Trámites, requisitos y formatos que ofrecen Fracción XXIV
Mostrando 1 al
3 de 3 registros
Registro: 001
Tipo de trámite : Denominación del trámite :
Código de Barras
Vinculo para Realizar el Trámite en Línea
Tipo de usuario y/o población objetivo :
persona física, moral.
Descripción de los beneficios para el usuario :
Carta de asignación de código de barras.
Modalidad de trámite (presencial/línea) : Requisitos para llevar a cabo el trámite :
persona físicas:Realizar su pre-registro en la página de GS1 México http://www.gs1mexico.org/v2/ en la sección "AFILIATE"
Nos apegamos a los requisitos marcados por GS1 para realizar el trámite de solicitud del código de barras por empresa.
Los originales son únicamente para su cotejo. Las copias serán integradas en el expediente correspondiente para realizar la gestión del trámite ante GS1.
2.- Solicitud de membresía requisitada y firmada.
3.- Última declaración anual de ingresos (en caso de ser de nueva creación debe presentar una carta compromiso firmada por la persona física donde hace mención que una vez que obtenga dicha declaración será entregada a GSI México).
4.- Cédula de Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
5.- Comprobante de domicilio (Estado de cuenta, recibo de luz, agua, teléfono o predial).
6.- Identificación oficial (IFE, pasaporte, VISA, cartilla del servicio militar nacional).
7.- Comprobante de pago correspondiente (el costo dependerá de la cantidad de ingresos anuales declarados), así como también se tendrá que pagar una anualidad durante el tiempo de vida que tenga en uso el código de barras.
Persona moral :Realizar su pre-registro en la página de GS1 México http://www.gs1mexico.org/v2/ en la sección "AFILIATE"
Solicitud de membresía requisitada y firmada.
3.- Acta constitutiva.
4.- Documento en el que consten los poderes para actos de administración del representante legal de la empresa
5.- Cédula de Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
6.- Comprobante de domicilio (Estado de cuenta, recibo de luz, agua, teléfono o predial).
7.- Última declaración anual de ingresos (en caso de ser de nueva creación debe presentar una carta compromiso firmada por el representante legal de la empresa donde hace mención que una vez que obtenga dicha declaración será entregada a GSI México).
8.- Identificación oficial del representante legal (IFE, pasaporte, VISA, cartilla del servicio militar nacional).
9.- Comprobante del pago correspondiente (el costo depende de la cantidad de ingresos anuales) así como también se tiene que pagar una anualidad durante el tiempo de vida que tenga el código.
Documentos requeridos : Hipervínculo al/ los formato(s) respectivo(s): Plazos para la conclusión del trámite o tiempo de respuesta :
N/A
Vigencia de los resultados del trámite : Denominación del área, permisionario, concesionario o empresa :
DIRECCION GENERAL DE COMERCIO
Nombre Calle : Número Exterior : Número Interior : Colonia o localidad : Nombre del municipio o delegación : Nombre de la entidad federativa : Código postal : Datos de contacto de la oficina de atención : Datos de contacto correo electrónico : Horario de atención :
LUNES A VIERNES DE 9:00 AM A 18:00 PM
Costo :
El tramite es gratuito
Sustento legal para su cobro : Lugares donde se efectúa el pago :
El tramite es gratuito
Fundamento jurídicoadministrativo del trámite :
Convenio firmado entre GS1 y la Secretaría de Desarrollo Económico.
Derechos del usuario ante la negativa o la falta de respuesta (especificar si aplica la afirmativa o negativa ficta) :
Presentar queja ante el sistema de atención mexiquense.
Teléfono, extensión :
2 14 34 21 Ext: 223
Correo electrónico :
http://www.gs1mexico.org/site/
Dirección :
SECRETARIA DE LA CONTRALORIA
Otros datos : Hipervínculo a la información adicional del trámite : Hipervínculo al catálogo, manual o sistema correspondiente : Fecha de actualización : 2013-09-30 18:06:33 Fecha de validación : 2013-09-30 18:06:33 Área o unidad administrativa responsable de la información :
DIRECCION GENERAL DE COMERCIO
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 002
Tipo de trámite :
Evalación Técnica
Denominación del trámite :
Evaluación Técnica de Factibilidad Comercial Automotriz
Tipo de usuario y/o población objetivo :
Las unidades económicas para la enajenación, reparación o mantenimiento de vehículos automotores usados y autopartes nuevas y usadas
Descripción de los beneficios para el usuario :
la obtención del documento que consiste en la valoración de la procedencia comercial de la unidad económica, de acuerdo con la naturaleza de la actividad económica, constituye un requisito obligatorio para la emisión de la licencia de funcionamiento y su refrendo.
