Ayuntamiento de Jocotitlán
Fr. años 2011-2015                           Fr. 2018 y posteriores
LISTADO DE FRACCIONES
Programas de subsidios, estímulos y apoyos
Fracción XIV a
del 2016
Mostrando 1 al 21 de 21 registros

Registro: 001

Tipo de programa : SUBSIDIO DE FERTILIZANTE QUÍMICO
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : AYUNTAMIENTO DE JOCOTITLAN
Área o unidad responsable : DIRECCION DE DESARROLLO AGROPECUARIO
Denominación del programa : FERTILIZANTE QUÍMICO Y SEMILLA DE MAÍZ MEJORADO
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : REGLAS DE OPERACIÓN
Fecha de inicio : 15/03/2016
Fecha de término : 15/05/2016
Diseño :
Objetivos General : APOYAR A LOS PRODUCTORES PARA ABARATAR COSTOS DE PRODUCCIÓN, ASÍ COMO PARA HACER MAS RENTABLES SUS TIERRAS, ACCIÓN QUE SE TRADUCIRÁ EN UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA PARA LAS FAMILIAS
Objetivos especifico :
Alcances : BENEFICIAR A PRODUCTORES DEL MUNICIPIO QUE SE DEDIQUEN AL CULTIVO DE MAÍZ
Metas físicas : 2,058.66 HECTAREAS
Población beneficiada : PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE MAIZ
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
Monto del presupuesto aprobado : 0.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 0
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 0
Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal:

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : ACREDITAR LA PROPIEDAD
Requisitos y procedimientos de acceso : INE, CURP, DOCUMENTO DE PROPIEDAD (COPIAS) Y CONSTANCIA DE PRODUCTOR AGROPECUARIO (ORIGINAL)
EN DOS JUEGOS

ACUDIR A LA OFICINA DE DESARROLLO AGROPECUARIO A SOLICITAR EL APOYO

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Mecanismos de exigibilidad :
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :

Evaluación de avances :


Periodo que se informa :
Mecanismos de evaluación :
Instancia evaluadora :
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :

Indicadores :


Denominación :
Definición :
Método de cálculo (fórmula) :
Unidad de medida :
Dimensión : Eficacia
Frecuencia de medición :
Resultados : 1184 PRODUCTORES
Denominación de documento,metodología o bases de datos :

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : NINGUNA
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2017-10-09 09:52:07
Fecha de validación : 2018-11-20 18:53:07
Área o unidad administrativa responsable de la información : DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 002

Tipo de programa : SUBSIDIO DE ALEVINES Y PECES
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : AYUNTAMIENTO DE JOCOTITLAN
Área o unidad responsable : DIRECCION DE DESARROLLO AGROPECUARIO
Denominación del programa : SUBSIDIO DE ALEVINES Y PECES
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) :
Fecha de inicio : 25/05/2016
Fecha de término : 22/06/2016
Diseño :
Objetivos General : IMPULSAR LA ACTIVIDAD ACUICOLA EN EL MUNICIPIO EN PRESAS Y BORDOS, PARA EL MEJOR APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS Y MEJORAR LA DIETA ALIMENTICIA DE LA POBLACIÓN
Objetivos especifico :
Alcances : REGIONAL
Metas físicas : 3´306000
Población beneficiada : PRODUCTORES ACUICOLAS DEL MUNICIPIO
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
Monto del presupuesto aprobado : 0.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 0
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 0
Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal:

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : CONTAR CON EL DOCUMENTO QUE ACREDITE LA PROPIEDAD DEL SOLICITANTE
Requisitos y procedimientos de acceso : INE, CURP EN COPIA
CROQUIS DE LOCALIZACIÓN
CROQUIS DEL BORDO (MEDIDAS)


ACUDIR A LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO A SOLICITAR EL TRAMITE


Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : N/A
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Mecanismos de exigibilidad :
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :

Evaluación de avances :


Periodo que se informa :
Mecanismos de evaluación :
Instancia evaluadora :
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :

Indicadores :


Denominación :
Definición :
Método de cálculo (fórmula) :
Unidad de medida :
Dimensión : -1
Frecuencia de medición :
Resultados : LOS ACUACULTORES C
Denominación de documento,metodología o bases de datos :

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : NINGUNA
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2017-10-09 09:36:26
Fecha de validación : 2018-11-20 18:53:07
Área o unidad administrativa responsable de la información : DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 003

Tipo de programa : APOYO A LA ALIMENTACION DE LAS
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : AYUNTAMIENTO DE JOCOTITLAN
Área o unidad responsable : 0
Denominación del programa : CANASTAS HORTOFRUTICOLAS, PAQUETES DE CARNE Y PAQUETES DE POLLOS
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) :
Fecha de inicio : 10/01/2016
Fecha de término : 06/10/2016
Diseño :
Objetivos General : MEJORAR LA DIETA ALIMENTICIA DE LAS FAMILIAS CAMPESINAS
Objetivos especifico :
Alcances : MUNICIPAL
Metas físicas : 500 CANASTAS HORTOFRUTICOLAS
1000 PAQUETES DE POLLOS DE POSTURA
250 PAQUETES DE CARNE

Población beneficiada : 5250 PERSONAS DEL MUNICIPIO
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
Monto del presupuesto aprobado : 0.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 0
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 0
Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal:

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : PERTENECER AL MUNICIPIO DE JOCOTITLAN
Requisitos y procedimientos de acceso : CREDENCIAL DE ELECTOR VIGENTE (COPIA)
CURP (COPIA)


ACUDIR A LA OFICINA A SOLICITAR EL TRAMITE

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : ESPECIE
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : ESPECIE
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : QUEJA
Mecanismos de exigibilidad :
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :

Evaluación de avances :


Periodo que se informa :
Mecanismos de evaluación :
Instancia evaluadora :
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :

Indicadores :


Denominación :
Definición :
Método de cálculo (fórmula) :
Unidad de medida :
Dimensión : Eficacia
Frecuencia de medición :
Resultados : SE ELEVO EL NIVE
Denominación de documento,metodología o bases de datos :

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : NINGUNA
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
Está sujetos a reglas de operación : No
Archivo a las Reglas de operación: Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2016-10-17 16:31:57
Fecha de validación : 2018-11-20 18:53:07
Área o unidad administrativa responsable de la información : DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 004

Tipo de programa : CONTROL DE PLAGAS DEL MAIZ (CHA
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : AYUNTAMIENTO DE JOCOTITLAN
Área o unidad responsable : DIRECCION DE DESARROLLO AGROPECUARIO
Denominación del programa : CONTROL DE PLAGAS DEL MAIZ (CHAPULIN Y ROEDORES)
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) :
Fecha de inicio : 15/01/2016
Fecha de término : 15/12/2016
Diseño :
Objetivos General : APOYAR A LOS PRODUCTORES A COMBATIR LAS PLAGAS DE MAIZ (CHAPULIN Y ROEDORES) PARA QUE SUS CULTIVOS ESTÉN PROTEGIDOS
Objetivos especifico :
Alcances : MUNICIPAL
Metas físicas : 1750 PRODUCTORES
Población beneficiada :
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
Monto del presupuesto aprobado : 0.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 0
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 0
Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal:

