o adoptar, en lo individual o en acuerdo con otros sujetos obligados, esquemas de mejores prácticas que tengan por objeto: I. Elevar el nivel de cumplimiento de las disposiciones previstas en la presente Ley; II. Armonizar el acceso a la información por sectores; III. Facilitar el ejercicio del derecho de acceso a la información a las personas; y IV. Procurar la accesibilidad de la información. 2.1 Al respecto, se solicita la evidencia documental que acredite el desarrollo o adopción de esquemas de mejores prácticas que menciona el artículo 69 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, y los resultados obtenidos para cada uno de los numerales señalados. LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN 3. El artículo 121 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública establece que: Las Unidades de Transparencia de los sujetos obligados deberán garantizar las medidas y condiciones de accesibilidad para que toda persona pueda ejercer el derecho de acceso a la información, mediante solicitudes de información y deberá apoyar al solicitante en la elaboración de las mismas. El artículo 50 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios establece que: Las unidades de transparencia de los sujetos obligados deberán garantizar las medidas y condiciones de accesibilidad para que toda persona pueda ejercer el derecho de acceso a la información, mediante solicitudes de información y deberá apoyar al solicitante en la elaboración de las mismas 3.1 Al respecto, se solicita la evidencia documental que acredite el establecimiento de mecanismos o acciones a efecto de que el ayuntamiento garantice las medidas y condiciones de accesibilidad para que toda persona pueda ejercer el derecho de acceso a la información, mediante solicitudes de información. 4. El artículo 122 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública establece que: cualquier persona por sí misma o a través de su representante, podrá presentar solicitud de acceso a información ante la Unidad de Transparencia, a través de la Plataforma Nacional, en la oficina u oficinas designadas para ello, vía correo electrónico, correo postal, mensajería, telégrafo, verbalmente o cualquier medio aprobado por el Sistema Nacional. El artículo 152 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios establece que: cualquier persona por sí misma o a través de su representante, podrá presentar solicitud de acceso a información ante la Unidad de Transparencia, a través del sistema electrónico o de la Plataforma Nacional, en la oficina u oficinas designadas para ello, vía correo electrónico, correo postal, mensajería, telégrafo, verbalmente o cualquier medio aprobado por el Instituto o por el Sistema Nacional 4.1 Al respecto, se solicita que indique cuál es el sistema electrónico empleado por la unidad de Transparencia para recibir solicitudes de información. 4.2 Indique a quién se debe dirigir la solicitud de información cuándo se envía por medio de un correo electrónico, o correo postal. 4.3 Indique el correo electrónico habilitado para hacer una solicitud de información 4.4 Especifique si existe algún otro medio aprobado por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios para solicitar información. 4.5 ¿Cuál es el trato que se le da a las solicitudes de información cuando éstas se dirigen al titular del sujeto obligado y se entregan en cualquier otra área que no sea la unidad de transparencia, por ejemplo en oficialía de partes? 4.6 Proporcione el Manual de procedimientos y de organización de la Unidad de Transparencia.
Respuesta a la solicitud : ME PERMITO COMENTARLE QUE UNA VEZ QUE SE DESARROLLO EL PROCESO SEÑALADO EN LA LEY DE TRANSPARENCIA ME PERMITO COMENTAR EN FORMA QUE
Fue recurrida : SI
Documentos anexos a la respuesta : SI
Documento(s) soporte: RESPUESTA A SOLICITUD DE INFORMACION 00010 2016 OFICO 14.pdf
Unidad Administrativa que detenta la información : UNIDAD DE TRANSPARENCIA DEL H. AYUNTAMIENTO DE OTZOLOAPAN
fechaValida : 2017-09-29 08:56:46
fechaActualiza : 2017-09-29 00:53:05

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 022

Tipo Solicitud : 1
Año : 2016
Fecha de presentación de la solicitud : 27/06/2016
Folio de la Solicitud : 00008/OTZOLOAP/IP/2016
Información requerida : REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN: APARTADO A LEY DE PLANEACION DEL ESTADO DE MEXICO Y MUNICIPIOS 1. El artículo 7 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios establece que: El proceso de planeación democrática para el desarrollo de los habitantes del Estado de México y municipios, comprenderá la formulación de planes y sus programas, los cuales deberán contener un diagnóstico, prospectiva, objetivos, metas, estrategias, prioridades y líneas de acción; la asignación de recursos, de responsabilidades, de tiempos de ejecución, de control, seguimiento de acciones y evaluación de resultados, así como la determinación, seguimiento y evaluación de indicadores para el desarrollo social y humano. 