ecatepec
categoria                           categoria
Estadisticas
Fracción XXII

001

Periodo que se informa:

Enero - Marzo

Descripción del apartado:

La presentación de datos estadísticos constituye en sus diferentes modalidades, uno de los aspectos de mayor uso en la estadística descriptiva, la cual podemos visualizar en los diferentes medios de comunicación, a través de la presentación de índices e indicadores estadísticos sobre el comportamiento de las principales variables económicas y sociales, tanto nacionales como internacionales. El cuaderno de Información, Estadística y Geográfica No. 7 presenta información específica generada por las dependencias y entidades de la Administración Pública del Municipio de Ecatepec de Morelos, tal como el informe de los trámites y servicios que se prestaron a la ciudadanía en el año 2014, destacando que el trabajo de vinculación con estas áreas nos facilita, como ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, proporcionar información objetiva y periódica a la ciudadanía. Para el Municipio, la difusión de estos productos estadísticos es de gran importancia ya que además de contribuir a conocer y evaluar las características de la gestión y el desempeño de la acción gubernamental, permite también contar con mayores elementos para tomar decisiones que mejoren las políticas públicas municipales contenidas en el Plan de Desarrollo Municipal 2013-2015.

Archivo(s) Soporte:

PDF 7.23 MB

Unidad Administrativa:


Fecha de actualización:

04/08/2015

002

Periodo que se informa:

Abril-Junio

Descripción del apartado:

La Seguridad Social en México tiene como antecedente legal a la Constitución Política del 5 de febrero de 1917, artículo 123 fracción XXIX, que establece: "Se considera de utilidad social el establecimiento de cajas de seguros populares de invalidez, de vida, de cesación involuntaria del trabajo y de otras con fines análogos para lo cual el gobierno federal, como el de cada estado, deberán fomentar la organización de instituciones de esta índole, para difundir e inculcar la previsión popular". Así se crearon en diferentes fechas institutos especializados para la atención de los trabajadores, que de acuerdo al tipo de empresa en la que laboraban era la naturaleza de la institución que los respaldaba. El seguro social en sus diversas modalidades, es un programa que administran los gobiernos federal y estatal para satisfacer las necesidades básicas de salud de la población, por lo general suelen estar dirigidos a quienes viven en condiciones de pobreza, a los discapacitados, a las familias numerosas y a los ancianos. En ese sentido y atendiendo a nuestro entorno, encontramos que existen múltiples factores que condicionan la salud de la población, por ejemplo, el hecho de haber transitado de vivir en áreas rurales a urbanas, el sedentarismo, la infraestructura deficitaria en materia de salud, la inseguridad, la transición demográfica a la tercera edad, la reducción drástica de la tasa de fecundidad, los cambios de hábito y consumo que se han registrado por estar nuestro país integrado a la globalidad socioeconómica. Así, el Cuaderno de Información Estadística y Geográfica No. 8, se refiere a los diferentes servicios e indicadores estadísticos que en materia de Seguridad Social existen en Ecatepec de Morelos, los cuales son fundamentales para definir planes y programas de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades que aquejan a nuestro municipio.

Archivo(s) Soporte:

PDF 8.97 MB

Unidad Administrativa:

Titular de la UIPPE

Fecha de actualización:

28/06/2016

003

Periodo que se informa:

Julio-Septiembre

Descripción del apartado:

