Programas de subsidios, estímulos y apoyos Fracción XIV a del 2014
Mostrando 1 al
13 de 13 registros
Registro: 001
Tipo de programa :
Subsidio Universal
Ejercicio :
2014
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área : Sujeto obligado corresponsable del programa : Área o unidad responsable :
0
Denominación del programa :
AYUDAS Y SUBSIDIOS
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : Fecha de inicio : Fecha de término : Diseño : Objetivos General : Objetivos especifico : Alcances : Metas físicas : Población beneficiada :
44
Nota metodológica de cálculo, en su caso : Monto del presupuesto aprobado :
502209.45
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado : Monto del presupuesto ejercido : Monto destinado a cubrir el déficit de operación : Monto destinado a cubrir los gastos de administración : Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal:
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos : Requisitos y procedimientos de acceso :
PETICIÓN DE APOYO AL C. PRESIDENTE MUNICIPAL
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Mecanismos de exigibilidad : Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
Evaluación de avances :
Periodo que se informa : Mecanismos de evaluación : Instancia evaluadora : Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
Indicadores :
Denominación : Definición : Método de cálculo (fórmula) : Unidad de medida : Dimensión : Frecuencia de medición : Resultados : Denominación de documento,metodología o bases de datos :
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social : Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : Está sujetos a reglas de operación :
No
Archivo a las Reglas de operación: Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2014-05-02 12:31:17 Fecha de validación : 2018-11-20 18:53:25 Área o unidad administrativa responsable de la información :
TESORERIA MUNICIPAL
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 002
Tipo de programa :
Subsidio Especifico
Ejercicio :
2014
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área : Sujeto obligado corresponsable del programa : Área o unidad responsable :
0
Denominación del programa :
DESAYUNOS ESCOLARES COMUNITARIOS
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : Fecha de inicio : Fecha de término : Diseño : Objetivos General :
FORTALECER LA ALIMENTACIÓN DE LOS MENORES INSCRITOS EN LOS NIVELES DE PREESCOLAR Y PRIMARIA ATRA VEZ DE LA DOTACIÓN DIARIA DE UNA RACIÓN ALIMENTARIA CALIENTE, CON EL FIN DE MEJORAR SU ALIMENTACIÓN
Objetivos especifico : Alcances : Metas físicas :
210 SUPERVICIONES EN LOS DESAYUNADORES ESCOLARES
Población beneficiada :
2083
Nota metodológica de cálculo, en su caso : Monto del presupuesto aprobado :
66000.00
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado : Monto del presupuesto ejercido : Monto destinado a cubrir el déficit de operación : Monto destinado a cubrir los gastos de administración : Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal:
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos : Requisitos y procedimientos de acceso :
REQUISITOS PARA INSTALAR UN DESAYUNADOR.
LA ESCUELA DEBERA CONTAR CON AYUDA ALIMENTARIA DIRECTA COMO EL PROGRAMA DE DESAYUNOS FRIOS.
EL DIRECTOR ESCOLAR ENVIARA UNA SOLICITUD SOPORTADA CON FIRMAS DE PADRES DE FAMILIA AL SMDIF.
EL SIMDIF ENVIA SOLICITUD A DIFEM.
EL DIFEM ENVIA A LA SUPERVISOR A REALIZAR EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD A LAS INSTALACIONES QUE SE DESIGNARAN COMO DESAYUNADOR,
LLEVAR ACABO LA ASAMBLEA CON PADRES DE FAMILIA PARA CONFORMAR UN COMITE COMUNITARIO QUE ORGANIZARA LOS ROLES
difem entregara una despensa bimestral con productos no pedeceros en base AL NUMERO DE BENEFICIADOS REPORTADOS
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
CONTRALORIA MUNICIPAL
Mecanismos de exigibilidad :
PREVIA INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2014
Mecanismos de evaluación :
POA
Instancia evaluadora : Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: desayunos.pdf Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
Indicadores :
Denominación :
CODIGO: 2
NOMBRE Y DESCRIPCION DEL INDICADOR ESTRATEGICO: DESAYUNADORES ESCOLARES
CODIGO: 3
NOMBRE Y DESCRIPCION DEL INDICADOR ESTRATEGICO: ESPACIO DE ALIMENTACION ENCUENTRO Y DESARROLLO
Definición : Método de cálculo (fórmula) : Unidad de medida : Dimensión : Frecuencia de medición : Resultados : Denominación de documento,metodología o bases de datos :
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
COCICOBIC
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
DESAYUNOS FRIOS Y RACIONES VESPERTINAS
Está sujetos a reglas de operación :
No
Archivo a las Reglas de operación: Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2014-08-04 14:56:46 Fecha de validación : 2018-11-20 18:53:25 Área o unidad administrativa responsable de la información :
DIF JOCOTITLÁN
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 003
Tipo de programa :
Subsidio Especifico
Ejercicio :
2014
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área : Sujeto obligado corresponsable del programa : Área o unidad responsable :
0
Denominación del programa :
CANASTA MEXIQUENSE / HORTA DIF
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : Fecha de inicio : Fecha de término : Diseño : Objetivos General :
DAR PLATICAS DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN ADECUADOS QUE SERÁN DE UTILIDAD PARA LA POBLACIÓN EN ESPECIAL EN ESPECIAL PARA LOS GRUPOS VULNERABLES DE ESTE PROGRAMA ES COMBATIR LA DESTRUCCIÓN EN LAS COMUNIDADES.