1.1 Al respecto, se solicitan los planes y los programas formulados a partir de lo establecido en el artículo 7 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios, y que contengan diagnóstico, prospectiva, objetivos, metas, estrategias, prioridades y líneas de acción; la asignación de recursos, de responsabilidades, de tiempos de ejecución, de control, seguimiento de acciones y evaluación de resultados, así como la determinación, seguimiento y evaluación de indicadores para el desarrollo social y humano. 2. El artículo 19 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios establece que: Compete a los ayuntamientos, en materia de planeación democrática para el desarrollo: I. Elaborar, aprobar, ejecutar, dar seguimiento, evaluar y el control del Plan de Desarrollo Municipal y sus programas; II. Establecer los órganos, unidades administrativas o servidores públicos que lleven a cabo las labores de información, planeación, programación y evaluación; VIII. Integrar y elaborar el presupuesto por programas para la ejecución de las acciones que correspondan, de acuerdo con las leyes, reglamentos y demás disposiciones; 2.1 Al respecto, se solicita que proporcione los programas a que hace referencia la fracción I del artículo 19 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios; y los mecanismos diseñados para su evaluación y control. 2.2 Indique cuales son los órganos, unidades administrativas o servidores públicos establecidos para llevar a cabo las labores de información, planeación, programación y evaluación; 2.3 Indique si los programas a los que hace referencia la fracción VIII del artículo 19 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios son los mismos a los que refiere la fracción I de dicho artículo, proporcione los programas y el presupuesto integrado y elaborado para cada programa. 3. El artículo 20 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios establece que: Compete a las unidades de información, planeación, programación y evaluación, de las dependencias, organismos y entidades públicas estatales y a las unidades administrativas o de los servidores públicos de los municipios, en materia de planeación democrática para el desarrollo: IV. Verificar que los programas y la asignación de recursos guarden relación con los objetivos, metas y prioridades de los planes y programas y la evaluación de su ejecución; VIII. Reportar periódicamente los resultados de la ejecución de los planes y programas al Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México, con base en la coordinación establecida en el Sistema de Planeación Democrática para el Desarrollo del Estado de México y Municipios. 3.1 Al respecto, se solicita que indique cual es el área del ayuntamiento que se encarga de verificar que los programas y la asignación de recursos guarden relación con los objetivos, metas y prioridades de los planes y programas y la evaluación de su ejecución, y proporcione los reportes sobre los resultados de la ejecución de los planes y programas al Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México, con base en la coordinación establecida en el Sistema de Planeación Democrática para el Desarrollo del Estado de México y Municipios. CAPITULO CUARTO DEL CONTROL, SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LA EJECUCION 4. El artículo 36 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios establece que: la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México y los ayuntamientos, en el ámbito de su competencia, establecerán la metodología, procedimientos y mecanismos para el adecuado control, seguimiento, revisión y evaluación de la ejecución de los programas, el uso y destino de los recursos asignados a ellos y la vigilancia de su cumplimiento. 4.1 Al respecto, se solicita la metodología, procedimientos y mecanismos para el adecuado control, seguimiento, revisión y evaluación de la ejecución de los programas, el uso y destino de los recursos asignados a ellos y la vigilancia de su cumplimiento que la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México y el ayuntamiento establecieron para tal efecto. 5. El artículo 37 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios establece que: en cumplimiento de los objetivos y metas establecidos en los planes de desarrollo estatal y municipales, los titulares de las dependencias, entidades públicas, organismos, unidades administrativas y demás servidores públicos serán responsables de que los programas se ejecuten con oportunidad, eficiencia y eficacia, atendiendo el mejoramiento de los indicadores para el desarrollo social y humano y enviarán a la Secretaría cuando ésta así lo solicite, los informes del avance programático-presupuestal para su revisión, seguimiento y evaluación, y en el caso de los municipios, a quien los ayuntamientos designen. 