Secretaría de la Contraloría
Fr. años 2011-2015                           Fr. 2018 y posteriores
LISTADO DE FRACCIONES
Metas y objetivos de las áreas
Fracción IV
del 2011
Mostrando 1 al 9 de 9 registros

Registro: 001

Ejercicio : 2011
Denominación del área : SECOGEM
Objetivos : SE ADJUNTA PROGRAMA DE TRABAJO DE LA SECOGEM
Indicadores asociados a cada objetivo : ESTA INFORMACIÓN SE ENCUENTRA PUBLICADA EN LA FRACCIÓN VI INDICADORES DE RENDICIÓN DE CUENTAS, OBJETIVOS Y RESULTADOS
Meta(s) : ESTE CONCEPTO SE ENCUENTRA INCLUIDO EN EL PROGRAMA DE TRABAJO QUE SE ADJUNTA
Unidad de medida : ESPECIFICADO EN EL PROGRAMA DE TRABAJO
Archivo del programa de trabajo: POA PROG TRABAJO 20110001 (1).pdf
Archivo del programa de trabajo (Enlace externo): No aplica
Fecha de actualización : 2018-01-09 11:25:26
Fecha de validación : 2018-01-09 11:25:26
Área o unidad administrativa responsable de la información : DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 002

Ejercicio : 2011
Denominación del área : SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y EVALUACIÓN
Objetivos : Fortalecer el desarrollo de las funciones de los mandos superiores de la administración pública estatal, mediante la organización, coordinación y seguimiento de actividades propias de su cargo.

Indicadores asociados a cada objetivo : No aplica
Meta(s) : - Seguimiento al avance de los programas de trabajo de las Direcciones Generales de Control y Evaluación.
- Designación de Auditores Externos para realizar trabajos de auditoría en organismos auxiliares.
- Emisión de lineamientos para la elaboración de los Programas de Trabajo 2011 de las Direcciones Generales de Control y Evaluación.
- Autorización de los Programas de Trabajo de las unidades administrativas adscritas y coordinadas por la Subsecretaría de Control y Evaluación.
- Coordinación de la emisión de informes relacionados con la calidad de materiales de la obra pública.
- Coordinar los trabajos para la elaboración del Programa Anual de Trabajo conjunto con la Secretaría de la Función Pública.
- Control y seguimiento a la solventación de observaciones derivadas de las acciones de control de otras instancias tales como ASF, OSFEM y SFP.
- Coordinación y ejecución de acciones para elaborar el informe de cumplimiento del Programa de Trabajo Conjunto con la Secretaría de la Función Pública.
- Coordinación y ejecución de acciones para elaborar los informes de avance del Subcomité de Validación de Obra y Acción Pública.

Unidad de medida : Reporte, Documento, Programa, Informe
Archivo del programa de trabajo: SUBSECRETARÍA 2011.PDF
Archivo del programa de trabajo (Enlace externo): No aplica
Fecha de actualización : 2017-06-20 09:52:06
Fecha de validación : 2017-06-20 09:52:06
Área o unidad administrativa responsable de la información : DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 003

Ejercicio : 2011
Denominación del área : DIRECCIÓN GENERAL DE CONTROL Y EVALUACIÓN “A”
Objetivos : Optimizar la operación del sistema y acciones de control y evaluación que contribuya al manejo eficiente de los recursos públicos, a la generación de alternativas de solución para el cumplimiento de los objetivos institucionales y la transparencia, cuidando que el ejercicio del gasto público se efectúe con apego a la normatividad establecida para tal efecto, dando cumplimiento a las disposiciones de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestal.
Indicadores asociados a cada objetivo : Acciones de mejora implementadas
Auditorias concluidas

Meta(s) : Realización de auditorías a las dependencias, organismos auxiliares y municipios.
Realización de evaluaciones a las dependencias y organismos auxiliares.
Realización de inspecciones a las dependencias y organismos auxiliares.
Realización de testificaciones a las dependencias y organismos auxiliares.
Participación en reuniones de órganos de gobierno y colegiados de las dependencias y organismos auxiliares.
Implementación del Modelo Integral de Control Interno (MICI) en dependencias y organismos auxiliares.


