Listado de Trámites y Servicios
Fracción XXI
Mostrando 31 al
46 de 46 registros
|
|
|
Servicios
031
Denominación del Acto Administrativo:
Subprograma de Rehabilitación, Modernización, Tecnificación y Equipamiento de Distritos de Riego
Tipo de Usuario y/o Objetivo: Este programa es ejecutado con la Federación, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Y el objetivo es utilizar de manera más eficiente el recurso agua, desde la red de conducción y distribución hasta la parcela, mediante apoyos a las Asociación Civil de Usuarios (ACU) y/o Sociedad de Responsabilidades (SRL) para las acciones de rehabilitación y modernización de la infraestructura hidroagrícola concesionada y/o particular, así como la tecnificación del riego en los distritos de riego y con ello contribuir a incrementar la producción agrícola y al desarrollo económico de la población rural.
Beneficios para el Usuario: Obtener el subsidio para la construcción de las obras hasta en un 75% de sus costo, 50% con recursos Federales y 25% Estatales, sujetos a la disponibilidad presupuestal y al cumplimiento de las mecanicas operativas.
Requisitos: • Componente Rehabilitación, Modernización y Tecnificación de Distritos de Riego
Sólo podrán participar las Asociación Civil de Usuarios (ACU) y o Sociedad de Responsabilidades (SRL), que presenten en las oficinas de la Jefatura de Distrito de Riego correspondiente:
1.- Solicitud por escrito de los beneficiarios para inscribirse a esta componente.
2.- Carta compromiso de aportación de recursos para la realización de las acciones solicitadas.
3.- Proyecto ejecutivo de las obras a realizar, autorizado por la Comisión, dicho proyecto estará integrado con la documentación que se especifique en el Manual de Operación de esta Componente, la obra solicitada debe ser parte del proyecto de rehabilitación, modernización y/o tecnificación del Distrito de Riego correspondiente, consignado en el Plan Director y sus actualizaciones.
4.- Autorización del área correspondiente de la Comisión para la relocalización o reposición de pozos.
• Componente Equipamiento de Distritos de Riego.
Requisitos Específicos.
Sólo podrán participar las Asociación Civil de Usuarios (ACU) y o Sociedad de Responsabilidades (SRL) que presenten en las oficinas de la Jefatura de Distrito de Riego correspondiente:
1.- Solicitud por escrito de los beneficiarios para inscribirse a esta componente.
2.- Constancia de estar al corriente del pago de las anualidades del entonces Programa de Desarrollo Parcelario expedida por la comisión.
3.- Carta compromiso de aportación de recursos para las acciones de esta componente.
4.- Programa de trabajo factible de realizar por cada unidad propuesta para adquirir o rehabilitar durante su vida útil en la conservación de infraestructura o nivelación de tierras, según el caso, autorizados por la Comisión, conforme al Diagnostico de necesidades.
5.-Para el equipamiento de talleres, presentar el proyecto ejecutivo para la obra civil y relación de equipo/herramienta, con base en lo lineamientos determinados por la Gerencia de Distritos de Riego.
6.- Carta-compromiso de la solvencia económica de la Asociación Civil de Usuarios (ACU) y o Sociedad de Responsabilidades (SRL) para la operación, mantenimiento y aseguramiento de la unidad a adquirir durante su vida útil.
Plazos para la Presentación del Trámite o Servicio: Enero-Diciembre
Proceso o Procedimiento del Trámite o Servicio: 1.- Acudir a la Secretaria de Desarrollo Agropecuario o Delegación Regional que corresponda.
2.- Generar su solicitud de apoyo para el programa con base en sus necesidades.
b.- En caso de observaciones, documentos faltantes, o no ser procedente, la Jefatura del Distrito de Riego notifica a la ACU y/o SRL en un plazo no mayor a 10 días hábiles posteriores a la entrega del expediente con los requisitos.
c.- La ACU y/o SRL, en un plazo no mayor a 10 días hábiles posteriores a la notificación, da respuesta a las observaciones o complementa los documentos faltantes. De no dar respuesta en el plazo indicado se dará la solicitud por no presentada y en caso de solventar las observaciones y/o complementar la documentación fuera del plazo se considerará como una nueva solicitud.
d.- La Jefatura del Distrito de Riego, en un plazo no mayor a 20 días hábiles posteriores a la presentación del expediente, siempre y cuando cumplan con todos los requisitos, emite dictamen técnico, estableciendo la factibilidad de realizar la acción solicitada.
e.- La Dirección de la Conagua en el Estado a través de la Jefatura del Distrito de Riego en un plazo no mayor a 30 días hábiles posteriores a la presentación del expediente, siempre y cuando cumpla con todos los requisitos, notificará a la
ACU y/o SRL la inscripción a esta Componente, de igual forma comunica a los solicitantes no inscritos los motivos de esta decisión.
Unidad Administrativa que Gestiona el Trámite o Servicio:
Domicilio de la Unidad administrativa: Conjunto SEDAGRO, Rancho San Lorenzo s/n, MEtepec, Méx. C.P. 52140
Días y Horario de Atención: lunes a viernes 9:00 a 18:00
N&uactuemero Teléfonico y Fax: 722-275-6400, ext. 5751
Correo Electrónico, Página de Internet o Dirección Electrónica donde se lleva a cabo el Trámite o Servicio:
N/A
Costo y Sustento Legal para su Cobro: N/A
Lugares para Efectuar su Pago: N/A
Fundamento Jurídico-Administrativo del Trámite o Servicio: DIARIO OFICIAL, Martes 29 de diciembre de 2015.
REGLAS de Operación para el Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola, a cargo de la Comisión Nacional del Agua, aplicables a partir de 2016.
Derechos del Usuario ante la Negativa o Falta de Respuesta: Apoyos sujetos a la disponibilidad presupuestal y al cumplimiento de los requisitos establecidos en la mecanica operativa
Lugar para Reportar Presuntas Anomalías: Oficinas de la Dirección General de Infraestructura Rural o en la Contraloría Interna de la SEDAGRO
Unidad administrativa que Detenta la Información:
Fecha Actualización: 12/10/2016
032
Denominación del Acto Administrativo:
Programa de Inocuidad Agropecuaria y Acuícola
Tipo de Usuario y/o Objetivo: Apoyar a todo tipo de productores pequeños hasta grandes, en los diversos sistemas de producción (cultivos, animales protegidos o a campo abierto).
Beneficios para el Usuario: Sean más competitivos y puedan acceder a mejores mercados, asegurando al consumidor que su producto no causa daño a la salud.
Reconocimiento por el uso de sistemas de reducción de riesgos y/o buenas prácticas de producción.
Requisitos: 1:- Realizar solicitud por escrito o verbalmente a la Dirección de Sanidad Agropecuaria de la SEDAGRO.
2:- Identificación Oficial (IFE).
Plazos para la Presentación del Trámite o Servicio: 3 días
Proceso o Procedimiento del Trámite o Servicio: 1:-Realizar Solicitud por escrito o verbalmente a la Dirección de Sanidad.
2:- Si es presencial esperar a que agenden el día de la visita en su domicilio.
3:- Si es por escrito, deberá escribir la dirección de su domicilio así como algún teléfono donde permita confirmar el día en que se asignara para visitarlo.
Unidad Administrativa que Gestiona el Trámite o Servicio:
Domicilio de la Unidad administrativa: Conjunto SEDAGRO, Rancho San Lorenzo s/n, Metepec, Méx. C.P. 52140
Días y Horario de Atención: 9:00 A 18:00 horas de lunes a viernes
N&uactuemero Teléfonico y Fax: 722 2756426
Correo Electrónico, Página de Internet o Dirección Electrónica donde se lleva a cabo el Trámite o Servicio:
sanidadedomex@yahoo.com.mx
Costo y Sustento Legal para su Cobro: Gratuito
Lugares para Efectuar su Pago: N/A
Fundamento Jurídico-Administrativo del Trámite o Servicio: -Ley federal de salud animal.