Objetivos especifico : Alcances : Metas físicas :
240 PLATICAS EN LAS DIFERENTES COMUNIDADES
Población beneficiada :
1140
Nota metodológica de cálculo, en su caso : Monto del presupuesto aprobado :
76874.00
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado : Monto del presupuesto ejercido : Monto destinado a cubrir el déficit de operación : Monto destinado a cubrir los gastos de administración : Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal:
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos : Requisitos y procedimientos de acceso :
REQUISITOS ACTA DE NACIMIENTO DE LA MAMA
CURP
CREDENCIAL DE ELECTOR ACTA DE NACIMIENTO
CURP COMPROBANTE DOMICILIARIO
LLENADO DE CÉDULAS Y CAPTURA DEL PADRÓN PARA ENVIARLO A DIFEM PARA AUTORIZACION
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
CONTRALORÍA MUNICIPAL
Mecanismos de exigibilidad :
PREVIA INSCRIPCION A L PROGRAMA
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
ENERO-DICIEMBRE 2014
Mecanismos de evaluación :
POA
Instancia evaluadora : Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: MECANISMO 2.docx Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
Indicadores :
Denominación :
FOMENTAR LA ORIENTACION A LIMENTARIA A POBLACION ABIERTA MEDIANTE PLATICAS Y/O TALLERES
PROMOVER UNIDADES PRODUCTIVAS PARA EL DESARROLLO
SUPERVISAR LA OPERACION DE LOS ESPACIOS DE ALIMENTACION, ENCUENTROS Y DESARROLLO
IMPARTIR TALLERES O PLATICAS PARA APOYAR PROCESOS FORMATIVOS DE LA COMUNIDAD
Definición : Método de cálculo (fórmula) : Unidad de medida : Dimensión : Frecuencia de medición : Resultados : Denominación de documento,metodología o bases de datos :
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
NO APLICA
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
HORTA-DIF
Está sujetos a reglas de operación :
No
Archivo a las Reglas de operación: Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2014-09-11 13:52:57 Fecha de validación : 2018-11-20 18:53:25 Área o unidad administrativa responsable de la información :
DIF JOCOTITLÁN
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 004
Tipo de programa :
Subsidio Especifico
Ejercicio :
2014
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área : Sujeto obligado corresponsable del programa : Área o unidad responsable :
0
Denominación del programa :
TERCERA EDAD
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : Fecha de inicio : Fecha de término : Diseño : Objetivos General :
REALIZAR TALLERES RECREATIVOS, CULTURALES Y DEPORTIVOS, TRASMITIENDO VALORES Y RESCATAR TRADICIONES FAMILIARES
Objetivos especifico : Alcances : Metas físicas :
METAS META ANUAL 2015
OPERAR GRUPOS DE ADULTOS MAYORES EN DIVERSAS COMUNIDADES DEL MUNICIPIO 15
OTORGAR ATENCIÓN MÉDICA (MEDICINA GENERAL, PSICOLÓGICA, OFTALMOLÓGICA, ODONTOLÓGICA) A LOS ADULTOS MAYORES DEL MUNICIPIO,. 94
BRINDAR ASESORÍAS JURÍDICAS A LOS ADULTOS MAYORES 92
DESARROLLAR TALLERES EDUCATIVOS, SOCIALES, DEPORTIVOS, MANUALES, DE CAPACITACIÓN, DIRIGIDOS A LOS ADULTOS MAYORES (EN GRUPOS O CASAS DE DÍA) 60
GESTIONAR CONVENIOS PARA OBTENER DESCUENTOS EN BENEFICIO DE LOS ADULTOS MAYORES 4
IMPARTIR PLÁTICAS SOBRE CUIDADOS DE LA SALUD FÍSICA Y MENTAL EN EL ADULTO MAYOR 70
REALIZAR ENCUENTROS INTERGENERACIONALES PROMOVIENDO UNA CULTURA DE RESPETO HACIA LOS ADULTOS MAYORES 3
REALIZAR ENCUENTROS CON GRUPOS DE ADULTOS MAYORES DE OTRAS COMUNIDADES Y/O MUNICIPIOS 3
REALIZAR EVENTOS PARA LOS ADULTOS MAYORES (DÍA DEL ADULTO MAYOR, DE LA PRIMAVERA, NOCHE MEXICANA, NAVIDAD, DÍA DE LA MADRES, DEL PADRE, DEPORTIVOS, ENTRE OTROS) 97
PROMOVER EL EQUIPAMIENTO, ACONDICIONAMIENTO O REHABILITACIÓN DE GRUPOS O CASAS DE DÍA DE ADULTOS MAYORES, CON ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y/O SOCIALES 0
Población beneficiada :
497
Nota metodológica de cálculo, en su caso : Monto del presupuesto aprobado :
218430.00
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado : Monto del presupuesto ejercido : Monto destinado a cubrir el déficit de operación : Monto destinado a cubrir los gastos de administración : Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal:
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos : Requisitos y procedimientos de acceso :
PREVIA INSCRIPCIÓN AL CLUB DE TERCERA EDAD
REQUISITOS
ACTA DE NACIMIENTO
CURP
CREDENCIAL DE ELECTOR
CÉDULA DE INSCRIPCIÓN
1 FOTOGRAFIA TAMAÑO INFANTIL
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
CONTRALORIA MUNICIPAL
Mecanismos de exigibilidad :
DE ACUERDO AL PROGRAMA
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
ENERO-DICIEMBRE 2014
Mecanismos de evaluación :
POA
Instancia evaluadora : Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: E.E. TERCERA EDAD.pdf Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