Unidad de medida : Auditoria, Evaluación, Inspección, Testificación, Reunión, Proyecto
Archivo del programa de trabajo: DGCE A 2011.pdf
Archivo del programa de trabajo (Enlace externo): No aplica
Fecha de actualización : 2017-06-20 09:52:06
Fecha de validación : 2017-06-20 09:52:06
Área o unidad administrativa responsable de la información : DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 004

Ejercicio : 2011
Denominación del área : DIRECCIÓN GENERAL DE CONTROL Y EVALUACIÓN “B”
Objetivos : Optimizar la operación del sistema y acciones de control y evaluación que contribuya al manejo eficiente de los recursos públicos, a la generación de alternativas de solución para el cumplimiento de los objetivos institucionales y la transparencia, cuidando que el ejercicio del gasto público se efectúe con apego a la normatividad establecida para tal efecto, dando cumplimiento a las disposiciones de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestal.
Indicadores asociados a cada objetivo : Acciones de mejora implementadas
Auditorias concluidas


Meta(s) : Realización de auditorías a las dependencias, organismos auxiliares y municipios.
Realización de evaluaciones a las dependencias y organismos auxiliares.
Realización de inspecciones a las dependencias y organismos auxiliares.
Realización de testificaciones a las dependencias y organismos auxiliares.
Participación en reuniones de órganos de gobierno y colegiados de las dependencias y organismos auxiliares.
Implementación del Modelo Integral de Control Interno (MICI) en dependencias y organismos auxiliares.

Unidad de medida : Auditoria, Evaluación, Inspección, Testificación, Reunión, Proyecto
Archivo del programa de trabajo: DGCE B 2011.pdf
Archivo del programa de trabajo (Enlace externo): No aplica
Fecha de actualización : 2017-06-20 09:52:06
Fecha de validación : 2017-06-20 09:52:06
Área o unidad administrativa responsable de la información : DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 005

Ejercicio : 2011
Denominación del área : DIRECCIÓN GENERAL DE CONTROL Y EVALUACIÓN “C”
Objetivos : Optimizar la operación del sistema y acciones de control y evaluación que contribuya al manejo eficiente de los recursos públicos, a la generación de alternativas de solución para el cumplimiento de los objetivos institucionales y la transparencia, cuidando que el ejercicio del gasto público se efectúe con apego a la normatividad establecida para tal efecto, dando cumplimiento a las disposiciones de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestal.
Indicadores asociados a cada objetivo : Acciones de mejora implementadas
Auditorias concluidas

Meta(s) : Realización de auditorías a las dependencias, organismos auxiliares y municipios.
Realización de evaluaciones a las dependencias y organismos auxiliares.
Realización de inspecciones a las dependencias y organismos auxiliares.
Realización de testificaciones a las dependencias y organismos auxiliares.
Participación en reuniones de órganos de gobierno y colegiados de las dependencias y organismos auxiliares.
Implementación del Modelo Integral de Control Interno (MICI) en dependencias y organismos auxiliares.

Unidad de medida : Auditoria, Evaluación, Inspección, Testificación, Reunión, Proyecto
Archivo del programa de trabajo: DGCE C 2011.pdf
Archivo del programa de trabajo (Enlace externo): No aplica
Fecha de actualización : 2017-06-20 09:52:06
Fecha de validación : 2017-06-20 09:52:06
Área o unidad administrativa responsable de la información : DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 006

Ejercicio : 2011
Denominación del área : DIRECCIÓN GENERAL DE CONTROL Y EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
Objetivos : Mejorar los niveles de eficiencia y aprovechamiento de las tecnologías de información en las instituciones de la Administración Pública Estatal, mediante el control y evaluación de su gestión y la propuesta de concertación de acciones.