-Normas oficiales mexicanas.
-Reglas de operación de los programas de la SAGARPA.
-Reglamento del fomento agropecuario, acuícola y forestal del estado de México
-Ley federal de sanidad vegetal.
-Ley de acuacultura y pesca sustentable.
- De acuerdo a lo establecido en los Lineamientos y manuales de operación 2016, Programa Integral de Sanidad y Calidad Agroalimentaria 2016, página 26
Derechos del Usuario ante la Negativa o Falta de Respuesta: N/A
Lugar para Reportar Presuntas Anomalías: Contraloría Interna
Unidad administrativa que Detenta la Información:
Fecha Actualización: 04/10/2016
033
Denominación del Acto Administrativo:
Programa de Sanidad Agropecuaria y Acuícola
Tipo de Usuario y/o Objetivo: Productores Pecuarios y Acuícolas
Beneficios para el Usuario: Control, prevención y erradicación de enfermedades que afectan a los animales, algunas veces a los humanos y a la economía pecuaria y acuícola del Estado de México
Requisitos: 1:- Realizar solicitud por escrito o verbalmente a la Dirección de Sanidad Agropecuaria de la SEDAGRO.
2:- Identificación Oficial (IFE).
Plazos para la Presentación del Trámite o Servicio: 3 días
Proceso o Procedimiento del Trámite o Servicio: 1:- Realizar solicitud por escrito o verbalmente a la dirección de sanidad
2:- Si es presencial esperar a que agenden el día de la visita en su domicilio
3:- Si es por escrito, deberá escribir la dirección de su domicilio así como algún teléfono donde permita confirmar el día en que se asignara para visitarlo
Unidad Administrativa que Gestiona el Trámite o Servicio:
Domicilio de la Unidad administrativa: Conjunto SEDAGRO, Rancho San Lorenzo s/n, Metepec, Méx. C.P. 52140
Días y Horario de Atención: De lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs.
N&uactuemero Teléfonico y Fax: 722 2756426
Correo Electrónico, Página de Internet o Dirección Electrónica donde se lleva a cabo el Trámite o Servicio:
sanidadedomex@yahoo.com.mx
Costo y Sustento Legal para su Cobro: Gratuito.
Lugares para Efectuar su Pago: N/A
Fundamento Jurídico-Administrativo del Trámite o Servicio: -Ley de la salud animal.
-Normas oficiales mexicanas.
-Reglas de operación de los programas de la SAGARPA.
-Reglamento del fenómeno agropecuario, acuícola y forestal del estado de México.
-Ley de acuacultura y pesca sustentable
Derechos del Usuario ante la Negativa o Falta de Respuesta: N/A
Lugar para Reportar Presuntas Anomalías: Contraloría Interna
Unidad administrativa que Detenta la Información:
Fecha Actualización: 05/04/2016
034
Denominación del Acto Administrativo:
Servicios de Sanidad Vegetal y Pecuaria
Tipo de Usuario y/o Objetivo: Brindar asistencia técnica en materia de sanidad para el control de plagas y enfermedades que pongan en riesgo la producción agropecuaria.
Beneficios para el Usuario: Capacitación y asistencia técnica para la implementación del manejo integrado de plagas del suelo y del follaje.
Requisitos: 1:- Realizar solicitud por escrito o verbalmente a la Dirección de Sanidad Agropecuaria de la SEDAGRO.
2:- Identificación Oficial (IFE).
Plazos para la Presentación del Trámite o Servicio: 3 días
Proceso o Procedimiento del Trámite o Servicio: 1:- Realizar solicitud por Escrito o verbalmente a la Dirección de Sanidad
2:- Si es presencial esperar a que agenden el día de la visita en su domicilio
3:- Si es por escrito, deberá escribir la dirección de su domicilio así como algún teléfono donde permita confirmar el día en que se asignara para visitarlo
Unidad Administrativa que Gestiona el Trámite o Servicio:
Domicilio de la Unidad administrativa: Conjunto SEDAGRO, Rancho San Lorenzo s/n, Metepec, Méx. C.P. 52140
Días y Horario de Atención: De lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs.
N&uactuemero Teléfonico y Fax: 7222756426
Correo Electrónico, Página de Internet o Dirección Electrónica donde se lleva a cabo el Trámite o Servicio:
sanidadedomex@yahoo.com.mx
Costo y Sustento Legal para su Cobro: Gratuito
Lugares para Efectuar su Pago: N/A
Fundamento Jurídico-Administrativo del Trámite o Servicio: De acuerdo a lo establecido en los Lineamientos y manuales de operación 2016, Programa Integral de Sanidad y Calidad Agroalimentaria 2016, página 26
Derechos del Usuario ante la Negativa o Falta de Respuesta: N/A
Lugar para Reportar Presuntas Anomalías: Contraloría Interna
Unidad administrativa que Detenta la Información:
Fecha Actualización: 04/10/2016
035
Denominación del Acto Administrativo:
Constitución, consolidación y reestructuración de organizaciones de productores (Programa Integral de Desarrollo Rural; Componente Organización para la Producción).
Tipo de Usuario y/o Objetivo: El Componente fue diseñado en primera instancia para promover la constitución, y con mayor énfasis la consolidación y reestructuración de organizaciones de productores en el Estado de México, en figuras como: ALPR (Asociación Local de Productores Rurales), AMPR (Asociación Municipal de Productores Rurales) URPR (Unión Regional de Productores Rurales) y FEPR (Federación Estatal de Productores Rurales) así como otro tipo de organizaciones existentes en el estado, a efecto de establecer procesos de capacitación, consolidación y perfeccionamiento a fin de lograr una transformación y estandarización de la producción y mejora del proceso de comercialización.
Beneficios para el Usuario: Para la constitución (Boleta de Registro), reestructuración (Certificación y N° de adecuación) y para el reconocimiento (Constancia empresa rural).
Requisitos: Constitución de organización
a) Los solicitantes deberán ser productores del Estado de México.
b) Contar con un mínimo de siete integrantes para una A.L.P.R., en el caso de las A.M.P.R., por lo menos tres A.L.P.R., del mismo municipio, y mismo giro productivo, para la U.R.P.R., por lo menos tres A.M.P.R. con un mismo giro productivo de tres municipios diferentes, y para F.E.P.R. por lo menos dos U.R.P.R. del mismo giro productivo, de diferentes regiones.
c) Presentar solicitud organizativa ante la Delegación Regional correspondiente para dar seguimiento a su trámite.
d) En coordinación con el personal de la Delegación Regional, requisita el Proyecto simplificado y el Formato de Registro.
e) Credencial de elector de cada uno de los integrantes (copia y original para su cotejo).
f) CURP, únicamente cuando la credencial de elector no la incluya (copia y original para su cotejo).
g) Constancia de productor expedida por una autoridad competente.
h) Presentar evidencias que acrediten su actividad (fotografías).
i) Presentar recibos de aportación de capital social, como comprobación de la aportación de cada uno de los asociados.
j) Elaborar de manera conjunta los estatutos y reglamento interno.