Modalidad de trámite (presencial/línea) :
Presencial
Requisitos para llevar a cabo el trámite :
I. Nombre, denominación o razón social del solicitante, o de quien promueva en su nombre.
II. Firma autógrafa del solicitante o de quien promueva en su nombre.
III. Domicilio para oír y recibir notificaciones en territorio del Estado de México.
IV. Número telefónico y dirección de correo electrónico del solicitante y de quien promueva en su nombre.
V. Ubicación del predio donde se pretende realizar el proyecto.
VI. Descripción del proyecto, que deberá indicar:
a) El uso general y uso específico pretendido. Tratándose de diversos usos, se deberán desglosar.
b) Señalar la superficie del predio, de acuerdo al documento con que se acredite la propiedad o
posesión, indicando si el proyecto se realizará en toda la superficie o en una fracción, en cuyo caso
deberá ser especificada.
VII. Describir el número de empleos y el monto de la inversión que pretende generar el proyecto.
Con la solicitud del DUF se deberá acompañar en copia, en medio magnético o electrónico y en
original para cotejo, la documentación siguiente:
I. Solicitud de DUF.
II. Identificación oficial del propietario y, en su caso, de su representante legal.
III. Documento con el que acredite su personalidad.
IV. Acta constitutiva en el caso de personas jurídicas colectivas o del contrato respectivo, tratándose de
fideicomisos, documentos que deberán estar inscritos en el Instituto de la Función Registral del Estado
de México, o en la instancia respectiva de la entidad federativa de que se trate.
V. Documento que acredite la propiedad inscrita en el Instituto de la Función Registral del Estado de
México. En el caso de propiedad social, se acreditará con los documentos previstos por la legislación
agraria. En caso de posesión, con el contrato respectivo.
VI. Registro Federal de Contribuyentes.
VII. Formato de memoria descriptiva emitido por la Comisión, el cual se encontrará disponible en el RETyS, en los módulos de la Comisión o en las ventanillas de gestión.
VIII. Croquis de localización y aerofoto del lugar donde se pretende realizar el proyecto, con medidas y
colindancias.
Documentos requeridos :
I. Nombre, denominación o razón social del solicitante, o de quien promueva en su nombre.
II. Firma autógrafa del solicitante o de quien promueva en su nombre.
III. Domicilio para oír y recibir notificaciones en territorio del Estado de México.
IV. Número telefónico y dirección de correo electrónico del solicitante y de quien promueva en su nombre.
V. Ubicación del predio donde se pretende realizar el proyecto.
VI. Descripción del proyecto, que deberá indicar:
a) El uso general y uso específico pretendido. Tratándose de diversos usos, se deberán desglosar.
b) Señalar la superficie del predio, de acuerdo al documento con que se acredite la propiedad o
posesión, indicando si el proyecto se realizará en toda la superficie o en una fracción, en cuyo caso
deberá ser especificada.
VII. Describir el número de empleos y el monto de la inversión que pretende generar el proyecto.
Con la solicitud del DUF se deberá acompañar en copia, en medio magnético o electrónico y en
original para cotejo, la documentación siguiente:
I. Solicitud de DUF.
II. Identificación oficial del propietario y, en su caso, de su representante legal.
III. Documento con el que acredite su personalidad.
IV. Acta constitutiva en el caso de personas jurídicas colectivas o del contrato respectivo, tratándose de
fideicomisos, documentos que deberán estar inscritos en el Instituto de la Función Registral del Estado
de México, o en la instancia respectiva de la entidad federativa de que se trate.
V. Documento que acredite la propiedad inscrita en el Instituto de la Función Registral del Estado de
México. En el caso de propiedad social, se acreditará con los documentos previstos por la legislación
agraria. En caso de posesión, con el contrato respectivo.