Indicadores asociados a cada objetivo : Acciones de mejora implementadas
Auditorias concluidas

Meta(s) : • Realización de auditorías a los servicios, la seguridad y la infraestructura de tecnologías de información; así como a los sistemas de información.
• Realización de evaluaciones a los servicios, la seguridad y la infraestructura de tecnologías de información; así como a los sistemas de información.
• Desarrollo de módulos y sistemas de información.
• Fortalecimiento de sistemas de información (complemento o adecuación a los sistemas, o a los reportes que éstos emiten).
• Servicios de soporte técnico.

Unidad de medida : Auditoría, Evaluación, Sistema, Servicio
Archivo del programa de trabajo: DGCE de TI 2011.pdf
Archivo del programa de trabajo (Enlace externo): No aplica
Fecha de actualización : 2017-06-20 09:52:06
Fecha de validación : 2017-06-20 09:52:06
Área o unidad administrativa responsable de la información : DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 007

Ejercicio : 2011
Denominación del área : SECOGEM
Objetivos : -Fortalecer la operación de las unidades administrativas de la Secretaría de la Contraloría, Órganos de Control Interno de las Dependencias, Organismos Auxiliares de la Administración Pública Estatal y de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, vigilando que el ejercicio de su gestión se realice en cumplimiento de la normatividad aplicable.

Fortalecer el desarrollo de las funciones de los mandos superiores de la administración pública estatal, mediante la organización, coordinación y seguimiento de actividades propias de su cargo.

Mejorar las acciones y mecanismos orientados al cumplimiento de las obligaciones derivadas de la ley de transparencia y acceso a la información pública.Mantener la adecuada atención y resolución de las instrucciones, acuerdos, compromisos y asuntos de responsabilidad del sector, mediante su registro, gestión, control, seguimiento e información.

Eficientar el control administrativo de los recursos humanos, materiales, financieros y técnicos así como los servicios generales, con el objeto de proporcionarlos de manera eficaz y eficiente, para el cumplimiento de funciones de las Unidades Administrativas.

Incrementar la eficiencia y eficacia de los procesos de planeación, programación y evaluación de la gestión de las unidades administrativas de las dependencias globalizadoras del Poder Ejecutivo del estado de México, así como la atención de solicitudes de información pública que se formulen a la misma.

Indicadores asociados a cada objetivo : Cobertura de fiscalización presupuestal
Atención de quejas y denuncias ciudadanas

Meta(s) : Realización de auditorías a Dependencias y Organismos Auxiliares.
Realización de inspecciones a Dependencias y Organismos Auxiliares.
Realización de testificaciones a Dependencias y Organismos Auxiliares.
Participación en reuniones de Órganos de Gobierno y Colegiados de Dependencias y Organismos Auxiliares.
Resolución de quejas y denuncias en contra de los servidores públicos de la Secretaría de la Contraloría y Contralorías Internas.
Resolución de procedimientos administrativos disciplinarios iniciados en contra de servidores públicos de la Secretaría de la Contraloría y Contrlaorías Internas.
Atención y contestación a medios de impugnación en contra de resoluciones emitidas por este Órgano de Control Interno.

Dirigir e instrumentar las estrategias del sistema de control y evaluación gubernamental.
Evaluar el desempeño de las unidades administrativas de la Secretaría y órganos de control interno.
Presentar al Titular del Ejecutivo del Estado el informe anual sobre los resultados de las acciones de control y evaluación efectuadas en las instituciones de la Administración Pública Estatal.
Presentar el informe del Programa Anual de Trabajo Conjunto establecido con la Secretaría de la Función Pública.
Dirigir la coordinación de actividades del Subcomité de Validación de Obra y Acción Pública.
Supervisar en campo los resultados del trabajo realizado por las Unidades Administrativas de la SECOGEM.
Acordar el Programa Anual de Trabajo Conjunto con la Secretaría de la Función Pública.
Aprobar el Anteproyecto del Presupuesto Anual de Egresos de la Secretaría.
Suscribir en representación de la Secretaría, convenios y acuerdos con instancias federales, estatales y municipales, así como los sectores social y privado.
Participar en reuniones de Órgano de Gobierno en las que se funja como Comisario.
Participar en reuniones de coordinación con titulares de dependencias y organismos auxiliares.