SI
Consolidación, Reestructuración y Perfeccionamiento de organizaciones
a) Presentar solicitud ante la Delegación Regional correspondiente.
b) En coordinación con el personal de la Delegación Regional, requisitar el Proyecto simplificado y el Formato de Registro.
c) Credenciales de elector de cada uno de los asociados fundadores que van a continuar en la organización (copia y original para su cotejo) y CURP únicamente cuando la credencial de elector no la incluya.
d) Credenciales de elector de los nuevos socios que se incluyen (copia y original para su cotejo) y CURP únicamente cuando la credencial de elector no la incluya.
e) Constancia de productor, expedida por una autoridad competente, tanto para los socios fundadores como los de nuevo ingreso (copia y original para su cotejo).
f) Llenar el formato de la reestructuración, explicando las causas que la motivan.
g) Presentar recibo de aportación de todos los socios.
h) Evidencias fotográficas del lugar donde realizan su actividad productiva.
i) La Instancia Normativa realiza al azar los diagnósticos para determinar que tanto han desarrollado sus capacidades y habilidades agro empresariales.
j) Los demás que se requieran para los diferentes servicios o programas.
Formatos Respectivos:
PDF 296.09 KB
Plazos para la Presentación del Trámite o Servicio: 1 año
Proceso o Procedimiento del Trámite o Servicio: 1. El beneficiario deberá consultar los Lineamientos del Programa expedidos en la Gaceta Oficial del Estado de México (a través del sitio web o de forma impresa).
2.- Conocerá los requisitos para acceder a la solicitud del programa.
3.- Cumplirá con los criterios que enmarca la población objetivo en los Lineamientos del Programa.
4.- Elaborará la solicitud de asistencia organizativa y deberá presentarse en la Delegación Regional correspondiente.
5.- La Delegación Regional remitirá las solicitudes a la Dirección de Organización de Productores y se les dará una plática de los requisitos y de las figuras asociativas.
6.- Posteriormente un asesor en organización procederá con la constitución de la asociación.
7.- Para soportar la constitución se les dará a los interesados una Boleta de Registro, así como su acta constitutiva.
Unidad Administrativa que Gestiona el Trámite o Servicio:
Domicilio de la Unidad administrativa: Rancho San Lorenzo S/N, Conjunto SEDAGRO, Metepec, Estado de México, C.P. 52140
Días y Horario de Atención: De Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.
N&uactuemero Teléfonico y Fax: 2756400 Ext: 5785, 5787 y 5791.
Correo Electrónico, Página de Internet o Dirección Electrónica donde se lleva a cabo el Trámite o Servicio:
alexsanchez1559@gmail.com
Costo y Sustento Legal para su Cobro: N/A
Lugares para Efectuar su Pago: N/A
Fundamento Jurídico-Administrativo del Trámite o Servicio: Lineamientos y Manuales de Operación 2016 Obras y/o Acciones del Programa Integral de Desarrollo Rural; Componente Organización para la Producción, publicadas el 16 de febrero de 2016.
Derechos del Usuario ante la Negativa o Falta de Respuesta: Los beneficiarios y la ciudadanía en general podrán presentar por escrito sus quejas y denuncias, con respecto a la ejecución de las presentes Reglas de Operación directamente ante el Órgano Interno de Control en la Secretaría, o a través de sus Auditorías Ejecutivas Regionales en las Delegaciones, en las oficinas de los Órganos Internos de Control de los Órganos Administrativos Desconcentrados y de las Entidades Coordinadas por la Secretaría, el Órgano Estatal de Control, y en su caso, el Órgano Municipal de Control, Módulos de Quejas y Denuncias correspondientes.
Lugar para Reportar Presuntas Anomalías: Contraloria Interna de la SEDAGRO
Unidad administrativa que Detenta la Información:
Fecha Actualización: 21/09/2016
036
Denominación del Acto Administrativo:
Capacitación, asistencia técnica, materiales y/o equipos a mujeres del sector rural (Programa Integral de Desarrollo Rural; Componente Apoyo a la Mujer en Áreas Rurales).
Tipo de Usuario y/o Objetivo: El componente Apoyo a la Mujer en Áreas Rurales tiene como propósito lograr que las mujeres del sector rural del Estado de México, inicien actividades de producción, mediante la entrega en especie de maquinaria, equipo, herramientas, semovientes, infraestructura, asistencia técnica y capacitación.
Se otorgarán incentivos económicos a mujeres rurales para la adquisición de materiales para el establecimiento de alguno de los siguientes apoyos:
a) Micro túnel de 60 m2, equipado con sistema de riego y un paquete de semillas de 10 especies hortícolas, para la producción de hortalizas en suelo, hidroponía o producción de plántula.
b) Micro túnel de 120 m2, equipado con sistema de riego y un paquete de 10 especies hortícolas.
c) Huertos frutícolas con 10 árboles frutales de diferentes especies, con sistema de riego integrado, tijeras cortas para podar, una bomba aspersora de 20 lts. y cercado de la huerta.
Todos los anteriores acompañados de asistencia técnica y capacitación mediante la contratación de Técnicos de Campo especialistas en manejo orgánico.
Beneficios para el Usuario: Capacitación, asistencia técnica, materiales y/o equipos.
Requisitos: Personas Físicas:
1. Copia de identificación vigente expedida por el IFE/INE.
2. Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), únicamente cuando la credencial de elector IFE/INE no la incluya.
3. Para el Componente Apoyo a la Mujer en Áreas Rurales, copia del comprobante domiciliario (recibo de luz, agua, teléfono, etc.) y de no contar con un documento formal constancia domiciliaria original emitida por el H. Ayuntamiento.
4. Una cotización de los bienes solicitados cuando así lo amerite el Componente.
5. En el caso de desastres naturales, percances, siniestros, condiciones climáticas adversas o se encuentren en situación de vulnerabilidad, el beneficiario deberá estar incluido en la solicitud que presentara la autoridad local (tradicional, auxiliar o gubernamental), en la que se especifique el tipo de contingencia o condición de vulnerabilidad por la que se requiere el apoyo.
6. No se atenderán en ninguno de Componentes del Programa las solicitudes realizadas por personas físicas o morales que hayan sido beneficiadas con apoyos similares o que tengas alguna relación contractual con la SEDAGRO.
Formatos Respectivos:
PDF 125.51 KB
Plazos para la Presentación del Trámite o Servicio: 1 año
Proceso o Procedimiento del Trámite o Servicio: 1.- La beneficiaria deberá consultar las Reglas de Operación, publicadas en la Gaceta Oficial del Estado de México (a través del sitio web o de forma impresa).
2.- Deberá cumplir con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación.
3.- Deberá dirigirse a la Delegación Regional correspondiente a su domicilio y llenar los anexos para poder accesar.
4.- La Delegación Regional remitirá a la Dirección de Organización de Productores la documentación para que deliberen la aprobación de la solicitud.
5.- La Dirección de Organización de Productores notificará a la beneficiaria el resultado de su aprobación o negación del apoyo.
6.- Se conformará la agrupación del grupo de beneficiarias de la zona.
7.- Las beneficiarias deberán hacer su aportación al proveedor para la compra del insumo.
8.- Deberá en compañía de los técnicos de campo solicitar al proveedor la factura del insumo y el recibo de la aportación.
9.- Comenzará la capacitación y asistencia técnica a las beneficiarias para la ejecución del Componente.
Unidad Administrativa que Gestiona el Trámite o Servicio:
Domicilio de la Unidad administrativa: Rancho San Lorenzo S/N, Conjunto SEDAGRO, Metepec, Estado de México, C.P. 52140
Días y Horario de Atención: De Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.
N&uactuemero Teléfonico y Fax: 2 75 64 00 Ext: 5785, 5787 y 5791.