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : PERTENECER AL MUNICIPIO DE JOCOTITLAN
Requisitos y procedimientos de acceso : CREDENCIAL DE ELECTOR VIGENTE (COPIA)
CURP (COPIA)

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : ESPECIE
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : ESPECIE
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : QUEJA
Mecanismos de exigibilidad :
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :

Evaluación de avances :


Periodo que se informa :
Mecanismos de evaluación :
Instancia evaluadora :
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :

Indicadores :


Denominación :
Definición :
Método de cálculo (fórmula) :
Unidad de medida :
Dimensión : Eficacia
Frecuencia de medición :
Resultados : AUMENTAR EL RENDI
Denominación de documento,metodología o bases de datos :

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : NINGUNA
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
Está sujetos a reglas de operación : No
Archivo a las Reglas de operación: Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2017-10-09 10:05:03
Fecha de validación : 2018-11-20 18:53:07
Área o unidad administrativa responsable de la información : DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 005

Tipo de programa : INFRAESTRUCTURA AGROPECUARIA
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : AYUNTAMIENTO DE JOCOTITLAN
Área o unidad responsable : DIRECCION DE DESARROLLO AGROPECUARIO
Denominación del programa : INFRAESTRUCTURA AGROPECUARIA
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) :
Fecha de inicio : 15/01/2016
Fecha de término : 15/12/2016
Diseño :
Objetivos General : MEJORAR Y MANTENER LA INFRAESTRUCTURA AGROPECUARIA EN BUEN ESTADO COMO LO SON: CAMINOS DE SACA COSECHA Y CANALES DE RIEGO, PARA HACER MAS RENTABLE LA ACTIVIDAD.
Objetivos especifico :
Alcances : MUNICIPAL
Metas físicas : RASTREO DE CAMINOS SACA COSECHA 92.0 KM
REVESTIMIENTO DE CAMINOS SACA COSECHA 6.0 KM
DESAZOLVE DE CANALES DE RIEGO 19.87 KM
CONSTRUCCIÓN DE PUENTES DE PASOS DE AGUA 10
REVESTIMIENTO CON CONCRETO DE CANALES DE RIEGO 5.0 KM

Población beneficiada : 7600 PRODUCTORES
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
Monto del presupuesto aprobado : 0.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 0
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 0
Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal:

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : DICTAMEN TÉCNICO DE ACUERDO A LA SUPERVICION
Requisitos y procedimientos de acceso : CREDENCIAL DE ELECTOR Y CURP EN COPIA
PROGRAMA DE TRABAJO
TITULO DE CONSECION DEL AGUA PARA EL CASO DE REV. DE CANALES

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : ESPECIE
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : ESPECIE
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Mecanismos de exigibilidad :
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :

Evaluación de avances :


Periodo que se informa :
Mecanismos de evaluación :
Instancia evaluadora :
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :

Indicadores :


Denominación :
Definición :
Método de cálculo (fórmula) :
Unidad de medida :
Dimensión : Eficacia
Frecuencia de medición :
Resultados : ABARATARA COSTOS DE
Denominación de documento,metodología o bases de datos :

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : NINGUNA
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
Está sujetos a reglas de operación : No
Archivo a las Reglas de operación: Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2017-10-09 10:19:28
Fecha de validación : 2018-11-20 18:53:07
Área o unidad administrativa responsable de la información : DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 006

Tipo de programa : PROYECTOS PRODUCTIVOS
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : AYUNTAMIENTO DE JOCOTITLAN
Área o unidad responsable : DIRECCION DE DESARROLLO AGROPECUARIO
Denominación del programa : PROYECTOS PRODUCTIVOS
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) :
Fecha de inicio : 15/03/2016
Fecha de término : 30/10/2016
Diseño :
Objetivos General : APOYAR EN LA GESTIÓN A LOS PRODUCTORES PARA MEJORAR SUS UNIDADES DE PRODUCCIÓN, UTILIZANDO NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA QUE SEAN MAS RENTABLES Y COMPETITIVOS.
Objetivos especifico :
Alcances : MUNICIPAL
Metas físicas : 33 PRODUCTORES
Población beneficiada : 200 PRODUCTORES
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
Monto del presupuesto aprobado : 0.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 0
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 0
Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal:

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : SER PRODUCTORES AGROPECUARIOS ACREDITADOS DEL MUNICIPIO
Requisitos y procedimientos de acceso : CREDENCIAL DE ELECTOR VIGENTE COPIA
CURP COPIA
DOCUMENTO QUE ACREDITE LA PROPIEDAD
1 COTIZACIÓN
CONSTANCIA DE PRODUCTOR AGROPECUARIO
CROQUIS DE LOCALIZACIÓN
COMPROBANTE DE DOMICILIO
APOYO GANADERO REGISTRO DE SINIIGA = UPP
APOYO PARA INVERNADERO O SISTEMA DE RIEGO REGISTRO DE LA CONAGUA

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : ESPECIE
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : ESPECIE
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Mecanismos de exigibilidad :
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :

Evaluación de avances :


Periodo que se informa :
Mecanismos de evaluación :
Instancia evaluadora :
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :

Indicadores :


Denominación :
Definición :
Método de cálculo (fórmula) :
Unidad de medida :
Dimensión : Eficacia
Frecuencia de medición :
Resultados : LOS PRODUCTORES CUEN
Denominación de documento,metodología o bases de datos :

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : NINGUNA
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2017-10-09 10:44:55
Fecha de validación : 2018-11-20 18:53:07
Área o unidad administrativa responsable de la información : DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 007

Tipo de programa : ASPERSORAS DE MOCHILA
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : AYUNTAMIENTO DE JOCOTITLAN
Área o unidad responsable : DIRECCION DE DESARROLLO AGROPECUARIO
Denominación del programa : ASPERSORAS DE MOCHILA
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) :
Fecha de inicio : 15/05/2016
Fecha de término : 15/06/2016
Diseño :
Objetivos General : APOYAR A LOS PRODUCTORES PARA REALIZAR SUS LABORES DE FUMIGACIÓN EN SUS CULTIVOS
Objetivos especifico :
Alcances : MUNICIPAL
Metas físicas : 250 ASPERSORAS
Población beneficiada : 250 PRODUCTORES
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
Monto del presupuesto aprobado : 0.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 0
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 0
Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal:

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : SER PRODUCTOR DE JOCOTITLAN
Requisitos y procedimientos de acceso : CREDENCIAL DE ELECTOR VIGENTE COPIA

REALIZAR EL PAGO DE SU APORTACIÓN ANTICIPADAMENTE

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : ESPECIE
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : ESPECIE
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : QUEJA
Mecanismos de exigibilidad :
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :

Evaluación de avances :


Periodo que se informa :
Mecanismos de evaluación :
Instancia evaluadora :
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :

Indicadores :


Denominación :
Definición :
Método de cálculo (fórmula) :
Unidad de medida :
Dimensión : Eficacia
Frecuencia de medición :
Resultados : EL PRODUCTOR CUEN
Denominación de documento,metodología o bases de datos :