VI. Registro Federal de Contribuyentes.
VII. Formato de memoria descriptiva emitido por la Comisión, el cual se encontrará disponible en el RETyS, en los módulos de la Comisión o en las ventanillas de gestión.
VIII. Croquis de localización y aerofoto del lugar donde se pretende realizar el proyecto, con medidas y
colindancias.
Hipervínculo al/ los formato(s) respectivo(s): Plazos para la conclusión del trámite o tiempo de respuesta :
8 días hábiles
Vigencia de los resultados del trámite :
Un año
Denominación del área, permisionario, concesionario o empresa :
DIRECCION GENERAL DE COMERCIO
Nombre Calle :
Lerdo Oriente
Número Exterior :
909
Número Interior :
0
Colonia o localidad :
Sector Reforma y Ferrocarriles Nacionales
Nombre del municipio o delegación :
Toluca
Nombre de la entidad federativa :
México
Código postal :
50070
Datos de contacto de la oficina de atención :
Dirección de Factibilidad Automotriz y Vinculación Comercial
Datos de contacto correo electrónico :
dgc_ddyvc@edomex.gob.mx
Horario de atención :
Lunes a Viernes 9:00 a 18:00 horas
Costo :
ninguno
Sustento legal para su cobro :
ninguno
Lugares donde se efectúa el pago :
No Aplica
Fundamento jurídicoadministrativo del trámite :
Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial del Estado de México
DECRETO NÚMERO 120.- POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE GOBIERNO DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS, DE LA LEY PARA LA MEJORA REGULATORIA DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS, DEL CÓDIGO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO, DEL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE MÉXICO, DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MÉXICO, DE LA LEY DE
FOMENTO ECONÓMICO PARA EL ESTADO DE MÉXICO, DEL CÓDIGO PARA LA BIODIVERSIDAD DEL ESTADO DE MÉXICO Y DE LA LEY DE COMPETITIVIDAD Y ORDENAMIENTO COMERCIAL DEL ESTADO DE MÉXICO.
Reglamento Interior de la Comisión Estatal de Factibilidad
Derechos del usuario ante la negativa o la falta de respuesta (especificar si aplica la afirmativa o negativa ficta) :
En todos los casos en que no opera la resolución afirmativa ficta, el silencio de las autoridades en el plazo de quince días hábiles posteriores a la presentación de la petición o el término establecido en la ley de la materia para dar respuesta, se considerará como resolución negativa ficta, que significa decisión desfavorable a los derechos e intereses de los peticionarios, para efectos de su impugnación en el juicio contencioso administrativo.
Teléfono, extensión :
017222262930
Correo electrónico :
spconsejeria@gmail.com
Dirección :
LERDO PONIENTE NUMERO 300, PLANTA BAJA, PUERTA 120, PALACIO DEL PODER EJECUTIVO, COLONIA CENTRO, CODIGO POSTAL 50000 TOLUCA
Otros datos :
N/A
Hipervínculo a la información adicional del trámite : Ninguno Hipervínculo al catálogo, manual o sistema correspondiente : N/A Fecha de actualización : 2017-06-19 11:36:38 Fecha de validación : 2017-06-19 11:36:58 Área o unidad administrativa responsable de la información :
DIRECCION GENERAL DE COMERCIO
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Registro: 003
Tipo de trámite :
Certificado de Empresa Mexiquense
Denominación del trámite :
Certificado de Empresa Mexiquense
Tipo de usuario y/o población objetivo :
Persona Fisica y Personas Juridicas Colectivas
Descripción de los beneficios para el usuario :
Se otorga el Certificado de Empresa Mexiquense a las empresas que acreditan estar constituidas legalmente, al corriente de sus obligaciones fiscales y realizan su actividad en el territorio estatal, para recibir apoyos como preferencia, en igualdad de condiciones, en la adquisición de bienes, así como en la contratación de servicios, arrendamientos y obras públicas, además de los establecidos en el Programa Anual de Incentivos
Modalidad de trámite (presencial/línea) :
No Aplica
Requisitos para llevar a cabo el trámite :
PERSONA FISICA
1. Solicitud de inscripción en el Registro Estatal de Desarrollo Económico, por escrito, en hoja membretada de la empresa, dirigida al titular de la Dirección General de Comercio, firmada por la persona física.
2.Llenar el formato de inscripción.