Correo Electrónico, Página de Internet o Dirección Electrónica donde se lleva a cabo el Trámite o Servicio:
alexsanchez1559@gmail.com
Costo y Sustento Legal para su Cobro: a) Micro túnel de 60 m2, para la producción en suelo directo, en hidroponía o plántula, el apoyo gubernamental será hasta un monto máximo de $13,000.00 (Trece Mil Pesos 00/100 M.N.) y la diferencia total del micro túnel será aportación de la beneficiaria, así como el pago correspondiente a todas las modificaciones necesarias para realizar esta actividad.b) Micro túnel de 120 m2, el apoyo gubernamental será hasta un monto máximo de $ 21,600.00 (Veintiún Mil Seiscientos Pesos 00/100 M.N.) y la diferencia total será aportación de la beneficiaria.c) Huertos frutícolas, el apoyo gubernamental será hasta un monto máximo de $5,000.00 (Cinco Mil Pesos 00/100 M.N.) y la diferencia total será aportación de la beneficiaria.Para los tipos de apoyos b) y c) serán únicamente para beneficiarias que hayan participado en ejercicios anteriores y que en su momento la Unidad Ejecutora determinara su aplicación. Reglas de Operación 2016 Obras y/o Acciones Programa Integral de Desarrollo Rural; Componente Apoyo a la Mujer en Áreas Rurales, publicadas en la Gaceta de Gobierno del Estado de México el 16 de febrero de 2016.
Lugares para Efectuar su Pago: En el domicilio del proveedor.
Fundamento Jurídico-Administrativo del Trámite o Servicio: Reglas de Operación 2016 Obras y/o Acciones Programa Integral de Desarrollo Rural; Componente Apoyo a la Mujer en Áreas Rurales, publicadas en la Gaceta de Gobierno del Estado de México el 16 de febrero de 2016.
Derechos del Usuario ante la Negativa o Falta de Respuesta: Los beneficiarios y la ciudadanía en general podrán presentar por escrito sus quejas y denuncias, con respecto a la ejecución de las presentes Reglas de Operación directamente ante el Órgano Interno de Control en la Secretaría, o a través de sus Auditorías Ejecutivas Regionales en las Delegaciones, en las oficinas de los Órganos Internos de Control de los Órganos Administrativos Desconcentrados y de las Entidades Coordinadas por la Secretaría, el Órgano Estatal de Control, y en su caso, el Órgano Municipal de Control, Módulos de Quejas y Denuncias correspondientes
Lugar para Reportar Presuntas Anomalías: Contraloría Interna de la SEDAGRO
Unidad administrativa que Detenta la Información:
Fecha Actualización: 28/10/2016
037
Denominación del Acto Administrativo:
Seguro Pecuario Catastrófico
Tipo de Usuario y/o Objetivo: Apoyar a los Productores de Bajos Ingresos Pecuarios, mediante el aseguramiento de sus unidades animal; Además de reducir el costo del pago de las primas en la contratación de Seguros Pecuarios, se impulsa el desarrollo y consolidación de la cultura de aseguramiento y protección de su hato ganadero, ante los riesgos que enfrenta su actividad.
ii.i Productores(as) pecuarios, con un hato ganadero de 60 unidades animal o menos de ganado mayor (bovino) o su equivalente en ganado menor, conforme a lo siguiente: 1 unidad animal de ganado mayor = 1 equino; 5 ovinos; 6 caprinos; 4 porcinos; 100 aves; o 5 colmenas. Para cualquier otra especie animal no incluida en el párrafo anterior y para la cual se soliciten apoyos del Componente, se deberá consultar la tabla de equivalencias de ganado mayor publicada en el DOF del 2 de mayo del 2000
Beneficios para el Usuario: Los apoyos se entregan a los productores(as) en efectivo o cheque nominativo, tanto en apoyos directos, como por indemnizaciones del seguro pecuario catastrófico.
Cantidad Máximo del Apoyo: Para suplemento alimenticio, hasta 60 U.A.; Para suplemento alimenticio a productores(as) de leche con ganado estabulado, hasta 20 U.A. por productor(a)
Monto Máximo: $600.00 (seiscientos pesos 00/100) por UA.
Requisitos: 1.- Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, cartilla militar, pasaporte, licencia de manejo, credencial del INSEN, cédula profesional entre otras.
2.- Clave Única de Registro de Población (CURP)
3.- Acreditar ser productor agropecuario del Estado de México
4.- Acredita la legal propiedad o posesión de la superficie a apoyar
5.- En el supuesto de que el productor beneficiado por causas de fuerza mayor no acuda deberá:
• Suscribir carta poder simple designando un tercero para que a su nombre y representación realice la gestión correspondiente.
• Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, cartilla militar, pasaporte, licencia de manejo, credencial del INSEN, cédula profesional entre otras.
6.- En el supuesto de que el productor beneficiado fallezca, deberá presentar:
• Copia simple del acta de defunción
• Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, cartilla militar, pasaporte, licencia de manejo, credencial del INSEN, cédula profesional entre otras.
• Documento que acredite la legal propiedad o posesión de la superficie a apoyar
Plazos para la Presentación del Trámite o Servicio: 2015
Proceso o Procedimiento del Trámite o Servicio: - Ser productor pecuario de los municipios de Acolman, Amatepec, Apaxco, Atenco, Axapuzco, Huexpoxtla Ixtapan del Oro, Luvianos, Nopaltepec, Otumba, Otzoloapan, Ozumba, San Martín de las Pirámides, San Simón de Guerrero, Santo Tomás, Sultepec, Tecamac, Tejupilco, Temascalapa, Teotihuacán, Tepetlaoxtoc, Tequixquiac, Tlatlaya, Zacualpan y Zumpango.
- Informa oportunamente del siniestro a la Delegación Regional de la SEDAGRO.
- Envía a las aseguradoras los reportes de siniestros para las inspecciones físicas correspondientes y dictámenes.
- De resultar afectaciones por pérdida total o baja de rendimiento, solicita a las delegaciones los datos de los productores afectados de acuerdo a las superficies dictaminadas
- Productor acredita personalidad y recibe pago.
Unidad Administrativa que Gestiona el Trámite o Servicio: SEDAGRO
Domicilio de la Unidad administrativa: Conjunto SEDAGRO, Metepec, Estado de México
Días y Horario de Atención: De lunes a viernes de 09:00 a 18:00
N&uactuemero Teléfonico y Fax: 7222756415
Correo Electrónico, Página de Internet o Dirección Electrónica donde se lleva a cabo el Trámite o Servicio:
NA
Costo y Sustento Legal para su Cobro: NA
Lugares para Efectuar su Pago: NA
Fundamento Jurídico-Administrativo del Trámite o Servicio: Reglas de operación de la SAGARPA 2015, segunda sección, artículo 110 , 111 y 112, publicadas en el Diario Oficial de la Federación, del 28 de diciembre del 2014
Reglas de operación 2015 del Programa Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México numeral 6, punto 6.2, inciso ii, publicadas en la Gaceta del Estado de México número 2, el 07 de enero de 2015.
Derechos del Usuario ante la Negativa o Falta de Respuesta: - Recibir información oportuna del Programa.
- Recibir el apoyo del Programa, en caso de cumplir con los requisitos establecidos y exista la suficiencia presupuestal para su atención.
- Ser tratado con respeto, equidad y con base en el derecho a la no discriminación.
- Elegir al proveedor de su preferencia para loso servicios solicitados y autorizados.
- Interponer las quejas y denuncias en los términos establecidos en las presentes Reglas de Operación.
Lugar para Reportar Presuntas Anomalías: Contraloría Interna de la SEDAGRO
Unidad administrativa que Detenta la Información:
Fecha Actualización: 19/04/2016
038
Denominación del Acto Administrativo:
Servicios a Productores
Tipo de Usuario y/o Objetivo: Apoyar la gestión técnica, económica y desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios, acuícolas, y rurales mexiquenses, que les permita una inserción sostenible de sus productos en los mercados.
Beneficios para el Usuario: Contribuir a que los productores rurales eleven su calidad de vida e incrementen su nivel de ingreso, fortaleciendo su participación en los mercados a través del aprovechamiento sustentable de los recursos naturales e impulsando su participación creciente y autogestiva.