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : NINGUNA
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
Está sujetos a reglas de operación : No
Archivo a las Reglas de operación: Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2017-10-09 10:56:29
Fecha de validación : 2018-11-20 18:53:07
Área o unidad administrativa responsable de la información : DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 008

Tipo de programa : CURSOS DE CAPACITACION
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : AYUNTAMIENTO DE JOCOTITLAN
Área o unidad responsable : DIRECCION DE DESARROLLO AGROPECUARIO
Denominación del programa : CURSOS DE CAPACITACION
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) :
Fecha de inicio : 15/01/2016
Fecha de término : 30/11/2016
Diseño :
Objetivos General : PROPICIAR EL DESARROLLO DE CAPACIDADES EN LOS PRODUCTORES PARA IR A LA VANGUARDIA DE LA TECNOLOGIA
Objetivos especifico :
Alcances : MUNICIPAL
Metas físicas : 3
Población beneficiada : 654 PRODUCTORES
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
Monto del presupuesto aprobado : 0.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 0
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 0
Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal:

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : SER PRODUCTOR DE JOCOTITLAN
Requisitos y procedimientos de acceso : CREDENCIAL DE ELECTOR (COPIA)
CURP (COPIA)

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Mecanismos de exigibilidad :
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :

Evaluación de avances :


Periodo que se informa :
Mecanismos de evaluación :
Instancia evaluadora :
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :

Indicadores :


Denominación :
Definición :
Método de cálculo (fórmula) :
Unidad de medida :
Dimensión : Eficacia
Frecuencia de medición :
Resultados : LOS PRODUCTORES CUEN
Denominación de documento,metodología o bases de datos :

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : NINGUNA
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
Está sujetos a reglas de operación : No
Archivo a las Reglas de operación: Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2017-10-09 11:06:44
Fecha de validación : 2018-11-20 18:53:07
Área o unidad administrativa responsable de la información : DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 009

Tipo de programa : SUBSIDIOS Y APOYOS
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : Si
Sujeto obligado corresponsable del programa : MIREYA MONROY MONROY
Área o unidad responsable : TESORERIA MUNICIPAL
Denominación del programa : SUBSIDIOS Y APOYOS AL DIF
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) :
Fecha de inicio : 01/01/2016
Fecha de término : 31/12/2016
Diseño :
Objetivos General : APOYO EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
Objetivos especifico :
Alcances : SUBSIDIAR AL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
Metas físicas : SUBSIDIAR Y APOYAR
Población beneficiada :
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
Monto del presupuesto aprobado : 14100000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 14100000
Monto del presupuesto ejercido : 11982093.60
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 14100000
Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal: HR InterDept Copier _20161027_112340.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS
Requisitos y procedimientos de acceso : ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Mecanismos de exigibilidad :
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :

Evaluación de avances :


Periodo que se informa :
Mecanismos de evaluación :
Instancia evaluadora :
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :

Indicadores :


Denominación :
Definición :
Método de cálculo (fórmula) :
Unidad de medida :
Dimensión : -1
Frecuencia de medición :
Resultados : APOYO AL DIF
Denominación de documento,metodología o bases de datos :

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : -1
Formas de participación social : ORGANISMO DESCENTRALIZADO

Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
Está sujetos a reglas de operación : No
Archivo a las Reglas de operación: Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2016-10-27 12:33:42
Fecha de validación : 2018-11-20 18:53:07
Área o unidad administrativa responsable de la información : TESORERIA MUNICIPAL

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 10

Tipo de programa : SUBSIDIOS Y APOYOS
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : Si
Sujeto obligado corresponsable del programa : MIREYA MONROY MONROY
Área o unidad responsable : TESORERÍA MUNICIPAL
Denominación del programa : SUBSIDIOS Y APOYOS IMCUFIDE
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) :
Fecha de inicio : 01/01/2016
Fecha de término : 31/12/2016
Diseño :
Objetivos General : APOYO EN EL DEPORTE
Objetivos especifico :
Alcances : AYUDAR A LOS DEPORTISTAS DEL MUNICIPIO
Metas físicas : AYUDAR A LAS NECESIDADES DEL DEPORTE MUNICIPAL
Población beneficiada :
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
Monto del presupuesto aprobado : 995000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 995000
Monto del presupuesto ejercido : 802491
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 995000
Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal: HR InterDept Copier _20161027_112340.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS
Requisitos y procedimientos de acceso : ORGANISMO DESCENTRALIZADO
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Mecanismos de exigibilidad :
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :

Evaluación de avances :


Periodo que se informa :
Mecanismos de evaluación :
Instancia evaluadora :
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :

Indicadores :


Denominación :
Definición :
Método de cálculo (fórmula) :
Unidad de medida :
Dimensión : -1
Frecuencia de medición :
Resultados : APOYO AL IMCUFIDE
Denominación de documento,metodología o bases de datos :

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : -1
Formas de participación social : ORGANISMO DESCENTRALIZADO
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
Está sujetos a reglas de operación : No
Archivo a las Reglas de operación: Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2016-10-27 12:39:03
Fecha de validación : 2018-11-20 18:53:07
Área o unidad administrativa responsable de la información : TESORERIA MUNICIPAL

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 011

Tipo de programa : SUBSIDIOS Y APOYOS
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : Si
Sujeto obligado corresponsable del programa : MIREYA MONROY MONROY
Área o unidad responsable : TESORERIA MUNICIPAL
Denominación del programa : SUBSIDIOS Y APOYOS
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) :
Fecha de inicio : 01/03/2016
Fecha de término : 31/12/2016
Diseño :
Objetivos General : APOYO AL ORGANISMO OPERADOR DEL AGUA POTABLE
Objetivos especifico :
Alcances : SUBSIDIAR AL ORGANISMO OPERADOR DEL AGUA POTABLE
Metas físicas : SUBSIDIAR Y APOYAR AL ORGANISMO DEL AGUA POTABLE
Población beneficiada :
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
Monto del presupuesto aprobado : 2000000.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 2000000
Monto del presupuesto ejercido : 1819889.87
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 2000000
Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal: HR InterDept Copier _20161027_112340.pdf

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS
Requisitos y procedimientos de acceso : ORGANISMO DESCENTRALIZADO
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Mecanismos de exigibilidad :
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :

Evaluación de avances :


Periodo que se informa :
Mecanismos de evaluación :
Instancia evaluadora :
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :

Indicadores :


Denominación :
Definición :
Método de cálculo (fórmula) :
Unidad de medida :
Dimensión : -1
Frecuencia de medición :
Resultados : APOYO AL OPDAP
Denominación de documento,metodología o bases de datos :

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : -1
Formas de participación social : ORGANISMO DESCENTRALIZADO
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
Está sujetos a reglas de operación : No
Archivo a las Reglas de operación: Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2016-10-27 12:43:22
Fecha de validación : 2018-11-20 18:53:07
Área o unidad administrativa responsable de la información : TESORERIA MUNICIPAL