Indicadores :
Denominación :
OPERAR GRUPOS DE ADULTOS MAYORES EN DIVERSAS COMUNIDADES DEL MUNICIPIO
DESARROLLAR TALLERES EDUCATIVOS, SOCIAL, DEPORTIVOS, MANUALES, DE CAPACITACIÓN,DIRIGIDOS A LOS ADULTOS MAYORES (CON GRUPOS O CASA DE DÍA)
Definición : Método de cálculo (fórmula) : Unidad de medida : Dimensión : Frecuencia de medición : Resultados : Denominación de documento,metodología o bases de datos :
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
NO APLICA
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
JURÍDICO
Está sujetos a reglas de operación :
No
Archivo a las Reglas de operación: Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2015-07-30 17:23:47 Fecha de validación : 2018-11-20 18:53:25 Área o unidad administrativa responsable de la información :
DIF JOCOTITLÁN
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 005
Tipo de programa :
Subsidio Especifico
Ejercicio :
2014
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área : Sujeto obligado corresponsable del programa : Área o unidad responsable :
0
Denominación del programa :
DISCAPACIDAD
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : Fecha de inicio : Fecha de término : Diseño : Objetivos General :
APOYAR A PERSONAS DE BAJOS RECURSOS CON DISCAPACIDAD PERMANENTE
Objetivos especifico : Alcances : Metas físicas :
LOGRAR CUBRIR A LOS MAS VULNERABLES MAS NECESITADA DE JOCOTITLÁN
Población beneficiada :
DEACUERDO AL PADRON
Nota metodológica de cálculo, en su caso : Monto del presupuesto aprobado :
19490.00
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado : Monto del presupuesto ejercido : Monto destinado a cubrir el déficit de operación : Monto destinado a cubrir los gastos de administración : Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal:
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos : Requisitos y procedimientos de acceso :
PREVIA INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA
REQUISITOS
DIAGNOSTICO DE DISCAPACIDAD PERMANENTE
COPIA CURP
COPIA ACTA DE NACIMIENTO
COPIA DE LA CREDENCIAL DE ELECTOR
PÓLIZA DE SEGURO POPULAR
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
CONTRALORIA MUNICIPAL
Mecanismos de exigibilidad :
NO APLICA
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
ENERO-DICIEMBRE 2014
Mecanismos de evaluación :
POA
Instancia evaluadora : Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: e.e.discapacidad.pdf Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
Indicadores :
Denominación :
IMPARTIR TALLERES DE INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD A DIVERSOS SECTORES DE LA POBLACIÓN
INTEGRAR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD A EDUCACION ESPECIAL
integrar a personas con discapacidad a educación regular
Definición : Método de cálculo (fórmula) : Unidad de medida : Dimensión : Frecuencia de medición : Resultados : Denominación de documento,metodología o bases de datos :
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
no aplica
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
TRABAJO SOCIAL
URI
Está sujetos a reglas de operación :
No
Archivo a las Reglas de operación: Aplicacion 1.doc Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2014-08-14 12:56:49 Fecha de validación : 2018-11-20 18:53:25 Área o unidad administrativa responsable de la información :
DIF JOCOTITLÁN
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 006
Tipo de programa :
Subsidio Especifico
Ejercicio :
2014
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área : Sujeto obligado corresponsable del programa : Área o unidad responsable :
0
Denominación del programa :
DESAYUNOS FRÍOS Y RACIONES VESPERTINAS
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : Fecha de inicio : Fecha de término : Diseño : Objetivos General :
CONTRIBUIR A LA MEJORA DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN INFANTIL QUE ASISTA A PLANTELES EDUCATIVOS PÚBLICOS EN EL TURNO, MATUTINO O VESPERTINO, CUYO ESTADO DE NUTRICIÓN SEA DETECTADO CON DESNUTRICIÓN Y EN RIESGO ATRAVES DE UNA RACIÓN ALIMENTARIA
Objetivos especifico : Alcances : Metas físicas :
DF 851062
RV 29054
Población beneficiada :
DE ACUERDO AL PADRON
Nota metodológica de cálculo, en su caso : Monto del presupuesto aprobado :
459310.00
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado : Monto del presupuesto ejercido : Monto destinado a cubrir el déficit de operación : Monto destinado a cubrir los gastos de administración : Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal:
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos : Requisitos y procedimientos de acceso :