Actualización del marco jurídico de la SECOGEM.
Elaboración de reportes de actualización de la normatividad.
Actualización del catálogo de acuerdos y convenios GEM-FEDERACIÓN.
Servicios relacionados con el acervo documental.
Apoyo Jurídico a dependencias, organismos auxiliares del GEM, municipios y entes externos, así como a las unidades administrativas de la SECOGEM.
Propuestas de actualización a la normatividad jurídica.
Apoyo jurídico y actualización en materia de transparencia y acceso a la información pública a los servidores públicos del GEM.

Elaboración del presupuesto por programas de la Secretaría y su calendarización.
Administración de los recursos del presupuesto de egresos autorizados a la Secretaría.
Registro contable y control de los recursos autorizados derivados de los convenios y de la ley de derechos provenientes de recursos federales que le corresponden a la Secretaría de la Contraloría y elaboración de los estados financieros de gasto corriente de inversión.
Administración de bienes y servicios.
Administración del personal de la Secretaría de la Contraloría.
Conciliación entre el Órgano de Control y el Órgano Hacendario Estatal de Recursos 1, 2 y 5 al Millar

Revisión, análisis, registro e integración del presupuesto por programas (SIPREP).
Coordinación, análisis, registro e integración del avance trimestral del Sistema de Presupuesto por Programas (SIPREP).
Seguimiento, evaluación y retroalimentación mensual del programa anual de trabajo de la Secretaría de la Contraloría.
Elaboración e integración de reportes para el informe de gobierno.
Elaboración de la estadística de la gestión de la Secretaría de la Contraloría.
Evaluación de la gestión de la Secretaría de la Contraloría y de las Contralorías Internas.
Integración y entrega de la Cuenta Pública.
Recepción, trámite, registro y resolución de solicitudes de información pública.
Propuestas y ejecución de proyectos de desarrollo administrativo.
Elaborar el informe anual sobre los resultados de las acciones de control y evaluación efectuados a las instituciones de la administración pública estatal.


Unidad de medida : Auditoria, Evaluación, Inspección, Testificación, Reunión, Queja, Resolución, Informe, Supervisión, Programa, Documento, Reporte, Consulta, Servidor Público,
Archivo del programa de trabajo: OFI C SRIO 2011.pdf
Archivo del programa de trabajo (Enlace externo): No aplica
Fecha de actualización : 2017-06-20 09:52:06
Fecha de validación : 2017-06-20 09:52:06
Área o unidad administrativa responsable de la información : DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 008

Ejercicio : 2011
Denominación del área : DIRECCIÓN GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS
Objetivos : Incrementar los niveles de eficiencia y eficacia en los procedimientos administrativos que garanticen la legalidad en las resoluciones emitidas y proporcionar un seguimiento eficaz de las quejas y denuncias, desde su recepción, hasta su conclusión.

Lograr que los servidores públicos de la entidad, cumplan con la presentación de manifestaciones de bienes por alta, baja y anualidad a través de Internet, así como la calidad de la información contenida en los padrones de servidores públicos obligados y garantizar la seguridad y confiabilidad de los sistemas que contienen la información personal de los servidores públicos; asimismo dar cumplimiento a las solicitudes de las dependencias y entidades públicas de la administración estatal, a los poderes Legislativo y Judicial, así como a los Ayuntamientos para la emisión de constancias de no inhabilitación.