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 012

Tipo de programa : Subsidio Especifico
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : -1
Sujeto obligado corresponsable del programa :
Área o unidad responsable : 0
Denominación del programa : AREA PSICOLOGICA
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) :
Fecha de inicio : 01/01/2016
Fecha de término : 31/12/2016
Diseño :
Objetivos General : BRINDAR ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA, TEMÁTICAS, ASÍ COMO INFORMACIÓN SOBRE ALGÚN TEMA DE INTERÉS. ADEMÁS RECIBE REPORTES DE MALTRATO GENERADO A MENORES DE
18 AÑOS QUE VIVAN DENTRO DEL MUNICIPIO, BRINDAR ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA INTEGRAL A LAS PERSONAS QUE LO SOLICITAN, ASÍ COMO A LA POBLACIÓN
EN GENERAL, ADEMÁS DE LA PERSONAS MÁS VULNERABLES, A TRAVÉS DE ACCIONES DE PROMOCIÓN, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO, COMO: CONSULTA PSICOLÓGICA,
INDIVIDUAL, FAMILIAR Y DE PAREJA, IMPARTICIÓN DE PLÁTICAS Y TALLERES, ELABORACIÓN DE PERIÓDICOS MURALES, TRÍPTICOS Y CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN DE
INFORMACIÓN.

Objetivos especifico :
Alcances : El SMDIF municipal brinda atención psicológica a través de especialistas, a la población que lo solicita.
Metas físicas : DE ACUERDO AL PROGRAMA
Población beneficiada : DE ACUERDO AL PROGRAMA SEGUN EL SERVICIO
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
Monto del presupuesto aprobado : 51600.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 28,950.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 0
Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal:

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : POBLACION ABIERTA
Requisitos y procedimientos de acceso : PLATICA A POBLACIÓN ABIERTA Y/O A QUIEN LO REQUIERA (NINGÚN REQUISITO)
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : PRESIDENTA DEL DIF, DIRECTOR DEL DIF, COORDINADOR DE URIS, Y/O CONTRALORIA.
Mecanismos de exigibilidad : DE ACUERDO AL PROGRAMA.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : ENERO 2016 DICIEMBRE 2016
Mecanismos de evaluación : DE ACUERDO AL PROGRAMA.
Instancia evaluadora :
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: PSICOLIGIA.pdf
Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :

Indicadores :


Denominación : CONTEMPLAR LAS ACCIONES PARA OTORGAR ATENCIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORÍA A FAMILIAS SOBRE LOS PROCESOS FÍSICOS, PSICOLÓGICOS, BIOLÓGICOS Y SOCIALES; ASÍ COMO PROBLEMÁTICAS QUE ENFRENTAN LAS FAMILIAS ACTUALMENTE, INCLUYE TAMBIÉN AQUELLAS ACTIVIDADES DIVERSAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE SUS INTEGRANTES EN LA ESFERA PERSONAL Y DE GRUPO FAMILIAR, Y AQUELLAS QUE CONTRIBUYAN A ESTABLECER PROYECTOS DE VIDA FAMILIAR MÁS EFICACES, BENEFICIAR A LA POBLACIÓN, COADYUVANDO AL BIENESTAR ÓPTIMO DE LA COMUNIDAD Y DE FORMA PERSONAL, ESPECÍFICAMENTE EN LO QUE RESPECTA A SALUD MENTAL, PROPORCIONANDO HERRAMIENTAS EFICACES PARA UN DESARROLLO INTEGRAL. CON EL OBJETIVOO DE DAR UNA ATENCIÓN PROFESIONAL A LOS PROBLEMAS DE SALUD MENTAL, EL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA BUSCA EN EL ÁREA DE PSICOLOGÍA ATENDER A NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS; QUE CARECEN DE SEGURIDAD SOCIAL, EN EL DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA SE IMPARTEN PLÁTICAS, TALLERES Y CONFERENCIAS A GRUPOS E INSTITUCIONES EN COORDINACIÓN CON LAS ESCUELAS DEL
MUNICIPIO.

Definición :
Método de cálculo (fórmula) : (Consultas de apoyo psicológico otorgadas /Consult
Unidad de medida :
Dimensión : Eficacia
Frecuencia de medición : TRIMESTRAL
Resultados : Consultas de apoyo p
Denominación de documento,metodología o bases de datos :

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : No
Formas de participación social : DE ACUERDO AL PROGRAMA.
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : NO APLICA.
Está sujetos a reglas de operación : No
Archivo a las Reglas de operación: Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2016-11-04 10:19:51
Fecha de validación : 2018-11-20 18:53:07
Área o unidad administrativa responsable de la información : DIRECCION DIF JOCOTITLÁN

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 013

Tipo de programa : Subsidio Especifico
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa :
Área o unidad responsable : HORTADIF
Denominación del programa : HORTADIF
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) :
Fecha de inicio : 01/01/2016
Fecha de término : 31/12/2016
Diseño :
Objetivos General : FOMENTAR EN LAS COMUNIDADES DE ESCASOS RECURSOS, LA PRÁCTICA DE ACTIVIDADES TENDIENTES A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS PARA AUTOCONSUMO, A EFECTO DE
COADYUVAR EN EL MEJORAMIENTO ECONÓMICO Y ALIMENTICIO DE LAS FAMILIAS. UNA VEZ CAPACITADOS, SE REALIZA LA ENTREGA DE PAQUETES DE INSUMOS DE MANERA
PERMANENTE EN TANTO LO REQUIERAN LOS BENEFICIADOS. EL SISTEMAS MUNICIPAL DIF PARTICIPAN CON LA INSTALACIÓN DE HUERTOS DEMOSTRATIVOS, CUYA PRODUCCIÓN
ES VENDIDA A BAJO COSTO ENTRE LA POBLACIÓN DE ESCASOS RECURSOS.

Objetivos especifico :
Alcances : BENEFIACIA A LA POBLACIÓN MARGINADA DE BAJOS RECURSOS
Metas físicas : SEGUN EL POA
Población beneficiada :
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
Monto del presupuesto aprobado : 36400.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 27,400.00
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 0
Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal:

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : APOYAR A LA POBLACION
Requisitos y procedimientos de acceso : CREDENCIAL DE ELECTOR, CURP, CONTAR CON UN TERRENO Y Agua
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : ESPECIE
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Mecanismos de exigibilidad :
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : INICIO DE AÑO
Mecanismos de evaluación :
Instancia evaluadora :
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :

Indicadores :


Denominación :
Definición :
Método de cálculo (fórmula) : (Familias que reciben apoyos alimentarios/familias
Unidad de medida :
Dimensión : Eficacia
Frecuencia de medición :
Resultados : (Familias que recibe
Denominación de documento,metodología o bases de datos :

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : -1
Formas de participación social : (Familias que reciben apoyos alimentarios/familias susceptibles de recibir apoyos alimentarios)*100
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
Está sujetos a reglas de operación : No
Archivo a las Reglas de operación: Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2016-11-04 11:03:42
Fecha de validación : 2018-11-20 18:53:07
Área o unidad administrativa responsable de la información : -1

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 014

Tipo de programa : Subsidio Especifico
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : ESTANCIA INFANTIL
Área o unidad responsable : ESTANCIA INFANTIL
Denominación del programa : PROPORCINAL ATENCION A MADRES TRABAJADORAS QUE PERCIBAN UN SALARIOS REMUNERABLE
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) :
Fecha de inicio : 15/08/2015
Fecha de término : 15/07/2016
Diseño :
Objetivos General : PROPORCIONAR UN SERVICIO ASISTENCIAL INTEGRAL QUE FAVOREZCA EL DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL, A MENORES, HIJOS DE MADRES TRABAJADORAS, CON LA FINALIDAD DE
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL NIÑO Y LA FAMILIA, FOMENTANDO UNA CULTURA DE RESPETO Y EQUIDAD DE GÉNERO Y EL PLENO EJERCICIO DE SUS DERECHOS.