CURSAR LOS NIVELES DE PREESCOLAR PRIMARIA EN UN PLANTEL ESCOLAR PUBLICO, DURANTE EL TURNO MATUTINO O VESPERTINO
AL INICIO DE CADA CICLO ESCOLAR, EL SISTEMA DEBERÁ TOMAR PESO Y TALLA DE LOS NIÑOS NO PRESENTAR SOBREPESO
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
CONTRALORIA MUNICIPAL
Mecanismos de exigibilidad :
PREVIA INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
ENERO-DICIEMBRE 2014
Mecanismos de evaluación :
POA
Instancia evaluadora : Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: e.e desyunos frios.pdf Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
Indicadores :
Denominación :
DISTRIBUIR DESAYUNOS ESCOLARES FRIOS ESCUELAS BENEFICIADAS
DISTRIBUCIÓN VESPERTINAS A LAS ESCUELA BENEFICIADAS
CAPACITAR A PADRES DE FAMILIA Y MAESTROS DE LOS BENEFICIADOS CON DESAYUNOS EN LAS 3 MODALIDADES, SOBRE LAS REGLAS DE OPERACIÓN
REALIZAR EL LEVANTAMIENTO DE PESO Y TALLA PARA LA CONFORMACIÓN DEL PADRÓN DE BENEFICIARIOS AL INICIO DEL CICLO ESCOLAR VIGENTE EN LA COORDINACIÓN CON EL DIFEM
SUPERVISA LOS PLANTELES ESCOLARES BENEFICIADOS CON DESAYUNOS FRIOS Y RACIONES VESPERTINAS ATRAVEZ DE VISITAS PERIÓDICAS VERIFICANDO EL CUMPLIMIENTO DE LAS REGLAS DE OPERACIÓN
FORTALECER LA SUPERVICION EN LOS DESAYUNADORES ESOLARES
Definición : Método de cálculo (fórmula) : Unidad de medida : Dimensión : Frecuencia de medición : Resultados : Denominación de documento,metodología o bases de datos :
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
COCICOBIC
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
DEC
Está sujetos a reglas de operación :
No
Archivo a las Reglas de operación: Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2014-08-19 12:19:05 Fecha de validación : 2018-11-20 18:53:25 Área o unidad administrativa responsable de la información :
DIF JOCOTITLÁN
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 007
Tipo de programa :
Subsidio Universal
Ejercicio :
2014
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área : Sujeto obligado corresponsable del programa : Área o unidad responsable :
0
Denominación del programa :
SUBSIDIOS Y AYUDAS
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : Fecha de inicio : Fecha de término : Diseño : Objetivos General : Objetivos especifico : Alcances : Metas físicas : Población beneficiada :
109
Nota metodológica de cálculo, en su caso : Monto del presupuesto aprobado :
683809.14
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado : Monto del presupuesto ejercido : Monto destinado a cubrir el déficit de operación : Monto destinado a cubrir los gastos de administración : Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal:
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos : Requisitos y procedimientos de acceso :
MEDIANTE SOLICITUD AL PRESIDENTE MUNICIPAL.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Mecanismos de exigibilidad : Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
Evaluación de avances :
Periodo que se informa : Mecanismos de evaluación : Instancia evaluadora : Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
Indicadores :
Denominación : Definición : Método de cálculo (fórmula) : Unidad de medida : Dimensión : Frecuencia de medición : Resultados : Denominación de documento,metodología o bases de datos :
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social : Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : Está sujetos a reglas de operación :
No
Archivo a las Reglas de operación: Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2014-08-27 10:34:47 Fecha de validación : 2018-11-20 18:53:25 Área o unidad administrativa responsable de la información :
TESORERIA MUNICIPAL
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 008
Tipo de programa :
Subsidio Especifico
Ejercicio :
2014
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área : Sujeto obligado corresponsable del programa : Área o unidad responsable :
0
Denominación del programa :
ESTANCIA INFANTIL
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : Fecha de inicio : Fecha de término : Diseño : Objetivos General :
FORTALECER EL DESARROLLO INTEGRAL(EMOCIONAL, FISICO E INTELECTUAL), A TRAVES DE LA APLICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR, A FIN DE ELEVAR EL NIVEL DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
Objetivos especifico : Alcances : Metas físicas :
OTORGAR APOYO A LAS MADRES TRABAJADORAS MEDIANTE LA PRESTACION DE UN SERVICIO ASISTENCIAL Y EDUCATIVO A SUS HIJOS QUE FOMENTE HÁBITOS Y VALORES
CREARA ESPACIOS SEGUROS PARA SALVAGUARDAR LA INTEGRIDAD DE LOS HIJOS DE MADRES TRABAJADORAS QUE AL MISMO TIEMPO LES PERMITA DESARROLLAR SUS HABILIDADES Y COMPETENCIAS