Requisitos: - Identificación vigente con fotografía (credencial de elector, cartilla militar, pasaporte, licencia de manejo, credencial del INSEN, cédula profesional).
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Solicitud de apoyo.
- Dependiendo del tipo de apoyo solicitado podrá solicitarse requisitos adicionales
Plazos para la Presentación del Trámite o Servicio: 2015
Proceso o Procedimiento del Trámite o Servicio: Los montos solicitados al Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México, son determinados y autorizados por el Comité Técnico del FOMIMEX.
Los montos solicitados, están sujetos a suficiencia presupuestaria.
Cumpla con los criterios, requisitos generales y específicos.
Unidad Administrativa que Gestiona el Trámite o Servicio:
Domicilio de la Unidad administrativa: CONJUNTO SEDAGRO, METEPEC ESTADO DE MEXICO
Días y Horario de Atención: DE LUNES A VIERNES DE 09: A 18:00 HORAS
N&uactuemero Teléfonico y Fax: 72226756415
Correo Electrónico, Página de Internet o Dirección Electrónica donde se lleva a cabo el Trámite o Servicio:
NA
Costo y Sustento Legal para su Cobro: Sin costo
Lugares para Efectuar su Pago: NA
Fundamento Jurídico-Administrativo del Trámite o Servicio: Reglas de Operación del Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México 2015, publicadas en la Gaceta del Gobierno del Estado de México número 2, el 07 de enero de 2015.
Derechos del Usuario ante la Negativa o Falta de Respuesta: - Recibir información oportuna del Programa.
- Recibir el apoyo del Programa, en caso de cumplir con los requisitos establecidos y exista la suficiencia presupuestal para su atención.
- Ser tratado con respeto, equidad y con base en el derecho a la no discriminación.
- Elegir al proveedor de su preferencia para loso servicios solicitados y autorizados.
-Interponer las quejas y denuncias en los términos establecidos en las presentes Reglas de Operación.
Lugar para Reportar Presuntas Anomalías: Organo de Control Interno
Unidad administrativa que Detenta la Información:
Fecha Actualización: 14/04/2016
039
Denominación del Acto Administrativo:
Seguro Pecuario Bovinos Ordeña Importación
Tipo de Usuario y/o Objetivo: Personas Físicas y Morales
Apoya a productores pecuarios del Estado de México, con un seguro que mitigue los impactos económicos provocados por la muerte de bovinos ordeña importados, durante el traslado desde su lugar de origen, hasta las instalaciones de la Unidad Pecuaria.
Beneficios para el Usuario: Aseguramiento de los bovinos Ordeña contra riesgo de muerte por enfermedad, accidente y sacrificio forzoso,
Requisitos: - Identificación vigente con fotografía (credencial de elector, cartilla militar, pasaporte, licencia de manejo. credencial del ISEN, Cédula profesional entre otras.
- Clave Única de Registro de población (CURP).
- Presentar constancia expedida por una autoridad municipal que lo acredite como productor pecuario del Estado de México.
-Constancia o póliza de aseguramiento
Plazos para la Presentación del Trámite o Servicio: 2015
Proceso o Procedimiento del Trámite o Servicio: a) Se inscribe al programa de Importación de Bovinos Ordeña de la SEDAGRO.
b) Solicita apoyo para el aseguramiento de los Bovinos Ordeña.
c) Paga la parte proporcional del costo de la póliza, conforme a la cobertura que haya contratado con la aseguradora en su caso.
d) Reporta siniestros a la aseguradora, de acuerdo a las condiciones establecidas en la póliza del seguro.
e) Recibe por parte de la aseguradora contratada el pago de indemnización.
Unidad Administrativa que Gestiona el Trámite o Servicio:
Domicilio de la Unidad administrativa: Conjunto SEDAGRO, Metepec Estado de México
Días y Horario de Atención: De lunes a viernes de 09:00 a 18:00
N&uactuemero Teléfonico y Fax: 722 2756415
Correo Electrónico, Página de Internet o Dirección Electrónica donde se lleva a cabo el Trámite o Servicio:
NA
Costo y Sustento Legal para su Cobro: Sin costo
Lugares para Efectuar su Pago: NA
Fundamento Jurídico-Administrativo del Trámite o Servicio: Reglas de Operación 2015 Numeral 6, punto 6.1 inciso iii, del Programa Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México (FOMIMEX)
Derechos del Usuario ante la Negativa o Falta de Respuesta: - Recibir información oportuna del Programa.
- Recibir el apoyo del Programa, en caso de cumplir con los requisitos establecidos y exista la suficiencia presupuestal para su atención.
- Ser tratado con respeto, equidad y con base en el derecho a la no discriminación.
- Elegir al proveedor de su preferencia para loso servicios solicitados y autorizados.
- Interponer las quejas y denuncias en los términos establecidos en las presentes Reglas de Operación.
Lugar para Reportar Presuntas Anomalías: Contraloría Interna
Unidad administrativa que Detenta la Información:
Fecha Actualización: 14/04/2016
040
Denominación del Acto Administrativo:
Estudios y Proyectos
Tipo de Usuario y/o Objetivo: Apoya la formulación de Estudios y Proyecto que impacten estatal, regional o localmente en el desarrollo y fortalecimiento de las unidades económicas del Estado de México y que atiendan los problemas de actividades relacionadas con el sector agroalimentario, pecuario, acuícola y forestal, o rural en su conjunto.
Personas Físicas y Morales
Beneficios para el Usuario: Apoyar la formulación de Estudios y Proyecto que impacten estatal, regional o localmente el desarrollo y fortalecimiento de las unidades económicas que atiendan los problemas de alguna actividad relacionada con el sector agroalimentario, pecuario, acuícola y forestal, o rural en su conjunto.
Requisitos: Personas Físicas
Identificación vigente con fotografía (credencial de elector, cartilla militar, pasaporte, licencia de manejo, credencial del INSEN, cédula profesional).
- Comprobante de domicilio fiscal (Recibo de la Luz, Teléfono, predial).
- Copia simple de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Presentar solicitud de apoyo
- Presentar Estudio y/o proyecto elaborado por un despacho especializado
Personas Morales
- Acta constitutiva y, en su caso, modificaciones a ésta y/o a sus estatutos.
- Registro Federal de Causantes.
- Identificación vigente con fotografía del representante legal (credencial de elector, cartilla militar, pasaporte, licencia de manejo, credencial del INSEN, cédula profesional).
- Comprobante de domicilio fiscal (Recibo de la Luz, Teléfono, predial).
- Presentar solicitud de apoyo
- Presentar Estudio y/o proyecto elaborado por un despacho especializado
Plazos para la Presentación del Trámite o Servicio: 2015
Proceso o Procedimiento del Trámite o Servicio: - Entregar solicitud del apoyo requerido a la Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales.
b) Entregar Estudio o Proyecto para su dictaminación y autorización a la Coordinación de Estudios y proyectos Especiales
c) Ejecutar Estudio o Proyecto
Unidad Administrativa que Gestiona el Trámite o Servicio:
Domicilio de la Unidad administrativa: Conjunto SEDAGRO, Metepec, Estado de México
Días y Horario de Atención: De lunes a viernes de 09:00 a 18:00
N&uactuemero Teléfonico y Fax: 7222756415
Correo Electrónico, Página de Internet o Dirección Electrónica donde se lleva a cabo el Trámite o Servicio:
NA
Costo y Sustento Legal para su Cobro: NA
Lugares para Efectuar su Pago: NA
Fundamento Jurídico-Administrativo del Trámite o Servicio: Reglas de Operación del Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México 2015, publicadas en la Gaceta del Gobierno del Estado de México número 2, del 07 de enero de 2015.