5.1 Al respecto, se solicitan los mecanismos diseñados y empleados para que los titulares de las dependencias, entidades públicas, organismos, unidades administrativas y demás servidores públicos cumplan con los de los objetivos y metas establecidos en el plan de desarrollo municipal, ejecuten con oportunidad, eficiencia y eficacia los programas, y especifique cual es el área o personal encargado de revisar, dar seguimiento y evaluar los informes del avance programático-presupuestal. LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO CAPITULO TERCERO ATRIBUCIONES DE LOS AYUNTAMIENTOS 6. El artículo 31de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México establece que son atribuciones de los ayuntamientos: Expedir y reformar el Bando Municipal, así como los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro del territorio del municipio, que sean necesarios para su organización, prestación de los servicios públicos y, en general, para el cumplimiento de sus atribuciones; 6.1 Al respecto, se solicitan los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro del territorio del municipio, necesarios para su organización, prestación de los servicios públicos y, en general, para el cumplimiento de sus atribuciones, actualizados y vigentes para 2016, así como los manuales de organización y procedimientos de cada una de las áreas y dependencias del ayuntamiento. 7. La fracción XXI y XXI Ter., del artículo 31de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México establece que son atribuciones de los ayuntamientos: Formular, aprobar y ejecutar los planes de desarrollo municipal y los Programas correspondientes; y Promover, desarrollar, vigilar y evaluar en su municipio, el programas en materia de protección civil el cual se integrará con tres subprogramas: a). Prevención b). Auxilio c). Recuperación 7.1 Al respecto, se solicita el programa en materia de protección civil, y los programas aprobados que refiere la fracción XXI del artículo 31de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. 8. EL artículo 83, fracción I, y X de la de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México establece que la Comisión de Planeación para el Desarrollo Municipal tendrá dentro de sus atribuciones la de “Proponer al ayuntamiento los mecanismos, instrumentos o acciones para la formulación, control y evaluación del Plan de Desarrollo Municipal, y proponer al cabildo su reglamento interior. 8.1 Al respecto, se solicitan los mecanismos, instrumentos o acciones para la formulación, control y evaluación del Plan de Desarrollo Municipal y la documentación soporte que acredite la integración de la Comisión de Planeación para el Desarrollo Municipal del ayuntamiento. 9. Por su parte el artículo 84 del mismo ordenamiento establece que el “el presidente municipal, al inicio de su período constitucional, convocará a organizaciones sociales de la comunidad para que se integren a la Comisión de Planeación para el Desarrollo Municipal”. 9.1 Al respecto, se solicita la convocatoria emitida para a integración de la Comisión de Planeación para el Desarrollo Municipal. TITULO IV Régimen Administrativo CAPITULO PRIMERO De las Dependencias Administrativas 10. El artículo 88 de la de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México establece que: las dependencias y entidades de la administración pública municipal conducirán sus acciones con base en los programas anuales que establezca el ayuntamiento para el logro de los objetivos del Plan de Desarrollo Municipal. 10.1 Al respecto, se solicitan los programas anuales establecidos por el ayuntamiento para el logro de los objetivos del Plan de Desarrollo Municipal. 11. El artículo 89 de la de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México establece que: las dependencias y entidades de la administración pública municipal, tales como organismos públicos descentralizados, empresas de participación mayoritaria y fideicomisos, ejercerán las funciones propias de su competencia previstas y serán responsables del ejercicio de las funciones propias de su competencia, en términos de la Ley o en los reglamentos o acuerdos expedidos por los ayuntamientos. En los reglamentos o acuerdos se establecerán las estructuras de organización de las unidades administrativas de los ayuntamientos, en función de las características socio-económicas de los respectivos municipios, de su capacidad económica y de los requerimientos de la comunidad. 11.1 Al respecto, se solicitan los reglamentos o acuerdos en donde se establezcan las estructuras de organización de las unidades administrativas del ayuntamiento, en función de las características socio-económicas de los respectivos municipios, de su capacidad económica y de los requerimientos de la comunidad. 12. El artículo 101, fracción I, de la de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México establece que: el proyecto del presupuesto de egresos se integrará básicamente con: los programas en que se señalen objetivos, metas y unidades responsables para su ejecución, así como la valuación estimada del programa; 12.1 Al respecto, se solicita el proyecto del presupuesto de egresos integrado con los programas en que se señalen objetivos, metas y unidades responsables para su ejecución, así como la valuación estimada del programa. 13. El artículo 112, fracción I, de la de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México establece que: El órgano de contraloría interna municipal, tendrá a su cargo planear, programar, organizar y coordinar el sistema de control y evaluación municipal. 