EVALUAR EL IMPACTO DEL PROGRAMA DE ESTIMULACION TEMPRANA Y DEL PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR EN EL ESTADO DE MADURACION DE LOS MENORES A TRAVES DE LOS RESULTADOS DE LOS REPORTES DE EVALUACION CONSTANTE DEL PET Y PEP RESPECTIVAMENTE
FOMENTAR LA INGESTA DE ALIMENTOS NUTRITIVOS QUE LES PERMITA A LOS MENORES UN APORTE NUTRIMENTAL RECOMENDADO POR LA NOM-169-SSA/-1998 PARA ALCANZAR TALLA Y PESO ESPERADO PARA LA EDAD
Población beneficiada :
94
Nota metodológica de cálculo, en su caso : Monto del presupuesto aprobado :
591700.00
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado : Monto del presupuesto ejercido : Monto destinado a cubrir el déficit de operación : Monto destinado a cubrir los gastos de administración : Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal:
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos : Requisitos y procedimientos de acceso :
COPIA DE ACTA DE NACIMIENTO DEL MENOR Y ORIGINAL PARA COTEJAR
COPIA DE LAS ACTAS DE NACIMIENTO DE LOS HERMANOS DEL MENOR
COPIA DEL COMPROBANTE DE DOMICILIO (LUZ, TELEFONO O RECIBO DE AGUA)
COPIA DE COMPROBANTE DE RENTA EN CASO DE RENTAR TRAER (RECIBO O CONTRATO)
PARA LOS PAPAS QUE NO TIENEN COMO COMPROBAR SUS INGRESOS ECONOMICOS TRAER UNA CONSTANCIA DE TRABAJO ESPECIFICANDO SUELDO (SEMANAL O QUINCENAL) CON HORARIO EXPEDIDA POR SU JEFE INMEDIATO CON COPIA DE IDENTIFICACIÓN, CREDENCIAL DE ELECTOR DEL JEFE, LEYENDA NETO A PAGAR EN EFECTIVO
UNA COPIA DE COMPROBANTE DE INGRESOS ECONOMICOS, SI COBRAN VIA (CHEQUE- RECIBO) AMBOS PADRES ASI COMO TRAER SUS CONSTANCIAS LABORALES CON HORARIOS DE TRABAJO
TRES FOTOGRAFIAS TAMAÑO INFANTIL DEL MENOR
TRES FOTOGRAFIAS TAMAÑO INFANTIL AMBOS PADRES Y PERSONA DE CONFIANZA
COPIA DEL CURP DEL MENOR AL 200% DE IMPRESION
CERTIFICADO MEDICO EXPEDIDO POR ALGUNA DEPENDENCIA OFICIAL ( IMSS, ISEM, SEGURO POPULAR, ISSEMYM, ISSSTE)
COPIA DE LA CARTILLA DE VACUNACION DEL MENOR(TENIENDO SUS VACUNAS ACTUALIZADAS ) Y ORIGINAL PARA COTEJAR
COPIA DE CREDENCIAL DE ELECTOR DE AMBOS PADRES
COPIA DE CARNET MEDICO EN CASO DE TENERLO DEL MENOR(IMSS, SEGURO POPULAR, ISSEMYM, ISSSTE)
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
CON LA DIRECTORA DE ESTANCIA INFANTIL
Mecanismos de exigibilidad :
PLANEACION DE TRABAJO DIARIO, SEMANAL Y MENSUAL, PROYECTO DE TRABAJO ANUAL
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
04-08-2014 AL 17/07/2015
Mecanismos de evaluación :
INFORMES MENSUALES (POA)
Instancia evaluadora : Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: paty estancia infantil.pdf Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
Indicadores :
Denominación :
ATENDER A MENORES EN CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL
ATENDER PERMANENTE EN ESTANCIAS INFANTILES A HIJOS DE MADRES TRABAJADORAS DE LOS SMDIF
CAPACITAR Y ACTUALIZAR AL PERSONAL DOCENTE DEL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL O ESTANCIA MUNICIPAL
PROFESIONALIZAR A LAS RPOMOTORAS EDUCATIVAS DEL CDI O ESTANCIA MUNICIPAL
SUPERVISAR EL DESARROLLO EDUCATIVO DE LOS MENORES Y DEL PERSONAL DOCENTE CON BASE EN LAS REGLAS DE OPERACIÓN
CONSTRUIR CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL O ESTANCIA MUNICIPAL
REALIZAR TRAMITE ANTE LA SECRETARIA DE EDUCACION PARA REALIZAR MOVIMIENTOS AL CATALOGO DE CENTROS DE TRABAJO MUNICIPALES( CDI O ESTANCIA INFANTIL)
GESTIONAR EL EQUIPAMIENTO, ACONDICIONAMIENTO O REHABILITACIÓN DEL CDI O ESTANCIA MUNICIPAL
REALIZAR EVENTOS CIVICOS DE REFORESTACION, SOCIALES ENTRE OTROS, CON EL PROPOSITO DE PROMOVER LA INTEGRACION DE LOS MENORES ESCOLARES
Definición : Método de cálculo (fórmula) : Unidad de medida : Dimensión : Frecuencia de medición : Resultados : Denominación de documento,metodología o bases de datos :
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
DE ACUERDO AL PROGRAMA
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
NO APLICA
Está sujetos a reglas de operación :
No
Archivo a las Reglas de operación: Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2014-09-29 18:05:25 Fecha de validación : 2018-11-20 18:53:25 Área o unidad administrativa responsable de la información :
DIF JOCOTITLÁN
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 009
Tipo de programa :
Subsidio Especifico
Ejercicio :
2014
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área : Sujeto obligado corresponsable del programa : Área o unidad responsable :
0
Denominación del programa :
AREA DE SERVICIOS JURÍDICOS
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : Fecha de inicio : Fecha de término : Diseño : Objetivos General :
ASESORAR JURIDÍCAMENTE A LA POBLACION PARA GARANTIZAR LA PRESERVACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS FAMILIAS.
REALIZAR JUNTAS CONCILIATORIAS ENTRE LAS PARTES INVOLUCRADAS.