Objetivos especifico :
Alcances : PROPORCIONAR EL SERVICIO TODO AQUELLOS QUE SOLICITAN UN LUGAR CON ANTICIPACION
Metas físicas : OTORGAR APOYO A LAS MADRES TRABAJADORAS MEDIANTE LA PRESTACION DE UN SERVICIO ASISTENCIAL Y EDUCATIVO A SUS HIJOS QUE FOMENTE HÁBITOS Y VALORES
CREARA ESPACIOS SEGUROS PARA SALVAGUARDAR LA INTEGRIDAD DE LOS HIJOS DE MADRES TRABAJADORAS QUE AL MISMO TIEMPO LES PERMITA DESARROLLAR SUS HABILIDADES Y COMPETENCIAS
EVALUAR EL IMPACTO DEL PROGRAMA DE ESTIMULACION TEMPRANA Y DEL PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR EN EL ESTADO DE MADURACION DE LOS MENORES A TRAVES DE LOS RESULTADOS DE LOS REPORTES DE EVALUACION CONSTANTE DEL PET Y PEP RESPECTIVAMENTE
FOMENTAR LA INGESTA DE ALIMENTOS NUTRITIVOS QUE LES PERMITA A LOS MENORES UN APORTE NUTRIMENTAL RECOMENDADO POR LA NOM-169-SSA/-1998 PARA ALCANZAR TALLA Y PESO ESPERADO PARA LA EDAD

Población beneficiada : 108
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
Monto del presupuesto aprobado : 549.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 304,634.22
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 0
Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal:

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : CONTAR CON UN INGRESOS
Requisitos y procedimientos de acceso : ACTA DE NACIMIENTO (COPIAS)
CURP (COPIAS)
CERTIFICADO MEDICO ORIGINAL
CARTILLA DE VACUNACION (COPIAS)
ACTA DE MANTRIMONIO (COPIAS)
ACTA DE NACIMIENTOS DE HERMANOS (COPIAS)
INGRESO ORIGINALES
IFE (COPIAS)
COMPROBANTE DE DOMICILIARIO (COPIAS)
FOTOGRAFIAS (COPIAS)
CONTRATOS (COPIAS)

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Mecanismos de exigibilidad :
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :

Evaluación de avances :


Periodo que se informa :
Mecanismos de evaluación :
Instancia evaluadora :
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :

Indicadores :


Denominación :
Definición :
Método de cálculo (fórmula) : (Solicitudes de apoyos escolares para hijos de muj
Unidad de medida :
Dimensión : Eficacia
Frecuencia de medición :
Resultados : (Solicitudes de apoy
Denominación de documento,metodología o bases de datos :

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : -1
Formas de participación social : OTORGAR APOYO A LAS MADRES TRABAJADORAS MEDIANTE LA PRESTACION DE UN SERVICIO ASISTENCIAL Y EDUCATIVO A SUS HIJOS QUE FOMENTE HÁBITOS Y VALORES
CREARA ESPACIOS SEGUROS PARA SALVAGUARDAR LA INTEGRIDAD DE LOS HIJOS DE MADRES TRABAJADORAS QUE AL MISMO TIEMPO LES PERMITA DESARROLLAR SUS HABILIDADES Y COMPETENCIAS
EVALUAR EL IMPACTO DEL PROGRAMA DE ESTIMULACION TEMPRANA Y DEL PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR EN EL ESTADO DE MADURACION DE LOS MENORES A TRAVES DE LOS RESULTADOS DE LOS REPORTES DE EVALUACION CONSTANTE DEL PET Y PEP RESPECTIVAMENTE
FOMENTAR LA INGESTA DE ALIMENTOS NUTRITIVOS QUE LES PERMITA A LOS MENORES UN APORTE NUTRIMENTAL RECOMENDADO POR LA NOM-169-SSA/-1998 PARA ALCANZAR TALLA Y PESO ESPERADO PARA LA EDAD

Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2016-11-04 12:09:33
Fecha de validación : 2018-11-20 18:53:07
Área o unidad administrativa responsable de la información : DIRECTORA DE LA ESTANCIA INFANTIL

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 015

Tipo de programa : Subsidio Especifico
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : DESAYUNOS ESCOLARES FRIOS Y RACINES VESPERTINAS
Área o unidad responsable : DESAYUNOS ESCOLARES FRIOS Y RACINES VESPERTINAS
Denominación del programa : DESAYUNOS ESCOLARES FRIOS Y RACINES VESPERTINAS
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) :
Fecha de inicio : 17/08/2015
Fecha de término : 15/07/2016
Diseño :
Objetivos General : MEJORAR EL NIVEL NUTRICIONAL DE LOS ESCOLARES DE PREESCOLAR, PRIMERO Y SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA, DE ZONAS PRIORITARIAS, A FIN DE CONTRIBUIR A
COMBATIR LA DESNUTRICIÓN EN LA POBLACIÓN INFANTIL, MEDIANTE LA OPORTUNA INTEGRACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE DESAYUNOS ESCOLARES.

Objetivos especifico :
Alcances : PROPORCIONAR EL DESAYUNO A TODAS LAS ESCUELAS DEL MUNICIPIO QUE LO NECESITEN Y LO REQUIERAN
Metas físicas : DISTRIBUIR DESAYUNOS ESCOLARES FRÍOS A LAS ESCUELAS BENEFICIADAS

DISTRIBUIR RACIONES VESPERTINAS A LAS ESCUELAS BENEFICIADAS

Población beneficiada : DE ACUERDO AL PADRON
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
Monto del presupuesto aprobado : 437.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 300,228.68
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 0
Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal:

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : DESNUTRICION
Requisitos y procedimientos de acceso : ACTA DE NACIMIENTO(COPIA)
CREDENCIAL DE ELECTOR (COPIA)
CURP (COPIA)

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Mecanismos de exigibilidad :
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :

Evaluación de avances :


Periodo que se informa :
Mecanismos de evaluación :
Instancia evaluadora :
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :

Indicadores :


Denominación :
Definición :
Método de cálculo (fórmula) :
Unidad de medida :
Dimensión : -1
Frecuencia de medición :
Resultados : DE ACUERDO AL PADRON
Denominación de documento,metodología o bases de datos :