13.1 Al respecto, se solicita la evidencia documental del establecimiento o implementación del sistema de control y evaluación municipal. CAPITULO QUINTO De la Planeación 14. El artículo 114 de la de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México establece que: cada ayuntamiento elaborará su plan de desarrollo municipal y los programas de trabajo necesarios para su ejecución en forma democrática y participativa. 14.1 Al respecto, se solicita que indique cuales son y proporcione los programas de trabajo elaborados para la ejecución del plan de desarrollo municipal. 15. El artículo 115 de la de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México establece que: la formulación, aprobación, ejecución, control y evaluación del plan y programas municipales estarán a cargo de los órganos, dependencias o servidores públicos que determinen los ayuntamientos, conforme a las normas legales de la materia y las que cada cabildo determine. 15.1 Al respecto, se solicita que informe cuales son los órganos, dependencias o servidores públicos determinados por el ayuntamiento, conforme a las normas legales de la materia y las determinadas por el cabildo para la formulación, aprobación, ejecución, control y evaluación del plan y programas municipales. 16. El artículo 119 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México establece que: el Plan de Desarrollo Municipal se complementará con programas anuales sectoriales de la administración municipal y con programas especiales de los organismos desconcentrados y descentralizados de carácter municipal. 16.1 Al respecto, se solicitan los programas anuales sectoriales de la administración municipal y los programas especiales complementarios del Plan de Desarrollo Municipal de los organismos desconcentrados y descentralizados de carácter municipal. APARTADO B LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS 1. El artículo 24 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios establece que: para el cumplimiento de los objetivos de esta Ley, los sujetos obligados deberán cumplir con las siguientes obligaciones, según corresponda, de acuerdo a su naturaleza: I. Constituir el Comité de Transparencia, las unidades de transparencia y vigilar su correcto funcionamiento de acuerdo a su normatividad interna; II. Designar en las unidades de transparencia a los titulares que dependan directamente del titular del sujeto obligado y que preferentemente cuenten con experiencia en la materia; III. Proporcionar capacitación continua y especializada en coordinación con el Instituto, al personal que formen parte de los comités y unidades de transparencia; en temas de transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas; V. Promover la generación, documentación y publicación de la información en formatos abiertos y accesibles; IX. Fomentar el uso de tecnologías de la información para garantizar la transparencia, el derecho de acceso a la información y la accesibilidad a éstos; XIII. Difundir proactivamente información de interés público; XVIII. Hacer pública toda aquella información relativa a los montos y las personas a quienes entreguen, por cualquier motivo, recursos públicos, así como los informes que dichas personas les entreguen sobre el uso y destino de dichos recursos; 1.1 Al respecto, se solicita la evidencia documental que acredite la constitución del Comité y la unidad de transparencia, también proporcione la normativa interna establecida para su correcto funcionamiento y su estructura orgánica. 1.2 Informe cuáles son los requisitos establecidos para ser titular de la Unidad de Transparencia y proporcione la evidencia documental que acredite que el titular de dicha unidad cuenta la experiencia y cumple con los requisitos para dicho puesto. 1.3 Proporcione el calendario de capacitación continua y especializada elaborado en coordinación con el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios para capacitar al personal que forma parte del comités y unidad de transparencia; en temas de transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas. 1.4 Informe cuáles son las acciones realizadas o programadas para promover la generación, documentación y publicación de la información en formatos abiertos y accesibles. También especifique cuáles son las características de los formatos abiertos y accesibles. 1.5 Informe cuáles son las acciones diseñadas e implementadas para fomentar el uso de tecnologías de la información y como el uso de estas han garantizado la transparencia, el derecho de acceso a la información y la accesibilidad a éstos. 1.6 Indique cuáles son los medios por los cuales el ayuntamiento difunde proactivamente información de interés público. 