Objetivos especifico : Alcances : Metas físicas :
RESOLUCIONES JUDICIALES.
CONVENIOS.
Población beneficiada :
DE ACUERDO AL PROGRAMA
Nota metodológica de cálculo, en su caso : Monto del presupuesto aprobado :
43233.00
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado : Monto del presupuesto ejercido : Monto destinado a cubrir el déficit de operación : Monto destinado a cubrir los gastos de administración : Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal:
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos : Requisitos y procedimientos de acceso :
ACUDIR A LAS OFICINAS DE DIF LA POBLACION QUE REQUIERA DE ASESORAMIENTO JURÍDICO.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
ANTE LA PRESIDENTA DEL DIF.
CONTRALORIA.
Mecanismos de exigibilidad :
DE ACUERDO AL PROGRAMA.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
01/01/2014
Mecanismos de evaluación :
DE ACUERDO AL PROGRAMA.
Instancia evaluadora : Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: E.E. JURIDICO SEPT.pdf Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
Indicadores :
Denominación :
ASESORAR JURIDICAMENTE A LA POBLACION PARA GARANTIZAR LA PRESERVACION DE LOS DERECHOS DE LAS FAMILIAS.
Definición : Método de cálculo (fórmula) : Unidad de medida : Dimensión : Frecuencia de medición : Resultados : Denominación de documento,metodología o bases de datos :
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
DE ACUERDO AL PROGRAMA.
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
NO APLICA.
Está sujetos a reglas de operación :
No
Archivo a las Reglas de operación: Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2014-10-28 16:37:28 Fecha de validación : 2018-11-20 18:53:25 Área o unidad administrativa responsable de la información :
DIF JOCOTITLÁN
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 10
Tipo de programa :
Subsidio Especifico
Ejercicio :
2014
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área : Sujeto obligado corresponsable del programa : Área o unidad responsable :
0
Denominación del programa :
ASISTENCIA A LA DISCAPACIDAD
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : Fecha de inicio : Fecha de término : Diseño : Objetivos General :
ESTANDARIZAR LOS CRITERIOS DE PROCEDIMIENTO Y CONTROL
Objetivos especifico : Alcances : Metas físicas :
ATENDER A LA POBLACION CON EL FIN DE PROMOVER PROTEGER Y RESTAURAR SU SALUD
Población beneficiada :
DE ACUERDO AL PADRON
Nota metodológica de cálculo, en su caso : Monto del presupuesto aprobado :
173960.00
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado : Monto del presupuesto ejercido : Monto destinado a cubrir el déficit de operación : Monto destinado a cubrir los gastos de administración : Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal:
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos : Requisitos y procedimientos de acceso :
1.1 Acude a la Unidad Básica de Rehabilitación y solicita la atención.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
CONTRALORIA
Mecanismos de exigibilidad :
DE ACUERDO AL PROGRAMA
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
ENERO 2014 - DICIEMBRE 2014
Mecanismos de evaluación :
DE ACUERDO AL PROGRAMA
Instancia evaluadora : Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: E. E. DISCAPACIDAD SEPT..pdf Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
Indicadores :
Denominación :
1. VALORAR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Definición : Método de cálculo (fórmula) : Unidad de medida : Dimensión : Frecuencia de medición : Resultados : Denominación de documento,metodología o bases de datos :
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
DE ACUERDO AL PROGRAMA
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
NO APLICA
Está sujetos a reglas de operación :
No
Archivo a las Reglas de operación: Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2014-10-29 11:40:08 Fecha de validación : 2018-11-20 18:53:25 Área o unidad administrativa responsable de la información :
DIF JOCOTITLÁN
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 011
Tipo de programa :
Subsidio Especifico
Ejercicio :
2014
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área : Sujeto obligado corresponsable del programa : Área o unidad responsable :
0
Denominación del programa :
ASISTENCIA A LA DISCAPACIDAD
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : Fecha de inicio : Fecha de término : Diseño : Objetivos General :
ESTANDARIZAR LOS CRITERIOS DE PROCEDIMIENTOS Y CONTROL, ASI COMO ESTABLECER LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE LAS UNIDADES BÁSICAS DE REHABILITACIÓN, CON EL PROPÓSITO DE GARANTIZAR SU FUNCIONAMIENTO Y SISTEMATIZAR SUS ACCIONES.
ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD CON EL FIN DE PROMOVER, PROTEGERY RESTAURAR SU SALUD.
Objetivos especifico : Alcances : Metas físicas :
DE ACUERDO AL PROGRAMA.
Población beneficiada :
DE ACUERDO AL PADRON
Nota metodológica de cálculo, en su caso : Monto del presupuesto aprobado :
173960.00
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado : Monto del presupuesto ejercido : Monto destinado a cubrir el déficit de operación : Monto destinado a cubrir los gastos de administración : Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal:
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos : Requisitos y procedimientos de acceso :
ESTABLECE OPORTUNAMENTE DIAGNOSTICO, PRONÓSTICO DE REHABILITACIÓN Y TRATAMIENTO, ASI COMO TIPO Y GRADO DE DISCAPACIDAD.AL TERMINO DE LA CONSULTA LO REMITE AL AREA DE TERAPIAS PARA QUE LE ASIGNE HORARIO.
OTORGA EL TRATAMIENTO PRESCRITO DE ACUERDO A LAS INDICACIONES MÉDICAS.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
PRESIDENTA DEL DIF, DIRECTOR DEL DIF, COORDINADOR DE URIS, CONTRALORIA.
Mecanismos de exigibilidad :
DE ACUERDO AL PROGRAMA.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
ENERO 2014 DICIEMBRE 2014
Mecanismos de evaluación :
DE ACUERDO AL PROGRAMA.
Instancia evaluadora : Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: E. E. DISCAPACIDAD SEPT..pdf Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
Indicadores :
Denominación :
OTORGAR PLATICAS SOBRE REHABILITACIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y A SUS FAMILIARES.
OTORGAR CONSULTAS MÉDICAS DE REHABILITACIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
APLICAR TERAPIAS FISICAS, A PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN CRIS, URIS O UBRIS.
APLICAR TERAPIAS OCUPACIONALES A PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN CRIS, URIS O UBRIS.
Definición : Método de cálculo (fórmula) : Unidad de medida : Dimensión : Frecuencia de medición : Resultados : Denominación de documento,metodología o bases de datos :
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
DE ACUERDO AL PROGRAMA.
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
NO APLICA.
Está sujetos a reglas de operación :
No
Archivo a las Reglas de operación: Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2014-10-28 16:39:47 Fecha de validación : 2018-11-20 18:53:25 Área o unidad administrativa responsable de la información :
DIF JOCOTITLÁN
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 012
Tipo de programa :
Subsidio Especifico
Ejercicio :
2014
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área : Sujeto obligado corresponsable del programa : Área o unidad responsable :
0
Denominación del programa :
AREA DE SALUD
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : Fecha de inicio : Fecha de término : Diseño : Objetivos General :
ESTANDARIZAR LOS CRITERIOS DE PROCEDIMIENTO Y CONTROL, ASI COMO ESTABLECER LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE LAS UNIDADES BÁSICAS DE REHABILITACIÓN, CON EL PROPÓSITO DE GARANTIZAR SU FUNCIONAMIENTO Y SISTEMATIZAR SUS ACCIONES.
ATENCION MEDICA CON EL FIN DE PROMOVER, PROTEGER Y RESTAURAR SU SALUD.
Objetivos especifico : Alcances : Metas físicas :
DE ACUERDO AL PROGRAMA.
Población beneficiada :
DE ACUERDO AL PROGRAMA SEGUN EL SERVICIO
Nota metodológica de cálculo, en su caso : Monto del presupuesto aprobado :
140948.00
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado : Monto del presupuesto ejercido : Monto destinado a cubrir el déficit de operación : Monto destinado a cubrir los gastos de administración : Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal:
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos : Requisitos y procedimientos de acceso :
Recibe al usuario, solicita recibo y otorga consulta.