3.Croquis del domicilio de la empresa.
4.Cédula actualizada de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
5.Copia del Acuse de recibo de la última declaración del ejercicio anual y última parcial ante el Servicio de Administración Tributaria. (En caso de reciente inscripción o reinicio de operaciones presentar solo la última parcial).
6.Copia del Acta de nacimiento.
7.Identificación oficial (credencial para votar, pasaporte, visa o cartilla del servicio militar nacional).
8.Copia de Constancia de inscripción al Registro Estatal de Contribuyentes.
9.En caso de no poder asistir la persona física, una carta poder simple y credencial de elector de ambas personas.
Cuando la persona Moral no tenga domicilio fiscal en la entidad, deberá comprobar que tiene un establecimiento y genera empleo en territorio estatal con la siguiente documentación: a) Aviso de apertura de establecimiento, sucursal, local fijo, semifijo o almacén por internet ante el Servicio de Administración Tributaria. b) Tarjeta de identificación patronal del Seguro Social. c) Última declaración del impuesto sobre erogaciones por remuneración al trabajo personal, con su recibo de pago. d) Licencia de funcionamiento vigente.
PERSONAS JURIDICAS COLECTIVAS
1. Solicitud de inscripción en el Registro Estatal de Desarrollo Económico, por escrito, en hoja membretada de la empresa, dirigida al titular de la Dirección General de Comercio, firmada por el representante legal.
2.Llenar el formato de inscripción.
3.Croquis del domicilio de la empresa.
4.Cédula actualizada de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
5. Copia del acuse de recibido de la ultima declaración del ejercio anual y ultima parcial ante el Servicio de Administraciön Tributaria ( En caso de reciente inscripción presentar la ulima parcial)
6.Copia del Acta Constitutiva de la Empresa con el sello del Registro Publico de la Propiedad.
7.Copia Poder Notarial del representante legal de la empresa.
8.Copia Identificación oficial del representante legal de la empresa (credencial para votar, pasaporte, visa o cartilla del servicio militar nacional).
9.Constancia de inscripción al Registro Estatal de Contribuyentes.
10.En caso de no poder asistir el representante Legal, presentar una carta poder simple y credencial de elector de ambas personas.
Cuando la persona Moral no tenga domicilio fiscal en la entidad, deberá comprobar que tiene un establecimiento y genera empleo en territorio estatal con la siguiente documentación: a) Aviso de apertura de establecimiento, sucursal, local fijo, semifijo o almacén por internet ante el Servicio de Administración Tributaria. b) Tarjeta de identificación patronal del Seguro Social. c) Última declaración del impuesto sobre erogaciones por remuneración al trabajo personal, con su recibo de pago. d) Licencia de funcionamiento vigente.
Documentos requeridos :
PERSONA FISICA
1. Solicitud de inscripción en el Registro Estatal de Desarrollo Económico, por escrito, en hoja membretada de la empresa, dirigida al titular de la Dirección General de Comercio, firmada por la persona física.
2.Llenar el formato de inscripción.
3.Croquis del domicilio de la empresa.
4.Cédula actualizada de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
5.Copia del Acuse de recibo de la última declaración del ejercicio anual y última parcial ante el Servicio de Administración Tributaria. (En caso de reciente inscripción o reinicio de operaciones presentar solo la última parcial).
6.Copia del Acta de nacimiento.
7.Identificación oficial (credencial para votar, pasaporte, visa o cartilla del servicio militar nacional).
8.Copia de Constancia de inscripción al Registro Estatal de Contribuyentes.
9.En caso de no poder asistir la persona física, una carta poder simple y credencial de elector de ambas personas.
Cuando la persona Moral no tenga domicilio fiscal en la entidad, deberá comprobar que tiene un establecimiento y genera empleo en territorio estatal con la siguiente documentación: a) Aviso de apertura de establecimiento, sucursal, local fijo, semifijo o almacén por internet ante el Servicio de Administración Tributaria. b) Tarjeta de identificación patronal del Seguro Social. c) Última declaración del impuesto sobre erogaciones por remuneración al trabajo personal, con su recibo de pago. d) Licencia de funcionamiento vigente.