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : -1
Formas de participación social : (Población infantil beneficiada con programas
alimentarios/Total de la población infantil municipal)*100

Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2016-11-04 12:45:29
Fecha de validación : 2018-11-20 18:53:07
Área o unidad administrativa responsable de la información : COORDINADOR DE DESAYUNOS ESCOLARES FRÍOS Y RACIONES VESPERTINAS

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 016

Tipo de programa : Subsidio Especifico
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : SERVICIO DE SALUD
Área o unidad responsable : SERVICIO DE SALUD
Denominación del programa : SERVICIO DE SALUD
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) :
Fecha de inicio : 01/01/2016
Fecha de término : 31/12/2016
Diseño :
Objetivos General : REALIZAR UN DIAGNÓSTICO DE SALUD MUNICIPAL. IDENTIFICANDO LOS DAÑOS A LA SALUD Y RECURSOS COMUNITARIOS DISPONIBLES IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES
PATOLOGÍAS TRANSMISIBLES PARA SU OPORTUNO DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN, RECONOCER LOS PRINCIPALES FACTORES PREDISPONENTES DE ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES Y SOCIALES Y REALIZAR LÍNEAS DE ACCIÓN PARA LA ERRADICACIÓN DE ESTOS, PREVENIRLOS, CONTROLARLOS, ATENDER, EDUCAR Y REHABILITAR A LA
POBLACIÓN, CONFORME A SUS DEMANDAS DE MANERA ADECUADA Y OPORTUNA CON PERSONAL DE SALUD CAPACITADO LOGRAR LA COORDINACIÓN Y CONCENTRACIÓN EFECTIVA
ENTRE LAS INSTANCIAS E INSTITUCIONES QUE PARTICIPEN APOYE O COMPLEMENTEN ACCIONES A FAVOR DE UN PROGRAMA INTEGRAL PARA HACER DE UN MUNICIPIO
SALUDABLE.

Objetivos especifico :
Alcances : BRINDAR EL SERVICIO DE ODONTOLOGÍA Y MEDICINA EN GENERAL A POBLACIÓN ABIERTA QUE ASI LO REQUIERAN
Metas físicas : DE ACUERDO AL PADRON
Población beneficiada :
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
Monto del presupuesto aprobado : 114.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 51,933.18
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 0
Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal:

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : APOYAR A LA POBLACION
Requisitos y procedimientos de acceso : OPERA TODO EL AÑO
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Mecanismos de exigibilidad :
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :

Evaluación de avances :


Periodo que se informa :
Mecanismos de evaluación :
Instancia evaluadora :
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :

Indicadores :


Denominación :
Definición :
Método de cálculo (fórmula) :
Unidad de medida :
Dimensión : -1
Frecuencia de medición :
Resultados : POA
Denominación de documento,metodología o bases de datos :

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : -1
Formas de participación social : Porcentaje en el otorgamiento de Consultas médicas
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
Está sujetos a reglas de operación : No
Archivo a las Reglas de operación: Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2016-11-04 13:22:35
Fecha de validación : 2018-11-20 18:53:07
Área o unidad administrativa responsable de la información : DIRECCION DIF JOCOTITLÁN

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 017

Tipo de programa : ATENCION A LA DISCAPACIDAD
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : SERVICIO DE TRERAPIAS Y DISCAPACIDAD
Área o unidad responsable : ATENCION A LA DISCAPACIAD
Denominación del programa : ATENCION A LA DISCAPACIAD
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) :
Fecha de inicio : 01/01/2016
Fecha de término : 31/12/2016
Diseño :
Objetivos General : EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LA FISIOTERAPIA EN FUNCIÓN DE RESTABLECER LA CAPACIDAD DEL ORGANISMO DEL PACIENTE O DE CUALQUIERA DE SUS SEGMENTOS QUE LE
PERMITAN REALIZAR ACTIVIDADES FUNCIONALES. ESTOS OBJETIVOS SIRVEN PARA MANTENER LA FUERZA, RESISTENCIA Y MEJORAR LA MOVILIDAD DE LAS ARTICULACIONES,
AUMENTAR LA COORDINACIÓN, FAVORECER LA CURACIÓN DE TEJIDOS ÓSEOS Y BLANDOS, EVITAR LA FORMACIÓN DE CONTRACTURAS Y DEFORMIDADES, CORREGIR LOS DEFECTOS
POSTURALES DISMINUIR LAS ALTERACIONES DE LAS MARCHAS ETC. CON LA EJECUCIÓN DEL PERSONAL MULTIDISCIPLINARIO Y LA EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE PRIMER
NIVEL PROPORCIONAREMOS SERVICIOS DE REHABILITACIÓN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓN ABIERTA CON ALGUNAS DISCAPACIDADES, PRINCIPALMENTE DE
ESCASOS RECURSOS Y QUE NO CUENTAN CON SEGURIDAD PARA PREVENIR LA DISCAPACIDAD EN LACTANTES, NIÑOS, MUJERES EMBARAZADAS, ADOLESCENTES Y ADULTOS MAYORES
Y ESTO COMPLEMENTÁNDOLO CON INTEGRACIÓN SOCIAL, ASÍ COMO DE ACERCAR LOS SERVICIOS Y AUMENTAR LA COBERTURA DE SERVICIOS.

Objetivos especifico :
Alcances : DE ACURDO AL PADRON
Metas físicas : DE ACUERDO AL PROGRAMA
Población beneficiada : DE ACUERDO AL PADRON
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
Monto del presupuesto aprobado : 96.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 101,534.43
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 0
Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal:

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : PROPORCIONAR ATENCION A LOS QUE LO REQUIERAN EN TIEMPO Y FORMA
Requisitos y procedimientos de acceso : CRERDENCIAL (COPIA)
CURP (COPIA)
ACTA DE NACIMIENTO (COPIA)

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Mecanismos de exigibilidad :
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :

Evaluación de avances :


Periodo que se informa :
Mecanismos de evaluación :
Instancia evaluadora :
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :

Indicadores :


Denominación :
Definición :
Método de cálculo (fórmula) :
Unidad de medida : TERAPIAS
Dimensión : Eficiencia
Frecuencia de medición :
Resultados : Personas con discapa
Denominación de documento,metodología o bases de datos :

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : -1
Formas de participación social : Variación porcentual del impacto de la atención a personas con discapacidad
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2016-11-04 13:28:25
Fecha de validación : 2018-11-20 18:53:07
Área o unidad administrativa responsable de la información : COORDINADOR DE LA UNIDAD DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 018

Tipo de programa : Subsidio Especifico
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : DIF
Área o unidad responsable : CAMEX, CAVIN
Denominación del programa : CANASTA MEXIQUENCE, CENTRO DE ATENCION I VIGILANCIA ALIMENTARIA
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) :
Fecha de inicio : 01/01/2016
Fecha de término : 31/12/2016
Diseño :
Objetivos General : MEJORAR EL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS GRUPOS MÁS VULNERABLES DE LA POBLACIÓN, A TRAVÉS DE ACCIONES DE ATENCIÓN ALIMENTARÍA, EDUCACIÓN, SALUD Y
ASISTENCIA SOCIAL, DIRIGIDAS Y APLICADAS EN FORMA INTEGRAL A FAVOR DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS, ZONAS RURALES Y URBANO MARGINADAS Y EN PARTICULAR A LAS FAMILIAS POBRES, A LOS MENORES DE CINCO AÑOS DE PREESCOLAR Y PRIMARIA, Y A LAS MUJERES EMBARAZADAS Y EN PERIODO LACTANCIA.