Valora el estado actual del usuario y la evolución del mismo.
Redacta nota médica en el expediente.
Decide si presenta mejoría o no
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana :
PRESIDENTA DEL DIF, DIRECTOR DEL DIF, COORDINADOR DE URIS, CONTRALORIA.
Mecanismos de exigibilidad :
DE ACUERDO AL PROGRAMA.
Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
Evaluación de avances :
Periodo que se informa :
ENERO 2014 DICIEMBRE 2014
Mecanismos de evaluación :
DE ACUERDO AL PROGRAMA.
Instancia evaluadora : Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: E.E. CONS. MEDICAS SEP..pdf Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
Indicadores :
Denominación :
ATENDER A PACIENTES SUBSECUENTES Y CLASIFICARLOS POR TIPO DE TRANSTORNO.
ATENDER A PACIENTES POR PRIMERA VEZ Y CLASIFICARLOS POR TIPO DE TRANSTORNO.
REALIZAR JORNADAS DE SALUD MENTAL DESTINADAS A LA PREVENCIÓN DE TRANSTORNOS EMOCIONALES CONDUCTUALES.
IMPARTIR PLATICAS DE FOMENTO PARA LA SALUD, TANTO A PÚBLICO CAUTIVO (ESCUELAS Y PADRES DE FAMILIA), COMO A POBLACIÓN ABIERTA.
APLICAR DOSIS DE BIOLOGICO DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN UNIVERSAL A PERSONAS EN RIESGO.
Definición : Método de cálculo (fórmula) : Unidad de medida : Dimensión : Frecuencia de medición : Resultados : Denominación de documento,metodología o bases de datos :
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social :
DE ACUERDO AL PROGRAMA.
Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso :
NO APLICA.
Está sujetos a reglas de operación :
No
Archivo a las Reglas de operación: Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2014-10-28 16:42:55 Fecha de validación : 2018-11-20 18:53:25 Área o unidad administrativa responsable de la información :
DIF JOCOTITLÁN
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 013
Tipo de programa :
Subsidio Universal
Ejercicio :
2014
Identificación del programa :
El programa es desarrollado por más de un área : Sujeto obligado corresponsable del programa : Área o unidad responsable :
0
Denominación del programa :
AYUDAS Y SUBSIDIOS
Documento normativo que indica la creación del programa (hipervínculo) : Fecha de inicio : Fecha de término : Diseño : Objetivos General : Objetivos especifico : Alcances : Metas físicas : Población beneficiada :
39
Nota metodológica de cálculo, en su caso : Monto del presupuesto aprobado :
185900.02
Presupuesto :
Monto del presupuesto modificado : Monto del presupuesto ejercido : Monto destinado a cubrir el déficit de operación : Monto destinado a cubrir los gastos de administración : Documento de modificaciones: Archivo al calendario de programación presupuestal:
Requisitos de acceso :
Criterios de elegibilidad previstos : Requisitos y procedimientos de acceso :
PETICIÓN DE APOYO AL C. PRESIDENTE MUNICIPAL.
Monto mínimo por beneficiario(en dinero o en especie) : Monto máximo por beneficiario (en dinero o en especie) : Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana : Mecanismos de exigibilidad : Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso :
Evaluación de avances :
Periodo que se informa : Mecanismos de evaluación : Instancia evaluadora : Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación: Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) :
Indicadores :
Denominación : Definición : Método de cálculo (fórmula) : Unidad de medida : Dimensión : Frecuencia de medición : Resultados : Denominación de documento,metodología o bases de datos :
Ejecución :
Articulación con otros programas sociales :
No
Formas de participación social : Denominación del (los) programa(s) con el(los) que está articulado, en su caso : Está sujetos a reglas de operación :
No
Archivo a las Reglas de operación: Archivo a los informes periódicos de ejecución: Archivo a los resultados evaluaciones a informes: Fecha de publicación de las evaluaciones en DOF u otro medio : Hipervínculo al Padrón de beneficiarios: Fecha de actualización : 2014-12-10 11:06:35 Fecha de validación : 2018-11-20 18:53:07 Área o unidad administrativa responsable de la información :
TESORERIA MUNICIPAL
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Mostrando 1 al
13 de 13 registros
Programas de subsidios, estímulos y apoyos Fracción XIV a
Calle de Nezahualcoyotl S/N Col. Izcalli IPIEM, Toluca, Estado de México. C. P. 50150
Calle de Pino Suárez sin n&uactuemero, actualmente Carretera Toluca-Ixtapan # 111, Colonia La Michoacana; Metepec Estado de México, C.P. 52166 Tel: 01 (722) 226 1980
Para un óptimo funcionamiento se recomienda una resolución de 1024 x 768, Internet Explorer 6 y Flash Player 8 o superiores.