PERSONAS JURIDICAS COLECTIVAS
1. Solicitud de inscripción en el Registro Estatal de Desarrollo Económico, por escrito, en hoja membretada de la empresa, dirigida al titular de la Dirección General de Comercio, firmada por el representante legal.
2.Llenar el formato de inscripción.
3.Croquis del domicilio de la empresa.
4.Cédula actualizada de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
5. Copia del acuse de recibido de la ultima declaración del ejercio anual y ultima parcial ante el Servicio de Administraciön Tributaria ( En caso de reciente inscripción presentar la ulima parcial)
6.Copia del Acta Constitutiva de la Empresa con el sello del Registro Publico de la Propiedad.
7.Copia Poder Notarial del representante legal de la empresa.
8.Copia Identificación oficial del representante legal de la empresa (credencial para votar, pasaporte, visa o cartilla del servicio militar nacional).
9.Constancia de inscripción al Registro Estatal de Contribuyentes.
10.En caso de no poder asistir el representante Legal, presentar una carta poder simple y credencial de elector de ambas personas.
Cuando la persona Moral no tenga domicilio fiscal en la entidad, deberá comprobar que tiene un establecimiento y genera empleo en territorio estatal con la siguiente documentación: a) Aviso de apertura de establecimiento, sucursal, local fijo, semifijo o almacén por internet ante el Servicio de Administración Tributaria. b) Tarjeta de identificación patronal del Seguro Social. c) Última declaración del impuesto sobre erogaciones por remuneración al trabajo personal, con su recibo de pago. d) Licencia de funcionamiento vigente.
Hipervínculo al/ los formato(s) respectivo(s): FORMATO DE INSCRIPCIÓN.doc Plazos para la conclusión del trámite o tiempo de respuesta :
20 Dias hábiles una vez cumplido con todos los requisitos
Vigencia de los resultados del trámite :
Un Año
Denominación del área, permisionario, concesionario o empresa :
DIRECCION GENERAL DE COMERCIO
Nombre Calle :
Lerdo Oriente
Número Exterior :
909
Número Interior :
S/N
Colonia o localidad :
Sector Reforma y Ferrocarriles Nacionales
Nombre del municipio o delegación :
Toluca
Nombre de la entidad federativa :
México
Código postal :
50070
Datos de contacto de la oficina de atención :
DIRECCION DE FACTIBILIDAD AUTOMOTRIZ Y VINCULACION COMERCIAL
Datos de contacto correo electrónico :
dgc_ddyvc@hotmail.com /dgc.cem@edomex.gob.mx
Horario de atención :
Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas
Costo :
No tiene
Sustento legal para su cobro :
No Aplica
Lugares donde se efectúa el pago :
No Aplica
Fundamento jurídicoadministrativo del trámite :
Ley de Fomento Económico para el Estado de México;Título Segundo, Capítulo Séptimo, Artículos 43, 44, 45 y 46.
Derechos del usuario ante la negativa o la falta de respuesta (especificar si aplica la afirmativa o negativa ficta) :
Presentar queja en Sistema de Atención Mexiquense
Teléfono, extensión :
( 722 ) 2 14 09 49 Ext. 124
Correo electrónico :
dgc.cem@edomex.gob.mx
Dirección :
Avenida Primero de Mayo Num 1731 Colonia Zona Industrial, Toluca Mexico.
Codigo Postal 50071
Otros datos :
Telefono (722) 2 75 67 00
Hipervínculo a la información adicional del trámite : No Aplica Hipervínculo al catálogo, manual o sistema correspondiente : No Aplica Fecha de actualización : 2017-12-19 15:37:05 Fecha de validación : 2018-01-08 14:42:25 Área o unidad administrativa responsable de la información :
DIRECCION GENERAL DE COMERCIO
Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :
Nota :
Mostrando 1 al
3 de 3 registros
Trámites, requisitos y formatos que ofrecen Fracción XXIV
Calle de Nezahualcoyotl S/N Col. Izcalli IPIEM, Toluca, Estado de México. C. P. 50150
Calle de Pino Suárez sin n&uactuemero, actualmente Carretera Toluca-Ixtapan # 111, Colonia La Michoacana; Metepec Estado de México, C.P. 52166 Tel: 01 (722) 226 1980
Para un óptimo funcionamiento se recomienda una resolución de 1024 x 768, Internet Explorer 6 y Flash Player 8 o superiores.