1.7 ¿A cuántas personas se han entregado recursos públicos? Indique en dónde se encuentra publicada la información relativa a los montos así como los informes que dichas personas han entregado al ayuntamiento sobre el uso y destino de dichos recursos; 2. El artículo 69 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios establece que para el cumplimiento de las obligaciones previstas en la misma, los sujetos obligados podrán desarrollar o adoptar, en lo individual o en acuerdo con otros sujetos obligados, esquemas de mejores prácticas que tengan por objeto: I. Elevar el nivel de cumplimiento de las disposiciones previstas en la presente Ley; II. Armonizar el acceso a la información por sectores; III. Facilitar el ejercicio del derecho de acceso a la información a las personas; y IV. Procurar la accesibilidad de la información. XXII. Documentar todo acto que derive del ejercicio de sus facultades, competencias o funciones y abstenerse de destruirlos u ocultarlos, dentro de los que destacan los procesos deliberativos y de decisión definitiva; XXIII. Procurar la digitalización de toda la información pública en su poder; XXIV. Orientar y asesorar al solicitante para corregir cualquier deficiencia sustancial de las solicitudes. 2.1 Al respecto, se solicita la evidencia documental que acredite el desarrollo o adopción de esquemas de mejores prácticas que menciona el artículo 69 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, y los resultados obtenidos para cada uno de los numerales señalados. LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN 3. El artículo 121 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública establece que: Las Unidades de Transparencia de los sujetos obligados deberán garantizar las medidas y condiciones de accesibilidad para que toda persona pueda ejercer el derecho de acceso a la información, mediante solicitudes de información y deberá apoyar al solicitante en la elaboración de las mismas. El artículo 50 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios establece que: Las unidades de transparencia de los sujetos obligados deberán garantizar las medidas y condiciones de accesibilidad para que toda persona pueda ejercer el derecho de acceso a la información, mediante solicitudes de información y deberá apoyar al solicitante en la elaboración de las mismas 3.1 Al respecto, se solicita la evidencia documental que acredite el establecimiento de mecanismos o acciones a efecto de que el ayuntamiento garantice las medidas y condiciones de accesibilidad para que toda persona pueda ejercer el derecho de acceso a la información, mediante solicitudes de información. 4. El artículo 122 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública establece que: cualquier persona por sí misma o a través de su representante, podrá presentar solicitud de acceso a información ante la Unidad de Transparencia, a través de la Plataforma Nacional, en la oficina u oficinas designadas para ello, vía correo electrónico, correo postal, mensajería, telégrafo, verbalmente o cualquier medio aprobado por el Sistema Nacional. El artículo 152 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios establece que: cualquier persona por sí misma o a través de su representante, podrá presentar solicitud de acceso a información ante la Unidad de Transparencia, a través del sistema electrónico o de la Plataforma Nacional, en la oficina u oficinas designadas para ello, vía correo electrónico, correo postal, mensajería, telégrafo, verbalmente o cualquier medio aprobado por el Instituto o por el Sistema Nacional 4.1 Al respecto, se solicita que indique cuál es el sistema electrónico empleado por la unidad de Transparencia para recibir solicitudes de información. 4.2 Indique a quién se debe dirigir la solicitud de información cuándo se envía por medio de un correo electrónico, o correo postal. 4.3 Indique el correo electrónico habilitado para hacer una solicitud de información 4.4 Especifique si existe algún otro medio aprobado por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios para solicitar información. 4.5 ¿Cuál es el trato que se le da a las solicitudes de información cuando éstas se dirigen al titular del sujeto obligado y se entregan en cualquier otra área que no sea la unidad de transparencia, por ejemplo en oficialía de partes? 4.6 Proporcione el Manual de procedimientos y de organización de la Unidad de Transparencia.
Respuesta a la solicitud : ME PERMITO COMENTARLE QUE UNA VEZ QUE SE DESARROLLO EL PROCESO SEÑALADO EN LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA DEL ESTADO DE MEXICO Y MUNICIPIOS ME PERMITO COMENTAR QUE
Fue recurrida : NO
Documentos anexos a la respuesta : SI
Documento(s) soporte: RESPUESTA A SOLICITUD DE INFORMACION 00008 2016 OFICIO 17.pdf
Unidad Administrativa que detenta la información : UNIDAD DE TRANSPARENCIA DEL H. AYUNTAMIENTO DE OTZOLOAPAN
fechaValida : 2017-09-29 08:56:46
fechaActualiza : 2017-09-29 00:57:21

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Mostrando 1 al 22 de 22 registros
Dirección electrónica donde podrán recibir solicitudes, así como las solicitudes recibidas y atendidas.
Fracción XVII
Ultima actualización
lunes 16 de abril de 2018 09:25, horas
012


Calle de Nezahualcoyotl S/N Col. Izcalli IPIEM, Toluca, Estado de México. C. P. 50150 Calle de Pino Suárez sin n&uactuemero, actualmente Carretera Toluca-Ixtapan # 111, Colonia La Michoacana; Metepec Estado de México, C.P. 52166 Tel: 01 (722) 226 1980
Para un óptimo funcionamiento se recomienda una resolución de 1024 x 768, Internet Explorer 6 y Flash Player 8 o superiores.