Coadyuvar a que los procedimientos administrativos disciplinarios o resarcitorios, adquisitivos y de adjudicación, sustanciados por la Administración Pública Estatal, se realicen con apego a la normatividad aplicable, a través de las instancias juicios y recursos correspondientes.

Indicadores asociados a cada objetivo : Atención de quejas y denuncias
Atención de sugerencias presentadas por la ciudadanía
Contestación de demandas presentadas en contra de actos o resoluciones emitidas
Cumplimiento en la presentación de la manifestación de bienes por anualidad
Emisión de constancias
Procedimientos administrativos resueltos
Resolución de la instancia de inconformidad en contra de procesos de licitación pública o invitación restringida
Resolución de los recursos administrativos de inconformidad

Meta(s) : Recepción de quejas y denuncias que presenta la ciudadanía.
Atención de quejas y denuncias ciudadanas.
Atención de sugerencias y reconocimientos presentados por la ciudadanía.
Prestación del servicio de consulta del Registro Estatal de Inspectores y órdenes de visitas de verificación.
Resolución de procedimientos administrativos disciplinarios y resarcitorios por la Secretaría y Contralorías Internas.
Servidores públicos y particulares sancionados por responsabilidades administrativas.
Asesoría al personal de las Contralorías Internas y de otras áreas de la Secretaría sobre la aplicación de la normatividad en materia de responsabilidades.
Capacitación a servidores públicos estatales y municipales respecto de las obligaciones de carácter general previstas en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.
Conclusión de expedientes por falta de elementos y/o por incompetencia de la autoridad.
Atención ciudadana en los módulos de los centros administrativos.

Realización de campañas para la presentación de manifestación de bienes, por alta, baja y anualidad.
Recepción de manifestación de bienes de los servidores públicos por alta y baja.
Recepción de la manifestación de bienes de los servidores públicos por anualidad.
Revisión específica contable-financiera de las manifestaciones de bienes presentadas por los servidores públicos.
Emisión de constancias de no inhabilitación previa consulta a la base de datos, solicitadas por las dependencias, organismos y ayuntamientos.
Capacitación y/o asesoría en las dependencias del sector central, auxiliar y ayuntamientos para la utilización permanente de los sistemas: Integral de Responsabilidades (SIR), Manifestación de Bienes (SIMB) y Constancias de No Inhabilitación.
Realización de campañas dirigidas a servidores públicos para que se abstengan de recibir dádivas.

Atención y resolución de instancias de inconformidad presentadas por particulares en contra de procedimientos de licitación pública o invitación restringida.
Visitas selectivas a licitaciones públicas para identificar y evitar probables incumplimientos a las disposiciones aplicables en la materia.
Resolución de recursos administrativos de inconformidad interpuestos en contra de resoluciones a procedimientos disciplinarios o resarcitorios.
Contestación de demandas presentadas en contra de actos o resoluciones emitidas en las áreas de la Secretaría de la Contraloría.
Apoyo a contralorías internas sin área jurídica, en la contestación de demandas presentadas en contra de actos o resoluciones, interposición de recursos de revisión y desahogo de vistas.
Interposición de recursos de revisión en contra de sentencias desfavorables a los intereses de la Secretaría de la Contraloría.
Desahogo de vistas en recursos de revisión interpuestos por particulares.
Desahogo de vistas en juicios de amparo promovidos por particulares.
Informes rendidos en los juicios de amparo promovidos por particulares.
Presentación de alegatos en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.