Objetivos especifico :
Alcances : PROPORCIONAR LOS INSUMOS ALIMENTARIOS A LAS FAMILIAS VULNERABLES
Metas físicas : CAMEX
FOMENTAR LA ORIENTACIÓN ALIMENTARIA A POBLACIÓN ABIERTA MEDIANTE 240 PLÁTICAS Y/O TALLERES


Población beneficiada : DE ACUERDO AL PADRON
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
Monto del presupuesto aprobado : 27.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 5,817.92
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 0
Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal:

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : FOMENTAR LA ORIENTACIÓN ALIMENTARIA A POBLACIÓN ABIERTA
Requisitos y procedimientos de acceso : ACTA DE NACIMIENTO (COPIA)
CURP (COPIA)
CREDENCIAL DE ELECTOR (COPIA)
ULTRA SONIDO ORIGINAL
DIAGNOSTICO MEDICO (ORIGINAL)

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Mecanismos de exigibilidad :
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : ENERO 2016 DICIEMBRE 2016
Mecanismos de evaluación : POA
Instancia evaluadora :
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :

Indicadores :


Denominación : Selección de familias que son susceptibles de recibir apoyos alimentarios
Definición : Incluye el grupo de proyectos que tienen como propósito procurar elevar el estado nutricional de grupos vulnerables, promover la autosuficiencia alimenticia en zonas y comunidades marginadas, y foment
Método de cálculo (fórmula) :
Unidad de medida :
Dimensión : -1
Frecuencia de medición :
Resultados : ((Apoyos alimentario
Denominación de documento,metodología o bases de datos :

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : -1
Formas de participación social : COCICOVI
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : CANASTA MEXIQUENCE, CENTRO DE ATENCION Y VIGILANCIA ALIMENTARIA
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2016-11-09 13:37:19
Fecha de validación : 2018-11-20 18:53:07
Área o unidad administrativa responsable de la información : COORDINADOR DE CANASTA MEXIQUENSE

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 019

Tipo de programa : Subsidio Especifico
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : DESAYUNOS ESCOLARES COMUNITARIOS
Área o unidad responsable : DESAYUNOS ESCOLARES COMUNITARIOS
Denominación del programa : Integración del padrón de escuelas beneficiarias del programa de desayunos escolares
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) :
Fecha de inicio : 17/08/2015
Fecha de término : 15/07/2016
Diseño :
Objetivos General : MEJORAR EL NIVEL NUTRICIONAL DE LOS ESCOLARES DE PREESCOLAR, PRIMERO Y SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA, DE ZONAS PRIORITARIAS, A FIN DE CONTRIBUIR A
COMBATIR LA DESNUTRICIÓN EN LA POBLACIÓN INFANTIL, MEDIANTE LA OPORTUNA INTEGRACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE DESAYUNOS ESCOLARES.

Objetivos especifico : OTORGAR INSUMOS ALIMENTARIOS A LA POBLACIÓN VULNERABLES ATRAVEZ DE MENÚS EN EL ESTACION DE ALIMENTACIÓN ENCUENTRO Y DESARROLLO
Alcances : DE ACUERDO AL PROGRAMA
Metas físicas : DE ACUERDO AL PADRON
Población beneficiada : DE ACUERDO AL PADRON
Nota metodológica de cálculo, en su caso :
Monto del presupuesto aprobado : 28.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 5,463.83
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 0
Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal:

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : DESNUTRICION
Requisitos y procedimientos de acceso : CURP (COPIA)
CREDENCIAL DE ELECTOR (COPIA)
ACTA DE NACIMIENTO (COPIA)

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Mecanismos de exigibilidad :
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : 2016
Mecanismos de evaluación : POA, COCICOBIS
Instancia evaluadora : EXTERNA
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :

Indicadores :


Denominación : Incluye acciones enfocadas a la mejora del estado de nutrición de los niños en edad preescolar y escolar que sean diagnosticados por el DIF con desnutrición o en riesgo, a través de la entrega de desayunos escolares comunitarios en planteles escolares públicos, ubicados principalmente en zonas indígenas, rurales y urbano marginadas del territorio Estatal.
Definición : Alimentación a la población infantil
Método de cálculo (fórmula) : (Escuelas beneficiarias del programa de raciones a
Unidad de medida : RACION, SUPERVICION
Dimensión : Eficacia
Frecuencia de medición :
Resultados : DISMINUIR LA DESNUTR
Denominación de documento,metodología o bases de datos :

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : -1
Formas de participación social : 50 % A PADRES DE FAMILIA Y 50% AUTORIDADES ESCOLAR
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2016-11-04 14:45:01
Fecha de validación : 2018-11-20 18:53:07
Área o unidad administrativa responsable de la información : -1

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 020

Tipo de programa : Subsidio Especifico
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa :
Área o unidad responsable : UNIDAD DE ASUNTOS JURIDICOS
Denominación del programa : UNIDAD DE ASUNTOS JURIDICOS
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) :
Fecha de inicio : 01/01/2016
Fecha de término : 31/12/2016
Diseño :
Objetivos General : PROMOVER EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA A TRAVÉS DE LOS PROGRAMAS Y ACCIONES QUE DESARROLLA LA INSTITUCIÓN ENCAMINADAS A INCREMENTAR LOS NIVELES
DE BIENESTAR DE LAS COMUNIDADES MÁS VULNERABLES, Y APOYÁNDOLOS CON LOS PROGRAMAS COMO SERVICIOS JURÍDICAS, CANASTA MEXIQUENSE, DESAYUNOS ESCOLARES
COMUNITARIOS, RACIONES VESPERTINAS, DESAYUNOS ESCOLARES FRÍOS, ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD CON LA UNIDAD DE REHABILITACIÓN, APOYO A LOS ADULTOS
MAYORES, SERVICIOS EN PSICOLOGÍA, ESTANCIA INFANTIL, ENTRE OTROS DE GRAN APOYO A LAS FAMILIA VULNERABLES DE NUESTRO MUNICIPIO.