Derechos del Usuario ante la Negativa o Falta de Respuesta: - Recibir información oportuna del Programa.
- Recibir el apoyo del Programa, en caso de cumplir con los requisitos establecidos y exista la suficiencia presupuestal para su atención.
- Ser tratado con respeto, equidad y con base en el derecho a la no discriminación.
- Elegir al proveedor de su preferencia para loso servicios solicitados y autorizados.
- Interponer las quejas y denuncias en los términos establecidos en las presentes Reglas de Operación.
Lugar para Reportar Presuntas Anomalías: Contraloría Interna
Unidad administrativa que Detenta la Información:
Fecha Actualización: 19/04/2016
041
Denominación del Acto Administrativo:
Programa "Engorda de Ganado" Fideicomiso Ganadero del Estado de México (FIGAMEX).
Tipo de Usuario y/o Objetivo: Facilitar el acceso al crédito con la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Pesquero y Forestal mediante el otorgamiento de garantías líquidas y reembolso de intereses, que incentiven la capitalización de las unidades económicas de producción agropecuaria.
Personas Físicas y Morales
Beneficios para el Usuario: Acceso al crédito con la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Pesquero y Forestal mediante el otorgamiento de garantías líquidas y reembolso de intereses, que incentiven la capitalización de las unidades económicas de producción agropecuaria.
Requisitos: Constancia de Garantía líquida del 20 %
- Solicitud de Garantía Líquida de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Pesquero y Forestal al Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México por el crédito refaccionario o simple contratado.
Para recibir reintegro del 50% de los intereses del crédito de simple o refaccionario, se requiere:
- Tener crédito simple o refaccionario con Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero
- Presentar comprobante por pago anticipado o al vencimiento, del crédito y los intereses ordinarios generados.
- Presentar escrito del titular de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, indicando tipo de crédito, monto, fecha de vencimiento, número de contrato y comprobante de pago.
- Realizar trámite de solicitud en la Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario que le corresponda,
- Firmar recibo del apoyo.
Formatos Respectivos:
Plazos para la Presentación del Trámite o Servicio: 2016
Proceso o Procedimiento del Trámite o Servicio: a) Realizan trámite con Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero para ser Sujetos de Crédito.
b) Ejerce el crédito aplicándolo a los fines autorizados y adquiere el implemento o equipo agrícola o pecuario.
c) Entrega Factura Original endosada en garantía a Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.
d) Paga el crédito, recibe su factura original.
e) No paga el crédito, se pasa al procedimiento de ejecución de garantía fiduciaria.
Unidad Administrativa que Gestiona el Trámite o Servicio:
Domicilio de la Unidad administrativa: Conjunto SEDAGRO, Metepec, Estado de México
Días y Horario de Atención: De lunes a viernes de 09:00 a 18:00
N&uactuemero Teléfonico y Fax: 7222756415
Correo Electrónico, Página de Internet o Dirección Electrónica donde se lleva a cabo el Trámite o Servicio:
atencionsedagro@edomex.gob.mx
Costo y Sustento Legal para su Cobro: NA
Lugares para Efectuar su Pago: A CONVENIR CON EL PROVEEDOR
Fundamento Jurídico-Administrativo del Trámite o Servicio: Reglas de Operación del Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México 2015, publicadas en la Gaceta del Gobierno del Estado de México número 2, el 07 de enero de 2015
Derechos del Usuario ante la Negativa o Falta de Respuesta: - Recibir información oportuna del Programa.
- Recibir el apoyo del Programa, en caso de cumplir con los requisitos establecidos y exista la suficiencia presupuestal para su atención.
- Ser tratado con respeto, equidad y con base en el derecho a la no discriminación.
- Elegir al proveedor de su preferencia para loso servicios solicitados y autorizados.
- Interponer las quejas y denuncias en los términos establecidos en las presentes Reglas de Operación.
Lugar para Reportar Presuntas Anomalías: Contraloría Interna
Unidad administrativa que Detenta la Información:
Fecha Actualización: 13/10/2016
042
Denominación del Acto Administrativo:
Apoyo a la Constitución de Fondos de Aseguramiento
Tipo de Usuario y/o Objetivo: Apoyar la constitución, fortalecimiento y consolidación de los Fondos de Aseguramiento constituidos en el Estado de México, que ofrezcan a los productores agropecuarios protección a través de un seguro mutualista, así como reaseguramiento contra riesgos climáticos, biológicos y enfermedad, mediante estímulos financieros.
Beneficios para el Usuario: Los productores agropecuarios socios del Fondo cuentan con un seguro mutualista, así como reaseguramiento contra riesgos climáticos, biológicos y enfermedad.
Requisitos: - Acta constitutiva del fondo y sus modificatorias del Fondo de Aseguramiento.
- Poderes del representante legal.
- Registro federal de causantes.
- Comprobante de domicilio (Agua, Luz, Teléfono, predial).
- Registro para operar como fondo de Aseguramiento otorgado por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
- Identificación vigente con fotografía del consejo de administración (credencial de elector, cartilla militar, pasaporte, licencia de manejo. credencial del ISEN, Cédula profesional)
Plazos para la Presentación del Trámite o Servicio: 2015
Proceso o Procedimiento del Trámite o Servicio: a) Entregar solicitud del apoyo requerido a la Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales.
b) Entregar estados Financieros que acrediten la aplicación del apoyo otorgado.
c) Firmar Convenio de Concertación de fortalecimiento.
Unidad Administrativa que Gestiona el Trámite o Servicio: SEDAGRO
Domicilio de la Unidad administrativa: Conjunto SEDAGRO, Metepec, Estado de México
Días y Horario de Atención: De lunes a viernes de 09:00 a 18:00
N&uactuemero Teléfonico y Fax: 7222756415
Correo Electrónico, Página de Internet o Dirección Electrónica donde se lleva a cabo el Trámite o Servicio:
NA
Costo y Sustento Legal para su Cobro: NA
Lugares para Efectuar su Pago: NA
Fundamento Jurídico-Administrativo del Trámite o Servicio: Reglas de Operación 2015 Numeral 6, punto 6.1 inciso vi, del Programa Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México (FOMIMEX) Publicadas en la Gaceta del Gobierno el 7 de Enero de 2015.
Derechos del Usuario ante la Negativa o Falta de Respuesta: - Recibir información oportuna del Programa.
- Recibir el apoyo del Programa, en caso de cumplir con los requisitos establecidos y exista la suficiencia presupuestal para su atención.
- Ser tratado con respeto, equidad y con base en el derecho a la no discriminación.
- Elegir al proveedor de su preferencia para loso servicios solicitados y autorizados.
- Interponer las quejas y denuncias en los términos establecidos en las presentes Reglas de Operación.
Lugar para Reportar Presuntas Anomalías: Contraloría Interna
Unidad administrativa que Detenta la Información:
Fecha Actualización: 19/04/2016
043
Denominación del Acto Administrativo:
Cobertura de Precios
Tipo de Usuario y/o Objetivo: Apoya con incentivos económicos a los Productores Agropecuarios mexiquenses que celebren agricultura por contrato, en la reducción del costo de las primas que contrate para proteger el ingreso esperado de los productores y/o compradores de productos agropecuarios, mediante cobertura de precios y así fortalecer la cadena productiva, comercial y agroalimentaria, dando certidumbre al ingreso del productor y al comprador; e incentivar la producción rentable de granos.
Personas Físicas y Morales
Beneficios para el Usuario: Apoya a los Productores Agropecuarios en la reducción del costo de las primas que contrate para proteger el ingreso esperado de los productores y/o compradores de productos agropecuarios, mediante cobertura de precios y así fortalecer la cadena productiva, comercial y agroalimentaria, dando certidumbre al ingreso del productor y al comprador; e incentivar la producción rentable de granos.