Unidad de medida : Queja, Reconocimiento, Consulta, Resolución, Servidor Público, Asesoría, Acuerdo, Servicio, Campaña, Manifestación, curso, Visita, Recurso, Demanda, Juicio, Informe, Documento,
Archivo del programa de trabajo: DG R 2011.pdf
Archivo del programa de trabajo (Enlace externo): No aplica
Fecha de actualización : 2017-06-20 09:52:06
Fecha de validación : 2017-06-20 09:52:06
Área o unidad administrativa responsable de la información : DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Registro: 009

Ejercicio : 2011
Denominación del área : DIRECCIÓN GENERAL DE CONTRALORÍA Y EVALUACIÓN SOCIAL
Objetivos : Fortalecer de manera integral la participación de la sociedad en el control y evaluación como elemento coadyuvante en la eficiencia, transparencia y rendición de cuentas del uso de recursos públicos, mediante el desarrollo de diversos mecanismos que promuevan e incentiven la vigilancia y la valoración social del quehacer gubernamental.

Incrementar la participación de los ciudadanos en la vigilancia de la ejecución de obras y la operación de programas sociales estatales y la evaluación de trámites y servicios, mediante la integración de comités ciudadanos de control y vigilancia y la promoción de otros mecanismos que permitan a la población involucrarse y opinar sobre las acciones de gobierno.

Indicadores asociados a cada objetivo : Atención de reportes ciudadanos generados
Impacto de evaluación social en la administración pública
Inspecciones realizadas por los COCICOVI
participación ciudadana en la vigilancia de la gestión pública

Meta(s) : Aplicación de cuestionarios para conocer la opinión de los beneficiarios de obras de gobierno, programas, trámites y servicios gubernamentales.
Elaboración de informes sobre la ejecución de obras, programas, trámites y servicios gubernamentales.
Apoyo a las unidades administrativas que soliciten la aplicación de cuestionarios sobre obras, programas, trámites y servicios gubernamentales.
Capacitación o actualización a promotores de Contraloría y Evaluación Social.
Capacitación o asesoría a servidores públicos estatales y municipales en materia de Contraloría y Evaluación Social.
Reuniones de capacitación en materia de Contraloría Social a beneficiarios de Programas Sociales y Obra Pública.
Reuniones de trabajo de Contraloría y Evaluación Social.
Elaboración de carpeta informativa sobre los resultados de la Contraloría Social en el Estado de México.
Reuniones de trabajo con representantes de dependencias ejecutoras y otras instituciones para la instrumentación y seguimiento de Contraloría y Evaluación Social.
Recepción, seguimiento y atención a los reportes ciudadanos de contralores sociales, beneficiarios y ciudadanía en general, de obras públicas, programas sociales y acciones gubernamentales.

Constitución y Capacitación de Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia de Obras Públicas y Programas Sociales.
Asesoría para capacitación y entrega de materiales para la constitución de Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia en los Ayuntamientos.
Capacitación y asesoría en materia de Contraloría y Evaluación Social a órganos de participación ciudadana.
Asesoría en materia de Contraloría y Evaluación Social a servidores públicos.
Inspección de la obra en proceso realizada en conjunto con el Comité Ciudadano de Control y Vigilancia.
Inspección de la obra terminada realizada en conjunto con el Comité Ciudadano de Control y Vigilancia.
Asesoría al Comité Ciudadano de Control y Vigilancia en los actos de entrega-recepción.
Asesoría y seguimiento al Comité Ciudadano de Control y Vigilancia en la verificación o inspección conjunta en la entrega de apoyos de Programas Sociales y Obra Pública.
Reuniones de trabajo con grupos de contralores sociales de Programas Sociales y Obra Pública.
Emisión de cédulas de buzones de reportes ciudadanos.

Unidad de medida : Cédula, Informe, Curso, Servidor Público, Beneficiario, Reunión, Carpeta, Reporte, Comité, Acta, Asesoría, Inspección
Archivo del programa de trabajo: DGCyES 2011.pdf
Archivo del programa de trabajo (Enlace externo): No aplica
Fecha de actualización : 2017-06-20 09:52:06
Fecha de validación : 2017-06-20 09:52:06
Área o unidad administrativa responsable de la información : DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

Aclaración relativa a la información publicada y/o explicación por la falta de información :


Nota :

Mostrando 1 al 9 de 9 registros
Metas y objetivos de las áreas
Fracción IV