Ofrecer oportunidades de desarrollo a los jóvenes da certidumbre al rumbo de un país. La juventud en México requiere especial atención en la educación, el empleo y demás capacidades que le permitan desarrollarse en todos los aspectos de su vida. La inversión en la juventud genera calidad en sus condiciones de vida y además expande sustancialmente la viabilidad del desarrollo integral nacional. Los jóvenes que reciben poca o nula instrucción educativa, tiene menos probabilidades de acceder a mejores empleos y bien remunerados, también enfrentarán constantemente dificultades para entender la vida social e integrarse en ella porque se sienten marginados. Limitar sus derechos y oportunidades es negarles la posibilidad de su reconocimiento como personas; no darles los elementos para su desarrollo y lograr una vida satisfactoria y digna, es obstaculizar el desempeño del papel transformador que siempre han tenido. La Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia 2014, realizada por la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), primera en su tipo a nivel internacional, arroja estimaciones a escala nacional sobre los factores de riesgo que enfrentan los jóvenes de 12 a 29 años en sus contextos, individual, familiar, escolar, laboral y comunitario, en los que se encuentran: acoso escolar, maltrato físico, robo con o sin violencia, amenazas, extorsión, acoso por las características personales y violencia sexual. La encuesta se realizó en 47 ciudades, con jefes de hogar y jóvenes de 12 a 29 años, en 97,754 viviendas, entre ellas 7 zonas metropolitanas de las 32 entidades federativas. Con estos resultados se difunde la situación de desigualdad que la juventud sufre por distintas razones, con el fin de avanzar hacia su pleno reconocimiento, el de sus derechos y oportunidades esenciales para desarrollarse como individuos sociales y como parte innegable de la vida política, económica, social y cultural de México.

Archivo(s) Soporte:

PDF 4.53 MB

Unidad Administrativa:

Titular de la UIPPE

Fecha de actualización:

27/07/2016

004

Periodo que se informa:

Octubre-Diciembre

Descripción del apartado:

Para el cierre de la administración 2013-2015, se ha elaborado el Cuaderno de Información, Estadística y Geográfica número 10, con base en la información de trámites y servicios que se otorgaron durante el periodo de enero a septiembre del 2015, proporcionada por las diferentes áreas de la Administración Pública Municipal de Ecatepec de Morelos. A lo largo de la administración, se han presentado 10 cuadernos con información que atañe a nuestro Municipio, para entender cómo estamos y qué tenemos que mejorar para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía y consecuentemente alcanzar mayores niveles de desarrollo, para lo cual es necesario que las dependencias municipales ejerzan sus funciones de manera efectiva y eficiente, tomando mejores decisiones con base en información adecuada y oportuna. En este sentido, la información estadística se ha convertido en una herramienta para la toma de decisiones, y para evaluar las características de la gestión y el desempeño de la acción gubernamental, asimismo ha servido para diseñar, implementar y monitorear las políticas públicas de este Municipio. Como en todos los ejercicios estadísticos, cada dato representa una suma de esfuerzos en el que se integra el trabajo de quienes participan desde su conceptualización, recolección, presentación y difusión, que se sintetiza através del trabajo en equipo de todas las dependencias y entidades del Municipio; razón por la cual, en este cuaderno número 10 se presenta exclusivamente la información generada por las mismas, como parte del fortalecimiento del Sistema Municipal de Información Estadística y Geográfica, que impulsa la Secretaría Técnica, a través de la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación (UIPPE). Para concluir, cabe resaltar que la consolidación de este proyecto, refleja el compromiso que tiene la Administración 2013-2015 con la transparencia, la rendición de cuentas y la responsabilidad de seguir haciendo de la información un bien público, que se pone a disposición no sólo de la sociedad ecatepequense, sino también de otras municipalidades y entidades federativas.

Archivo(s) Soporte:

PDF 5.33 MB

Unidad Administrativa:

Titular de la UIPPE

Fecha de actualización:

27/07/2016

Estadistica
Geográfica

Fracción XXI
Ultima actualización
miércoles 27 de julio de 2016 15:15, horas
null null
LISTADO DE FRACCIONES
Anterior
I - II - II - III - III - IV - IV - VI - VII - VII - VIII - IX - IX - XI - XII - XIII - XIV - XIV - XV - XVI - XVI - XVII - XVIII - XIX - XIX - XXI - XXII - XXIII - IV - I - II - II - II - II - III - III - III - III - II - II
Siguiente
Calle de Nezahualcoyotl S/N Col. Izcalli IPIEM, Toluca, Estado de México. C. P. 50150 Calle de Pino Suárez sin n&uactuemero, actualmente Carretera Toluca-Ixtapan # 111, Colonia La Michoacana; Metepec Estado de México, C.P. 52166 Tel: 01 (722) 226 1980
Para un óptimo funcionamiento se recomienda una resolución de 1024 x 768, Internet Explorer 6 y Flash Player 8 o superiores.