Requisitos: - Contar con esquemas de agricultura por contrato en el Estado de México.
- Identificación vigente con fotografía (credencial de elector, cartilla militar, pasaporte, licencia de manejo, credencial del INSEN, cédula profesional).
- Registro Federal de Causantes (en su caso).
- Comprobante de domicilio vigente (Recibo de la Luz, Teléfono, predial, agua).
- Comprobante de pago por el 15% del costo de la prima
- Notificación de Compra de Cobertura de ASERCA
Plazos para la Presentación del Trámite o Servicio: 2015
Proceso o Procedimiento del Trámite o Servicio: a) Solicita y tramita apoyo para Cobertura de Precios a la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA).
b) Realiza el pago de su aportación a la prima correspondiente a ASERCA.
c) Solicita a la Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales el rembolso por el pago realizado a la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), por la Contratación de Cobertura de Precios.
d) Entrega a la Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales la siguiente documentación:
1. Ficha de Deposito.
2. Notificación de Compra de Cobertura.
3. Recibo de entrega por concepto del rembolso por depósitos realizados.
4. Nombre de la Institución Bancaria, Número de cuenta y cuenta CLABE, a donde se realizar la transferencia bancaria.
Unidad Administrativa que Gestiona el Trámite o Servicio:
Domicilio de la Unidad administrativa: Conjunto SEDAGRO, Metepec, Estado de México
Días y Horario de Atención: De lunes a viernes de 09:00 a 18:00
N&uactuemero Teléfonico y Fax: 7222756415
Correo Electrónico, Página de Internet o Dirección Electrónica donde se lleva a cabo el Trámite o Servicio:
NA
Costo y Sustento Legal para su Cobro: NA
Lugares para Efectuar su Pago: NA
Fundamento Jurídico-Administrativo del Trámite o Servicio: Reglas de Operación del Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México 2015, publicadas en la Gaceta del Gobierno del Estado de México número 2, el 07 de enero del 2015.
Derechos del Usuario ante la Negativa o Falta de Respuesta: - Recibir información oportuna del Programa.
- Recibir el apoyo del Programa, en caso de cumplir con los requisitos establecidos y exista la suficiencia presupuestal para su atención.
- Ser tratado con respeto, equidad y con base en el derecho a la no discriminación.
- Elegir al proveedor de su preferencia para loso servicios solicitados y autorizados.
- Interponer las quejas y denuncias en los términos establecidos en las presentes Reglas de Operación.
Lugar para Reportar Presuntas Anomalías: Contraloría Interna
Unidad administrativa que Detenta la Información:
Fecha Actualización: 19/04/2016
044
Denominación del Acto Administrativo:
Apoyos Directos a Cultivos con Declaratoria de Desastre Natural
Tipo de Usuario y/o Objetivo: Se otorgan apoyos directos a los productores por la pérdida de sus cultivos (cultivos anuales, frutales, café y nopal) provocada por fenómenos climatológicos adversos, una vez que la SAGARPA emite y publica en el Diario Oficial la Declaratoria de Desastre Natural en el Sector Agropecuario.
En caso de desastre natural se otorgan los siguientes apoyos directos:
- Cultivos anuales de temporal: $1,500 por hectáreas hasta 20 hectáreas.
- Cultivos anuales de riego, frutales, café y nopal: $2,500 por hectáreas, hasta 10 hectáreas.
Beneficios para el Usuario: Se otorgan apoyos directos a los productores por la pérdida de sus cultivos (cultivos anuales, frutales, café y nopal) provocada por fenómenos climatológicos adversos, una vez que la SAGARPA emite y publica en el Diario Oficial la Declaratoria de Desastre Natural en el Sector Agropecuario.
Cultivos anuales de temporal: $1,500 por hectáreas hasta 20 hectáreas.
- Cultivos anuales de riego, frutales, café y nopal: $2,500 por hectáreas, hasta 10 hectáreas.
Requisitos: Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector), y Acreditación de propiedad del predio.
Plazos para la Presentación del Trámite o Servicio: 2015
Proceso o Procedimiento del Trámite o Servicio: - Ser productor del Estado de México con una superficie cultivable menor a 20 hectáreas cultivos anuales y 10 hectáreas para frutales, café o nopal.
- Que exista afectación de sus cultivos por fenómenos climatológicos adversos, cuya ocurrencia haya sido dictaminada por el INIFAP.
- Que la superficie afectada se encuentre dentro de la zona con Declaratoria de Desastre Natural, emitida por la SAGARPA y publicada en el Diario Oficial.
Unidad Administrativa que Gestiona el Trámite o Servicio:
Domicilio de la Unidad administrativa: Conjunto SEDAGRO, Metepec, Estado de México
Días y Horario de Atención: De lunes a viernes de 09:00 a 18:00
N&uactuemero Teléfonico y Fax: 7222756415
Correo Electrónico, Página de Internet o Dirección Electrónica donde se lleva a cabo el Trámite o Servicio:
NA
Costo y Sustento Legal para su Cobro: NA
Lugares para Efectuar su Pago: NA
Fundamento Jurídico-Administrativo del Trámite o Servicio: Por reglas de operación de la SAGARPA 2015 sección ll artículo 111 se modifican los montos de los apoyos para temporal y riego, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre del 2014
Derechos del Usuario ante la Negativa o Falta de Respuesta: - Recibir información oportuna del Programa.
- Recibir el apoyo del Programa, en caso de cumplir con los requisitos establecidos y exista la suficiencia presupuestal para su atención.
- Ser tratado con respeto, equidad y con base en el derecho a la no discriminación.
- Elegir al proveedor de su preferencia para loso servicios solicitados y autorizados.
- Interponer las quejas y denuncias en los términos establecidos en las presentes Reglas de Operación.
Lugar para Reportar Presuntas Anomalías: Contraloría Interna
Unidad administrativa que Detenta la Información:
Fecha Actualización: 19/04/2016
045
Denominación del Acto Administrativo:
Seguro Agrícola Catastrófico
Tipo de Usuario y/o Objetivo: Apoyar a los Productores de Bajos Ingresos Agrícolas, mediante el aseguramiento de cultivos; Además de reducir el costo del pago de las primas en la contratación de Seguros Agrícolas, se impulsa el desarrollo y consolidación de la cultura de aseguramiento y protección de cultivos y cosechas, ante los riesgos que enfrenta su actividad.
Beneficios para el Usuario: En caso de siniestro de cultivos, los productores recibirán una indemnización de $1,500.00 por hectárea de temporal y $2,500.00 por hectárea de riego, una vez que la aseguradora realice la verificación correspondiente y emita dictamen positivo.
Requisitos: 1.- Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, cartilla militar, pasaporte, licencia de manejo, credencial del INSEN, cédula profesional entre otras.
2.- Clave Única de Registro de Población (CURP)
3.- Acreditar ser productor agropecuario del Estado de México
4.- Acredita la legal propiedad o posesión de la superficie a apoyar
5.- En el supuesto de que el productor beneficiado por causas de fuerza mayor no acuda deberá:
• Suscribir carta poder simple desinando un tercero para que a su nombre y representación realice la gestión correspondiente.
• Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, cartilla militar, pasaporte, licencia de manejo, credencial del INSEN, cédula profesional entre otras.
6.- En el supuesto de que el productor beneficiado fallezca, deberá presentar:
• Copia simple del acta de defunción
• Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, cartilla militar, pasaporte, licencia de manejo, credencial del INSEN, cédula profesional entre otras.
