|
001
Nombre del Programa: Prevención de la Violencia y Delincuencia
Mecanismos del Programa: En él se realiza una representación teatral referente a medidas de prevención que se deben tomar al viajar en el Transporte Público, caminar por la calle, las medidas de seguridad que deben de tener en casa para prevenir un posible robo y de igual manera cuando ingresas extraños a la misma (repartidor de gas, plomeros, electricistas, etc.).
También se realiza un socio drama sobre la prevención y consumo de drogas y los delitos que lleva implícita esta actividad.
Objetivo del Programa: Prevenir a la Ciudadanía específicamente menores de edad sobre la violencia, delincuencia y uso de drogas.
Origen de los Recursos: No Existe
Presupuesto Asignado al Programa: $0.00
Vínculo al Sitio o Documento:Enlace
Unidad Administrativa: Dirección de Seguridad Ciudadana y Vial
Fecha Actualización: 24/03/2016
002
Nombre del Programa: Prevención y detección del maltrato infantil
Mecanismos del Programa: Se desarrolla a través de talleres como el de "Que le falta a tu casa" y equidad de genero con la población en general, estudiantes de preescolar, primaria y padres de familia.
Objetivo del Programa: Promover los valores familiares, dar a conocer los tipos de familia existentes, la autoestima en niños, la violencia escolar y conocimiento de educación vial; específicamente a esdiantes de preescolar primaria y padres de familia.
Origen de los Recursos: No Existe
Presupuesto Asignado al Programa: $0.00
Vínculo al Sitio o Documento:Enlace
Unidad Administrativa: Dirección de Seguridad Ciudadana y Vial
Fecha Actualización: 24/03/2016
003
Nombre del Programa: Alerta de Genero
Mecanismos del Programa: Implementa a través de un socio drama "Alerta de Genero" interpretado por oficiales de esta unidad, en el se desarrolla un circulo de la violencia, la homofobia, la disfuncionalidad familiar, entre otros temas, de igual forma se da a conocer la Unidad de Atención a Victimas de Violencia intrafamiliar y de Genero, con la que cuenta esta Coordinación.
Objetivo del Programa: Promover valores familiares, sociales, así como dar a conocer temas de importancia social y evitar la violencia de genero e intrafamiliar, promoviendo respeto entre toda la ciudadanía. Al mismo tiempo brindar apoyo a toda persona victima de la misma.
Origen de los Recursos: No Existe
Presupuesto Asignado al Programa: $0.00
Vínculo al Sitio o Documento:Enlace
Unidad Administrativa: Dirección de Seguridad Ciudadana y Vial
Fecha Actualización: 24/03/2016
004
Nombre del Programa: Grupos VIVE (Vigilante Voluntario Ecatepec).
Mecanismos del Programa: Se trabaja con tres elementos en campo que dan seguimiento al grupo en la actualidad se cuenta con un registro de 121 grupos VIVE correspondientes a los distritos 21, 21B y 33; dichos grupos deben ser conformados por lo menos cinco personas, las cuales conformaran la mesa directiva siendo esta un Presidente, un Secretario, un Consejero y dos Vocales.
Objetivo del Programa: Estar en coordinación con la Dirección de Seguridad Ciudadana y Vial gestionando platicas, conferencias y representaciones teatrales, sobre temas relacionados con violencia, maltrato y equidad de genero, enfocado principalmente a grupos vulnerables. En base a ello se brinda el apoyo con Asesorías Jurídicas, Asesorías y Terapias Psicológicas, traslados, puesta a disposición ante el Oficial Conciliador o en su defecto ante el Ministerio Publico.
Origen de los Recursos: No Existe
Presupuesto Asignado al Programa: $0.00
Vínculo al Sitio o Documento:Enlace
Unidad Administrativa: Dirección de Seguridad Ciudadana y Vial
Fecha Actualización: 24/03/2016
005
Nombre del Programa: Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia (COCICOVI)
Mecanismos del Programa: Los COCICOVI'S serán responsables de supervisar la obra pública estatal y municipal, dichos comités se conformarán mediante asamblea y estará integrado por tres vecinos de la localidad donde se realice la obra y sean beneficiados de ésta, los cargos serán honoríficos.
Por cada obra existirá un comité.
Los comités deberán apoyarse en la Contraloría Interna Municipal y estatal.
Las dependencias de la Administración Pública Municipal que construyan las obras o realicen las acciones realizarán la entrega-recepción de la obra ante los integrantes del comité y vecinos de la localidad beneficiados de la obra.
También los comités se realizarán en beneficio de los programas de Desayunos Escolares y Escuelas de Tiempo Completo.
Objetivo del Programa: Hacer transparente el uso de los recursos públicos en la construcción de obra, mediante la participación activa y otorgándoles responsabilidad a los mismos vecinos beneficiarios.
Origen de los Recursos: No Existe
Presupuesto Asignado al Programa: $0.00
Vínculo al Sitio o Documento:Enlace
Unidad Administrativa: Contraloría Interna Municipal
Fecha Actualización: 13/07/2016
006
Nombre del Programa: Consejo de Partipación Ciudadana
Mecanismos del Programa: Los Consejo de Participación Ciudadana Municipal se conformara con cinco vecinos del municipio, uno de los cuales lo presidirá, otro fungirá como secretario, uno más como tesorero y en su caso dos vocales con sus respectivos suplentes, que serán electos en las diversas localidades por los habitantes de la comunidad, el 27 de Marzo del año de la elección del ayuntamiento, en la forma y términos que éste determine en la convocatoria que deberá aprobar y publicar el ayuntamiento en los lugares más visibles y concurridos de cada comunidad, cuando menos quince días antes de la elección y los participantes se registraran el 14, 15 y 16 de Marzo del año en curso.
El Ayuntamiento expedirá los nombramientos respectivos firmados por el Presidente Municipal y el Secretario del Ayuntamiento, entregándose a los electos a más tardar el día en que entre en funciones, que será el día 15 de Abril del mismo año.
Objetivo del Programa: I. Promover la participación ciudadana en la realización de los programas municipales.
II. Coadyuvar para el cumplimiento eficaz de los planes y programas municipales aprobados.
III. Proponer al ayuntamiento las acciones tendientes a integrar o modificar los planes y programas municipales.
IV. Participación en la supervisión de la prestación de los servicios públicos.
V. Informar al menos una vez cada tres meses a sus representados y al ayuntamiento sobre sus proyectos, actividades realizadas y en su caso el estado de cuenta de las aportaciones económicas que estén a su cargo.
VI. Fortalecer los lazos de solidaridad vecinal y el espíritu cívico social.
Origen de los Recursos: No Existe
Presupuesto Asignado al Programa: $0.00
Vínculo al Sitio o Documento:Enlace
Unidad Administrativa: Dirección de Gobierno
Fecha Actualización: 12/08/2016
Mostrando 1 al 6 de 6 registros |