Objetivos especifico :
Alcances : ESTABLECER A TRAVÉS DEL PERSONAL UN PROCEDIMIENTO DE INCLUSIÓN SOCIAL PARA LAS PERSONAS VULNERABLES, QUE PERMITA LA MODIFICACIÓN DE ACTITUDES DE LA
POBLACIÓN REALIZANDO ACTUALIZACIONES AL PERSONAL PA

Metas físicas : OFRECER SERVICIOS DE ASISTENCIA JURÍDICAS CON EL FIN DE PROTEGER LOS DERECHOS DE LOS MENORES, DE LA FAMILIA, DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DE LOS ADULTO MAYORES EN ESTRADO DE VULNERAVILIDAD, ASÍ COMO APOYAR ACCIONES DE ATENCIÓN AL A VIOLENCIA.
Población beneficiada : TODO EL MUNICIPIO PRINCIPALMENTE A LAS PERSONAS QUE SOLICITEN ATENCIÓN JURIDICA
Nota metodológica de cálculo, en su caso : (Asesorías Jurídicas otorgadas/Asesorías Jurídicas Programas)*100
Monto del presupuesto aprobado : 35.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 6,853.67
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 0
Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal:

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : APOYAR A LA POBLACION
Requisitos y procedimientos de acceso : PRESENCIA..
ACTA DE NACIMIENTO
CREDENCIAL
ACTA DE NACIMIENTOS DE HIJOS
ACTA DE MATRIMONIO
CONSTANCIA DOMICILIARIA
(ORIGINAL Y DOS COPIAS)

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Mecanismos de exigibilidad :
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : ENERO 2016 A DICIEMBRE 2016
Mecanismos de evaluación :
Instancia evaluadora :
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :

Indicadores :


Denominación :
Definición :
Método de cálculo (fórmula) :
Unidad de medida :
Dimensión : Eficacia
Frecuencia de medición :
Resultados : BUEN SERVICIO
Denominación de documento,metodología o bases de datos :

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : -1
Formas de participación social : PLATICAS A POBLACIÓN ABIERTA SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR Y FORMAS DE COMBATIRLA
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
Está sujetos a reglas de operación : No
Archivo a las Reglas de operación: Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2016-11-04 15:05:02
Fecha de validación : 2018-11-20 18:53:07
Área o unidad administrativa responsable de la información : -1

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 021

Tipo de programa : Subsidio Especifico
Ejercicio : 2016

Identificación del programa :


El programa es desarrollado por más de un área : No
Sujeto obligado corresponsable del programa : ASISTENCIA SOCIAL
Área o unidad responsable : PRESIDENCIA
Denominación del programa : ASISTENCIA SOCIAL
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) :
Fecha de inicio : 01/01/2016
Fecha de término : 31/12/2016
Diseño :
Objetivos General : PROMOVER EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA A TRAVÉS DE LOS PROGRAMAS Y ACCIONES QUE DESARROLLA LA INSTITUCIÓN ENCAMINADAS A INCREMENTAR LOS NIVELES
DE BIENESTAR DE LAS COMUNIDADES MÁS VULNERABLES, Y APOYÁNDOLOS CON LOS PROGRAMAS COMO SERVICIOS JURÍDICAS, CANASTA MEXIQUENSE, DESAYUNOS ESCOLARES
COMUNITARIOS, RACIONES VESPERTINAS, DESAYUNOS ESCOLARES FRÍOS, ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD CON LA UNIDAD DE REHABILITACIÓN, APOYO A LOS ADULTOS
MAYORES, SERVICIOS EN PSICOLOGÍA, ESTANCIA INFANTIL, ENTRE OTROS DE GRAN APOYO A LAS FAMILIA VULNERABLES DE NUESTRO MUNICIPIO.

Objetivos especifico : ESTABLECER A TRAVÉS DEL PERSONAL UN PROCEDIMIENTO DE INCLUSIÓN SOCIAL PARA LAS PERSONAS VULNERABLES, QUE PERMITA LA MODIFICACIÓN DE ACTITUDES DE LA
POBLACIÓN REALIZANDO ACTUALIZACIONES AL PERSONAL PARA PREVENIR, PROTEGER, ATENDER, REHABILITAR, PROMOVER Y ELEVAR LAS CAPACIDADES DE MEJORA DE LAS
PERSONAS MÁS FRÁGILES Y VULNERABLES..

Alcances : Contribuir a incrementar la cobertura de familias vulnerables y/o sujetas a asistencia social municipal a través de programas de integración familiar.
Metas físicas : Variación porcentual del impacto de la atención a familias vulnerables
Población beneficiada : A PERSONAS DEL GRUPO VULNERABLE
Nota metodológica de cálculo, en su caso : ((Familias vulnerables atendidas a través de programas de asistencia social en el año actual/Familias vulnerables atendidas a través de programas de asistencia social el año anterior)- 1)*100
Monto del presupuesto aprobado : 849.00

Presupuesto :


Monto del presupuesto modificado : 0
Monto del presupuesto ejercido : 1,193,544.56
Monto destinado a cubrir el déficit de operación : 0
Monto destinado a cubrir los gastos de administración : 0
Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal:

Requisitos de acceso :


Criterios de elegibilidad previstos : ESTABLECER A TRAVÉS DEL PERSONAL UN PROCEDIMIENTO DE INCLUSIÓN SOCIAL PARA LAS PERSONAS VULNERABLES, QUE PERMITA LA MODIFICACIÓN DE ACTITUDES DE LA POBLACIÓN REALIZANDO ACTUALIZACIONES AL PERSONAL PAR
Requisitos y procedimientos de acceso : CURP (COPIA)
CREDENCIAL DE ELECTOR (COPIA)
ACTA DE NACIMIENTO (COPIA)

Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) :
Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) :
Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
Mecanismos de exigibilidad :
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :

Evaluación de avances :


Periodo que se informa : ENERO 2016 A DICIEMBRE 2016
Mecanismos de evaluación : POA
Instancia evaluadora :
Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :

Indicadores :


Denominación : Las familias vulnerables cuentan con la atención necesaria para aprender a manejar situaciones adversas y de riesgo.
Definición : Variación porcentual del impacto de la atención a familias vulnerables, Variación porcentual de atención al sector de familias vulnerables, Porcentaje en la prestación de servicios asistenciales orien
Método de cálculo (fórmula) : ((Familias vulnerables atendidas a través de progr
Unidad de medida :
Dimensión : Eficacia
Frecuencia de medición : TRIMESTRAL
Resultados : Las familias vulnera
Denominación de documento,metodología o bases de datos :

Ejecución :


Articulación con otros programas sociales : -1
Formas de participación social : A TODO EL MUNICIPIO DE JOCOTITLAN
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
Está sujetos a reglas de operación : Si
Archivo a las Reglas de operación: D_MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.docx
Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : 00/00/0000
Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2016-11-04 15:58:54
Fecha de validación : 2018-11-20 18:53:07
Área o unidad administrativa responsable de la información : DIF JOCOTITLÁN

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Mostrando 1 al 21 de 21 registros
Programas de subsidios, estímulos y apoyos
Fracción XIV a
Ultima actualización
miércoles 17 de enero de 2018 19:43, horas
CESAR BECERRIL CRUZ C00


Calle de Nezahualcoyotl S/N Col. Izcalli IPIEM, Toluca, Estado de México. C. P. 50150 Calle de Pino Suárez sin n&uactuemero, actualmente Carretera Toluca-Ixtapan # 111, Colonia La Michoacana; Metepec Estado de México, C.P. 52166 Tel: 01 (722) 226 1980
Para un óptimo funcionamiento se recomienda una resolución de 1024 x 768, Internet Explorer 6 y Flash Player 8 o superiores.