• Documento que acredite la legal propiedad o posesión de la superficie a apoyar
Plazos para la Presentación del Trámite o Servicio: 01/03/2015 a 31/12/2015
Proceso o Procedimiento del Trámite o Servicio: - Informa oportunamente del siniestro a la Delegación Regional de la SEDAGRO que le corresponda
- Que sus cultivos hayan sido afectados por fenómenos naturales adversos, cuya ocurrencia será verificada y dictaminada por las instancias correspondientes.
- Contar con Dictamen de pérdida total o baja de rendimiento emitido por la Compañía Aseguradora correspondiente.
- Acredita personalidad y recibe pago
Unidad Administrativa que Gestiona el Trámite o Servicio:
Domicilio de la Unidad administrativa: Conjunto SEDAGRO, Metepec, Estado de México
Días y Horario de Atención: De lunes a viernes de 09:00 a 18:00
N&uactuemero Teléfonico y Fax: 7222756415
Correo Electrónico, Página de Internet o Dirección Electrónica donde se lleva a cabo el Trámite o Servicio:
NA
Costo y Sustento Legal para su Cobro: NA
Lugares para Efectuar su Pago: NA
Fundamento Jurídico-Administrativo del Trámite o Servicio: Reglas de Operación del Componente Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero CADENA-SAGARPA segunda sección, artículos 110 y 111, año 2015. Publicadas en el Diario Oficial de la Federación del 28 de diciembre del 2014.
Reglas de operación 2015 del Programa Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México (FOMIMEX), publicadas en la Gaceta del Estado de México número 2, el 07 de enero de 2015.
Derechos del Usuario ante la Negativa o Falta de Respuesta: - Recibir información oportuna del Programa.
- Recibir el apoyo del Programa, en caso de cumplir con los requisitos establecidos y exista la suficiencia presupuestal para su atención.
- Ser tratado con respeto, equidad y con base en el derecho a la no discriminación.
- Elegir al proveedor de su preferencia para loso servicios solicitados y autorizados.
- Interponer las quejas y denuncias en los términos establecidos en las presentes Reglas de Operación.
Lugar para Reportar Presuntas Anomalías: Contraloría Interna de la SEDAGRO
Unidad administrativa que Detenta la Información:
Fecha Actualización: 19/04/2016
046
Denominación del Acto Administrativo:
Capacitación y asistencia técnica a pequeños productores para la autogestión humana, organización social y promoción económica (Programa de Apoyos a Pequeños Productores, Componente de Extensionismo 2016).
Tipo de Usuario y/o Objetivo: Priorizar los territorios, sistemas producto y cadenas de valor relevantes, a través del Grupo de trabajo, así como determinar las necesidades de extensión, innovación y capacitación de los productores, con apoyo de los Centros Regionales.
Beneficios para el Usuario: Capacitación y Asistencia Técnica.
Requisitos: Personas físicas:
a) Identificación oficial vigente (Credencial para Votar, Pasaporte, Cartilla del Servicio Militar Nacional o Cédula Profesional);
b) CURP; en los casos en que presenten identificación oficial y la misma contenga la CURP, no será necesario presentar ésta;
c) RFC, en su caso;
d) Comprobante de domicilio del solicitante (Luz, teléfono, predial, agua, constancia de residencia expedida por el ayuntamiento), con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de solicitud.
Personas Jurídico Jolectivas:
a) Acta constitutiva y, de las modificaciones a ésta y/o a sus estatutos, que en su caso haya tenido a la fecha de la solicitud, debidamente protocolizada ante Fedatario Público;
b) Acta de asamblea en la que conste la designación de su representante legal o el poder que otorga las facultades suficientes para realizar actos de administración o de dominio, debidamente protocolizado ante fedatario público;
c) Comprobante de domicilio fiscal (Luz, teléfono, predial, agua, constancia de residencia expedida por el ayuntamiento), con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de solicitud;
Dicha vigencia será de hasta seis meses en el Programa de Comercialización y Desarrollo de Mercados.
d) RFC;
e) Identificación oficial del representante legal vigente (Credencial para Votar, Pasaporte, Cartilla del Servicio Militar Nacional o Cédula Profesional);
f) CURP del representante legal;
g) Acreditar, en su caso, la legal posesión del predio mediante documento jurídico que corresponda, con las formalidades que exija el marco legal aplicable en la materia, y
h) Listado de productores integrantes de la persona moral solicitante. (Anexo V)
Grupos de Personas:
a) Acta de asamblea constitutiva y de designación de representantes, con la lista de asistencia y firmas correspondientes, certificada por la autoridad municipal;
b) Identificación oficial del representante vigente (Credencial para Votar, Pasaporte, Cartilla del Servicio Militar Nacional o Cédula Profesional);
c) CURP del representante, y
d) Documento escrito con los datos de cada integrante del grupo.
Formatos Respectivos:
Plazos para la Presentación del Trámite o Servicio: 1 mes
Proceso o Procedimiento del Trámite o Servicio: 1.- Consultará las Reglas de Operación del programa al que se desee participar.
2.- Estar al pendiente de la publicación de la convocatoria para registrarse en el periodo de su publicación en la plataforma del SERMexicano.
3.- Registrarse en la plataforma del SERMexicano en el periodo que establece la convocatoria.
4.- Preselección de los perfiles acordes a las necesidades regionales.
5.- Se convoca mediante SERMexicano a los postulantes al proceso de selección, mismo que deberán acreditar para ser considerados.
6.- Se presenta para validación ante el Comité Estatal de Desarrollo Rural a través del grupo de Trabajo la relación de Extensionistas y Coordinadores de Extensionistas acreditados.
7.- La relación de Extensionistas y Coordinadores de Extensionistas es autorizada por el FACEM.
8.- Se notifica a los postulantes el resultado del proceso mediante SERMexicano.
9.- Se publica la relación de Extensionistas y Coordinadores de Extensionistas validadas por el Comité Estatal de Desarrollo Rural y Autorizadas por el Comité Técnico del FACEM en las páginas electrónicas oficiales de la SAGARPA y la SEDAGRO.
10.- Se asignan los Extensionistas a la Región en que prestaran sus servicios para que integren el grupo de productores con el que estará trabajando de acuerdo a la priorización de las cadenas regionales.
11.- Los Coordinadores de Extensionistas son asignados a las regiones y servicios que estarán coordinado.
12.- El Extensionista y Coordinador de extensionista genera la solicitud inducida, Anexo I y Anexo XVI relación de beneficiario.
13.- Se elaborará el contrato de prestación de servicios.
14.- La IE registra la solicitud en el SURI.
Unidad Administrativa que Gestiona el Trámite o Servicio:
Domicilio de la Unidad administrativa: Rancho San Lorenzo S/N Conjunto SEDAGRO Metepec C.P. 52140
Días y Horario de Atención: De lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas
N&uactuemero Teléfonico y Fax: 01722 2 75 64 00 ext. 5645
Correo Electrónico, Página de Internet o Dirección Electrónica donde se lleva a cabo el Trámite o Servicio:
gemdgdru@hotmail.com
Costo y Sustento Legal para su Cobro: N/A
Lugares para Efectuar su Pago: N/A
Fundamento Jurídico-Administrativo del Trámite o Servicio: Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), publicadas en el Diario Oficial de la Federación, con fecha 30 de diciembre de 2015.
Derechos del Usuario ante la Negativa o Falta de Respuesta: Los beneficiarios y la ciudadanía en general podrán presentar por escrito sus quejas y denuncias, con respecto a la ejecución de las Reglas de Operación directamente ante el Órgano Interno de Control en la Secretaría, en las Delegaciones Regionales, en las oficinas de los Órganos Internos de Control, Módulos de Quejas y Denuncias correspondientes.
Lugar para Reportar Presuntas Anomalías: Contraloria Interna de la SEDAGRO.
Unidad administrativa que Detenta la Información:
Fecha Actualización: 21/09/2016
Mostrando 31 al
46 de 46 registros
|
|